ES2283784T3 - Procedimiento para preparar un producto que contine hidroperoxido de alquilarilo. - Google Patents

Procedimiento para preparar un producto que contine hidroperoxido de alquilarilo. Download PDF

Info

Publication number
ES2283784T3
ES2283784T3 ES03737329T ES03737329T ES2283784T3 ES 2283784 T3 ES2283784 T3 ES 2283784T3 ES 03737329 T ES03737329 T ES 03737329T ES 03737329 T ES03737329 T ES 03737329T ES 2283784 T3 ES2283784 T3 ES 2283784T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
alkylaryl
hydroperoxide
product
water
procedure
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03737329T
Other languages
English (en)
Inventor
Antoon Paul Michael Kremers
Eduardus Petrus Simon Schouten
Cornelis Willem Adriaan Schram
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Shell Internationale Research Maatschappij BV
Original Assignee
Shell Internationale Research Maatschappij BV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Shell Internationale Research Maatschappij BV filed Critical Shell Internationale Research Maatschappij BV
Application granted granted Critical
Publication of ES2283784T3 publication Critical patent/ES2283784T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D301/00Preparation of oxiranes
    • C07D301/02Synthesis of the oxirane ring
    • C07D301/03Synthesis of the oxirane ring by oxidation of unsaturated compounds, or of mixtures of unsaturated and saturated compounds
    • C07D301/19Synthesis of the oxirane ring by oxidation of unsaturated compounds, or of mixtures of unsaturated and saturated compounds with organic hydroperoxides
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C407/00Preparation of peroxy compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C409/00Peroxy compounds
    • C07C409/02Peroxy compounds the —O—O— group being bound between a carbon atom, not further substituted by oxygen atoms, and hydrogen, i.e. hydroperoxides

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Epoxy Compounds (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de un producto que contiene hidroperóxido de alquilarilo, el cual procedimiento comprende: (a) oxidación de un compuesto de alquilarilo para obtener un producto de reacción que contiene hidroperóxido de alquilarilo, (b) poner en contacto con agua al menos parte del producto de reacción que contiene hidroperóxido de alqui larilo obtenido en la etapa (a) el cual producto de reacción contiene menos de 0, 05% en peso de sodio, (c) separar el producto de la etapa (b) en una fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo y una fase acuosa, (d) opcionalmente repetir las etapas (b) y (c) del procedimiento una o más veces, (e) poner en contacto al menos parte de la fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo obtenida en la etapa (c) o (d) con olefina y catalizador para obtener hidróxido de alquilarilo y compuestos de oxirano, y (f) separar al menos parte del compuesto de oxirano del hidróxido de alquilarilo.

