ES2275933T3 - Tratamiento de enfermedades oftalmologicas neovasculares. - Google Patents

Tratamiento de enfermedades oftalmologicas neovasculares. Download PDF

Info

Publication number
ES2275933T3
ES2275933T3 ES02787238T ES02787238T ES2275933T3 ES 2275933 T3 ES2275933 T3 ES 2275933T3 ES 02787238 T ES02787238 T ES 02787238T ES 02787238 T ES02787238 T ES 02787238T ES 2275933 T3 ES2275933 T3 ES 2275933T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
ilk
use according
neovascularization
inhibitor
administered
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02787238T
Other languages
English (en)
Inventor
Philippe Maria Clotaire Margaron
Jing-Song Tao
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Novelion Therapeutics Inc
Original Assignee
QLT Inc
Quadra Logic Technologies Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by QLT Inc, Quadra Logic Technologies Inc filed Critical QLT Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2275933T3 publication Critical patent/ES2275933T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • A61K41/0057Photodynamic therapy with a photosensitizer, i.e. agent able to produce reactive oxygen species upon exposure to light or radiation, e.g. UV or visible light; photocleavage of nucleic acids with an agent
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K41/00Medicinal preparations obtained by treating materials with wave energy or particle radiation ; Therapies using these preparations
    • A61K41/0057Photodynamic therapy with a photosensitizer, i.e. agent able to produce reactive oxygen species upon exposure to light or radiation, e.g. UV or visible light; photocleavage of nucleic acids with an agent
    • A61K41/0071PDT with porphyrins having exactly 20 ring atoms, i.e. based on the non-expanded tetrapyrrolic ring system, e.g. bacteriochlorin, chlorin-e6, or phthalocyanines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K49/00Preparations for testing in vivo
    • A61K49/0004Screening or testing of compounds for diagnosis of disorders, assessment of conditions, e.g. renal clearance, gastric emptying, testing for diabetes, allergy, rheuma, pancreas functions
    • A61K49/0008Screening agents using (non-human) animal models or transgenic animal models or chimeric hosts, e.g. Alzheimer disease animal model, transgenic model for heart failure
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)

Abstract

Uso de un inhibidor de quinasa vinculada a integrinas (ILK) capaz de modular directamente la expresión de ILK o bloquear directamente la actividad catalítica o de enlace de la ILK en la preparación de un medicamento para el tratamiento de neovascularización ocular

