ES2269963T3 - Motor endotermico con pistones rotativos. - Google Patents

Motor endotermico con pistones rotativos. Download PDF

Info

Publication number
ES2269963T3
ES2269963T3 ES03425350T ES03425350T ES2269963T3 ES 2269963 T3 ES2269963 T3 ES 2269963T3 ES 03425350 T ES03425350 T ES 03425350T ES 03425350 T ES03425350 T ES 03425350T ES 2269963 T3 ES2269963 T3 ES 2269963T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
drive shaft
chamber
piston
stator
rotor
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03425350T
Other languages
English (en)
Inventor
Giovanni Donato
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2269963T3 publication Critical patent/ES2269963T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F01MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
    • F01CROTARY-PISTON OR OSCILLATING-PISTON MACHINES OR ENGINES
    • F01C19/00Sealing arrangements in rotary-piston machines or engines
    • F01C19/02Radially-movable sealings for working fluids
    • F01C19/04Radially-movable sealings for working fluids of rigid material
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F01MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
    • F01CROTARY-PISTON OR OSCILLATING-PISTON MACHINES OR ENGINES
    • F01C1/00Rotary-piston machines or engines
    • F01C1/30Rotary-piston machines or engines having the characteristics covered by two or more groups F01C1/02, F01C1/08, F01C1/22, F01C1/24 or having the characteristics covered by one of these groups together with some other type of movement between co-operating members
    • F01C1/40Rotary-piston machines or engines having the characteristics covered by two or more groups F01C1/02, F01C1/08, F01C1/22, F01C1/24 or having the characteristics covered by one of these groups together with some other type of movement between co-operating members having the movement defined in group F01C1/08 or F01C1/22 and having a hinged member
    • F01C1/44Rotary-piston machines or engines having the characteristics covered by two or more groups F01C1/02, F01C1/08, F01C1/22, F01C1/24 or having the characteristics covered by one of these groups together with some other type of movement between co-operating members having the movement defined in group F01C1/08 or F01C1/22 and having a hinged member with vanes hinged to the inner member
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F01MACHINES OR ENGINES IN GENERAL; ENGINE PLANTS IN GENERAL; STEAM ENGINES
    • F01CROTARY-PISTON OR OSCILLATING-PISTON MACHINES OR ENGINES
    • F01C21/00Component parts, details or accessories not provided for in groups F01C1/00 - F01C20/00
    • F01C21/10Outer members for co-operation with rotary pistons; Casings
    • F01C21/104Stators; Members defining the outer boundaries of the working chamber
    • F01C21/106Stators; Members defining the outer boundaries of the working chamber with a radial surface, e.g. cam rings

Abstract

Motor endotérmico con unos pistones rotativos (3b, 3b'') cuyo ciclo de funcionamiento incluye unas carreras de aspiración, compresión, expansión y escape de fluido y en el que están previstos: - un estator (1) que presenta una cámara de estator interna con forma cilíndrica cerrada en sus extremos por dos placas de base (1a, 1b) y provisto de un conducto de escape (1d) para el escape de fluido de la cámara y un conducto de aspiración (1e) para la aspiración de fluido hacia la cámara, - un árbol de accionamiento (2) que atraviesa dicha cámara coaxialmente, - un rotor (3) conectado al árbol de accionamiento y que, durante su giro, presenta unas superficies enfrentadas a unas partes de la superficie de la cámara del estator y delimitando con dichas partes unas cámaras de trabajo de volumen variable con el giro del árbol de accionamiento, en el que: - el rotor comprende unos vástagos (3a, 3a'') que funcionan como manivelas, presentando cada uno de ellos un extremo conectado rígidamente al árbol deaccionamiento (2) y el otro extremo articulado con un respectivo pistón (3b, 3b'') de forma prismática, - dicho pistón presenta una cara de superficie convexa (3b_, 3b''_) que termina en dos lados opuestos con unos bordes apicales rectilíneos (3b^, 3b''^) paralelos al eje del árbol de accionamiento, - dicha cara (3b_, 3b''_), durante el giro del árbol de accionamiento, mira siempre hacia unas partes de la superficie de la cámara del estator y presenta una curvatura nunca mayor que la curvatura de dichas partes, y - la cámara del estator presenta una sección transversal con perfil ovoidal simétrico con respecto a dos ejes mutuamente perpendiculares (x, y) y está configurada de tal modo que se asegure con cada posición del rotor un contacto sellado con ambos dichos bordes apicales mencionados, definiendo así un espacio hueco delimitado por la superficie de la cámara del estator y la cara de superficie convexa del pistón y en el que el tiene lugar el ciclo de funcionamiento, y - se denomina "I" y"L" las longitudes de los semiejes más cortos y más largos, respectivamente, del perfil ovoidal de la cámara del estator y se denomina "r" al valor , representando los bordes apicales (3b^, 3b''^) de cada pistón una distancia de 2ur entre ellos.

