ES2268789T3 - Receptor de estrogeno. - Google Patents

Receptor de estrogeno. Download PDF

Info

Publication number
ES2268789T3
ES2268789T3 ES98945911T ES98945911T ES2268789T3 ES 2268789 T3 ES2268789 T3 ES 2268789T3 ES 98945911 T ES98945911 T ES 98945911T ES 98945911 T ES98945911 T ES 98945911T ES 2268789 T3 ES2268789 T3 ES 2268789T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
estrogen receptor
dna
estrogen
human
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98945911T
Other languages
English (en)
Inventor
Hilary Wilkinson
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Merck and Co Inc
Original Assignee
Merck and Co Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB9722884.5A external-priority patent/GB9722884D0/en
Priority claimed from GBGB9806032.0A external-priority patent/GB9806032D0/en
Application filed by Merck and Co Inc filed Critical Merck and Co Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2268789T3 publication Critical patent/ES2268789T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/72Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P19/00Drugs for skeletal disorders
    • A61P19/08Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease
    • A61P19/10Drugs for skeletal disorders for bone diseases, e.g. rachitism, Paget's disease for osteoporosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/08Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis
    • A61P3/10Drugs for disorders of the metabolism for glucose homeostasis for hyperglycaemia, e.g. antidiabetics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/12Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis
    • A61P3/14Drugs for disorders of the metabolism for electrolyte homeostasis for calcium homeostasis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • A61P5/32Antioestrogens
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/70567Nuclear receptors, e.g. retinoic acid receptor [RAR], RXR, nuclear orphan receptors
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K14/00Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • C07K14/435Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • C07K14/705Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants
    • C07K14/72Receptors; Cell surface antigens; Cell surface determinants for hormones
    • C07K14/721Steroid/thyroid hormone superfamily, e.g. GR, EcR, androgen receptor, oestrogen receptor
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N33/00Investigating or analysing materials by specific methods not covered by groups G01N1/00 - G01N31/00
    • G01N33/48Biological material, e.g. blood, urine; Haemocytometers
    • G01N33/50Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing
    • G01N33/74Chemical analysis of biological material, e.g. blood, urine; Testing involving biospecific ligand binding methods; Immunological testing involving hormones or other non-cytokine intercellular protein regulatory factors such as growth factors, including receptors to hormones and growth factors
    • G01N33/743Steroid hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Physical Education & Sports Medicine (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Rheumatology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)

Abstract

Un receptor de estrógeno aislado que comprende la secuencia de amino ácidos de SEQ ID NO: 1 (figura 1).

