ES2281244B1 - "estanteria modular". - Google Patents

"estanteria modular". Download PDF

Info

Publication number
ES2281244B1
ES2281244B1 ES200501308A ES200501308A ES2281244B1 ES 2281244 B1 ES2281244 B1 ES 2281244B1 ES 200501308 A ES200501308 A ES 200501308A ES 200501308 A ES200501308 A ES 200501308A ES 2281244 B1 ES2281244 B1 ES 2281244B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
modular
columns
shelf
column
fins
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES200501308A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2281244A1 (es
Inventor
Enrique Romero Marti
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Miralles Cartonajes SA
Original Assignee
Miralles Cartonajes SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Miralles Cartonajes SA filed Critical Miralles Cartonajes SA
Priority to ES200501308A priority Critical patent/ES2281244B1/es
Publication of ES2281244A1 publication Critical patent/ES2281244A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2281244B1 publication Critical patent/ES2281244B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B43/00Cabinets, racks or shelf units, characterised by features enabling folding of the cabinet or the like
    • A47B43/02Cabinets, racks or shelf units, characterised by features enabling folding of the cabinet or the like made of cardboard or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B47/00Cabinets, racks or shelf units, characterised by features related to dismountability or building-up from elements
    • A47B47/06Cabinets, racks or shelf units, characterised by features related to dismountability or building-up from elements made mainly of cardboard, textile, paper, or the like, e.g. with separate frame of other materials
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47BTABLES; DESKS; OFFICE FURNITURE; CABINETS; DRAWERS; GENERAL DETAILS OF FURNITURE
    • A47B55/00Cabinets, racks or shelf units, having essential features of rigid construction
    • A47B55/06Cabinets, racks or shelf units, having essential features of rigid construction made of cardboard, paper, or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47FSPECIAL FURNITURE, FITTINGS, OR ACCESSORIES FOR SHOPS, STOREHOUSES, BARS, RESTAURANTS OR THE LIKE; PAYING COUNTERS
    • A47F5/00Show stands, hangers, or shelves characterised by their constructional features
    • A47F5/10Adjustable or foldable or dismountable display stands
    • A47F5/11Adjustable or foldable or dismountable display stands made of cardboard, paper or the like

Landscapes

  • Assembled Shelves (AREA)

Abstract

Estantería modular. La invención se refiere a una estantería modular, constituida por un armazón sustentador y por estantes sustentados por dicho armazón, de las utilizadas para la exposición de productos. El armazón comprende uno o varios cuerpos modulares, superpuestos, cada uno de los cuales está formado por uno o varios elementos modulares obtenidos a partir de respectivas porciones laminares planas de cartón o similar, cortadas, pretroqueladas y plegadas. Cada elemento modular comprende al menos dos columnas verticales y al menos un travesaño de unión entre las columnas, siendo cada columna hueca y de configuración prismática y estando constituida por plegado y fijado mutuo de correspondientes aletas longitudinales contiguas. Por su parte, cada travesaño está formado por una tira dispuesta en un plano vertical entre cada dos columnas adyacentes.