Description

Motor endotérmico con pistones rotativos.
La presente invención se refiere a un motor endotérmico con pistones rotativos.
Antecedentes
Los motores de combustión interna con pistones son en su gran mayoría del tipo alternativo, es decir, presentan unos pistones con movimiento alternativo.
Como los motores de pistones alternativos adolecen de algunos inconvenientes tales como, por ejemplo, su peso, tamaño, complejidad de construcción, la disposición desequilibrada de las masas en movimiento y la potencia específica relativamente limitada, en el pasado se ha experimentado con motores de combustión interna con pistones rotativos de los cuales el que alcanzó la realización práctica y está todavía en uso es el motor denominado Wankel por el nombre de uno de sus inventores.
El principio de funcionamiento de este motor Wankel (objeto de diversas patentes entre las cuales está la patente US nº 2.988.065) se expone brevemente a continuación con referencia a las figuras diagramáticos adjuntas 1A-1D (vistas en sección transversal) y 1E (vista en despiece ordenado).
Incluye un estator "a" que tiene una cámara interna "b" de forma cilíndrica con una sección transversal de perfil trocoidal, cuya superficie es cóncava excepto en dos zonas medianas opuestas "c", en las que es ligeramente convexa. Un rotor "f" situado dentro de la cámara está conectado a un árbol de accionamiento "d" (que atraviesa coaxialmente la cámara) por una leva "e" con perfil circular sujeta excéntricamente al árbol de accionamiento, consistiendo dicho rotor en un cuerpo prismático cuya sección transversal tiene el perfil de un triángulo con lados curvilíneos. Durante el funcionamiento del rotor acoplado de una manera giratoria a la leva circular, el giro alrededor del eje de la leva provoca el giro de dicho eje alrededor del eje del árbol de accionamiento y, en consecuencia, el giro del propio árbol. Esto tiene lugar con la contribución de dos ruedas dentadas "g" y "h" una dentro de otra, de las cuales la primera "g" está fijada al árbol de accionamiento y es coaxial con éste y la segunda "h" engrana con la primera y está sujeta al rotor.
En cada uno de los tres espacios huecos delimitados por la superficie de la cámara del estator y por la superficie periférica del rotor tienen lugar unas carreras del funcionamiento cíclico del motor similares a los de los motores endotérmicos alternativos de cuatro ciclos.
Las figuras 1A-1D ilustran la forma en que las carreras se suceden uno a otro en cada uno de los tres espacios huecos con cada 90º de giro del árbol de accionamiento y con un giro correspondiente de 30º del rotor. En efecto, a las posiciones del rotor ilustradas en las figuras corresponden las siguientes carreras en los espacios huecos (f1), (f2) y (f3) adyacentes a los lados f1, f2 y f3 del rotor.
Posición de la figura 1A
(f1):
fin de la carrera de escape a través del conducto de escape "l" y comienzo de la carrera de aspiración a través del conducción de aspiración "m"; (f2): comienzo de la carrera de compresión; (f3) carrera de expansión que sigue a la ignición de la mezcla por la bujía "i".
Posición de la figura 1B
(f1):
continuación de la carrera de aspiración; (f2) carrera de compresión; (f3) máximo de la carrera de expansión y comienzo del escape.
Posición de la figura 1C
(f1):
continuación de la carrera de aspiración (f2); carrera de ignición y de compresión máxima; (f3) continuación de la carrera de escape.
Posición de la figura 1D
(f1):
fin de la carrera de aspiración; (f2) carrera de expansión que sigue a la ignición de la mezcla; (f3) continuación de la carrera de escape.
Se aprecian por la descripción anterior que en el motor Wankel hay tres ciclos útiles (uno para cada espacio hueco) con cada revolución del rotor, a las que corresponden tres revoluciones del árbol de accionamiento, y, por tanto, hay un ciclo útil con cada revolución del árbol.
