ES2269482T3 - Composicion cosmetica que contiene un agente de coloracion fotocromico y utilizacion para el maquillaje y/o de los faneros. - Google Patents

Composicion cosmetica que contiene un agente de coloracion fotocromico y utilizacion para el maquillaje y/o de los faneros. Download PDF

Info

Publication number
ES2269482T3
ES2269482T3 ES01983656T ES01983656T ES2269482T3 ES 2269482 T3 ES2269482 T3 ES 2269482T3 ES 01983656 T ES01983656 T ES 01983656T ES 01983656 T ES01983656 T ES 01983656T ES 2269482 T3 ES2269482 T3 ES 2269482T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
photochromic
composition according
face
cosmetic composition
composition
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01983656T
Other languages
English (en)
Inventor
Richard Kolodziej
Nicolas Soistier
Jean-Christophe Simon
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOreal SA
Original Assignee
LOreal SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOreal SA filed Critical LOreal SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2269482T3 publication Critical patent/ES2269482T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/27Zinc; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/25Silicon; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/26Aluminium; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/28Zirconium; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/29Titanium; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/04Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for lips
    • A61Q1/06Lipsticks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q1/00Make-up preparations; Body powders; Preparations for removing make-up
    • A61Q1/02Preparations containing skin colorants, e.g. pigments
    • A61Q1/10Preparations containing skin colorants, e.g. pigments for eyes, e.g. eyeliner, mascara
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q3/00Manicure or pedicure preparations
    • A61Q3/02Nail coatings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/42Colour properties
    • A61K2800/43Pigments; Dyes
    • A61K2800/438Thermochromatic; Photochromic; Phototropic

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Composición cosmética líquida, en forma de emulsión, que comprende al menos dos fases distintas y que contiene al menos un agente de coloración fotocrómico y al menos una materia colorante no fotocrómica, caracterizada porque el (ó los) agente(s) de coloración fotocrómico(s) y la (ó las) materia(s) colorante(s) no fotocrómica(s) se encuentran en unas fases distintas de la emulsión.

