ES2275662T3 - Composiciones poliolefinicas que tienen una tenacidad a baja temperatura mejorada y metodos para ello. - Google Patents

Composiciones poliolefinicas que tienen una tenacidad a baja temperatura mejorada y metodos para ello. Download PDF

Info

Publication number
ES2275662T3
ES2275662T3 ES01913207T ES01913207T ES2275662T3 ES 2275662 T3 ES2275662 T3 ES 2275662T3 ES 01913207 T ES01913207 T ES 01913207T ES 01913207 T ES01913207 T ES 01913207T ES 2275662 T3 ES2275662 T3 ES 2275662T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polymer
ethylene
composition
percent
propylene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01913207T
Other languages
English (en)
Inventor
Guy J. Wouters
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Original Assignee
ExxonMobil Chemical Patents Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/567,937 external-priority patent/US6372847B1/en
Application filed by ExxonMobil Chemical Patents Inc filed Critical ExxonMobil Chemical Patents Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2275662T3 publication Critical patent/ES2275662T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/10Homopolymers or copolymers of propene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/16Elastomeric ethene-propene or ethene-propene-diene copolymers, e.g. EPR and EPDM rubbers
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/06Polyethene
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L23/00Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L23/02Compositions of homopolymers or copolymers of unsaturated aliphatic hydrocarbons having only one carbon-to-carbon double bond; Compositions of derivatives of such polymers not modified by chemical after-treatment
    • C08L23/04Homopolymers or copolymers of ethene
    • C08L23/08Copolymers of ethene
    • C08L23/0807Copolymers of ethene with unsaturated hydrocarbons only containing more than three carbon atoms
    • C08L23/0815Copolymers of ethene with aliphatic 1-olefins

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Respiratory Apparatuses And Protective Means (AREA)
  • Treatments Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)

Abstract

Una composición polímera que comprende: (a) un primer polímero de propileno y opcionalmente uno o más comonómeros seleccionados de etileno y a-olefinas de C3 a C20, teniendo dicho polímero un punto de fusión de 110ºC o superior derivado de la cristalinidad del propileno; y (b) un segundo polímero que comprende etileno y una o más a-olefinas de C3 a C20, teniendo dicho segundo polímero una relación MLRA/ML de 8 o más y un contenido de etileno de 74 a 95 por ciento molar, en la que la viscosidad Mooney ML se mide mediante el método ASTM D-1646-99 a (1+4 @ 125ºC) en muestras no reconcentradas, la Relajación Mooney por Estrés se mide según la norma ASTM D-1646-99 después de la medida de viscosidad Mooney a (1+4 @ 125ºC) y el Área de Relajación Mooney (MLRA) se calcula según la ecuación: MLRA =[100(a+1)-1]u[k/(a+1)] en la que "a" y "log(K)" son respectivamente la pendiente y la ordenada en el origen de la recta de regresión de mínimos cuadrados de log(par de torsión Mooney) frente a log(tiempode relajación) medido entre un tiempo de relajación de 1 a 100 segundos.