Description

Procedimiento para preparar un producto que contiene hidroperóxido de alquilarilo.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la preparación de un producto que contiene hidroperóxido de alquilarilo. Dicho producto es adecuado para su uso en diversos procedimientos, tales como en la preparación de compuestos de oxirano y en la preparación de alquenilarilos.
Antecedentes de la invención
Los procedimientos para la preparación de óxido de propileno que emplean compuestos de hidroperóxido de alquilarilo, se conocen bien en la técnica. Como se describe en el documento US-A-5.883.268, dichos procedimientos comprenden convencionalmente la peroxidación del etilbenceno, seguida de la puesta en contacto del producto de la reacción de peroxidación con una base acuosa en cantidad suficiente para neutralizar los componentes ácidos del mismo y la separación de la mezcla que se obtiene en una corriente acuosa y una corriente orgánica desacidificada. La corriente de hidroperóxido desacidificada, contaminada con la base se lava con agua y la mezcla que se obtiene se separa en una fase acuosa contaminada con componentes orgánicos y una fase orgánica que tiene un contenido en metal alcalino reducido.
Se ha encontrado ahora que el producto de la reacción de peroxidación no necesita que se lave con la base acuosa. Sorprendentemente, el producto de la reacción de peroxidación se puede lavar sólo con agua. Una ventaja importante de la ausencia de un lavado con una base acuosa es que se permite una cantidad más elevada de fase acuosa en la fase orgánica. La cantidad más elevada de fase acuosa es aceptable en el procedimiento de acuerdo con la presente invención con tal que la fase acuosa no contenga restos de base acuosa tal como las sales de sodio. La presencia de dichos compuestos da lugar generalmente a problemas en las etapas del procedimiento siguientes. El agua no se necesita separar rigurosamente en el procedimiento de la presente invención y esto hace que la separación del agua y la fase orgánica se puedan realizar de una manera más sencilla. Además, los problemas en la planta que dan lugar a una separación menos eficaz del agua son más aceptables en la presente invención que lo son en un procedimiento convencional.
Se encontró que el producto de reacción que contiene hidroperóxido de alquilarilo que se lavó sólo con agua, proporcionó una desactivación del catalizador similar en una reacción posterior que el producto lavado con ambos una base acuosa y agua, mientras que se observó un rendimiento más elevado de hidrogenoperóxido de alquilarilo cuando el producto de reacción se ha lavado sólo con agua. Lo último se atribuye a una descomposición reducida del hidrogenoperóxido de alquilarilo. Dicha descomposición se piensa que está catalizada por la presencia de la base acuosa en condiciones básicas. La desactivación similar es muy sorprendente por cuanto un lavado con agua separa muy pocos contaminantes tales como el ácido benzoico, que se conoce están presentes en el producto de reacción impuro. Además, se observó que se formaba una menor emulsión cuando el producto que contiene el hidroperóxido de alquilarilo se lavó sólo con agua.
El documento WO 00/12470 describe un procedimiento para la purificación de una mezcla de reacción que contiene hidroperóxido de ciclohexilo con el fin de hacer al mismo adecuado para su descomposición o su hidrogenación a ciclohexanol y ciclohexanona. Este documento no contiene información sobre la purificación de una mezcla de reacción que contiene hidroperóxido de alquilarilo que se va a hacer reaccionar con una olefina en la presencia de un catalizador de epoxidación.
Resumen de la invención
Sorprendentemente, se ha encontrado ahora un procedimiento que proporciona un producto que contiene hidroperóxido de alquilarilo mejorado.
El procedimiento para la preparación de un producto que contiene hidroperóxido orgánico de acuerdo con la presente invención comprende:
(a)
oxidación de un compuesto de alquilarilo para obtener un producto de reacción que contiene hidroperóxido orgánico,
(b)
poner en contacto con agua al menos parte del producto de reacción que contiene el hidroperóxido de alquilarilo obtenido en la etapa (a) el cual producto de reacción contiene menos de 0,05% en peso de sodio,
(c)
separar el producto de la etapa (b) en una fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo y una fase acuosa,
(d)
opcionalmente repetir las etapas (b) y (c) del procedimiento una o más veces,
(e)
poner en contacto al menos parte de la fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo obtenida en la etapa (c) o (d) con una olefina y un catalizador para obtener hidróxido de alquilarilo y compuestos de oxirano, y
(f)
separar al menos parte del compuesto de oxirano del hidróxido de alquilarilo.
El producto sometido a la etapa (b) se considera que es el producto en total. Si está presente alguna fase acuosa en el producto de reacción que se va a someter al lavado con agua, el contenido en sodio de esta fase acuosa se toma asimismo en consideración. Un producto convencional que contiene hidroperóxido de alquilarilo que ha sido neutralizado con una base acuosa, contendrá generalmente desde 0,10 a 0,15% en peso de sodio, basado en la cantidad total de ambos la fase orgánica y la fase acuosa, antes de ser sometido a un lavado con agua.
Se prefiere que el agua se separe de la fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo obtenida en la etapa (c) o (d) antes de que esta fase hidrocarbonácea se someta a la etapa (e). Un método conveniente y preferido para la separación del agua de esta fase hidrocarbonácea es la destilación.
El hidroperóxido de alquilarilo obtenido en la etapa (f) se puede usar en una amplia gama de procedimientos. Uno de dichos procedimientos es la preparación de un alquenilarilo mediante la deshidratación del hidróxido de alquilarilo. Otro procedimiento es la hidrogenación del hidróxido de alquilarilo para obtener un alquilarilo. Por lo tanto, el procedimiento de acuerdo con la presente invención comprende adecuadamente además:
(g)
convertir al menos parte del hidróxido de alquilarilo obtenido en la etapa (f). Generalmente, la conversión da lugar a un producto de reacción y agua.
