ES2279654B1 - Sistema integral de cerramiento de edificaciones. - Google Patents

Sistema integral de cerramiento de edificaciones. Download PDF

Info

Publication number
ES2279654B1
ES2279654B1 ES200401056A ES200401056A ES2279654B1 ES 2279654 B1 ES2279654 B1 ES 2279654B1 ES 200401056 A ES200401056 A ES 200401056A ES 200401056 A ES200401056 A ES 200401056A ES 2279654 B1 ES2279654 B1 ES 2279654B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
profiles
anchor
closure
building
integral
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200401056A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2279654A1 (es
Inventor
Javier Fernandez Prego
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fachadas del Norte SL
Original Assignee
Fachadas del Norte SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Fachadas del Norte SL filed Critical Fachadas del Norte SL
Priority to ES200401056A priority Critical patent/ES2279654B1/es
Publication of ES2279654A1 publication Critical patent/ES2279654A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2279654B1 publication Critical patent/ES2279654B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04BGENERAL BUILDING CONSTRUCTIONS; WALLS, e.g. PARTITIONS; ROOFS; FLOORS; CEILINGS; INSULATION OR OTHER PROTECTION OF BUILDINGS
    • E04B2/00Walls, e.g. partitions, for buildings; Wall construction with regard to insulation; Connections specially adapted to walls
    • E04B2/88Curtain walls
    • E04B2/96Curtain walls comprising panels attached to the structure through mullions or transoms
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E04BUILDING
    • E04FFINISHING WORK ON BUILDINGS, e.g. STAIRS, FLOORS
    • E04F13/00Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings
    • E04F13/07Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor
    • E04F13/08Coverings or linings, e.g. for walls or ceilings composed of covering or lining elements; Sub-structures therefor; Fastening means therefor composed of a plurality of similar covering or lining elements
    • E04F13/0801Separate fastening elements
    • E04F13/0803Separate fastening elements with load-supporting elongated furring elements between wall and covering elements
    • E04F13/081Separate fastening elements with load-supporting elongated furring elements between wall and covering elements with additional fastening elements between furring elements and covering elements

Abstract

Sistema integral de cerramiento de edificaciones, el cual presenta una rotura total de puente térmico en todo su perímetro lateral, completamente impermeable y estanco, de gran sencillez de instalación en obra, debido a que todos los elementos que se emplean son prefabricados modulados. Se compone de: - Perfiles verticales autoportantes con una interfase de poliamida que se fijan a la edificación mediante anclajes de carga. Estos anclajes disponen de un cierre. - Perfiles horizontales con una interfase de poliamida. - Paneles aislantes. - Pared interior. - Fachada ventilada.

