ES2260367T3 - Sujetador. - Google Patents

Sujetador.

Info

Publication number
ES2260367T3
ES2260367T3 ES02020342T ES02020342T ES2260367T3 ES 2260367 T3 ES2260367 T3 ES 2260367T3 ES 02020342 T ES02020342 T ES 02020342T ES 02020342 T ES02020342 T ES 02020342T ES 2260367 T3 ES2260367 T3 ES 2260367T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
bra
piece
elastic
side pieces
reinforcement
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02020342T
Other languages
English (en)
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Naturana Dolker & Co KG GmbH
Naturana Dolker & Cokg GmbH
Original Assignee
Naturana Dolker & Co KG GmbH
Naturana Dolker & Cokg GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Naturana Dolker & Co KG GmbH, Naturana Dolker & Cokg GmbH filed Critical Naturana Dolker & Co KG GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2260367T3 publication Critical patent/ES2260367T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A41WEARING APPAREL
    • A41CCORSETS; BRASSIERES
    • A41C3/00Brassieres
    • A41C3/0014Brassieres made from one piece with one or several layers

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Corsets Or Brassieres (AREA)
  • Sorption Type Refrigeration Machines (AREA)
  • Iron Core Of Rotating Electric Machines (AREA)

Abstract

Sujetador (1) con una pieza delantera (7) que presenta copas (11, 13), con piezas laterales (3, 5) y un elemento de refuerzo (15), en el que - el sujetador (1) está formado por dos capas, y las piezas laterales (3, 5) y la pieza delantera (7) son de género de punto elástico (9) y comprenden el elemento de refuerzo (15) unido a ellas, - el género de punto (9) de las piezas laterales (3, 5) y de la pieza delantera (7) está formado de una sola pieza, - el elemento de refuerzo (15) está formado por una pieza de refuerzo (15) de una sola pieza, y dicha pieza de refuerzo (15) está formada por una lámina que presenta una elasticidad más reducida en comparación con el género de punto elástico (9), - la pieza de refuerzo (15) está unida con el género de punto de las piezas laterales (3, 5) y de la pieza delantera (7) mediante unión por material y/o por arrastre de forma.

