ES2278534B1 - Preparacion de beta-carbolinas de productos naturales y alimentos con actividad como inhibidores de monoaminooxidasa (mao). - Google Patents

Preparacion de beta-carbolinas de productos naturales y alimentos con actividad como inhibidores de monoaminooxidasa (mao). Download PDF

Info

Publication number
ES2278534B1
ES2278534B1 ES200600175A ES200600175A ES2278534B1 ES 2278534 B1 ES2278534 B1 ES 2278534B1 ES 200600175 A ES200600175 A ES 200600175A ES 200600175 A ES200600175 A ES 200600175A ES 2278534 B1 ES2278534 B1 ES 2278534B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
beta
mao
carboline
inhibitors
compounds
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200600175A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2278534A1 (es
Inventor
Tomas Herraiz Tomico
Juan Galisteo Ochaita
Carolina Chaparro Ronda
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to ES200600175A priority Critical patent/ES2278534B1/es
Priority to PCT/ES2007/070016 priority patent/WO2007085679A1/es
Publication of ES2278534A1 publication Critical patent/ES2278534A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2278534B1 publication Critical patent/ES2278534B1/es
Expired - Fee Related legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D471/00Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00
    • C07D471/02Heterocyclic compounds containing nitrogen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system, at least one ring being a six-membered ring with one nitrogen atom, not provided for by groups C07D451/00 - C07D463/00 in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D471/04Ortho-condensed systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/4353Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/437Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems the heterocyclic ring system containing a five-membered ring having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. indolizine, beta-carboline
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P39/00General protective or antinoxious agents
    • A61P39/06Free radical scavengers or antioxidants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/56Ring systems containing three or more rings
    • C07D209/58[b]- or [c]-condensed
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D221/00Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one nitrogen atom as the only ring hetero atom, not provided for by groups C07D211/00 - C07D219/00
    • C07D221/02Heterocyclic compounds containing six-membered rings having one nitrogen atom as the only ring hetero atom, not provided for by groups C07D211/00 - C07D219/00 condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D221/04Ortho- or peri-condensed ring systems
    • C07D221/06Ring systems of three rings

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Preparación de beta-carbolinas de productos naturales y alimentos con actividad como inhibidores de monoaminooxidasa (MAO). Procedimiento de preparación de moléculas del tipo beta-carbolina a partir de aminoácidos de alimentos y productos naturales, que actúan como inhibidores reversibles de la enzima monoaminooxidasa (MAO). Los inhibidores reversibles de MAO se emplean en prevención y tratamiento terapéutico de enfermedades o condiciones relacionadas con desórdenes neurológicos como depresión, adicción, trastornos endocrinos, y en neuroprotección contra enfermedades degenerativas. Los preparados de beta-carbolinas podrían tener utilidad, por tanto, como preparados farmacéuticos, preparados nutracéuticos y en alimentos funcionales o suplementos dietéticos.

