ES2267731T3 - Procedimiento para montar lentes oftalmicas. - Google Patents

Procedimiento para montar lentes oftalmicas. Download PDF

Info

Publication number
ES2267731T3
ES2267731T3 ES01913995T ES01913995T ES2267731T3 ES 2267731 T3 ES2267731 T3 ES 2267731T3 ES 01913995 T ES01913995 T ES 01913995T ES 01913995 T ES01913995 T ES 01913995T ES 2267731 T3 ES2267731 T3 ES 2267731T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lens
mount
wearer
leq
total height
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01913995T
Other languages
English (en)
Inventor
Nathalie Bar
Bruno Decreton
Thierry Bonnin
Berangere Donetti
Gilles Le Saux
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EssilorLuxottica SA
Original Assignee
Essilor International Compagnie Generale dOptique SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Essilor International Compagnie Generale dOptique SA filed Critical Essilor International Compagnie Generale dOptique SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2267731T3 publication Critical patent/ES2267731T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G02OPTICS
    • G02CSPECTACLES; SUNGLASSES OR GOGGLES INSOFAR AS THEY HAVE THE SAME FEATURES AS SPECTACLES; CONTACT LENSES
    • G02C13/00Assembling; Repairing; Cleaning
    • G02C13/003Measuring during assembly or fitting of spectacles
    • G02C13/005Measuring geometric parameters required to locate ophtalmic lenses in spectacles frames

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Geometry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Optics & Photonics (AREA)
  • Eyeglasses (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Joining Of Glass To Other Materials (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Eye Examination Apparatus (AREA)

Abstract

Procedimiento de montaje en una montura de una lente oftálmica prescrita a un portador, caracterizado por las etapas de: - medir la posición horizontal de la pupila del portador; - determinar la altura total (B) del calibre de la montura, - posicionar la lente en la montura en función de la posición horizontal medida y de la altura total (B); y - desbastar la lente y montar la lente en la montura. comprendiendo la etapa de posicionamiento el posicionamiento, a una dis- tancia h verticalmente encima del borde inferior del calibre de la montura, del punto de la lente por el cual debe pasar la mirada del portador cuando mira hacia el infinito con la cabeza recta, con h = Int(0, 5.B + 5, 5) para 31 = B = 35 (1) h = Int(0, 5.B + 4, 5) para 36 = B = 50 (2) donde B es la altura total del calibre de la montura, y Int es la función pa- ra la parte entera.