El documento DE-B-1295569 describe un motor endotérmico con pistones rotativos con una cámara interior, un árbol de accionamiento y vástagos con un extremo conectado rígidamente al árbol de accionamiento y el otro extremo articulado con un respectivo pistón de forma prismática, teniendo los pistones una superficie convexa con dos bordes apicales rectilíneos. El perfil en sección de la cámara interior es ovoidal y se construye adoptando para dos partes opuestas un arco de circunferencia y para las partes restantes unas curvas obtenidas punto a punto por la trayectoria trazada por un borde apical de un pistón cuando el otro borde se mueve a lo largo de uno de los arcos de circunferencia.
Objetivos de la invención
El objetivo de la presente invención es la realización de un motor endotérmico con pistones rotativos que, en comparación con los motores de la técnica anterior y, en particular, con el motor Wankel, presentaría al menos una de las siguientes ventajas:
-
mayor simplicidad de construcción;
-
un número más alto de ciclos útiles para cada revolución del árbol de accionamiento,
-
mayor potencia específica, y
-
una disposición más equilibrada de las masas móviles.
Sumario de la invención
Según la solución inventiva del alcance más amplio, el motor endotérmico con pistones rotativos contempla un ciclo de funcionamiento que comprende las carreras de aspiración, compresión, expansión y escape de fluido y la presencia de:
-
un estator que tiene una cámara de estator interna con forma cilíndrica cerrada en sus extremos por dos placas de base y provisto de un conducto de escape de fluido de la cámara y un conducto de aspiración de fluido hacia la cámara,
-
un árbol de accionamiento que atraviesa dicha cámara coaxialmente, y
-
un rotor conectado al árbol de accionamiento y que, durante su giro presenta unas superficies enfrentadas a partes de la superficie de la cámara de estator y delimita con dichas partes unas cámaras de trabajo de volumen variable con el giro del árbol de accionamiento,
en el que:
-
el rotor comprende unos vástagos que funcionan como manivelas, cada uno con un extremo conectado rígidamente al árbol de accionamiento y con el otro extremo articulado a un respectivo pistón de forma prismática;
-
dicho pistón presenta una superficie frontal convexa que termina en dos lados opuestos con dos bordes rectilíneos apicales paralelos al eje del árbol de accionamiento, estando enfrentada siempre dicha cara durante el giro del árbol de accionamiento a partes de la superficie de la cámara del estator y presentando una curvatura nunca mayor que la curvatura de dichas partes, y
-
la cámara del estator presenta una sección transversal con perfil ovoidal simétrico con respecto a dos ejes perpendiculares entre sí y configurado para asegurar en cada posición del rotor un contacto sellado con dichos bordes apicales, y
-
se denomina "l" y "L" a las longitudes de los semiejes más corto y más largo, respectivamente, del perfil ovoidal de la cámara del estator y se denomina "r" al valor 0,5 \sqrt{L^{2} + l^{2}}, representando los bordes apicales de cada pistón una distancia de 2\cdotr uno a otro.
El motor está caracterizado porque:
-
el eje de la articulación de cada pistón está situado en el plano definido por los dos bordes apicales y es equidistante de los mismos,
-
la distancia del eje de la articulación al eje del árbol de accionamiento es "r",
-
el perfil de la cámara del estator se expresa en coordenadas polares por la ecuación: \rho(\theta) = 2r \cdot cos(\Psi_{M} - \Psi_{m}) \cdot sen^{2} \theta + \Psi_{m})
en la que \Psi_{M} = arccos(l/2r) y \Psi_{m} = arccos (L/2r).
