ES2269422T3 - Procedimiento y dispositivo para recubrir al menos una goma de limpiaparabrisas. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para recubrir al menos una goma de limpiaparabrisas. Download PDF

Info

Publication number
ES2269422T3
ES2269422T3 ES01944921T ES01944921T ES2269422T3 ES 2269422 T3 ES2269422 T3 ES 2269422T3 ES 01944921 T ES01944921 T ES 01944921T ES 01944921 T ES01944921 T ES 01944921T ES 2269422 T3 ES2269422 T3 ES 2269422T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wiper
rubber
electrode plate
wiper blades
treatment
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01944921T
Other languages
English (en)
Inventor
Kurt Burger
Guenter Schneider
Klaus Burghoff
Thomas Weber
Jeanne Forget-Funk
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Robert Bosch GmbH
Original Assignee
Robert Bosch GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Robert Bosch GmbH filed Critical Robert Bosch GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2269422T3 publication Critical patent/ES2269422T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C16/00Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes
    • C23C16/44Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes characterised by the method of coating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C16/00Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes
    • C23C16/44Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes characterised by the method of coating
    • C23C16/458Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes characterised by the method of coating characterised by the method used for supporting substrates in the reaction chamber
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C16/00Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes
    • C23C16/02Pretreatment of the material to be coated
    • C23C16/0227Pretreatment of the material to be coated by cleaning or etching
    • C23C16/0245Pretreatment of the material to be coated by cleaning or etching by etching with a plasma
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C23COATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; CHEMICAL SURFACE TREATMENT; DIFFUSION TREATMENT OF METALLIC MATERIAL; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL; INHIBITING CORROSION OF METALLIC MATERIAL OR INCRUSTATION IN GENERAL
    • C23CCOATING METALLIC MATERIAL; COATING MATERIAL WITH METALLIC MATERIAL; SURFACE TREATMENT OF METALLIC MATERIAL BY DIFFUSION INTO THE SURFACE, BY CHEMICAL CONVERSION OR SUBSTITUTION; COATING BY VACUUM EVAPORATION, BY SPUTTERING, BY ION IMPLANTATION OR BY CHEMICAL VAPOUR DEPOSITION, IN GENERAL
    • C23C16/00Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes
    • C23C16/44Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes characterised by the method of coating
    • C23C16/50Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes characterised by the method of coating using electric discharges
    • C23C16/505Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes characterised by the method of coating using electric discharges using radio frequency discharges
    • C23C16/509Chemical coating by decomposition of gaseous compounds, without leaving reaction products of surface material in the coating, i.e. chemical vapour deposition [CVD] processes characterised by the method of coating using electric discharges using radio frequency discharges using internal electrodes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60SSERVICING, CLEANING, REPAIRING, SUPPORTING, LIFTING, OR MANOEUVRING OF VEHICLES, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60S1/00Cleaning of vehicles
    • B60S1/02Cleaning windscreens, windows or optical devices
    • B60S1/04Wipers or the like, e.g. scrapers
    • B60S1/32Wipers or the like, e.g. scrapers characterised by constructional features of wiper blade arms or blades
    • B60S1/38Wiper blades
    • B60S2001/3827Wiper blades characterised by the squeegee or blade rubber or wiping element
    • B60S2001/3829Wiper blades characterised by the squeegee or blade rubber or wiping element characterised by the material of the squeegee or coating thereof

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Plasma & Fusion (AREA)
  • Chemical Vapour Deposition (AREA)
  • Treatments Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Coating Of Shaped Articles Made Of Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

Procedimiento para recubrir goma de limpiaparabrisas (10) de un material elastomérico, en el que primero se limpia y activa la superficie del material elastomérico (10) mediante un plasma, y en el que después un material de recubrimiento se pasa en un proceso CVD a un estado en forma de plasma y forma al menos una capa protectora (64) sobre la superficie del material (10), aplicándose sobre la región del material (10) alejada de la capa protectora (64) una tensión de alta frecuencia a través de un electrodo (56), caracterizado porque el material (10) se corta antes de su introducción en una cámara de tratamiento (32, 34, 36, 38, 40, 74) a partir de una banda perfilada, a una longitud (66) lista para usarse, para formar diferentes gomas de limpiaparabrisas, se dispone encima de una placa de electrodos (56) y se expone a una corriente de plasma (50).