Description

Procedimiento para montar lentes oftálmicas.
La invención se refiere a lentes oftálmicas y, más específicamente, al montaje de lentes oftálmicas en monturas de gafas. El montaje de lentes oftálmicas en una montura, realizado generalmente por el óptico, requiere mucho cuidado ya que las lentes son complejas y la potencia de la lente es importante. El montaje consiste en primer lugar en posicionar la lente con respecto a la montura, luego en mecanizar la lente para fijarla en la montura o para fijar la montura en la lente.
En el caso más simple de lentes con simetría de revolución, que tienen un eje óptico, el montaje de las lentes oftálmicas empieza por una etapa de adaptación de la montura. Durante esta etapa, el óptico localiza la posición de las pupilas del portador, en el referencial de la montura, cuando el portador mira hacia el infinito con la cabeza recta. Dicho de otro modo, el óptico determina la intersección de la mirada de cada ojo del portador y del plano de la lente correspondiente en la montura, cuando el portador mira hacia el infinito con la cabeza recta. Para ello, el óptico pide a su cliente que lleve la montura de la gafa y mide la distancia pupilar o la semi-distancia pupilar y la altura de la pupila del sujeto en la montura.
Cuando el óptico ha localizado la posición en la montura de los dos puntos de intersección, realiza el montaje de las lentes haciendo coincidir el eje óptico de los cristales con los puntos determinados de este modo. El centro óptico puede ser localizado por el óptico mediante un frontofocómetro, a menos que esté materializado sobre la lente. El óptico procede al desbaste o rebordeado de las lentes; esta operación permite quitar el exceso de material en los bordes de la lente, para que la lente tenga una forma adaptada a la montura. Puede ser necesario también dar al borde de la lente una forma adaptada a la montura. Para más información sobre el rebordeado de los cristales con la forma de la montura, se puede hacer referencia al documento US-A-4 945 684.
Diversos dispositivos han sido desarrollados para facilitar la medición de los parámetros necesarios para el montaje de los cristales. El documento EP-A-0 115 723 describe un dispositivo para medir los parámetros oculares. La posición de la pupila se determina haciendo coincidir el reflejo corneal, creado por una fuente luminosa, con un retículo regulable. El retículo se genera mediante una matriz de cristales líquidos. En un primer tiempo, la medición de la distancia pupilar se efectúa sin montura, con ayuda de un retículo vertical. En un segundo tiempo, el sujeto lleva la montura escogida. El dispositivo permite medir la altura de la pupila en la montura mediante un retículo horizontal. En este caso, una raya horizontal permite visualizar el borde inferior de la montura.
El inconveniente de este sistema reside en la imprecisión asociada al posicionamiento del aparato con respecto al sujeto. Además, tal dispositivo no permite medir simultáneamente los diferentes parámetros, lo cual aumenta la imprecisión de las medidas.
FR-A-1 315 937 describe un aparato que permite tomar imágenes de una parte de la cara del paciente que lleva su montura de gafas. Este aparato está provisto de un sensor fotosensible del tipo emulsión. La fotografía obtenida permite determinar los diversos parámetros necesarios para adaptar los cristales a la montura. El dispositivo está concebido para realizar una fotografía con un aumento de 1. Para que la ampliación sea efectivamente de 1, el sujeto debe encontrarse a una distancia dada del aparato. La precisión de las medidas estará condicionada, de una parte, por la posición del sujeto con respecto al aparato y, de otra parte, por la explotación del cliché que no proporciona directamente los parámetros deseados.
Con objeto de librarse de la restricción asociada a la distancia portador-aparato, el documento FR-A-2 772 936 describe un procedimiento para contrastar la imagen adquirida de un sujeto equipado con una montura de gafas. El procedimiento permite determinar el factor escala del aparato utilizado. Se puede tratar también de un aparato cuya toma de imágenes se realiza mediante un aparato fotográfico o mediante una cámara de vídeo. En ambos casos, para determinar los parámetros oculares del sujeto, a partir de la imagen, es necesario conocer el factor escala del aparato.
Se añade un armazón a la montura del sujeto. Este armazón tiene una zona de referencia de características dimensionales determinadas. La comparación entre las dimensiones reales de esta zona de referencia y las leídas en la imagen permite determinar el factor escala.
El documento WO-A-93/21819 propone otro tipo de dispositivo que permite medir, además de la distancia pupilar y la altura de la pupila en la montura, otro parámetro, tal como, por ejemplo, la distancia ojo-cristal o el ángulo pantoscópico. Este tipo de aparato tiene la ventaja de que toma en cuenta otros parámetros que los corrientemente utilizados, pero no resuelve el problema del posicionamiento preciso de la cabeza del portador en el referencial del aparato. El posicionamiento de la cabeza del sujeto en el referencial del aparato es una fuente importante de errores. En efecto, si el sujeto inclina ligeramente la cabeza hacia delante o si gira ligeramente la cabeza, la determinación de las posiciones de las pupilas, incluso si se realiza con precisión, no dará la correcta referencia para el montaje de los cristales.
El montaje de lentes más complejas -lentes progresivas, lentes para astigmatismo o, más generalmente, cualquier lente que no tenga simetría de revolución y por consiguiente tampoco un eje óptico- se efectúa sensiblemente del mismo modo. La diferencia es que el posicionamiento de la lente con respecto a la montura se efectúa con ayuda de puntos de referencia que son materializados sobre la lente por micro-grabados o por cualquier otro medio; se puede utilizar también para el montaje puntos que no estén materializados sobre la lente, y cuya posición es calculada por el óptico.