Description

Tratamiento de enfermedades oftalmológicas neovasculares.
Campo de la técnica
La invención se refiere al uso de inhibidores de quinasa vinculada a integrinas (ILK) en el tratamiento de varias enfermedades oculares con una marcada patología de neovascularización de córnea, iris, retina o coroides.
Antecedentes de la invención
La visión es fundamentalmente importante durante la vida. Sin embargo, el ojo puede ser un órgano frágil, y es susceptible de una serie de afecciones degenerativas hereditarias y/o relacionadas con la edad. En los Estados Unidos, una causa común de ceguera irreversible o severa pérdida de visión es la distrofia retinal. La retina es la túnica sensorial del ojo, que contiene receptores sensibles a la luz, un complejo de neuronas, y epitelio pigmentado, dispuesto en capas discretas. En los seres humanos, la mácula es la parte de la retina que se haya directamente detrás del cristalino. Los conos, las células fotorreceptoras responsables de la visión central, se concentran mucho en la mácula. La retina periférica se compone principalmente de bastoncillos, que son los responsables de la visión lateral y nocturna.
La neovascularización se produce en muchas enfermedades oculares. Debido a su importante impacto epidemiológico especialmente entre la población mayor, se está convirtiendo en un importante problema de salud pública. La neovascularización, un cambio patológico caracterizado por un crecimiento incontrolado del tejido vascular, puede producirse en varias partes del ojo, incluyendo córnea, iris, retina, y coroides. Las consecuencias de la neovascularización en estos delicados tejidos oculares son fibrosis, exudación, y/o hemorragia que son responsables de pérdida de la visión en muchas enfermedades oculares comunes.
La neovascularización corneal se caracteriza por la invasión de capilares vasculares del plexo vascular limbal en una córnea normalmente avascular. En algunos casos, la neovascularización corneal está asociada a una disminución de la agudeza visual. La etiología de la neovascularización corneal no se comprende totalmente. Sin embargo, en general se considera como consecuencia de una lesión mecánica o química, o secundaria a la infección. La neovascularización corneal está asociada a una variedad de afecciones clínicas incluyendo el uso de lentes de contacto, trauma e infecciones previas a la cirugía (por ejemplo, trasplante de córnea), víricas, bacterianas o por protozoos, quemaduras por álcali y ciertas enfermedades inmunológicas.
La neovascularización del iris se caracteriza por la formación de nuevos vasos sanguíneos agujereados en la superficie anterior del iris y en la cavidad del ángulo camerular. En la última etapa de la enfermedad, los vasos se ensanchan y van acompañados de tejido fibroso, ocluyendo así el ángulo y provocando un glaucoma neovascular secundario, una afección caracterizada por una elevada presión intraocluar, la neovascularización del iris y la red trabecular. La neovascularización del iris y el consiguiente glaucoma neovascular responden poco a las terapias y son causas frecuentes de ceguera y enucleación. La neovascularización del iris está asociada a una variedad de enfermedades sistémicas y oculares y secundarias a trauma o terapias que incluyen cirugía y radiación. La obstrucción de la vena retinal central y la diabetes mellitus se consideran como causas que conducen a la neovascularización del iris.
La neovascularización de la retina implica el crecimiento de capilares nuevos de los vasos que surgen del disco óptico o la retina interna. En la fase posterior, puede producirse la pérdida de la visión debido al desarrollo de varias complicaciones incluyendo la cicatrización, desprendimiento traccional de la retina, y hemorragia.
La neovascularización retinal está asociada a una variedad de enfermedades oculares y sistémicas. Entre aquellas, la diabetes mellitus, retinopatía de prematuridad, oclusión de la vena retinal central, oclusión de rama de vena central y enfermedad de células falciformes se asocian más frecuentemente a la neovascularización retinal.
La neovascularización coroidal (CNV) se caracteriza por una invasión de los vasos sanguíneos nuevos a través de la membrana de Bruch. La consecuencia de la CNV es una pérdida severa e irreversible de la visión. La CNV está asociada a una variedad de enfermedades oculares que incluyen afecciones degenerativas, enfermedades inflamatorias o infecciosas y trauma. La degeneración macular relacionada con la edad (AMD), estrías angioides, miopía patológica, síndrome de histoplasmosis ocular, sarcoidosis y uveítis crónica son sólo algunos ejemplos de afecciones oculares con neovascularización coroidal como un importante y marcado cambio patológico.
El tratamiento actual para muchas formas de neovascularización ocular implica fotocoagulación o crioterapia. La fotocoagulación panretinal o focal es la terapia estándar actual para la retinopatía diabética. Es parcialmente eficaz en la reducción del índice de pérdida de visión en pacientes con retinopatía diabética. La fotocoagulación es también un tratamiento destructivo con efectos secundarios indeseados, tales como CNV, fibrosis subretinal, expansión de cicatrices de fotocoagulación, y quemaduras foveolares involuntarias, que pueden causar pérdida de agudeza visual central y formación de escotoma. Es menos probable que pacientes con una buena agudeza visual reconozcan las ventajas de este tratamiento agresivo y es más probable que noten sus efectos secundarios, que pueden incluir una cierta pérdida de visión central y periférica, y una reducción de la visión del color y nocturna.
La terapia Visudyne®, una aplicación ocular de la terapia fotodinámica (PDT) utilizando un fotosensibilizador como la verteporfina (Visudyne®, Novartis Ophthalmics) y luz roja (690 nm) es un tratamiento de elección para pacientes con lesiones predominantemente clásicas de la forma húmeda de AMD. También es eficaz para el tratamiento de una neovascularización coroidal subfoveal oculta secundaria a la AMD. Sin embargo, en muchos pacientes es necesario que el tratamiento se repita en intervalos de tres meses en uno o dos años siguientes, debido a la CNV recurrente. Las causas del crecimiento vascular recurrente no se comprenden totalmente y puede implicar múltiples factores incluyendo la inducción de factores de crecimiento o mediadores inflamatorios tras la PDT.
Oikawa y otros, Eur. J. Pharmacol. 318:93-96 (1996) describe la Wortmanina como un inhibidor de PI3K potente y selectivo con potenciales usos en el tratamiento de afecciones que dependen de angiogénesis. Asimismo, WO01/83481 describe el uso de una nueva clase de inhibidores PI3K que pueden utilizarse para inhibir un crecimiento celular anómalo en el cual el PI3K juega un papel.
El desarrollo adicional de tratamientos para la enfermedad oftálmica neovascular es de gran interés.
Descripción resumida de la invención
La presente invención dispone el uso de un inhibidor de quinasa vinculada a integrinas (ILK) capaz de modular directamente la expresión ILK o bloquear directamente la actividad catalítica o de enlace de la ILK en la preparación de un medicamento para el tratamiento de la neovascularización ocular.
Los inhibidores son agentes que intervienen en la trayectoria de señalización de la ILK, incluyendo agentes de bloqueo de la quinasa vinculada a integrinas (ILK); compuestos que de otro modo evitan el enlace de ligandos ILK naturales a ILK; o compuestos que evitan la expresión de ILK, o señalización a través de ésta. Dicho tratamiento se utiliza sólo como terapia única o en combinación con una segunda terapia como complemento para evitar, reducir o invertir la pérdida de agudeza visual así como la pérdida de visión secundaria a la neovascularización de córnea, iris, retina o coroides.
En un aspecto, la invención se dirige al uso de un inhibidor de ILK tal como se ha descrito anteriormente para la fabricación de un medicamento para impedir, reducir o invertir la neovascularización ocular en un ojo de un animal que tiene una lesión neovascular, el cual comprende las etapas de identificar dicha lesión en el ojo del animal, administrar al animal una cantidad de un inhibidor de molécula pequeña de ILK suficiente para permitir que el citado compuesto se localice en dicha lesión.
En otro aspecto, la prevención, reducción o inversión es de una pérdida de la agudeza visual o pérdida de la visión en un paciente que tiene una lesión de neovascularización corneal, del iris, retinal, o coroidal asociada a varias enfermedades de los ojos, que comprende las etapas de administrar una cantidad de un inhibidor de ILK suficiente para permitir que el citado inhibidor se localice en dicha lesión. En una realización preferida, se administrará un inhibidor de ILK solo como terapia única. En otra realización preferida, se administrará un inhibidor de ILK en un momento apropiado, antes, simultáneamente o después, en relación con una segunda terapia que incluye terapia fotodinámica, aunque no se limita a ésta, tal como la terapia Visudyne®, fotocoagulación o termoterapia transpupilar como tratamiento complementario para la neovascularización ocular.