Preferiblemente, la etapa (g) comprende bien la deshidratación o la hidrogenolisis del producto de reacción. La hidrogenolisis es la reacción del hidróxido de alquilarilo con hidrógeno, y preferiblemente en la presencia de un catalizador. La deshidratación dará lugar generalmente a un alquenilarilo y agua, mientras que la hidrogenolisis dará lugar generalmente a un alquilarilo. Preferiblemente, la hidrogenolisis dará lugar al alquilarilo usado como compuesto de partida.
Descripción detallada de la invención
Los compuestos de alquilarilo que se usan lo más preferiblemente en el procedimiento de la presente invención son los compuestos de benceno que contienen al menos 1 sustituyente de alquilo el cual sustituyente de alquilo contiene desde 1 a 10 átomos de carbono, y preferiblemente desde 2 a 8 átomos de carbono. Preferiblemente, el compuesto de benceno contiene como media desde 1 a 2 constituyentes. Los compuestos de alquilarilo los más frecuentemente encontrados son el etilbenceno, el cumeno y el di(isopropil)benceno.
La oxidación del compuesto de alquilarilo se puede realizar mediante cualquier procedimiento adecuado conocido en la técnica. La oxidación se puede realizar en la fase líquida en la presencia de un diluyente. Este diluyente es preferiblemente un compuesto que es líquido bajo las condiciones de la reacción y que no reacciona con los materiales de partida ni con el producto obtenido. Sin embargo, el diluyente puede ser también un compuesto necesariamente presente durante la reacción. Por ejemplo, si el alquilarilo es el etilbenceno el diluyente puede ser también etilbenceno y si el alquilarilo es cumeno el diluyente puede ser asimismo cumeno.
Además del hidroperóxido de alquilarilo deseado, se originan una gama de contaminantes durante la oxidación de los compuestos orgánicos. Aunque la mayor parte de estos están presentes en pequeñas cantidades, se ha encontrado que la presencia de compuestos tales como los ácidos orgánicos puede dar lugar a problemas en el uso posterior de los hidroperóxidos de alquilarilo. Como se describe en el documento US-A-5.883.268, el método convencional de reducir la cantidad de contaminantes es mediante la puesta en contacto del producto de reacción que contiene el hidroperóxido de alquilarilo con una disolución alcalina acuosa. Sin embargo, la puesta en contacto con la disolución alcalina acuosa introduce metal alcalino en el producto de reacción que contiene el hidroperóxido. Aunque la cantidad de ácidos orgánicos presentes en el producto que contiene el hidroperóxido se puede disminuir mediante el lavado con álcali, la cantidad de contaminantes de metal alcalino se incrementa.
Se ha encontrado ahora que un simple lavado con agua es más eficaz en la purificación del producto de reacción que contiene el hidroperóxido que un tratamiento con una base acuosa seguida de un lavado con agua. De acuerdo con la presente invención, el producto que contiene el hidroperóxido preferiblemente no se pone en contacto con la base acuosa, más específicamente hidróxido de sodio, entre el momento en el que se produce mediante oxidación del compuesto orgánico y el momento en el que el mismo se hace reaccionar posteriormente.
La base acuosa lo más a menudo usada en los procedimientos convencionales, son las bases que contienen sodio y/o potasio tales como el hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, carbonato de sodio y carbonato de potasio. La descomposición del hidroperóxido se piensa que está catalizada por la presencia de estas sales en condiciones básicas. Por lo tanto, se prefiere que el producto enviado a la etapa (b) contenga menos de 0,010% en peso de sodio, preferiblemente menos de 0,005% en peso, más preferiblemente menos de 0,002% en peso, y lo más preferiblemente menos de 0,001% en peso de sodio. La cantidad de sodio es la cantidad en peso de sodio metálico o iónico sobre la cantidad total de producto, que incluye tanto la fase orgánica como cualquier fase acuosa que pueda estar presente. Además, se prefiere que el producto enviado a la etapa (b) contenga menos de 0,050% en peso de potasio, preferiblemente menos de 0,010% en peso de potasio, y lo más preferiblemente menos de 0,002% en peso de potasio. La cantidad de potasio es la cantidad en peso de potasio metálico o iónico sobre la cantidad total de producto, que incluye tanto la fase orgánica como cualquier fase acuosa que pueda estar presente.
El producto de reacción de la etapa (a) se puede enviar a la etapa (b) como tal. Sin embargo, se prefiere separar los compuestos ligeros del producto de reacción obtenido. Estos productos ligeros se pueden separar mediante someter el producto de reacción de la etapa (a) a una destilación, y preferiblemente a una destilación a presión reducida. Una destilación que es especialmente adecuada es la denominada destilación instantánea, que comprende una destilación a muy baja presión. Se ha encontrado que dicha destilación instantánea es eficaz en la separación de los compuestos ligeros tales como el oxígeno y los ácidos ligeros formados durante la oxidación.
En el procedimiento de acuerdo con la presente invención, el producto de reacción de la etapa (a) se pone en contacto con agua. El agua que se puede usar puede contener contaminantes, tales como compuestos orgánicos. Dichos contaminantes se pueden haber introducido mediante el reciclo de al menos parte del agua de lavado, bien en la misma etapa de lavado o en otra etapa de lavado. El agua puede ser agua potable sola, puede ser una combinación de agua potable que no contiene sustancialmente contaminantes y una o más corrientes de agua residuales diferentes, o puede consistir sólo de diferentes clases de corrientes de aguas residuales o puede consistir de un único tipo de agua residual.
La velocidad a la que se alcanza el equilibrio en el cual los contaminantes se separan tanto como sea posible, se puede incrementar de las maneras conocidas por las personas especializadas en la técnica. El contacto entre el producto de reacción que contiene el hidroperóxido de alquilarilo y el agua se puede mejorar mediante un contacto intenso del producto de reacción que contiene el hidroperóxido y el agua. Dicho intenso contacto se puede conseguir de cualquiera de las maneras conocidas en la técnica, por ejemplo mediante una intensa mezcla. Sin embargo, un lavado con agua convencional será suficiente para la mayor parte de los procedimientos de acuerdo con la presente invención.