Description

Composición cosmética que contiene un agente de coloración fotocrómico y utilización para el maquillaje y/o el cuidado de la piel y/o de los faneros.
La presente invención se refiere a una composición líquida emulsionada de cuidado, y/o de tratamiento, y/o de maquillaje de la piel y/o de las masas queratínicas, que contiene al menos dos fases distintas, una que comprende unos agentes de coloración fotocrómicos y la otra que comprende unas materias colorantes no fotocrómicas, para mejorar las propiedades fotocrómicas del agente de coloración fotocrómico.
Las composiciones de maquillaje conocidas están constituidas por un vehículo apropiado y por diferentes agentes de coloración destinados a conferir un cierto color a las composiciones, antes y/o después de su aplicación sobre la piel.
La gama de agentes de coloración utilizada actualmente por los fabricantes de cosméticos es bastante limitada. Estos agentes son principalmente unos pigmentos orgánicos, unas lacas, unos pigmentos minerales o unos pigmentos nacarados.
Las lacas permiten obtener unos colores vivos, pero son en su mayor parte inestables a la luz, a la temperatura y al pH. Algunas también presentan el inconveniente de manchar la piel después de su aplicación de manera poco agraciada, por derrame del colorante.
Los pigmentos minerales, en particular los óxidos minerales, son por el contrario muy estables, pero dan unos colores más bien velados y pálidos.
Los pigmentos nacarados permiten obtener unos colores variados pero que no son intensos, con efectos irisados pero casi siempre bastante débiles.
Se ha propuesto entonces utilizar unos agentes de coloración fotocrómicos en las composiciones de maquillaje o capilares, de manera que se obtengan unos cambios agradables y variables en el "comportamiento de los colores" de los maquillajes de la piel y/o de los cabellos.
Un agente de coloración fotocrómico es un agente que tiene la propiedad de cambiar de color y/o de opacidad cuando es iluminado por una luz ultravioleta en presencia o no de luz visible, y de volver al estado inicial cuando ya no es iluminado por la luz ultravioleta. Por color, se entiende color del espectro visible.
Dichos agentes de coloración encuentran en particular una aplicación particularmente interesante en las composiciones cosméticas, en particular en las composiciones de maquillaje tales como maquillaje de fondo, colorete o sombra de ojos, las máscaras, los perfiladores de ojos, las barras de labios, las lacas para labios y los esmaltes para las
uñas.
En efecto, se ha constatado que el "comportamiento del maquillaje" de una piel maquillada con una composición de este tipo es diferente según que se encuentre bajo luz natural o bajo una luz artificial. Así, un maquillaje realizado bajo una luz artificial parecerá más claro bajo la luz natural. A la inversa, un maquillaje realizado en el exterior parecerá más oscuro en un lugar alumbrado artificialmente. El maquillaje toma un color adaptado al entorno del consumidor.
Se conoce la utilización conjunta en unas composiciones cosméticas de unos agentes de coloración fotocrómicos y unas materias colorantes no fotocrómicas. En estas aplicaciones conocidas, los agentes de coloración fotocrómicos y las materias colorantes no fotocrómicas están contenidos en una misma fase.
Así, la patente europea EP-359.909 describe un maquillaje de fondo emulsionado que comprende un pigmento fotocrómico y un pigmento clásico no fotocrómico. Aparece claramente, si se hace referencia al modo de preparación, que el pigmento fotocrómico y el pigmento no fotocrómico están contenidos en una sola y misma fase.
Por otra parte, la solicitud de patente EP-898.952 describe la utilización de un conductor iónico para mejorar el fotocromatismo de una composición, en particular cosmética, que comprende un compuesto fotocrómico y eventualmente unas materias colorantes no fotocrómicas utilizadas habitualmente en las composiciones cosméticas, tales como unos pigmentos, unos nacarados, unas cargas o unos colorantes orgánicos.
Asimismo, la patente americana US nº 5.989.573 propone la utilización de un componente particular para mejorar el fotocromatismo de una composición cosmética que contiene un compuesto fotocrómico y eventualmente unas materias colorantes no fotocrómicas, siendo susceptible el componente particular de acaparar al menos un estado vacante de una banda de energía que corresponde a una laguna electrónica del compuesto fotocrómico.
Ahora bien, se ha constatado que, cuando se asocian unos agentes de coloración fotocrómicos y unas materias colorantes no fotocrómicas, estas últimas alteran las propiedades fotocrómicas de los agentes de coloración fotocrómicos.
La invención tiene por lo tanto por objetivo suministrar una composición cosmética, en particular para el cuidado, y/o el tratamiento, y/o el maquillaje de la piel y/o de los faneros, en particular de la cara y del cuerpo humano, tales como los labios, los cabellos, las cejas, la pestañas y las uñas, que comprende a la vez unos agentes de coloración fotocrómicos y unas materias colorantes no fotocrómicas, que posee unas propiedades fotocrómicas mejoradas.
La invención tiene asimismo por objeto la utilización de una composición tal como se ha definido anteriormente para cuidar y/o maquillar y/o proteger la piel y/o los faneros del rostro y del cuerpo humano.
La invención tiene asimismo por objeto la utilización de una composición tal como se ha definido anteriormente para preparar un ungüento destinado a tratar y/o proteger la piel y/o los faneros del rostro y del cuerpo humano.
Las propiedades fotocrómicas de un compuesto pueden ser caracterizadas con la ayuda de las coordenadas tricromáticas (L, a y b) de la forma descrita en los ejemplos. Estas coordenadas permiten en particular la determinación del parámetro \DeltaE_{15} que servirá, en la presente solicitud, para caracterizar el fotocromatismo de los agentes de coloración fotocrómicos. De forma general, cuanto más elevado es el parámetro \DeltaE_{15}, más susceptible es el compuesto de cambiar el color después de la irradiación.
Así pues, la invención tiene por objetivo mejorar el parámetro \DeltaE_{15} de la composición, es decir obtener el parámetro \DeltaE_{15} lo más elevado posible.
Más precisamente, los objetivos de la presente invención son alcanzados realizando una composición cosmética líquida, en forma de emulsión, que comprende al menos dos fases distintas y que contiene al menos un agente de coloración fotocrómico y al menos una materia colorante no fotocrómica, caracterizada porque el (o los) agente(s) de coloración fotocrómico(s) y la (o las) materia(s) colorante(s) no fotocrómica(s) se encuentran en unas fases distintas de la emulsión.
Los agentes de coloración fotocrómicos y las materias colorantes no fotocrómicas están o bien disueltas, o bien dispersadas según su solubilidad. Los agentes de coloración fotocrómicos están por lo general disueltos si son solubles y los pigmentos no fotocrómicos dispersados.
El agente de coloración fotocrómico puede ser seleccionado de entre todos los compuestos fotocrómicos de la técnica anterior que son susceptibles de ser utilizados en el campo de la aplicación prevista.
En particular, se pueden citar los compuestos fotocrómicos minerales, complejos y más particularmente los aluminosilicatos dopados y los óxidos e hidratos de óxidos metálicos.
Los aluminosilicatos tienen una estructura de base que consiste en una jaula formada por unos tetraedros de AlO_{4} y de SiO_{4} enlazados por sus átomos de oxígeno. Pueden estar presentes ciertos elementos químicos en las jaulas formadas de esta manera. A estos elementos se les llaman "elementos dopantes". El aluminosilicato dopado es por lo tanto un aluminosilicato que comprende al menos un elemento dopante. Estos elementos dopantes pueden ser unos aniones de halogenuros tales como los aniones cloruro, ioduro, bromuro o fluoruro, solos o en mezcla. Los elementos dopantes pueden también presentarse en forma de grupos azufre, selenio, SO_{4}^{2-}, WO_{4}^{2-} o hidroxilo, o incluso en forma de iones metálicos tales como los iones obtenidos a partir del hierro, cromo, manganeso, cobalto y/o níquel. Se puede también utilizar una mezcla de estos diferentes elementos dopantes.
Entre los aluminosilicatos dopados, se pueden citar los escritos en la solicitud EP-A-0.847.751. Estos compuestos tienen preferentemente una estructura del tipo: R_{8}Al_{6}Si_{6}O_{24}X_{n} en la que:
-
R representa un elemento seleccionado de entre los elementos Na, K, Cs, Rb, Li, Ag ó Ca, representando R preferentemente Na; y
-