Description

Receptor de estrógeno.
Campo de la invención
La invención se refiere a un nuevo receptor de estrógeno y a las secuencias de polinucleótidos que codifican este receptor. La presente invención también se refiere a procedimientos para identificar ligandos que se unen a este receptor, los ligandos así identificados, las composiciones farmacéuticas que comprenden tales ligandos y también se contemplan las composiciones útiles para el tratamiento o la prevención de afecciones o enfermedades medidas por receptores de estrógeno.
Antecedentes de la invención
Los receptores nucleares son una gran extensa clase de proteínas que son responsables de la regulación de eventos celulares complejos que incluyen la diferenciación celular, la homeostasis, el crecimiento y el funcionamiento de diversos órganos y tejidos y la trascripción. Se cree que los receptores nucleares funcionan transduciendo señales químicas extracelulares a partir de hormonas en una respuesta de transcripción.
Los receptores de estrógeno son una subclase de la mayor clase de receptores nucleares. Los receptores de estrógeno son proteínas que son sensibles a las moléculas de estrógeno y de tipo estrógeno. Se cree que los receptores de estrógeno desempeñan un papel importante en el sistema endocrino de los mamíferos, los órganos reproductivos, el tejido del seno, el tejido óseo y el sistema vascular y se cree que está implicado en el desarrollo y la progresión de diversos estados de enfermedad tales como la resorción ósea anormal, la enfermedad cardiovascular, el cáncer y trastornos del sistema nervioso central. Se cree que se pueden tratar o prevenir diversos estados de enfermedad y diversas afecciones mediante el desarrollo de ligandos apropiados, es decir, fármacos, para modificar la actividad de los receptores de estrógeno. Por consiguiente, hay una necesidad de identificar los receptores de estrógeno y su modo de acción y también de identificar ligandos para modificar la acción de estos receptores.
Se han presentado al menos dos tipos distintos de receptores de estrógeno. Un receptor de estrógeno que tiene 595 aminoácidos es descrito en Green, S. et al., Science, 231, pp. 1150-1154 (1986). Estas referencias presentan también las secuencias correspondientes de ADN para el receptor.
El otro tipo de receptor de estrógeno ha sido presentado por dos grupos de investigación y ha sido denominado "\beta" (beta). Un grupo de investigación presenta un receptor \beta de 485 aminoácidos que se obtiene a partir de fuentes de ratas, humanos y ratones, así como las correspondientes secuencias de ADN. Véase la solicitud de PCT número WO 97/09348, de Kuiper, G.G.J.M. et al., publicada en 13 de Marzo de 1997. el segundo grupo de investigación presenta un receptor de estrógeno similar que contiene 483 aminoácidos. Igualmente se presenta la correspondiente secuencia de ADN. Véase, Mosselman, S. et al., ER\beta: identification and characterization of a novel human estrogen receptor, FEBS Letters, 392, pp. 49-53 (1996).
En la presente invención, un nuevo receptor de estrógeno que tiene 548 unidades de aminoácidos, y que es distinto de los receptores de estrógeno de 595 aminoácidos, 485 aminoácidos y 483 aminoácidos descritos, ha sido identificado y asilado a partir de tejido humano. Se cree que este nuevo receptor de estrógeno desempeña un papel clave en la fisiología de los mamíferos. Este nuevo receptor de estrógeno es una herramienta importante de investigación para identificar y designar ligandos para su uso en composiciones farmacéuticas para tratar y/o prevenir una amplia gama de afecciones o enfermedades mediadas por receptores de estrógeno.
Por lo tanto, un objeto de la presente invención es proporcionar un nuevo receptor aislado de estrógeno.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar la secuencia de aminoácidos de un nuevo receptor de estrógeno.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar la secuencia de polinucleótidos que codifica un nuevo receptor de estrógeno.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar procedimientos para producir un nuevo receptor de estrógeno.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar procedimientos para identificar ligandos capaces de unirse aun nuevo receptor de estrógeno.
Igualmente se describen composiciones farmacéuticas que comprenden ligandos capaces de unirse a un nuevo receptor de estrógeno.
También se presentan procedimientos para tratar y/o prevenir afecciones o enfermedades mediadas por receptores de estrógeno.
Estos y otros objetos serán fácilmente comprensibles a partir de la descripción detallas que sigue.
Sumario de la invención
La presente invención se refiere a un receptor aislado de estrógeno que comprende la secuencia de aminoácidos de la figura 1 (que corresponde también a la SEQ ID NO: 1).
Igualmente se describe un receptor aislado de estrógeno que tiene una secuencia de aminoácidos, que es sustancialmente similar a la secuencia de aminoácidos de la figura 1, en la que el receptor de estrógeno comprende al menos 531 aminoácidos.
También se presenta un receptor aislado de estrógenos que comprende al menos 531 aminoácidos y que tiene sustancialmente las mismas propiedades de unirse a los ligandos o sustancialmente las mismas propiedades de unirse al ADN que el receptor de estrógeno de la figura 1.
En otras realizaciones, la presente invención se refiere a un receptor aislado de estrógeno que se deriva de células de mamífero, preferiblemente células humanas.
En otras realizaciones, la presente invención se refiere a un polinucleótido aislado que es un ADN o un ADNc.
También se describe un polinucleótido aislado que se híbrida a y es complementario del polinucleótido que codifica el receptor de estrógeno que tiene la secuencia de aminoácidos de la figura 1.
Igualmente se presenta un polinucleótido aislado que comprende un polinucleótido que codifica un polinucleótido maduro codificado por el polinucleótido del receptor de estrógeno contenido en un Depósito ATCC seleccionado entre el grupo constituido por el Depósito ATCC número 209238, el Depósito ATCC número 209239, y el Depósito ATCC número 209240.
En otras realizaciones, la presente invención se refiere a un polinucleótido aislado que comprende la secuencia nucleotídica de la figura 2 (que corresponde también a la SEQ ID, NO: 2).
Se describe igualmente un polinucleótido aislado que se híbrida a y es complementario del polinucleótido de la figura 2, en la que dicho polinucleótido comprende al menos 1.593 nucleótidos.
En otras realizaciones, la presente invención se refiere a un vector que comprende el ADN.
En otras realizaciones, la presente invención se refiere a una célula huésped transformada o trasfectada con el vector de la presente invención.
En otras realizaciones, la presente invención se refiere a un procedimiento para producir un receptor de estrógeno de la presente invención.
En otras realizaciones, la presente invención se refiere a un procedimiento para determinar si un ligando se puede unir al receptor de estrógeno de la presente invención.
Igualmente se presenta un ligando detectado por los procedimientos de la presente invención.
Se presenta también una composición farmacéutica que comprende un ligando de la presente invención.
También se presenta un procedimiento para tratar o prevenir una afección o enfermedad mediada por receptores de estrógeno tal como se describe en la presente memoria descriptiva.