Breve descripción de los dibujos
Las figuras 1A-1D muestran células endoteliales humanas HUVEC cultivadas en un soporte de Matrigel en presencia o ausencia del inhibidor de ILK MC-1 (figuras 1A y 1C), MC-2 (figuras 1B y D) o disolvente de control (sulfóxido de dimetilo, DMSO).
Descripción detallada de la realización
Tal como se describe aquí, los compuestos que modulan la actividad de la quinasa vinculada a integrinas (ILK) se administran sistémicamente o localmente para tratar enfermedades oftálmicas con una marcada patología que es característica de la neovascularización ocular. Dicho tratamiento se utiliza solo como terapia única o en combinación con una segunda terapia como complemento para evitar, reducir o invertir la pérdida de agudeza visual así como la pérdida de visión secundaria a la neovascularización de córnea, iris, retina o coroides.
En un aspecto, la invención se dirige al uso de un medicamento para evitar, reducir o invertir la neovascularización ocular en el ojo de un animal que tiene una lesión neovascular, el cual comprende las etapas de identificar dicha lesión en el ojo del animal, administrar al animal una cantidad de inhibidor de ILK de molécula pequeña suficiente para permitir que dicho compuesto se localice en la citada lesión. Son de particular interés los procedimientos que utilizan administración local que disponen una concentración localizada prolongada, que pueden utilizar implantes de liberación mantenida, soluciones viscosas, u otra formulación tópica. Un inhibidor de ILK puede administrarse solo como terapia única, o en combinación con una segunda terapia, por ejemplo en un momento apropiado, antes, simultáneamente o después, en relación con una segunda terapia que incluye la terapia fotodinámica, aunque no se limita a ésta, que incluye terapia Visudyne®, fotocoagulación o termoterapia transpupilar, aunque no se limita a éstas, como tratamiento complementario para la neovascularización ocular.
Algunos ejemplos de afecciones oculares que se pueden tratar mediante distintas realizaciones de la presente invención incluyen, sin limitación: enfermedades retinales, (retinopatía diabética, edema macular diabético, glaucoma crónico, desprendimiento de retina, retinopatía de células falciformes, degeneración macular relacionada con la edad (AMD) debido a neovascularización subretinal); rubeosis iritis; enfermedades inflamatorias; uveitis crónica; neoplasias (retinoblastoma, pseudoglioma); iridociclitis heterocrómica de Fuchs; glaucoma neovascular; neovascularización corneal (hipoplasia de desarrollo del iris de trasplante inflamatoria); neovascularización que resulta tras una vitrectomía y lensectomía combinada; enfermedades vasculares (isquemia retinal, insuficiencia vascular coroidal, trombosis coroidal, isquemia de arteria carótida); neovascularización del nervio óptico; y neovascularización debida a penetración del ojo o lesión ocular de tipo contusivo.
Agentes de modulación de ILK
La ILK es una quinasa serina/treonina de 59 kDa que se asocia a los extremos citoplásmicos de las integrinas \beta1 y \beta3. La actividad enzimática para la ILK está modulada por la interacción de células con el agrupamiento de fibronectinas e integrinas componentes de la matriz extracelular, y una serie de factores de crecimiento. Debido a su íntima asociación a una amplia variedad de rutas de señalización que han estado directamente o indirectamente implicadas en distintos procesos patológicos, las ILK pueden representar un objetivo terapéutico para una variedad de afecciones clínicas incluyendo angiogénesis, cáncer, inflamación y autoinmunidad. La secuencia genética de la ILK humana se describe en las patentes americanas nº 6.013.782 y 6.001.622.
Los agentes que bloquean la actividad de la ILK proporcionan un punto de intervención en una ruta de señalización importante. Numerosos agentes resultan útiles para la reducción de la actividad de la ILK, incluyendo los agentes que modulan directamente la expresión de la ILK, por ejemplo vectores de expresión, antisentido específico para la ILK, anticuerpos específicos de la ILK, y sus análogos, moléculas orgánicas pequeñas que bloquean la actividad catalítica de la ILK, etc. Por ejemplo, los inhibidores de molécula pequeña de la quinasa vinculada a integrinas se describen en las patentes americanas nº 6.214.813 y 6.436.915, 6.420.400 y en los respectivos ejemplos. Los inhibidores antisentido de la ILK se describen en la patente americana 6.177. 273.
Los agentes que bloquean la actividad de la ILK se utilizan en el tratamiento de la enfermedad ocular relativa a la neovascularización. Numerosos agentes son útiles en la reducción de la actividad de la ILK, incluyendo agentes que modulan directamente la expresión de la ILK, por ejemplo antisentido específico para la ILK, anticuerpos específicos de la ILK, y sus análogos, las pequeñas moléculas orgánicas que bloquean la actividad catalítica o de enlace de la ILK, etc. En la patente americana nº 6.214.813, en la solicitud de patente americana también pendiente de número de serie 09/747.563 y en la solicitud de patente también pendiente titulada "Hydrazonopyrazole derivatives and their use as anti-proliferativa agents" se describen, por ejemplo, inhibidores de molécula pequeña de la quinasa vinculada a integrinas. Los inhibidores antisentido de la ILK se describen en la patente americana nº 6.177.273.
Agentes de interés para reducir la expresión de la actividad de la ILK incluyen el bloqueo directo de sitios de enlace [Ptdins(3,4,5)P_{3}] a través de enlace competitivo, impedimento estérico, etc. De interés particular son los anticuerpos que se enlazan a dominios pH, bloqueando de este modo el sitio. Los anticuerpos incluyen fragmentos, por ejemplo, F(Ab), la F(Ab)', y otros miméticos del sitio de enlace. Dichos anticuerpos pueden aumentar por medio de inmunización con la proteína o el dominio específico. Los miméticos se identifican mediante procedimientos de rastreo. Los análogos de [Ptdins(3,4,5)P_{3}] que compiten por sitios de enlace pero no dan lugar a la activación de la ILK son también de interés.
Debido a que la actividad de la ILK se ve favorecida por la presencia del lípido [Ptdins(3,4,5)P_{3}], la actividad de la ILK se puede manipular por agentes que bloquean el enlace de [Ptdins(3,4,5)P_{3}] a la ILK. La secuencia de aminoácidos de la ILK contiene un motivo de secuencia encontrado en los dominios de la homología de pleckstrin (PH), que están implicados en el enlace de fosfatos fosfatidilinositol. Los inhibidores se administran in vivo o in vitro en una dosis suficiente para prever estas concentraciones en el tejido objetivo.
Puede utilizarse el rastreo de fármacos para identificar agentes que modulan la función de la ILK. Pueden identificarse ligandos o substratos que inhiben la acción de la ILK. Para este fin puede utilizarse una amplia variedad de ensayos, incluyendo ensayos de unión proteína-proteína in vitro marcados, ensayos de movilidad electroforética, ensayos inmunológicos para enlace de proteínas, y similares. El conocimiento de la estructura tridimensional de la ILK, derivada de la cristalización de proteína ILK recombinante purificada, da lugar al diseño racional de pequeños fármacos que inhiben específicamente la actividad de la ILK. Estos fármacos pueden ir dirigidos a dominios específicos de ILK, por ejemplo el dominio de quinasa catalítica, dominios de repeticiones anquirina, dominios de la homología de pleckstrin, etc. Entre los agentes de interés para el rastreo de fármacos están aquellos que interfieren con el enlace de extremos de integrina citoplásmicas a ILK; la actividad de la quinasa de la ILK; el enlace de [Ptdins(3,4,5)P_{3}] a los dominios PH de la ILK.
El término "agente" tal como se utiliza aquí describe cualquier molécula, por ejemplo proteína o producto farmacéutico, con capacidad para alterar la función fisiológica de la ILK. Agentes candidato comprenden numerosas clases químicas, aunque típicamente se trata de moléculas orgánicas, preferiblemente pequeños compuestos orgánicos que tienen un peso molecular de más de 50 y menos de aproximadamente 2.500 daltons. Agentes candidato comprenden grupos funcionales necesarios para la interacción estructural con proteínas, particularmente el enlace de hidrógeno, y típicamente incluyen por lo menos un grupo amina, carbonilo, hidroxilo u oxhidrilo, preferiblemente por lo menos dos de los grupos químicos funcionales. Los agentes candidato a menudo comprenden carbono cíclico o estructuras heterocíclicas y/o estructuras aromáticas o poliaromáticas substituidas por uno o más de los grupos funcionales anteriores. Los agentes candidato también se encuentran entre biomoléculas que incluyen péptidos, sacáridos, ácidos grasos, esteroides, purinas, pirimidinas, derivados, análogos estructurales o sus combinaciones.