Description

Procedimiento y dispositivo para recubrir al menos una goma de limpiaparabrisas.
Estado de la técnica
La invención se basa en un procedimiento para recubrir al menos una goma de limpiaparabrisas según el preámbulo de la reivindicación 1.
Las gomas de limpiaparabrisas para limpiaparabrisas de vehículos se fabrican en muy grandes cantidades, normalmente varias decenas de miles al día. Se cortan de una banda de goma extrusionada y a continuación vulcanizada.
Del documento DE 198 14 805 A1 se conoce un procedimiento de recubrimiento de una goma de limpiaparabrisas, en el que sobre un material extrusionado, elastomérico se forma en un proceso CVD (Chemical Vapor Deposition, procedimiento químico de deposición desde la fase de vapor) al menos una capa protectora sobre la superficie de la goma de limpiaparabrisas, para mejorar las características de desgaste y deslizamiento de la goma de limpiaparabrisas. Para que la capa protectora se adhiera mejor al material base se pretrata la superficie de la goma de limpiaparabrisas, por medio de que se limpia y activa mediante un plasma. Aparte de esto puede aplicarse una capa de agente adherente.
Asimismo se conoce que, mediante una pretensión aplicada a una goma de limpiaparabrisas, la precipitación apoyada por plasma de la capa protectora conduce a capas más densas y resistentes al desgaste. Con ello la goma de limpiaparabrisas se guía sobre un electrodo, al que se aplica una pretensión. Esta pretensión, también llamada bias, se guía pulsada o no pulsada contra masa o un contraelectrodo. Con ello se aplican frecuencias pulsatorias de entre 10 kHz y algunos MHz, con preferencia de 50 a 250 kHz. Sin embargo, la pretensión también puede alimentarse desde una fuente de frecuencia con frecuencias de entre 1 kHz y 100 MHz, con preferencia de 50 kHz a 27 MHz, en especial 13,56 MHz. La pretensión acelera iones desde el plasma en la dirección de la superficie de la goma de limpiaparabrisas. Allí éstos inciden en la capa ya precipitada y conducen a una reticulación y compresión de la capa. De forma ventajosa la pretensión se auto-ajusta y puede asumir un valor de entre unos pocos voltios y 2 kV.
Para poder tratar y recubrir grandes cantidades de goma de limpiaparabrisas, el recubrimiento se integra en un flujo de fabricación continuo, con lo que se ahorran espacio, tiempo y costes. Con ello son especialmente adecuados conceptos de recorrido en los que las gomas de limpiaparabrisas se extrusionan en la cuerda y son guiadas mediante la cámara de vacío o cámara de reacción bombeada diferencialmente a lo largo de las fuentes de recubrimiento. El acoplamiento de dos pasos de fabricación críticos, precisamente del extrusionado y del recubrimiento de la goma de limpiaparabrisas, conduce evidentemente, en el caso de una avería de la instalación de fabricación, a su parada conjunta y a mayores volúmenes de desecho. Asimismo puede dañarse la capa protectora en los extremos de la goma de limpiaparabrisas durante el proceso de corte final.
Del documento EP 0 82 077 A2 se conoce dotar piezas aisladas, entre otras también escobillas de limpiaparabrisas para vehículos de motor, en un proceso CVD de una capa con contenido de carbono. Para esto se coloca el objeto en una cámara de vacío sobre un electrodo y se somete a un gas de plas-
ma.
Asimismo se conoce del documento EP 0 264 227 A2 una goma de limpiaparabrisas para limpiaparabrisas, que se compone de un material altamente molecular. Al grupo de los materiales pertenecen entre otros goma natural, goma sintética, elastómeros, materiales sintéticos, etc. La superficie de la goma de limpiaparabrisas obtiene una capa protectora polimérica, que se forma directamente con un gas monomérico, usándose energía de plasma.
Ventajas de la invención
Según la invención, el material se corta antes de su introducción en una cámara de tratamiento a partir de una banda perfilada, a una longitud lista para usarse, para formar diferentes gomas de limpiaparabrisas, se dispone encima de la placa de electrodos y se expone a una corriente de plasma.
