ES2263930T3 - Procedimiento de valoracion de una carga de hidrocarburos y disminucion de la tension de vapor de dicha carga. - Google Patents

Procedimiento de valoracion de una carga de hidrocarburos y disminucion de la tension de vapor de dicha carga.

Info

Publication number
ES2263930T3
ES2263930T3 ES03292157T ES03292157T ES2263930T3 ES 2263930 T3 ES2263930 T3 ES 2263930T3 ES 03292157 T ES03292157 T ES 03292157T ES 03292157 T ES03292157 T ES 03292157T ES 2263930 T3 ES2263930 T3 ES 2263930T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fraction
hydrocarbons
procedure
weight
procedure according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03292157T
Other languages
English (en)
Inventor
Patrick Briot
Vincent Coupard
Alain Forstiere
Thierry Poussereau
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
IFP Energies Nouvelles IFPEN
Original Assignee
IFP Energies Nouvelles IFPEN
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by IFP Energies Nouvelles IFPEN filed Critical IFP Energies Nouvelles IFPEN
Application granted granted Critical
Publication of ES2263930T3 publication Critical patent/ES2263930T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G55/00Treatment of hydrocarbon oils, in the absence of hydrogen, by at least one refining process and at least one cracking process
    • C10G55/02Treatment of hydrocarbon oils, in the absence of hydrogen, by at least one refining process and at least one cracking process plural serial stages only
    • C10G55/06Treatment of hydrocarbon oils, in the absence of hydrogen, by at least one refining process and at least one cracking process plural serial stages only including at least one catalytic cracking step
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G29/00Refining of hydrocarbon oils, in the absence of hydrogen, with other chemicals
    • C10G29/20Organic compounds not containing metal atoms
    • C10G29/205Organic compounds not containing metal atoms by reaction with hydrocarbons added to the hydrocarbon oil
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C10PETROLEUM, GAS OR COKE INDUSTRIES; TECHNICAL GASES CONTAINING CARBON MONOXIDE; FUELS; LUBRICANTS; PEAT
    • C10GCRACKING HYDROCARBON OILS; PRODUCTION OF LIQUID HYDROCARBON MIXTURES, e.g. BY DESTRUCTIVE HYDROGENATION, OLIGOMERISATION, POLYMERISATION; RECOVERY OF HYDROCARBON OILS FROM OIL-SHALE, OIL-SAND, OR GASES; REFINING MIXTURES MAINLY CONSISTING OF HYDROCARBONS; REFORMING OF NAPHTHA; MINERAL WAXES
    • C10G50/00Production of liquid hydrocarbon mixtures from lower carbon number hydrocarbons, e.g. by oligomerisation

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Production Of Liquid Hydrocarbon Mixture For Refining Petroleum (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)
  • Gas Separation By Absorption (AREA)
  • Electrostatic Separation (AREA)

Abstract

Procedimiento de valoración de una carga de hidrocarburos líquida y de disminución de la tensión de vapor de la indicada carga que comprende las etapas siguientes: a) la separación a partir de la indicada carga de hidrocarburos de una fracción (O1) que comprende esencialmente compuestos que contienen 5 átomos de carbono de los cuales al menos un 2% en peso es de pentenos, b) una puesta en contacto de la indicada fracción (O1) con una fracción de hidrocarburos (O2) que comprende al menos en parte hidrocarburos que presentan un número de átomos de carbono comprendidos entre 6 y 10, de los cuales al menos un 2% en peso es de olefinas, en presencia de al menos un catalizador que favorece las reacciones de dimerización y de alquilación de las especies presentes en la mezcla procedente de la indicada puesta en contacto, c) una separación de los efluentes procedentes de la etapa b) en al menos dos fracciones de las cuales: - una fracción de gasolina () cuyo punto superior de destilación es inferior a 100oC y que comprende la mayoría de los reactivos que no han reaccionado y - y una fracción de queroseno () con intervalo de destilación comprendido entre 100oC y 300oC que comprende la mayoría de los productos procedentes de las reacciones de alquilación y de dimerización.