X representa uno o varios elementos dopantes tales como los definidos anteriormente,
-
siendo n de 1 a 5, y preferentemente de 1 a 3.
Se pueden citar, en particular, entre estos compuestos, los de la familia de las sodalitas que tiene la fórmula: Na_{8}Al_{6}Si_{6}O_{24}X_{2}, en la que X_{2} representa uno o varios aniones halógenos y en particular Cl_{2}, ClBr, I_{2} o Br_{2}.
Se pueden también citar los compuestos fotocrómicos minerales seleccionados de entre los óxidos metálicos, los hidratos de dichos óxidos y sus complejos tales como los descritos en las patentes US-A-5.989.573 y EP-B1-0.359.909, y en particular los óxidos de titanio, de niobio, de silicio, de aluminio, de zinc, de hafnio, de torio, de estaño, de talio, de zirconio, de berilio, de cobalto, de calcio, de magnesio, de hiero y sus mezclas. Entre estos óxidos metálicos, se pueden citar en particular los óxidos de titanio, aluminio, zinc, zirconio, calcio, magnesio, silicio y hierro. Se prefieren los óxidos e hidratos de óxidos de titanio, aluminio, zinc, zirconio, calcio y magnesio. De forma incluso más preferida, se utilizará el dióxido de titanio que podrá volverse fotocrómico con ayuda de un metal seleccionado de entre el hierro, el cromo, el cobre, el níquel, el manganeso, el cobalto, el molibdeno, tal cual o en forma de sal tal como un sulfato, un clorato, un nitrato, un acetato.
Se puede incorporar el agente de coloración fotocrómico a la composición cosmética según la invención en una cantidad que puede determinar fácilmente el experto en la materia basándose en sus conocimientos generales, y que puede representar de 0,01 a 30% en peso total de la composición, preferentemente de 1 a 16% en peso.
La composición cosmética según la invención contiene también unas materias colorantes no fotocrómicas, seleccionadas de entre las materias colorantes utilizadas habitualmente en las composiciones cosméticas, en particular los pigmentos, las cargas, los nácares, los colorantes lipófilos, los colorantes hidrófilos y sus mezclas.
Por pigmentos, deben entenderse unas partículas blancas o coloreadas, minerales u orgánicas, insolubles en la fase hidrófila líquida, destinadas a colorear y/o dar opacidad a la composición. Lo más habitual es que dichos pigmentos sean monocolores.
Por cargas, deben entenderse unas partículas incoloras o blancas, minerales o de síntesis, lamelares o no lamelares, destinadas a dar cuerpo o rigidez a la composición, y/o suavidad, matidez y uniformidad al maquillaje.
Por nácares, deben entenderse unas partículas irisadas, en particular producidas por ciertos moluscos en su concha o bien sintetizadas. Estas cargas y nácares sirven en particular para modificar la textura de la composición.
Los pigmentos pueden ser blancos o coloreados, minerales y/o orgánicos, de tamaño usual o nanométrico ó goniocromáticos.
Como pigmentos minerales utilizables según la invención, se pueden citar los óxidos de titanio, de zirconio o de cerio, así como los óxidos de zinc, hierro o de cromo, el azul férrico, el hidrato de cromo y sus mezclas. Entre los pigmentos orgánicos utilizables según la invención, se pueden citar el negro de carbón, los ultramar (polisulfuros de aluminosilicatos), el pirofosfato de manganeso, y ciertos polvos metálicos tales como los de plata o de aluminio, las lacas de bario, estroncio, zirconio, calcio, aluminio, los dicetopirrolopirrol (DDP) descritos en los documentos EP-A-542.669, EP-A-787.730, EP-A-787.731 y WO 96/08537, y sus mezclas.
Como pigmentos goniocromáticos interferenciales, se pueden citar los pigmentos del tipo de cristales líquidos (CL), como el HELICONE® de WACKER, descritos en los documentos EP-A-0.815.826 y EP-A-0.953.33, o del tipo multicapas (MC), como los SICOPEARL FANTASTICO® de BASF descritos en el documento EP-A-0.953.33.
Los pigmentos pueden estar presentes en la composición a razón de 0 a 5%, preferentemente de 0,01 a 5% en peso con respecto al peso total de la composición.
Las cargas utilizables según la presente invención pueden ser seleccionadas de entre el grupo constituido por el talco, el estearato de zinc, la mica, la sílice, el kaolín, los polvos de Nylon (en particular Orgasol) y de polieteileno, el Teflón®, el almidón, el nitruro de boro, las microesferas de copolímeros tales como el Expancel® (Nobel Industrie), el Polytrap® (Dow Corning), las microesferas de polimetilmetacrilato, las microbolas de resina de silicona (por ejemplo Tospearl® de Toshiba), el carbonato de calcio precipitado, el carbonato o el hidrocarbonato de magnesio, los jabones metálicos derivados de ácidos orgánicos carboxílicos que tienen de 8 a 22 átomos de carbono. Las cargas pueden estar presentes a razón de 0 a 30%, preferentemente de 0,5 a 15% en peso con respecto al peso total de la composición.
Entre los nácares previsibles, se pueden citar el nácar natural, la mica recubierta de óxido de titanio, de óxido de hierro, de un pigmento natural o de oxicloruro de bismuto tales como la mica titanio coloreada, y sus mezclas. Los nácares pueden estar presentes en la composición a razón de 0 a 20%, preferentemente de 0,01 a 15% en peso con respecto al peso total de la composición.
La composición cosmética según la invención puede además comprender un colorante, en particular un colorante orgánico natural tal como el carmín de cochinilla, y/o un colorante de síntesis tal como los colorantes halogenoácidos, nitroides y antraquinónicos. Se pueden también citar unos colorantes minerales como el sulfato de cobre.
La composición según la invención se presenta en forma de una emulsión, en particular emulsión aceite en agua (H/E), agua en aceite (E/H), o múltiplo por ejemplo triple. Preferentemente, se presenta en forma de emulsión aceite en agua (H/E) o agua en aceite (E/H).
Generalmente, una por lo menos de las fases es una fase grasa que comprende al menos un solvente orgánico y la otra fase es una fase acuosa.
Según un primer modo de realización, el agente de coloración fotocrómico se encuentra en la fase grasa, y la materia colorante no fotocrómica se encuentra en la fase acuosa.
Según un segundo modo de realización, la materia colorante no fotocrómica se encuentra en la fase grasa, y el agente de coloración fotocrómico se encuentra en la fase acuosa.
La fase acuosa puede comprender agua, agua floral tal como agua de aciano y/o un agua mineral tal como el agua de Vittel, las aguas de la cuenca de Vichy, agua de Uriage, agua de la Roche Posay, agua de Bourboule, agua de Enghien-les-Bains, agua de Saint Gervais-les-Bains, agua de Allevar-les-Bains, agua de Digne, agua de Lucas, agua de Maizières, agua de Neyrac-les-Bains, agua de Lons-le Saunier, las Eaux Bonnes, el agua de Rochefort, agua de Saint Christau, agua de las Fumades y agua de Tercis-les-Bains.
Dicha fase acuosa puede comprender también de 0% a 25%, preferentemente de 0,1 a 20% en peso con respecto al peso total de la fase acuosa, de un monoalcohol inferior con C_{2}-C_{6} y/o de un poliol tal como el glicerol, el butilenglicol, el isopropenglicol, el propilenglicol, el polietilenglicol.
La fase grasa comprende uno o varios solventes orgánicos cosméticamente aceptables (tolerancia, toxicología y tacto aceptables). Estos solventes orgánicos pueden representar de 0% a 95%, preferentemente de 0,1 a 90% en peso con respecto al peso total de la fase grasa, y pueden ser seleccionado de entre el grupo constituido por los solventes orgánicos hidrófilos, los solventes orgánicos lipófilos, los solventes anfífilos o sus mezclas.
Entre los solventes orgánicos hidrófilos, se pueden citar por ejemplo los monoalcoholes inferiores lineales o ramificados que tienen de 1 a 8 átomos de carbono como el etanol, el propanol, el butanol, el isopropanol, el isobutanol; los polietilenglicoles que tienen de 6 a 80 óxidos de etileno; los polioles tales como el propilenglicol, el isoprenglicol, el butilenglicol, el glicerol, el sorbitol; los mono- o dialquilo de isosorbido cuyos grupos alquilo tienen de 1 a 5 átomos de carbono; los éteres de glicol como el dietillenglicomonometil o monoetil éter y los éteres de propilenglicol como el dipropilenglicolmetiléter.
Como solventes orgánicos anfífilos, se pueden citar los polioles tales como los derivados del polipropilenglicol y de ácido graso, del propilenglicol y de alcohol graso como el PPG-23 oleiléter y el PPG-36 oleato.
Los solventes orgánicos lipófilos pueden ser volátiles o no volátiles.