Description

Preparación de beta-carbolinas de productos naturales y alimentos con actividad como inhibidores de monoaminooxidasa (MAO).
Sector de la técnica
La presente invención se encuadra en el sector químico y describe un procedimiento de preparación de moléculas del tipo beta-carbolina detectadas en alimentos y en productos naturales y que actúan como inhibidores reversibles de la enzima monoaminooxidasa (MAO). El procedimiento de obtención se hace a partir de aminoácidos y se caracteriza por utilizar una enzima peroxidasa como biocatalizador. Los preparados de beta-carbolinas podrían tener utilidad como preparados farmacéuticos, preparados nutracéuticos y en alimentos funcionales o suplementos dietéticos.
Estado de la técnica
La monoaminooxidasa (MAO) (EC 1.4.3.4) es una enzima con FAD como cofactor que está localizada en el exterior de la membrana de la mitocondria en células del cerebro, intestino, hígado, mucosa intestinal, músculos, y otros órganos. Cataliza la oxidación de neuroaminas como dopamina, serotonina, norepinefrina, aminas vasoactivas, como tiramina, y neurotoxinas como el MPTP. Como productos finales de su metabolismo se libera H_{2}O_{2}, aldehídos y amonio. Se han identificado dos isoenzimas de MAO, la MAO A y la B, que se diferencian por los sustratos que admiten y por la acción específica de inhibidores. La MAO A cataliza la oxidación de serotonina y norepinefrina, y se inhibe por clorgilina, mientras que la MAO B oxida preferencialmente feniletilamina y bencilamina y se inhibe por R-deprenyl. La tiramina, dopamina y triptamina son sustratos de ambas enzimas. La enzima MAO juega un papel fisiológico muy destacado en el sistema nervioso central y en los órganos periféricos. La actividad anormal de MAO B se ha relacionado con enfermedades neurodegenerativas como Parkinson y Alzheimer, mientras que la actividad de MAO A juega un destacado papel en condiciones psiquiátricas como la depresión.
La enzima MAO es una diana tradicional de estudio farmacológico para la obtención de inhibidores en el tratamiento de desordenes neurológicos (Binda et al. Nature Structural Biol. 9, 2002, 22-26; Szelenyi, 1993; Inhibitors of monoamine oxidase B. Pharmacology and clinical use in neurodogenerative disorders. Virkháuser Verlag, Basel; Kalgutkar et al. Chem. Res. Toxicol. 14, 1139-1162, 2001). Los inhibidores de MAO ayudan a regular los niveles -inhibiendo su degradación- de monoaminas y neurotransmisores (dopamina, norepinefrina y serotonina) que se liberan en diferentes partes del cerebro y del organismo, en general. Por ello, afectan a numerosas funciones mediadas por éstos como el comportamiento y estado de ánimo, la función motora, la función endocrina, la memoria y la adicción y dependencia. El uso de inhibidores de la MAO tiene utilidad en tratamiento y prevención de estados de depresión, melancolía, pánico, bulimia, Parkinson, y desorden obsesivo-compulsivo (K.R.R. Krishnan, "Monoamine Oxidase Inhibitors" The American Psychiatric Press Textbook of Pharmacology, American Psychiatric Press, IC. Washington, D.C. 1995, PP 183-193). Inhibidores de la MAO A se han utilizado como antidepresivos y los inhibidores de la MAO B en el tratamiento del Parkinson (McDaniel, 1986, Clin. Pharmacol. 9, 207-234, 1986; Tabakman, et al. BioEssays 26, 80-90, 2003). No obstante, a pesar de su eficacia, la utilización de inhibidores de la MAO en farmacología ha tenido un uso limitado, debido a que los inhibidores más activos son inhibidores irreversibles que inhiben tanto la MAO en el cerebro como también la MAO periférica. Como resultado pueden provocar crisis hipertensivas cuando interaccionan con ciertos alimentos (por ejemplo los alimentos fermentados), con alto contenido en tiramina, que no se puede degradar por MAO.
Numerosos procesos biológicos generan intermedios oxidantes muy reactivos que se conocen como especies reactivas de oxígeno y de nitrógeno. Estas especies se asocian con un amplio rango de patologías y enfermedades como la isquemia, ateroesclerosis, trombosis y embolias, afecciones alérgicas e inflamatorias como asma bronquial, artritis reumatoide, Alzheimer, Parkinson, envejecimiento, cataratas, diabetes, y neoplasias. Una de las especies oxidantes más conocidas es el peróxido de hidrógeno (H_{2}O_{2}), generado por el metabolismo celular. En este sentido, el metabolismo de monoaminas por la MAO es una de las fuentes principales de generación de H_{2}O_{2}. La enzima MAO participa en los procesos de neurodegeneración mediante la degradación de dopamina y la generación de H_{2}O_{2}; pero también al bioactivar neurotoxinas como el MPTP (1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina). De ahí el uso de inhibidores de la MAO (principalmente de la MAO B, como por ej. deprenyl) para el tratamiento de condiciones neurodegenerativas (Tabakman, et al. BioEssays 26, 80-90, 2003; Kalgutkar et al. 2001 Chem. Res. Toxicol. 14, 1139-1162; Tipton et al. 1998, WO9840102). Además, se ha señalado que la disminución de la enfermedad de Parkinson que al parecer se da entre los fumadores puede estar relacionada con la inhibición de la enzima MAO (Fowler, et al. NeuroToxicology 24, 75-82, 2003). En este sentido, se han aislado beta-carbolinas en humo del tabaco, que podrían contribuir a la inhibición de MAO A y B en fumadores (Herraiz y Chaparro, Biochem. Biophys. Res. Commun. 326, 378-386,
2005).