Description

Procedimiento de valoración de una carga de hidrocarburos y disminución de la tensión de vapor de dicha carga.
La presente invención se refiere a un procedimiento de valoración de una carga de hidrocarburos líquida, típicamente una fracción de gasolina. El procedimiento según la presente invención permite no solamente valorar la indicada carga disminuyendo su tensión de vapor sino igualmente producir un queroseno sintético que presenta un elevado punto de humo. Típicamente, la carga de hidrocarburos inicial comprende al menos en parte una fracción C5, es decir que comprende mayoritariamente moléculas que contienen 5 átomos de carbono. De forma preferida, la indicada carga de hidrocarburos líquida es una fracción de gasolina procedente de un procedimiento de vapocraqueo, de craqueo catalítico (FCC) o de coquificado.
La fracción C5 contenida en los hidrocarburos se utiliza en el momento actual en su mayor parte directamente como base de gasolina aunque esta presente un bajo índice de octanaje. Una alternativa conocida que permite una mejor valoración de la indicada fracción reside en su utilización como intermediario petroquímico. En este caso, la fracción C5 está generalmente separada de otros hidrocarburos por un despentanizador. La misma constituye entonces una fuente importante de olefinas y de diolefinas cuyas utilizaciones son variadas: resinas, elastómeros y productos de especialidades. Las necesidades estimadas para esta aplicación serán de aproximadamente 1,5 Mt (millones de toneladas) en 2005. A título de indicación, la disponibilidad en fracción C5 para solo la parte procedente del vapocraqueo es de aproximadamente 5 Mt en 1995. Resulta por consiguiente que las necesidades en hidrocarburos C5 para la petroquímica se ha cumplido ampliamente en el momento actual y la parte disponible sobrante debe ser utilizada en las gasolinas, no obstante de su bajo índice de octanaje, tal como se ha indicado anteriormente.
El documento US-A-5.326 466 describe un procedimiento que comprende una puesta en contacto de una fracción que comprende pentenos con una fracción de hidrocarburos que comprenden benceno en presencia de un catalizador que favorece las reacciones de oligomerización y de alquilación, seguida de la separación de una fracción de gasolina, que comprende la mayoría de los productos procedentes de las reacciones de alquilación y de dimerización.
OIL & GAS JOURNAL, vol. 90, no. 7, 1992, 72-74 describe un procedimiento que comprende la separación a partir de una carga de hidrocarburos de una fracción que comprende pentenos, seguida por oligomerización y alquilación de los pentenos y finalmente la separación de una fracción de gasolina, con el fin de disminuir la tensión de vapor de esta la carga de hidrocarburos líquida y valorar al menos una parte de la fracción C5 con bajo índice de octanaje contenida en estos mismos hidrocarburos.
También la presente invención se propone proporcionar un procedimiento alternativo que permita tratar y valorar cantidades importantes y crecientes de la indicada fracción C5. Uno de los objetos de la presente invención es un nuevo esquema de procedimiento de valoración de una fracción de este tipo para permitir tratar cantidades mucho más importantes de la indicada fracción que los procedimientos petroquímicos anteriormente descritos.
Por otra parte, en el marco de especificaciones medio ambientales cada vez más severas, es muy verosímil que la disminución progresiva de la tensión de vapor (Reid) de las gasolinas será impuesta por la legislación de los países industrializados en los años venideros.
También la presente invención se propone igualmente proporcionar una solución que permita disminuir la tensión de vapor Reid de una carga de hidrocarburos líquida, por ejemplo de gasolinas, proponiendo una solución alternativa que permita valorar al menos una parte, incluso la totalidad de la fracción C5 con bajo índice de octanaje contenida en estos mismos hidrocarburos.
De forma más general, la invención se refiere a un procedimiento de valoración de una carga de hidrocarburos líquida, ventajosamente una fracción de gasolina, y de disminución de la tensión de vapor de la indicada carga y que comprende las etapas siguientes:
a)