Se indican realizaciones preferidas en las reivindicaciones siguientes.
Dibujos
Para clarificar mejor los objetivos y características de la presente invención, se describen a continuación y se ilustran en los dibujos adjuntos (figuras 2 a 13) formas de realización preferidas ejemplares de la misma, en las que:
la figura 2: muestra una vista en perspectiva esquemática de un motor montado de acuerdo con la presente invención,
la figura 3: muestra una vista explosionada del motor de la figura 2,
las figuras 4A-4D: muestran unas vistas en sección transversal esquemáticas del mismo motor con diferentes ángulos de giro del árbol de accionamiento,
la figura 5: muestra una vista esquemática de la cámara de estator y el rotor ilustrando un criterio de dimensionamiento preferido del rotor y la cámara,
las figuras 6A-6D: muestran unas vistas axonométricas del cuerpo 1c de la figura 3,
las figuras 7A-7B: muestran unas vistas axonométricas de la placa 1a de la figura 3,
las figuras 8A-8E: muestran unas vistas axonométricas de un pisón de la figura 3,
las figuras 9A-9B: muestran unas vistas axonométricas de las manivelas 3a y 3a' de la figura 3;
las figuras 10A-10B: muestran unas vistas axonométricas de un pasador de pistón que actúa como una articulación, y
las figuras 11, 12 y 13A-13B muestran el equivalente a las figuras 3, 4, 9A y 9B en caso de que el motor se realice con tres pistones rotativos.
Formas de realización preferidas de la invención
Las figuras 2, 3 y 4A-4D ilustran la idea de la solución en la que se basa la presente invención.
En efecto, el motor endotérmico de acuerdo con la presente invención exige un ciclo de funcionamiento que comprende unas carreras de aspiración, compresión, expansión y escape de fluido y la presencia de:
-
un estator 1 que comprende un cuerpo cilíndrico 1c con una cámara de estator interna cilíndrica cerrada en sus extremos por dos placas de bases 1a-1b y provista de un conducto 1d para el escape de fluido de la cámara y un conducto 1e para la aspiración de fluido hacia la cámara,
-
un árbol de accionamiento 2 que atraviesa dicha cámara coaxialmente, y
-
un rotor 3 conectado al árbol de accionamiento y que, durante su giro, presenta unas superficies enfrentadas a partes de la superficie de la cámara del estator y delimitando con dichas partes dichas cámaras de trabajo cuyo volumen varía con el giro del árbol de accionamiento.
El motor presenta las siguientes características:
-
el rotor 3 comprende dos vástagos 3a, 3a' que funcionan como manivelas y cada uno de ellos con un extremo conectado rígidamente al árbol de accionamiento y el otro extremo articulado con un respectivo pistón 3b, 3b' de forma prismática,
-
el pistón anteriormente mencionado 3b, 3b' presenta una cara 3b_, 3b'_ con una superficie convexa y que termina en dos lados opuestos con dos bordes rectilíneos apicales 3b^, 3b'^ paralelos al eje del árbol de accionamiento,
-
durante el giro del árbol de accionamiento, la superficie mencionada anteriormente está siempre enfrentada a partes de la superficie de la cámara del estator y presenta una curvatura nunca mayor que la curvatura de dichas partes (véanse las figuras 4A-4D),
-
la cámara del estator presenta una sección transversal con perfil ovoidal simétrico con respecto a dos ejes (x, y) perpendiculares entre sí y configurado de tal modo que se asegure para cada posición del rotor un contacto sellado con ambos bordes apicales mencionados 3b^ (3b'^).
La figura 5 muestra una vista esquemática de la cámara del estator y el rotor ilustrando un criterio de dimensionamiento preferido para los mismos.