Description

Composiciones poliolefínicas que tienen una tenacidad a baja temperatura mejorada y métodos para ello.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a mezclas de polímeros a base de polipropileno y a elastómeros ramificados a base de etileno.
Antecedentes
Las mezclas de elastómeros de olefina termoplásticas (TPO) se definen como mezclas de polipropileno con elastómeros de copolímeros olefínicos y opcionalmente cargas y otros ingredientes de composición. Los TPO son sistemas polímeros de múltiples fases en los que el polipropileno forma una matriz continua y el elastómero y la carga son la fase dispersa. La matriz de polipropileno imparte a la TPO resistencia a la tracción, rigidez y resistencia química, mientras que el elastómero, algunas veces denominado "modificador", proporciona flexibilidad, resiliencia, tenacidad, especialmente a baja temperatura, y en algunos casos, capacidad para pintarse.
Los TPO son particularmente muy adecuados para producir estructuras flexibles tales como partes de cuerpo para aplicaciones de automoción. Las principales aplicaciones de automoción incluyen placas protectoras para parachoques, deflectores de aire, y otros adornos, salpicaderos y cubiertas de airbag. Se encuentran disponibles diversas formulaciones de TPO que tienen propiedades físicas altamente deseables para tales aplicaciones. La capacidad de los TPO para ser moldeados por inyección los hace particularmente atractivos para la producción a gran escala necesaria en las aplicaciones de automoción.
Tradicionalmente, se han usado copolímeros de etileno-propileno (EP) y terpolímeros de etileno-propileno-dieno (EPDM) como el componente elastómero en mezclas de TPO. La resistencia al impacto a baja temperatura del polipropileno modificado con EP/EPDM aumenta a medida que disminuye el contenido de etileno del elastómero por debajo de aproximadamente 50 por ciento en peso y/o, a una morfología constante, a medida que aumenta el peso molecular (medido por la viscosidad Mooney) del elastómero.
El procedimiento de mezclamiento implica la mezcladura en fusión de los polímeros y la formación de nódulos con la mezcla. Dicha preparación se efectúa típicamente mediante mezclamiento Banbury de balas de elastómero con nódulos de polipropileno seguido de nodulación de extrusor de la mezcla. En los últimos años, el método preferido de preparación ha sido mediante mezclamiento con extrusión del elastómero olefínico con el polipropileno y la formación de nódulos en línea de la mezcla final. Este último procedimiento es más económico pero requiere el uso de elastómeros olefínicos en forma de nódulos estables para alimentar el extrusor de mezclamiento. Este requisito ha limitado la elección de modificadores de elastómeros olefínicos a los que se pueden producir y almacenar en forma de nódulos sin aglomeración.
Se han desarrollado y usado dos soluciones para afrontar este requisito. La primera implica el uso de mezclas madre de elastómero en forma de nódulos preparadas mezclando elastómeros olefínicos amorfos con una poliolefina cristalina (generalmente polímeros de etileno o polipropileno). Una desventaja de esta solución es que aumenta de forma significativa el coste de producción del modificador.
La segunda solución implica el uso de modificadores de elastómeros olefínicos que tienen un contenido de etileno suficientemente alto para desarrollar un nivel de cristalinidad que permita su producción en forma de nódulo sin aglomeración. Los elastómeros de etileno adecuados para la producción de nódulos estables durante el almacenamiento tienen una cristalinidad medible a o por encima de la temperatura de almacenamiento. En EPDM, la cristalinidad es función del contenido de etileno del polímero, de la distribución de secuencias de los monómeros, y de la distribución composicional. Para una información adicional, véase G. Ver Strate, "Ethylene-Propylene Elastomers", Encyclopedia of Polymer and Engineering Science, vol. 6, (1986).
Por ejemplo, en elastómeros de etileno-propileno catalizados con catalizadores Ziegler-Natta de un único centro activo, el nivel de etileno mínimo requerido para presentar suficiente cristalinidad para la estabilidad de los nódulos es aproximadamente 74% molar. Sin embargo, el uso de un agente estabilizador superficial en polvo como polvo de HDPE o talco puede confirmar aún la necesidad de evitar completamente la aglomeración de los nódulos. Este contenido de etileno mínimo puede variar algo dependiendo del tipo de catalizador usado para la síntesis del polímero, lo cual a su vez afecta a la distribución de la secuencia de monómeros y a la distribución composicional (véase Ver Strate, citado anteriormente).
La cristalinidad de los elastómeros a base de etileno se mide convencionalmente mediante Calorimetría de Barrido Diferencial (Differential Scanning Calorimetry (DSC)), y está muy relacionada con la historia térmica del polímero. Los elastómeros de EP/EPDM semicristalinos tienen un único o múltiples puntos de fusión cristalinos por encima de 23ºC. La temperatura de estos picos de fusión depende del contenido de etileno del polímero, de la secuencia del etileno y de la distribución composicional, y de la historia térmica del polímero. Estos típicamente están comprendidos en el intervalo de aproximadamente 30ºC hasta aproximadamente 90ºC en polímeros con un contenido de etileno muy alto. Cuando se funde una muestra de polímero (típicamente a 150ºC o superior) y se deja enfriar, estos picos de fusión cristalinos se desarrollan lentamente con el tiempo. Por lo tanto, su cuantificación relativa requiere rigurosos protocolos de preparación de muestras. Los autores prefieren, por lo tanto, caracterizar la cristalinidad de los elastómeros de EP mediante su entalpía total de cristalización medida por DSC después de recocer la muestra a una temperatura de 150ºC o superior. También, los autores prefieren usar una técnica de DSC modulada la cual permite la identificación precisa del comienzo y final de las exotermias de cristalización y las endotermias de fusión. Por lo tanto, los elastómeros a base etileno adecuados para la producción de nódulos sin aglomeración tienen generalmente una entalpía de cristalización de al menos 12 julios por gramo (J/g).
Recientemente, se han usado otros elastómeros de etileno-alfa-olefina como dichos modificadores, especialmente copolímeros de etileno-buteno y etileno-octeno. Estos materiales, especialmente los copolímeros de etileno-octeno, desarrollan cristalinidad a un contenido en peso de etileno más bajo que los EP/EPDM. Esto permite la producción de modificadores de etileno-octeno estables en forma de nódulos que presentan buen comportamiento como modificadores de impacto de polipropileno. Sin embargo, estos materiales también aumentan los costes globales de producción del modificador, y de este modo del TPO, debido al mayor coste de la materia prima de octeno frente al propileno.
Dharmajan y Kaufman, en "High flow TPO compounds containing branched EP(D)M modifiers", Rubber Chem. Tech., 71(4) (1998) páginas 778-794, describen la preparación de polipropileno con EPDM ramificados. Por "EP(D)M" según se usa en esta memoria se pretende dar a entender que el monómero de dieno es opcional, como se indica por el paréntesis, y aunque EP técnicamente representa elastómero de etileno-propileno, por "EP" según se usa en esta memoria, se pretende incluir copolímeros elastómeros de etileno y cualquier alfa-olefina capaz de formar dicho polímero. Se demostró que la introducción de ramificaciones de cadenas largas en la estructura del EPDM daba lugar a una resistencia al impacto del TPO mejorada respecto al EP/EPDM lineal. Sin embargo, los TPO descritos muestran todavía una fuerte dependencia de su resistencia al impacto a baja temperatura con el contenido de etileno del modificador, y los modificadores descritos todavía tienen un contenido de etileno demasiado bajo para producirse en forma de nódulos sin aglomeración.
En el documento WO-A-98/27154 se describe también el uso de EPDM ramificado en combinación con un compatibilizador. Nuevamente, el EPDM descrito tiene un contenido de etileno demasiado bajo para producirse en forma de nódulos estables durante el almacenamiento.
En un artículo publicado en Journal of Additive Technology, vol. 2 (1998), páginas 235-239, se describe el efecto de la ramificación de cadenas largas del EPM sobre las propiedades del TPO y se indica que la ramificación da lugar a una menor resistencia al impacto. Las mezclas descritas comprenden un EPM ramificado con un contenido de etileno demasiado bajo para producirse en forma de nódulos estables. Los autores publican que los malos resultados se podrían explicar en base a una pobre morfología, y no destacaban los beneficios proporcionados por una ramificación de cadenas largas a la resistencia al impacto a bajas temperaturas de TPO.
El documento US-A-5.688.866 describe mezclas de TPO basadas en polipropileno y aproximadamente 30 por ciento en peso de interpolímeros de etileno sustancialmente lineales. Los autores usan una relación de índice de fluidez I_{10}/I_{2} para cuantificar la atenuación de la cizalladura que se dice que proviene de la presencia de ramificación en los polímeros descritos, y presentan una relación I_{10}/I_{2} medida a 190ºC mayor o igual que 5,83. Esta relación de índice de fluidez en masa, sin embargo, no se adapta bien a los EP(D)M, ya que la mayoría de los EP(D)M muestran muy baja fluidez en condiciones de I_{2} (típicamente los valores MFI a 2,16 kg @ 190ºC están por debajo de 0,1 g/10 min.). Como se mostrará más adelante, los polímeros ramificados usados en esta invención se caracterizan, sin embargo, por un nivel de ramificación sustancialmente más alto que los interpolímeros de etileno sustancialmente lineales (copolímeros de etileno-octeno) del documento US-A-5.688.866.