Las beta-carbolinas son alcaloides indólicos bioactivos con numerosas propiedades farmacológicas. Se han obtenido tetrahidro-beta-carbolinas con actividad farmacológica como agentes antihipertensivos (Patente US 4361566, Nov 30, 1982), antimetastásicos (Patente US 6069150, May 30, 2000), neuromoduladores (Patente US 5861409, Jan. 19, 1999), agentes neuroprotectores contra la peroxidación lipídica (Kawashima, et al. Chem. Pharm. Bull. 43, 783-785, 1995). Recientemente se ha descrito la preparación y utilización de tetrahidro-beta-carbolinas con sustituyentes fenólicos como antioxidantes (Patente ES2211295, Julio 7, 2004). Las moléculas del tipo beta- carbolinas aromáticas también han sido objeto de atención por sus propiedades neuro-farmacológicas. Las beta-carbolinas ejercen actividad neuromoduladora por su acción sobre receptores serotoninérgicos, opioides, receptor de benzodiacepinas, sitios de unión de imidazolinas e inhibición de MAO (Airaksinen y Kari, Med. Biol. 59, 1981, 190-211; Robinson et al. Ann. N.Y. Acad. Sci. 1009, 157-166, 2003; Kim et al. 1997, Arch. Biochem. Biophys. 337, 137-142; Herraiz y Chaparro, Biochem. Biophys. Res. Commun. 326, 378-386, 2005), y por ello, pueden estar implicadas en procesos relacionados con la regulación de los niveles de neurotransmisores. Como resultado de su actividad biológica las beta-carbolinas manifiestan efectos farmacológicos en modelos animales como vasodilatadores, antidepresivos, y relación con fenómenos de adicción-dependencia e ingesta de alimentos, etc. (Robinson et al. Ann. N.Y. Acad. Sci. 1009, 157-166, 2003).
Las tetrahidro-beta-carbolinas y beta-carbolinas se han detectado en alimentos hasta en varios cientos de mg/L (Herraiz, J. Agric. Food Chem. 44, 3057-3065, 1996; Herraiz, Food Additives and Contaminants 21, 1041-1050, 2004). Se sabe que se forman durante la producción, procesado y almacenado de alimentos (Herraiz, ACS Symposium Series 871, 405-426, 2004). La síntesis orgánica de beta-carbolinas es posible por varios procedimientos. En cambio, en la naturaleza, estos compuestos se generan siguiendo el esquema de la Figura 1, a través de una condensación de Pictet-Spengler. Así, las beta- carbolinas simples pueden prepararse por un procedimiento conocido de ciclación del tipo Pictet-Spengler, biomimetizando la formación de estos compuestos en los productos naturales y alimentos, a partir de los precursores aminoácidos y posterior oxidación del anillo de tetrahidro-beta-carbolina. Esta oxidación se puede realizar con agentes químicos diversos como dicromato, agentes tipo Fenton, nitrito (Herraiz, 2004, ACS Symp. Ser. 871, 405-426, 2004), aunque con poca eficiencia relativa y reacciones poco limpias con productos secundarios que hay que eliminar, y por tanto con las consiguientes etapas adicionales de aislamiento. En este sentido, la característica principal de esta invención es que se utilizan enzimas como biocatalizador para la preparación de las beta-carbolinas a partir de los correspondientes compuestos tetrahidro-beta-carbolinas (Figura 1). Para ello se pueden emplear peroxidasas comerciales. Entre estas, pueden utilizarse peroxidasas de plantas (rábano picante, soja y otras), de hongos, de microorganismos, o de origen animal como lactoperoxidasa, o mieloperoxidasa. Las peroxidasas son enzimas con grupo hemo que catalizan de manera eficiente la oxidación de diversos sustratos utilizando peroxido de hidrógeno (H_{2}O_{2}) (Dunford, H.B. In peroxidases in chemistry and biology. Everse, J.; Everse, K.E.; Grisham, M.B., eds. Vol. II pp 1-24. CRC Press, Boca Raton, FL. 1991). Estas enzimas pueden funcionar como biocatalizadores en una variedad de oxidaciones y sobre un amplio espectro de sustratos, y hacen uso del H_{2}O_{2} que es un oxidante "limpio", por lo que su uso potencial es considerable (Van Deurzen et al. Tetrahedron 53, 13183-13220,
1997).
Así pues, la obtención de los productos beta-carbolina de esta invención se realiza a partir de precursores naturales como el aminoácido triptófano, aminoácido esencial en la dieta, y análogos de éste que aparecen como metabolitos en productos naturales de plantas y otros organismos; se realiza por condensación con los aldehídos formaldehído, y acetaldehído, que también ocurren naturalmente en extractos vegetales. Para la preparación se sigue un proceso biomimético a la síntesis de alcaloides beta-carbolina en la naturaleza. La condensación para dar las tetrahidro-beta-carbolinas podría producirse o favorecerse en determinados sustratos alimentarios que contengan triptófano y aldehídos, o en complementos nutricionales. En su defecto, se podrían utilizar como precursores directos los ácidos 1,2,3,4-tetrahidro-beta-carbolinas-3-carboxílico (ver figura 1) que se encuentran en numerosos alimentos y productos naturales (Herraiz, 2004, ACS Symp. Ser. 871, 405-426, 2004). El paso característico y relevante de esta invención es la obtención final de beta-carbolinas a partir de los ácidos tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico que se hace por una oxidación limpia con H_{2}O_{2} catalizada por enzimas peroxidasas.
Las beta-carbolinas logradas pueden tener actividad psico-farmacológica o neuroprotectora, por ser inhibidores de MAO y también por su acción potencial sobre otros receptores neuronales. Los inhibidores de la MAO pueden actuar reduciendo la formación de especies reactivas de oxígeno (H_{2}O_{2} y otras), y a la vez, elevando los niveles de neuroaminas del cerebro. Por ello, las beta-carbolinas obtenidas por el procedimiento de la presente invención podrían tener utilidad potencial como agentes farmacéuticos, nutracéuticos, complementos dietéticos o alimentos funcionales, sólos o en combinación con otras sustancias o fármacos, en una variedad de condiciones que tienen que ver con la actividad de MAO, como depresión, desordenes emocionales y de estado de ánimo, enfermedades neurodegenerativas (Parkinson y Alzheimer), abuso de drogas, antiadicción (tabaquismo, y otros), dependencia, y desórdenes de la alimentación.
Descripción de la invención - Breve descripción de la invención
La presente invención se caracteriza por describir un procedimiento de obtención de compuestos con estructura de beta-carbolinas de la Formula I, basado en una reacción en medios acuosos y oxidación limpia con H_{2}O_{2} catalizada por una enzima peroxidasa,
1
donde los sustituyentes R_{1}, R_{2}, pueden ser hidrógeno (H), halógeno (F, Cl, Br, I), alquilo (CH_{3}), o metoxilo (OCH_{3}), y R_{3} H, CH_{3} o resto alquilo (CH_{3}-(CH_{2})_{n}-. Se realiza a partir de sustratos aminoácidos como precursores naturales, y se caracteriza porque los preparados obtenidos son de utilidad por sus propiedades como inhibidores reversibles de las enzimas MAO A y B.