Como solventes orgánicos lipófilos no volátiles, se pueden citar por ejemplo los ésteres grasos tales como el adipato de diisopropilo, el adipato de dioctilo, los benzoatos de alquilo, el miristato de isopropilo, el palmitato de isopropilo, el estearato de butilo, el laurato de hexilo, el isononanoato de isononilo, el palmitato de 2-etilhexilo, el laurato de 2-hexildecilo, el palmitato de 2-octildecilo, el miristato de 2-octildodecilo, el succinato de di-(etil-2-hexilo), el malato de diisoestearilo, el lactato de 2-octildodecil, el triisostearato de glicerina, el triisostearato de diglicerina.
Como solventes orgánicos lipófilos volátiles, se pueden citar a título de ejemplo:
-
las siliconas volátiles cíclicas que tiene de 3 a 8 átomos de silicio y preferentemente de 4 a 6. Se trata por ejemplo del ciclotetradimetilsiloxano, del ciclopentadimetilsiloxano o del ciclohexadimetilsiloxano,
-
los ciclopolímeros del tipo dimetilsiloxano/metilalquilsiloxano, tales como la SILICONE FZ 3109 vendida por la sociedad UNION CARBIDE, que es un ciclopolímero dimetilsiloxano/metiloctilsiloxano;
-
las siliconas volátiles lineales que tienen de 2 a 9 átomos de silicio. Se trata por ejemplo del hexametildisiloxano, del hexilheptametiltrisiloxano o el octilheptametiltrisiloxano.
Se pueden también citar los aceites volátiles hidrocarbonados, tales como las isoparafinas y en particular el isododecano; y unos aceites fluorados como el comercializado bajo la denominación GALDEN® (MONTEFLUOS).
La fase grasa puede comprender también unos cuerpos grasos líquidos a 25ºC tales como unos aceites siliconados no volátiles, unos aceites de origen animal, vegetal o mineral, o unos aceites fluorados o perfluorados.
Entre los aceites siliconados no volátiles se pueden citar:
-
los polialquil(C_{1}-C_{20}) siloxanos, y en particular los que tienen grupos terminales trimetilsililo, preferentemente aquéllos cuya viscosidad es inferior a 0,06 m^{2}/s entre los que se pueden citar los polidimetilsiloxanos lineales y los alquilmetilpolisiloxanos tales como la cetildimeticona (nombre CTFA),
-
las siliconas modificadas por uno grupos alifáticos y/o aromáticos, eventualmente fluorados, o por unos grupos funcionales tales como unos grupos hidroxilos, tioles y/o aminas,
-
los aceites de silicona fenilados, en particular los de fórmula:
1
\vskip1.000000\baselineskip
en la que:
- R es un radical alquilo con C_{1}-C_{30}, un radical arilo o un radical aralquilo,
- n es un número entero de 0 a 100, y
- m es un número entero de 0 a 100, con la condición de que la suma (m+n) es un número entero de 1 a 100.
Entre los aceites de origen animal, vegetal o mineral, y en particular los aceites animales o vegetales formados por unos ésteres de ácido graso y de polioles, en particular los triglicéridos líquidos, se pueden citar:
-
los aceites de girasol, de maíz, de soja, de calabaza, de pepitas de uva, de sésamo, de avellana, de albaricoque, de almendras o de aguacate; los aceites de pescado, el tricaprocaprilato de glicerol,
-
los aceites vegetales o animales de fórmula R^{1}COOR^{2}, en la que R^{1} representa el resto de un ácido graso superior que comprende de 7 a 19 átomos de carbono y R^{2} representa una cadena hidrocarbonada ramificada que contiene de 3 a 20 átomos de carbono, por ejemplo, el aceite de Purcellin; aceite de parafina, de vaselina, el perhidroscualeno, aceite de gérmenes de trigo, de calofilo, de sésamo, de macadamia, de pepitas de uva, de colza, de copra, de cacahuete, de palma, de ricino, de jojoba, de oliva o de gérmenes de cereales, los ésteres de ácidos grasos; los alcoholes; los acetilglicéridos; los octanoatos, decanoatos o ricinoleatos de alcoholes o de polialcoholes; los triglicéridos de ácidos grasos, los gliceridos;
La composición cosmética según la invención puede comprender además otros cuerpos grasos, que pueden ser seleccionados por el experto en la materia basándose en sus conocimientos generales, de manera que confieren a la composición final las propiedades deseadas, por ejemplo en consistencia y/o en textura. Estos cuerpos grasos adicionales pueden ser unas ceras, unas gomas y/o unos cuerpos grasos pastosos de origen animal, vegetal, mineral o sintético, así como sus mezclas.
Se pueden en particular citar:
-
las gomas de siliconas.
-
las ceras de origen animal, vegetal, mineral o sintético tales como las ceras microcristalinas, la parafina, el petrolatum, la vaselina, la ozoquerita, la cera de montan; la cera de abejas, la lanolina y sus derivados; las ceras de candelilla, de Ouricury, de Carnauba, de Japón, la mantequilla de cacao; las ceras de fibras de corcho o de caña de azúcar; los aceites hidrogenados concretos a 25ºC, las ozoqueritas, los ésteres grasos y los glicéridos concretos a 25ºC; las ceras de polietileno y las ceras obtenidas por síntesis de Fischer-Tropsch; los aceites hidrogenados concretos a 25ºC; las lanolinas; los ésteres grasos concretos a 25ºC; las ceras de silicona; las ceras fluoradas.
La composición cosmética según la invención puede comprender también eventualmente al menos un tensioactivo presente en la composición a razón de 0 a 30%, preferentemente de 0,1 a 25% en peso con respecto al peso total de la composición.
Son principalmente unos derivados aniónicos, no iónicos, anfóteros o zwiteriónicos.
Se puede utilizar un tensioactivo o una mezcla de dichos tensioactivos.
Entre los tensioactivos aniónicos que se pueden utilizar solos o en mezcla, se pueden citar los ácidos carboxílicos y las sales de ácidos carboxílicos. Los ácidos carboxílicos que se pueden utilizar son unos ácidos grasos, que comprenden una cadena alquilo lineal o ramificada, saturada o insaturada, que tiene de 6 a 16 átomos de carbono y preferentemente 10 a 14 átomos de carbono. Las sales de dichos ácidos grasos constituyen unos jabones. Como sales, se pueden utilizar por ejemplo las sales alcalinas, las sales alcalinotérreas, las sales de amoníaco, las sales de aminoalcoholes y las sales de aminoácidos, y particularmente las sales de sodio, de potasio, de magnesio, de trietanolamina, de N-metilglucamina, de lisina y de arginina. El ácido carboxílico puede ser en particular el ácido láurico o el ácido mirístico.
Como jabón, se pueden citar por ejemplo las sales de potasio de los ácidos grasos en C10 a C14, y en particular la sal de potasio del ácido láurico y la sal de potasio del ácido mirístico.
Como otros tensioactivos aniónicos que pueden ser utilizados en la composición de la invención, se pueden citar por ejemplo los ácidos carboxílicos etoxilados y sus sales; los sarcosinatos y acilsarcosinatos y sus sales tales como el lauroilsarcosinato de sodio; los tauratos y metiltauratos y sus sales; los isetionatos y acilisetionatos, productos de la reacción de ácidos grasos que comprenden de 10 a 22 átomos de carbono, con el ácido isetiónico, y sus sales tales como el isetionato de sodio y el cocoilisetionato de sodio; los sulfosuccinatos y sus sales, los alquilsulfatos y alquilétersulfatos y sus sales, en particular el laurilsulfato de sodio ó de trietanolamina, y el lauriléter sulfato de sodio o de potasio; los monoalquil- y dialquilésteres de ácidos fosfóricos y sus sales, tales como por ejemplo el mono- y dilauril fosfato de sodio, el mono- y dilauril fosfato de potasio, el mono- y dilauril fosfato de trietanolamina, el mono- y dimiristil fosfato de sodio, el mono- y dimiristil fosfato de potasio, el mono- y dimiristil fosfato de dietanolamina, el mono- y dimiristil fosfato de trietanolamina; los alcano sulfonatos y sus sales; las sales biliares tales como los colatos, los desoxicolatos, taurocolatos, taurodesoxicolatos, los lipoaminoácidos y sus sales tales como los acilglutamatos mono- y disódicos; los tensioactivos geminados, bipolares, tales como los descritos en Surfactant Sciences series, vol. 74 editado por Krister Homberg,
Entre los tensioactivos no iónicos susceptibles de ser utilizados como tensioactivos, se pueden citar por ejemplo los éteres de polioles que comprenden unas cadenas grasas (8 a 30 átomos de carbono), tales como los éteres grasos de sorbitol o de glicerilo oxietilenados; los éteres y ésteres de poliglicerol; los alcoholes grasos polioxietilenados que son por ejemplo los éteres formados por unidades de óxido de etileno y por al menos una cadena de alcohol graso que tiene de 10 a 22 átomos de carbono. A título de ejemplo de alcoholes grasos polioxietilenados, se pueden citar los éteres de alcohol laurílico que comprende mas de 7 grupos oxietilenados; los alquilpoliglucósidos cuyo grupo alquilo comprende de 1 a 30 átomos de carbono, como por ejemplo el decilglucósido, el laurilglucósido, el cetostearilglucósido, el cocoilglucósido; los alquilglucopiranósidos y alquiltioglucopiranósidos; los alquilmaltósidos; los alcoil N-metilglucamida; los ésteres de sorbitan polioxietilenados que comprenden generalmente de 1 a 100 unidades de etilenglicol y preferentemente de 2 a 40 unidades de óxido de etileno (OE); los ésteres de aminoalcoholes; y sus mezclas.