Description

Estantería modular.
Sector técnico de la invención
La presente invención se refiere a una estantería modular, constituida por un armazón que sustenta uno o varios estantes. La estantería modular es de las que se utilizan en recintos feriales, áreas comerciales y comercios en general, para la exposición y distribución de productos, pudiendo utilizarse también como soporte publicitario.
Antecedentes de la invención
En la exposición de productos en establecimientos como recintos feriales, áreas comerciales y comercios en general, donde hay gran afluencia de público, se precisan estanterías de carácter no permanente y que sean fáciles de montar y de transportar. Actualmente se conocen estanterías de muy diversos tipos y materiales, como las basadas en estructuras metálicas, en paneles ensamblados entre sí de material plástico, o las estanterías construidas a partir de láminas de cartón.
Por el documento DE 3934193 se conoce un stand para ventas de cartón en forma de torre, consistente en secciones individuales preformadas y entrelazadas entre sí. El stand consta de un pedestal en forma de caja provisto de soportes tubulares verticales en las esquinas externas. Los laterales del stand están formados por secciones laterales consistentes en dos fundas poligonales unidas por una pieza transversal sobre la que descansa el borde de un estante horizontal. En el montaje del stand, los soportes tubulares verticales quedan en el interior de las correspondientes fundas poligonales, y sobre el extremo superior de dichos soportes se apoyan las bases de los soportes tubulares del nivel inmediatamente superior del stand que quedarán a su vez enfundados por las fundas poligonales de las secciones laterales superiores.
En el stand anteriormente descrito, los soportes tubulares de la parte intermedia del mismo están arriostrados únicamente en una dirección, la transversal, a través de las piezas transversales que unen las dos fundas poligonales de una sección lateral, a diferencia del pedestal de la base del stand en el que los cuatro soportes ocupan las esquinas de un cuerpo en forma de caja. En un stand en forma de torre como el descrito, a medida que se van apilando los soportes tubulares y los estantes, la estructura se va haciendo más esbelta y por consiguiente, más inestable si carece de arriostramientos de los soportes en las dos direcciones.
Otro aspecto a tener en cuenta es la falta de continuidad de los componentes verticales en la estructura del stand, ya que tanto la transición de soportes verticales como la transición entre las fundas poligonales de las secciones laterales se realiza al nivel del apoyo de los estantes horizontales en las piezas transversales, convirtiéndose estas zonas de transición en puntos débiles de la estructura de la torre.
Por último, cabe destacar que los estantes horizontales únicamente se apoyan en dos de sus bordes opuestos sobre las respectivas piezas transversales de las secciones laterales. De este modo, si una de las dos piezas transversales fallara, ya sea fortuitamente o por la tendencia del cartón a doblarse por el uso continuado del mismo, el correspondiente estante quedaría desligado de la estructura del stand.
El documento FR 2812526 describe un sistema modular que comprende una pluralidad de bandejas, cada una provista de un fondo poligonal unido por pliegue a correspondientes paredes laterales, y una pluralidad de fundas tubulares de sección poligonal, las cuales encajan en una serie de muescas practicadas en las zonas próximas a las esquinas de los fondos de las bandejas. Según lo anterior, las fundas tubulares atraviesan las bandejas y quedan sujetas a las mismas, constituyendo los estantes del sistema modular a través de las citadas muescas.
En este sistema modular, cada funda tubular se conforma a partir de una lámina plana cortada, pretroquelada y plegada, configurando fundas tubulares acoplables verticalmente entre sí. Cada funda tubular es independiente del resto de fundas que atraviesan una misma bandeja, hasta el momento en que se hacen encajar en las muescas del fondo de la correspondiente bandeja.
Se hace notar pues la falta de una estantería modular resistente, que asegure el arriostramiento en las dos direcciones de los soportes verticales de cada módulo, que proporcione una unión vertical robusta entre los mismos y que al mismo tiempo tenga una considerable capacidad de carga y sea fácil de montar.
Explicación de la invención
La estantería modular objeto de la presente invención está constituida por un armazón sustentador y por estantes sustentados por dicho armazón.
En esencia, la estantería modular se caracteriza porque el armazón comprende uno o varios cuerpos modulares, superpuestos, cada uno de los cuales está formado por uno o varios elementos modulares obtenidos a partir de respectivas porciones laminares planas de cartón o similar, cortadas, pretroqueladas y plegadas, comprendiendo cada elemento modular al menos dos columnas verticales y al menos un travesaño de unión entre las columnas, siendo cada columna hueca y de configuración prismática y estando constituida por plegado y fijado mutuo de correspondientes aletas longitudinales contiguas, y estando formado cada travesaño por una tira dispuesta en un plano vertical entre cada dos columnas adyacentes.
Según otra característica de la invención, al menos una columna de cada elemento modular está formada por varias aletas longitudinales, plegadas según líneas pretroqueladas verticales de modo que configuran una estructura prismática de sección transversal cerrada.
Conforme a otra característica de la invención, las columnas extremas de cada elemento modular están formadas por varias aletas longitudinales, plegadas según líneas verticales de modo que configuran una estructura prismática de sección transversal abierta, adaptada para ser acoplada y/o fijada sólidamente, por ejemplo por encolado, a otra estructura prismática abierta igual o análoga del mismo elemento modular o de otro elemento modular igual o análogo, quedando formada entre ambas estructuras unidas una columna de estructura prismática de sección transversal cerrada.