Description

Sujetador.
La invención se refiere a un sujetador.
Ya se conocen sujetadores de la clase aquí descrita. Sirven para sostener o apoyar el peso del pecho, como mínimo parcialmente y, dado el caso, darle la forma deseada. Se conocen sujetadores que tienen una pieza delantera con copas y piezas laterales unidas mediante costuras, de modo que la pieza delantera y, dado el caso, las piezas laterales comprenden dos capas de tejido, dispuestas una sobre la otra (el tejido superior y el tejido inferior) que están cosidas juntas en los bordes. Entre las dos capas de tejido hay otra capa de tejido elástico, que sirve para reforzar la pieza delantera en la zona de la copa. Esta capa adicional está fabricada con un género de punto elástico. Además, el sujetador presenta un elemento de refuerzo unido a la pieza delantera y a las piezas laterales. Debido al gran número de piezas que tiene el sujetador, y al tiempo que supone unirlas entre sí, su coste es elevado. Otro inconveniente es que las costuras pueden provocar irritaciones en la piel, con lo que disminuye la comodidad. Por otro lado, el sujetador presenta un grosor considerable como consecuencia de la superposición de capas, como mínimo en la zona de la pieza delantera y de las piezas laterales, y especialmente en las áreas de unión entre ellas, debido a las costuras. Como consecuencia de ello, el sujetador pueda apreciarse debajo de la ropa de la persona que lo lleva, cosa que no es deseable.
Por el documento US 5,154,659 se conoce un sujetador que comprende dos piezas cosidas entre sí, y cada una de ellas tiene una copa y una pieza lateral. Las piezas del sujetador son de un género de punto elástico que puede ser, por ejemplo, punta de poliéster, sobre el que se encuentra incorporada, en su lado exterior, una capa laminada que sirve para reforzar y que tiene huecos. Dicha capa laminada tiene un hueco en la zona de la copa, y está fabricada de un material no sintético y un material de poliéster sensible al calor. Es decir que el sujetador comprende un total de tres capas.
Por la memoria de la patente el documento US 6 238 266 B1 se conoce un sujetador deportivo al que se añade una capa de poliuretano en determinadas zonas del lado interior de un tejido elástico previamente cosido.
Por todo ello, el objetivo de la invención es conseguir un sujetador del tipo descrito al principio que no presente estos inconvenientes.
Para conseguir el objetivo se propone un sujetador con las características de la reivindicación 1. El sujetador tiene pocas piezas, por lo que puede fabricarse de forma fácil y económica. Además, tiene un grosor reducido, en comparación con los sujetadores que se conocen y que tienen varias capas de tejido superpuestas, con lo que es muy poco o visible debajo de la ropa de la persona que lo lleva, si es que realmente puede verse.
En una realización especialmente preferente, el género de punto elástico es especialmente fino y transparente, es decir que no se ve, con lo que, eligiendo un color adecuado, pasa muy inadvertido cuando se lleva, y el observador casi podría tener la impresión de que la mujer no lleva sujetador.
En una realización preferente, el género de punto elástico es un tejido (material textil) que comprende, como mínimo, dos sistemas de hilos que se cruzan entre sí, de modo que hay un primer sistema de hilos, también denominado trama, que presenta un grupo de hilos que recorre transversalmente el tejido, y un sistema de hilos, también denominado urdimbre, que presenta un grupo de hilos que cruza la trama. Debido a la estructura de dicho género de punto elástico, es factible que éste sólo sea elástico en una dirección, o bien que presente la misma elasticidad, o elasticidades diferentes, en dos direcciones. Para conseguirlo, basta con utilizar para la trama y para unos materiales correspondientes la urdimbre. Preferentemente, el tejido es transparente, lo que se consigue, por ejemplo, sólo mediante los espacios vacíos que quedan entre los hilos. La transparencia puede intensificarse si se utiliza un material transparente para los hilos.
Resulta especialmente ventajoso si el género de punto elástico también puede someterse a una deformación termoplástica. De este modo se pueden fabricar fácilmente las copas, por ejemplo mediante un procedimiento de moldeo. Preferentemente, las copas no se forman hasta que la pieza de refuerzo ya ha sido unida a la pieza delantera y a las piezas laterales.
Una variante de realización preferente se caracteriza porque, llevando el sujetador de forma habitual, el género de punto elástico presenta una mayor elasticidad en la dirección del contorno de la persona que lleva el sujetador que en la dirección longitudinal de su tronco. De este modo se consigue proporcionar la forma y el sostén adecuado de los pechos.
El género de punto elástico puede ser fabricado fundamentalmente con varios materiales. Es preferente una realización según la cual el género de punto elástico es de aproximadamente un 81% de poliamida y aproximadamente un 19% de lycra. El género de punto resultante tiende a ablandarse con las temperaturas elevadas que sobrepasan los 100ºC. Dicho género de punto elástico tiene preferentemente un grosor comprendido entre 180 \mum y 280 \mum, preferentemente de 250 \mum. Es decir que es extremadamente fino, lo que permite fabricar un sujetador especialmente plano y ligero.
En el sujetador según la invención, el elemento de refuerzo está formado por una pieza de refuerzo, de una sola pieza, que está unida por fusión o por forma al género de punto de la pieza delantera y de la pieza lateral. Es decir, que la pieza delantera y las piezas laterales pueden estar realizadas sin costuras. Además, la unión se efectúa fácilmente. La pieza de refuerzo sirve para aumentar la fuerza de moldeo.