Las condiciones exactas bajo las cuales se realiza el lavado con agua, dependen fuertemente de las circunstancias posteriores. Preferiblemente, el lavado con agua se realiza a una temperatura entre 0ºC y 150ºC, y más preferiblemente entre 20ºC y 100ºC.
En la etapa (c), el producto de la etapa (b) se separa en una fase hidrocarbonácea y una fase acuosa. Un método preferido comprende permitir que la fase hidrocarbonácea y la fase acuosa se sedimenten en un recipiente de sedimentación y posteriormente separar una fase hidrocarbonácea de una fase acuosa. La fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo se puede enviar posteriormente a un recipiente de coalescencia en el que posteriormente se separa la fase acuosa. Preferiblemente, la etapa (c) se realiza a una temperatura entre 0ºC y 150ºC, y más preferiblemente entre 20ºC y 100ºC.
Posteriormente el agua, los compuestos orgánicos sin convertir y los contaminantes se pueden separar mediante destilación de la fase hidrocarbonácea obtenida del recipiente de coalescencia. Generalmente, el destilado contiene los compuestos orgánicos sin convertir, el agua y los contaminantes. El destilado obtenido se puede separar posteriormente en fases en un recipiente para obtener una fase orgánica y una fase acuosa. La fase acuosa obtenida de este modo, contendrá los contaminantes orgánicos, y se puede usar como agua para el lavado del producto de reacción que contiene el hidroperóxido de alquilarilo orgánico.
El agua que se puede usar en la presente invención es agua usada previamente en el lavado de una fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo. Preferiblemente, dicha agua se obtiene mediante la puesta en contacto de una fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo con una fase acuosa, preferiblemente agua limpia, y posteriormente separar la fase acuosa de la fase hidrocarbonácea. La fase acuosa así obtenida se puede usar sin posterior tratamiento.
Como se mencionó anteriormente, una separación muy cuidadosa de la fase acuosa y la fase hidrocarbonácea no es necesaria generalmente en el procedimiento de la presente invención. Por lo tanto, las etapas (b) y (c) consisten preferiblemente en la puesta en contacto del producto de reacción que contiene el hidroperóxido orgánico obtenido en la etapa (a) con agua en una columna de extracción. Más preferiblemente, la columna de extracción se opera en un modo en contracorriente.
Las corrientes de aguas residuales que se pueden usar como una parte o el total del agua en la etapa (b) del procedimiento presente, se preparan de diversos modos en el procedimiento de acuerdo con la presente invención. Las corrientes de aguas residuales preferidas para su uso como agua en la presente invención contienen al menos parte de una o más de las corrientes de agua residuales siguientes: agua residual producida como subproducto en la oxidación del compuesto de alquilarilo en la etapa (a), agua residual obtenida en los filtros para la limpieza del gas residual, el destilado acuoso obtenido mediante destilación de la fase hidrocarbonácea obtenida en la etapa (c) y el agua obtenida en la conversión del hidróxido de alquilarilo en la etapa (g). Estas corrientes se tratan con más detalle en la presente invención más adelante.
En la oxidación del compuesto de alquilarilo, se ha observado que se puede producir agua. Se piensa que esta agua se origina a partir de las reacciones secundarias tales como la descomposición del hidroperóxido. Una corriente de agua residual que se puede usar en la etapa (b) se puede recuperar mediante condensación del gas residual del reactor, y separación de la fase hidrocarbonácea.
En la oxidación del compuesto orgánico, se produce gas residual que contiene contaminantes orgánicos. Una de las posibilidades de limpiar este gas residual, es con la ayuda de un filtro, y más específicamente de un filtro de carbón vegetal. El filtro se tiene que limpiar regularmente para separar los contaminantes absorbidos. Usualmente, esto se hace con la ayuda de agua que opcionalmente contiene pequeñas cantidades de compuestos adicionales. Se ha encontrado que dicha agua residual obtenida en la limpieza de los filtros para el gas residual es especialmente adecuada para su uso como agua en la etapa (b).
Otra corriente de agua residual que se ha encontrado adecuada para su uso como agua en la etapa (b), es el destilado acuoso obtenido mediante la separación de la fase hidrocarbonácea de la fase acuosa, destilación de la fase hidrocarbonácea y subsiguiente separación del destilado hidrocarbonáceo del destilado acuoso. Las realizaciones preferidas para la preparación de dicho destilado acuoso para su uso como agua residual en la etapa (b) se han descrito anteriormente en el tratamiento de la etapa (b). Dicho destilado acuoso es especialmente adecuado para su uso como agua en la etapa (b). Generalmente, el procedimiento de conversión da lugar al producto de reacción y agua.
Una corriente adicional que es especialmente adecuada para su uso como agua es el agua obtenida en la conversión del hidróxido de alquilarilo de la etapa (g). Como se mencionó anteriormente, la conversión preferiblemente es la deshidratación o la hidrogenolisis. Si la etapa (g) comprende la deshidratación, el producto de la deshidratación es preferiblemente destilado por medio de lo cual el destilado obtenido contiene agua y compuestos orgánicos. Este destilado se separa en fases mediante la separación de la fase hidrocarbonácea en un sedimentador y el envío de la fase acuosa a un recipiente de coalescencia. La fase acuosa obtenida en el recipiente de coalescencia se puede usar muy adecuadamente como agua residual en la etapa (b). Si la etapa (g) comprende una hidrogenolisis, el agua producida se puede usar como agua en la etapa (b), preferiblemente después de que la fase hidrocarbonácea se haya separado mediante la separación en fases. Si la hidrogenolisis proporciona el compuesto de alquilarilo usado como producto de partida, el compuesto de alquilarilo obtenido en la etapa (g) se recicla adecuadamente a la etapa (a).