Como tensioactivos anfóteros o zwiteriónicos susceptibles de ser utilizados como tensioactivos, se pueden citar por ejemplo las betaínas tales como la dimetilbetaína, la cocobetaína y la cocoamidopropilbetaína; las sulfobetaínas tales como la cocoamidopropilhidroxisultaína; las alquilanfoacetatos tales como el cocoanfodiacetato; y sus mezclas.
La composición según la invención puede comprender también de 0 a 10%, preferentemente de 0,1 a 5% en peso con respecto al peso total de la composición, de al menos un coemulsionante que puede ser seleccionado de entre el monoesterarato de sorbitan oxietilenado, unos alcoholes grasos tales como el alcohol estearílico o el alcohol cetílico, o los ésteres de ácidos grasos y de polioles tales con el estearato de glicerilo.
La composición según la invención puede comprender también uno o varios agentes espesantes en unas concentraciones comprendidas entre 0 y 6%, preferentemente entre 0,1 y 5%, en peso con respecto al peso total de la composición. El agente espesante puede ser seleccionado de entre:
-
los biopolímeros polisacarídicos como la goma de xantano, la goma de algarroba, goma de guar, los alginatos, las celulosas modificadas tales como la hidroxietilcelulosa, la metilcelulosa, la hidroxipropilcelulosa y la carboximetilcelulosa, los derivados del almidón, los derivados de éteres de celulosa que poseen unos grupos amonio cuaternarios, los polisacáridos catiónicos;
-
los polímeros sintéticos como los ácidos poliacrílicos tales como los polímeros poli(met)acrilatos de glicerilo tales como el HISPAGEL® o el LUBRAGEL® de las sociedades HISPANO QUÍMICA o GARDIAN, la polivinilpirrolidona, el alcohol polivinílico, los polímeros reticulados de acrilamida y de acrilato de amonio tales como el PAS 5161 o el BOZEPOL C® de HOECHST; los copolimeros acrilato/octilacrilamida tales como el Dermacryl® de National Starch; los polímeros a base de poliacrilamida tales como el SEPIGEL® 305 de SEPPIC, los polímeros reticulados de acrilamida y de cloruro de metacriloyloxietiltrimetilmetilamonio tales como el SALCARE® SC 92 de ALLIED COLLOIDS,
-
el silicato de magnesio y de aluminio.
La composición cosmética según la invención puede comprender eventualmente un polímero peliculable o no. Estos polímeros pueden ser disueltos o dispersados en el medio cosméticamente aceptable. En particular, pueden estar presentes en forma de solución en un solvente orgánico o en forma de una dispersión de partículas de polímero.
Las composiciones según la invención comprenden ventajosamente una dispersión estable de partículas generalmente esféricas de al menos un polímero en una fase líquida fisiológicamente aceptable. En particular, estas dispersiones pueden presentarse en forma de nanopartículas de polímeros en dispersión estable en dicha fase grasa. Las nanopartículas son preferentemente de un tamaño comprendido entre 5 y 600 nm, dado que más allá de aproximadamente 600 nm las dispersiones se vuelven mucho menos estables.
Una ventaja también de la dispersión de polímero de la composición de la invención es la posibilidad de hacer variar la temperatura de transición (Tg) del polímero o del sistema polimérico (polímero más aditivo del tipo plastificante), y de pasar así de un polímero blando a un polímero más o menos duro, lo que permite regular las propiedades mecánicas de la composición en función de la aplicación prevista.
Es posible utilizar unos polímeros, preferentemente que tienen una (Tg) baja o igual a la temperatura de la piel. Se obtiene así una dispersión que puede pelicular cuando es aplicada sobre un soporte, lo que no es el caso cuando se utilizan unas dispersiones de pigmentos minerales según la técnica anterior.
Los polímeros utilizables en la composición de la invención tienen preferentemente un peso molecular del orden de 2000 a 10 000 000 y una (Tg) de 100ºC a 300ºC.
Cuando el polímero presenta una temperatura de transición vítrea demasiado elevada para la aplicación deseada, se le puede asociar un plastificante usualmente utilizado en el campo de aplicación y en particular entre los compuestos susceptibles de ser unos solventes del polímero.
Entre los polímeros peliculables, se pueden citar unos homopolímeros o unos copolímeros radicalarios, acrílicos o vinílicos, que tienen preferentemente una Tg inferior a 40ºC y en particular unos acrilatos de metilo eventualmente copolimerizados con el ácido acrílico y los derivados de la celulosa tales como la nitrocelulosa y el acetobutirato de celulosa.
Entre los polímeros no peliculables, se pueden citar los homopolímeros o copolímeros radicalarios, vinílicos o acrílicos, eventualmente reticulados, que tienen preferentemente una Tg superior o igual a 40ºC, tales como el polimetacrilato de metilo, el poliestireno o el poliacrilato de tercbutilo.
De forma no limitativa, los polímeros de la invención pueden ser seleccionados de entre los polímeros o copolímeros siguientes: poliuretanos, poliuretanos acrílicos, poliureas, poliurea-poliuretanos poliéster-poliuretanos, poliéter-poliuretanos, poliésteres, poliéster-amidas, poliésteres de cadena grasa alquidos: polímeros o copolímeros acrílicos y/o vinílicos: copolímeros, acrílicos-siliconas; poliacrilamidas; polímeros siliconados, polímeros fluorados y sus mezclas.
Se citarán en particular los copolimeros de ácido (met)acrílico y de al menos un monómero éster de ácido (met)acrílico lineal, ramificado o cíclico y/o de al menos un monómero amida de ácido (met)acrílico mono o disustituido lineal, ramificado o cíclico; los copolímeros ácido (met)acrílico/(met)acrilato de terc-butilo y/o (met)acrilato de isobutilo/(met)acrilato de alquilo en C_{1}-C_{4}; los terpolímeros ácido (met)acrílico/acrilato de etilo/metacrilato de metilo; los tetrapolímeros metacrilato de metil/acrilato de butilo o de etilo/acrilato o metacrilato de hidroxietilo o de 2-hidroxipropilo/ácido (met)acrílico; los copolímeros de ácido acrílico y de metacrilato de alquilo en C_{1}-C_{4}; los terpolímeros de vinilpirrolidona, de ácido acrílico y de metacrilato de alquilo en C_{1-20}, los copolímeros anfóteros; los ésteres vinílicos de ácido ramificados; los ésteres vinílicos de ácido benzoico; los copolímeros de ácido (met)acrílico y de al menos un monómero olefínico; los copolímeros de monoácido vinílico y/o de monoácido alílico.
Entre las resinas, se pueden citar las resinas del tipo arilsulfonamida formaldehído o arilsulfonamida epoxi; las resinas de tipo acrílico, estirénico, acrilato-estirénico y vinílico, y las resinas siliconadas.
La composición según la invención puede comprender también al menos un plastificante, tal como el fosfato de tricresilo, el benzoato de bencilo, el citrato de trietilo, el citrato de tributilo, el acetilcitrato de trietilo, el acetilcitrato de trietil-2 hexilo, el alcanfor; los éteres de glicol; el aceite de ricino oxietilenado a 40 moles de óxido de etileno; el propilenglicol; el butilglicol; el etilenglicol monometiléter acetato; los éteres de propilenglicol; los éteres ésteres de propilenglicol y de etilenglicol; los ésteres de diácidos tales como los ftalatos y adipatos de dietilo, dibutilo y de diisipropilo, los tartratos de dietilo y dibutilo, los succinatos de dietilo y de dibutilo, los sebacatos de dietilo y de dibutilo, los fosfato de dietilo, de dibutilo y de dietil-2 hexilo, el acetil citrato de dietilo o de dibutilo; los ésteres de glicerol. Generalmente los plastificantes pueden estar presentes en una proporción de 1% a 40% en peso con respecto al peso total de la composición.
La composición puede, además, comprender al menos uno de los ingredientes utilizados de forma clásica en los ámbitos interesados y más especialmente en los ámbitos cosmético y dermatológico. Estos ingredientes son en particular seleccionados de entre los conservantes, los espesantes de fase acuosa (biopolímeros polisacarídicos, polímeros sintéticos) ó grasa, los perfumes, los activos hidrófilos, (hidratantes, por ejemplo seleccionados de entre el grupo constituido por el agua o los alcoholes polihídricos que tienen de 2 a 8 átomos de carbono y de 2 a 6 funciones hidroxi, por ejemplo seleccionados de entre el etilenglicol, la glicerina, el propanodiol-1,2, la diglicerina, el eritritol, el arabitol, el adonitol, el sorbitol, el dulcitol y el D-pantenol) o lipófilos (por ejemplo seleccionado de entre el grupo constituido por la lanolina y los filtros UVA ó B), los antioxidante, los colorantes, los aceites esenciales, los extractos vegetales, las vitaminas y sus derivados (tales como las vitaminas A, B, C y E), los esfingolípidos (ceramidas), los polímeros liposolubles en particular los hidrocarbonatos (tales como el polibuteno, los polialquilenos, los policrilatos y los polímeros siliconado compatibles con los cuerpos grasos), y sus mezclas.