A título de ejemplo, el montaje de lentes oftálmicas progresivas puede efectuarse como se explica a continuación. Las lentes oftálmicas progresivas son prescritas a portadores présbitas y tienen una potencia que depende de la posición sobre el cristal. Tales lentes son bien conocidas en el estado de la técnica, y se podrá consultar en particular FR-A-2 769 998, FR-A- 2 769 999 y FR-A- 2 770 000 para más detalles sobre sus características. Estas lentes presentan generalmente un punto llamado cruz de montaje, materializado sobre su cara anterior, que es utilizado por los ópticos para el montaje. En una montura dada, la mirada del portador cuando mira hacia el infinito con la cabeza recta debe pasar por la cruz de montaje. Para las lentes del solicitante, la cruz de montaje está situada cuatro milímetros encima del centro geométrico de la lente.
Las lentes progresivas pueden también tener micro-grabados, en forma de dos círculos. El centro del segmento definido por los dos círculos -el centro de los micro-grabados- se encuentra a una distancia determinada con respecto a la cruz de montaje. En las lentes progresivas del solicitante, el centro de los micro-grabados se encuentra 4 mm debajo de la cruz de montaje.
El procedimiento recomendado actualmente por el solicitante para el montaje de las lentes progresivas es el siguiente. Una lente prescrita a un portador está definida por la potencia necesaria para el portador en la visión de lejos, eventualmente el valor del astigmatismo que debe ser corregido, y el valor de la adición o de la potencia necesaria para la visión de cerca. Se llama base la esfera media de la lente en un punto llamado punto de referencia para la visión de lejos. Se llama adición la diferencia de esfera media entre un punto de referencia para la visión de cerca y este punto de referencia para la visión de lejos. El portador escoge una montura. El óptico procede a medir los parámetros fisiológicos del portador, para la montura, como está representado en la figura 1. Esta figura muestra una representación de una montura y de la posición de las pupilas derecha e izquierda del portador en la montura, que están respectivamente referenciadas D y G. Se ha representado en la figura en trazos gruesos para la montura el contorno de la lente, y en trazos finos los límites interior y exterior de la montura. Se llama calibre de la montura un elemento de plástico, de forma plana, cuyo contorno corresponde al fondo del bisel, aro de la montura. El calibre es por consiguiente la forma exterior que la lente una vez desbastada debe presentar para que pueda ser montada en la montura. Se llamará luego altura total del calibre, (B), la altura del calibre determinada en el sistema Boxing, es decir, según la norma ISO8624 referente a los sistemas de medición de monturas de gafas. Esta altura corresponde a la altura de un rectángulo en el cual se monta la lente una vez que ha sido desbastada. Se llama distancia pupilar la distancia entre las dos pupilas del usuario. Para el montaje de lentes progresivas, el óptico mide la semi-distancia pupilar derecha y la semi-distancia pupilar izquierda, que están referenciadas PD y PG. La semi-distancia izquierda (respectivamente derecha) es la distancia entre el eje de simetría vertical de la montura y el centro de la pupila izquierda (respectivamente derecha). Se llama altura derecha (respectivamente altura izquierda) la distancia vertical entre la pupila derecha (respectivamente izquierda) y el punto más bajo de la media-montura derecha (respectivamente altura izquierda). Estas cantidades están referenciadas HD y HG en la figura. Para el montaje de cristales progresivos, el óptico mide luego las alturas referenciadas HDd y HGd en la figura. Estas alturas derecha e izquierda de referencia son respectivamente las distancias entre la pupila derecha o izquierda y la intersección derecha o izquierda, entre una línea recta vertical que pasa a través de la pupila y la montura en su parte inferior. Las medidas de distancia pupilar y de altura de la pupila con respecto a la montura son efectuadas para una posición dada del portador, a saber para el portador que mira hacia el infinito con la cabeza recta; se puede utilizar para ello los dispositivos del estado de la técnica mencionados más
arriba.
Las características de una montura dada pueden ser medidas sobre la montura, con ayuda de un aparato conocido en sí. A título de ejemplo, el documento US-A-5 333 412 describe un dispositivo que permite medir, en tres dimensiones, la forma del fondo del bisel de la montura. La forma así determinada permite calcular luego la altura B. Las características de una montura pueden ser dadas también directamente por el fabricante en función del modelo escogido por el usuario.
A partir de los dados definidos de este modo, cada lente es desbastada, de tal manera que la cruz de montaje se encuentre en la montura frente a la pupila del ojo correspondiente, cuando el portador mira hacia el infinito con la cabeza recta. De este modo, cuando el portador de la montura mira hacia el infinito con la cabeza recta, su mirada atraviesa la lente en la cruz de montaje. Está claro que es posible utilizar, si la cruz de montaje no está materializada sobre la lente, para el posicionamiento de las lentes, el centro de los micro-grabados, después de la corrección por la distancia entre este centro y la cruz de montaje.
Este procedimiento de montaje de lentes progresivas es satisfactorio. Sin embargo, tiene el inconveniente de depender de la capacidad del óptico para tomar con una buena precisión las medidas de las medias-distancias pupilares y de las alturas con respecto a la montura. La medición de las medias-distancias pupilares presenta generalmente una mejor precisión que la medición de las alturas con respecto a la montura.
Las soluciones propuestas en el estado de la técnica para resolver los problemas de precisión de medición por los ópticos consisten en proporcionar aparatos de medición más complejos para intentar reducir el error en la medición, como los aparatos del estado de la técnica mencionados más arriba.