Los depósitos a los que se refiere la presente memoria descriptiva se mantendrán bao el Tratado de Budapest sobre el Reconocimiento Internacional del Depósito de Microorganismos para el Procedimiento de Patente. La secuencia de los polinucleótidos contenidos en los materiales depositados, así como la secuencia de aminoácidos de los polipéptidos codificados por los mismos, se pueden en caso de cualquier conflicto con la descripción de la secuencia de la presente memoria descriptiva.
Todos los porcentajes y relaciones usadas en la presente memoria descriptiva, a menos que se indique lo contrario, son en peso. La presente invención puede comprender, estar constituida por, o constituida esencialmente por los ingredientes esenciales así como los ingredientes opcionales, los componentes, y los procedimientos descritos en la presente memoria descriptiva.
Breve descripción de las figuras
La figura 1 muestra la secuencia de aminoácidos del receptor de estrógeno, es decir, el polipéptido, de la presente invención.
La figura 2 muestra la secuencia de nucleótidos, es decir, el polinucleótido de ADNc que codifica el receptor de estrógeno de la presente invención. Esta secuencia incluye el codón de terminación de la traducción "TGA"
Descripción de la invención
Los fragmentos, análogos y derivados de tal receptor de estrógeno también son contemplados.
Los términos "fragmentos", "derivados" y "análogos" cuando se refieren al receptor de estrógeno de la figura 1 o cuando están codificados por el ADN depositado, significan que tienen esencialmente la misma función o actividad biológica que tal receptor de estrógeno. De este modo, un análogo incluye una proproteína que se puede activar por escisión de la parte proproteínica para producir un receptor de estrógeno activo y maduro.
El receptor de estrógeno de la presente invención puede ser un polipéptido recombinante, un polipéptido natural o un polipéptido sintético de la secuencia de la figura 1. Igualmente se contemplan variantes del receptor de la figura 1.
Los fragmentos, derivados o análogos del receptor de estrógeno de la figura 1 o el codificado por ADN depositado puede ser (i) uno en el cual uno o diversos residuos de aminoácidos son sustituidos con un residuo de aminoácidos conservado o no conservado (preferiblemente un residuo de aminoácidos conservado) y tal residuo de aminoácidos sustituido puede ser uno que está o no, codificado por el código genético o (ii) uno en el cual uno o diversos de los residuos de aminoácidos incluyen un grupo sustitutivo, o (iii) uno en el que el receptor de estrógeno maduro está fusionado con otro compuesto, tal como un compuesto para incrementar la semivida del receptor de estrógeno (por ejemplo polietilenglicol) o (iv) uno en el que los aminoácidos adicionales están fusionados al receptor de estrógeno maduro, tal como una secuencia conductora o secretoria o una secuencia que se emplea para la purificación del receptor de estrógeno maduro o una secuencia proproteínica. Se considera que tales fragmentos, derivados y análogos están al alcance de los expertos en la técnica a partir de las enseñanzas de la presente memoria descriptiva.
También se presentan receptores de estrógeno que tienen sustancialmente la misma secuencia de aminoácidos que el receptor de estrógeno de la figura 1.
Igualmente se presentan receptores de estrógeno que comprenden al menos 531 aminoácidos y que tienen sustancialmente las mismas propiedades de unión de ligandos o sustancialmente las mismas propiedades de unión de ADN que las del receptor de estrógeno de la figura 1. En otras palabras, los dominios de unión respectivos de ligandos y ADN de los receptores tienen al menos aproximadamente el 75% de homología, preferiblemente aproximadamente el 90% de homología y más preferiblemente, aproximadamente el 95% de homología, y más preferiblemente, aproximadamente el 99% de homología con cada uno de los dominios de unión respectivos de ligando y ADN en el receptor de la figura 1.
De acuerdo con otro aspecto de la presente invención, se proporciona un ácido nucleico aislado, es decir, el polinucleótido, que codifica el receptor de estrógeno maduro que tiene la secuencia de aminoácidos deducida de la figura 1.
Un polinucleótido que codifica un receptor de estrógeno de la presente invención se puede obtener llevando a cabo las reacciones en cadena de la polimerasa (PCR) sobre ADNc de testículos humanos y subclonando en un vector en E. coli JM 109. Alternativamente, el polinucleótido se puede obtener cribando una biblioteca de ADN genómico humano derivada de testículo humano.
El polinucleótido de la presente invención puede estar en forma de ARN o en forma de ADN, dicho ADN incluye ADNc, ADN genómico y ADN sintético. El ADN puede ser de doble cordón o de cordón único, y si es de cordón único puede ser el cordón de codificación o no codificación (antisentido). La secuencia de codificación que codifica el receptor de estrógeno maduro puede ser idéntica a la secuencia de codificación mostrada en la figura 2 o a la de los clones depositados o puede ser una secuencia de codificación diferente, cuya secuencia de codificación, como resultado de redundancia o degeneración del código genético, codifica los mismos receptores de estrógeno maduro que el ADN de la figura 2 o el ADN depositado.
El polinucleótido que codifica el receptor de estrógeno maduro de la figura 1 o el polipéptido maduro codificado por el ADN depositado puede incluir; solamente la secuencia de codificación para el polipéptido maduro; la secuencia de codificación para el polipéptido maduro y una secuencia de codificación adicional tal como una secuencia conductora o secretoria o una secuencia proproteínica; o la secuencia de codificación para el polipéptido maduro (y opcionalmente una secuencia de codificación adicional) y la secuencia de no-codificación, tal como las intrones o la secuencia de no-codificación 5' y/o 3' de la secuencia de codificación para el polipéptido maduro.
De este modo, el término "polinucleótido que codifica un polipéptido" comprende un polinucleótido que incluye una secuencia de codificación para el polipéptido así como un polinucleótido que incluye secuencias de codificación y/o no-codificación adicionales.
También se presentan variantes de los polinucleótidos descritos anteriormente que codifican fragmentos, análogos y derivados del polipéptido que tiene la secuencia de aminoácidos deducida de la figura 1 o el polipéptido codificado por el ADN de los clones depositados. La variante del polinucleótido puede ser una variante alélica que se genera de manera natural del polinucleótido. También se presentan sondas de polinucleótidos construidas a partir de la secuencia de polinucleótidos de la figura 2 o un segmento de la secuencia de la figura 2 amplificada por el procedimiento PCR, que se puede utilizar para cribar una biblioteca de ADNc para deducir el receptor de estrógeno de la presente invención.
De este modo, también la presente invención incluye polinucleótidos que codifican el mismo receptor de estrógeno maduro mostrado en la figura 1. Igualmente se presentan variantes de tales polinucleótidos, dichas variantes codifica fragmentos, derivados o análogos del polipéptido de la figura 2. Tales variantes de nucleótidos incluyen variantes de deleción, variantes de sustitución y variantes de adición o inserción.
Son se ha indicado anteriormente, el polinucleótido puede tener una secuencia de codificación que es una variante alélica generada de manera natural de la secuencia de codificación mostrada en la figura 2 o la secuencia de codificación de los clones depositados. Como es conocido en la técnica, una variante alélica es una forma alternativa de una secuencia de polinucleótidos que puede tener una sustitución, deleción o adición de uno o más nucleótidos, que no altera sustancialmente la función del polipéptido codificado.