Los diferentes pasos de tratamiento se llevan a cabo de forma ventajosa, consecutivamente en una cámara de tratamiento, en un llamado proceso batch de una cámara o, en el caso de grandes cantidades, en un proceso batch de varias cámaras con varias cámaras de tratamiento. De forma conveniente se lleva a cabo en cada cámara un solo paso de tratamiento, pudiendo ser los ritmos de trabajo entre los diferentes pasos de tratamiento de entre 10 segundos y algunos minutos. Ritmos de trabajo de entre 30 segundos y 1 minuto han demostrado ser especialmente positivos. Mediante el proceso batch se desacoplan los procesos críticos, en cuanto a técnica de fabricación, de la conformación de la goma y del recubrimiento. Si en el proceso de fabricación se producen averías, el otro proceso de fabricación no se ve afectado por esto. Por medio de esto se reduce además el riesgo de desechos. Al contrario que en las instalaciones de recorrido, una instalación de recubrimiento con varias cámaras de tratamiento puede configurarse de forma más económica y flexible, ya que según la duración del tratamiento pueden funcionar en paralelo varias cámaras de tratamiento del mismo tipo. Esto tiene un efecto especialmente favorable si el pretratamiento tiene lugar con un vacío reducido de aproximadamente entre 0,1 y 100 mbar.
Las gomas de limpiaparabrisas pueden cortarse convenientemente de un perfil extrusionado de doble cuerda, en el que los filos de limpiaparabrisas están vueltos unos hacia otros y unidos entre sí a través de un alma. Un lado de los filos de limpiaparabrisas hace contacto con la placa de electrodos. Después del recubrimiento del primer lado es necesario invertir la goma de limpiaparabrisas en el interior o exterior de la cámara de tratamiento. Una vez terminada por completo el recubrimiento, las gomas de limpiaparabrisas se separan del alma. También es posible separar por corte las gomas de limpiaparabrisas antes del recubrimiento.
En el caso de una variante de la invención las gomas de limpiaparabrisas están dispuestas de tal modo que las gomas de limpiaparabrisas están situadas casi perpendicularmente a la placa de electrodos, que se extiende a ambos lados de la goma de limpiaparabrisas. De este modo pueden tratarse y recubrirse al mismo tiempo los dos lados del filo de limpiaparabrisas de la goma de limpiaparabrisas. Pueden disponerse unas junto a otras y en fila varias gomas de limpiaparabrisas sobre una placa de electrodos, que representa una parte de un porta-objetos. Pueden presentar diferentes longitudes y perfiles.
La placa de electrodos encaja convenientemente y lateralmente en ranuras longitudinales de la goma de limpiaparabrisas, que están previstas para estribos de garras o espadines flexibles, de tal modo que las gomas de limpiaparabrisas están fijadas de forma segura sobre la placa de electrodos. De este modo es posible una fabricación flexible para grandes cantidades. Asimismo puede prescindirse de procesos de separación o corte después del recubrimiento, con los que podría dañarse la capa protectora.
A la placa de electrodos se aplica convenientemente una tensión alterna con una frecuencia de entre 10 kHz y algunos MHz, con preferencia 13,56 MHz, siendo la potencia a acoplar aproximadamente de entre 1 y 100 W/cm^{2} de superficie de electrodos. Dependiendo de la potencia acoplada, de la presión total y de las relaciones de superficie entre la placa de electrodos y la masa se forma en el plasma un potencial negativo (self-bias). Este potencial atraviesa la goma de la goma de limpiaparabrisas y acelera los iones que se encuentran en el plasma hacia la superficie de goma. Este bombardeo de iones provoca un compactado de la capa y de este modo un aumento de la dureza de capa. La efectividad del bombardeo de iones depende del grosor del dieléctrico situado sobre la placa de electrodos, del material elastomérico.
Mediante una mayor distancia entre electrodo y superficie de goma es menor el potencial inducido por la tensión self-bias sobre la superficie. Mediante la disposición conforme a la invención de la goma de limpiaparabrisas sobre la placa de electrodos varían, mediante la diferente distancia entre el filo de limpiaparabrisas y la pieza de fijación y la placa de electrodos, el bombardeo de iones y la dureza de capa que de ello resulta. De este modo puede producirse un gradiente de dureza y grosor de capa, que va de una capa más blanda sobre el filo de limpiaparabrisas a una capa más dura en el dorso del perfil. Para la funcionalidad de la goma de limpiaparabrisas son decisivos sin embargo el grosor y la dureza de la capa protectora directamente en el filo de limpiaparabrisas. El grosor de capa y la dureza de capa, que se ajusta a la pieza de fijación, influyen sólo de forma no esencial el proceso de limpieza. Debido a que el potencial aplicado a la placa de electrodos llega a los dos lados del filo de limpiaparabrisas, pueden recubrirse de forma ventajosa al mismo tiempo los dos lados del filo de limpiaparabrisas.