El artículo "Ophthalmic lenses and dispensing Part one-Lens centration", Mo Jalie, October 20, 1995, Optician No. 5524 vol 210, insiste en la importancia de realizar un centrado correcto de las lentes destinadas al portador. Lo cual implica realizar un montaje correcto de las lentes en la montura escogida por el portador. Este artículo describe diversos métodos utilizados para el centrado horizontal y vertical.
Si bien se proponen aparatos a los ópticos para facilitar la medición de la distancia pupilar y de la altura de la pupila en la montura, el posicionamiento de la cabeza del portador en el referencial del aparato sigue siendo una fuente importante de error. Otro problema es que la precisión de las mediciones depende de los individuos que realizan el montaje, y por consiguiente no es necesariamente repetible.
La invención tiene por objeto una solución a los problemas que plantea el montaje de lentes oftálmicas. Permite evitar que el error en las mediciones de altura con respecto a la montura conduzca a un posicionamiento incorrecto de la lente con respecto a la pupila del portador, para una montura dada. Se aplica al montaje de lentes de todo tipo.
Más precisamente, la invención propone un procedimiento para montar en una montura una lente oftálmica prescrita a un portador, que comprende las etapas de:
-
medir la posición horizontal de la pupila del portador;
-
determinar la altura total (B) del calibre de la montura,
-
posicionar la lente en la montura en función de la posición horizontal medida y de la altura total (B); y
-
desbastar la lente y montar la lente en la montura.
La etapa de posicionamiento comprende el posicionamiento, a una distancia h verticalmente encima del borde inferior del calibre de la montura, del punto de la lente por el cual debe pasar la mirada del portador cuando mira hacia el infinito con la cabeza recta, con
(1)h = Int(0,5.B + 5,5)
\hskip1cm
para 31 \leq B \leq 35
(2)h = Int(0,5.B + 4,5)
\hskip1cm
para 36 \leq B \leq 50
donde B es la altura total del calibre de la montura, y Int es la función para la parte entera.
Esta solución se aplica principalmente a las lentes progresivas, pero también a las lentes no progresivas.
Es ventajoso que el punto de la lente por el cual debe pasar la mirada del portador cuando mira hacia al infinito con la cabeza recta esté materializado sobre la superficie de la lente por una cruz de montaje.
En otro modo de realización, la lente es una lente progresiva sobre la cual están materializados unos micro-grabados, y la etapa de posicionamiento comprende el posicionamiento, a una distancia h verticalmente encima del borde inferior del calibre de la montura, del centro de los micro-grabados, con
(3)h = Int(0,5.B + 5,5 - d)
\hskip1cm
para 31 \leq B \leq 35
(4)h = Int(0,5.B + 4,5 - d)
\hskip1cm
para 36 \leq B \leq 50
donde B es la altura total del calibre de la montura, y Int es la función para la parte entera, y d es la distancia vertical sobre la lente entre el centro de los micro-grabados y el punto de la lente por el cual debe pasar la mirada del portador cuando mira hacia el infinito con la cabeza recta.
En ambos casos, la etapa de medir la posición horizontal de la pupila del portador puede incluir la medición de la semi-distancia pupilar del portador.
La determinación de la altura total (B) del calibre de la montura comprende preferiblemente medir la forma de la montura en el fondo del bisel de la montura.
La invención propone también gafas con una montura y lentes, obtenidas según tal procedimiento.
Otras características y ventajas de la invención aparecerán en la lectura de la descripción siguiente, de unos modos de realización de la invención, cual descripción se da a título de ejemplo y con referencia a los dibujos anexos que muestran:
- figura 1, una representación de los parámetros fisiológicos de un portador para una montura dada;
- figura 2, una representación del contorno de una lente, antes y después del rebordeado.
La invención propone, al contrario de las soluciones de la técnica anterior, proceder al montaje de las lentes oftálmicas en una montura, no midiendo la distancia pupilar o la semi-distancia pupilar y la altura de la pupila con respecto a la lente, sino midiendo únicamente la semi-distancia pupilar y utilizando la altura total del calibre de la montura. La invención reside, a partir del análisis estadístico de un gran número de datos, en la constatación de que existe para las monturas y los portadores, una relación entre la altura total del calibre de la montura y la altura pupilar. Así pues, el montaje de una lente en una montura puede efectuarse midiendo en el paciente únicamente la semi-distancia pupilar; el conocimiento de la altura total del calibre de la montura permite luego calcular la posición de la lente en la montura.
El procedimiento de la invención permite realizar el montaje de una lente oftálmica, para una forma de montura dada, a partir de la única medición de la distancia pupilar sobre el paciente. Esta medición es menos propensa a errores que la medición de la altura pupilar sobre una montura llevada por el portador. La altura del calibre de la montura es suministrada por el fabricante de la montura, o puede ser medida sobre la montura sin el portador: hay menos fuentes de error.
A continuación, se describe la invención en el ejemplo de una lente progresiva para el ojo derecho, que tiene una cruz de montaje. Se aplica del mismo modo a una lente para el ojo izquierdo, o a lentes que no son progresivas, o también a lentes que no tienen una cruz de montaje.
La figura 2 muestra una representación del contorno de una lente oftálmica, antes y después del desbaste. En la figura, el trazo simple corresponde al contorno de la lente antes del desbaste; de manera clásica, la lente puede ser obtenida por moldeado y presenta una forma circular. El trazo grueso corresponde al contorno del calibre de la montura, que es también el contorno de la lente después del desbaste de la lente. Este desbaste de la lente permite el montaje posterior de la lente en la montura.