la separación a partir de la indicada carga de hidrocarburos de una fracción (O1) que comprende esencialmente compuestos que contienen 5 átomos de carbono de los cuales al menos un 2% en peso es de pentenos,
b)
una puesta en contacto de la indicada fracción (O1) con una fracción de hidrocarburos (O2) que comprende al menos en parte hidrocarburos que presentan un número de átomos de carbono comprendidos entre 6 y 10, de los cuales al menos un 2% en peso es de olefinas, en presencia de al menos un catalizador que favorece las reacciones de dimerización y de alquilación de las especies presentes en la mezcla procedente de la indicada puesta en contacto,
c)
una separación de los efluentes procedentes de la etapa b) en al menos dos fracciones de las cuales:
-
una fracción de gasolina (\alpha) cuyo punto superior de destilación es inferior a 100ºC y que comprende la mayoría de los reactivos que no han reaccionado y
\newpage
-
una fracción de queroseno (\beta) con intervalo de destilación comprendido entre 100ºC y 300ºC que comprende la mayoría de los productos procedentes de las reacciones de alquilación y de dimerización.
Por "esencialmente compuestos que contienen 5 átomos de carbono", se entiende en el sentido de la presente descripción que la indicada fracción (O1) comprende al menos un 30% en peso de compuestos que contienen 5 átomos de carbono, de preferencia al menos 50% en peso y de forma muy preferida al menos un 70% en peso de compuestos que contienen 5 átomos de carbono. Cuando la separación de la etapa a) se realiza mediante un despentanizador, la indicada fracción puede, sin salirse del marco de la invención, contener cantidades de hidrocarburos C5 superiores al 90% en peso, de preferencia superiores al 95% en peso y de forma muy preferida superiores al 99% en peso. De preferencia, la indicada carga de hidrocarburos (O1) comprende al menos un 10% en peso de pentenos, preferentemente al menos un 30% en peso, y muy preferentemente al menos un 50% en peso de pentenos.
El procedimiento según la invención permite así por una parte valorar la indicada carga de hidrocarburos, por ejemplo una fracción de gasolina, gracias a la separación, lo más a menudo por destilación, de la totalidad o parte de la fracción C5 contenida en esta, y por otra parte obtener un combustible cuya demanda esta creciendo: el queroseno, por reacción de dimerización y de alquilación de la indicada fracción C5 con una fracción (O2) tal como la anteriormente descrita. La mencionada fracción (O2) procede ventajosamente de otro procedimiento de refinería, y se elige preferentemente entre el grupo constituido por las gasolinas procedentes de un procedimiento de craqueo catalítico (FCC), los productos procedentes de la oligomerización del etileno, de la deshidrogenación de parafinas, de la dimerización y/o de la oligomerización de los butenos y propenos tal como el procedimiento Dimersol® (ver también Hydrocarbon Processing, Vol 89, páginas 143-149, (1980) y Vol 91 páginas 110-112 (1982)). En general, se elegirá para favorecer un buen rendimiento en queroseno una fracción (O2) que comprende al menos un 30% en peso de hidrocarburos que contienen de 6 a 10 átomos de carbono, de preferencia al menos un 50% en peso de hidrocarburos que contienen de 6 a 10 átomos de carbono y de forma muy preferida al menos un 70% en peso de hidrocarburos que contienen de 6 a 10 átomos de carbono. Se ha encontrado por el solicitante que las propiedades de la fracción de queroseno (\beta) obtenida y particularmente su punto de humo son tanto más interesantes cuanto más importante es la cantidad de olefinas presente en la indicada fracción de hidrocarburos (O2). Así y de preferencia, la carga de hidrocarburos (O2) comprende al menos un 10% en peso de olefinas, de forma preferida al menos un 30% en peso de olefinas y de manera muy preferida al menos un 50% en peso de olefinas. Una mejora sensible del punto de humo del queroseno producido y/o la eliminación de eventuales impurezas azufradas contenida en la fracción de queroseno se obtiene ventajosamente utilizando una etapa d) suplementaria que consiste en hidrogenar los compuestos insaturados contenidos en la fracción de queroseno (\beta) procedente de la etapa c) del procedimiento según la invención.