De acuerdo con otra característica de la invención, en cada columna de cada elemento modular, al menos una aleta longitudinal es coplanaria y está unida sin solución de continuidad al travesaño o travesaños que unen dos columnas consecutivas, en tanto que el resto de aletas están separadas de dicho travesaño o travesaños y, en la posición operativa de la columna, los respectivos planos que contienen dichas aletas forman un ángulo diedro con el plano del travesaño o travesaños.
Según otra característica de la invención, en la posición operativa de cada columna, las aletas no coplanarias de un travesaño quedan divididas por este último, según líneas de corte, en una primera porción superior y una segunda porción inferior, entre las que queda determinada en la columna una muesca adaptada para recibir el encaje de un estante.
Conforme a otra característica de la invención, las aletas extremas de cada columna están provistas de órganos complementarios de fijación mutua.
De acuerdo con otra característica de la invención, la estantería modular está constituida por un solo cuerpo modular provisto de al menos un estante.
Según otra característica de la invención, la estantería modular está constituida por varios cuerpos modulares superpuestos, cuyas columnas quedan alineadas verticalmente y están dotadas en su interior de respectivas piezas de alineación, de sección transversal semejante pero algo menor que el hueco interno de las columnas y de altura sensiblemente igual a la distancia comprendida entre el estante superior de un cuerpo modular y el estante inferior del cuerpo modular contiguo superpuesto.
Breve descripción de los dibujos
En los dibujos adjuntos se ilustra, a título de ejemplo no limitativo, un modo de realización preferido de la estantería modular objeto de la invención. En dichos dibujos:
la Fig. 1 es una vista en perspectiva de la estantería modular objeto de la invención;
la Fig. 2 es una vista en perspectiva de otra realización de la invención;
la Fig. 3 es una vista en perspectiva de la estantería de la Fig. 1 explosionada;
la Fig. 4 es una vista en perspectiva de un cuerpo modular;
la Fig. 5 es una vista en perspectiva del cuerpo modular de la Fig. 4 con un estante;
la Fig. 6 es una vista en alzado de una porción laminar de cartón de la que se obtiene un elemento modular;
las Figs. 7, 8 y 9 son vistas en perspectiva de la secuencia de montaje de un elemento modular a partir de la porción laminar de cartón de la Fig. 6;
la Fig. 10 es una vista en perspectiva de dos elementos modulares,
la Fig. 11 es una vista en perspectiva de los elementos modulares de la Fig. 10, superpuestos para constituir el cuerpo modular de la Fig. 4;
la Fig. 12 es una vista en perspectiva de una tercera realización de la invención;
la Fig. 13 es una vista en perspectiva de una cuarta realización de la invención;
la Fig. 14 es una vista en alzado de una porción laminar de cartón de la que se obtiene uno de los dos elementos modulares que constituyen el cuerpo modular de la estantería modular de la Fig. 12;
la Fig. 15 es una vista en perspectiva de una quinta realización de la invención;
la Fig. 16 es una vista en perspectiva del montaje de la estructura interior de un estante;
la Fig. 17 es una vista en perspectiva de la estructura interior de la Fig. 14 acabada; y
la Fig. 18 es una vista en perspectiva del estante acabado de la Fig. 15.
Descripción detallada de los dibujos
Las Figs. 1 y 2 muestran una estantería modular 1 constituida por un armazón sustentador, que comprende tres cuerpos modulares 2 superpuestos uno sobre el otro, y por tres estantes 4 sustentados por el mismo. A diferencia de la primera estantería modular 1, la estantería de la Fig. 2 presenta un cuerpo modular 2' inferior configurado a modo de pedestal o base.
En las Figs. 4 y 5 se observa el cuerpo modular 2 destinado a sustentar el estante 4, representado en el último dibujo. En el caso representado, el cuerpo modular 2 comprende cuatro columnas 6 y 6' verticales huecas de configuración prismática rectangular, de sección transversal cerrada, situadas en los vértices de un rectángulo y unidas por un travesaño 5, es decir, por una tira dispuesta en un plano vertical entre cada dos columnas 6 y 6' adyacentes.
Como se pone de manifiesto en la Fig. 4, cada columna 6 y 6' está dividida por los travesaños 5 que en ella confluyen en dos porciones superior e inferior, quedando determinada en cada columna 6 y 6' una muesca 10 adaptada para recibir el encaje y el apoyo de un estante 4.
La vista en perspectiva de la estantería modular 1 de la Fig. 1 representada explosionada en la Fig. 3, permite observar que los tres cuerpos modulares 2 están superpuestos, quedando sus columnas 6 y 6' alineadas verticalmente. Estas columnas 6 y 6' están dotadas en su interior de respectivas piezas de alineación 12, de sección transversal semejante pero algo menor que el hueco interno de las columnas 6 y 6' para permitir que sean introducidas en el interior de éstas últimas. Las piezas de alineación 12 tienen una altura sensiblemente igual a la distancia comprendida entre el estante 4 superior de un cuerpo modular 2 y el estante 4 inferior del cuerpo modular 2 contiguo superpuesto. En el caso representado, las piezas de alineación 12 son piezas prismáticas rectangulares huecas de sección transversal cerrada y, al igual que el cuerpo modular 2, también pueden fabricarse a partir de una lámina plana de cartón o similar plegada.