Los ensayos de interés pueden detectar los agentes que bloqueen la función de la ILK, tal como enlace de integrina, actividad de la quinasa, reducir la expresión de la E-cadherina, favorecer la expresión de LEF-1, propiedades de enlace, etc. Por ejemplo, puede introducirse una estructura de expresión que comprenda un gen de ILK en una línea celular bajo unas condiciones que permitan la expresión. El nivel de actividad de la ILK viene determinado por un ensayo funcional, tal como se ha descrito anteriormente. En un análisis de rastreo, se añaden agentes candidato, y se detecta la formación de la matriz de fibronectina. En otro análisis se determina la capacidad de los agentes candidato para mejorar la función de la ILK.
Procedimientos de tratamiento
Los procedimientos se utilizan para fines profilácticos o terapéuticos para tratar enfermedades oculares para prevenir, reducir o invertir la pérdida de la agudeza visual así como la pérdida de visión secundaria a la neovascularización de córnea, iris, de la retina o coroides. Tal como se utiliza aquí, el término "tratamiento" se utiliza para referirse tanto a la prevención de la enfermedad como al tratamiento de afecciones preexistentes. Aunque el tratamiento durante las primeras fases es deseable, los síntomas adversos de la enfermedad pueden por lo menos parcialmente aliviados por el tratamiento durante fases más posteriores.
En la práctica del uso de la presente invención, se administra una cantidad terapéuticamente eficaz de un inhibidor de ILK a un sujeto aquejado de una enfermedad o una afección relacionada con la neovascularización, o a un tejido que ha sido neovascularizado. El inhibidor se puede administrar de acuerdo con el procedimiento de la invención solo o bien en combinación con otras terapias conocidas para la neovascularización. Cuando se coadministra con unas o más otras terapias, el inhibidor se puede administrar simultáneamente con el(los) otro(s) tratamiento(s), o secuencialmente. Si se administra secuencialmente, el médico responsable decidirá acerca de la secuencia apropiada de administración, que puede ser antes o después de una segunda terapia.
Las terapias secundarias de interés incluyen terapia fotodinámica, que incluye la terapia de verteporfina (VISUDYNE®), si bien no se limita a ésta, véase, por ejemplo, Madreperla (2001) Arch Ophthalmol. 119(11):1606-1610; Harding (2001) Eye 15 (Pt3); 407-12; Sharma (2001) Can Farm Pysician. 47:955,963, US 55.756.541 "Vision through photodynamic therapy of the eye", Photocoagulation or transpupillary thermotherapy, véase por ejemplo, Rogers y otros (2001) Curr Opin Ophthalmol. 12 (3): 212-5; Ardjomand y otros (2001) Ophthalmologica. 215 (3): 241-4; Mainster y otros. (2000) Ophthalmic Surg Lasers 31(5):359-73. Otras terapias incluyen, sin limitación, aquellas expuestas en US. 6.297.228, "Use of angiostatic steroids in photodynamic therapy", US. 6.271.233 "Method for treating ocular neovascular diseases"; US. 6.248.734 "Use of photodynamic therapy for prevention of secondary cataracts"; US. RE37.180 "Photochemotherapeutical obstruction of newly-formed blood vessels"; US. 6.225.303 y 5.798.349 "Use of geen porphyrins to treat neovasculature in the eye"; US. 6.217.895 "Method for treating and/or preventing retinal diseases with sustained release corticosteroids"; US. 6.214.819 " Method for treating ocular neovascular diseases", y similares.
Cuando se utiliza la terapia fotodinámica en combinación con inhibidores de ILK en el tratamiento de enfermedades oculares neovascular, puede utilizarse una amplia gama de fotosensibilizadores, que incluyen, aunque no se limitan a éstos, derivados de hematoporfirina, feoforbidos, cloros, bacteriocloros, ftalocianinas, purpurinas, merocianinas, texafirinas y porfirinas verdes, así como precursores de protoporfirina tales como ácido aminolevulínico (ALA) y sus derivados. Cada fotosensibilizador se puede activar con luz que contenga una longitud de onda absorbida por el fotosensibilizador. Los fotosensibilizadores se pueden administrar localmente o sistémicamente, preferiblemente por inyección. La dosis de inhibidor ILK en la composición farmacéutica de la presente invención dependerá de la naturaleza y la severidad de la afección que se está tratando, y de la naturaleza de tratamientos anteriores que ha experimentado el paciente. En última instancia, el médico responsable decidirá la dosis con la cual tratar a cada paciente individual. Inicialmente, el médico responsable puede administrar dosis bajas y observar la respuesta del paciente. Pueden administrarse dosis más elevadas hasta que se obtenga el efecto terapéutico óptimo para el paciente, y en ese punto la dosificación no se aumenta más.
Algunas enfermedades se prestan a un tratamiento agudo mientras que otras requieren una terapia a más largo plazo. La retinopatía proliferativa puede alcanzar un límite en cuestión de días tal como se aprecia en la ROP, algunos casos de retinopatía diabética y glaucoma neovascular. Los bebés prematuros se encuentran en peligro para la neovascularización alrededor de lo que sería 35 semanas de gestación, algunas semanas después del nacimiento, y permanecerán en peligro durante un corto período de tiempo hasta que la retina llegue a vascularizarse.
Existen modelos animales apropiados para la determinación de la dosificación adecuada, aunque la eficacia de un efecto terapéutico para diferentes mamíferos varía mucho, por ejemplo las dosis son típicamente 20, 30 o incluso 40 veces más pequeñas (por peso corporal unitario) en el hombre que en la rata. De manera similar, el modo de administración puede tener un gran efecto en la dosificación. Se ha establecido que un modelo de murina de neovascularización retinal inducida por oxígeno se produce en el 100% de los animales tratados y es cuantificable (Smith y otros (1994) Invest. Ophthalmol. Vis. Sci. 35:101-111). La bioactividad puede determinarse por procedimientos que incluyen el ensayo de Miles de permeabilidad vascular (Miles y Miles (1952) J. Physio. (Lond. ) 118:228), que mide la permeabilidad vascular, y la mitogenicidad endotelial celular, que mide el crecimiento celular. En los ejemplos se exponen otros modelos apropiados.
Los compuestos de esta invención pueden incorporarse en una variedad de formulaciones para administración terapéutica. La administración de un inhibidor de ILK puede ser por suministro empleando cualquier medio apropiado incluyendo, pero sin limitarse a éstos, la vía sistémica, local, o incluso la aplicación directa al tejido de destino. El suministro local de un inhibidor de ILK proporciona una alta concentración local a la vez que reduce la probabilidad de efectos secundarios anti-angiogénicos no específicos u otros efectos no deseables que pueden darse tras la administración sistémica de un inhibidor de ILK.
Para una aplicación local, se administra una gama de aproximadamente 0,05 a aproximadamente 0,2 o de aproximadamente 0,5 a 2,0 mg/ml de un inhibidor de ILK en una formulación apropiada por vía intraocular (intravítrea, subretinal, en la cámara anterior, intraescleral), o bien por vía periocular (tópicamente sobre la córnea, subconjuntival, subtenon, transcleral). Para una aplicación sistémica, se administra una gama de aproximadamente 0,05 a 100 mg/kg de peso corporal, preferiblemente menos de aproximadamente 10 mg/kg.
Para una administración intra o periocular, puede administrarse un inhibidor de ILK en una formulación inyectable por inyección intraocular en las concentraciones que se han descrito anteriormente y a una frecuencia de una vez cada 2-6 meses o bien por implantación intraocular de un dispositivo o una formulación específica de un inhibidor de ILK que permita la liberación sostenida del inhibidor de ILK durante un período de tiempo. Para una aplicación corneal, puede aplicarse tópicamente un inhibidor de ILK en una formulación apropiada sobre la córnea a una frecuencia de una vez cada 4-6 horas. Para una aplicación sistémica puede administrarse un inhibidor de ILK en una formulación apropiada por vía oral 1-3 veces al día.
Los compuestos de la presente invención se formulan en composiciones farmacéuticas por combinación con excipientes o diluyentes farmacéuticamente aceptables apropiados, y pueden formularse en preparaciones en formas sólidas, semisólidas, líquidas o gaseosas, tales como pastillas, cápsulas, polvos, gránulos, pomadas, soluciones, supositorios, inyecciones, inhalantes, geles, microesferas, y aerosoles. Como tal, la administración de los compuestos puede conseguirse de varias maneras, incluyendo la administración oral, bucal, rectal, parenteral, intraperitoneal, intradérmica, transdérmica, intratraqueal, etc. La ILK puede ser sistémica tras la administración o se puede ser localizada mediante el uso de un implante que actúe para retener la dosis activa en el sitio de implantación.
Los compuestos de la presente invención se pueden administrar solos, en combinación entre sí, o pueden utilizarse en combinación con otros compuestos y terapias conocidos. En formas de dosificación farmacéutica, los compuestos pueden administrarse en forma de sus sales farmacéuticamente aceptables, o pueden utilizarse también solos o en asociación apropiada, así como en combinación con otros compuestos farmacéuticamente activos.