Se recuerda que el punto de humo es un ensayo normalizado que mide la altura máxima de una llama que no emite humo en una lámpara de petróleo (lámpara de mecha). El punto de humo se expresa en mm. Cuando más elevado es el punto de humo, que indica una relación C/H más baja, mejores son las calidades del queroseno.
Según un modo particular de realización del procedimiento según la presente invención, la indicada fracción (O2) está constituida exclusivamente por una olefina o una mezcla de olefinas, es decir constituida por una olefina pura o una mezcla de olefinas puras.
Según otra realización posible de la invención el punto superior (final) de destilación de la fracción de gasolina (\alpha) es inferior a 100ºC y el punto inferior (inicial) de destilación de la fracción de queroseno (\beta) es de al menos 100ºC, de preferencia superior a 120ºC y muy preferentemente superior a 150ºC.
La composición de la fracción C5 puede variar según el origen del procedimiento. La misma contiene particularmente ciclo-olefinas como el ciclopenteno cuya reactividad es limitada. El mencionado contenido en ciclopenteno varía según el procedimiento de origen de la fracción C5. Por ejemplo, para la fracción C5 contenida en las gasolinas obtenidas por un procedimiento de craqueo catalítico en lecho fluidizado (FCC), el contenido en ciclopenteno es del orden del 0,2% en peso. Este contenido puede alcanzar del 30 al 35% en peso en el caso de la fracción C5 contenida en una gasolina procedente de un procedimiento de vapocraqueo. La composición siguiente (en peso) se facilita a título de ejemplo representativo de una fracción de este tipo:
-
n-pentano: 13%
-
isopentano: 10%
-
ciclopentano: 4%
-
metil-butenos: 21%
-
n-pentenos: 16%
-
ciclopenteno: 25,4%
El catalizador de las reacciones de dimerización y de alquilación de olefinas es un catalizador ácido tal como por ejemplo se describe en la patente US 4.902.847. Es preferentemente elegido entre el grupo constituido por la sílice, las sílices-alúminas, los silicoaluminatos, los titanosilicatos, las sílices-circonas, los mixtos alúmina-titanio, las zeolitas, las arcillas, las resinas intercambiadoras de iones, los óxidos mixtos obtenidos por injertado de al menos un compuesto organometálico soluble en los disolventes orgánicos y/o acuosos (seleccionado lo más a menudo entre el grupo formado por los alquil y/o los alcoxi metales de al menos un elemento de los grupos IVA, IVB, VA, tales como el titanio, circonio, silicio, germanio, estaño, tántalo, niobio) sobre al menos un óxido mineral tal como la alúmina (formas gamma, delta, eta, solas o en mezcla) y cualquier otro sólido que presente una acidez cualquiera. Un modo particular de la invención puede consistir en realizar una mezcla física de al menos dos catalizadores tales como los mencionados anteriormente en unas proporciones que varían de 95/5 a 5/95 preferentemente 85/15 a 15/85 y muy preferentemente 70/30 a 30/70. Se puede igualmente utilizar el ácido sulfúrico soportado o el ácido fosfórico soportado. En este caso el soporte es habitualmente un soporte mineral tal como por ejemplo uno de los citados anteriormente y más particularmente la sílice, la alúmina o una sílice-alúmina.
Según una variante del procedimiento según la presente invención, las etapas b) y c) pueden ser realizadas simultáneamente, por ejemplo con la ayuda de reactores colocados en paralelo o en una columna de destilación catalítica.
Según un modo de realización ventajoso de la invención, al menos una fracción de al menos una fracción de gasolina procedente de la etapa c) constituye al menos en parte la fracción de hidrocarburos (O2) de la etapa b) de puesta en contacto.
Alternativamente, las fracciones de gasolina procedentes de la etapa c) son utilizables como base de gasolina.
La invención se comprenderá mejor con la lectura del modo de realización que sigue, entendiéndose que este es proporcionado a título ilustrativo y que la presente invención no se limita a este único modo de realización.
Una fracción C5 obtenida por destilación de una gasolina procedente de un procedimiento de vapocraqueo y tal como se ha caracterizado anteriormente es conducida por el conducto 1 hacia una unidad de reacción A. Una carga de hidrocarburos que comprende al menos un 2% en peso de olefinas cuyo número de átomos de carbono está comprendido entre 6 y 10 se mezcla con la fracción C5 gracias al conducto 2.