Igualmente se presentan polinucleótidos que se hibridan a los polinucleótidos que codifican el receptor de estrógeno que tiene la secuencia de aminoácidos de la figura 1. Se presenta un polinucleótido aislado que se híbrida a y es al menos complementario a aproximadamente el 75% con el polinucleótido que codifica el receptor de estrógeno que tiene la secuencia de aminoácidos de la figura 1. Se presenta un polinucleótido aislado que se híbrida a y es al menos complementario aproximadamente al 90% con el polinucleótido que codifica el receptor de estrógeno que tiene la secuencia de aminoácidos de la figura 1. Se presenta un polinucleótido aislado que se híbrida a y es al menos complementario aproximadamente al 95% con el polinucleótido que codifica el receptor de estrógeno que tiene la secuencia de aminoácidos de la figura 1. Se presenta un polinucleótido aislado que se híbrida a y es al menos complementario aproximadamente al 99% con el polinucleótido que codifica el receptor de estrógeno que tiene la secuencia de aminoácidos de la figura 1.
Se presenta un polinucleótido aislado que comprende al menos 1.593 nucleótidos. Se presenta un polinucleótido aislado que comprende al menos 1.593 nucleótidos que se híbridan a y es al menos complementario a aproximadamente el 75% con el polinucleótido de la figura 2. Se presenta un polinucleótido aislado que comprende al menos 1.593 nucleótidos que se híbrida a y es al menos complementario aproximadamente al 90% con el polinucleótido de la figura 2. Se presenta un polinucleótido aislado que comprende al menos 1.593 nucleótidos que se híbrida a y es al menos complementario aproximadamente al 95% con el polinucleótido de la figura 2. Se presenta un polinucleótido aislado que se híbrida a y es al menos complementario aproximadamente al 99% con el polinucleótido que codifica el receptor de estrógeno que tiene la secuencia de aminoácidos de la figura 2.
Los polinucleótidos que se hibridan a los polinucleótidos descritos anteriormente codifican los receptores de estrógeno que tiene sustancialmente la misma función o actividad biológica que los receptores de estrógeno maduros codificados por el ADNc de la figura o el ADN depositado. La hibridación está descrita en la Patente de los Estados Unidos número 5.501.969, de Hastings et al., concedida el 26 de Marzo de 1996.
Los polipéptidos y los polinucleótidos de la presente invención se proporcionan en una forma aislada, y preferiblemente se purifican hasta la homogeneidad.
El término "aislado" significa que el material se retira de su medio original (por ejemplo, el medio natural si es generado de manera natural). Por ejemplo un polinucleótido o un polipéptidos generaos de manera natural presentes en un animal vivo no está aislado, pero el mismo polinucleótido o ADN o polipéptido separado de algunos o todos los materiales coexistentes en el sistema natural, está aislado. Tal polinucleótido podría ser parte de una composición, y seguir estando aislado porque tal vector o composición no forma parte de su medio natural.
La presente invención se refiere también a vectores que incluyen polinucleótidos de la presente invención, células huésped que son modificadas genéticamente con vectores de la invención y la producción de receptores de estrógeno de la invención por técnicas recombinantes.
Las células huésped son modificadas genéticamente (trasducidas o transformadas o transfectadas) con los vectores de la invención que pueden ser, por ejemplo, un vector de clonación o un vector de expresión. El vector puede estar, por ejemplo, en forma de un plásmido, una partícula viral, un fago, etc. Las células huésped modificadas se pueden cultivar en medios nutrientes convencionales modificados para activar promotores, seleccionar transformantes o amplificar los generes de receptor de estrógeno. Las condiciones de cultivo, tales como la temperatura, pH y similares, son las previamente usadas con la célula huésped seleccionada para su expresión, y estas serán evidentes para el experto ordinario en la técnica.
El polinucleótido de la presente invención se puede usar para producir un polipéptido por técnica recombinantes. De este modo, por ejemplo, la secuencia de polinucleótidos puede estar incluida en uno cualquiera de una variedad de vehículos de expresión, en particular vectores o plásmidos para expresar un receptor de estrógeno. Tales vectores incluyen secuencias de ADN cromosómico, no-cromosómico y sintético, por ejemplo, derivados de SV40; plásmidos bacterianos; ADN de fagos, plásmidos de levadura; vectores derivados de combinaciones de plásmidos y ADN de fagos; ADN viral tal como vacunas, adenovirus, virus aviar, virus de la viruela y pseudorabia. Sin embargo, se puede usar cualquier otro plásmido o vector mientras se puede reclicar y es viable en el huésped.
Como se ha descrito anteriormente, la secuencia de ADN apropiada se puede insertar en el vector por diversos procedimientos. En general, la secuencia de ADN se inserta en sitios de restricción de endonucleasa apropiados por procedimientos conocidos en la técnica. Se considera que tales procedimientos y otros están al alcance de los técnicos en la materia.
La presente invención incluye también construcciones recombinantes que comprenden una o más de las secuencias de la presente invención. Las construcciones comprenden un vector, tal como un plásmido o vector viral, en el cual se ha insertado una secuencia de la invención, en una orientación hacia delante o inversa. Muchísimos vectores o promotores apropiados son conocidos por los expertos en las técnicas y están disponibles comercialmente.
En otra realización, la presente invención se refiere a células huésped que contienen la construcción anteriormente descrita. La célula huésped puede ser una célula eucariótica superior tal como una célula de mamífero o una célula eucariótica inferior, tal como una célula de levadura,, o la célula huésped puede ser una célula procariótica, tal como una célula bacteriana. La introducción de la construcción en la célula huésped se puede efectuar por transfección de fosfato de calcio, transfección mediada por DEAE-Dextrano o electroporación (Davis, L. Dibner, M. Battey, I. Basic Methods in Molecular Biology 1986, que se incorpora por referencia íntegramente a la presente memoria descriptiva).
Las construcciones en células huésped se pueden usar de una manera convencional para producir el producto genético codificado por la secuencia recombinante. Alternativamente, los receptores de estrógeno de la presente invención se pueden producir sintéticamente por sintetizadores convencionales de péptidos.
Los receptores de estrógeno maduros pueden ser expresados en células de mamíferos, levaduras, bacterias u otras células bajo el control de promotores apropiados. Los sistemas de traducción libres de células también pueden ser empleados para producir tales receptores de estrógeno usando ARN derivados de las construcciones de ADN de la presente invención. Los vectores apropiados de clonación y expresión para su uso con huésped procarióticos y eucarióticos son descritos por Sambrook et al., Molecular Cloning: A Laboratory Manual Segunda Edición (Cold Spring Harbor, NY, 1989).
Los receptores de estrógeno de la presente invención puede ser productos purificados de manera natural expresados a partir de una línea celular muy expresiva, o un producto de procedimientos sintéticos químicos o producidos por técnicas recombinantes a partir de un huésped procariótico o eucariótico (por ejemplo, por células bacterianas, de levadura, de vegetales superiores, insectos o mamíferos en cultivo). Alternativamente, se puede emplear también un sistema de expresión de células de vaculovirus/insectos.