El documento US-A-5.763.534 describe una composición que comprende un polímero de polipropileno (homopolímero o copolímero), un copolímero de etileno-propileno con un contenido de etileno de 30-90%, y un copolímero de etileno-buteno o etileno-octeno.
El documento WO-A-99/65982 describe una composición que comprende un polímero de polipropileno (homopolímero o copolímero), un componente elastómero que comprende terpolímero de etileno-propileno-dieno con un contenido de etileno de 30-90% y un tercer copolímero (compatibilizador) que comprende elastómeros de etileno-propileno.
Sería deseable desarrollar nuevos modificadores de TPO que tengan una equilibrio mejorado de propiedades. En particular, sería deseable desarrollar un nuevo tipo de modificadores de TPO que tengan tanto una mejor resistencia a la aglomeración cuando se almacenen en forma de nódulos como que proporcionen una mejora similar o mayor en la resistencia al impacto cuando se mezclen con un polipropileno. Sería incluso más ventajoso si dicho modificador se pudiese producir a partir de materias primas de menor coste que los modificadores comúnmente usados.
Sumario de la invención
Se ha descubierto ahora que se puede producir un copolímero de etileno y una alfa-olefina que tiene un alto contenido de etileno y un nivel suficiente de ramificación de cadenas largas, en forma de nódulos sin aglomeración y también proporcionar modificación de impacto en una mezcla de TPO similar o mejor que los copolímeros de etileno-alfa-olefina sustancialmente lineales, y mejor que los EP y EPDM lineales o menos ramificados. Los TPO de esta invención que usan un EP ó EPDM ramificado como un modificador pueden conseguir también el equilibrio deseado de propiedades de forma más económica que o bien los que usan copolímeros de etileno y octeno lineales o sustancialmente lineales como un modificador o los que usan un modificador que no está en forma de nódulos.
Los TPO de esta invención se forman mezclando un polímero a base de propileno con un copolímero ramificado de etileno, alfa-olefina y opcionalmente un monómero de dieno (EP/EPDM) como un modificador. Los modificadores de EP/EPDM ramificados preferidos según esta invención tienen tanto un alto contenido de etileno como un alto nivel de ramificación de cadenas largas. El contenido de etileno es suficiente para permitir la producción del modificador en forma de nódulos sin aglomeración, y es preferiblemente de 74 a 95% molar. La ramificación de cadenas largas es suficiente para proporcionar el nivel deseado de modificación de la resistencia al impacto cuando se mezcla con un polímero a base de propileno. Un modificador preferido es un copolímero de etileno, una o más \alpha-olefinas de C_{3} a C_{20}, y opcionalmente hasta 3% molar de un dieno no conjugado. En una realización preferida, los modificadores según esta invención tienen una relación MLRA/ML de 8 ó más, en la que MLRA es el Área de Relajación Mooney (área bajo la Curva de Relajación Mooney) y ML es la viscosidad Mooney.
El polímero a base de propileno cristalino o semi-cristalino puede ser un homopolímero de polipropileno u opcionalmente contener uno o más comonómeros seleccionados de etileno y \alpha-olefinas de C_{4} a C_{20}. Los polímeros de propileno preferidos tienen un contenido de propileno (que significa unidades derivadas de propileno) de 60 por ciento molar o más, más preferiblemente 65 por ciento molar o más, incluso más preferiblemente 70 por ciento molar o más.
La composición según esta invención puede contener además un tercer polímero tal como un copolímero de etileno/\alpha-olefina cristalino, para mejorar, por ejemplo, el equilibrio impacto/rigidez de la mezcla de TPO o su resistencia al enrojecimiento. Todavía en otra realización, la composición puede contener un cuarto componente de mezcla tal como otro elastómero a base de etileno.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 muestra la temperatura de transición dúctil a frágil (DBT) como una función del contenido de etileno del modificador para mezclas de polipropileno isotáctico y un modificador de copolímero de etileno-propileno esencialmente lineal.
La Figura 2 muestra una comparación de TPO preparados con un modificador según esta invención con respecto a los TPO preparados con modificadores encontrados en la técnica anterior.
Descripción de la invención
La invención se refiere a la producción de TPO formados mezclando físicamente un copolímero de etileno/\alpha-olefina de alto contenido de etileno, altamente ramificado con cualquier polímero a base de propileno que tenga una cristalinidad procedente de segmentos de polipropileno isotácticos o sindiotácticos, preferiblemente de segmentos isotácticos. Dichos polímeros a base de propileno incluyen, pero no se limitan a los mismos, homopolímero de polipropileno isotáctico, homopolímero de polipropileno sindiotáctico, copolímeros de reactor preparados secuencialmente, a menudo denominados copolímeros de reactor, o copolímeros de impacto (ICP) o TPO de reactor (RTPO), y que pueden contener de 1 a 25% en peso de un comonómero de etileno o una alfa-olefina de 4 a 16 átomos de carbono, copolímeros aleatorios, y otros materiales termoplásticos en los que una temperatura de transición dúctil a frágil es una característica de comportamiento importante. Según se usa en esta memoria, "copolímeros de reactor" se refiere a copolímeros de reactor preparados secuencialmente. Los TPO mejorados de esta invención son particularmente útiles para la producción de artículos moldeados en los que la resistencia al impacto a bajas temperaturas es una cualidad importante.
Polímero a base de propileno
El polipropileno puede ser homopolipropileno, copolímeros a base de propileno, o combinaciones de los dos. El término "polipropileno" según se usa en esta descripción y en las reivindicaciones adjuntas, se define para significar un polímero a base de propileno cristalino o semi-cristalino que tiene un contenido de propileno de al menos 60 por ciento molar, preferiblemente 65 por ciento molar o más, más preferiblemente 70 por ciento molar o más. El polímero de polipropileno tiene una cristalinidad procedente de segmentos de polipropileno o bien isotácticos o sindiotác-
ticos.
En una realización preferida, el polímero de polipropileno (homopolímeros y/o copolímeros) es un polipropileno isotáctico con un índice de fluidez (medido según la norma ASTM D-1238 bajo 2,16 kg @ 230ºC) comprendido en el intervalo de 0,1 a 100 g/10 min., más preferiblemente de 5 a 80 g/10 min., incluso más preferiblemente de 10 a 70 g/10 min.
Cuando el componente de polipropileno o bien consiste o contiene uno o más copolímeros, dichos copolímeros están compuestos preferiblemente de propileno como un monómero principal con cantidades menores de uno o más de etileno y alfa-olefinas además de propileno. Si se usa un copolímero, este es preferiblemente un copolímero de reactor con etileno que tiene al menos 60 por ciento molar de propileno, más preferiblemente 65 por ciento molar o más, incluso más preferiblemente 70 por ciento molar o más. Se pueden encontrar una buena descripción de polímeros de polipropileno semicristalinos y de copolímeros de reactor en "Polypropylen handbook", E.P. Moore Editor, Carl Hanser Verlag, 1996.
Se pueden seleccionar ejemplos de alfa-olefinas del grupo que consiste en etileno; buteno-1; penteno-1; 2-metilpenteno-1, 3-metilbuteno-1; hexeno-1, 3-metilpenteno-1; 4-metilpenteno-1; 3,3-dimetilbuteno-1; hepteno-1; metilhexeno-1; dimetilpenteno-1; trimetilbuteno-1; etilpenteno-1; octeno-1; metilpenteno-1; dimetilhexeno-1; trimetilpenteno-1; etilhexeno-1; metiletilpenteno-1; dietilbuteno-1; propilpentano-1; deceno-1; metilnoneno-1; noneno-1; dimetilocteno-1; trimetilhepteno-1; etilocteno-1; metiletilbuteno-1; dietilhexeno-1; dodeceno-1 y hexadodeceno-1.
Preferiblemente, el componente polímero a base de propileno de la presente invención es predominantemente cristalino, es decir, tiene un punto de fusión generalmente superior a 110ºC, preferiblemente superior a 115ºC, y más preferiblemente superior a 130ºC, medido según la norma ASTM D-3417. El componente polímero de propileno puede ser una combinación de homopolipropileno y/o copolímeros de reactor, aleatorios y/o en bloque. Cuando el componente polímero de propileno anterior es un copolímero aleatorio, el porcentaje de la alfa-olefina copolimerizada en el copolímero es, en general, hasta 9%, preferiblemente 8% o inferior, más preferiblemente 6% o inferior, en peso. Dichos copolímeros aleatorios contiene típicamente al menos 1% y usualmente 2% o más en peso del comonómero o los comonómeros seleccionados. Las alfa-olefinas preferidas contienen 2 o de 4 a 12 átomos de carbono. La alfa-olefina más preferida es etileno. Se pueden copolimerizar con propileno una, o dos o más alfa-olefinas.
Elastómero ramificado