Como punto característico central de esta invención, la preparación de las sustancias de la Formula I o extractos crudos que las contengan, se realiza a partir los ácidos tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico (Figura 1) utilizados como precursores directos que se tratan con H_{2}O_{2} en presencia de una enzima peroxidasa procedente de plantas, microorganismos o de origen animal, en un medio tamponado entre pH 5-8, y temperatura entre 20 y 45ºC, durante varias horas, para obtener las beta-carbolinas, de la Formula I, que finalmente se secan y purifican por procedimientos convencionales.
Los precursores ácidos tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico utilizados por la peroxidasa se pueden aislar desde alimentos o productos naturales, o se producen por reacción desde triptófano o sus análogos por reacción con compuestos aldehídos alifáticos, preferiblemente formaldehído y acetaldehído, en medios acuosos ácidos preferiblemente entre pH 1 y 3, por calentamiento entre 30 y 60ºC, con posterior secado con métodos convencionales.
Al actuar como inhibidores reversibles de MAO, y también por su unión a varios receptores del sistema nervioso central, los productos beta-carbolina anteriores puros, en extractos o preparados que los contengan, podrían utilizarse en preparados o formulaciones farmacéuticas para la prevención y el tratamiento terapéutico de enfermedades o condiciones relacionadas con desórdenes neurológicos como depresión, adicción, trastornos endocrinos, y en neuroproteccción contra enfermedades degenerativas. Una vez probada su ausencia de toxicidad, los nuevos preparados podrían aplicarse en productos farmacéuticos, de parafarmacia, en nuevos alimentos funcionales, complementos nutricionales y preparados nutracéuticos.
Breve descripción del contenido de las figuras
Figura 1. Reacción de Pictet-Spengler, que se produce en alimentos y en productos naturales para la generación de ácidos 1, 2, 3, 4 tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico (A). Su posterior oxidación con una peroxidasa (B) da lugar a las beta-carbolinas aromáticas, con propiedades de inhibidores de MAO (C). R_{1} y R_{2} son H, F, Cl, Br, I, OCH_{3} o resto alquilo y R_{3} es un resto alquilo.
Figura 2. Curvas de inhibición en función de la concentración de beta-carbolinas.
Inhibición de MAO (enzimas A y B) por las beta-carbolinas (9H-pirido-3,4-b-indol).
- Descripción detallada de la invención
Esta invención describe un procedimiento enzimático de preparación de los compuestos beta-carbolina simples de la Formula I en medios acuosos. Estos se preparan por oxidación de los intermedios ácidos tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico mediante una catálisis enzimática limpia con utilización de H_{2}O_{2}. Los compuestos obtenidos se analizaron mediante HPLC-fluorescencia-absorbancia y espectrometría de masas. Se utilizaron dos sistemas acoplados en serie para la detección: fluorescencia (270 nm excitación y 343 nm emisión; o 300/433) y absorbancia a 254 nm. Los productos se caracterizaron por HPLC-MS con ionización de electrospray en modo positivo y RMN. El proceso de obtención propiamente dicho se realiza en dos etapas:
Etapa 1
Se preparan los ácido 1,2,3,4-tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico en fase acuosa/ácida partiendo de aminoácidos naturales como L-triptófano o sus análogos como triptófano con sustituyentes en 5 6 6 del anillo bencénico (alquilo, Cl, Br, OCH_{3}), por reacción con aldehídos, mediante una condensación denominada de Pictet-Spengler realizada en un solo paso en medio acuso- ácido entre pH 1 y pH 3, y temperatura entre 20 y 90°C, preferiblemente entre 35 y 60ºC. El aminoácido L-triptófano reacciona con aldehídos alifáticos, preferiblemente formaldehído o acetaldehído, dando lugar a las correspondientes ácidos tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico (Figura 1). Esta reacción es conocida y ocurre por una ciclación intramolecular de la base de Schiff que da lugar a tetrahidro-beta-carbolinas-1,3-disustituidas con diferentes sustituyentes en el C-1 del anillo de tetrahidropirido dependiendo del aldehído implicado. Las tetrahidro-beta-carbolinas 1,3-disustituidas contienen dos diastereoisómeros (1S,3S y 1R,3S) que pueden resolverse por RP-HPLC y así obtenerse de manera pura.
En esta reacción de condensación se puede utilizar el aminoácido L-triptófano, o análogos de éste como triptófano 5 o 6-sustituido en compuestos puros o provenientes de extractos naturales o subproductos, por reacción con los aldehídos simples acetaldehído y formaldehído, para dar los ácidos tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico. Como procedimiento general el aminoácido (L-triptófano o derivados) disuelto en 0.05 N H_{2}SO_{4} se agita con el correspondiente aldehído durante varias horas, a una temperatura entre 25-80°C para dar una mezcla de reacción que se seca por procedimientos convencionales de secado como por ejemplo, secado en aire caliente, por calor a vacío, atomización, o liofilización, y se purifica por procedimientos convencionales de purificación como cromatografía preparativa y cristalización.
Como alternativa en esta etapa 1, los ácidos 1,2,3,4-tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico de la figura 1, que se utilizan como productos de partida en la oxidación con agua oxigenada y peroxidasa según la etapa 2, pueden obtenerse y aislarse de alimentos o productos naturales.
Etapa 2