Description

Sistema integral de cerramiento de edificaciones.
Objeto de la invención
La presente invención recae en "un sistema integral de cerramiento de edificaciones" el cual presenta una rotura total de puente térmico en todo su perímetro lateral, completamente impermeable y estanco, de gran sencillez de instalación en obra, debido a que todos los elementos que se emplean son prefabricados modulados. A todo esto se suma la gran seguridad que ofrece en todos los ámbitos.
Esto se logra fundamentalmente gracias a los siguientes elementos:
1. Perfiles verticales con rotura de puente térmico.
2. Perfiles horizontales.
3. Paneles Aislantes.
4. La Pared interior.
5. La fachada ventilada.
Antecedentes de la invención
Hasta la fecha el solicitante no conoce la existencia de ningún sistema en el mercado con los mismos elementos en similar realización al ahora solicita-
do.
Descripción de la invención
Las ventajas de la presente invención se desprenden de esta memoria descriptiva, si bien a continuación citamos las más esenciales con carácter meramente enunciativo y no limitativo, a saber:
-
Este nuevo sistema permite realizar cerramientos integrales de edificaciones con rotura de puente térmico en todo punto de su perímetro lateral.
-
El sistema puede instalarse independientemente de las condiciones climatológicas imperantes en la obra.
-
Gran sencillez, economía de materiales y rapidez de instalación. Puede ser instalado tan pronto como se realice la estructura de la edificación. Además la colocación se realiza desde el interior de la edificación; con una instalación muy rápida, sencilla y sobre todo segura; donde cada pieza viene modulada y acompañada de un sencillo folleto instructivo de su colocación. La cantidad de trabajo en fabrica se multiplica, pero en obra, los tiempos de instalación se reducen categóricamente además de hacerse en condiciones mucho mas seguras que las ofrecidas por otros sistemas.
-
Debido a su diseño, admite regulaciones en todos los ejes pudiéndose adaptar a todo tipo de edificación. El sistema es capaz de absorber todos los movimientos de dilatación y asiento de la obra.
-
El ahorro en sistemas de fijación como morteros y resinas, que a su vez se traduce en reducciones importantes de tiempo de instalación y ahorro en la mano de obra.
-
El sistema es universal, compatible prácticamente con cualquier tipo de sistema de anclaje de fachada ventilada de piedra u otros.
-
El pandeo del perfil vertical es prácticamente nulo aun en condiciones de viento huracanado.
-
Debido a la robustez de su diseño y el cuidado al escoger la materia prima, de los procesos de fabricación y de todos los detalles inherentes a la producción de este sistema, se puede garantizar la seguridad del sistema en todo sentido.
-
El sistema contribuye gracias a sus numerosas ventajas, a potenciar las ventajas de los sistemas de fachada ventilada existentes.
Breve descripción de los dibujos
Para mejor comprensión de esta memoria se acompañan los dibujos adjuntos que muestran un ejemplo de realización, no limitativo, del objeto de la invención y en los que:
La Figura Nº 1 es una perspectiva detallada de los elementos tubulares que constituyen el perfil y el elemento separador de poliamida.
La Figura Nº 2 representa una perspectiva del anclaje de la carga.
La Figura Nº 3 esquematiza el cierre del anclaje.
La Figura Nº 4 es una perspectiva del canal de regulación.
La Figura Nº 5 es una vista del tornillo autorroscante empleado para la unión solidaria de estas piezas.
La Figura Nº 6 constituye una perspectiva de los espetones de fijación
La Figura Nº 7 es una vista del tornillo y la tuerca.
La Figura Nº 8 es una perspectiva del anclaje de carga propiamente dicho y del cierre del anclaje.
La Figura Nº 9 es una perspectiva del perfil anclado al forjado
La Figura Nº 10 es una vista de la pieza de poliamida.
La Figura Nº 11 es una perspectiva del manguito interior al perfil
La Figura Nº 12 es una vista de corte superior del perfil
La Figura Nº 13 es una perspectiva del acoplamiento de perfiles verticales y horizontales.
La Figura Nº 14 es una perspectiva del clip de retención de ladrillos huecos.
La Figura Nº 15 es una vista de corte superior del sistema de cerramiento integral.
La Figura Nº 16 es una vista detallada del panel mixto y de su unión con el perfil.
Descripción de la forma de realización preferida
De conformidad con los diseños adjuntos pasamos a definir el sistema que consta de:
1. Perfiles verticales
Los perfiles verticales autoportantes son los elementos estructurales que dan continuidad vertical y constituyen el bastión fundamental del sistema de cerramiento ya que están construidos de manera tal que rompen el puente térmico y separan los ambientes externo e interno.
La Figura Nº 1 representa el perfil vertical de sustentación, fabricado preferentemente de aleación de aluminio mediante extrusión, de gran momento resistente y propiedades anticorrosivas. Sobre el perfil vertical recaen las cargas generadas por la fachada ventilada. Los perfiles conforman también los ejes de colocación de los paneles aislantes, además de la pared interior.