En una realización preferida, el elastómero ramificado es un copolímero de etileno, uno o más comonómeros de \alpha-olefina, y opcionalmente uno o más monómeros de dieno no conjugado. El contenido de etileno mínimo del elastómero es preferiblemente 74 por ciento molar o más, más preferiblemente 75 por ciento molar o más, incluso más preferiblemente 76 por ciento molar o más. El contenido de etileno máximo del elastómero es preferiblemente 95 por ciento molar o inferior, más preferiblemente 90 por ciento molar o inferior, incluso más preferiblemente 88 por ciento molar o inferior. La cantidad de dieno es preferiblemente no superior a 3% molar, más preferiblemente no superior a 1,5% molar. El dieno es un dieno no conjugado, preferiblemente etiliden-norborneno, vinil-norborneno, norbornadieno, diciclopentadieno, 1,4-hexadieno (disponible de DuPont Chemicals), 1,1,2-trimetil-1,4-pentadieno, y \alpha,\omega-dienos.
Los comonómeros de \alpha-olefina preferidos incluyen \alpha-olefinas de C_{3} a C_{30} lineales, ramificadas o que contienen anillos, o sus combinaciones. \alpha-Olefinas lineales preferidas incluyen \alpha-olefinas de C_{3} a C_{8}, más preferiblemente propileno, 1-buteno, 1-hexeno y 1-octeno. \alpha-Olefinas ramificadas preferidas incluyen 4-metil-1-penteno, 3-metil-1-penteno, y 3,5,5-trimetil-1-hexeno. \alpha-Olefinas que contienen anillos preferidas incluyen como estructura de anillo al menos un grupo aromático. Monómeros que contienen grupos aromáticos preferidos contienen hasta 30 átomos de carbono. Monómeros que contienen grupos aromáticos adecuados comprenden al menos una estructura aromática, preferiblemente de una a tres, más preferiblemente un resto fenilo, indenilo, fluorenilo o naftilo. El monómero que contiene grupos aromáticos comprende además al menos un doble enlace polimerizable de manera que después de la polimerización, la estructura aromática estará pendiente de la cadena principal del polímero. Los monómeros que contienen grupos aromáticos preferidos contienen al menos una estructura aromática unida a un resto olefínico polimerizable. El resto olefínico polimerizable puede ser lineal, ramificado, contener grupos cíclicos, o ser una mezcla de estas estructuras. Cuando el resto olefínico polimerizable contiene una estructura cíclica, dicha estructura cíclica y la estructura aromática pueden compartir 0, 1 ó 2 carbonos. El resto olefínico polimerizable y/o el grupo aromático pueden tener también de uno a todos los átomos de hidrógeno sustituidos con grupos alquilo lineales o ramificados que contienen de 1 a 4 átomos de carbono. Monómeros aromáticos particularmente preferidos incluyen estireno, alfa-metilestireno, vinil-toluenos, vinil-naftaleno, alil-benceno, e indeno, especialmente estireno y alil-benceno.
Se pueden obtener polímeros de etileno-alfa-olefina ramificados por medio de diversos procedimientos de polimerización como procedimientos de polimerización en solución, suspensión o en fase gaseosa. Se pueden introducir ramificaciones de cadenas largas por medio de diferentes métodos conocidos en elastómeros de etileno-alfa-olefinas, por ejemplo, mediante: (1) el uso de catalizadores ácidos para la polimerización de elastómeros a base de etileno que contienen dieno (por ejemplo, en polimerización Ziegler-Natta, se cree que los catalizadores ácidos causan acoplamiento de macromoléculas mediante reacción catiónica en una insaturación de dieno); (2) el uso de un dieno que tiene dos enlaces dobles reactivos en el procedimiento de polimerización, tal como, pero sin limitarse al mismo, vinil-norborneno, como se describe en el documento U.S.-A-5.674.613, o norbornadieno, diciclopentadieno, o alfa-omega-dienos, como se describe en el documento EP-A-0 855 413; o (3) copolimerización con macrómeros insaturados con extremos de cadenas, por ejemplo, como se describe en los documentos WO-A-98/34965 y WO-A-94/07930. En G. Ver Strate, "Ethylene-Propylene Elastomers", Encyclopedia of Polymer and Engineering Science, vol. 6 (1986) se describen diversas vías para la ramificación de EPDM. Se puede utilizar cualquier catalizador, incluyendo sistemas catalíticos de metaloceno, conocido para incorporar los monómeros o macrómeros descritos anteriormente para producir ramificaciones de cadenas largas, y/o conocido para originar ramificaciones de cadenas largas por acoplamiento de macromoléculas como se describió anteriormente, para producir el componente elastómero según esta
invención.
Los elastómeros ramificados preferidos según esta invención tienen suficiente cristalinidad de etileno para presentar estabilidad de los nódulos, o resistencia a la aglomeración, a una temperatura al menos igual y más preferiblemente mayor que la temperatura de almacenamiento. En una realización preferida, la temperatura de almacenamiento máxima sin aglomeración es 25ºC o superior, más preferiblemente 30ºC o superior, incluso más preferiblemente 35ºC o superior, siendo la más preferida 40ºC o superior. Se puede mejorar adicionalmente la estabilidad durante el almacenamiento revistiendo los nódulos con bajos niveles (típicamente < 1,5% en peso) de un agente en polvo como polvo de polietileno (HDPE ó LDPE), o polvo de polipropileno, o talco o estearato cálcico, u otros agentes adecuados de revestimiento superficial de nódulos.
La cantidad de ramificación de cadenas largas para elastómeros ramificados según esta invención se mide como la relación de MLRA/ML en la que MLRA es el área bajo la Curva de Relajación Mooney y ML es la @ Mooney, ambas medidas según la norma ASTM D 1646 (1+4 125ºC) usando un equipo MV 2000 E (fabricado por Alpha Systems) o un equipo equivalente capaz de medir relajación Mooney. El MLRA se calcula midiendo la relajación Mooney por estrés comenzando un segundo después de pararse el rotor y continuando recopilando medidas hasta 100 segundos de tiempo de relajación por estrés. El ML se expresa en "unidades Mooney", que es una medida de par de torsión. El MLRA se expresa en "unidades Mooney(par de torsión)x segundo". El cálculo de estos valores se explica en la norma ASTM D 1646-99.
La relajación Mooney es un ensayo de relajación por estrés. El tiempo de relajación depende en gran medida de la presencia de especies de peso molecular muy alto en un polímero. Las cadenas macromoleculares cortas se relajan rápidamente proporcionando un valor bajo de MLRA mientras que las macromoléculas de alto peso molecular se relajan más despacio, aumentando de este modo el valor de MLRA. Puesto que la ramificación de cadenas larga da lugar a una estructura de peso molecular significativo, esto aumenta el valor de MLRA. Por lo tanto, los autores han encontrado que la relación de MLRA/ML constituye una buena medida del grado de ramificación de cadenas largas en elastómeros a base de etileno.
Se puede considerar que los polímeros que tienen una relación de MLRA/ML por debajo de 3 tienen una estructura esencialmente lineal una estrecha distribución de pesos moleculares. Valores de MLRA/ML más altos corresponden a estructuras que tienen un mayor grado de ramificación de cadenas largas. Los elastómeros ramificados según esta invención tienen una relación de MLRA/ML de 8 o más, más preferiblemente de 9 o más, incluso más preferiblemente de 10 ó más. Típicamente, el valor de MLRA/ML del polímero ramificado no excederá de 20, más preferiblemente de 15.
Los elastómeros ramificados típicos de esta invención tienen viscosidades Mooney medidas a (1+4 @ 125ºC) de entre 1 y 90, más preferiblemente entre 2 y 70, incluso más preferiblemente entre 5 y 60. La elección de la viscosidad Mooney del modificador se estipulará por el peso molecular del polipropileno de base para modificar, medido por su MFR. Los polipropilenos de bajo MFR (peso molecular más alto) requerirá modificadores de viscosidad Mooney más elevada, mientras que los polipropilenos de alto MFR (peso molecular más bajo) requerirán modificadores de viscosidad Mooney más baja.
Los elastómeros ramificados preferidos tienen una entalpía de cristalización de al menos 12 J/g, más preferiblemente al menos 15 J/g, incluso más preferiblemente al menos 18 J/g. Típicamente, la entalpía de cristalización del elastómero ramificado será inferior a 100 J/g, más preferiblemente inferior o igual a 80 J/g, incluso más preferiblemente inferior o igual a 60 J/g. Los elastómeros ramificados de esta invención se pueden transformar en nódulos ventajosamente mediante métodos bien conocidos por los expertos en la técnica. Si se requiere, los nódulos se pueden revestir con agentes adecuados en polvo similares, por ejemplo, polvo de polietileno (HDPE ó LDPE), o polvo de polipropileno, o talco o estearato cálcico, u otros agentes adecuados de revestimiento superficial de nódulos para mejorar adicionalmente la resistencia de los nódulos frente a la aglomeración. Preferiblemente, dichos nódulos se pueden almacenar sin aglomeración o al menos sin aglomeración sustancial a temperatura ambiente (25ºC) o temperaturas inferiores, más preferiblemente hasta 35ºC, incluso más preferiblemente hasta 40ºC. El almacenamiento y manipulación de dicho nódulos resulta más fácil a medida que aumenta la temperatura de aglomeración del elastómero ramificado. Los nódulos que no se han aglomerado se pueden alimentar directamente a un extrusor mediante métodos estándar para la preparación de un TPO.
Compuesto TPO