Los compuestos puros o preparados obtenidos en la etapa anterior, se adicionan con solución de KOH o NaOH, o se redisuelven en una disolución tamponada para obtener un pH entre 5 y 8, preferiblemente pH 6 o 7, y se tratan en el medio de reacción con una enzima peroxidasa proveniente de plantas, microorganismos o de origen animal que puede obtenerse comercialmente, en una concentración entre 10-500 mg/L (concentración de proteína en bruto del preparado). La reacción de oxidación comienza al agregar una disolución fresca de H_{2}O_{2} para dar una concentración en el medio de reacción de 0.05-10 mM, preferiblemente entre 0.1 y 1 mM, y se sigue la reacción por HPLC, hasta la obtención de las beta-carbolinas aromáticas formadas desde los correspondientes ácido tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico según la figura 1. El rendimiento de la conversión puede incrementarse adicionando más agua oxigenada y/o enzima peroxidasa si fuera necesario. Una vez obtenidos los preparados finales, estos se tratan en medio ácido/alcohol y se centrifugan a 15000 g para separar la enzima correspondiente. Los productos finales se secan por procedimientos convencionales de secado; como por ejemplo, secado en aire caliente, por calor a vacío, atomización, o Iiofilización, y se purifican por procedimientos convencionales como cristalización, cromatografía preparativa. También se pueden obtener puros mediante la extracción con disolventes orgánicos (acetato de etilo, diclorometano, y otros) en medio pH 8-9, y la consiguiente eliminación del disolvente a vacío.
Actividad como inhibidores de MAO de las beta-carbolinas formadas
Para medir la actividad como inhibidores de MAO se utilizaron enzimas MAO A y B recombinantes (BD Biosciences, Woburn, MA, USA). Para medir la actividad enzimática de las enzimas monoaminooxidasa (MAO-A y MAO-B), las fracciones de proteínas de membrana con las actividades de MAO A o B se diluyen convenientemente en 100 mM de tampón fosfato (pH 7.4). Una mezcla de reacción de 0.2 mL con 0.01 mg/mL de enzima y 0.25 mM de sustrato kinuramina en 100 mM de tampón fosfato, se incuba a 37ºC durante 40 min de reacción. Después del periodo de incubación la reacción se para con 75 \muL NaOH 2N seguido de la adición de 25 \muL de ácido perclórico al 70%. Seguidamente, la muestra se centrifuga (10000 g) durante 5 min y se determina la formación del producto de la reacción de desaminación de kinuramina como 4-hidroxiquinolina, mediante RP-HPLC con DAD (absorbancia a 320 nm). Para determinar la inhibición, las beta-carbolinas de la Formula I preparadas según el procedimiento, se añaden al medio de reacción conteniendo sustrato kinuramina, y enzima MAO A o B y se determina la actividad de MAO, comparando con un control en el que no hay inhibidor. De esta manera se puede calcular la IC_{50} (concentración de inhibidor que produce un 50% de inhibición de la actividad de MAO). Para determinar el tipo de inhibición se construyen curvas de Michaelis-Menten y de Lineweaver-Burk en distintas concentraciones de inhibidor. La reversibilidad se determinó mediante comparación de la actividad de la enzima después de incubar las beta-carbolinas frente a un control en ausencia de incubación. La IC_{50} se calculó mediante ajuste a curvas de regresión no lineal de la actividad frente a la concentración de inhibidor.
El análisis cromatográfico se realizó por RP-HPLC, para determinar la desaminación de kinuramina utilizando un HPLC 1050 (Hewlett Packard) que lleva un detector Array de diodos (DAD) y un detector fluorescente. Se utiliza una columna Nova-pak C18 (Waters, Milford, MA, USA) para la separación cromatográfica en un gradiente de tampón fosfato pH 3-acetonitrilo, e inyectando 20 \mul. La detección por absorbancia a 320 nm y la identificación de
4-hydroxiquinolina se lleva a cabo por espectros de UV y fluorescencia, así como por coinyección con estándares.
Los preparados de beta-carbolinas descritas en la presente invención son inhibidores de la MAO. Estos datos sugieren su utilidad potencial para la prevención y tratamiento de condiciones de depresión, y como neuroprotectores. Los compuestos de partida de los que derivan son compuestos naturales que están presentes en alimentos y productos naturales como plantas y otros (triptófano, y análogos como metoxitriptófano), y su obtención es mediante una reacción en medio acuoso-ácido y posterior oxidación enzimática. Por ello, pueden generarse en extractos de alimentos, en preparados de tipo nutracéutico, o para la obtención de alimentos con propiedades funcionales en el alivio, prevención o tratamiento de depresión, adicciones, obesidad, y en las enfermedades neurodegenerativas. Estos compuestos podrían ser útiles en productos alimenticios, cosméticos o componentes farmacéuticos.
Ejemplos de realización de la invención
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 1. Procedimiento de obtención de 1-metil-\beta-carbolina(1-metil-9H-pirido-(3,4-b)-indol, harmano) a partir del precursor ácido tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico por oxidación con enzima peroxidasa 1.1. Preparación del ácido (1S,3S)- y (1R,3S)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico
Como productos de partida se utilizan el aminoácido L-Triptófano (1 mmol), y acetaldehído (4 mmoles), que se obtienen comercialmente, y se disuelven en un medio acuoso-ácido de 0.05 N H_{2}SO_{4}, y se hacen reaccionar en un matraz agitando a 30-40ºC para dar el producto ácido (1S,3S)- y (1R,3S)-1-metil-1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico, en el medio de reacción con un rendimiento superior al 90%. El correspondiente diastereoisómero (1S,3S) precipita como compuesto muy mayoritario (12:1). Este producto intermedio se caracteriza por RP-HPLC-DAD, fluorescencia, RMN y MS.
1.2. Oxidación por peroxidasa del compuesto ácido 1S,3S-1-metil-1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico para dar lugar a 1-metil-beta-carbolina
El compuesto ácido 1S,3S-1-metil-1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico obtenido en el paso anterior 1.1) se disuelve (0.5 mM) en un medio tamponado de fosfato a pH 7 y se adiciona con una enzima peroxidasa (peroxidasa de rábano picante, tipo II comercial de Sigma Cemical Co., 150-250 u/mg sólido) y utilizada sin previa purificación, en una concentración de liofilizado de 25 mg/L, y con H_{2}O_{2} en concentración de 50 pM H_{2}O_{2}. Se incuba a 37ºC durante 40 min y se sigue la reacción por RP-HPLC con detección a 254 nm, para obtener un medio de reacción que contiene 1-metil-beta-carbolina (75 \muM) (14% conversión). La utilización de 100 mg/L de enzima y 250 \muM de H_{2}O_{2} eleva la conversión hasta el 60% con 250 \muM de sustrato obtenido en 1.1).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 1. Procedimiento de obtención \beta-carbolina (9H-pirido-(3,4-b)-indol o norharmano) a partir del precursor ácido tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico por oxidación con enzima peroxidasa 1.1. Preparación del ácido 1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico
Como productos de partida se utilizan el aminoácido L-Triptófano (1.5 mmoles) y formaldehído (4 mmoles), que se obtienen comercialmente, se disuelven en un medio acuoso-ácido de 0.05 N H_{2}SO_{4} y se hacen reaccionar en un matraz agitando 30-40ºC para dar el producto ácido 1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico, en el medio de reacción en un rendimiento de 90%. El producto precipita en frío y se caracteriza por RP-HPLC-DAD, fluorescencia, RMN y MS.
1.2 Oxidación del compuesto ácido 1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico catalizada por una peroxidasa
El compuesto ácido 1,2,3,4-tetrahidro-6-carbolina-3-carboxílico obtenido en el paso anterior 1.1) se disuelve (0.5 mM) en medio tamponado de fosfato a pH 7 y se adiciona con una enzima peroxidasa (peroxidasa de rábano, tipo II, Sigma; 150-250 u/mg sólido), obtenida comercialmente y utilizada sin previa purificación, en una concentración de liofilizado comercial de 25 mg/L, y con H_{2}O_{2} en concentración de 100 \muM H_{2}O_{2}. Se incuba a 37ºC durante 40 min y se sigue la reacción por RP-HPLC con detección a 254 nm, para obtener un medio de reacción que contiene beta-carbolina (101 \muM) (20% conversión). La utilización de 250 mg/L de peroxidasa comercial de rábano y 100 pM de H_{2}O_{2} eleva la conversión hasta el 45% de conversión cuando se utiliza 250 \muM de sustrato obtenido en 1.1).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 1. Procedimiento de obtención de 6-metoxi-1-metil-\beta-carbolina (6-metoxi-9H- pirido-(3,4-b)-indol) a partir del precursor ácido 6-metoxi-1,2,3,4-tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico por oxidación con enzima peroxidasa 1.1. Preparación del ácido 6-metoxi-1-metil-1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico
Como productos de partida se utilizan el aminoácido 5-metoxi-D,L-Triptófano (1.5 mmoles) y acetaldehído (6 mmoles), que se obtienen comercialmente, se disuelven en un medio acuoso-ácido de 0.05 N H_{2}SO_{4} y se hacen reaccionar en un matraz agitando a temperatura ambiente para dar el producto ácido 6-metoxi-1-metil-1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico, en una mezcla de diastereorisómeros en el medio de reacción en un rendimiento superior al 90%. El producto precipita en frío y se caracteriza por RP-HPLC-DAD, fluorescencia.
1.2. Oxidación del compuesto ácido 6-metoxi-1-metil-1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico
El compuesto ácido 6-metoxi-1,2,3,4-tetrahidro-\beta-carbolina-3-carboxílico obtenido en el paso anterior 1.1) se disuelve en medio tamponado de fosfato a pH 7 (0.5 mM) y se adiciona con una enzima peroxidasa (peroxidasa de rábano picante, tipo II; 150-250 u/mg sólido), obtenida comercialmente y utilizada sin previa purificación, en una concentración de liofilizado comercial de 25 mg/L, y con H_{2}O_{2} en concentración de 100 \muM H_{2}O_{2}. Se incuba a 37ºC durante 40 min y se sigue la reacción por RP-HPLC con detección a 254 nm, para obtener un medio de reacción que contiene 6-metoxi-1-metil-beta-carbolina.
Resultados de la inhibición de la MAO A y B por beta-carbolinas
a)
Las beta-carbolinas se evalúan como inhibidores de las enzimas recombinantes MAO A y B. Para ello, medios de reacción (0.2 mL) que contienen 0.01 mg/mL de proteína de membrana, kinuramina (0.25 mM), y tampón fosfato 100 mM pH7.4, se incuban en ausencia (control) o en presencia de diferentes concentraciones del inhibidor beta-carbolina, y a 37ºC durante 40 min. Se determina la formación del producto de la reacción de desaminación de kinuramina resultante como 4-hidroxiquinolina. Se obtienen los siguientes valores de IC_{50} de la Tabla 1, calculados desde curvas de inhibición de la Figura 1
TABLA 1 Valores de IC_{50} de la inhibición de algunas beta-carbolinas sobre MAO
2
La inhibición por las beta-carbolinas obtenidas según el procedimiento de invención es competitiva como se deduce de los resultados de la inhibición a distintas concentraciones de sustrato e inhibidores y se construyen curvas de Lineweaver-Burk. La inhibición de las beta-carbolinas resultó ser reversible al comparar la actividad de la enzima cuando ha sido incubada en presencia del inhibidor frente a los correspondientes controles.
b)
En un segundo test, se evaluó la actividad como inhibidores de MAO de los ácidos 1,2,3,4-tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico (precursores de beta-carbolinas en la reacción con peroxidasa), después de la oxidación con peroxidasa, para dar las correspondientes beta-carbolinas. En este experimento, los compuestos ácido 1,2,3,4-tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico se tratan con peroxidasa (25 mg/L peroxidasa de rábano picante tipo II Sigma) durante 40 min a 37ºC, en presencia de H_{2}O_{2} 50 \muM, y se sigue la actividad inhibidora de MAO de la mezcla obtenida sobre la desaminación de kinuramina (250 \muM), incubando otros 40 min a 37ºC. Los datos se recogen en la tabla 2.
TABLA 2 Inhibición sobre MAO de los productos obtenidos en la reacción de peroxidasa con precursores ácido tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico
3
Concluyendo, el procedimiento descrito permite obtener compuestos y preparados conteniendo beta-carbolinas que tienen actividad de inhibición de MAO A y B. La inhibición de las beta-carbolinas sobre MAO es reversible y, en principio, carecerían de los riesgos ocasionados en la inhibición irreversible asociada a crisis hipertensivas debidas a la ingestión de aminas vasoactivas (tiramina). La invención describe un procedimiento para obtener beta-carbolinas previamente descritas en productos naturales y alimentos, que mimetiza las rutas biosintéticas que conducen a estos compuestos, con la incorporación de una etapa singular de oxidación enzimática catalizada con enzimas peroxidasas. Los preparados obtenidos por este procedimiento sencillo podrían tener utilidad como preparados dietéticos o medicinales.