Para influir en el potencial negativo a ajustar y optimizarlo con relación a la clase y al tipo respectivos de la goma de limpiaparabrisas, conforme a una configuración de la invención se propone cubrir la placa de electrodos total o parcialmente con material aislante. De este modo puede modificarse la superficie en contacto con el plasma y ajustarse la tensión self-bias que se ajusta sobre la placa de electrodos.
El gas se introduce en las cámaras de tratamiento a través de toberas de gas, estando vueltos hacia los filos de limpiaparabrisas de la goma de limpiaparabrisas introducida aberturas de las toberas. Como material de recubrimiento son adecuados sustancias gaseosas reticulables, con pocas moléculas, monómeros con contenido de halógeno, silicio, carbono o metalo-orgánicos. Una o varias toberas de gas pueden estar asociadas a una o varias gomas de limpiaparabrisas, para garantizar un recubrimiento uniforme de una carga. En las cámaras de tratamiento se han previsto dispositivos de conducción para el gas. Estos consisten en que en los lados longitudinales de la goma de limpiaparabrisas se han dispuesto rendijas de gas a los lados de las placas de electrodos, a través de las cuales una bomba de vacío aspira el gas. Además de esto pueden estar dispuestas otras chapas conductoras de gas en la cámara de tratamiento.
Si se han previsto varias cámaras de tratamiento, éstas pueden estar dispuestas en una línea y estar enlazadas entre sí mediante medios de transporte. Según las condiciones espaciales puede ser ventajoso disponer varias cámaras de tratamiento en una configuración cerrada. Con ello es posible utilizar una cámara de tratamiento para meter y sacar de la esclusa el porta-objetos con las gomas de limpiaparabrisas.
Dibujo
Se obtienen ventajas adicionales de la siguiente descripción del dibujo. En el dibujo se han representado ejemplos de ejecución de la invención. El dibujo, la descripción y las reivindicaciones contienen numerosas particularidades combinadas. El técnico también contemplará de forma conveniente individualmente las particularidades y las reunirá para formar otras combinaciones lógicas.
Aquí muestran:
la figura 1 una sección transversal a través de un goma de limpiaparabrisas,
la figura 2 una sección transversal esquemática a través de una cámara de tratamiento,
la figura 3 una disposición lineal de dos cámaras de tratamiento y
la figura 4 un porta-objetos equipado con diferentes gomas de limpiaparabrisas.
La figura 5 una disposición de cuatro cámaras de tratamiento en una configuración cerrada.
La figura 6 una variante de la figura 2.
Descripción de los ejemplos de ejecución
La goma de limpiaparabrisas 10 según la figura 1 posee un dorso perfilado 14 y una pieza funcional 12 con una cuña de limpiaparabrisas 16 y un filo de limpiaparabrisas 18 conformado sobre la misma. Un alma basculante 20 une la pieza funcional 12 al dorso perfilado 14 y permite bascular el filo de limpiaparabrisas 18 hasta las posiciones de inversión del limpiaparabrisas, de tal modo que el filo de limpiaparabrisas 18 forma en la dirección de limpieza un ángulo agudo con el parabrisas del vehículo. A ambos lados del alma basculante 20 se forman ranuras longitudinales entre la cuña de limpiaparabrisas 16 y una tira de cubierta 28 del dorso perfilado 14. Durante el movimiento de basculamiento se aplica en cada caso una espaldilla de la cuña de limpiaparabrisas 16 a la tira de cubierta 28 y de este modo se limita el movimiento de basculamiento. Asimismo discurren a ambos lados del dorso perfilado 14 ranuras de garras 22, en las que engranan garras no representadas con más detalle de un estribo de garras del limpiaparabrisas. El dorso perfilado 14 presenta por último un canal longitudinal 24, en el que se introduce para rigidizar la goma de limpiaparabrisas 10 un espadín flexible no representado con más detalle.