Se ha representado en la figura la anchura total A del calibre de la montura y la altura total B de este calibre, y el rectángulo en el cual se inserta la lente desbastada. Como se ha explicado anteriormente, el posicionamiento de la lente en la montura consiste en determinar la posición deseada en la montura de la lente, con ayuda de puntos destacables de la lente. Se puede utilizar como se ha explicado más arriba, la cruz de montaje de la lente, el centro de los micro-grabados materializados en la superficie de la lente, o también el centro óptico en el caso de una lente unifocal. En la figura 2, la cruz de montaje se encuentra en el centro del círculo marcado CM.
Para una lente que no tiene una simetría de rotación, hay que proceder también a un posicionamiento angular de la lente en la montura. Este posicionamiento angular depende de las especificaciones del fabricante y, en particular para lentes progresivas, del aspecto de la meridiana principal de progresión; en las lentes progresivas del solicitante, la meridiana principal de progresión está inclinada desde el lado temporal hacia el lado nasal, y la lente debe ser montada de tal manera que los micro-grabados sean horizontales. También se ha propuesto en el estado de la técnica, unas lentes que tienen una meridiana principal de progresión recta, que están inclinadas hacia el lado nasal durante el montaje.
La posición horizontal de la cruz de montaje en la lente se determina midiendo la semi-distancia pupilar; esta medición puede realizarse de modo conocido en sí, sobre el portador, con o sin la montura. La cruz de montaje está posicionada en la montura de tal manera que la cruz de montaje esté sobre una misma línea vertical que la pupila del portador, en la posición de referencia escogida por el óptico para la medición. En el montaje recomendado por el solicitante, esta posición de referencia es la posición cabeza recta, mirando el portador en frente, hacia el infinito. La medición de la semi-distancia pupilar del portador proporciona una medida de la posición horizontal de la pupila del portador con respecto a la montura.
La posición vertical del punto de referencia situado sobre la lentilla y utilizado para el montaje -que es la cruz de montaje en el ejemplo de lente progresiva considerada aquí- está, según la invención, determinada a partir de la altura total del calibre de la lente. Se puede, para determinar la altura de la cruz de montaje, utilizar las relaciones siguientes:
(1)h = Int(0,5.B + 5,5)
\hskip1cm
para 31 \leq B \leq 35
(2)h = Int(0,5.B + 4,5)
\hskip1cm
para 36 \leq B \leq 50
donde
- h
es la altura de la cruz de montaje expresada en milímetros, tal como está representada en la figura 2, es decir, la distancia sobre una línea vertical entre la cruz de montaje y el borde inferior del calibre de la montura;
- B
es la altura total del calibre de la montura, expresada en milímetros, tal como está representada en la figura 2; y
- Int
es la función para la parte entera que, a un número real asocia el número entero que es igual o inmediatamente inferior.
Las relaciones (1) y (2) permiten calcular la altura de montaje de la lente con respecto a la montura, sin medición sobre el portador. Dicho de otro modo, estas relaciones permiten posicionar verticalmente la lente, gracias a la cruz de montaje, sin medir la posición vertical de la pupila sobre el portador.
La invención permite de este modo determinar la posición vertical y horizontal de la cruz de montaje con respecto a la montura, y por consiguiente, posicionar la lente con respecto a la montura. En función de la posición de la cruz de montaje en la montura, es posible proceder como en la técnica anterior a un desbaste de la lente, para permitir luego su montaje en la montura.
La invención permite evitar los errores de medición de altura de la pupila con respecto a la montura, en la posición de referencia del portador. Todo lo que se necesita, según la invención, es medir la semi-distancia pupilar sobre el portador. El mero hecho de reducir el número de mediciones a tomar para el montaje de las lentes permite mejorar la precisión de este montaje.
La invención asegura por consiguiente un posicionamiento de la lente, que es al menos sensiblemente equivalente al posicionamiento obtenido según el procedimiento del estado de la técnica y que es más simple para el óptico, en la medida en que se necesita tomar una sola medida en lugar de las dos requeridas anteriormente.
La invención se aplica al caso de lentes progresivas que tienen una cruz de montaje, como se explica en el ejemplo. En el caso de lentes unifocales, se pueden utilizar las mismas fórmulas para posicionar el centro óptico de la lente con respecto a la montura.
Por otra parte, cuando no hay sobre la superficie de la lente un trazado para localizar la cruz de montaje, el punto de referencia para una lente progresiva puede ser el centro de los micro-grabados, en cual caso la altura del montaje es dada por las relaciones siguientes:
(3)h = Int(0,5.B + 5,5 - d)
\hskip1cm
para 31 \leq B \leq 35
(4)h = Int(0,5.B + 4,5 - d)
\hskip1cm
para 36 \leq B \leq 50
con las mismas anotaciones que más arriba, siendo d un parámetro corrector igual a la distancia medida verticalmente sobre la lente entre el centro de los micro-grabados y la posición del ojo del portador cuando mira hacia el infinito con la cabeza recta, recomendada por el fabricante.
La invención es por consiguiente aplicable, cualquiera que sea el punto de referencia utilizado para el posicionamiento de la lente -cruz de montaje, centro óptico, u otro.
Está claro que la presente invención no se limita a los ejemplos y modos de realización descritos y representados, sino que es susceptible de numerosas variantes accesibles para el experto en la técnica. Así, se podría utilizar una fórmula diferente de las propuestas más arriba, para alturas de calibres inferiores o iguales a 30 mm ó superiores o iguales a 51 mm.
Se podrá también aplicar el principio en el caso de las monturas llamadas "al aire", es decir, en las cuales las varillas y el puente están atornillados sobre el cristal, sin que la montura rodee cada uno de los cristales. La altura B es en este caso la altura de la forma de la lente escogida por el portador.