De acuerdo con este criterio, habiéndose denominado "L" y "l" a las longitudes de los dos semiejes del perfil de sección transversal ovoidal de la cámara del estator y habiéndose denominado "r" al valor 0,5 \cdot \sqrt{L^{2} + l^{2}}, cada pistón 3b, 3b' está dimensionado de tal manera que la distancia entre sus bordes apicales es igual a 2r, mientras que el eje de la articulación que conecta la manivela 3a, 3a' al respectivo pistón 3b, 3b' está situado en el plano definido por dichos bordes apicales y equidistante de los mismos, y la manivela 3a, 3a' está dimensionada de tal modo que la distancia entre el eje de la articulación anteriormente mencionada y el eje del árbol de accionamiento es igual a "r". Adoptando estos criterios de dimensionamiento preferidos, la curva que representa el perfil de la cámara del estator se expresa en coordenadas polares por la siguiente ecuación:
\rho(\theta) = 2r \cdot cos((\Psi_{M} - \Psi_{m}) \ sen^{2} \theta + \Psi_{m})
en la que:
\Psi_{M} = arccos(l/2r)
\Psi_{m} = arccos (L/2r)
En efecto, con estos criterios de dimensionamiento, el ángulo en el centro subtendido por la cuerda PP' (figura 5) es siempre recto y las coordenadas \rho y \rho' de dos puntos cualesquiera de la curva espaciados angularmente en 90º satisfacen siempre la relación \rho^{2}(\theta) + \rho'^{2}(\theta + \pi / 2) = (2r)^{2}, y esto asegura que, para cada posición del rotor, los márgenes apicales estén siempre en contacto con la superficie del estator.
De acuerdo con una elección preferida, la relación L/l se supone dentro de un intervalo comprendido entre 1,15 y 1,35.
Suponiendo, en particular, L/l = 1,28 y dimensionando l = 7,8 cm, resulta L = 10 cm, r = 6,34115 cm y \rho(\theta) = 12,6823 \cdot cos (0,246 \cdot sen^{2}\theta + 0,6624) cm.
En cada uno de los dos espacios huecos delimitados por la superficie de la cámara del estator y por las superficie periféricas de los pistones del rotor, tienen lugar unas carreras operativas cíclicas del motor similares a los de los motores endotérmicos alternativos de cuatro carreras (dado que el motor puede adoptar el sistema Diesel o el sistema Otto para la ignición, el orificio 1f en las figuras 3 y 4A indica el asiento del dispositivo de inyección o, respectivamente, de la bujía).
Las figuras 4A-4D ilustran la forma en que las carreras en cada uno de los dos espacios huecos se suceden uno a otro con cada 45º de giro del rotor y del árbol de accionamiento.
En efecto, las carreras sucesivas en los espacios huecos (3b) y (3b') adyacentes a las superficies periféricas de los pistones 3b y 3b' corresponden a las posiciones del rotor ilustradas en las figuras.
Posición de la figura 4A
(3b):
fin de la carrera de escape a través del conducto de escape "1d" y comienzo de la carrera de aspiración a través del conducto de aspiración "1e"; (3b'): ignición y carrera de compresión máxima.
Posición de la figura 4B
(3b):
continuación de la carrera de aspiración; (3b'): continuación de la carrera de expansión.
Posición de la figura 4C
(3b):
carrera de aspiración máxima (3b'): carrera de expansión máxima.
Posición de la figura 4D
(3b):
carrera de compresión; (3b'): carrera de escape.
La descripción anterior muestra que hay dos ciclos útiles en el motor (uno para cada espacio hueco) por cada revolución del rotor y de la manivela.
Las figuras 6A-6D muestran esquemáticamente unas vistas axonométricas del cuerpo cilíndrico 1c en las figuras 2 y 3 y, más precisamente, la vista frontal (figuras 6A), la vista en planta desde arriba (figura 6B), la vista en planta desde abajo (figura 6C) y la vista lateral (figura 6D).
Las figuras 7A y 7B muestran respectivamente las vistas frontal y lateral de la placa 1a mostrada en las figuras
2 y 3.
Las figuras 8A-8E muestran unas vistas axonométricas de un pistón de la figura 3 y, más precisamente, la vista en planta (figura 8A), la vista frontal (figura 8B), la vista explosionada desde abajo (figura 8C), la vista en sección transversal explosionada (figura 8D) y la vista lateral (figura 8E) del pistón sin el inserto apical referido anteriormente.