Para mejorar la característica de deslizamiento y desgaste de la goma de limpiaparabrisas 10, en especial del filo de limpiaparabrisas 18 y de la cuña de limpiaparabrisas 16, se aplica sobre la superficie de la goma de limpiaparabrisas 10 una capa protectora 64, con preferencia en un procedimiento PECVD (Plasma-Enhanced-Chemical-Vapor-Deposition). Como material de recubrimiento, que se activa mediante un plasma, son adecuados sustancias gaseosas reticulables, con pocas moléculas, monómeros con contenido de halógeno, silicio, carbono o metalo-orgánicos.
Antes del recubrimiento de la goma de limpiaparabrisas 10 se corta ésta de una cuerda perfilada extrusionada a una longitud lista para usarse y se introduce en un porta-objetos 42 (figura 2). Con ello pueden disponerse varias gomas de limpiaparabrisas 10, incluso con diferente longitud y un diferente perfil, consecutivamente en fila y en filas paralelas entre ellas (figura 4). Las gomas de limpiaparabrisas 10 se introducen de tal modo en el porta-objetos 42, que sus filos de limpiaparabrisas 18 son aproximadamente perpendiculares a las placas de electrodos 56, que engranan convenientemente y lateralmente en las ranuras longitudinales 26 o ranuras de garras 22. Frente a los filos de limpiaparabrisas 18 están previstas toberas de gas 52, desde cuyas aberturas salen chorros de gas 50 del material gaseoso de recubrimiento. El gas puede estar dirigido específicamente hacia los filos de limpiaparabrisas 18 o circular difusamente alrededor de los filos de limpiaparabrisas 18. Con ello el gas que sale de las toberas de gas 52 puede dirigirse además a través de las rendijas de gas 58 y, dado el caso, a través de chapas conductoras de gas 54 entre las gomas de limpiaparabrisas 10 y aspirarse mediante una bomba de gas 62 desde la cámara de colectora 60, que está situada en el lado de la goma de limpiaparabrisas 10 alejado de las toberas de gas 52. Las toberas de gas 52 se reúnen convenientemente en bastidores de gas 48, estando asociadas una o varias toberas de gas 52 a uno o varios filos de limpiaparabrisas 18. En el caso del procedimiento conforme a la invención se tratan y recubren de forma ventajosa simultáneamente los dos lados de los filos de limpiaparabrisas 18.
El proceso de recubrimiento tiene lugar en una cámara de tratamiento 32, 34 (figura 3) o en una cámara de tratamiento 38 ó 40 (figura 5), y precisamente en márgenes de presión de entre 10^{-2} y 100 mbar. Mediante la afluencia directa de los gases que forman capas en un plasma encendido con alta frecuencia se obtienen velocidades de separación de diez a treinta veces más altas con relación a procedimientos de recubrimiento habituales. Durante el recubrimiento se aplica a las placas de electrodos una tensión alterna de alta frecuencia en un margen de frecuencias de entre 10 kHz y algunos MHz, pero con preferencia de 13,56 MHz. La tensión a acoplar depende de la superficie de electrodo y es aproximadamente de entre 1 y 100 W/cm^{2}. Si en la cámara de tratamiento 32, 34, 38, 40 se reduce la presión en un margen de entre 100 mbar y 10^{-2} 100 mbar, se quema el plasma sobre la placa de electrodos 56 y alrededor del filo de limpiaparabrisas 18. Este forma sobre la placa de electrodos 56 en dependencia de la potencia acoplada, de la presión total, de las relaciones de superficie entre la placa de electrodos 56 y la masa u potencial negativo (self-bias). La superficie de la placa de electrodos 56 puede modificarse, por medio de que se cubre parcial o totalmente con un material aislante 70.