En la etapa (e) del procedimiento, al menos parte de la fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo obtenido en la etapa (d) se pone en contacto con la olefina, preferiblemente propileno, en la presencia de un catalizador para obtener hidróxido de alquilarilo y compuestos de oxirano. Un catalizador que se puede usar adecuadamente en dicho procedimiento comprende titanio sobre sílice y/o silicato. Un catalizador preferido se describe en el documento EP-A-345856. La reacción generalmente procede a temperaturas y presiones moderadas, en particular a temperaturas desde 0 a 200ºC, y preferiblemente en el intervalo desde 25 a 200ºC. La presión precisa no es crítica siempre y cuando sea suficiente para mantener la mezcla de reacción como un líquido o como una mezcla de vapor y líquido. La presión atmosférica puede ser satisfactoria. En general, las presiones pueden estar en el intervalo desde 1 a 100 x 10^{5} N/m^{2}.
El producto de reacción de la etapa (c) o (d) se somete preferiblemente a una destilación antes de ser usado en la etapa (e). La destilación separa los productos ligeros tales como el agua la cual puede ser perjudicial para un catalizador posterior.
Los compuestos de oxirano se pueden separar del producto de reacción que contiene el hidróxido de alquilarilo de cualquier modo conocido por ser adecuado por alguna persona especializada en la técnica. El producto de reacción líquido se puede tratar mediante destilación fraccionada, extracción selectiva y/o filtración. El disolvente, el catalizador y cualquier olefina o hidroperóxido de alquilarilo sin reaccionar se pueden reciclar para su utilización posterior.
El hidróxido de alquilarilo obtenido en el procedimiento se puede deshidratar en la presencia de un catalizador para obtener estireno y agua. Los procedimientos que se pueden usar durante esta etapa se han descrito en los documentos WO 99/42425 y WO 99/42426. Sin embargo, se puede usar en principio cualquier procedimiento adecuado conocido por alguna persona especializada en la técnica.
La presente invención se ilustra adicionalmente mediante los Ejemplos siguientes.
Ejemplo 1
En un reactor, se sopló aire a través de etilbenceno. El producto obtenido contenía hidroperóxido de etilbenceno.
A 200 gramos de este producto de temperatura ambiente se añadieron 800 gramos de agua desmineralizada, y la combinación se mezcló durante 1 hora. Posteriormente, la mezcla se permitió sedimentar durante la noche y se separó en fases. La fase orgánica obtenida se destiló a 30 mbar (30 x 10^{-4} Pa) y 50-55ºC. El producto obtenido se denomina "alimentación lavada con agua".
Ejemplo Comparativo 1
Otra parte del producto que contiene el hidroperóxido de etilbenceno preparado en el Ejemplo 1, se puso en contacto con una disolución que contiene 0,5% en peso de NaOH en agua y se mezcló a una temperatura de 60ºC. La relación en peso de producto que contiene hidroperóxido de etilbenceno a la disolución que contiene NaOH era de 4,5:1 (peso:peso). La mezcla neutralizada obtenida se permitió sedimentar y se separó posteriormente en fases en una fase hidrocarbonácea neutralizada que contiene el hidroperóxido de etilbenceno y una fase acuosa. La fase hidrocarbonácea neutralizada que contiene el hidroperóxido de etilbenceno se lavó posteriormente dos veces con agua. El producto obtenido se denomina "alimentación neutralizada y lavada".
\newpage
Ejemplo Comparativo 2
Una parte adicional del producto que contiene el hidroperóxido de etilbenceno preparado en el Ejemplo 1, se destiló a 30 mbar (30 x 10^{-4} Pa) y 50-55ºC. El producto obtenido se denomina "alimentación sin lavar".
Ejemplo 2
Cada una de las alimentaciones anteriores preparadas en el Ejemplo 1, el Ejemplo Comparativo 1 y el Ejemplo Comparativo 2 contenían 35% en peso de hidroperóxido de etilbenceno, y se ensayaron de la forma siguiente. Se preparó una disolución de la alimentación mediante mezcla de 340 g de 1-octeno, 200 g de disolución de hidroperóxido de etilbenceno en etilbenceno y 400 g de etilbenceno. La concentración de hidroperóxido de etilbenceno se determinó mediante valoración de una parte alícuota de la alimentación. Un matraz de fondo redondo de 100 ml equipado con un condensador y una barra de agitación se cargó con 50 ml de la disolución de alimentación y 1,00 g de catalizador. El catalizador contiene titanio sobre sílice y se preparó según se describe en el Ejemplo de acuerdo con las descripciones del documento EP-A-345856. El matraz se sumergió en un baño de aceite a 40ºC mientras que se agitaban los contenidos. Después de 1 hora, se determinó la concentración de hidroperóxido de etilbenceno mediante valoración de una parte alícuota de la mezcla de reacción. Se calculó la conversión del hidroperóxido de etilbenceno como la cantidad de hidroperóxido de etilbenceno convertido dividida por la cantidad de hidroperóxido de etilbenceno convertido cuando se usa la alimentación neutralizada y lavada. Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 1.
TABLA 1
1
Ejemplo Comparativo 3
Este experimento se realizó en un reactor encamisado de 1 litro equipado con un agitador de turbina, un dispositivo de control de la temperatura y un sistema de calentamiento de baño de aceite. El reactor se cargó con 561,2 g de una disolución que contiene 26,34% en peso de hidroperóxido de etilbenceno en etilbenceno. Esta disolución se calentó a 70ºC. Después de que se alcanzó la temperatura de extracción se añadieron aproximadamente 300 ml de una disolución cáustica de un golpe. La disolución cáustica consistía en agua desmineralizada que contiene 6,8% en peso de benzoato de sodio y 0,4% en peso de hidróxido de sodio. La disolución cáustica se calentó previamente a la misma temperatura en un recipiente separado antes de ser añadida a la fase orgánica.
Después de mezclar durante 15 minutos, la fase orgánica se separó y se analizó para determinar el contenido en hidroperóxido de etilbenceno mediante valoración yodométrica. El contenido en hidroperóxido de etilbenceno se encontró que era del 25,72% en peso.
Ejemplo 3
Se repitió el experimento del Ejemplo Comparativo 3 que difiere sólo en que esta vez la fase orgánica se mezcló con sólo agua desmineralizada.
Después de mezclar durante 15 minutos, la fase orgánica se separó y se analizó para determinar el contenido en hidroperóxido de etilbenceno mediante valoración yodométrica. El contenido en hidroperóxido de etilbenceno se encontró que era del 26,07% en peso.