Claims (8)

1. Procedimiento de montaje en una montura de una lente oftálmica prescrita a un portador, caracterizado por las etapas de:
-
medir la posición horizontal de la pupila del portador;
-
determinar la altura total (B) del calibre de la montura,
-
posicionar la lente en la montura en función de la posición horizontal medida y de la altura total (B); y
-
desbastar la lente y montar la lente en la montura.
comprendiendo la etapa de posicionamiento el posicionamiento, a una distancia h verticalmente encima del borde inferior del calibre de la montura, del punto de la lente por el cual debe pasar la mirada del portador cuando mira hacia el infinito con la cabeza recta, con
(1)h = Int(0,5.B + 5,5)
\hskip1cm
para 31 \leq B \leq 35
(2)h = Int(0,5.B + 4,5)
\hskip1cm
para 36 \leq B \leq 50
donde B es la altura total del calibre de la montura, y Int es la función para la parte entera.
2. Procedimiento de la reivindicación 1, caracterizado porque el punto de la lente por el cual debe pasar la mirada del portador cuando mira hacia el infinito con la cabeza recta está materializado sobre la superficie de la lente por una cruz de montaje.
3. Procedimiento de la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque la lente es una lente progresiva.
4. Procedimiento de la reivindicación 1, 2 ó 3, caracterizado porque la etapa de medir la posición horizontal de la pupila del portador incluye medir la semi-distancia pupilar del portador.
5. Procedimiento de una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la determinación de la altura total (B) del calibre de la montura comprende la medición de la forma de la montura en el fondo del bisel.
6. Procedimiento de montaje en una montura de una lente oftálmica progresiva prescrita a un portador, sobre la cual están materializados unos micro-grabados, caracterizándose el procedimiento por las etapas de:
-
medir la posición horizontal de la pupila del portador;
-
determinar la altura total (B) del calibre de la montura,
-
posicionar la lente en la montura en función de la posición horizontal medida y de la altura total (B); y
-
desbastar la lente y montar la lente en la montura.
comprendiendo la etapa de posicionamiento el posicionamiento, a una distancia h verticalmente encima del borde inferior del calibre de la montura, del centro de los micro-grabados, con
(3)h = Int(0,5.B + 5,5 – d)
\hskip1cm
para 31 \leq B \leq 35
(4)h = Int(0,5.B + 4,5 - d)
\hskip1cm
para 36 \leq B \leq 50
donde B es la altura total del calibre de la montura, y Int es la función para la parte entera, y d la distancia vertical sobre la lente entre el centro de los micro-grabados y el punto de la lente por el cual debe pasar la mirada del portador cuando mira hacia el infinito con la cabeza recta.
7. Procedimiento de la reivindicación 6, caracterizado porque la etapa de medir la posición horizontal de la pupila del portador incluye medir la semi-distancia pupilar del portador.
8. Procedimiento de la reivindicación 6 ó 7, caracterizado porque la determinación de la altura total (B) del calibre de la montura incluye medir la forma de la montura en el fondo del bisel.
ES01913995T 2000-03-31 2001-03-13 Procedimiento para montar lentes oftalmicas. Expired - Lifetime ES2267731T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0004143 2000-03-31
FR0004143A FR2807169B1 (fr) 2000-03-31 2000-03-31 Procede de montage de lentilles ophtalmiques