Se ha descubierto ahora que mezclar los elastómeros ramificados y polímeros a base de propileno, como se describió anteriormente, da lugar a TPO que tienen una tenacidad a bajas temperaturas sustancialmente igual o mejor que los comúnmente disponibles (por ejemplo, mezclas de polipropileno con copolímeros de etileno-octeno sustancialmente lineales o con EP/EPDM lineales o menos ramificados).
En una realización preferida, todos los componentes de la mezcla del TPO se alimentan a uno o más extrusores para el mezclamiento en fusión de dichos componentes. Sin embargo, el mezclamiento de los componentes se puede realizar mediante cualquier método convencional bien conocido por los expertos en la técnica. En la mayoría de las aplicaciones, resultará deseable que la fase de polipropileno sea continua a sustancialmente continua. La fase de elastómero existe en zonas discretas dispersas por toda la fase de polipropileno. Más comúnmente, el elastómero será un copolímero de etileno-propileno, etileno-buteno, o etileno-octeno o un terpolímero de etileno-propileno, sin embargo, se pueden usar otras composiciones de caucho. El término "elastómero" según se usa en esta descripción y en las reivindicaciones adjuntas significará cualquier componente polímero esencialmente no cristalino o semicristalino que tenga una baja temperatura de transición vítrea (típicamente \leq-35ºC).
Los TPO preferidos según esta invención tienen una temperatura de transición dúctil a frágil inferior o igual a -5ºC, más preferiblemente inferior o igual a -7ºC, incluso más preferiblemente inferior o igual a -10ºC.
Los TPC preferidos según la invención tienen un contenido de polímero a base de propileno comprendido en el intervalo de 50 a 95 por ciento en peso, más preferiblemente de 60 a 92,5 por ciento en peso, incluso más preferiblemente de 65 a 90 por ciento en peso.
El contenido de elastómero ramificado del TPO está preferiblemente comprendido en el intervalo de 50 a 5 por ciento en peso, más preferiblemente 40 a 7,5 por ciento en peso, incluso más preferiblemente 35 a 10 por ciento en peso. En una realización, el polímero a base de propileno y el elastómero ramificado comprenden el contenido total de polímero del TPO.
Dichas composiciones pueden contener opcionalmente componentes adicionales tales como un polímero cristalino a base de etileno, un elastómero a base de etileno, o sus combinaciones. Un polímero cristalino a base de etileno preferido es un polietileno termoplástico. Dicho polímero cristalino a base de etileno puede ser un polietileno de baja densidad, pero es preferiblemente un copolímero aleatorio de etileno y al menos una \alpha-olefina, más preferiblemente seleccionada de \alpha-olefinas lineales o ramificadas de C_{3}-C_{8}, con una densidad comprendida en el intervalo de 0,9 a 0,97 g/cm^{3}.
Se pueden incluir también elastómeros a base de etileno no ramificados o menos ramificados en las composiciones. En una realización, estos elastómeros son hasta el 20 por ciento en peso del polímero cristalino de etileno el cual puede contener opcionalmente uno o más comonómeros seleccionados de \alpha-olefinas de C_{3} a C_{20}. En una realización preferida dicho polímero es un homopolímero de polietileno. Estos elastómeros son copolímeros amorfos a semicristalinos de etileno y una o más \alpha-olefinas de C_{3}-C_{20}, y opcionalmente contienen dienos no conjugados. Ejemplos típicos de esta familia incluyen EPM, EPDM, copolímeros de etileno-buteno y copolímeros de etileno-octeno. Estos elastómeros tienen típicamente una densidad comprendida en el intervalo de 0,86 a 0,9 g/cm^{3}.
Un polímero cristalino a base de etileno típico tiene un índice de fluidez (MFI) de 0,1 a 50, más preferiblemente de 0,2 a 40, incluso más preferiblemente de 0,5 a 30. Como en el caso del modificador de elastómero ramificado, el MFI del polímero cristalino a base de etileno se selecciona en función del MFR del polipropileno de base del compuesto de TPO. El otro elastómero a base de etileno no ramificado o menos ramificado que se puede incluir en la composición tiene una viscosidad Mooney medida a (1+4 @ 125ºC) de entre 1 y 90, más preferiblemente entre 2 y 70, incluso más preferiblemente entre 5 y 60.
El contenido opcional de polímero cristalino a base de etileno está comprendido preferiblemente en el intervalo de 0 a 20 por ciento en peso. El contenido opcional de elastómero a base de etileno amorfo o semicristalino adicional está comprendido preferiblemente en el intervalo de 0 a 20 por ciento en peso. Todos los porcentajes en peso se basan en el total de los cuatro componentes polímeros en la mezcla excluyendo los aditivos.
Adicionalmente, se pueden añadir también a la composición ingredientes de preparación típicos bien conocidos por los expertos en la técnica en cantidades suficientes para realizar su propósito pretendido. Dichos ingredientes de preparación incluyen, peso sin limitarse a los mismos, colorantes, pigmentos, cargas (tales como talco), plastificantes, antioxidantes, estabilizantes ligeros, agentes de nucleación, agentes auxiliares de tratamiento, o sus combinaciones.
Dichos aditivos se añaden a la mezcla en cantidades suficientes para realizar su propósito pretendido. Las cantidades apropiadas y el impacto potencial sobre otras propiedades mecánicas son bien conocidos por los expertos en la técnica.
Uno de los factores claves que controlan el comportamiento del TCO es la morfología obtenida en la parte moldeada del TPO. Esta morfología está ampliamente controlada por la diferencia en viscosidad que existe entre la matriz de polipropileno de base y el modificar elastómero durante el mezclamiento en fusión del TPO y el proceso de moldeo. Cuanto mayor sea la diferencia de viscosidad entre estos dos componentes, más basta será la morfología de la parte de TPO moldeada. Es bien conocido por lo expertos en la técnica que la viscosidad del modificador se va a seleccionar en función de la viscosidad del polipropileno de base. Por ejemplo, el polipropileno de alto MFR requerirá modificadores elastómeros de peso molecular más bajo (es decir, viscosidad Mooney más baja), mientras que el polipropileno de MFR más bajo posibilitará el uso de modificadores elastómeros de peso molecular más alto (viscosidad Mooney más alta). Además, las condiciones de mezcladura y las condiciones de moldeo afectarán adicionalmente a la morfología de la mezcla de TPO.
Métodos de ensayo
Se midió la viscosidad Mooney mediante el método de ASTM D-1646 a (1+4 @ 125ºC) sobre muestras no reconcentradas.
Se midió la Relajación Mooney por estrés en un equipo MV 2000 E versión 12.2 según la norma ASTM D-1646 después de la medida de la viscosidad Mooney a (1+4 @ 125ºC). Se calcula el Área de Relajación Mooney (MLRA) según la ecuación:
MLRA =[100^{(a+1)}-1]\cdot[k/(a+1)]
en la que "a" y "log(K)" son respectivamente la pendiente y la ordenada en el origen de la recta de regresión de mínimos cuadrados de log(par de torsión Mooney) frente a log(tiempo de relajación) medido entre un tiempo de relajación de 1 a 100 segundos y usando un protocolo de muestreo de datos integrado en el equipo.
El índice de fluidez (MFI) se midió mediante el método de ASTM D-1238(E).
El índice de fluidez en masa (MFR) se midió mediante el método de ASTM D-1238(L).
El contenido de etileno se midió mediante la norma ASTM D 3900 A ó B.
El contenido de etiliden-norborneno (ENB) se midió mediante la norma ASTM D 6047.
Se midió otro contenido de dieno no conjugado mediante resonancia magnética nuclear de ^{1}H (^{1}H NMR). Se midió el contenido de octeno mediante resonancia magnética nuclear de carbono 13 (C-13 NMR). Dichos métodos son bien conocidos para lo expertos en la técnica.
El punto de fusión (T_{m}) para el componente de polipropileno se mide según la norma ASTM D-3417.
El punto de fusión (T_{m}), pico de fusión múltiple, y cualquier medida relacionada con la detección de fusión o cristalización de la fase cristalina (por ejemplo, entalpía de cristalización) para los elastómeros se mide mediante Calorimetría de Barrido Diferencial Modulada (MDSC) o se obtiene a partir de publicaciones comúnmente aceptadas tales como temperaturas de transición típicas mostradas en Principles of Polymer Systems, Rodríguez, 2d ed., McGraw Hill Chemical Engineering Series, página 38, Tabla 3-1. Se describe la DSC Modulada, por ejemplo, por Perena Conde J.M., en "Modulated-Temperature Differential Scanning Calorimetry. A further step in the study of thermal properties", Rev. Plast. Mod. 73(487) páginas 26-31 (1997), y por Schawe J.E.K., en "Principles for the Interpretation of Temperature-Modulated DSC Measurements, Part 2: A Thermodynamic Approach", Thermochim. Acta, 298 (1-2) páginas 9-16 (1997).
Se realizó el MDSC en un TA Instruments 2920 Modulated DSC, que funcionaba en modo modulado y equipado con una unidad de enfriamiento de nitrógeno líquido. Se coloca una muestra de 2 a 4 g en un molde (60 x 60 x 0,8 mm) y se prensa a 150ºC durante 5 minutos con una presión de 50 bares (5 Mpa). La muestra se transfiere a una prensa a temperatura ambiente en la que se mantiene bajo presión durante 5 minutos mientras se enfría. Se retira una pieza central de la muestra moldeada (5 a 8 mg) con un troquel de punzón y se recuece durante 48 horas a temperatura ambiente. La muestra se encapsula luego en un recipiente de aluminio no hermético estándar y se transfiere al dispositivo de medida en el equipo. Se enfría primero hasta -100ºC. Se calienta posteriormente hasta 150ºC a una velocidad de 5ºC/minuto y se modula con \pm 0,5ºC en períodos de 60 segundos. La muestra se mantiene isotérmicamente a 150ºC durante 5 minutos. Luego se enfría hasta -100ºC a una velocidad de 5ºC/minuto y se modula con \pm 0,5ºC en períodos de 60 segundos. La muestra se mantiene isotérmicamente a -100ºC durante 5 minutos, y luego se aplica un segundo ciclo de calentamiento en las mismas condiciones que el primero.