Para preparaciones orales, los compuestos pueden utilizarse solos o en combinación con aditivos apropiados para preparar pastillas, polvos, gránulos o cápsulas, por ejemplo, con aditivos convencionales, tales como lactosa, manitol, almidón de maíz o almidón de patata; con ligantes, tales como celulosa, derivados de celulosa, acacia, almidón de maíz o gelatinas; con disgregadores, tales como almidón de maíz, almidón de patata o carboximetilcelulosa de sodio; con lubricantes, tales como estearato de talco o magnesio; y si se desea, con diluyentes, agentes tampón, agentes humectantes, conservantes y agentes aromáticos.
Los compuestos pueden formularse en preparaciones para inyecciones disolviéndolos, suspendiéndolos o emulsionándolos en un disolvente acuoso o no acuoso, tal como aceites vegetales u otros similares, glicéridos de ácidos alifáticos sintéticos, ésteres de ácidos alifáticos superiores o el propilenglicol; y si se desea, con aditivos convencionales tales como solubilizadores, agentes isotónicos, agentes de suspensión, agentes emulsionantes, estabilizadores y conservantes.
Los implantes para formulaciones de liberación sostenida son bien conocidos en la técnica. Los implantes se formulan como microesferas, tabletas, etc. con polímeros biodegradables o no biodegradables. Por ejemplo, polímeros de ácido láctico y/o glicólico forman un polímero susceptible de erosión que es bien tolerado por el hospedador. El implante se coloca en proximidad al sitio de infección, para aumentar la concentración local de agente activo respecto al resto del cuerpo.
El término "forma de dosificación unitaria" tal como aquí se utiliza, se refiere a unidades físicamente discretas apropiadas como dosificaciones unitarias para sujetos humanos y animales, conteniendo cada unidad una cantidad predeterminada de compuestos de la presente invención calculada en la cantidad suficiente para producir el efecto deseado en colaboración con un diluyente, excipiente o portador farmacéuticamente aceptable. Las especificaciones para las nuevas formas de dosificación unitaria de la presente invención dependen del particular compuesto empleado y del efecto a obtener, y de la farmacodinámica asociada a cada compuesto en el hospedador.
Los excipientes farmacéuticamente aceptables, tales como excipientes, adyuvantes, portadores o diluyentes, se encuentran fácilmente disponibles al público. Además, se encuentran fácilmente disponibles al público sustancias auxiliares farmacéuticamente aceptables, tales como agentes reguladores del pH y tampón, agentes de regulación de la tonicidad, estabilizadores, agentes humectantes y similares.
Los expertos en la materia apreciarán fácilmente que los niveles de dosis puedan variar en función del compuesto específico, la severidad de los síntomas y la susceptibilidad del sujeto a efectos secundarios. Algunos de los compuestos específicos son más potentes que otros. Las dosificaciones preferidas para un compuesto dado son fácilmente determinables por los expertos en la materia a través de una variedad de medios. Un medio preferido es medir la potencia fisiológica de un compuesto determinado.
Debe comprenderse que esta invención no queda limitada a la metodología, protocolos, líneas celulares, especies o géneros animales, constituciones, y reactivos particulares descritos, ya que éstos pueden variar. Debe entenderse también que la terminología que aquí se utiliza es con el objetivo de describir realizaciones particulares solamente, y no pretende limitar el alcance de la presente invención cuyo ámbito vendrá determinado por el lenguaje de las reivindicaciones.
Debe observarse que, tal como aquí se utiliza, y en las reivindicaciones que se adjuntan, las formas singulares "a", "y", y "el/la" incluyen referentes plurales salvo que el contexto dicte claramente lo contrario. Así, por ejemplo, la referencia a "un ratón" incluye una pluralidad de dichos ratones y la referencia a "citoquina" incluye la referencia a una o más citoquinas y sus equivalentes conocidos por los expertos en la materia, etcétera.
Salvo que se defina de otra manera, todos los términos técnicos y científicos que aquí se utilizan tienen el mismo significado tal como comúnmente entiende el experto en la materia a la cual pertenece esta invención. Aunque puede utilizarse cualquier procedimiento, dispositivo y material similar o equivalente a los descritos aquí en la práctica o ensayo de la invención, se describen ahora los procedimientos, dispositivos y materiales preferidos.
Los siguientes ejemplos se presentan para proporcionar a los expertos en la materia una divulgación y una descripción completa de cómo preparar y utilizar la invención, y no pretenden limitar el alcance de que se considera como la invención. Se han realizado esfuerzos para asegurar la exactitud respecto a los números utilizados (por ejemplo, cantidades, temperatura, concentraciones, etc.) pero deben admitirse ciertos errores y desviaciones experimentales. Salvo que se indique lo contrario, las partes son partes por peso, el peso molecular es el peso molecular medio, la temperatura es en grados centígrados; y la presión es atmosférica o aproximadamente atmosférica.
Experimental Ejemplo 1 Tratamiento de AMD utilizando un inhibidor de ILK como complemento a la terapia de Visudyne®
El efecto terapéutico de un inhibidor de ILK en AMD se evalúa utilizando la agudeza visual como resultado clínico principal. Se examinan pacientes con lesiones CNV subfoveales causadas por AMD para determinar la presencia de lesiones que cumplan los criterios de inclusión. Los criterios de inclusión se definen como la presencia de lesiones que miden 5400 \mum o menos en la mayor dimensión lineal con evidencia de CNV clásico y una agudeza visual mejor corregida de aproximadamente 20/40 a 20/200 en base a un examen angiográfico con fluoresceína y de agudeza visual. A los que se les determinó como cualificados para el tratamiento de AMD se asignan aleatoriamente a 4 grupos. Los grupos A, B, y C se tratan con terapia Visudyne® estándar con una terapia complementaria utilizando un inhibidor de ILK. Los pacientes del grupo D se tratan con la terapia estándar de Visudyne® en combinación con un placebo del inhibidor de ILK.
Para la terapia de Visudyne® estándar, a los pacientes se les administra 30 ml de Visudyne® (0,15 mg por kilogramo de peso corporal). El ingrediente activo en Visudyne® es la verteporfina, también conocida como BPD-MA (US. 5.095.030). La administración es por infusión intravenosa en un periodo de 10 minutos. Quince minutos tras el final de la infusión, se aplica luz láser durante 83 segundos a la lesión CNV a través de una lente de contacto fundus de aumento conocido para producir una exposición luminosa de 50 J/cm^{2}. Un punto circular de aproximadamente 6000 micras que encierra el área de la lesión se expone a la luz láser.
Para la terapia complementaria, los pacientes de los grupos A, B, y C reciben una administración oral diaria de un inhibidor de ILK descrito en la patente americana nº 6.214.813, en la solicitud americana también pendiente número de serie 09/747.563, o en la solicitud también pendiente titulada "Hydrazonopyrazole derivatives and their use as anti-proliferativa agents" en dosis de 5, 10, 20 mg por kilogramo de peso corporal, respectivamente. El tratamiento complementario comienza tres días después de que el paciente recibe la terapia estándar de Visudyne® y continúa durante un período de un mes.
Como seguimiento, los pacientes se examinan cada tres meses. En cada visita de seguimiento programada regularmente, se realiza una medición de la agudeza visual mejor corregida, una medición del umbral de contraste, un examen oftalmoscópico, fotografía estereoscópica del fundus, y angiografía con fluoresceína.
Alternativamente, los pacientes que tienen lesiones CNV subfoveales causadas por AMD reciben una dosis oral diaria de un inhibidor de ILK tal como se ha descrito anteriormente como terapia independiente, pero no reciben terapia de Visudyne®.
Ejemplo 2 Tratamiento de retinopatía diabética utilizando un inhibidor de ILK
El efecto terapéutico de un inhibidor de ILK en la retinopatía diabética proliferativa se evalúa utilizando la agudeza visual como resultado clínico principal. Los pacientes con retinopatía diabética proliferativa y una agudeza visual de 20/100 o mejor en cada ojo se incluyen en la evaluación clínica. Los pacientes se asignan aleatoriamente a 3 grupos de tratamiento y a 1 grupo de placebo. Los grupos A, B, y C se tratan con una administración oral diaria de un inhibidor de ILK tal como se ha descrito en el Ejemplo 1 en una dosis de 5, 10, 20 mg por kilogramo de peso corporal. Los pacientes del grupo D reciben placebo. El tratamiento continúa durante un período de 24 meses.
Como seguimiento, los patentes se examinan cada 4 meses. En cada visita de seguimiento programada regularmente, se realiza una medición de la agudeza visual mejor corregida, una medición del umbral de contraste, un examen oftalmoscópico indirecto, fotografía estereoscópica del fundus, angiografía con fluoresceína y examen con lámpara de hendidura utilizando una lente de 78 o 90 dioptrías.