Según un modo ventajoso de la invención, la relación molar entre las olefinas contenidas en la fracción C5 y las olefinas contenidas en la carga (O2) está comprendida entre 0,01 y 100, preferentemente entre 0,1 y 10.
La mezcla de las dos cargas es enviada a la unidad A que contiene un catalizador ácido de las reacciones conjuntas de dimerización y de alquilación de las indicadas olefinas (etapa b). El catalizador puede ser indistintamente uno de los citados anteriormente. El mencionado catalizador es ventajosamente elegidos entre las resinas intercambiadoras de iones, las sílices-alúminas, las zeolitas, las arcillas, el ácido sulfúrico soportado y el ácido fosfórico soportado. De forma general, puede tratarse de todo silico-aluminato que presente una acidez cualquiera, eventualmente aportada por la absorción de ácidos en este soporte. La velocidad volúmica horaria, es decir el volumen de carga inyectado por hora sobre el volumen de catalizador es de aproximadamente 0,1 a aproximadamente 10 h^{-1} (litro/litro/hora) y de preferencia de aproximadamente 0,5 a aproximadamente 4 h^{-1}. La temperatura de las reacciones conjuntas de alquilación y de dimerización es habitualmente de aproximadamente 30ºC a aproximadamente 350ºC, a menudo de aproximadamente 50ºC a aproximadamente 250ºC, y lo más a menudo de aproximadamente 50ºC a aproximadamente 220ºC y depende generalmente del tipo de catalizador y/o de la fuerza de la acidez del catalizador. A título de ejemplo, para una resina de ácido orgánico de tipo intercambiadora de iones, la temperatura es de aproximadamente 50ºC a aproximadamente 150ºC de preferencia de aproximadamente 50ºC a aproximadamente 120ºC.
La presión es elegida de tal forma que la carga se encuentre en forma líquida en las condiciones de temperatura y de presión. La indicada presión es así habitualmente superior a 0,5 MPa. Los efluentes procedentes de la unidad A son conducidos por el conducto 3 a una columna de destilación o a cualquier otra unidad B de separación conocida del experto en la materia para permitir su separación en dos fracciones:
-
una fracción (\alpha) constituida por una parte de la fracción C5 y de olefinas no convertidas, que podrá ser bien sea reciclada a la entrada de la unidad A en parte o en su totalidad, o utilizada como base de gasolina, evacuada por el conducto 4.
-
una fracción (\beta) de la cual los puntos de ebullición son compatibles con la utilización de esta fracción como queroseno, es decir por ejemplo cuya temperatura inicial de ebullición es de al menos 100ºC, de preferencia de al menos 120ºC y muy preferentemente de al menos 150ºC, evacuada por el conducto 5.
Esta fracción (\beta) o queroseno podrá ser a continuación eventualmente hidrogenada en una unidad C después del mezclado con un gas que contiene hidrógeno y conducido por el conducto 6. La mencionada hidrogenación tiene por objeto eliminar eventuales impurezas azufradas y/o mejorar sustancialmente el punto de humo del queroseno producido.
Los ejemplos que siguen ilustran sin limitarla la presente invención. Los ejemplos 1 y 2 permiten comprender los mecanismos de reacción puestos en juego en moléculas modelos y los ejemplos 3 y 4 ponen en práctica un procedimiento que utiliza cada uno una carga procedente de un procedimiento de refinería.
Ejemplo 1 Reacciones entre olefinas de idéntico número de átomos de carbono
En este ejemplo, la carga está constituida por 169 g de heptano en el cual se han disuelto 3,6 g de ciclopenteno y 4 g de 2-metil-2-buteno. La mezcla se inyectó en un reactor conteniendo 60 cm^{3} de catalizador ácido del tipo resina sulfónica. La mezcla de la carga y del catalizador se calentó a 100ºC. Los análisis por cromatografía gaseosa muestran que el 2-metil-2-buteno y el ciclopenteno han desaparecido completamente y que tres productos más pesado han aparecido. Los análisis por espectrometría de masa permiten identificar los tres productos en las fórmulas:
-
un producto de masa molecular 136 g y de fórmula bruta C_{10}H_{16} que se puede identificar como el producto de la dimerización del ciclopenteno,
-
un producto de masa molecular 138 g y de fórmula bruta C_{10}H_{18} que se puede identificar como el producto de la alquilación del ciclopenteno por el 2-metil-2-buteno y
-