El equipo registra el flujo de calor no reversible, el flujo de calor reversible, y el flujo de calor total, y se calcula la derivada del flujo de calor reversible. Esta derivada se usa para separar lo límites de la temperatura de transición vítrea de los de las endotermias de fusión y las exotermias de cristalización. El calor de cristalización se determinó a partir de la curva de flujo de calor total registrada durante el segundo ciclo de enfriamiento, integrando el área bajo el pico de cristalización dentro de los límites determinados por la derivada del flujo de calor reversible. Las entalpías se representan en julios por gramo (J/g) de muestra.
Medidas de propiedades de impacto y determinación de la temperatura de transición dúctil a frágil (DBT): Las mezclas se moldearon por inyección en piezas de ensayo adecuadas para la medida del ensayo de impacto Izod (ISO 180). Las muestras para el ensayo Izod se prepararon según la norma ISO 180/4A (1982) con longitud/anchura/espesor, respectivamente, igual a 63,5 \pm 2 mm, 12,7 \pm 0,2 mm, 3,2 \pm 0,2 mm. Las muestras se entallan en el centro (entalladura en forma de "V" aguda) hasta las siguientes dimensiones de la entalladura: ángulo de abertura = 45 \pm 1 grados; radio de la base de la entalladura = 0,25 \pm 0,05 mm: profundidad de la entalladura = 2,54 mm. Las muestras entalladas se ensayan para determinar la transición dúctil a frágil (DBT) con un péndulo que tiene una energía de 5,5 julios. Los ensayos de impacto se midieron sobre muestras entalladas desde 23ºC a temperaturas inferiores. Se realizaron ensayos individuales a intervalos de 5ºC a medida que se disminuía la temperatura de las muestras de ensayo. Para cada temperatura, se realizaron réplicas de 5 ensayos. La DBT corresponde con la temperatura de ensayo a la que aproximadamente la mitad de las muestras de ensayo fallaban en un modo frágil y la otra mitad fallaba en un modo dúctil.
Ejemplos
Se prepararon mezclas de TPO de polipropileno y EP ó EPDM en un mezclador interno Pomini (1,6 litros). Las mezclas de TPO se transformaron en nódulos y se moldearon por inyección en piezas de ensayo con una máquina de moldeo por inyección Boy 30 Ton a 220ºC. Todas las mezclas usaban la misma formulación con un copolímero de reactor de polipropileno (Finapro^{TM} 9760 G, suministrado por Fina) de índece de fluidez en masa = 25 (2,16 Kg 230ºC).
La formulación usada se describe en la Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Mezclas de TPO experimentales
1
* Se usó una serie de polímeros experimentales y comerciales en la formulación de la mezcla de TPO como
\hskip0.15cm se muestra en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Los modificadores de elastómeros ensayados incluían elastómeros tanto lineales como ramificados. Los elastómeros comercialmente disponibles se identifican en la Tabla 2 por sus nombres comerciales.
El polímero ramificado del Ejemplo 9 (Elastómero 3) ha sido sintetizado según el método descrito en el documento US-A-5.674.613 copolimerizando etileno con propileno y vinil-norborneno. En este polímero, se cree que la ramificación de cadenas largas proviene de la copolimerización parcial de las 2 insaturaciones del comonómero de vinil-norborneno con los monómeros de etileno y propileno.
Los polímeros ramificados de los Ejemplos 10 a 15 (Elastómeros 4-9) se han sintetizado copolimerizando etileno con propileno y etiliden-norborneno en presencia de VCl_{4} y sesquicloruro de aluminio (EASC) en un reactor de depósito agitado continuamente (CSTR) en hexano como disolvente, y bajo una presión de aproximadamente 7 kg/cm^{2}. La relación de concentraciones de alquilo de aluminio a vanadio era de aproximadamente 5 moles/mol, la temperatura de reacción era de aproximadamente 45ºC, la concentración del polímero en el disolvente de hexano estaba comprendida en el intervalo de 4 a 6% en peso, y el tiempo de residencia era de aproximadamente 7 a 8 minutos. La temperatura de reacción se controló enfriando el hexano y las alimentaciones de monómeros. Se produjeron aproximadamente 300-350 g de polímero por gramo de catalizador. En estos polímeros, se cree que la ramificación procede del acoplamiento catiónico de moléculas polímeras que contienen ENB en presencia del catalizador ácido de VCl_{4}. El polímero lineal del Ejemplo comparativo 4 (Elastómero 2) se ha sintetizado por el mismo procedimiento de CSTR que los polímeros ramificados descritos anteriormente, pero en ausencia de etiliden-norborneno, y con VOCl_{3} como catalizador y EASC como cocatalizador. Se inyectó amoníaco en el reactor a un régimen de 1,7 moles por mol de catalizador. La temperatura de reacción era de aproximadamente 35ºC, y la reacción produjo aproximadamente 800 g de polímero por gramo de catalizador.
Los copolímeros lineales de los Ejemplos Comparativos 1, 19, 20 y 21 (Elastómeros 1, 10, 11, 12) se sintetizaron en un CSTR copolimerizando etileno con propileno u octeno en presencia de catalizadores de metaloceno. Estos catalizadores usaban un compuesto de metaloceno-dimetilo y un activador tal como tetraquis(penta-fluorofenil)boro de N,N-dimetilanilinio o tetraquis(heptafluorofenil)boro de N,N-dimetilanilinio para producir cationes de metaloceno. Los metalocenos pueden ser un compuesto de dimetilsilil-bis(indenil)hafnio-dimetilo, o un compuesto de [ciclopentadienil(fluorenil)difenilmetano)]hafnio-dimetilo. Las polimerizaciones se efectuaron en el intervalo de 35 a 60ºC y se produjeron de 10 a 20 kg de polímero por gramo de catalizador.
Los Elastómeros 2 a 9 se produjeron en una unidad piloto de semi-operación con una producción de 1 tonelada/día. Los elastómeros 1 y 10-12 se produjeron en un laboratorio piloto con una producción de aproximadamente 4 kg/día.
Los elastómeros ramificados de esta invención permiten conseguir una mejora en el comportamiento a bajas temperaturas de mezclas con polipropileno. Además, su contenido de etileno es suficientemente alto para permitir manipular el elastómero ramificado en forma de nódulos sin que se produzca una aglomeración significativa de dichos nódulos, aunque se pueden usar agentes en polvo adecuados para mejorar adicionalmente la resistencia de los nódulos frente a a la aglomeración. En la Tabla 2 se resumen los resultados experimentales de las mezclas de los ejemplos. Los Ejemplos 1 a 7 se muestran gráficamente en la Figura 1, que ilustra el efecto del contenido de etileno del elastómero sobre la DBT de las mezclas de TPO cuando se usan EP(D)M esencialmente lineales. Los Ejemplos 1 a 24 se muestran gráficamente en la Figura 2, que ilustra el efecto del contenido de etileno del elastómero sobre la DBT de las mezclas de TPO.
2
Los ejemplos 12, 14, y 15, que muestran mezclas de polipropileno con elastómeros ramificados semicristalinos según esta invención, producen comportamientos de la DBT similares para mezclas con polímeros amorfos (con bajo contenido de etileno) de relación MLRA/ML similar o inferior, como se muestra en los Ejemplos comparativos 1, 2, 11 y 13. Además, se reduce de manera significativa la dependencia del comportamiento de la DBT de mezclas de polipropileno/modificador con el contenido de etileno del modificador.
Además, los ejemplos 9, 10, 12, 14 y 15 de la invención tienen un comportamiento de la DBT similar o mejor que las mezclas que usan polímeros de etileno-octeno, como se muestra en los Ejemplos comparativos 19 a 24, como el modificador, o EP y EPDM lineales o menos ramificados. De la Tabla 2, se pueden observar fácilmente que los polímeros de etileno-octeno tienen un nivel mucho menor de ramificación que los polímeros de esta invención puesto que su relación MLRA/ML no sobrepasa un valor de 2.
La Figura 2 representa gráficamente el nuevo e inesperado equilibrio de propiedades obtenido por esta invención. Se obtiene un mejor comportamiento de la DBT, incluso aunque el contenido de etileno del elastómero sea suficiente para permitir el almacenamiento en forma de nódulos sin que se origine una aglomeración significativa.
Se ha de entender que se puede hacer una amplia gama de cambios y modificaciones a las realizaciones descritas anteriormente. Por lo tanto, se pretende que la anterior descripción ilustre más bien los límites de esta invención, y que sean las reivindicaciones siguientes incluyendo todas las equivalentes, las que definan esta invención. Por ejemplo, a un experto en la técnica le sería familiar el uso de aditivos típicamente usados en dichos TPO tales como, pero sin limitarse a los mismos, colorantes, pigmentos, plastificantes, antioxidantes agentes de nucleación, estabilizantes ligeros, agentes auxiliares de tratamiento, y sus combinaciones, incluyendo además cargas. Cargas típicas usadas en TPO son talco, carbonato calcio y fibras de vidrio.
Además, resultará evidente para los entendidos en la técnica que cualquiera de uno o más del polímero a base de propileno, el elastómero ramificado, o el polímero cristalino a base de etileno pueden ser una mezcla de dos o más polímeros con la condición de cada una de dichas mezclas se considere como un único componente con respecto a esta descripción.