Ejemplo 3 Evaluación de la expresión de ILK en tejido vascular ocular
Este ejemplo documenta el descubrimiento de que la ILK es un objetivo terapéutico para enfermedades con una marcada patología de neovascularización ocular.
Las muestras del ojo de un babuino post mortem se sometieron a un análisis inmunohistológico para la expresión de ILK en la vasculatura ocular. Los tejidos recién obtenidos fueron congelados sobre nieve carbónica sumergiendo en un Dewar de nitrógeno líquido. Se prepararon secciones de 5-10 micras y se fijaron en acetona fría (-20ºC). Se realizó una inmunohistología utilizando un anticuerpo anti-ILK de conejo (Upstate Biotechnology Institute, NY, Cat.# 06-550) y un kit Histostatin® plus de Zymed (Zymed, Cat.#85-9743).
Se detectó una abundante expresión de ILK en el endotelio coronario y retinal en muestras del ojo de un babuino post mortem. Bajo una condición similar no se detectó ningún nivel significativo de la expresión de ILK en células epiteliales retinales pigmentadas. Además, no se observó ninguna expresión significativa de ILK en neuronas y fotorreceptores.
Ejemplo 4 El inhibidor de ILK MC-2 (KP-31861 tal como se encuentra en la solicitud de patente también pendiente número de serie 10/077.238) inhibe la angiogénesis en un modelo in vitro de angiogénesis
Se utilizó el siguiente modelo para evaluar la actividad antiangiogénica de los inhibidores de la ILK. Este modelo proporciona una medida in vitro cuantificable a corto plazo adecuada de la actividad antiangiogénica del inhibidor de ILK. Se cultivaron células endoteliales humanas de HUVEC en un soporte de Matrigel (catálogo VWR nº CACB 354234) en presencia o ausencia del inhibidor de ILK MC-1 (figura 1, grupos A y C), MC-2 (figura X, grupos B y D) o control disolvente (sulfóxido de dimetilo, DMSO). La formación de tubo fue cuantificada a través de un procedimiento de análisis de imagen asistido por ordenador utilizando Image Pro Plus (Media Cibernetics, ML) midiendo la longitud total del tubo según se capturaba a través del microscopio en cada cavidad 5 h después del uso del inhibidor de ILK. La viabilidad de la célula se determinó midiendo la actividad de la deshidrogenasa mitocondrial en el sobrenadante del cultivo en 8 h utilizando el análisis de proliferación de MTS (3-(4, 5 dimetiltiozol-2-il)-5-(3-carboximetoxifenil-2-(4-sulfofenil)-2H-tetrazolio) (Promega Corporation, FL, USA, Pat. nº TB169). El reactivo MTS se añadió al cultivo 5 h después del uso del inhibidor de ILK. Las células se incubaron a 37ºC durante otras 3 h y el sobrenadante del cultivo fue recogido y se midió la absorbencia a 490 nm con un lector de placas de ELISA. Con MC-2 se detectó un efecto inhibidor sobre la formación de tubo endotelial. Se observó aproximadamente una inhibición de un 35, 60 o 70% de la formación del tubo 5 h después del uso de 50, 100 o 150 \muM de MC-2, respectivamente. Sin embargo, la viabilidad de la célula medida mediante la actividad metabólica de las células no se vio afectada de manera significativa por el inhibidor de ILK MC-2 en base a toda la medida de MTS del sobrenadante recogido en 8 h desde el mismo cultivo. Para el MC-2, la actividad metabólica fue de aproximadamente un 90, 80, y 75% de los niveles de control a estas concentraciones.
Ejemplo 5 Tratamiento de neovascularización córnea con un inhibidor de ILK utilizando un modelo de ratón
El siguiente modelo proporciona un análisis in vivo cuantificable que puede utilizarse para evaluar la actividad antiangiogénica de un inhibidor de ILK. A través de un procedimiento conocido como cauterización con nitrato de plata se induce una neovascularización corneal. El procedimiento implica aplicaciones tópicas de nitrato de plata sobre la córnea tocando cuidadosamente la conjuntiva/limbo durante un segundo y seguidamente tocando la córnea central de un ratón anestesiado durante 8 segundos con un aplicador de nitrato de plata (Graham-Field, NY, Item # 1590 75% nitrato de plata, 25% nitrato de potasio). Inmediatamente después, el ojo se enjuaga con 10 ml de una solución salina seguido de una aplicación tópica de pomada oftálmica Gentak (0,3% sulfato de Gentamicina) en el ojo para evitar infecciones bacterianas.
La neovascularización corneal se registra y se evalúa examinando y fotografiando la córnea diariamente empleando un microscopio estéreo de disección conectado a una cámara de vídeo a color y a un ordenador. La angiogénesis se evalúa en base al crecimiento de nuevos vasos sanguíneos dentro de la córnea avascular anterior utilizando un sistema de puntuación (puntuación de 0-4) que puntúa de no neovascularización a neovascularización muy severa en la córnea. Además, tras la terminación del experimento (día 5-7), se cuantifica la neovascularización corneal utilizando un análisis de imagen asistido por ordenador (Image Pro Plus, Media Cibernetics, ML) de vasos sanguíneos tintados en soportes corneales enteros post mortem. La vasculatura corneal se tiñe por inyección intravenosa de FITC-dextrán de alto peso molecular en ratones anestesiados antes de la eutanasia.
Los animales reciben una administración intraperitoneal diaria de un inhibidor de ILK en una dosis de 5, 25 o 50 mg/kg que comienza en el día -2 después del procedimiento de cauterización con nitrato de plata hasta 24 h antes del final del experimento. La neovascularización corneal de los animales tratados con inhibidor de ILK se compara con la de animales tratados con portador.
Ejemplo 6 Tratamiento de neovascularización coroidal con un inhibidor de ILK utilizando un modelo de mono de CNV
El modelo siguiente proporciona un análisis in vivo que se puede utilizar para evaluar el potencial terapéutico de los inhibidores de ILK para el tratamiento de CNV. La CNV se induce a través de quemaduras de láser verde de argón que se aplican en máculas de monos cinomolgos utilizando una modificación del modelo de Ryan, tal como se describe en US 5.798.349. Se induce una quemadura láser de un tamaño de 50 \mum de diámetro mediante la exposición a luz láser de 350-450 mW a 514 nm durante 0,1 segundos utilizando un láser argón (Coherent Argon Dye Laser #920, Coherent Medical Laser, Palo Alto, CA).
La CNV se controla a través de un examen semanal con fotografía del fundus y angiografía con fluoresceína. Al terminar el experimento (2-3 meses después de la inducción de la CNV), los ojos son enucleados bajo anestesia profunda y fijados en un fijador Kanovsky modificado. La bisección se realiza 20 minutos después de la fijación. Después se insertan los tejidos y se generan secciones para un análisis histológico e inmunohistológico utilizando anticuerpos contra marcadores específicos de vasculatura incluyendo CD-31 y VE-Cadherina. El grado de neovascularización se cuantifica utilizando un sistema de análisis de imagen asistido por ordenador con Image Pro PLus (Media Cibernetics, ML).
Los animales reciben una administración oral diaria de un inhibidor de ILK en dosis de 10, 50 o 100 mg/kg para comenzar tras la aparición de la CNV (2-3 semanas después del tratamiento con láser). Como control, un grupo de monos recibe un tratamiento oral diario solamente con portador. La CNV en animales tratados con inhibidor de ILK se compara con la de los animales tratados con portador para determinar la prueba angiográfica e inmunohistológico de la CNV.
Ejemplo 7 Tratamiento de neovascularización retinal con un inhibidor de ILK utilizando un modelo de ratón de retinopatía inducida por isquemia
El siguiente modelo proporciona un análisis in vivo que se puede utilizar para evaluar el potencial terapéutico de inhibidores de ILK para el tratamiento de retinopatía. Se trata de un modelo de ratón de retinopatía de prematuridad. La retinopatía en ratones se induce utilizando madres y ratones neonatales. Los ratones se exponen con sus madres de amamantamiento a 75% oxígeno/25% nitrógeno desde el día postnatal 7 al día 12, y después se ponen de nuevo a aire ambiente.
En el día 17, todas las crías se pesan, se les practica la eutanasia y son perfundidas con 1 ml de fijador (4% paraformaldehído/8% sacarosa/búfer de fosfato sódico, pH 7,2) a través del ventrículo izquierdo del corazón. Los ojos se enuclean y se disponen en el fijador. Los tejidos fijados se insertan en parafina y se cortan secciones de 4- \mum. Se realiza un procedimiento de inmunohistología para evaluar el grado de neovascularización retinal utilizando anticuerpos contra marcadores específicos del endotelio incluyendo CD-31 y VE-Cadherina. La tinción vascular específica se cuantifica empleando el procedimiento de análisis de imágenes asistido por ordenador (Image Pro Plus, Media Cibernetics, ML).
Se administra el inhibidor de ILK en una dosis de 5, 25 o 50 mg/kg diariamente por inyección intraperitoneal del día 12 al día 16. El grupo de control recibe la inyección diaria del portador. El efecto inhibidor del inhibidor de ILK en la neovascularización retinal se determina comparando el grado de tinción vascular en ratones tratados con el inhibidor de ILK y aquellos tratados solamente con portador.