En las figuras, las partes marcadas tienen los siguientes significados:
81: espacio para alojar el extremo superior de la manivela y un pasador de pistón 10 (figura 10A, 10B) que actúa como una articulación,
82: orificios dentro de los cuales se alojan los extremos del pasador del pistón y de los cojinetes de rodillos que retienen el pasador de pistón (no mostrado en las figuras),
83: surco curvado en los lados del pistón que actúan como un asiento para un segmento metálico curvado 88 (figura 8B) solicitado por unos resortes (no mostrados en las figuras) para que salga de dicho asiento a fin de ejercer presión contra la pared interna de las placas 1a y 1b para asegurar un sellado lateral,
84: vista en sección transversal de un componente con forma prismática que materializa los extremos apicales del pistón,
85: alojamiento del cuerpo básico del extremo apical 84 diseñado para encajarse de manera que discurra en cavidades del pistón en las que hay resortes (no mostrados en las figuras) que solicitan dicho cuerpo básico para que salga de dicha cavidad a fin de ejercer presión contra la pared cilíndrica de la cámara de estator para asegurar un sellado apical,
86: vista lateral de la cabeza del extremo apical 84 mostrando un nervado periférico con una muesca diseñada para permitir la entrada de un extremo del segmento curvado encajado en el surco 83, y
87: asiento del resorte (no mostrado en las figuras) que solicita dicho extremo del segmento curvado encajado en el surco 83 para ejercer presión contra la pared interior de las placas 1a y 1b a fin de asegurar un sellado lateral.
Las figuras 9A y 9B muestran (a escala reducida en comparación con la utilizada para las figuras 8), respectivamente, las vistas en planta desde arriba y frontal de las manivelas 3a, 3a' y el árbol de accionamiento 2, mientras que las figuras 10A y 10B muestran respectivamente las vistas en planta desde arriba y lateral del pasador de pistón destinado a encajar con los extremos en los orificios 82 de cada pistón (figuras 8A-8C).
La figura 9B muestra que los extremos de manivela 3a y 3a' están conformados como una horquilla y que el pasador de pistón 10 en su parte mediana presenta una sección transversal cuadrada. En efecto, esta parte está diseñada para sujetarse por enchavetado en la cavidad de dicha horquilla como se muestra en las líneas de trazos de la figura 9B.
Naturalmente, pueden realizarse numerosas modificaciones, adaptaciones, variaciones, omisiones y sustituciones de elementos por otros funcionalmente equivalentes en formas de realización anteriormente descritas sin apartarse del alcance de la invención.
Una de tales variaciones podría concernir, por ejemplo, al número de pistones. En efecto, las figuras 11, 12, 13A y 13B muestran el equivalente de las figuras 3, 4, 9A y 9B si el motor se realiza con tres pistones rotativos. En este caso, los criterios de dimensionamiento y, en particular, la forma de la cavidad del estator y la de los pistones son similares al caso anterior, mientras que el número de ciclos útiles por revolución del árbol de accionamiento irá de dos a tres.
Por la descripción anterior, son evidentes las ventajas de la presente invención en comparación con la técnica anterior y, en particular, con respecto al motor Wankel. En efecto:
-
hay una mayor simplicidad de construcción que se deriva de la ausencia de acoplamientos con levas excéntricas y acoplamientos de ruedas engranadas,
-
los ciclos útiles para cada revolución del motor están duplicados (solución de dos pistones) o triplicados (solución de tres pistones) con un incrementos resultante en la potencia específica del motor, y
-
se eliminan masas excéntricas móviles.