Dado que la altura de una pieza de alineación 12 situada entre dos estantes 4 contiguos verticalmente es prácticamente igual a la distancia entre la cara inferior del estante 4 superior y la cara superior del estante 4 inferior, la pieza de alineación 12 recibe parte del peso que soporta el estante 4 superior y lo transmite al estante 4 inferior sobre el que se apoya. De este modo, la transmisión de cargas que soportan los estantes 4 se realiza a través de las columnas 6 y 6' y de las piezas de alineación 12. Al quedar las piezas de alineación 12 en el interior de las columnas 6 y 6', prácticamente contactando las paredes exteriores de las piezas con las paredes interiores de las columnas 6 y 6', las piezas de alineación 12 contribuyen a aumentar la sección transversal de las columnas 6 y 6' y por lo tanto refuerzan la resistencia a la compresión de éstas.
Por otra parte, las piezas de alineación 12 impiden el desmontaje accidental de la estantería modular 1, ya que comunican verticalmente las columnas 6 y 6' del cuerpo modular 2 superior con las del cuerpo modular 2 inmediatamente inferior.
Cada cuerpo modular 2 está formado por uno o varios elementos modulares 3 y 3' obtenidos a partir de respectivas porciones laminares 8 planas de cartón o similar, cortadas, pretroqueladas y plegadas. De la Fig. 10 se deduce que el cuerpo modular 2 de la Fig. 4 está formado por dos elementos modulares 3 y 3', cada uno de los cuales ha sido obtenido a partir de la porción laminar 8 plana representada en la Fig. 6.
Como se aprecia en la Fig. 9, el elemento modular 3 comprende tres columnas 6, 7 verticales y dos travesaños 5 de unión entre las citadas columnas. Las columnas 6 y 7 del elemento modular 3 son huecas y de configuración prismática y están constituidas por plegado y fijado mutuo de correspondientes aletas longitudinales contiguas, mientras que cada travesaño 5 está formado por una tira dispuesta en un plano vertical entre cada dos columnas 6 y 7 adyacentes. En el elemento modular 3 representado, entre las columnas se distingue una columna central, de configuración prismática y de sección transversal cerrada, que a partir de ahora se denominará columna 6 simple cerrada, y dos columnas 7 extremas, también de configuración prismática pero de sección transversal abierta.
Conviene destacar que en cada columna 6 y 7 de cada elemento modular 3 y 3', al menos una aleta longitudinal C es coplanaria y está unida sin solución de continuidad al travesaño o travesaños 5 que unen dos columnas 6 y 7 consecutivas. El resto de aletas están separadas de dicho travesaño o travesaños 5 y, en la posición operativa de la columna 6 ó 7, los respectivos planos que contienen dichas aletas forman un ángulo diedro con el plano del travesaño o travesaños 5. De este modo, en los elementos modulares 3 y 3' que forman el cuerpo modular 2 de la Fig. 4, el citado resto de las aletas de las columnas 6 y 7 forman en concreto un ángulo recto con el plano del correspondiente travesaño 5 en la posición operativa.
Además, en la posición operativa de cada columna 6 y 7, las aletas no coplanarias de un travesaño 5 quedan divididas por este último, según líneas de corte 9, en una primera porción superior y una segunda porción inferior, entre las cuales queda determinada la muesca 10 que recibe el encaje del correspondiente estante 4.
En la porción laminar 8 de la Fig. 6, en la que se han representado en trazo discontinuo las líneas verticales pretroqueladas y en trazo continuo las líneas de corte 9, se distinguen tres agrupaciones de aletas longitudinales separadas por correspondientes travesaños 5, concretamente, dos agrupaciones extremas y una agrupación central. Por plegado de las aletas longitudinales de la agrupación central según líneas verticales pretroqueladas y fijado mutuo, se obtiene la columna 6 simple cerrada vertical, de sección transversal cerrada, del elemento modular 3, mientras que por las mismas operaciones realizadas con las aletas longitudinales de las agrupaciones extremas, se obtienen las columnas 7 extremas de sección transversal abierta.
Según se aprecia en el dibujo, las aletas extremas de la agrupación central están provistas de órganos complementarios de fijación mutua 11 y 11' que se han representado como pestañas semicirculares y como orificios pasantes rectangulares destinados a recibir el paso a su través de las citadas pestañas semicirculares, pero no se descartan otros órganos complementarios de fijación mutua que permitan por ejemplo fijar las citadas aletas por clipado, por uniones adhesivas, etc.
Las Figs. 7, 8 y 9 muestran una de las posibles secuencias de montaje del elemento modular 3 a partir de la porción laminar 8 plana de la Fig. 6.
Como primer paso se procede a doblar la porción laminar 8 por la doble línea vertical pretroquelada de la agrupación central de aletas, de modo que los travesaños 5 quedan formando un ángulo recto entre sí, como se observa en la Fig. 7. La citada línea doble crea un pequeño chaflán en la esquina así formada, siendo este chaflán totalmente opcional, ya que según otra realización, esta línea doble podría sustituirse por una línea simple y la esquina estaría configurada en ángulo recto sin ninguna transición achaflanada.
En la Fig. 8 se empieza a vislumbrar la formación de la columna 6 simple cerrada, distinguiendo claramente una primera porción superior y una segunda porción inferior separadas por los travesaños 5. La primera porción superior muestra las aletas longitudinales de la agrupación central parcialmente plegadas según las líneas verticales pretroqueladas de la porción laminar 8, formando las aristas de lo que será la columna 6 simple cerrada. La segunda porción inferior muestra el resultado final de haber plegado totalmente las citadas aletas longitudinales hasta configurar una estructura prismática de sección transversal cerrada. En la segunda porción inferior, el cierre de la sección queda asegurado por los órganos complementarios de fijación mutua 11 y 11' de las aletas extremas correspondientes. De este modo, al pasar la pestaña semicircular a través del correspondiente orificio pasante rectangular y alojarla en el interior de la correspondiente porción de columna 6 simple cerrada, las aletas extremas que contienen los órganos complementarios de fijación mutua 11 y 11' quedan superpuestas, formando así una pared lateral de la porción de columna 6 simple cerrada de doble espesor.