Claims (6)

1. Procedimiento para la preparación de un producto que contiene hidroperóxido de alquilarilo, el cual procedimiento comprende:
(a)
oxidación de un compuesto de alquilarilo para obtener un producto de reacción que contiene hidroperóxido de alquilarilo,
(b)
poner en contacto con agua al menos parte del producto de reacción que contiene hidroperóxido de alquilarilo obtenido en la etapa (a) el cual producto de reacción contiene menos de 0,05% en peso de sodio,
(c)
separar el producto de la etapa (b) en una fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo y una fase acuosa,
(d)
opcionalmente repetir las etapas (b) y (c) del procedimiento una o más veces,
(e)
poner en contacto al menos parte de la fase hidrocarbonácea que contiene el hidroperóxido de alquilarilo obtenida en la etapa (c) o (d) con olefina y catalizador para obtener hidróxido de alquilarilo y compuestos de oxirano, y
(f)
separar al menos parte del compuesto de oxirano del hidróxido de alquilarilo.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el cual procedimiento el producto de reacción que contiene el hidroperóxido de alquilarilo obtenido en la etapa (a) se somete a destilación a presión reducida para separar los productos ligeros, antes de que el producto de reacción que contiene el hidroperóxido de alquilarilo se envíe a la etapa (b).
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1 ó 2, en el cual procedimiento el producto enviado a la etapa (b) contiene además menos de 0,05% en peso de potasio.
4. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el cual procedimiento las etapas (b) y (c) se realizan con la ayuda de una columna de extracción.
5. Procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, el cual procedimiento comprende además la destilación del producto obtenido en la etapa (c) o (d), y el envío a la etapa (e) de la fase hidrocarbonácea de la cual se han separado por destilación los compuestos ligeros.
6. Procedimiento para la preparación de un alquenilarilo, el cual procedimiento comprende preparar un hidróxido de alquilarilo con la ayuda del procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, el cual procedimiento comprende además:
(g)
convertir al menos parte del hidróxido de alquilarilo obtenido en la etapa (f).
ES03737329T 2002-02-06 2003-02-06 Procedimiento para preparar un producto que contine hidroperoxido de alquilarilo. Expired - Lifetime ES2283784T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02250791 2002-02-06
EP02250791 2002-02-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2283784T3 true ES2283784T3 (es) 2007-11-01