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2267731T3 true ES2267731T3 (es) 2007-03-16

Family

ID=8848738

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01913995T Expired - Lifetime ES2267731T3 (es) 2000-03-31 2001-03-13 Procedimiento para montar lentes oftalmicas.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6607271B2 (es)
EP (1) EP1272892B1 (es)
JP (1) JP4754756B2 (es)
AT (1) ATE333664T1 (es)
AU (1) AU3938701A (es)
DE (1) DE60121562T2 (es)
ES (1) ES2267731T3 (es)
FR (1) FR2807169B1 (es)
WO (1) WO2001075511A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7988286B2 (en) 1999-07-02 2011-08-02 E-Vision Llc Static progressive surface region in optical communication with a dynamic optic
FR2863721B1 (fr) * 2003-12-10 2006-01-20 Essilor Int Procede de centrage d'une paire de lentilles ophtalmiques dans des cercles d'une monture
JP2005214701A (ja) * 2004-01-28 2005-08-11 Topcon Corp レンズメータ
US20060019112A1 (en) * 2004-03-15 2006-01-26 Holmes David A Use of branched polyethylenes in multilayer films and resealable closures
FR2883989B1 (fr) 2005-04-04 2007-06-01 Essilor Int Methode de centrage d'une lentille ophtalmique sur une monture sans cercles
FR2890190B1 (fr) * 2005-08-31 2007-09-28 Essilor Int Methode de centrage d'une lentille ophtalmique non detouree dont le point de centrage est decale par rapport au centre geometrique
FR2893151B1 (fr) 2005-11-08 2008-02-08 Essilor Int Lentille ophtalmique.
FR2894038B1 (fr) 2005-11-29 2008-03-07 Essilor Int Lentille ophtalmique.
US20080273166A1 (en) 2007-05-04 2008-11-06 William Kokonaski Electronic eyeglass frame
CN101501552B (zh) * 2006-06-12 2010-12-01 像素光学公司 与动态光学器件光连通中的静态渐进表面区域
EP2030073B1 (en) 2006-06-23 2018-12-05 Mitsui Chemicals, Inc. Electronic adapter for electro-active spectacle lenses
US11061252B2 (en) 2007-05-04 2021-07-13 E-Vision, Llc Hinge for electronic spectacles
US10613355B2 (en) 2007-05-04 2020-04-07 E-Vision, Llc Moisture-resistant eye wear
ES2342956A1 (es) * 2008-02-15 2010-07-19 Tecnologia Pro Informatica, S.L. Metodo de toma de medidas para la realizacion de precalibrados de lentes oftalmicas.
ES2342585B1 (es) * 2008-04-17 2011-04-26 Tecnologia Pro Informatica, S.L. Sistema automatico para la obtencion de parametros de ajuste para monturas con lentes progresivas.
FR2945435B1 (fr) * 2009-05-12 2012-12-14 Essilor Int Paire de lunettes ophtalmiques adaptee pour caracteriser une direction de regard d'un porteur.
JP6515542B2 (ja) * 2014-02-27 2019-05-22 株式会社ニデック 眼鏡装用画像解析装置、眼鏡装用画像解析方法、及び眼鏡装用画像解析プログラム
CN107132672B (zh) * 2017-07-03 2023-03-21 鲁国耀 一种快速组装不移心的光学矫正眼镜组件及其配镜方法
CN109725418B (zh) * 2017-10-30 2020-10-16 华为技术有限公司 显示设备、用于调整显示设备的图像呈现的方法及装置
MX2021014676A (es) 2019-05-31 2022-04-06 Essilor Int Metodo y dispositivo para determinar al menos una caracteristica optica de una lente progresiva que se colocara en una montura para corregir la vision de un sujeto.
CN113126325B (zh) * 2021-05-11 2022-03-29 苏州明世光学科技有限公司 一种适用于装配渐进多焦点镜片的镜架及其镜片装配方法