Por razones de claridad en la explicación del proceso de montaje, en la Fig. 9 se ha representado el elemento modular 3 con la columna 7 extrema derecha inacabada, pues faltaría acabar de plegar las dos aletas extremas contiguas a las aletas semicirculares hasta que dichas aletas extremas formaran un ángulo recto con el travesaño 5 adyacente. También puede observarse que la aleta extrema longitudinal derecha de la agrupación extrema de la derecha que no queda interrumpida por el travesaño 5, se ha plegado formando ángulo recto con el plano del travesaño 5 adyacente.
Por otro lado, las aletas longitudinales de la agrupación de la izquierda se han plegado según las correspondientes líneas verticales pretroqueladas constituyendo una estructura prismática de sección transversal abierta, en forma de U, o dicho de otro modo, constituyendo una columna 7 extrema.
La estructura prismática de sección transversal abierta de las columnas 7 extremas del elemento modular 3 está adaptada para ser acoplada y/o fijada sólidamente, por ejemplo por encolado, a otra estructura prismática abierta igual o análoga del mismo elemento modular 3 o de otro elemento modular 3' igual o análogo, como se aprecia en la Fig. 10. Así, al encarar dos elementos modulares 3 y 3' iguales o análogos del modo representado, las columnas 7 extremas de sección transversal abierta de un elemento modular 3, acopladas y/o unidas a las correspondientes columnas 7 extremas de sección transversal abierta del otro elemento modular 3', formarán una columna 6' compuesta de estructura prismática de sección transversal cerrada.
La Fig. 11 corresponde a la etapa previa a la finalización del montaje del cuerpo modular 2 que comprende dos elementos modulares 3 y 3'. La posición relativa entre los elementos modulares 3 y 3' se fija, por ejemplo, superponiendo las aletas longitudinales extremas de un elemento con las del otro y uniéndolas por ejemplo, por encolado, acoplando las correspondientes columnas 7 extremas de cada elemento modular hasta que sus aletas longitudinales extremas queden superpuestas. En el dibujo representado, el único paso para finalizar el montaje del elemento modular 2 consiste en la fijación mutua entre las aletas extremas de las respectivas columnas 7 extremas mediante los órganos complementarios de fijación mutua 11 y 11', introduciendo las pestañas semicirculares de una columna 7 extrema de un elemento modular 3 en los orificios pasantes rectangulares de la columna 7 extrema del otro elemento modular 3'.
Como resultado del acoplamiento y fijación de los dos elementos modulares 3 y 3' anteriormente descritos se obtiene el cuerpo modular 2 de la Fig. 4. Cabe destacar que las columnas 6 simples cerradas están provistas de una pared de doble espesor, mientras que las columnas 6' compuestas, formadas por el acoplamiento y fijación mutua de dos columnas 7 extremas pertenecientes a respectivos elementos modulares 3 y 3', están provistas de dos paredes de espesor doble situadas opuestas. El espesor doble de pared en las mencionadas columnas 6 y 6' constituye un aumento de su sección transversal, y por consiguiente, un aumento en la capacidad resistente a compresión de dichas columnas 6 y 6'. Esta capacidad resistente será además reforzada en gran medida al introducir las piezas de alineación 12 en el interior de las columnas 6 y 6'.
Otra ventaja del cuerpo modular 2 resultante es el arriostramiento de las columnas 6 y 6' que se consigue en las dos direcciones del plano horizontal. Mediante la unión de éstas a través de los travesaños 5 se asegura la posición relativa entre las columnas 6 y 6', así como la verticalidad de las mismas al estar unidos sin solución de continuidad los travesaños a las aletas longitudinales C coplanarias.
A continuación se exponen otras realizaciones de la estantería modular 1 representadas a modo de ejemplo en las Figs. 12, 13 y 15.
La estantería modular 1 de la Fig. 12 está constituida por un armazón sustentador y por tres estantes 4 sustentados por éste. Comparando las estanterías modulares de las Figs. 1 y 12 se aprecia que en la segunda estantería no existen líneas horizontales de división en la estructura vertical, puesto que el armazón de la primera estantería comprende tres cuerpos modulares 2 mientras que la segunda estantería, la de la Fig. 12, comprende un único cuerpo modular 2.
Al igual que sucede con los cuerpos modulares 2 de la primera estantería modular 1, el cuerpo modular 2 de la estantería modular 1 está formado por dos elementos modulares 3 y 3' acoplados y/o fijados sólidamente entre sí, no representados individualmente. Cada uno de los elementos modulares 3 y 3' de la estantería modular 1 de la Fig. 12 es obtenido a partir de respectivas porciones laminares 8 planas de cartón o similar, cortadas, pretroqueladas y plegadas, como la representada en la Fig. 14.
Procediendo de un modo similar al descrito anteriormente para el montaje del elemento modular 3 de la Fig. 9 con la porción laminar 8 de la Fig. 14, el elemento modular 3 resultante comprenderá dos columnas 7 extremas, de sección transversal abierta, y una columna 6 simple cerrada, de sección transversal cerrada. El elemento modular 3 comprenderá en cada columna 6 simple cerrada dos aletas longitudinales C coplanarias y unidas sin solución de continuidad a los travesaños 5 que unirán la columna 6 simple cerrada con las columnas 7 extremas. Por su parte, cada columna 7 extrema comprenderá una aleta longitudinal C coplanaria y unida sin solución de continuidad a los travesaño 5, que unen dicha columna 7 extrema con la columna 6 simple cerrada.