Consisten básicamente en dos tubos metálicos (1 y 2) de sección particular, separados por una interface de poliamida (3), formando un solo conjunto de gran rigidez. Gracias a la presencia de esta interfase de poliamida colocada entre, tos dos elementos tubulares, se rompe la conducción de energía térmica, se rompe el puente térmico, una de las características fundamentales de este sistema. El elemento tubular interno (2) estará en contacto con la pared interna de la edificación y el elemento tubular externo (1) lo hará con la fachada ventilada exterior. La conducción de calor entre ambos ambientes se interrumpe gracias a la interfase de poliamida.
En la Figura N° 1 podemos detallar los elementos tubulares (1 y 2) que constituyen el perfil y el elemento separador de poliamida (3).
1.1 Fijación de los perfiles
Los perfiles verticales se fijan a la edificación mediante unos anclajes de carga, estos cargan y retienen los perfiles verticales y transmite los esfuerzos a los forjados de la edificación. Este subsistema consta de tres elementos:
A. El anclaje de carga propiamente dicho (4)
B. El cierre de anclaje de carga (5)
C. El canal de regulación (6).
A continuación se detallan cada uno de los elementos que conforman el sistema, acompañados de figuras representativas de los mismos.
El anclaje de carga propiamente dicho (4); fabricado íntegramente de acero inoxidable, se fija a los forjados de la edificación mediante dos espetones de acero inoxidable (7). La pieza mostrada (4) para anclaje de carga, actúa en conjunto con otra: el canal de regulación (6). El anclaje de carga lleva dos ventanas en su interior (4A y 4B) en la cara horizontal, que en sincronía con los colisos que posee el canal de regulación (6A y 6B), permite regular la fijación a los forjados. Una vez colocados los espetones, el sistema permite un recorrido adicional.
La pieza (6) desliza en el interior de la pieza (4), anclaje de carga. La pieza (4) lleva dos orificios cuadrados (ventanas 4 A y 4 B) con la finalidad de que una vez colocados los espetones en los forjados, se puede regular la posición del anclaje de carga. Sin la pieza (6), las tuercas de los espetones no apretarían al ser la arandela de estos de una dimensión inferior a las ventanas (4 A y 4 B).
La Figura Nº 3 esquematiza el cierre del anclaje; pieza fabricada también en acero inoxidable. Esta pieza acopla perfectamente sobre el anclaje de forjado y se une de manera firme a él mediante un tornillo de acero inoxidable autorroscante (T') que se introduce a través del orificio indicado como (5A) en la misma Figura 3.
Gracias al orificio coliso (5A) existente en el cierre, se logra un recorrido de ajuste en el eje vertical de 29 mm. El acople entre anclaje de forjado y el cierre se muestra en la Figura Nº 8 donde se representa una vista en perspectiva de las dos piezas acopladas.
La figura Nº 5 nos presenta un detalle del tornillo autorroscante (T') empleado para la unión solidaria de estas piezas.
Como puede demostrarse en las figuras Nº 3 y Nº 8, el cierre del anclaje (5) posee una zona abierta en forma de "u", esta zona es la que carga y retiene el perfil vertical. La sujeción del perfil vertical se realiza mediante dos tornillos pasantes (T) de acero inoxidable que se introducen a través de los orificios practicados en el cierre del anclaje, ver Figura Nº 8, orificios indicados como (5B, 5C, 5D y 5E). Y pasan a través del perfil por los orificios que se muestran en la Figura Nº 1, (1 E y 1 D).
En la Figura Nº 7 podemos ver un detalle de estos tornillos (T).
El cierre del anclaje va provisto de un elemento de Nylon (8) que recubre todo su interior, que evita el contacto eléctrico entre el acero inoxidable y el aluminio del perfil. Este elemento inclusive, recubre el interior de los orificios por donde van introducidos los tornillos pasantes. En la figura Nº 10 se presenta una vista esquemática del elemento aislante (8) empleado en éste sistema.
La sujeción del perfil puede observarse en la Figura Nº 9. En ella se muestra una vista lateral del sistema. La sujeción de los perfiles verticales se realiza siempre en su extremo superior; en el extremo inferior del mismo, actúa una pieza adicional, un manguito (9) fabricado en aluminio, de sección rectangular. (ver Figura Nº 11). Este manguito va introducido en el interior del perfil y permite realizar ajustes en el eje vertical además de proporcionar la retención del perfil en su extremo inferior. La colocación del manguito en el interior del perfil vertical puede verse en la Figura Nº 11.
Los manguitos se fijan al perfil mediante los mismos tornillos pasantes (T) que unen el cierre del anclaje con el perfil vertical. (ver Figura Nº 11).
La figura Nº 11 nos muestra una vista de perfil del sistema completo. En ella observamos la fijación de los anclajes (4) a los forjados (11) de la edificación, y siempre en los extremos superiores de cada perfil la sujeción de estos por parte de dichos anclajes. En los extremos inferiores, actúan los manguitos (9), que además de retener al perfil, permiten la regulación de la longitud de los mismos. Nótese que los manguitos se sostienen mediante los mismos tornillos con los cuales el anclaje de forjado sujeta al perfil.