Los receptores de estrógeno, sus fragmentos y otros derivados o los análogos de los mismos, o las células que los expresan se pueden usar como un inmunógeno para producir anticuerpos a los mismos. Estos anticuerpos pueden ser, por ejemplo, anticuerpos policlonales o monoclonales. Igualmente se presentan anticuerpos quiméricos, de cadena única y humanizados, así como fragmentos Fab, o el producto de una biblioteca de expresión de Fab. Se pueden usar diversos procedimientos conocidos en la técnica para la producción de tales anticuerpos.
Igualmente se presentan ligandos, es decir, fármacos, de los receptores de estrógeno de la presente memoria descriptiva. El término "ligando" como se usa en la presente memoria descriptiva significa cualquier molécula que se une al receptor de estrógeno de la presente invención. Estos ligandos pueden tener bien propiedades agonistas, agonistas parciales, antagonistas, antagonistas parciales, agonistas inversas o mezclas de estas propiedades. De este modo, por ejemplo, un ligando que se une a un receptor de estrógeno de la presente invención podría modificar, inhibir o eliminar su función. De esta manera, el ligando se puede usar para tratar o prevenir una enfermedad en la que está implicado el receptor de estrógeno. Los ligandos contemplados en la presente memoria descriptiva son los que tienen selectividad para activar o inhibir específicamente los genes que están normalmente regulados por los receptores de estrógeno de la presente invención.
La presente invención se refiere también a procedimientos para determinar si un ligando no conocido por su capacidad de unirse a un receptor de estrógeno humano puede unirse a un receptor de estrógeno humano. Estos procedimientos comprenden poner en contacto una célula de mamífero que comprende una molécula de ADN aislada que codifica un receptor de estrógeno humano con el ligando en condiciones que permiten la unión de ligandos conocidos para enlazarse a un receptor de estrógeno, detectar la presencia de cualquiera del ligando unidos a un receptor de estrógeno humano, y de este modo determinar si el ligando se une a un receptor de estrógeno humano. En estos procedimientos, la célula de mamífero está de hecho expresando las moléculas de ADN aisladas. La metodología general para llevar a cabo tal procedimiento es bien conocida por los expertos en la técnica. Véase el documento EP 787.797, de Weinshank et al., publicado el 6 de Julio de 1997. Alternativamente, el ARN que codifica finalmente el receptor de estrógeno podría inyectarse en, por ejemplo en oocitos de Xenopus, y se expresa y usa en experimentos análogos de ensayo.
También se presentan composiciones farmacéuticas que comprenden los ligandos. Tales composiciones comprenden una cantidad farmacéuticamente efectiva del ligando. El término "cantidad farmacéuticamente efectiva", tal como se usa en la presente memoria descriptiva, significa la cantidad del ligando que elicitará la respuesta o el efecto terapéuticamente deseado cuando se administra según el régimen de tratamiento deseado. El ligando se administra típicamente mezclado con diluyentes, excipientes o vehículos farmacéuticamente apropiados, denominados colectivamente en la presente memoria descriptiva como "materiales portadores", seleccionados apropiadamente respecto del modo de administración, es decir, oral, intravenoso, nasal, parenteral, ocular, etc. Se puede usar una gran variedad de formas de producto y de dosificación bien conocidas por el experto en la técnica para administrar estos ligandos.
Igualmente se presentan procedimientos para tratar y/o prevenir enfermedades o afecciones mediadas por receptores de estrógeno. Por "enfermedades o afecciones mediadas por receptores de estrógeno" se entiende un estado fisiológico o patológico en el cual está implicado un receptor de estrógeno. Los ejemplos no limitativos de enfermedades o afecciones mediadas por receptores de estrógeno incluyen las del sistema endocrino, los órganos reproductivos, el tejido del seno, tejido óseo y el sistema vascular, especialmente las enfermedades más extendidas en los machos y hembras mayores. Más específicamente, tales enfermedades y afecciones incluyen las seleccionadas del grupo constituido por resorción ósea anormal, enfermedad cardiovascular, cáncer, trastornos metabólicos y trastornos del sistema nervioso central. Incluso más específicamente, tales enfermedades y afecciones incluyen las seleccionadas a partir del grupo constituido por la osteoporosis, cáncer de mama, cáncer uterino, cáncer ovárico, cáncer de próstata, diabetes y enfermedad de Alzheimer.
Ejemplos
Los siguientes ejemplos describen y muestran, además, realizaciones dentro del alcance de la presente invención.
Ejemplo 1
Clonación y secuenciación de clones de ADNc de un gen de receptor de estrógeno humano
La amplificación rápida 5' del producto de extremos de ADNc (RACE) fue identificada realizando dos vueltas de reacciones en cadena de polimerasa (PCR) sobre ADNc Maratón Ready de testículos humanos (Producto #7114-1 de Clontech) usando Vent Polymerase (Producto #254S de New England Biolabs). La primera vuelta de PCR se llevó a cabo usando el oligonucleótido, GGAGAAAGGTGCCCAGGTGTTGGCC (SEQ ID NO: 3) en la región de codificación 5' del recepto beta de estrógeno humano (Número de secuencia del Banco de Genes X99101) y el cebador Clontech AP1, según las instrucciones del fabricante. La segunda vuelta de PCRT se llevó a cabo usando uno de dos diferentes cebadores incrustados que tienen las secuencias GTGGTCTGCCGACCAGGCCCACC (SEQ ID NO: 4) o GGTGTTGGCCACAACACATTTGG (SEQ ID NO: 5) número de secuencia X99101 del bancos de genes) y el cebador Clontech AP2, según las instrucciones del fabricante. El producto de PCR se subclonó en el vector PCRAmScript (Producto #211188 de Stratagene) en E. coli JM109 E. Este clon se secuenció sobre ambos cordones por secuenciación de ciclo (Producto #27-1694-01 de Pharmacia) según las instrucciones del fabricante usando cebadores que corresponden a la secuencia de vectores que tiene la siguiente secuencia GTAATACGACTCACTATAGGGC (SEQ ID NO: 6) así como un cebador en el extremo 5' del gen receptor beta del receptor de estrógeno humano que tiene la siguiente secuencia GTTAGTGACATTGCTGGGAATGC (SEQ ID NO: 7). Se llevó a cabo otra secuenciación con cuatro cebadores adicionales que tienen las siguientes secuencias:
GATCAGAGGCTTCAGCGAAACAG (SEQ ID NO:8),
GAACGCGTGGATTAGTGACTAGCC (SEQ ID NO:9),
GGAGGAAGGAGAATTAAGGCTAG (SEQ ID NO:10), y
GAGATAACAGCTGAGAAAACACC (SEQ ID NO:11).
Estos cuatro cebadores se derivaron del análisis inicial de las secuencias. Las alineaciones y los análisis de secuencias de las secuencias de nucleótidos y de proteínas se llevaron a cabo usando los programas MacVector y Assem-
blyuLign (Oxford Molecular Group) así como el GCG Séquense Analyse Software Package (Madison, WI pileup).
Ejemplo 2
Clonación y secuenciación de clones de ADN genómico de un gen de receptor de estrógeno humano
Para obtener una sonda para su uso en el cribado de una biblioteca de ADN genómico humano, se generó en primer lugar ADNc de ARNm de testículo humano (producto #6535-1 de Clontech) usando un cebado oligo-dT y MMLV Transcriptasa Inversa (producto #200420 de Stratagene según las instrucciones del fabricante. El ADNc se amplificó por PCR usando el soistema Boehringer Mannheim'sExpand High fidelity PCR system (producto @#1732641) y dos cebadores que tienen las mismas secuencias:
GTGATGAATTACAGCATTCCCAGCAATGTCACTAACTTGGAAGG (SEQ ID NO: 12) y