La diferencia entre las columnas 6 y 7 de los elementos modulares 3 formadas a partir de la porción laminar 8 de la Fig. 6 con las columnas 6 y 7 que se crearán a partir de la porción laminar 8 de la Fig. 14, radica en que cada aleta longitudinal C coplanaria de estas últimas estará unida sin solución de continuidad con tres travesaños 5 dispuestos uno por encima del otro.
Por este motivo, cuando las columnas 7 extremas de cada uno de los dos elementos modulares 3 y 3' se acoplen para formar las columnas 6' compuestas, de sección transversal cerrada, del cuerpo modular 2, tanto las columnas 6 simples cerradas como las columnas 6' compuestas, en posición operativa, estarán divididas, cada una, en seis porciones entre las que quedarán determinadas tres muescas 10 adaptadas para recibir el encaje de respectivos estantes 4.
La Fig. 13 muestra una estantería modular 1 similar a la de la Fig. 12, con la diferencia de que el cuerpo modular 2 de la primera está configurado inferiormente como un cuerpo prismático rectangular a modo de pedestal o base. Este cuerpo modular 2 está también formado por dos elementos modulares 3 y 3' acoplados y/o unidos sólidamente, obtenidos por plegado mutuo de las aletas longitudinales de una porción laminar 8 plana de cartón o similar. Conviene destacar que en el caso de la estantería modular de la Fig. 13, las tiras de cartón que constituyen los travesaños 5 inferiores que unen las columnas 6 y 6' del cuerpo modular 2 tienen un espesor visiblemente superior al del resto de los travesaños 5. El citado espesor es preferentemente equivalente a la distancia comprendida entre la cara superior del estante 4 inferior de la estantería y la superficie de apoyo de la estantería, generalmente el suelo de la estancia donde ésta se coloca.
En la Fig. 15 se muestra una estantería modular 1 cuyo armazón sustentador está formado por dos cuerpos modulares 2. Cada cuerpo modular 2 está provisto de tres columnas 6 de configuración prismática triangular. A diferencia de los cuerpos modulares 2 de las estanterías descritas anteriormente, cada cuerpo modular 2 de la estantería de la Fig. 15 está formado por un único elemento modular 3, resultado del plegado mutuo de las aletas longitudinales de una porción laminar 8. Al plegar las aletas de la citada porción laminar 8 se configuran tres columnas 6 simples cerradas, de sección transversal cerrada, estando dos de estas columnas 6 unidas a dos travesaños 5 y la columna 6 restante unida sólo a un travesaño 5. Para conseguir que los travesaños 5 que unen dichas columnas 6 formen un ángulo de 60° entre sí, una de las paredes de una columnas 6 situada en un extremo de la porción laminar 8 tendrá que solaparse y fijarse a una aleta longitudinal situada en el extremo opuesto de la porción laminar 8.
Anteriormente se han descrito estanterías modulares 1 en las que un cuerpo modular 2 está formado por uno o por dos elementos modulares 3, 3'. Pues bien, existen variadas posibilidades de que un cuerpo modular 2 esté formado por más de dos elementos modulares 3, iguales o análogos entre sí, dependiendo del número de columnas que la estantería modular 1 requiera. Como requisito indispensable, cada elemento modular 3 deberá comprender al menos dos columnas 6 y/o 7 verticales, siendo estas columnas huecas y de configuración prismática, y al menos un travesaño 5 de unión entre éstas. Las columnas verticales 6 y 7 pueden presentar variadas configuraciones prismáticas, por ejemplo, de base triangular, cuadrangular, rectangular, pentagonal, hexagonal, etc.
Las láminas de cartón, además de un bajo coste, permiten el reciclado de las estanterías modulares 1, así como facilidades en su transporte y montaje, ya que las porciones laminares 8 son apilables y fácilmente transportables hasta el lugar donde se deba montar la estantería modular y no se requiere mano de obra especializada.
En lo que respecta a los estantes 4 de las estanterías modulares 1, éstos pueden ser de plástico, de chapa, de cartón o de un material similar de poco peso que permita la configuración prismática adecuada para poder encajar los estantes 4 en las muescas 10 de las columnas 6, 6' de los cuerpos modulares 2 y que sea capaz de soportar las cargas que se van a colocar sobre los mismos.
En la Fig. 18 se ha representado un estante 4 de configuración prismática rectangular, adaptado para encajar en las muescas 10 de las columnas 6, 6' de las estanterías modulares 1 representadas en las Figs. 1, 2, 12 y 13. Este estante 4 está compuesto por un envoltorio prismático rectangular en cuyo interior está dispuesta una estructura interior 13 de cartón o material similar, representada en las Figs. 16 y 17. Tanto el envoltorio prismático rectangular como la estructura interior 13, pueden obtenerse a partir de porciones laminares planas cortadas, pretroqueladas y plegadas.
La estructura interior 13 está constituida por una bandeja base 17 de sección transversal en U que comprende un fondo, una pared frontal 16 y una pared trasera 16'. Sobre el fondo de la bandeja base 17 están fijados dos cuerpos de relleno 14, de configuración prismática y de sección transversal abierta, cada uno de los cuales comprende dos tapas 15, dos paredes 18 orientadas perpendicularmente respecto al fondo de la bandeja base 17 y una pestaña rectangular 19 fijada, por ejemplo por encolado, a dicho fondo. El hecho de que tanto las tapas 15 como las paredes 18 de cada cuerpo de relleno 14 se apoyen perpendicularmente contra el fondo de la bandeja base 17, junto con las paredes frontal y trasera 16 y 16' de la propia bandeja base 17, dota al estante 4 de una considerable resistencia al hundimiento o aplastamiento del mismo frente a las cargas que éste ha de soportar al recibir el apoyo de los productos que se exponen en la estantería modular 1.