Los perfiles verticales se colocan en la edificación, con una separación modular entre ellos y como se explicó anteriormente, se anclan a las cabezas de los forjados por su extremo superior y se retienen por la parte inferior gracias a un manguito que indirectamente actúa sobre el. Este manguito, va fijado al subsiguiente perfil vertical, anclado a la cabeza del siguiente forjado. (ver Figura Nº 11). De esta manera se tiene una continuidad vertical en toda la altura de la edifica-
ción.
En la Figura Nº 12 se tiene una vista de un corte superior, donde se ven los perfiles verticales (1 y 2) así como el elemento aislante (8) existente entre el anclaje de forjado cuyo elemento está destinado a evitar el contacto eléctrico entre los distintos materiales y minimizar la corrosión mediante Par Galvánico.
1.2 Perfiles horizontales
De manera análoga, se colocan perfiles horizontales cuando sea necesario definir algún hueco en el cerramiento o cualquier otro elemento del diseño de la obra. Los perfiles acoplan de manera perfecta y lo mismo sucede con la interfase de poliamida (3). De esta manera se obtienen dos estructuras paralelas en todo punto, una exterior, a la cual se anclará la fachada y otra interior sobre la que se coloca la pared interna de un material usual como ladrillo, bloque de cemento, cartón-yeso o similar. Entre ellas, una interfase: el panel aislante que será completamente estanco y romperá el puente térmico en todo el perímetro lateral de la edificación.
Los perfiles horizontales (P) y verticales (1, 2) se unen mediante una pieza angular (A) de aleación de aluminio (ver Figura Nº 13). Para la unión solidaria de esta pieza a los dos perfiles en perpendicular se emplea un tornillo autorroscante (T') como el mostrado en la Figura Nº 5.
2. Los paneles mixtos
Una vez realizada la estructura de la edificación; se realiza la medición de la obra y en base al diseño de la misma, se fabrican los perfiles verticales modulados.
Instalados los perfiles (1-2) sobre la edificación con los anclajes antes explicados; se procede a colocar el panel aislante. Como se refleja en la Figura Nº 15 y Nº 16, se trata de un panel mixto constituido por una capa externa de poliestireno extruído (V) y otra interna de lana de roca (S), este se adhiere a los bordes salientes de la interfase de poliamida, que separa los elementos tubulares externo e interno. La capa de poliestireno extruído posee una estructura molecular semicerrada, que impide el paso de agua de una célula a otra. Con ella se consigue al mismo tiempo aislamiento térmico e impermeabilidad al agua. Además es lo suficientemente rígida y consistente como para no sufrir asentamientos por gravedad. En términos de seguridad, este material posee un aditivo retardante de la llama en caso de incendios.
La capa de lana de roca (S) proporciona al cerramiento el aislamiento acústico necesario, además es también aislante térmico, antialérgico, incombustible, permeable al vapor de agua y sus propiedades se conservan con el paso del tiempo. De esta manera todo el perímetro del edificio quedará cerrado de manera continua y uniforme por una placa aislante que rompe toda posibilidad de puente térmico, con gran estanqueidad al agua, sin condensación interior y gran aislamiento acústico.
3. La Pared Interior
Una vez colocados los Paneles Aislantes; en el interior, se puede instalar cualquier tipo de muro (M); ladrillo hueco, ladrillo macizo, bloque de hormigón, pladur, etc.
Proponemos la colocación de ladrillo hueco de gran formato, empleando un elemento que permite "clipar" los ladrillos por los cantos a las canaletas que posee el perfil por uno de sus lados. Este "clip" de fijación de ladrillos se muestra en la Figura Nº 14. El "clip" engancha el ladrillo por su canto perforado mediante unas garras que posee (ver Figura Nº 14 y ref. 14 B) Y mediante el otro sistema de garras (14 A), engancha a las canaletas que posee el perfil en toda su longitud. En la Figura Nº 15 se muestra la colocación de estos clips.
4. Fachada ventilada
La fachada ventilada (F) constituye el elemento exterior del sistema, esta se sujeta a los perfiles verticales mediante anclajes. Así, la edificación queda completamente cubierta y aunque los paneles aislantes deben ser completamente estancos, la fachada ventilada los protege de los efectos directos de los rayos solares; manteniendo así de manera íntegra sus propiedades al paso de los años. Por otro lado, la presencia de cámara ventilada (C) reduce de manera considerable la transmisión de energía calórica por convección.
De esta manera, se logra un cerramiento completo de todo el perímetro lateral de la edificación, de una manera rápida, sencilla y segura con rotura de puente térmico, completamente estanca y acústicamente aislada, que brinda la posibilidad de colocar sobre el cualquier tipo de fachadas, entre ellas, la fachada ventilada de placas de piedra.
Finalmente tras lo descrito, solo resta indicar que en la presente invención, tendrán cabida cuantas variantes de realización sean necesarias y posibles, sin que se altere la esencia de lo descrito, pudiéndose variar su formas, tamaños y materiales sin limitación, siempre, sin poner en riesgo elementos de la seguridad integral del mismo.