un producto de masa molecular 140 g y de fórmula bruta C_{10}H_{20} que se puede identificar como el producto de la dimerización del 2-metil-2-buteno.
Ejemplo 2 Reacciones con olefinas de longitudes diferentes
El protocolo seguido en este ejemplo es idéntico al del ejemplo precedente. La carga está constituida por 136 g de heptano, 2,9 g de ciclopenteno y 2,8 g de 3-metil-2-hepteno.
La temperatura de reacción está fijada en 100ºC. Existe desaparición del ciclopenteno y del 3-metil-2-hepteno. Del mismo modo que anteriormente, se produce la aparición de tres compuestos más pesados de los cuales la espectrometría de masa permite la identificación:
-
un producto de masa molecular 136 g y de fórmula bruta C_{10}H_{16} que se puede identificar como el producto de la dimerización del ciclopenteno,
-
un producto de masa molecular 180 g y de fórmula bruta C_{13}H_{24} que se puede identificar como el producto de alquilación del 3-metil-2-hepteno sobre el ciclopenteno, y
-
un producto de masa molecular 224 g y de fórmula bruta C_{16}H_{32} que se puede identificar como el producto de la dimerización del 3-metil-2-hepteno.
Ejemplo 3 Reacción sobre cargas reales (comparativo)
En este ejemplo, se utiliza como carga una fracción C5 procedente de la destilación de una gasolina de una unidad de vapocraqueo. Esta fracción C5 ha experimentado una etapa preliminar de hidrogenación selectiva de las diolefinas.
La misma está constituida por un 70% en peso de olefina de la cual un 25% es ciclopenteno y un 23% en peso de metil-butenos. El intervalo de destilación de esta carga está comprendido entre -6ºC y 55ºC.
La indicada fracción es enviada a un catalizador ácido de tipo Nafion® comercializado por la Sociedad DuPont de Nemours. Este catalizador es una mezcla de sílice y de Nafion NR50®, siendo el Nafion NR50® un copolímero perfluorocarbonado que presenta grupos sulfónicos SO_{3}H. La presión que reina en la unidad es de 1,2 MPa, la temperatura de reacción es igual a 100ºC y la velocidad volúmica horaria (VVH) está fijada en 0,5 litros/litro de catalizador/hora. El efluente a la salida de la unidad es enviado a una columna de destilación con el fin de separar dos fraccio-
nes:
-
una fracción de gasolina ligera cuyo punto superior de destilación es inferior a 100ºC, con un rendimiento del 88% en peso y
-
una fracción de queroseno con intervalo de destilación comprendido entre 100ºC y 250ºC con un rendimiento del 12% en peso.
El punto de humo de esta fracción, medida según la norma ASTM D1322, es de 15 mm.
Ejemplo 4 Reacción sobre cargas reales (según la invención)
La misma fracción C5 que la utilizada en el ejemplo 3 se mezcló en peso idéntico con una fracción C8 procedente del procedimiento de dimerización/oligomerización de los butenos descrito en la patente FR-B-2.765.573. Esta fracción está constituida por un 60% en peso de metil-hepteno y en un 35% en peso de dimetil-hepteno.
La mezcla se envía a la misma unidad que anteriormente donde se producen las reacciones de alquilación y de dimerización en las mismas condiciones operativas que anteriormente en presencia del mismo catalizador. El efluente a la salida de la unidad es enviado a una columna de destilación donde se destila en dos fracciones:
-
una fracción de gasolina ligera cuyo punto superior de destilación es inferior a 100ºC con un rendimiento del 20% en peso y
-
una fracción de queroseno con intervalo de destilación de 100ºC-250ºC, con un rendimiento del 80% en peso.
El punto de humo de esta fracción, medida según la norma ASTM D1322, es de 25 mm.
Ejemplo 5 Hidrogenación de la fracción de queroseno
Los querosenos procedentes de los ejemplos 3 y 4 se hidrogenan en un catalizador a base de paladio depositado sobre carbón. Esta hidrogenación se realizó a VVH = 1 1/1/h, una temperatura de 150ºC y una presión de 5 MPa. Esta hidrogenación no modifica los rendimientos en queroseno, pero permite mejorar su punto de humo, medido según la norma ASTM D1322:
Ejemplo 3: el punto de humo pasa de 15 mm a 28 mm
Ejemplo 4: el punto de humo pasa de 25 mm a 42 mm
El procedimiento según la invención permite así valorar fracciones de gasolina ligera produciendo mayoritariamente a partir de las indicadas fracciones un queroseno sintético de elevado punto de humo, es decir muy superior a las especificaciones actuales.