Claims (8)

1. Estantería modular (1), constituida por un armazón sustentador y por estantes (4) sustentados por el armazón, caracterizada porque el armazón comprende uno o varios cuerpos modulares (2), superpuestos, cada uno de los cuales está formado por uno o varios elementos modulares (3, 3') obtenidos a partir de respectivas porciones laminares (8) planas de cartón o similar, cortadas, pretroqueladas y plegadas, comprendiendo cada elemento modular al menos dos columnas verticales y al menos un travesaño (5) de unión entre las columnas, siendo cada columna hueca y de configuración prismática y estando constituida por plegado y fijado mutuo de correspondientes aletas longitudinales contiguas, y estando formado cada travesaño por una tira dispuesta en un plano vertical entre cada dos columnas adyacentes.
2. Estantería modular (1) según la reivindicación 1, caracterizada porque al menos una columna de cada elemento modular (3, 3') está formada por varias aletas longitudinales, plegadas según líneas pretroqueladas verticales de modo que configuran una estructura prismática de sección transversal cerrada.
3. Estantería modular (1) según la reivindicación 1, caracterizada porque las columnas extremas (7) de cada elemento modular (3, 3') están formadas por varias aletas longitudinales, plegadas según líneas verticales de modo que configuran una estructura prismática de sección transversal abierta, adaptada para ser acoplada y/o fijada sólidamente, por ejemplo por encolado, a otra estructura prismática abierta igual o análoga del mismo elemento modular o de otro elemento modular igual o análogo, quedando formada entre ambas estructuras unidas una columna de estructura prismática de sección transversal cerrada.
4. Estantería modular (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 2 ó 3, caracterizada porque en cada columna de cada elemento modular (3, 3'), al menos una aleta longitudinal (C) es coplanaria y está unida sin solución de continuidad al travesaño o travesaños (5) que unen dos columnas consecutivas, en tanto que el resto de aletas están separadas de dicho travesaño o travesaños y, en la posición operativa de la columna, los respectivos planos que contienen dichas aletas forman un ángulo diedro con el plano del travesaño o travesaños.
5. Estantería modular (1) según la reivindicación 4, caracterizada porque en la posición operativa de cada columna, las aletas no coplanarias de un travesaño (5) quedan divididas por este último, según líneas de corte (9), en una primera porción superior y una segunda porción inferior, entre las que queda determinada en la columna una muesca (10) adaptada para recibir el encaje de un estante (4).
6. Estantería modular (1) según la reivindicación 3 o la reivindicación 4, caracterizada porque las aletas extremas de cada columna están provistas de órganos complementarios de fijación mutua (11, 11').
7. Estantería modular (1) según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque está constituida por un solo cuerpo modular (2) provisto de al menos un estante (4).
8. Estantería modular (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque está constituida por varios cuerpos modulares (2) superpuestos, cuyas columnas quedan alineadas verticalmente y están dotadas en su interior de respectivas piezas de alineación (12), de sección transversal semejante pero algo menor que el hueco interno de las columnas y de altura sensiblemente igual a la distancia comprendida entre el estante (4) superior de un cuerpo modular y el estante inferior del cuerpo modular contiguo superpuesto.
ES200501308A 2005-06-01 2005-06-01 "estanteria modular". Active ES2281244B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501308A ES2281244B1 (es) 2005-06-01 2005-06-01 "estanteria modular".