El potencial negativo atraviesa la goma de la goma de limpiaparabrisas 10 y produce una aceleración de los iones situados en el plasma sobre la superficie de goma. Este bombardeo de iones produce un compactado de la capa protectora 64 y aumenta de este modo la dureza de la goma. La efectividad del bombardeo de iones depende del grosor del dieléctrico situado sobre la placa de electrodos 56, aquí el material elastomérico de la goma de limpiaparabrisas 10. Con una distancia mayor entre la placa de electrodos 56 y la superficie de goma se reduce el potencial inducido sobre la superficie por la tensión sef-bias. De este modo varía entre el filo de limpiaparabrisas 18 y el dorso perfilado 14 el bombardeo de iones y como consecuencia de ello la dureza de capa. La dureza de la capa protectora 64 aumenta de forma correspondiente al gradiente de dureza y capa del filo de limpiaparabrisas 18 al dorso perfilado 14. Para la funcionalidad de la goma de limpiaparabrisas 10 es importante el grosor y la dureza de la capa protectora 64 sobre el filo de limpiaparabrisas 18. El grosor de capa de la capa protectora 64 y la dureza de capa, que se ajustan en el dorso perfilado 14, influyen sólo de manera insignificante en el proceso de limpieza. Para obtener una mejor imagen de lavado puede ser ventajoso no cortar el filo de limpiaparabrisas 18 hasta el recubrimiento o todavía recortarlo.
Para que la capa protectora 64 se una mejor al material base de la goma de limpiaparabrisas 10, es conveniente limpiar y activar previamente la superficie de la goma de limpiaparabrisas con un procedimiento apoyado por plasma. Esto tiene lugar en un proceso de pretratamiento a una presión de aproximadamente entre 0,1 y 100 mbar. Asimismo puede aplicarse sobre la goma de limpiaparabrisas 10 una fina capa de agente adherente.
Fundamentalmente los diferentes pasos de tratamiento pueden llevarse a cabo consecutivamente en una cámara de tratamiento 32, 34, 36, 38, 40, pero convenientemente los pasos de tratamiento se llevan a cabo en diferentes cámaras de tratamiento 32, 34, 36, 38, 40, alimentándose las gomas de limpiaparabrisas 10 con su porta-objetos 42 y una carcasa de transporte 44, por medio de un dispositivo de transporte o un transportador circular 46, desde una cámara de tratamiento 32 a la siguiente cámara de tratamiento 34. En el caso de una instalación según la figura 3 están ligadas dos cámaras de tratamiento 32 y 34 por medio de un transportador lineal 72. Con ello la cámara de tratamiento 32 puede servir al mismo tiempo para cargarse con un porta-objetos 42, mientras que la cámara de tratamiento 34 está prevista al mismo tiempo como estación de descarga. Asimismo puede tener lugar en la cámara de tratamiento 32 el pretratamiento, mientras que en la cámara de tratamiento 34 se lleva a cabo el verdadero tratamiento de recubrimiento.
En el caso de la instalación según la figura 5 está dispuesta una cámara de carga y descarga 30 con tres cámaras de tratamiento 36, 38 y 40 en un círculo y se enlazan entre ellas mediante un transportador circular 46. En la cámara de carga y descarga 30 se introducen los porta-objetos 42 a presión atmosférica en la instalación y se extraen de la instalación. Mientras que en la cámara de tratamiento 36 tiene lugar el pretratamiento de la goma de limpiaparabrisas 10, para el recubrimiento de la goma de limpiaparabrisas 10 están previstas a continuación dos cámaras de tratamiento 38 y 40. El número de cámaras de tratamiento 38, 40 puede variar según la duración de todo el recubrimiento y/o del ritmo de trabajo deseado. Para poder modificar el grosor de capa sobre las gomas de limpiaparabrisas 10, el bastidor de gas 66 puede desplazarse en la dirección de la flecha 68 hasta las cámaras de tratamiento 38 y 40, de tal modo que la distancia entre las toberas de gas 52 y los filos de limpiaparabrisas 19 es variable.
En el caso de una variante según la figura 5 la goma de limpiaparabrisas 10 está dispuesta tendida, haciendo contacto un lado del filo de limpiaparabrisas 18 con una placa de electrodos 76. Los chorros de gas 50 plasmatizados están dirigidos hacia el filo de limpiaparabrisas 18 y son dirigidos hasta la cámara colectora 60 por las chapas conductoras de gas 54, a través de las rendijas de gas 58. Las bombas de gas 62 aspiran el gas sobrante y generan una baja presión deseada. Una vez que está recubierto el primer lado del filo de limpiaparabrisas 10, se invierte la goma de limpiaparabrisas en el interior o exterior de la cámara de tratamiento 74.
Los filos de limpiaparabrisas 10 se extrusionan convenientemente en una cuerda doble, estando unidos entre sí los filos de limpiaparabrisas 18 a través de un alma 78. Los filos de limpiaparabrisas 18 pueden separarse antes o después del recubrimiento, cortándose a lo largo del alma 78. Sobre el porta-objetos 42 pueden disponerse varias filas de diferentes gomas de limpiaparabrisas 10.