Claims (7)

1. Sistema integral de cerramiento de edificaciones que utiliza perfiles modulados, preferentemente metálicos caracterizado por constar de:
-
Perfiles verticales autoportantes con una interfase de poliamida que se fijan a la edificación mediante anclajes de carga. Estos anclajes disponen de un cierre.
-
Perfiles horizontales con una interfase de poliamida.
-
Paneles aislantes.
-
Pared interior.
-
Fachada ventilada.
2. Sistema integral de cerramiento de edificaciones según reivindicación 1ª caracterizado porque los perfiles verticales autoportantes (1, 2) consisten en dos tubos metálicos de sección particular separados por una interfase de poliamida (3).
3. Sistema integral de cerramiento de edificaciones según reivindicación 1ª y 2ª caracterizado porque los perfiles verticales van unidos a la edificación mediante un anclaje de carga. Este subsistema consta de tres elementos:
A. El anclaje de carga propiamente dicho (4)
B. El cierre de anclaje (5)
C. El canal de regulación (6).
El anclaje de carga se fija a los forjados de la edificación mediante dos espetones (7) y dispone de un canal de regulación (6).
El cierre del anclaje (5) se acopla al anclaje (4) y se fija con un tornillo autorroscante (T'). El cierre está recubierto interiormente por un elemento de nylon (8).
4. Sistema integral de cerramiento de edificaciones según reivindicación 1ª a 3ª caracterizado porque la sujeción de los perfiles verticales se realiza siempre en su extremo superior; en el extremo inferior del mismo, actúa una pieza adicional: un manguito (9) fabricado en aluminio, de sección rectangular. Este manguito va introducido en el interior del perfil.
5. Sistema integral de cerramiento de edificaciones según reivindicación 1ª a 4ª, caracterizado porque para definir huecos en el cerramiento se utilizan perfiles horizontales (P) que se unen a los verticales (1, 2) mediante una pieza angular (A).
6. Sistema integral de cerramiento de edificaciones según reivindicación 1ª a 5ª, caracterizada por disponer de un panel mixto compuesto por dos capas, una externa de poliestereno extruido (V) y otra interna de lana de roca (5).
7. Sistema integral de cerramiento de edificaciones según reivindicación 1ª a 6ª, caracterizado porque por el interior de los paneles aislantes se sitúa un muro (M), el cual si es de ladrillo puede disponer de un clip de fijación (14). Por el exterior de los perfiles se sitúa una fachada ventilada (F).
ES200401056A 2004-05-03 2004-05-03 Sistema integral de cerramiento de edificaciones. Expired - Fee Related ES2279654B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401056A ES2279654B1 (es) 2004-05-03 2004-05-03 Sistema integral de cerramiento de edificaciones.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200401056A ES2279654B1 (es) 2004-05-03 2004-05-03 Sistema integral de cerramiento de edificaciones.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2279654A1 ES2279654A1 (es) 2007-08-16
ES2279654B1 true ES2279654B1 (es) 2009-04-01