Claims (6)

1. Motor endotérmico con unos pistones rotativos (3b, 3b') cuyo ciclo de funcionamiento incluye unas carreras de aspiración, compresión, expansión y escape de fluido y en el que están previstos:
-
un estator (1) que presenta una cámara de estator interna con forma cilíndrica cerrada en sus extremos por dos placas de base (1a, 1b) y provisto de un conducto de escape (1d) para el escape de fluido de la cámara y un conducto de aspiración (1e) para la aspiración de fluido hacia la cámara,
-
un árbol de accionamiento (2) que atraviesa dicha cámara coaxialmente,
-
un rotor (3) conectado al árbol de accionamiento y que, durante su giro, presenta unas superficies enfrentadas a unas partes de la superficie de la cámara del estator y delimitando con dichas partes unas cámaras de trabajo de volumen variable con el giro del árbol de accionamiento,
en el que:
-
el rotor comprende unos vástagos (3a, 3a') que funcionan como manivelas, presentando cada uno de ellos un extremo conectado rígidamente al árbol de accionamiento (2) y el otro extremo articulado con un respectivo pistón (3b, 3b') de forma prismática,
-
dicho pistón presenta una cara de superficie convexa (3b_, 3b'_) que termina en dos lados opuestos con unos bordes apicales rectilíneos (3b^, 3b'^) paralelos al eje del árbol de accionamiento,
-
dicha cara (3b_, 3b'_), durante el giro del árbol de accionamiento, mira siempre hacia unas partes de la superficie de la cámara del estator y presenta una curvatura nunca mayor que la curvatura de dichas partes, y
-
la cámara del estator presenta una sección transversal con perfil ovoidal simétrico con respecto a dos ejes mutuamente perpendiculares (x, y) y está configurada de tal modo que se asegure con cada posición del rotor un contacto sellado con ambos dichos bordes apicales mencionados, definiendo así un espacio hueco delimitado por la superficie de la cámara del estator y la cara de superficie convexa del pistón y en el que el tiene lugar el ciclo de funcionamiento, y
-
se denomina "l" y "L" las longitudes de los semiejes más cortos y más largos, respectivamente, del perfil ovoidal de la cámara del estator y se denomina "r" al valor \sqrt{L^{2} + l^{2}}, representando los bordes apicales (3b^, 3b'^) de cada pistón una distancia de 2\cdotr entre ellos,
caracterizado porque:
-
el eje de la articulación de cada pistón está situado en el plano definido por los dos bordes apicales y equidistante a los mismos,
-
la distancia del eje de la articulación al eje del árbol de accionamiento es "r",
-
el perfil de la cámara del estator se expresa en coordenadas polares por la ecuación \rho(\theta) = 2r \cdot cos((\Psi_{M} - \Psi_{m}) sin^{2} \theta + \Psi_{m})
en la que \Psi_{M} = arccos(l/2r) y \Psi_{m} = arccos (L/2r).
2. Motor endotérmico según la reivindicación 1, caracterizado porque la relación L/l está comprendida entre 1,5 y 1,35.
3. Motor endotérmico según la reivindicación 2, en el que la relación L/l es de 1,28.
4. Motor endotérmico según la reivindicación 1, en el que los vástagos que funcionan como manivelas están situados en una posición diametralmente opuesta.
5. Motor endotérmico según la reivindicación 1, en el que los vástagos que funcionan como manivelas son tres y son angularmente equidistantes entre sí.
6. Motor endotérmico según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los extremos de cada pistón delimitados por dichos bordes apicales están realizados en forma de unos componentes (84) que se pueden desplazar en una dirección paralela al plano definido por los dos bordes apicales y perpendicular a dichos ejes, y son solicitados por unos resortes hacia la superficie de la cámara del estator para asegurar el sellado del pistón en sus bordes apicales.
ES03425350T 2003-06-03 2003-06-03 Motor endotermico con pistones rotativos. Expired - Lifetime ES2269963T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03425350A EP1484474B1 (en) 2003-06-03 2003-06-03 Endothermic engine with rotating pistons