Claims (21)

1. Procedimiento para recubrir goma de limpiaparabrisas (10) de un material elastomérico, en el que primero se limpia y activa la superficie del material elastomérico (10) mediante un plasma, y en el que después un material de recubrimiento se pasa en un proceso CVD a un estado en forma de plasma y forma al menos una capa protectora (64) sobre la superficie del material (10), aplicándose sobre la región del material (10) alejada de la capa protectora (64) una tensión de alta frecuencia a través de un electrodo (56), caracterizado porque el material (10) se corta antes de su introducción en una cámara de tratamiento (32, 34, 36, 38, 40, 74) a partir de una banda perfilada, a una longitud (66) lista para usarse, para formar diferentes gomas de limpiaparabrisas, se dispone encima de una placa de electrodos (56) y se expone a una corriente de plasma (50).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque los pasos de tratamiento se llevan a cabo en un proceso batch de una cámara o de varias cámaras, con ritmos de trabajo de entre diez segundos y algunos minutos.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque los ritmos de trabajo son de entre treinta segundos y un minuto.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el pretratamiento tiene lugar a una presión de aproximadamente entre 0,1 y 100 mbar.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque sobre la goma de limpiaparabrisas (10) se aplica una fina capa de agente adherente.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el material de recubrimiento, que se activa mediante un plasma, son sustancias gaseosas reticulables, con pocas moléculas, monómeros con contenido de halógeno, silicio, carbono o metalo-orgánicos.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque la tensión alterna que se aplica a la placa de electrodos (56) tiene una frecuencia de entre diez kHz y algunos MHz, con preferencia de 13,56 MHz, y la potencia a acoplar es aproximadamente de entre cien vatios por cm^{2} de superficie de electrodo.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la goma de limpiaparabrisas (10) hace contacto con un lado del filo de limpiaparabrisas (18) con una placa de electrodos (76).
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque dos gomas de limpiaparabrisas (10) con filos de limpiaparabrisas (18) vueltos unos hacia otros hacen contacto con la placa de electrodos (76).
10. Procedimiento según la reivindicación 9, caracterizado porque dos gomas de limpiaparabrisas (10) con filos de limpiaparabrisas (18) vueltos unos hacia otros están unidas a través de un alma (78) con los filos de limpiaparabrisas y se separan después del recubrimiento.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el filo de limpiaparabrisas (18) de la goma de limpiaparabrisas (10) es aproximadamente perpendicular a la placa de electrodos (56), que se extiende por los dos lados de la goma de limpiaparabrisas (10).
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque la placa de electrodos (56) engrana lateralmente en ranuras longitudinales (22, 26) de la goma de limpiaparabrisas (10).
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque los pasos de tratamiento se llevan a cabo secuencialmente en diferentes cámaras de tratamiento (32, 34, 36, 38, 40).
14. Dispositivo con goma de limpiaparabrisas para llevar a cabo el procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque cámaras de tratamiento (32, 34, 36, 38, 40) presentan toberas de gas (52), cuyas aberturas están vueltas hacia los filos de limpiaparabrisas (18) de la goma de limpiaparabrisas (10) introducida, estando asociadas a una o varias toberas (52) una o varias gomas de limpiaparabrisas (10), que se cortan de una banda perfilada a una longitud (66) lista para usarse, están dispuestas sobre una placa de electrodos (56) de un porta-objetos (42), y en los lados laterales de la goma de limpiaparabrisas (10) están dispuestas a los lados de las placas de electrodos (56, 76) rendijas de gas (58), a través de las cuales el gas es aspirado por una bomba de gas (62).
15. Dispositivo según la reivindicación 14, caracterizado porque en las cámaras de tratamiento (34, 36, 38, 40, 74) están dispuestas chapas conductoras de gas (54).
16. Dispositivo según una de las reivindicaciones 14 a 15, caracterizado porque la placa de electrodos (56, 76) está cubierta al menos en parte por material aislante (70).
17. Dispositivo según una de las reivindicaciones 14 a 18, caracterizado porque la placa de electrodos (56, 76) está diseñada para alojar varias gomas de limpiaparabrisas (10).
18. Dispositivo según una de las reivindicaciones 14 a 17, caracterizado porque están dispuestas en una línea varias cámaras de tratamiento (32, 34).
19. Dispositivo según una de las reivindicaciones 14 a 18, caracterizado porque están dispuestas varias cámaras de tratamiento (36, 38, 40) en una configuración cerrada.
20. Dispositivo según una de las reivindicaciones 14 a 19, caracterizado porque las goma de limpiaparabrisas (10) y las placas de electrodos (56) están dispuestas sobre un porta-objetos (42), que se fija sobre un medio de transporte (46), para transportar las gomas de limpiaparabrisas (10) de una cámara de tratamiento (36, 38, 40, 74) a otra.
21. Dispositivo según la reivindicación 20, caracterizado porque al menos una cámara de tratamiento (32, 34) sirve también para cargar y/o descargar con porta-objetos (42).
ES01944921T 2000-05-24 2001-05-09 Procedimiento y dispositivo para recubrir al menos una goma de limpiaparabrisas. Expired - Lifetime ES2269422T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10025689 2000-05-24
DE10025689A DE10025689A1 (de) 2000-05-24 2000-05-24 Verfahren und Vorrichtung zum Beschichten von mindestens einem Wischgummi