Claims (29)

1. Una composición polímera que comprende:
(a)
un primer polímero de propileno y opcionalmente uno o más comonómeros seleccionados de etileno y \alpha-olefinas de C_{3} a C_{20}, teniendo dicho polímero un punto de fusión de 110ºC o superior derivado de la cristalinidad del propileno; y
(b)
un segundo polímero que comprende etileno y una o más \alpha-olefinas de C_{3} a C_{20}, teniendo dicho segundo polímero una relación MLRA/ML de 8 o más y un contenido de etileno de 74 a 95 por ciento molar, en la que la viscosidad Mooney ML se mide mediante el método ASTM D-1646-99 a (1+4 @ 125ºC) en muestras no reconcentradas, la Relajación Mooney por Estrés se mide según la norma ASTM D-1646-99 después de la medida de viscosidad Mooney a (1+4 @ 125ºC) y el Área de Relajación Mooney (MLRA) se calcula según la ecuación:
\vskip1.000000\baselineskip
MLRA =[100^{(a+1)}-1]\cdot[k/(a+1)]
en la que "a" y "log(K)" son respectivamente la pendiente y la ordenada en el origen de la recta de regresión de mínimos cuadrados de log(par de torsión Mooney) frente a log(tiempo de relajación) medido entre un tiempo de relajación de 1 a 100 segundos.
2. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho segundo polímero tiene una entalpía de cristalización de al menos 12 J/kg.
3. La composición de la reivindicación 1, en la que dicha composición tiene una temperatura de transición dúctil a frágil inferior o igual a -5ºC.
4. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho primer polímero es un copolímero de propileno.
5. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho segundo polímero contiene además uno o más comonómeros de dienos no conjugados.
6. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho segundo polímero es un copolímero de etileno-propileno que tiene una entalpía de cristalización inferior o igual a 100 J/g.
7. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho segundo polímero es EPDM.
8. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho primer polímero está presente en una cantidad comprendida en el intervalo de 95 a 50 por ciento en peso y dicho segundo polímero está presente en una cantidad comprendida en el intervalo de 5 a 50 por ciento en peso, basado en el peso combinado de todos los polímeros en la mezcla.
9. La composición de la reivindicación 8, que comprende además hasta 20 por ciento en peso de un tercer polímero que es un polímero cristalino de etileno y opcionalmente uno o más comonómeros seleccionados de \alpha-olefinas de C_{3} a C_{20}.
10. La composición de la reivindicación 9, en la que dicho tercer polímero es un homopolímero de polietileno.
11. La composición de la reivindicación 9, en la que dicho tercer polímero es un copolímero de etileno y una o más \alpha-olefinas de C_{3} a C_{8}.
12. La composición de la reivindicación 8, que comprende además hasta 20 por ciento en peso de polímero adicional amorfo o semicristalino de etileno y uno o más comonómero seleccionados de \alpha-olefinas de C_{3} a C_{20} y opcionalmente un dieno no conjugado.
13. La composición de la reivindicación 1, que comprende además cantidades efectivas de aditivos tales como colorantes, pigmentos, cargas, plastificantes, antioxidantes, estabilizantes ligeros, talco, agentes auxiliares de tratamiento, o sus combinaciones.
14. La composición de la reivindicación 1, en la que dicho segundo polímero comprende etileno en el intervalo de 76 a 90 por ciento molar.
15. Un artículo moldeado conformado a partir de la composición de cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
16. Un método para producir una composición de una mezcla elastómera termoplástica a partir de componentes en forma de nódulos, comprendiendo dicho método las etapas de mezclar en fusión:
(a)
un primer polímero de propileno y opcionalmente uno o más comonómeros seleccionados de etileno y \alpha-olefinas de C_{3} a C_{20}, teniendo dicho polímero un punto de fusión de 110ºC o superior derivado de la cristalinidad del propileno; y
(b)
un segundo polímero que comprende etileno y una o más \alpha-olefinas de C_{3} a C_{20}, teniendo dicho segundo polímero una relación MLRA/ML de 8 o más y un contenido de etileno de 74 a 95 por ciento molar, en la que la viscosidad Mooney ML se mide mediante el método ASTM D-1646-99 a (1+4 @ 125ºC) en muestras sin reconcentrar, la Relajación Mooney por Estrés se mide según la norma ASTM D-1646-99 después de la medida de la viscosidad Mooney a (1+4 @ 125ºC) y el Área de Relajación Mooney (MLRA) se calcula según la ecuación:
MLRA =[100^{(a+1)}-1]\cdot[k/(a+1)]
en la que "a" y "log(K)" son respectivamente la pendiente y la ordenada en el origen de la recta de regresión de mínimos cuadrados de log(par de torsión Mooney) frente a log(tiempo de relajación) medido entre un tiempo de relajación de 1 a 100 segundos.
17. El método de la reivindicación 16, en el que el dicho segundo polímero tiene una entalpía de cristalización de al menos 12 J/kg.
18. El método de la reivindicación 16, en el que dicha composición tiene una temperatura de transición dúctil a frágil inferior o igual a -5ºC.
19. El método de la reivindicación 16, en el que dicho primer polímero es un copolímero de polipropileno.
20. El método de la reivindicación 16, en el que dicho segundo polímero contiene además uno o más comonómeros de dieno no conjugado.
21. El método de la reivindicación 16, en el que dicho segundo polímero es un copolímero de etileno-propileno que tiene una entalpía de cristalización inferior o igual a 100 J/g.
22. El método de la reivindicación 16, en el que dicho segundo polímero es EPDM.
23. El método de la reivindicación 16, en el que dicho primer polímero está presente en una cantidad comprendida en el intervalo de 95 a 50 por ciento en peso y dicho segundo polímero está presente en una cantidad comprendida en el intervalo de 5 a 50 por ciento en peso, basado en el peso combinado de todos los polímeros en la mezcla.
24. El método de la reivindicación 23, que comprende además mezclar hasta 20 por ciento en peso de un tercer polímero que es un polímero cristalino de etileno y opcionalmente uno o más comonómeros seleccionados de \alpha-olefinas de C_{3} a C_{20}.
25. El método de la reivindicación 24, en el que dicho tercer polímero es un homopolímero de polietileno.
26. El método de la reivindicación 24, en el que dicho tercer polímero es un copolímero de etileno y una o más \alpha-olefinas de C_{3} a C_{8}.
27. El método de la reivindicación 23, que comprende además hasta 20 por ciento en peso de un polímero adicional amorfo o semicristalino de etileno y uno o más comonómeros seleccionados de \alpha-olefinas de C_{3} a C_{20} y opcionalmente un dieno no conjugado.
28. El método de la reivindicación 16, que comprende además mezclar en dicha composición cantidades efectivas de aditivos tales como colorantes, pigmentos, cargas, plastificantes, antioxidantes, estabilizantes ligeros, talco, agentes auxiliares de tratamiento, o sus combinaciones.
29. El método de la reivindicación 16, en el que dicho segundo polímero comprende etileno en el intervalo de 76 a 90 por ciento molar.
ES01913207T 2000-05-10 2001-03-01 Composiciones poliolefinicas que tienen una tenacidad a baja temperatura mejorada y metodos para ello. Expired - Lifetime ES2275662T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US56840400A 2000-05-10 2000-05-10
US567937 2000-05-10
US09/567,937 US6372847B1 (en) 2000-05-10 2000-05-10 Polyolefin compositions having improved low temperature toughness
US568404 2000-05-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2275662T3 true ES2275662T3 (es) 2007-06-16