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200501308A ES2281244B1 (es) 2005-06-01 2005-06-01 "estanteria modular".

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2281244A1 ES2281244A1 (es) 2007-09-16
ES2281244B1 true ES2281244B1 (es) 2008-09-16

Family

ID=38458308

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200501308A Active ES2281244B1 (es) 2005-06-01 2005-06-01 "estanteria modular".

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2281244B1 (es)

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103625767A (zh) * 2013-11-19 2014-03-12 吴江市信港纸箱厂 纸箱摆放架

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US9185984B2 (en) * 2010-09-14 2015-11-17 North Carolina Agricultural And Technical State University Folded sheets of material for use as a structural member and assembly thereof
GR1007691B (el) * 2010-11-17 2012-09-13 Κυτιοποιϊα Αφοι Παναγιωτοπουλοι Α.Ε. Φημη 1892, Μοναδα προβολης προϊοντων
AT510987B1 (de) * 2011-03-29 2012-08-15 Wagner Bernhard Möbel aus faltbarem bzw. faltbar gemachtem flächigen material
AU2014392901A1 (en) 2014-04-29 2016-11-10 Julio MIARNAU FERNANDEZ Modular structure for a tower-type display stand made of cardboard
CA3121016A1 (en) * 2018-11-29 2020-06-04 Carlos Tomas Veraza Osorio Publicidad Spa Tubular folded structure having a diagonal inner portion and construction system composed thereof

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3372813A (en) * 1966-04-05 1968-03-12 Henry J. Ishida Combined shipping and display rack
US3877396A (en) * 1973-07-30 1975-04-15 Coca Cola Co Knockdown display rack
US4231299A (en) * 1979-06-15 1980-11-04 The Mead Corporation Merchandising display
US4618115A (en) * 1984-10-01 1986-10-21 Belokin Jr Paul Display device module with multiple shelves
DE3934193A1 (de) * 1989-10-13 1991-04-18 Eichler N Commerce Display Verkaufsaufsteller in form eines turm-displays
US5335593A (en) * 1992-05-01 1994-08-09 The Mead Corporation Display stand
FR2812274B1 (fr) * 2000-07-28 2003-06-27 Smurfit Socar Sa Systeme modulaire d'elements assemblables en un materiau semi-rigide, pour l'exposition en vente d'articles divers

Cited By (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103625767A (zh) * 2013-11-19 2014-03-12 吴江市信港纸箱厂 纸箱摆放架

Also Published As

Publication number Publication date
ES2281244A1 (es) 2007-09-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2281244B1 (es) "estanteria modular".
WO2012128604A2 (es) Sistema de ensamble y estructuración a base de cartón corrugado y laminado
US4128286A (en) Portable display wall
BR112018009925B1 (pt) Expositor dobrável otimizado
WO2015166114A1 (es) Estructura modular para exhibidor de carton del tipo torre
ES2683718T3 (es) Estantería ultradelgada para exponer artículos, configurada para ser montada sobre un dispositivo de estantería
ES2554634T5 (es) Accesorio con optimización de espesor
KR20170057543A (ko) 모듈 결합에 의해 다양한 표현이 가능한 조립식 장식 모듈과 그 장식장
US9254623B2 (en) Quick assembling furniture
ES1110005U (es) Estantería desplegable obtenida a partir de una lámina troquelada y doblada
ES2735825B2 (es) Sistema modular de construcción de muebles a partir de perfiles de aluminio
US20060273083A1 (en) Modular bin system and bin
ES2393026B1 (es) Expositor desplegable.
ES2230663T3 (es) Sistema de presentacion.
ES2269006B1 (es) "encofrado para pisos".
EP1115102B1 (en) Display device
JPS6022855Y2 (ja) 簡易組立式展示用トレイ
JP2018028226A (ja) 災害時用ダンボール製簡易間仕切り
ES2333076B1 (es) Estanteria automontable.
ES2587067T3 (es) Apoyo de base para palé de cartón de 1/4
JP3157315U (ja) 組立棚
US20200229594A1 (en) A shelving system
ES1065428U (es) Estanteria de bandejas regulables.
JP2023035326A (ja) 什器
JPH0333618Y2 (es)

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070916

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2281244B1

Country of ref document: ES