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2269422T3 true ES2269422T3 (es) 2007-04-01

Family

ID=7643375

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01944921T Expired - Lifetime ES2269422T3 (es) 2000-05-24 2001-05-09 Procedimiento y dispositivo para recubrir al menos una goma de limpiaparabrisas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6793978B2 (es)
EP (1) EP1289807B1 (es)
JP (1) JP2003534410A (es)
KR (1) KR20020029087A (es)
DE (2) DE10025689A1 (es)
ES (1) ES2269422T3 (es)
WO (1) WO2001089893A1 (es)

Families Citing this family (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102008044024A1 (de) * 2008-11-24 2010-05-27 Robert Bosch Gmbh Beschichtungsverfahren sowie Beschichtungsvorrichtung
FR2969079B1 (fr) * 2010-12-15 2013-04-12 Valeo Systemes Dessuyage Procede de fabrication d'une jumelle d'organes d'essuyage
FR2969078B1 (fr) 2010-12-15 2013-04-12 Valeo Systemes Dessuyage Organe d'essuyage en materiau a base d'elastomere(s) sur-reticule
FR2969080B1 (fr) * 2010-12-15 2013-05-24 Valeo Systemes Dessuyage Procede de traitement de balai essuie glace
WO2012080367A1 (fr) * 2010-12-15 2012-06-21 Valeo Systemes D'essuyage Procédé de traitement de balai essuie glace

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS6393650A (ja) * 1986-10-09 1988-04-23 Nippon Waipabureede Kk ワイパブレ−ド用ゴム
DE69736790T2 (de) 1996-06-27 2007-08-16 Nissin Electric Co., Ltd. Mit einem Kohlenstofffilm beschichteter Gegenstand und Verfahren zu dessen Herstellung
JPH1035418A (ja) * 1996-07-18 1998-02-10 Fukoku Co Ltd ワイパーブレードゴムおよびその製造方法
DE19814805A1 (de) * 1998-04-02 1999-10-07 Bosch Gmbh Robert Beschichtungsverfahren eines Wischergummis

Also Published As

Publication number Publication date
WO2001089893A1 (de) 2001-11-29
KR20020029087A (ko) 2002-04-17
US20020164422A1 (en) 2002-11-07
DE10025689A1 (de) 2001-12-06
EP1289807B1 (de) 2006-08-23
EP1289807A1 (de) 2003-03-12
DE50110811D1 (de) 2006-10-05
JP2003534410A (ja) 2003-11-18
US6793978B2 (en) 2004-09-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2269422T3 (es) Procedimiento y dispositivo para recubrir al menos una goma de limpiaparabrisas.
CN108220919B (zh) 用于排出沉积抑制气体的喷淋板结构
KR100817464B1 (ko) 기판 처리 챔버에서 가스 흐름을 도출시키는 방법 및 장치
US8535767B1 (en) Method for repairing damage of dielectric film by hydrocarbon restoration and hydrocarbon depletion using UV irradiation
KR100953577B1 (ko) 권취식 프라즈마 cvd 장치
TW201301350A (zh) 噴嘴套組、包含該噴嘴套組之原子層沉積裝置以及使用其之有機發光裝置之密封方法
US4484538A (en) Apparatus for providing depletion-free uniform thickness CVD thin-film on semiconductor wafers
JPH10275698A (ja) 大気圧プラズマ生成方法および装置並びに表面処理方法
US6588122B2 (en) Method for treating surfaces of substrates and apparatus
KR20030048075A (ko) 엑시머 자외선 포토 리액터
KR102085547B1 (ko) 손상된 저 k 필름들의 기공 밀봉을 위한 uv-보조된 광화학 증기 증착법
US10923326B2 (en) Gas spraying apparatus for substrate processing apparatus and substrate processing apparatus
US9558963B2 (en) Plasma reactor with conductive member in reaction chamber for shielding substrate from undesirable irradiation
KR20100011246A (ko) 플라즈마 발생장치
KR20120124546A (ko) 플라즈마 이온을 이용한 기판처리장치 및 기판처리방법
KR100529906B1 (ko) 플라즈마 중합 장치
KR100578138B1 (ko) 플라즈마 처리 장치에 사용되는 분사관 및 이를 가지는 플라즈마 화학 기상 증착 장치
KR930008851B1 (ko) 플라즈마 화학 증착장치
KR100404468B1 (ko) 플라즈마를 이용한 고분자막 연속증착장비의가스막힘방지장치
KR20000021089A (ko) 불순물 제거수단을 구비하는 플라즈마를 이용한 표면처리장치
ES2587576A1 (es) Procedimiento de aplicación de recubrimientos antifricción
JPS62136017A (ja) レ−ザ−励起cvd法によるアモルフアスシリコンの製造方法
JP3815580B2 (ja) プラズマ処理装置
CN117904598A (zh) 成膜装置及其清洗方法
KR20030038152A (ko) 플라즈마 중합장비용 플라즈마쳄버장치