Las cantidades de estos ingredientes diferentes son las utilizadas clásicamente en los ámbitos interesados y son por ejemplo de 0 a 20%, preferentemente de 0,01 a 15% en peso con respecto al peso total de la composición.
Evidentemente el experto en la materia vigilará de escoger los compuestos eventuales complementarios y/o su cantidad, de manera tal que las propiedades ventajosas del producto cosmético según la invención no sean, o no sean sustancialmente, alteradas por la agregación prevista.
La composición según la invención puede ser un producto de cuidado, y/o de tratamiento, y/o de maquillaje de la piel. Las composiciones según la invención encuentran una aplicación particular en el campo de los maquillajes de fondo y de las cremas de cuidado, tintadas o no.
Evidentemente, la composición según la invención debe ser cosméticamente aceptable, es decir contener un medio fisiológicamente aceptable, no tóxico y susceptible de ser aplicado sobre la piel de los seres humanos.
La invención es ilustrada con mayor detalle en los siguientes ejemplos. En los ejemplos, salvo que se indique lo contrario, todos los porcentajes y partes son expresados en peso.
Ejemplos Método de determinación del parámetro \DeltaE con ayuda de las coordenadas tricromáticas
Las propiedades fotocrómicas de un compuesto dado (por ejemplo el agente de coloración fotocrómico) pueden estar caracterizadas de la siguiente manera, con ayuda de unas coordenadas tricromáticas (L, a y b).
El compuesto en polvo es compactado en una copela metálica.
Se miden las coordenadas tricromáticas (L_{0}, a_{0}, b_{0}) del polvo compactado con ayuda del colorímetro "CM 2002".
Se irradia la copela durante 15 minutos con una bombilla que emite en la totalidad del espectro solar (bombilla de Xenón, Suntest CPS marca Héraeus, que reproduce el espectro solar), y se miden las nuevas coordenadas (L_{15}, a_{15} y b_{15}) que reflejan el cambio de color después de la irradiación.
Se determina el parámetro \DeltaE_{15} de la siguiente manera:
\DeltaE_{15}=[(L_{15}-L_{0})^{2} +(a_{15}-a_{0})^{2} + (b_{15}-b_{0})^{2} ]^{1/2}
Para el conjunto de los ejemplos, el agente de coloración fotocrómico comprende el óxido de titanio y sílice dopada con hierro, vendido por la sociedad C.C.I.C. por medio de IKEDA bajo la denominación "PHOTOGENICA® 4".
Para que las comparaciones realizadas tengan su pleno significado, cada maquillaje de fondo posee, en unas proporciones idénticas, los mismos pigmentos minerales no fotocrómicos y el mismo agente de coloración fotocrómico ("PHOTOGENIICA®4").
Ejemplo 1
Se prepara un primer maquillaje de fondo emulsionado FDT 1 según la invención, mezclando los ingredientes indicados en la tabla 1, como sigue:
-
El agente de coloración fotocrómico PHOTOGENICA® 4 es disuelto en un poco de agua y de propilenglicol, a temperatura ambiente. Todo el triturado pigmentario es triturado a continuación con la tricilindro (3 pasadas).
-
Los pigmentos minerales no fotocrómicos (óxidos de hierro amarillo, rojo y negro) son disueltos en un poco de isononanoato de isononilo, a temperatura ambiente. Todo el triturado pigmentario es triturado a continuación con la tricilindro (3 pasadas).
-
En un vaso de precipitados M1, se introduce el resto del agua y se lleva a una temperatura de 75ºC. Se inicia la agitación con Raynerie (moderada) y se añade el Veegum.
-
Se esperan 10 minutos y se añade a continuación el polisorbato 20 y el resto de propilenglicol.
-
Se añade el triturado pigmentario que contiene el agente de coloración fotocrómico PHOTOGENICA® 4 en el vaso de precipitados M1. Se mantiene la agitación y la temperatura.
-
Se añade la carga.
-
En un vaso de precipitados M2, se calienta el resto de isononanoato de isononilo a 75ºC. Se añade el ácido esteárico y el metilglucosa sesquiestearato, bajo agitación con Raynerie.
-
Después de 15 minutos, se pone el triturado pigmentario que contiene los pigmentos minerales no fotocrómicos (óxidos de hierro amarillo, rojo y negro) en el vaso de precipitados M2.
-
Cuando estos pigmentos están bien dispersados, se inicia la emulsión vertiendo el contenido del vaso de precipitados M2 en el vaso de precipitados M1, bajo agitación vigorosa con Moritz, y se deja el conjunto durante 10 minutos.
-
Se disminuye la agitación y se añade la silicona. Se esperan 10 minutos y se añade el agua.
Ejemplo 2
Se prepara un segundo maquillaje de fondo FDT 2 según la invención, mezclando los ingredientes indicados en la tabla 1, como sigue:
-
El agente de coloración fotocrómico PHOTOGENICA® 4 es disuelto en un poco de isononanoato de isononilo a temperatura ambiente. Todo el triturado pigmentario es triturado a continuación con la tricilindro (3 pasadas).
-
Los pigmentos minerales no fotocrómicos (óxidos de hierro amarillo, rojo y negro) son disueltos en un poco de agua y propilenglicol a temperatura ambiente. Todo el triturado pigmentario es triturado a continuación con la tricilindro (3 pasadas).
-
En un vaso de precipitados M1, se introduce el resto del agua y se lleva a una temperatura de 75ºC. Se inicia la agitación con Raynerie (moderada) y se añade el Veegum.
-
Se esperan 10 minutos y se añade a continuación el polisorbato 20 y el resto de propilenglicol.
-
Se añade el triturado pigmentario que contiene los pigmentos minerales no fotocrómicos en el vaso de precipitados M1. Se mantiene la agitación y la temperatura.
-
Se añade la carga.
-
En un vaso de precipitados M2, se calienta el resto de isononanoato de isononilo a 75ºC. Se añade el ácido esteárico y el metilglucosa sesquiestearato, bajo agitación con Raynerie.
-
Después de 15 minutos, se pone el triturado pigmentario que contiene el agente de coloración fotocrómico PHOTOGENICA® 4 en el vaso de precipitados M2.
-
Cuando este pigmento está bien dispersado, se inicia la emulsión vertiendo el contenido del vaso de precipitados M2 en el vaso de precipitados M1, bajo agitación vigorosa con Moritz, y se deja el conjunto durante 10 minutos.
-
Se disminuye la agitación y se añade la silicona. Se esperan 10 minutos y se añade el agua.
Ejemplo comparativo 3
Se prepara un tercer maquillaje de fondo FDT 3, mezclando los ingredientes indicados en la tabla 1, como sigue:
-
El agente de coloración fotocrómico PHOTOGENICA® 4 y los pigmentos minerales (óxidos de hierro amarillo, rojo y negro) no fotocrómicos son disueltos en un poco de agua y de propilenglicol, a temperatura ambiente. Todo el triturado pigmentario es triturado a continuación con la tricilindro (3 pasadas).
-
En un vaso de precipitados denominado M1, se introduce el resto de agua y se lleva a una temperatura de 75ºC. Se inicia la agitación con Raynerie (moderada) y se añade el Veegum.
-
Se esperan 10 minutos y se añade a continuación el polisorbato 20 y el resto de propilenglicol.
-
Se añade el triturado pigmentario que contiene el agente de coloración fotocrómico PHOTOGENICA® 4 y los pigmentos minerales no fotocrómicos en el vaso de precipitados M1. Se mantiene la agitación y la temperatura.
-
Se añade la carga.
-
En un vaso de precipitados M2, se calienta el resto de isononanoato de isononilo a 75ºC. Se añade el ácido esteárico y el metilglucosa sesquiestearato, bajo agitación con Raynerie.
-
Después de 15 minutos, se inicia la emulsión vertiendo el contenido del vaso de precipitados M2 en el vaso de precipitados M1, bajo agitación vigorosa con Moritz, y se deja durante 10 minutos.
-
Se disminuye la agitación y se añade la silicona. Se esperan 10 minutos y se añade el agua.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
Composición FDT1 (%) FDT2(%) FDT3(%)
Agua 37,6 37,6 37,6
Veegum 0,7 0,7 0,7
Propilenglicol 6 6 6
Polisorbato 20 3,7 3,7 3,7
Óxido de hierro amarillo 0,22 0,22 0,22
Óxido de hierro rojo 0,12 0,12 0,12
Óxido y hierro negro 0,05 0,05 0,05
Photogénica 4 8,61 8,61 8,61
Nylon 4,5 4,5 4,5
Isononanoato de isononilo 21,7 21,7 21,7
Ácido esteárico 1 1 1
Metil glucosa sesquiesteararto 3,5 3,5 3,5
Silicona 10 10 10
Agua 2,3 2,3 2,3
\vskip1.000000\baselineskip
Se miden las características de las mezclas según el método anterior. Se obtienen los resultados dados en la tabla 4:
\DeltaE_{15}
FDT1 5,6
FDT2 5,6
FDT3 5,03
Se constata por lo tanto, que para una misma proporción de pigmentos minerales y de agente de coloración fotocrómico, la separación entre estos ingredientes permite obtener un valor del parámetro \DeltaE_{15} notablemente más elevado.