Claims (5)

1. Un procedimiento de obtención de compuestos beta-carbolina de productos naturales y alimentos inhibidores de la enzima monoaminooxidasa MAO, caracterizadas por ser compuestos de acuerdo a la Fórmula I,
4
donde los sustituyentes R_{1}, R_{2}, son hidrógeno (H), halógeno (F, Cl, Br, I), alquilo (CH_{3}, CH_{3}-(CH_{2})_{n}-) o metoxilo (OCH_{3}), y R_{3} es H, CH_{3} o alquilo (CH_{3}- (CH_{2})_{n}-;
por utilizar como biocatalizador una enzima peroxidasa
por ser producidos por reacción de oxidación con H_{2}O_{2} a partir de los precursores ácido 1,2,3,4-tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico proveniente de plantas, microorganismos o de origen animal, y
y por realizarse la reacción en un medio acuoso tamponado entre pH 5 y 8, y temperatura entre 20 y 50ºC.
2. Un procedimiento de obtención de compuestos beta-carbolina de productos naturales y alimentos inhibidores de la enzima monoaminooxidasa MAO, según la reivindicación 1 caracterizadas porque los precursores ácidos 1,2,3,4-tetrahidro-beta-carbolina-3-carboxílico utilizados, son producidos por reacción del triptófano o sus análogos, con aldehídos alifáticos, preferiblemente formaldehído y acetaldehído, en medios acuosos-ácidos preferiblemente entre pH 1 y 3, con temperatura entre 30 y 80ºC.
3. Un procedimiento de obtención de compuestos beta-carbolina de productos naturales y alimentos inhibidores de la enzima monoaminooxidasa MAO, según la reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque los precursores aminoácidos iniciales se obtienen desde extractos de plantas, alimentos, subproductos alimentarios o microorganismos.
4. Un procedimiento de obtención de compuestos beta-carbolina de productos naturales y alimentos inhibidores de la enzima monoaminooxidasa MAO, según la reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque los compuestos de la fórmula 1 se concentran, purifican total o parcialmente y se secan, mediante procedimientos convencionales de concentración, purificación y secado.
5. La utilización de los compuestos compuestos beta-carbolina de productos naturales y alimentos inhibidores de la enzima monoaminooxidasa MAO de la formula I obtenidos según las reivindicaciones 1 a 4, por sus propiedades como inhibidores reversibles de la monoaminooxidasa (MAO) en preparados farmacéuticos, productos de parafarmacia, nutracéuticos, y alimentos funcionales, para la prevención, alivio o mitigación de diversas condiciones que tienen que ver con la actividad de MAO como depresión, adiciones, dependencias, trastornos de la alimentación, y neuroprotección.
ES200600175A 2006-01-26 2006-01-26 Preparacion de beta-carbolinas de productos naturales y alimentos con actividad como inhibidores de monoaminooxidasa (mao). Expired - Fee Related ES2278534B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600175A ES2278534B1 (es) 2006-01-26 2006-01-26 Preparacion de beta-carbolinas de productos naturales y alimentos con actividad como inhibidores de monoaminooxidasa (mao).
PCT/ES2007/070016 WO2007085679A1 (es) 2006-01-26 2007-01-23 Preparación de beta-carbolinas de productos naturales y alimentos con actividad como inhibidores de monoaminooxidasa (mao)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200600175A ES2278534B1 (es) 2006-01-26 2006-01-26 Preparacion de beta-carbolinas de productos naturales y alimentos con actividad como inhibidores de monoaminooxidasa (mao).