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2269963T3 true ES2269963T3 (es) 2007-04-01

Family

ID=33155298

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03425350T Expired - Lifetime ES2269963T3 (es) 2003-06-03 2003-06-03 Motor endotermico con pistones rotativos.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1484474B1 (es)
AT (1) ATE335913T1 (es)
DE (1) DE60307439T2 (es)
ES (1) ES2269963T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR3005106B1 (fr) * 2013-04-25 2017-11-24 Jean Pierre Ambert Machine volumique rotative a trois pistons
US20150275748A1 (en) * 2014-03-31 2015-10-01 Gene Underwood Rotary Compression Engine
ITUB20153666A1 (it) * 2015-09-16 2017-03-16 Clausius Key S R L Processo ed impianto di cogenerazione tramite gassificazione di materia organica
DE102018010127A1 (de) 2018-12-24 2020-06-25 Marian Golebiowski Drehkolbenmotor

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2880045A (en) * 1957-04-24 1959-03-31 Nsu Werke Ag Seals for working spaces of rotary piston machines
DE1295569B (de) * 1960-07-28 1969-05-22 Jordan Alfred Rotationskolben-Brennkraftmaschine
FR1443953A (fr) * 1965-03-26 1966-07-01 Moteur à explosions à pistons rotatifs oscillants
EP0289561A1 (de) * 1986-11-14 1988-11-09 Hubert Petutschnig Rotationskolbeneinheit
WO2001088341A1 (en) * 2000-05-12 2001-11-22 Peter Szorenyi Hinged rotor internal combustion engine

Also Published As

Publication number Publication date
ATE335913T1 (de) 2006-09-15
EP1484474A1 (en) 2004-12-08
DE60307439D1 (de) 2006-09-21
EP1484474B1 (en) 2006-08-09
DE60307439T2 (de) 2006-11-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2294210T3 (es) Motor de combustion.
ES2963265T3 (es) Mecanismo para transformar un movimiento de vaivén en un movimiento de rotación o viceversa, y aplicaciones del mecanismo
ES2239058T3 (es) Motor alternativo de combustion interna con compensacion y sobrealimentacion.
ES2225756T3 (es) Motor con bulon de biela rotatorio.
ES2269963T3 (es) Motor endotermico con pistones rotativos.
KR890000761A (ko) 내연기관 조립체
ES2693043T3 (es) Estructura de un cigüeñal para un motor de combustión interna
BR0308245A (pt) Motor de combustão, bomba ou compressor rotativos
ES2314198T3 (es) Maquina de embolos rotativos.
ES2717890T3 (es) Motor de combustión interna
RU2006145710A (ru) Роторно-поршневой двигатель
US3967594A (en) Rotary power unit
ES2253861T3 (es) Motor de cilindros de combustion interna.
ES2292326B1 (es) Motor rotativo hipocicloide de combustion interna.
RU2010149527A (ru) Роторный двигатель оливкообразной формы
JPH07293214A (ja) 内燃機関のバルブ装置
ES2897124B2 (es) Motor térmico rotativo "en cruz"
ES2835698T3 (es) Dispositivo de transformación de movimiento y procedimiento correspondiente
ES1238780U (es) Motor de combustion con bloque giratorio portacilindros
ES2698798A1 (es) Motor de combustion con bloque giratorio portacilindros
KR102286484B1 (ko) 삼각형 실린더를 가진 복수기통 로타리 엔진
JPS60209614A (ja) 4サイクルエンジンの弁装置
US1096124A (en) Explosive-engine valve.
ES2270648B1 (es) Motor endotermico rotativo con aporte de agua recalentada por el mismo.
ES2561107T3 (es) Motor de pistones rotativos radiales opuestos de dos tiempos