Claims (23)

1. Composición cosmética líquida, en forma de emulsión, que comprende al menos dos fases distintas y que contiene al menos un agente de coloración fotocrómico y al menos una materia colorante no fotocrómica, caracterizada porque el (ó los) agente(s) de coloración fotocrómico(s) y la (ó las) materia(s) colorante(s) no fotocrómica(s) se encuentran en unas fases distintas de la emulsión.
2. Composición según la reivindicación 1, caracterizada porque el agente de coloración fotocrómico es seleccionado de entre los óxidos metálicos fotocrómicos, los hidratos de óxidos metálicos fotocrómicos, los complejos de los óxidos o de los hidratos de óxidos metálicos fotocrómicos, y los aminosilicatos dopados.
3. Composición según la reivindicación 2, caracterizada porque el agente de coloración fotocrómico es un óxido metálico fotocrómico seleccionado de entre los óxidos de titanio, de niobio, de silicio, de aluminio, de zinc, de hafnio, de torio, de estaño, de talio, de zirconio, de berilio, de cobalto, de calcio, de magnesio o un hidrato de estos óxidos.
4. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el agente de coloración fotocrómico representa de 0,01 a 30% y preferentemente de 1 a 16% en peso, con respecto al peso total de la composición.
5. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque la materia colorante no fotocrómica es seleccionada de entre los colorantes lipófilos, los colorantes hidrófilos, los pigmentos minerales y orgánicos, los nácares y sus mezclas.
6. Composición según la reivindicación 5, caracterizada porque la materia colorante no fotocrómica es un pigmento presente en la composición a razón de 0 a 5%, preferentemente de 0,01 a 5% en peso con respecto al peso total del producto.
7. Composición según la reivindicación 5 ó 6, caracterizada porque la materia colorante no fotocrómica es un pigmento mineral seleccionado de entre el óxido de hierro amarillo, el óxido de hierro rojo, el óxido de hierro negro y sus mezclas.
8. Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque se presenta en forma de una emulsión agua en aceite (E/H), aceite en agua (H/E), ó múltiplo.
9. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque una al menos de las fases es una fase grasa que comprende al menos un solvente orgánico, y la otra fase es una fase acuosa.
10. Composición cosmética según la reivindicación 9, caracterizada porque el solvente orgánico es seleccionado de entre los solventes orgánicos hidrófilos, los solventes orgánicos lipófilos, los solventes anfífilos y sus mezclas.
11. Composición cosmética según la reivindicación 10, caracterizada porque el solvente orgánico es el isononanoato de isononilo.
12. Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizada porque el agente de coloración fotocrómico se encuentra en la fase grasa, y la materia colorante no fotocrómica se encuentra en la fase acuosa.
13. Composición cosmética según cualquiera de las reivindicaciones 9 a 11, caracterizada porque la materia colorante no fotocrómica se encuentra en la fase grasa, y el agente de coloración fotocrómico se encuentra en la fase acuosa.
14. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque contiene al menos un aditivo seleccionado de entre los conservantes, los espesantes de fase acuosa o grasa, los perfumes, los activos hidrófilos o lipófilos, los antioxidantes, los colorantes, los aceites esenciales, los extractos vegetales, las vitaminas y sus derivados, los esfingolípidos, los polímeros liposolubles en particular hidrocarbonados y sus mezclas.
15. Composición según la reivindicación 14, caracterizada porque el aditivo es seleccionado de entre los biopolímeros polisacarídicos, los polímeros sintéticos, los hidratantes, los filtros UVA ó B, las vitaminas A, B, C y E, las ceramidas, el polibuteno, los polialquilenos, los poliacrilatos y los polímeros siliconados compatibles con los cuerpos grasos y las mezclas.
16. Composición según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque se presenta en forma de un producto de cuidado, y/o de tratamiento, y/o de maquillaje de la piel y/o de los faneros tales como las barras de labios, los brillos para labios, los maquillajes de fondo fluidos ó sólidos, los productos antiojeras o de contorno de los ojos, los perfiladores de ojos, las máscaras, las sombras de ojos, las cremas de cuidado, teñidas o no y los esmaltes para uñas.
17. Utilización de la composición cosmética tal como la definida según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 para el maquillaje de la piel y/o los faneros del rostro y del cuerpo humano.
18. Utilización cosmética de la composición tal como la definida según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 para cuidar y/o maquillar y/o proteger la piel y/o los faneros del rostro y del cuerpo humano.
19. Utilización de la composición cosmética tal como la definida según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16 para cuidar y/o maquillar y/o proteger la piel y/o los faneros del rostro y del cuerpo humano.
20. Utilización de la composición cosmética tal como la definida según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, para la preparación de un ungüento destinado a tratar y/o proteger la piel y/o los faneros del rostro y del cuerpo humano.
21. Procedimiento de tratamiento cosmético de la piel y/o los faneros del rostro y del cuerpo humano que consiste en aplicar sobre la piel y/o los faneros una composición tal como la definida según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16.
22. Utilización, en una composición cosmética o para la fabricación de una composición dermatológica, coloreada, de un agente de coloración fotocrómico, y de una materia colorante no fotocrómica comprendida en una composición cosmética tal como la definida según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16, con el fin de proporcionar un comportamiento de maquillaje adaptado al entorno.
23. Procedimiento de maquillaje de la piel y/o des los faneros del rostro y del cuerpo humano que consiste en aplicar sobre la piel y/o los faneros una composición cosmética tal como la definida según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 16.
ES01983656T 2000-10-31 2001-10-30 Composicion cosmetica que contiene un agente de coloracion fotocromico y utilizacion para el maquillaje y/o de los faneros. Expired - Lifetime ES2269482T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0014027 2000-10-31
FR0014027A FR2815848B1 (fr) 2000-10-31 2000-10-31 Compostion cosmetque contenant un agent de coloration photochrome et son utilisation pour le maquillage et/ou le soin de la peau et/ou des phaneres