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2278534A1 ES2278534A1 (es) 2007-08-01
ES2278534B1 true ES2278534B1 (es) 2008-06-16

Family

ID=38308888

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200600175A Expired - Fee Related ES2278534B1 (es) 2006-01-26 2006-01-26 Preparacion de beta-carbolinas de productos naturales y alimentos con actividad como inhibidores de monoaminooxidasa (mao).

Country Status (2)

Country Link
ES (1) ES2278534B1 (es)
WO (1) WO2007085679A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2307410A1 (en) * 2008-05-22 2011-04-13 The UWM Research Foundation, Inc Aza-beta-carbolines and methods of using same
CN103864787B (zh) * 2014-03-21 2015-11-18 河南师范大学 一种β-咔啉化合物的绿色合成方法
CN105021735B (zh) * 2015-07-21 2017-09-19 中国科学院西北高原生物研究所 白刺种子或其提取物中ss和rsMTCA的检测方法
CN106397434B (zh) * 2016-09-05 2018-02-09 清华大学 1‑羰基‑β‑咔啉类化合物的制备方法

Non-Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
F. ZHANG et al., "Oxidation chemistry and biochemistry of central mammalian alkaloid 1-methyl-6-hydroxy-1,2,3,4-tetrahydro- b-carboline", J. Med. Chem., 1992, vol. 35, nº 1, páginas 82-93, ver página 86. *
T. HERRAIZ et al., "{}Analysis of monoamine oxidase enzymatic activity by reversed-phase high performance liquid chromatography and inhibition by b-carboline alkaloids occurring in foods and plants", J. Chromatography A, 2006 [accesoble en línea el 28.12.2005], vol. 1120, nº 1-2, páginas 237-243. *
T. HERRAIZ et al., "L-Tryptophan reacts with naturally occuriing and food-occurring phenolic aldehydes to give phenolic tetrahydro-b-carboline alkaloids: Activity as antioxidants and free radical scavengers", J. Agric. Food Chem., 2003, vol. 51, nº 8, páginas 2168-2173. *
T. OHTA et al., "Fluorometric determination of hydrogen peroxyde with peroxydase and 1-methyl-1,2,3,4-tetrahydro-b-carboline-3- carboxylic acid", Fresenius J. Anal. Chem., 1992, vol. 343, nº 6, páginas 550-552. *
W. A. JACOBS et al., "The Ergot alkaloids. VIII. The synthesis of 4-carboline carbonic acids", J. Biol. Chem., 1936, vol. 113, nº 3, páginas 759-765, ver páginas 761-762. *

Also Published As

Publication number Publication date
WO2007085679A1 (es) 2007-08-02
ES2278534A1 (es) 2007-08-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2836481T3 (es) Procedimiento para la preparación de (S)-nicotina a partir de miosmina
JP4810043B2 (ja) 細胞分裂阻害剤及びその製造方法
US9630969B2 (en) N-alkyl tryptanthrin derivative, preparation method for same, and application thereof
Nair et al. Bioconversion of arteannuin B to artemisinin
Rembold et al. Biochemistry of the pteridines
ES2278534B1 (es) Preparacion de beta-carbolinas de productos naturales y alimentos con actividad como inhibidores de monoaminooxidasa (mao).
JP7416684B2 (ja) β―NMNの製造方法およびその含有組成物
US5196533A (en) Cyclization of 5 amino-pyrimidines to quinoid 6,6 disubstituted dihydropteridines
Kanzaki et al. A Novel Potent Cell Cycle Inhibitor Dehydrophenylahistin Enzymatic Synthesis and Inhibitory Activity toward Sea Urchin Embryo
Priestley et al. Studies on the biosynthesis of thiostrepton: 4-(1-hydroxyethyl) quinoline-2-carboxylate as a free intermediate on the pathway to the quinaldic acid moiety
KR101548340B1 (ko) 콩나물을 이용한 숙취해소음료 및 이의 제조방법
Wang et al. Discovery, bioactivity and biosynthesis of fungal piperazines
Lee et al. Aza-tryptamine substrates in monoterpene indole alkaloid biosynthesis
Daniels et al. Naturally occurring lumazines
EP0138995A1 (en) REGULATION OF ENZYMES USING CO-FACTORS OF TETRAHYDROBIOPTERIN OR TETRAHYDROFOLATE USING TETRAHYDROPTERIDINES BISUBSTITUTED IN 6.
Matsui et al. Roseoflavin, nekoflavin, and schizoflavin
US20170182111A1 (en) Composition of extracts from the genus Hippeastrum and the use of their components for the production of pharmaceuticals and dietary supplements
ES2211295B1 (es) Tetrahidro-beta-carbolinas fenolicas como antioxidantes.
Herbert The biosynthesis of plant alkaloids and nitrogenous microbial metabolites
Bassanini et al. A ChemoEnzymatic Approach for the Preparation of “Linear‐Shaped” Diaryl Pyrazines as Potential Antiprotozoal Agents
KR102326617B1 (ko) 인돌렌인온의 제조 방법 및 인돌렌인온 합성을 통한 인디루빈 유도체의 제조 방법
Dragulska et al. Enzymatic oxidation of substituted tryptamines catalysed by monoamine oxidase
Gonçalves Biosynthesis of serotonin in bacteria: an exploratory study
Wang et al. Flavoprotein StnP2 Catalyzes the β-Carboline Formation during the Streptonigrin Biosynthesis
Anderson Elucidation of novel N-methyltransferases in tropane and granatane alkaloid biosynthesis

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20070801

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2278534B1

Country of ref document: ES

FA2A Application withdrawn

Effective date: 20090209

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20180912