Claims (14)

1. Procedimiento de valoración de una carga de hidrocarburos líquida y de disminución de la tensión de vapor de la indicada carga que comprende las etapas siguientes:
a)
la separación a partir de la indicada carga de hidrocarburos de una fracción (O1) que comprende esencialmente compuestos que contienen 5 átomos de carbono de los cuales al menos un 2% en peso es de pentenos,
b)
una puesta en contacto de la indicada fracción (O1) con una fracción de hidrocarburos (O2) que comprende al menos en parte hidrocarburos que presentan un número de átomos de carbono comprendidos entre 6 y 10, de los cuales al menos un 2% en peso es de olefinas, en presencia de al menos un catalizador que favorece las reacciones de dimerización y de alquilación de las especies presentes en la mezcla procedente de la indicada puesta en contacto,
c)
una separación de los efluentes procedentes de la etapa b) en al menos dos fracciones de las cuales:
-
una fracción de gasolina (\alpha) cuyo punto superior de destilación es inferior a 100ºC y que comprende la mayoría de los reactivos que no han reaccionado y
-
y una fracción de queroseno (\beta) con intervalo de destilación comprendido entre 100ºC y 300ºC que comprende la mayoría de los productos procedentes de las reacciones de alquilación y de dimerización.
2. Procedimiento según la reivindicación 1 que comprende además una etapa d) que consiste en hidrogenar los compuestos insaturados contenidos en la fracción de queroseno (\beta) procedente de la etapa c).
3. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, en el cual la indicada carga de hidrocarburos líquida es una fracción de gasolina procedente de un procedimiento de vapocraqueo, de craqueo catalítico (FCC) o de coquificado.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, en el cual la indicada fracción de hidrocarburos (O2) procede de un procedimiento de refinería seleccionado entre el grupo constituido por el craqueo catalítico (FCC), la oligomerización del etileno, la deshidrogenación de parafinas, la dimerización y/o la oligomerización de los butenos y de los propenos.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el cual la indicada fracción (O1) comprende al menos un 70% en peso de compuestos que contienen 5 átomos de carbono.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el cual la indicada fracción (O1) comprende al menos un 10% en peso de pentenos.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, en el cual la indicada fracción de hidrocarburos (O2) comprende al menos un 30% en peso de hidrocarburos que contienen de 6 a 10 átomos de carbono.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, en el cual la indicada fracción de hidrocarburos (O2) comprende al menos un 30% en peso de olefinas.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, en el cual la indicada fracción de hidrocarburos (O2) está constituida por una olefina pura o una mezcla de olefinas puras.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, en el cual el indicado catalizador de las reacciones de dimerización y de alquilación de olefinas es un catalizador ácido.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, en el cual el indicado catalizador es elegido entre el grupo constituido por las resinas intercambiadoras de iones, las sílices-alúminas, las zeolitas, las arcillas, el ácido sulfúrico soportado y el ácido fosfórico soportado.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 11, en el cual las etapas b) y c) son realizadas simultáneamente.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 12, en el cual al menos una fracción de al menos una fracción de gasolina procedente de la etapa c) constituye al menos en parte la fracción de hidrocarburos (O2) de la etapa b) de puesta en contacto.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 13, en el cual las fracciones de gasolinas procedentes de la etapa c) se utilizan como base de gasolina.
ES03292157T 2002-09-04 2003-09-03 Procedimiento de valoracion de una carga de hidrocarburos y disminucion de la tension de vapor de dicha carga. Expired - Lifetime ES2263930T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0210951 2002-09-04
FR0210951A FR2843969B1 (fr) 2002-09-04 2002-09-04 Procede de valorisation d'une charge d'hydrocarbures et de diminution de la tension de vapeur de ladite charge