Claims (17)

1. Uso de un inhibidor de quinasa vinculada a integrinas (ILK) capaz de modular directamente la expresión de ILK o bloquear directamente la actividad catalítica o de enlace de la ILK en la preparación de un medicamento para el tratamiento de neovascularización ocular.
2. Uso según la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que dicho tratamiento reduce o invierte la pérdida de agudeza visual secundaria a la neovascularización de córnea, iris, retina o coroides.
3. Uso según la reivindicación 1 o 2, caracterizado por el hecho de que comprende además la administración de una segunda terapia para neovascularización.
4. Uso según la reivindicación 3, caracterizado por el hecho de que la segunda terapia se selecciona del grupo que consiste en terapia Visudyne®, fotocoagulación y termoterapia transpupilar.
5. Uso según la reivindicación 1 o 3, caracterizado por el hecho de que dicha neovascularización ocular se selecciona del grupo que consiste en retinopatía diabética, glaucoma crónico, desprendimiento de retina, retinopatía de células falciformes, degeneración macular relacionada con la edad (AMD) debido a neovascularización subretinal; rubeosis iritis; enfermedades inflamatorias; uveitis crónica; neoplasias; iridociclitis heterocrómica de Fuchs; glaucoma neovascular; neovascularización corneal; neovascularización que resulta tras una vitrectomía y lensectomía combinada; isquemia retinal, insuficiencia vascular coroidal, trombosis coroidal, isquemia de arteria carótida; neovascularización del nervio óptico; y neovascularización debida a penetración del ojo o una terapia ocular de tipo contusivo.
6. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que dicho inhibidor de ILK se administra sistémicamente.
7. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado por el hecho de que dicho inhibidor de ILK se administra localmente.
8. Uso según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que dicha administración local utiliza implantes de liberación sostenida.
9. Uso según la reivindicación 7, caracterizado por el hecho de que dicha administración local utiliza una formulación tópica.
10. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que dicho inhibidor de ILK se administra intraocularmente.
11. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado por el hecho de que dicho inhibidor de ILK se administra periocularmente.
12. Uso según la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que dicho inhibidor de ILK se administra tópicamente sobre la córnea.
13. Uso según la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de que dicho inhibidor de ILK se administra por inyección intraocular.
14. Uso según la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de que dicho inhibidor de ILK se administra por implante intraocular.
15. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado por el hecho de que dicho inhibidor de ILK es un antisentido específico para la ILK.
16. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado por el hecho de que dicho inhibidor de ILK es un anticuerpo específico de ILK y su análogo.
17. Uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizado por el hecho de que dicho inhibidor de ILK es una molécula orgánica pequeña que bloquea la actividad catalítica o de enlace de la ILK.
ES02787238T 2001-11-30 2002-11-29 Tratamiento de enfermedades oftalmologicas neovasculares. Expired - Lifetime ES2275933T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US33528701P 2001-11-30 2001-11-30
US335287P 2001-11-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275933T3 true ES2275933T3 (es) 2007-06-16