ATGGCCAAGCTTGGGTTCCAGTTCACCTCAGGGCCAGGCG (SEQ ID NO: 13).
El producto de PCR fue clonado en el vector TGEM (producto # A3600 de Promega) en E. coli JM109. El producto se secuenció en un cordón con un kit de secuenciación de ciclo de Pharmacia (producto #27-1694-01) según las instrucciones del fabricante usando nueve cebadores que tienen las mismas secuencias:
CTTGGAAGGTGGGCCTGGTCGGC (SEQ ID NO:14),
GGAGAAAGGTGCCCAGGTGTTGGCC (SEQ ID NO: 15 que es idéntica a SEQ ID NO:3)
CCGTTGCGCCAGCCCTGTTAACTGG (SEQ ID NO: 16),
CGCAAGAGCTGCCAGGCCTGCCG (SEQ ID NO: 17),
CCCCGAGCAGCTAGTGCTCACCC (SEQ ID NO: 18),
CTTGGAGAGCTGTTGGATGGAGG (SEQ ID NO: 19).
CTCTGTGTCAAGGCCATGATCC (DEQ ID NO: 20),
CGTCAGGCATGCGAGTAACAAGGG (SEQ ID NO: 21), y
GCAAGTCCTCCATCACGGGGTCCG (SEQ ID NO: 22),
que corresponde a la secuencia de ADN publicada (Mosselman, S et al.,: Er\beta: identification and characterization of a novel human estrogen receptor, FEBS Letters 392, pp. 49-53 (1996). Las alineaciones y análisis de secuencias de las secuencias de nucleótidos y de proteínas se llevaron a cabo usando usando los programas MacVector y AssemblyuLign (Oxford Molecular Group) así como el GCG Séquense Analyse Software Package (Madison, WI pileup).
El clon de ADNc obtenido fue digerido con las enzimas de restricción Ncol y Kpnl para obtener un fragmento de aproximadamente 500 pares de bases que corresponde al extremo 5' del ADNc beta del receptor beta de estrógeno humano número X99101 de la secuencia de banco de genes). Este fragmento se marcó con P-32 y se usó para cribar una biblioteca de ADN genómico humano (producto #946206 de Stratagene) según las instrucciones del fabricante. Se cribaron un millón de placas de bacteriofgagos y se eligieron diecisiete fagos hibridantes potenciales. Estos fagos se reamplificaron y se cribaron usando una sonda ligeramente más pequeña (es decir, un fragmento de aproximadamente 300 pares de bases generado digiriendo el Clon Erbeta humano con Ncol y PstI). Dos fagos positivos se purificaron en placas y se usaron para la producción de ADN. Los fagos se digirieron con NotI y BamHI para generar fragmentos más pequeños que codifican la mayor parte del ADN de fago y estos se subclonaron en pBluescript (Stratagene; #52324 del banco de genes). Hubo dos fragmentos de un fago de aproximadamente 8,5 y 6 kb. Los subclones genómicos de 8,5 y 7,7 kb se secuenciaron sobre ambos cordones con un kit de secuenciación de ciclo de Pharmacia (producto #27-1694-01) según las instrucciones del fabricante usando cebadores derivados de la secuenciación del producto 5'RACE (Ejemplo 1) Las alineaciones y análisis de secuencias de las secuencias de nucleótidos y de proteínas se llevaron a cabo usando los programas MacVector y AssemblyuLign (Oxford Molecular Group) así como el GCG Séquense Analyse Software Package (Madison, WI pileup).
<110> WILKINSON, HILARY
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<120> RECEPTOR DE ESTRÓGENO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<130> 20047 Y
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/058,271
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 1997-09-08
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<150> 60/060,520
\vskip0.400000\baselineskip
<151> 1997-09-30
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<160> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<170> FastSEQ para Windows Versión 3.0
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 548
\vskip0.400000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 1
\vskip1.000000\baselineskip
1
2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 1647
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 2
\vskip1.000000\baselineskip
3
4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMAN
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 3
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggagaaaggt gcccaggtgt tggcc
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 4
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtggtctgcc gaccaggccc acc
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 5
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggtgttggcc acaacacatt tgg
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtaatacgac tcactatagg gc
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gttagtgaca ttgctgggaa tgc
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 8
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 8
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gatcagaggc ttcagcgaaa cag
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 9
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 9
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gaacgcgtgg attagtgact agcc
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 10
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 10
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggaggaagga gaattaaggc tag
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 11
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 11
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gagataacag ctgagaaaac acc
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 12
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 44
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 12
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gtgatgaatt acagcattcc cagcaatgtc actaacttgg aagg
\hfill
44
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 13
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 41
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 13
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
atggccccaag cttgggttcc agttcacctc agggccaggc g
\hfill
41
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 14
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 14
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cttggaaggt gggcctggtc ggc
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 15
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 25
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 15
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggagaaaggt gcccaggtgt tggcc
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 16
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccgttgcgcc agccctgtta ctgg
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 17
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 17
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgcaagagct gccaggcctg ccg
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 18
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 18
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ccccgagcag ctagtgctca ccc
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 19
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 23
\vskip0.400000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 19
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cttggagagc tgttggatgg agg
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 20
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 20
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ctctgtgtca aggccatgat cc
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 21
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 21
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
cgtcaggcat gcgagtaaca aggg
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<210> 22
\vskip0.400000\baselineskip
<211> 24
\vskip0.400000\baselineskip
<212> ADN
\vskip0.400000\baselineskip
<213> HUMANO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
<400> 22
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gcaagtcctc catcacgggg tccg
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip

Claims (11)

1. Un receptor de estrógeno aislado que comprende la secuencia de amino ácidos de SEQ ID NO: 1 (figura 1).
2. Un receptor de estrógeno asilado según la reivindicación 1 que se deriva de células de mamífero.
3. Un receptor de estrógeno asilado según la reivindicación 1 que se deriva de células humanas.
4. Un polinucleótido aislado que codifica el receptor de estrógeno que tiene la secuencia de amino ácidos SEQ ID NO: 1.
5. El polinucleótido según la reivindicación 4 en el que el polinucleótido es ADN.
6. El ADN según la reivindicación 5 en el que el ADN es ADNc.
7. Un polinucleótido aislado que comprende la secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO: 2: (figura 2).
8. Un vector que contiene el ADN según la reivindicación 5.
9. Una célula huésped transformada o transfectada con un vector según la reivindicación 8.
10. Un procedimiento para producir un receptor de estrógeno que comprende:
expresar a partir de una célula huésped según la reivindicación 9 el receptor de estrógeno codificado par dicho ADN.
11. Un procedimiento para determinar si un ligando no conocido por su poder de unión a un receptor de estrógeno humano se puede unir a un receptor de estrógeno humano, comprendiendo dicho procedimiento:
(a)
poner en contacto una célula de mamífero, que comprende una molécula de ADN aislada que codifica un receptor de estrógeno humano que tiene la secuencia de aminoácidos de SEQ ID NO: 1, con el ligando en condiciones que permiten la unión de ligandos conocidos por su unión a un receptor de estrógeno.
(b)
Detectar la presencia de cualquiera del ligando unido a un receptor de estrógeno humano, y
(c)
Determinar si el ligando se une a un receptor de estrógeno humano.
ES98945911T 1997-09-08 1998-09-04 Receptor de estrogeno. Expired - Lifetime ES2268789T3 (es)