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2269482T3 true ES2269482T3 (es) 2007-04-01

Family

ID=8855979

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01983656T Expired - Lifetime ES2269482T3 (es) 2000-10-31 2001-10-30 Composicion cosmetica que contiene un agente de coloracion fotocromico y utilizacion para el maquillaje y/o de los faneros.

Country Status (8)

Country Link
US (1) US7776316B2 (es)
EP (1) EP1333790B1 (es)
JP (1) JP4446329B2 (es)
AT (1) ATE336222T1 (es)
DE (1) DE60122366T2 (es)
ES (1) ES2269482T3 (es)
FR (1) FR2815848B1 (es)
WO (1) WO2002036083A1 (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2838960B1 (fr) * 2002-04-30 2006-06-23 Oreal Composition comprenant des photochromes et son utilisation en cosmetique
DE60318365T2 (de) * 2002-10-18 2008-12-18 L'oreal Kosmetische Zusammensetzung enthaltend mindestens zwei Farbstoffe wobei mindestens einer derselben Photochromizität aufweist
US20040228818A1 (en) * 2002-10-18 2004-11-18 L'oreal Cosmetic composition combining at least two dyes including at least one photochromic dye
US20040228817A1 (en) * 2002-10-18 2004-11-18 L'oreal Makeup combining at least one photochromic dye and at least one goniochromatic agent
FR2845898B1 (fr) * 2002-10-18 2006-07-28 Oreal Composition cosmetique associant au moins deux matieres colorantes dont au moins une matiere colorante photochrome.
FR2845895B1 (fr) * 2002-10-18 2005-01-14 Oreal Produit de maquillage associant deux compositions a base respectivement d'au moins une matiere colorante de type naphtopyrane, et d'au moins un agent goniochromatique
FR2845897B1 (fr) * 2002-10-18 2005-01-14 Oreal Produit de maquillage associant au moins deux compositions a base respectivement d'au moins une matiere colorante photochrome, et d'au moins goniochromatique
US20050276767A1 (en) * 2002-10-18 2005-12-15 L'oreal Composition containing an oily phase and a naphthopyran dye, cosmetic treatment processes
EP1410785B1 (fr) * 2002-10-18 2007-01-03 L'oreal Produit de maquillage associant deux compositions à base respectivement d'une matière colorante photochrome et d'un agent goniochromatique
FR2851468B1 (fr) * 2003-02-25 2008-07-11 Oreal Composition cosmetique comprenant une dispersion de particules de polymere et un compose plastifiant le polymere
US20050257715A1 (en) * 2004-04-08 2005-11-24 Christophe Dumousseaux Compositions for application to the skin, to the lips, to the nails, and/or to hair
US20050238979A1 (en) * 2004-04-08 2005-10-27 Christophe Dumousseaux Compositions for application to the skin, to the lips, to the nails, and/or to hair
FR2876011B1 (fr) * 2004-10-05 2006-12-29 Oreal Procede de maquillage d'un support et kit pour la mise en oeuvre de ce procede
US9649261B2 (en) 2004-10-05 2017-05-16 L'oreal Method of applying makeup to a surface and a kit for implementing such a method
US20080182833A1 (en) * 2005-03-17 2008-07-31 Eric Jude Joffre Silicone Emulsion, Method of Preparing Same, and Cosmetic Ingredient
FR2888115B1 (fr) * 2005-07-08 2013-02-15 Oreal Fond de teint liquide, procede de maquillage et kit pour la mise en oeuvre d'un tel procede.
FR2889921B1 (fr) * 2005-08-30 2007-12-28 Oreal Ensemble de conditionnement et d'application comportant un dispositif magnetique.
US7799321B2 (en) * 2006-03-31 2010-09-21 Isp Investments Inc. Color cosmetic compositions
US8029771B2 (en) * 2007-06-29 2011-10-04 Mary Kay Inc. Guar gum containing compounds
US9168393B2 (en) 2013-03-13 2015-10-27 Johnson & Johnson Consumer Inc. Pigmented skin-care compositions
US9168394B2 (en) 2013-03-13 2015-10-27 Johnson & Johnson Consumer Inc. Pigmented skin-care compositions
US9320687B2 (en) 2013-03-13 2016-04-26 Johnson & Johnson Consumer Inc. Pigmented skin-care compositions
US9168209B2 (en) 2013-03-13 2015-10-27 Johnson & Johnson Consumer Inc. Pigmented skin-care compositions
FR3015871B1 (fr) 2013-12-27 2016-02-05 Oreal Dispositif pour le maquillage par transfert des matieres keratiniques.
FR3015890B1 (fr) 2013-12-27 2016-02-05 Oreal Dispositif pour le maquillage par transfert des matieres keratiniques
FR3015870B1 (fr) 2013-12-27 2016-02-05 Oreal Dispositif pour le maquillage par transfert des matieres keratiniques.
FR3015887B1 (fr) 2013-12-27 2017-03-24 Oreal Dispositif et procede pour le maquillage par transfert des matieres keratiniques
FR3015889B1 (fr) 2013-12-27 2016-02-05 Oreal Dispositif pour le maquillage par transfert des matieres keratiniques
FR3015872B1 (fr) 2013-12-27 2017-03-24 Oreal Dispositif de maquillage comportant une pluralite d'encres cosmetiques
FR3015888B1 (fr) 2013-12-27 2017-03-31 Oreal Dispositif de maquillage par transfert des matieres keratiniques
FR3015927A1 (fr) 2013-12-27 2015-07-03 Oreal Procede de maquillage par transfert et dispositif associe.
US9730868B2 (en) 2014-03-07 2017-08-15 Mina Atramentum, Llc Composition having earth materials comprising the pigment
JP6382086B2 (ja) * 2014-11-28 2018-08-29 株式会社ダイゾー 噴霧用エアゾール組成物および該噴霧用エアゾール組成物を含む噴霧用エアゾール製品
US10227527B2 (en) * 2015-12-14 2019-03-12 Indizen Optical Technologies of America, LLC Nanoemulsion optical materials
US9545374B1 (en) 2016-05-03 2017-01-17 Genesis Laboratories, Inc. Method, composition for the preparation and cleaning of photo chromic dyes resulting in a product suitable for use on human skin
US9611389B1 (en) 2016-05-03 2017-04-04 Genesis Laboratories, Inc. Method, composition for the preparation and cleaning of photochromic dyes resulting in a product suitable for use on human skin
US9693945B1 (en) 2016-05-03 2017-07-04 Clifton Sanders Method of solubilizing a composition of a cleaned photochromic dye suitable for use on human skin
FR3097728A1 (fr) 2019-06-28 2021-01-01 L'oreal Dispositif de prélèvement et d’application d’une composition cosmétique
FR3097729B1 (fr) 2019-06-28 2022-06-24 Oreal Procédé de mise en forme d’un applicateur en vue de l’application d’une composition cosmétique
FR3102349B1 (fr) 2019-10-28 2021-11-12 Oreal Système de prélèvement et d’application d’une composition cosmétique
FR3117791B1 (fr) 2020-12-22 2024-01-05 Oreal Composition aqueuse soft-solid comprenant un sel de magnésium de grade léger

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US628934A (en) * 1899-03-18 1899-07-18 Joseph W Green Jr Woven elastic fabric.
US3058931A (en) * 1958-04-21 1962-10-16 Sherwin Williams Co Multicolor coating composition and method for preparation thereof
US5066485A (en) * 1987-02-06 1991-11-19 Revlon, Inc. Cosmetic compositions comprising oil-in-water emulsion containing pigment
US5628934A (en) * 1988-06-01 1997-05-13 Shiseido Co. Ltd. Photochromic color rendering regulatory composition and cosmetics
JP2915454B2 (ja) * 1989-11-30 1999-07-05 株式会社資生堂 ホトクロミック性肌色顔料およびその製造方法
JP3053667B2 (ja) * 1991-06-10 2000-06-19 株式会社資生堂 ホトクロミック性紫外線遮蔽粉体及びその製造方法、皮膚外用剤
US5827508A (en) * 1996-09-27 1998-10-27 The Procter & Gamble Company Stable photoprotective compositions
FR2758335B1 (fr) * 1997-01-16 1999-02-19 Oreal Procede de preparation d'un compose photochrome, le compose photochrome obtenu et la composition cosmetique le comprenant
FR2767839B1 (fr) * 1997-08-26 2002-06-07 Oreal Utilisation d'un conducteur ionique pour ameliorer le photochromisme d'une composition,notamment cosmetique, comprenant un compose photochrome, et composition comprenant ce conducteur ionique et ce compose photochrome
TW513308B (en) * 1998-11-02 2002-12-11 Shiseido Co Ltd Light responsive high colour rendering cosmetics for make-up containing photochromic mica-titanium and photochromic titanium oxide with changing brightness by light
US20030017123A1 (en) * 2001-05-29 2003-01-23 Scancarella Neil D. Long wearing emulsion composition for making up eyes and skin

Also Published As

Publication number Publication date
US20030118531A1 (en) 2003-06-26
JP2004512348A (ja) 2004-04-22
DE60122366D1 (de) 2006-09-28
JP4446329B2 (ja) 2010-04-07
EP1333790A1 (fr) 2003-08-13
WO2002036083A1 (fr) 2002-05-10
US7776316B2 (en) 2010-08-17
DE60122366T2 (de) 2007-09-13
FR2815848A1 (fr) 2002-05-03
EP1333790B1 (fr) 2006-08-16
FR2815848B1 (fr) 2003-04-18
ATE336222T1 (de) 2006-09-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2269482T3 (es) Composicion cosmetica que contiene un agente de coloracion fotocromico y utilizacion para el maquillaje y/o de los faneros.
ES2212241T5 (es) Utilizacion de agente de coloracion fotocromico en una composicion cosmetica, y composicion cosmetica que lo comprende.
ES2251061T3 (es) Composcion cosmetica sin transferencia que comprende una dispersion de particulas de polimero en una fase grasa liquida y un polimero liposoluble.
JP2524476B2 (ja) メ―キャップ用化粧組成物
ES2303339T3 (es) Nueva composicion cosmetica que comprende agentes de coloracion de tipo cristales liquidos y su utilizacion.
US5989573A (en) Method for improving the photochromism of a photochromic compound
KR100286165B1 (ko) 광변색성산화티타늄의제조방법,수득되는화합물및이를함유하는조성물
KR100318658B1 (ko) 신규한 안료를 함유하는 화장품용 조성물
CA2222383C (fr) Composition cosmetique comprenant des composes mineraux photochromes
US6468550B1 (en) Use of an ionic conductor in order to improve photochromism, and composition comprising it
KR100255984B1 (ko) 광색성 화합물의 제조 방법, 상기 수득된 광색성 화합물, 및상기 화합물을 포함하는 화장용 조성물