Family

ID=23311112

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02787238T Expired - Lifetime ES2275933T3 (es) 2001-11-30 2002-11-29 Tratamiento de enfermedades oftalmologicas neovasculares.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20050074455A1 (es)
EP (1) EP1467761B1 (es)
AT (1) ATE344054T1 (es)
AU (1) AU2002351908A1 (es)
CA (1) CA2466864A1 (es)
DE (1) DE60215864T2 (es)
DK (1) DK1467761T3 (es)
ES (1) ES2275933T3 (es)
PT (1) PT1467761E (es)
WO (1) WO2003045432A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2454976C (en) * 2001-07-26 2011-05-10 Santen Pharmaceutical Co., Ltd. Therapeutic agent for glaucoma comprising compound having pi3 kinase inhibitory action as active ingredient
US7479277B2 (en) * 2005-02-24 2009-01-20 Wisconsin Alumni Research Foundation Method for reducing intraocular pressure using integrin-linked kinase inhibitor
WO2010129775A1 (en) 2009-05-06 2010-11-11 University Of Virginia Patent Foundation Self-illuminated handheld lens for retinal examination and photography and related method thereof
IT201800005693A1 (it) * 2018-05-24 2019-11-24 Apparecchiatura per trattamenti biofotonici tissutali

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6001622A (en) * 1995-12-21 1999-12-14 Sunnybrook Health Science Centre Integrin-linked kinase and its use
US6833436B2 (en) * 1997-05-21 2004-12-21 Children's Medical Center Corporation Short peptides which selectively modulate the activity of serine/threonine kinases
CA2245029A1 (en) * 1998-03-13 1999-09-13 University Of British Columbia Granulatimide compounds as g2 checkpoint inhibitors
WO2004073708A1 (en) * 1998-12-17 2004-09-02 Dean Thomas R Brinzolamide and brimonidine for treating ocular conditions
US6177273B1 (en) * 1999-10-26 2001-01-23 Isis Pharmaceuticals Inc. Antisense modulation of integrin-linked kinase expression
US7022702B2 (en) * 2000-04-07 2006-04-04 Qlt Inc. Antiproliferative 1,2,3-thiadiazole compounds
US6436915B1 (en) * 2000-04-07 2002-08-20 Kinetek Pharmaceuticals, Inc. Pyrazole compounds
US6214813B1 (en) * 2000-04-07 2001-04-10 Kinetek Pharmaceuticals, Inc. Pyrazole compounds
US6420400B1 (en) * 2000-04-07 2002-07-16 Kinetek Pharmaceuticals, Inc. Antiproliferative 1,2,3-thiadiazole compounds
KR100830859B1 (ko) * 2000-04-27 2008-05-21 아스텔라스세이야쿠 가부시키가이샤 이미다조피리딘 유도체 및 이를 함유하는 의약 조성물
US6403588B1 (en) * 2000-04-27 2002-06-11 Yamanouchi Pharmaceutical Co., Ltd. Imidazopyridine derivatives

Also Published As

Publication number Publication date
WO2003045432A1 (en) 2003-06-05
DE60215864D1 (de) 2006-12-14
DE60215864T2 (de) 2007-05-31
EP1467761A1 (en) 2004-10-20
ATE344054T1 (de) 2006-11-15
AU2002351908A1 (en) 2003-06-10
AU2002351908A8 (en) 2003-06-10
US20050074455A1 (en) 2005-04-07
PT1467761E (pt) 2007-02-28
EP1467761B1 (en) 2006-11-02
WO2003045432A8 (en) 2003-08-14
DK1467761T3 (da) 2007-02-05
CA2466864A1 (en) 2003-06-05

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20200289534A1 (en) Method Of Treating, Reducing, Or Alleviating A Medical Condition In A Patient
ES2428354T3 (es) Rapamicina para usar en la inhibición o prevención de la neovascularización coroidea
TWI260327B (en) Pharmaceutical compositions for treating ocular neovascular diseases
JP4943324B2 (ja) 新生血管病の治療のための組成物および方法
ES2322030T3 (es) Procedimientos y composiciones de tratamiento de la neovascularizacion y lesiones nerviosas oculares.
ES2374336T3 (es) Agente profiláctico o terapéutico para una enfermedad ocular posterior que comprende un agonista selectivo no ergótico del receptor d2 como principio activo.
US6984655B1 (en) Photodynamic therapy for selectively closing neovasa in eyeground tissue
ES2333339T3 (es) Tratamiento de trastornos de la retina causados por la disminucion del flujo sanguineo con derivados de quinoxalina.
ES2949382T3 (es) Inhibidores multicinasa y usos en fibrosis ocular
KR20160135372A (ko) 리셉터 티로신 키나제 저해(RTKi) 화합물을 눈에 전달하기 위한 약학 조성물
Wong et al. Intravitreal VEGF and bFGF produce florid retinal neovascularization and hemorrhage in the rabbit
ES2307498T3 (es) Farmacos para tratar o prevenir trastornos oculares, administrados por via intravitrea.
US20150297675A1 (en) Use of a vegf antagonist in treating ocular vascular proliferative diseases
KR20190093626A (ko) 황반변성의 신규 치료 방법
WO2015135306A1 (zh) 青蒿素及其衍生物在制备防治眼科血管性疾病药物中的应用及药物组合物
ES2315312T3 (es) Procedimiento y composiciones para el tratamiento de enfermedades del ojo.
JP2019513713A (ja) ポリエチレングリコール修飾血管新生阻害剤hm−1及びその使用
Berezovsky et al. In vivo ocular fluorophotometry: delivery of fluoresceinated dextrans via transscleral diffusion in rabbits
US20090163432A1 (en) Therapeutic Agent for Corneal Diseases
ES2275933T3 (es) Tratamiento de enfermedades oftalmologicas neovasculares.
PT1105136E (pt) Método para tratar doenças oculares neovasculares
Hao et al. Suprachoroidal injection of polyzwitterion hydrogel for treating glaucoma
EP0565897B1 (en) Argatroban preparations for ophthalmic use
CN108902013A (zh) 一种视网膜水肿动物模型的建立方法
RU2393824C1 (ru) Способ лечения макулярных отеков различного генеза