Family

ID=27675741

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03737329T Expired - Lifetime ES2283784T3 (es) 2002-02-06 2003-02-06 Procedimiento para preparar un producto que contine hidroperoxido de alquilarilo.

Country Status (12)

Country Link
US (2) US6700005B2 (es)
EP (1) EP1472218B1 (es)
JP (1) JP2005517011A (es)
KR (1) KR20040083435A (es)
CN (1) CN1266128C (es)
AU (1) AU2003244447B2 (es)
BR (1) BR0307282A (es)
DE (1) DE60313950T2 (es)
ES (1) ES2283784T3 (es)
RU (1) RU2312855C2 (es)
WO (1) WO2003066584A1 (es)
ZA (1) ZA200405769B (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1636177A2 (en) * 2003-02-28 2006-03-22 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Process for preparing organic hydroperoxides
RU2006102493A (ru) * 2003-06-30 2006-06-27 Шелл Интернэшнл Рисерч Маатсхаппий Б.В. (NL) Получение катализатора
WO2005075444A1 (en) * 2004-02-05 2005-08-18 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Process for preparing alkylene oxide
RU2006137689A (ru) * 2004-03-26 2008-05-10 Шелл Интернэшнл Рисерч Маатсхаппий Б.В. (NL) Способ получения алкиленоксида
US7038090B1 (en) * 2004-04-01 2006-05-02 Uop Llc Process and catalyst for producing hydroperoxides
US7863493B2 (en) * 2006-04-12 2011-01-04 Shell Oil Company Process for preparing an organic hydroperoxide, industrial set-up therefore and process wherein such organic hydroperoxide is used in the preparation of an alkylene oxide
JP7284692B2 (ja) * 2019-11-26 2023-05-31 住友化学株式会社 芳香族アルコール類の製造方法