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2220803A1 (en) * 1973-03-09 1974-10-04 Asselin Robert Spectacle lens checking appts. - for centering lens optical axis relative to eye of wearer uses patterns made up of squares
FR2620927B1 (fr) * 1987-09-28 1992-08-14 Briot Int Appareil pour mesurer les facteurs necessaires a l'adaptation de verres optiques sur une monture
FR2663528A3 (fr) * 1990-06-21 1991-12-27 Lavie Philippe Procede pour la prise des mesures necessaires au montage des verres correcteurs et moyens pour sa mise en óoeuvre.
WO1998016862A1 (en) * 1996-10-14 1998-04-23 Seiko Epson Corporation Method of manufacturing progressive multifocal lens
JP3276866B2 (ja) * 1996-12-27 2002-04-22 ホーヤ株式会社 眼鏡加工方法及び眼鏡フレーム
US5984473A (en) * 1997-07-02 1999-11-16 Rotlex Ltd. Method and system for adjusting progressive lenses for a patient's spectacles
JP3881449B2 (ja) * 1998-04-17 2007-02-14 ペンタックス株式会社 累進多焦点レンズの加工方法

Also Published As

Publication number Publication date
FR2807169B1 (fr) 2002-06-07
DE60121562T2 (de) 2007-06-28
JP2003529796A (ja) 2003-10-07
JP4754756B2 (ja) 2011-08-24
FR2807169A1 (fr) 2001-10-05
DE60121562D1 (de) 2006-08-31
WO2001075511A1 (fr) 2001-10-11
US6607271B2 (en) 2003-08-19
ATE333664T1 (de) 2006-08-15
EP1272892A1 (fr) 2003-01-08
US20020163621A1 (en) 2002-11-07
AU3938701A (en) 2001-10-15
EP1272892B1 (fr) 2006-07-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2267731T3 (es) Procedimiento para montar lentes oftalmicas.
ES2805625T3 (es) Procedimiento y dispositivo para determinar la posición del centro de rotación del ojo
ES2651022T3 (es) Procedimiento de medición de al menos un parámetro geométrico-fisonómico de implantación de una montura de gafas de corrección visual sobre la cara de un usuario
ES2374535T3 (es) Dispositivo y procedimiento para determinar los parámetros ópticos de un usuario y producto de programa informático.
ES2389487T3 (es) Lentilla oftálmica
ES2829678T3 (es) Método para calcular un sistema óptico según una montura para gafas dada
ES2405980T3 (es) Procedimiento de medición de la posición según una dirección horizontal del plano sagital del centro de rotación de un ojo de un sujeto
ES2361175T3 (es) Lente oftálmica.
ES2556653T3 (es) Dispositivo que permite las mediciones necesarias para el montaje de los cristales y para el ajuste de las monturas de gafas graduadas
US7996997B2 (en) Spectacle measuring tool
EP2378349A1 (en) Wearing condition parameter measurement device for spectacle lens and wearing condition parameter measurement method for spectacle lens
ES2881887T3 (es) Procedimiento y material de medición para la personalización y el montaje de lentes oftálmicas correctoras
CN112835213B (zh) 用于确定居中参数以便调整眼镜的装置
ES2836790T3 (es) Método y sistema para la mejora de una prescripción oftálmica
ES2649546T3 (es) Medición de configuración de la cara y de monturas de gafas colocadas sobre esta cara con una eficacia mejorada
BRPI0821730B1 (pt) Método para determinar o formato do bisel de uma lente oftálmica e meio legível porcomputador
ES2353983T3 (es) Procedimiento de determinación para parámetros de aplicación a la montura de una lente oftálmica.
ES2385208T3 (es) Procedimiento de elaboración de un valor de consigna de afinado de una lente oftálmica con vistas a su montaje sobre una montura de gafas de semiaros
US20060077342A1 (en) Device and method for determining the height of the middle of the pupil in relation to the lowest part of a pair of eyeglasses
US4531297A (en) Measurement method and device for facilitating the mounting of corrective glasses on a spectacle frame
ES2659382T3 (es) Procedimiento de biselado de una lente oftálmica
US9529212B2 (en) Method and device for determining at least one customized adjustment parameter of a lens carried by a spectacles frame facing the eye of a wearer
ES2822119T3 (es) Un método y una máquina para preparar una lente oftálmica para ser rebordeada
CN109073915A (zh) 用于确定镜片放置和对齐的镜片边缘特征
WO2022234164A1 (es) Dispositivo para determinación del centrado de lentes de contacto o intraoculares