Family

ID=38468474

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200401056A Expired - Fee Related ES2279654B1 (es) 2004-05-03 2004-05-03 Sistema integral de cerramiento de edificaciones.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2279654B1 (es)

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
LU43646A1 (es) * 1963-04-27 1963-06-27
US4055923A (en) * 1975-03-21 1977-11-01 Howmet Corporation Wall framing system and components thereof
BE1004582A3 (nl) * 1990-07-31 1992-12-15 Maes Marc Profielverbindingen met thermische onderbreking, machine om deze verbinding te realiseren, en uit dergelijke profielverbindingen samengestelde konstrukties.
DE4422863C2 (de) * 1994-06-30 1997-07-10 Wicona Bausysteme Gmbh Fassadenelement in Form einer Rahmenkonstruktion
WO2002040801A1 (en) * 2000-11-11 2002-05-23 Fine Curtain Wall Co., Ltd Steel frame for curtain wall, construction method and structure of open-joint external wall using the same
US6598361B2 (en) * 2001-08-20 2003-07-29 Raymond M. L. Ting Mullion splice joint design

Also Published As

Publication number Publication date
ES2279654A1 (es) 2007-08-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8991121B1 (en) Thermally improved curtain wall connection system
US7823357B2 (en) Live fire burn room and insulating system for a live fire burn room
WO2009040454A1 (es) Panel de cerramiento arquitectónico colector de energía solar, cubierta colectora de energía solar transitable
ES2216508T3 (es) Camara de seguridad para dispositivos informaticos.
ES2279654B1 (es) Sistema integral de cerramiento de edificaciones.
ES2457265T3 (es) Un sistema estructural integrado para el montaje de paneles fotovoltaicos
CN110130546A (zh) 一种装配式抗震内隔墙及其安装方法
ES2323209B1 (es) Sistema para fachada ventilada simple.
WO2017134314A1 (es) Proceso constructivo mejorado para realizar edificaciones con estructura prefabricada
RU2642745C1 (ru) Стеновая панель с установленным оконным блоком
EP2050897A2 (en) Attachment device for energy panels on building facades
WO2016181375A2 (es) Sistema estructural de muros y placas de acero con aplicación bioclimática y acústica
ES2603391B2 (es) Sistema de envolvente de aislamiento prefabricado en fachadas
ES1065136U (es) Dispositivo de cerramiento decorativo plano para cubiertas y fachadas de grandes longitudes.
JP2016094790A (ja) 外壁パネル目地部耐火構造
US20210071427A1 (en) Building rail system
CN211143325U (zh) 被动式钢结构房屋屋顶与墙体的连接结构
EP3705658B1 (en) Terrace skylight with many glass unit panels
ES2260143T3 (es) Modulo espacial prefabricado para la construccion de edificios.
CN110291262B (zh) 用于建筑物的壁构造及制造其的方法
ES2632196B1 (es) Sistema de cámara ventilada de bajo espesor
ES2207994B1 (es) Unidad contenedora polidimensionable y/o ampliable aplicable como alojamiento de equipos de telecomunicaciones o similares.
KR100186966B1 (ko) 커튼월용 고정틀의 통기구조
ES1065135U (es) Dispositivo de cerramiento decorativo para cubiertas de grandes longitudes.
ES1166584U (es) Panel prefabricado para aislamiento exterior de fachadas, con cámara ventilada, sistema de cuelgue y ajuste de verticalidad

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070816

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2279654B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20170216