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3351635A (en) * 1966-03-14 1967-11-07 Halcon International Inc Epoxidation process
US4002687A (en) 1972-10-19 1977-01-11 Compagnie Francaise De Raffinage Process for the hydroperoxidation of branched alkanes in a plurality of stages, comprising washings between the said stages
GB8813484D0 (en) 1988-06-08 1988-07-13 Shell Int Research Process for preparation of oxirane compound
EP0404417A1 (en) 1989-06-19 1990-12-27 Texaco Chemical Company Removal of acidic impurities from tertiary butyl hydroperoxide containing feedstock
US5093506A (en) 1989-08-30 1992-03-03 Texaco Chemical Company Removal of acidic contaminants from tertiary butyl hydroperoxide
JPH06271317A (ja) * 1993-03-22 1994-09-27 Ngk Insulators Ltd 希土類系超電導性材料及びその製造方法
US5883268A (en) 1997-10-23 1999-03-16 Arco Chemical Technology, L.P. Process stream purification
CA2320770C (en) 1998-02-17 2008-05-06 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Process for preparing styrenes
KR100584830B1 (ko) 1998-02-18 2006-05-30 셀 인터나쵸나아레 레사아치 마아츠샤피 비이부이 스티렌의 제조방법
BR9913474A (pt) 1998-08-26 2001-05-22 Du Pont Processo aperfeiçoado para a decomposição de um hidroperóxido para formar uma mistura que contém um álcool e uma cetona correspondentes
ES2271342T3 (es) * 2001-09-19 2007-04-16 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Procedimiento para preparar hidroperoxidos organicos.

Also Published As

Publication number Publication date
RU2312855C2 (ru) 2007-12-20
JP2005517011A (ja) 2005-06-09
US6700005B2 (en) 2004-03-02
DE60313950D1 (de) 2007-07-05
US20030158447A1 (en) 2003-08-21
CN1628098A (zh) 2005-06-15
DE60313950T2 (de) 2007-09-20
EP1472218B1 (en) 2007-05-23
EP1472218A1 (en) 2004-11-03
RU2004126678A (ru) 2005-07-10
WO2003066584A1 (en) 2003-08-14
US20040147768A1 (en) 2004-07-29
AU2003244447A1 (en) 2003-09-02
KR20040083435A (ko) 2004-10-01
AU2003244447B2 (en) 2008-06-19
BR0307282A (pt) 2004-12-28
CN1266128C (zh) 2006-07-26
ZA200405769B (en) 2006-11-29
US6974888B2 (en) 2005-12-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR101012157B1 (ko) 증류에 의한 쿠멘 하이드로퍼옥사이드 분해 생성물의 회수방법
ES2283784T3 (es) Procedimiento para preparar un producto que contine hidroperoxido de alquilarilo.
US5171868A (en) Epoxidate treatment
JPS5852972B2 (ja) 二価フエノ−ル類の製造方法
JP3804082B2 (ja) アニリンの精製方法
ES2271342T3 (es) Procedimiento para preparar hidroperoxidos organicos.
TW200418781A (en) Process for reducing the aldehyde concentration in a mixture comprising cyclohexanone and one or more aldehydes
US6080894A (en) propylene oxide and styrene monomer co-production procedure
WO2010036300A1 (en) Residual stream upgrading in a propylene oxide-styrene monomer process
AU2002342717A1 (en) Process for preparing organic hydroperoxides
TW536533B (en) Improved method for making cyclohexanol and cyclohexanone
ES2286793T3 (es) Procedimiento para preparar oxido de alquileno.
JP6416008B2 (ja) p−クミルフェノールの精製方法および製造方法
WO2003051829A1 (en) Method of purifying liquid oxidation reaction mixture
JPS6034528B2 (ja) レゾルシン製造における高沸点副生物の処理方法
JPS60163835A (ja) ジアセチルベンゼンの精製分離法
MXPA00000968A (es) Procedimiento para eliminar hidroxiacetona de fenol que contiene hidroxiacetona