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2263930T3 true ES2263930T3 (es) 2006-12-16

Family

ID=31503110

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03292157T Expired - Lifetime ES2263930T3 (es) 2002-09-04 2003-09-03 Procedimiento de valoracion de una carga de hidrocarburos y disminucion de la tension de vapor de dicha carga.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7161052B2 (es)
EP (1) EP1396532B1 (es)
JP (1) JP4446229B2 (es)
KR (1) KR100982709B1 (es)
AT (1) ATE326515T1 (es)
DE (1) DE60305254T2 (es)
DK (1) DK1396532T3 (es)
ES (1) ES2263930T3 (es)
FR (1) FR2843969B1 (es)
MY (1) MY135344A (es)
PT (1) PT1396532E (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8128879B2 (en) 2010-03-31 2012-03-06 Uop Llc Apparatus for increasing weight of olefins
US8471084B2 (en) 2010-03-31 2013-06-25 Uop Llc Process for increasing weight of olefins
FR2975103B1 (fr) 2011-05-12 2014-08-29 IFP Energies Nouvelles Procede de production de coupes kerosene ou gazole a partir d'une charge olefinique ayant majoritairement de 4 a 6 atomes de carbone
FR3134110A1 (fr) 2022-04-05 2023-10-06 Axens Procédé amélioré de production de distillats moyens par oligomérisation d’une charge oléfinique

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2684325A (en) * 1951-12-26 1954-07-20 Universal Oil Prod Co Production of saturated gasolines with increased antiknock properties
US5326466A (en) * 1991-01-22 1994-07-05 Mobil Oil Corporation Distillate dewaxing reactor system integrated with olefin upgrading
US5059741A (en) 1991-01-29 1991-10-22 Shell Oil Company C5/C6 isomerization process
US5684220A (en) 1995-03-23 1997-11-04 Phillips Petroleum Company Process for reducing the vapor pressure of gasoline by removing amylenes therefrom and enhancing the octane thereof
WO1997012997A1 (fr) 1995-10-02 1997-04-10 Nkk Corporation Procede de fusion de dechets
US6059962A (en) * 1998-09-09 2000-05-09 Bp Amoco Corporation Multiple stage sulfur removal process

Also Published As

Publication number Publication date
EP1396532B1 (fr) 2006-05-17
EP1396532A1 (fr) 2004-03-10
DE60305254D1 (de) 2006-06-22
US20050101821A1 (en) 2005-05-12
FR2843969A1 (fr) 2004-03-05
ATE326515T1 (de) 2006-06-15
JP2004099891A (ja) 2004-04-02
FR2843969B1 (fr) 2007-03-23
MY135344A (en) 2008-03-31
KR100982709B1 (ko) 2010-09-17
US7161052B2 (en) 2007-01-09
DK1396532T3 (da) 2006-09-18
KR20040021552A (ko) 2004-03-10
JP4446229B2 (ja) 2010-04-07
DE60305254T2 (de) 2006-09-14
PT1396532E (pt) 2006-09-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US7476774B2 (en) Liquid phase aromatics alkylation process
US7525002B2 (en) Gasoline production by olefin polymerization with aromatics alkylation
ES2203924T3 (es) Procedimiento para separar azufre.
US5347061A (en) Process for producing gasoline having lower benzene content and distillation end point
EP0688308B1 (en) Benzene reduction in gasoline by alkylation with higher olefins
US5254790A (en) Integrated process for producing motor fuels
CA2599351C (en) Gasoline production by olefin polymerization with aromatics alkylation
RU2287554C2 (ru) Способ получения продукта с уменьшенным содержанием серы (варианты)
ES2263930T3 (es) Procedimiento de valoracion de una carga de hidrocarburos y disminucion de la tension de vapor de dicha carga.
ES2248734T3 (es) Procedimiento integrado de desulfuracion de un efluenete de craqueo o de vapocraqueo de hidrocarburos.
US8766028B2 (en) Separating styrene from C6-C8 aromatic hydrocarbons
CA2599503C (en) Vapor phase aromatics alkylation process
ES2330513T3 (es) Procedimiento de transformacion de hidrocarburos en una fraccion que presenta un indice de octano mejorado y una fraccion con alto indice de cetano.
US20200291303A1 (en) Method and catalyst for producing high octane components
RU2004111010A (ru) Получение водорода
TWI518070B (zh) 自c6-c8芳族烴分離苯乙烯
Stepanov et al. Zeolite catalysts in the upgrading of low-octane hydrocarbon feedstocks to unleaded gasolines
EP0164229A2 (en) Straight chain paraffin producing material
CA2581692C (en) Sulfur removal process
SU979488A1 (ru) Способ очистки углеводородных фракций от сероорганических соединений