Family

ID=27074616

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01913207T Expired - Lifetime ES2275662T3 (es) 2000-05-10 2001-03-01 Composiciones poliolefinicas que tienen una tenacidad a baja temperatura mejorada y metodos para ello.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1280853B1 (es)
KR (1) KR100671617B1 (es)
CN (1) CN1176987C (es)
AT (1) ATE344296T1 (es)
AU (1) AU2001241892A1 (es)
CA (1) CA2408337A1 (es)
DE (1) DE60124243T2 (es)
ES (1) ES2275662T3 (es)
MX (1) MXPA02011072A (es)
WO (1) WO2001085839A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100594729B1 (ko) * 2005-05-06 2006-07-03 이상화 김 양식용 수하식 채묘장치 및 채묘방법
WO2010042334A1 (en) * 2008-10-09 2010-04-15 Dow Global Technologies Inc. Polyolefin film having an improved barrier layer for airbag applications
CN103290509B (zh) * 2012-02-22 2015-09-23 彭宏 耐热性得以改进的热塑性聚烯烃弹性纤维及其制造方法
CN103361767B (zh) * 2012-03-29 2016-09-28 彭宏 一种低成本的聚烯烃弹性纤维及其制造方法
WO2014028211A1 (en) 2012-08-16 2014-02-20 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Long chain branched epdm compositions and processes for production thereof
JP2015532362A (ja) 2013-06-28 2015-11-09 エルジー・ケム・リミテッド ジエンを含む三元系弾性共重合体およびその製造方法
CN104797610A (zh) * 2013-06-28 2015-07-22 株式会社Lg化学 弹性二烯三元共聚物及其制备方法
US9650460B2 (en) 2013-06-28 2017-05-16 Lg Chem, Ltd. Elastic diene terpolymer and preparation method thereof
KR101585204B1 (ko) 2013-06-28 2016-01-13 주식회사 엘지화학 디엔을 포함하는 3원계 탄성 공중합체 및 이의 제조 방법
US9382361B2 (en) 2014-03-21 2016-07-05 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Process to produce ethylene propylene copolymers
CN105111587B (zh) 2015-09-16 2016-09-14 金发科技股份有限公司 聚丙烯组合物及其制备方法、由其制备的薄膜或片材及应用
CN109641990B (zh) * 2016-07-13 2022-08-19 埃克森美孚化学专利公司 双金属茂催化剂共聚物组合物
US11352451B2 (en) 2016-07-13 2022-06-07 Exxonmobil Chemical Patents Inc. Dual metallocene catalyst copolymer compositions
EP4127061A1 (en) 2020-03-30 2023-02-08 ExxonMobil Chemical Patents Inc. Comb-block copolymers and methods thereof

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5763534A (en) * 1994-08-25 1998-06-09 Solvay Engineered Polymers Thermoplastic polypropylene blends with mixtures of ethylene/butene and ethylene/octene copolymer elastomers
US5807946A (en) * 1995-06-14 1998-09-15 Exxon Chemical Patents Inc. Vehicle parts comprising ethylene/2-olefin/vinylnorbornene elastomeric polymers
NL1001014C2 (nl) * 1995-08-21 1997-02-25 Dsm Nv Katalysatorsysteem voor het bereiden van een rubberachtig copolymeer.
US6245856B1 (en) * 1996-12-17 2001-06-12 Exxon Chemical Patents, Inc. Thermoplastic olefin compositions

Also Published As

Publication number Publication date
KR100671617B1 (ko) 2007-01-18
AU2001241892A1 (en) 2001-11-20
MXPA02011072A (es) 2003-03-10
EP1280853A1 (en) 2003-02-05
EP1280853B1 (en) 2006-11-02
KR20030078627A (ko) 2003-10-08
DE60124243T2 (de) 2007-05-31
ATE344296T1 (de) 2006-11-15
CN1176987C (zh) 2004-11-24
DE60124243D1 (de) 2006-12-14
CA2408337A1 (en) 2001-11-15
WO2001085839A1 (en) 2001-11-15
CN1432046A (zh) 2003-07-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US6372847B1 (en) Polyolefin compositions having improved low temperature toughness
ES2262516T3 (es) Peliculas elasticas que incluyen un polimero cristalino y polimeros cristalizables de propileno.
US6867260B2 (en) Elastic blends comprising crystalline polymer and crystallizable polymers of propylene
ES2275662T3 (es) Composiciones poliolefinicas que tienen una tenacidad a baja temperatura mejorada y metodos para ello.
JP5095080B2 (ja) 異相ポリマー組成物
ES2310356T3 (es) Nuevas composiciones polimericas de propileno.
BRPI0509423B1 (pt) método para produzir um artigo moldado ou extrudado
BRPI0616550A2 (pt) composição de polìmero de propileno, método para preparar uma composição de polìmero de propileno, método para produzir um artigo moldado ou extrudado e artigo moldado ou extrudado
TW200838914A (en) Filled polyolefin compositions
US20090197029A1 (en) Polymeric compositions including their uses and methods of production
BR112019002474B1 (pt) Composição