Applications Claiming Priority (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US5827197P 1997-09-08 1997-09-08
US58271P 1997-09-08
US6052097P 1997-09-30 1997-09-30
US60520P 1997-09-30
GBGB9722884.5A GB9722884D0 (en) 1997-10-30 1997-10-30 Estrogen receptor
GB9722884 1997-10-30
GB9806032 1998-03-20
GBGB9806032.0A GB9806032D0 (en) 1998-03-20 1998-03-20 Estrogen receptor

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2268789T3 true ES2268789T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=27451718

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98945911T Expired - Lifetime ES2268789T3 (es) 1997-09-08 1998-09-04 Receptor de estrogeno.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1012177B1 (es)
JP (1) JP4307708B2 (es)
AT (1) ATE335820T1 (es)
AU (1) AU747049B2 (es)
CA (1) CA2302629C (es)
DE (1) DE69835526T2 (es)
ES (1) ES2268789T3 (es)
WO (1) WO1999012961A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7157568B1 (en) 1997-08-05 2007-01-02 American Home Products Corporation Human estrogen receptor-β
IT1313552B1 (it) * 1999-06-29 2002-09-09 European Molecular Biology Lab Embl Isoforme del recettore alfa degli estrogeni umano

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE69603827T3 (de) * 1995-09-08 2009-11-05 Karo Bio Ab Östrogen-Rezeptor
CA2200423C (en) * 1996-03-26 2006-12-19 Sietse Mosselman Novel estrogen receptor
US7157568B1 (en) * 1997-08-05 2007-01-02 American Home Products Corporation Human estrogen receptor-β
IL134811A0 (en) * 1997-09-04 2001-04-30 Univ California A CELL CONTAINING AN ESTROGEN RECEPTOR β AND A METHOD OF SCREENING UTILIZING THE SAME

Also Published As

Publication number Publication date
JP4307708B2 (ja) 2009-08-05
CA2302629A1 (en) 1999-03-18
ATE335820T1 (de) 2006-09-15
EP1012177A4 (en) 2004-10-06
WO1999012961A1 (en) 1999-03-18
DE69835526D1 (de) 2006-09-21
EP1012177A1 (en) 2000-06-28
JP2001525319A (ja) 2001-12-11
AU9305298A (en) 1999-03-29
WO1999012961A8 (en) 1999-05-27
AU747049B2 (en) 2002-05-09
EP1012177B1 (en) 2006-08-09
DE69835526T2 (de) 2007-08-02
CA2302629C (en) 2001-02-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20020160446A1 (en) Novel genes encoding proteins having prognostic diagnostic preventive therapeutic and other uses
CA2362924A1 (en) Secreted proteins and nucleic acids encoding them
JP2002506625A (ja) サイトカインレセプター共通γ鎖様
CA2291754C (en) Smad-interacting polypeptides and their use
AU764310B2 (en) Human G-protein coupled receptor
CN101115767A (zh) 包含vWFA和/或ANT_IG结构域的蛋白质
JPH08503362A (ja) ヒトNMDA−R2Aレセプターサブユニット及びヒトNMDA−R1レセプターサブユニット同形体をコードするcDNA、並びにそれを発現させるトランスフェクト細胞系
US20020102267A1 (en) CLASP-5 transmembrane protein
ES2268789T3 (es) Receptor de estrogeno.
US6222015B1 (en) Estrogen receptor
JP2004531201A (ja) 新規ヒトプロテアーゼ及び該プロテアーゼをコードするポリヌクレオチド
CA2379462A1 (en) Human g-protein coupled receptor
US7459292B2 (en) Polynucleotides and expression system of a novel human G-protein coupled receptor
JP2004517622A (ja) 新規ヒトキナーゼ及び該キナーゼをコードするポリヌクレオチド
JP2001527397A (ja) 成長因子スーパーファミリーの新規ポリペプチド
CA2323936A1 (en) Estrogen receptor
JP2004524043A (ja) 新規ヒトキナーゼ及び該キナーゼをコードするポリヌクレオチド
JP4320355B2 (ja) 新規Fasリガンド様タンパク質およびそのDNA
JP2002531112A (ja) 腫瘍壊死因子レセプターホモログ−1
JP2003511065A (ja) 新規ヒトカリウムチャンネルサブユニット
JP2004514426A (ja) ヒトgタンパク質共役受容体およびその使用
WO2001002566A1 (en) Metabotropic glutamate receptors and methods of use therefor
US20050053953A1 (en) Novel human genes and proteins encoded thereby
US20040191797A1 (en) Human G-protein coupled receptor
US20030050232A1 (en) Novel human proteins, polynucleotides encoding them and methods of using the same