La unión de la pieza de refuerzo con el género de punto de las piezas laterales y la pieza delantera, que está realizadas en una sola pieza, se lleva a cabo, en una realización preferente, mediante un tratamiento térmico y de presión. Es importante que el punto de fusión del género de punto elástico sea superior al punto de fusión del material de la pieza de refuerzo. La unión de las piezas se efectúa calentando las dos piezas, o dado el caso sólo la pieza de refuerzo, hasta una temperatura que, como mínimo, esté por encima del punto de fusión de la pieza de refuerzo, que puede ser por ejemplo de aproximadamente 180ºC. A esta temperatura la pieza de refuerzo se fluidifica, mientras que el género de punto elástico se ablanda, como mucho. Entonces se aplica presión a la pieza de refuerzo fluidificada, que está dispuesta sobre la pieza delantera y las piezas laterales, de modo que su material es presionado hacia las distancias que hay entre los hilos del género de punto textil, resultando una unión firme con las piezas delantera y laterales cuando se enfría. El procedimiento que acabamos de describir proporciona, como mínimo, una unión por material entre el género de punto elástico y la pieza de refuerzo.
Para que la pieza de refuerzo no afecte, o sólo muy poco, en la imagen del sujetador, ésta debe ser preferentemente de un material transparente que, en caso necesario, debe carecer de arrugas, es decir que no tienda a arrugarse.
Según la invención, la pieza de refuerzo está formada por una lámina. Resulta especialmente preferente una lámina de poliuretano. Dicha lámina debe tener un grosor preferente comprendido entre 160 \mum y 200 \mum, es decir que es extremadamente fina, preferentemente más fina que el género de punto elástico, de modo que el resultado total puede ser un sujetador plano. La lámina puede ser, por ejemplo, de un material transpirable. Si se emplea un material impermeable al aire para la lámina, ésta deberá tener preferentemente un sin número de agujeros muy pequeños, que preferentemente no se puedan apreciar a simple vista, o casi no puedan apreciarse, con el objetivo de que la zona interior del sujetador se airee al llevarlo.
Si la lámina está unida mediante el tratamiento térmico y de presión que acabamos de describir, que prevé que la lámina sea primero fluidificada y a continuación presionada dentro de las distancias que hay entre los hilos del género de punto textil, el resultado será que la pieza delantera y las piezas laterales tendrán un grosor en la zona de unión con la lámina que será inferior a la suma de grosores del género de punto elástico y de la lámina antes de la unión con las piezas laterales y la pieza delantera. En los ensayos realizados, en los que se ha unido un género de punto elástico con un grosor de aproximadamente 250 \mum y una lámina con un grosor de aproximadamente 185 \mum mediante el tratamiento térmico y de presión, ha resultado que, después de haber realizado la unión, el grosor en la zona unida sólo es de aproximadamente 400 \mum. Esto significa que, a raíz del tratamiento térmico y de presión, la lámina se ha reducido 35 \mum, lo que sucede porque la lámina fluidificada es presionada contra el género de punto textil. Por este motivo es factible un sujetador extremadamente fino que, a pesar de su reducido grosor, es altamente eficaz. Preferentemente, la lámina presenta una elasticidad inferior en relación con el género de punto elástico, de modo que se incrementa la firmeza del sujetador en la zona donde se encuentra la pieza de refuerzo.
La función de la pieza de refuerzo, es decir de la lámina, es reforzar el género de punto elástico en las zonas previstas para ello de la pieza delantera y las piezas laterales, y puede regularse, por ejemplo, eligiendo un material o un tratamiento determinados. Según una primera realización, se prevé que la lámina no sea elástica. En otra realización, la pieza de refuerzo es elástica en la dirección del contorno (dirección horizontal) del tronco de la persona que lleva el sujetador y/o en dirección longitudinal (dirección vertical) del tronco, de modo que las elasticidades en dirección horizontal o vertical pueden variar o ser iguales. Es preferible una realización en la que la pieza de refuerzo sea más elástica en la dirección del contorno de la persona que lleva el sujetador que en la dirección longitudinal del tronco. De este modo se mejora la sujeción.
Resulta especialmente preferente una realización del sujetador que se caracteriza porque las elasticidades del género de punto elástico y de la lámina están adaptadas entre sí de forma que, una vez han sido unidos los dos, la pieza delantera y las piezas laterales tengan una elasticidad deseada en la dirección del contorno y en la dirección longitudinal del tronco.
Por otro lado, es preferente una realización del sujetador caracterizada porque la pieza de refuerzo tenga una primera apertura, como mínimo en la zona de las copas que se encuentran en la pieza delantera, y dicha apertura debe ser como mínimo tan grande como el diámetro de las copas. En otras palabras, la pieza de refuerzo no cubre las copas, que preferentemente están incorporadas a la pieza delantera mediante un procedimiento de moldeo. La formación de los pechos se determina sólo por el género de punto elástico. Preferentemente, las copas no se colocan en la pieza delantera mediante con formación termoplástica hasta que el género de punto elástico y la pieza de refuerzo han sido unidas entre sí. De este modo se evita que el género de punto elástico se deforme, ya que es preciso calentarlo para efectuar la unión con la pieza de refuerzo.
Según otra realización preferente de la invención, se prevé que la pieza de refuerzo tenga unas segundas aberturas dispuestas a cierta distancia entre sí. Las segundas aberturas resultan especialmente ventajosas si la pieza de refuerzo es de un material impermeable al aire, o bien con una permeabilidad al aire muy reducida. En estas zonas, se podrá evacuar hacia el exterior la humedad desprendida por la piel de la persona que lleva el sujetador. Es decir que las segundas aberturas casi constituyen una ventilación. Para que dichas segundas aberturas no perjudiquen la función de la pieza de refuerzo, que es la de reforzar el sujetador en las zonas adecuadas, especialmente en los bordes y en su zona central, dichas aberturas deberán estar dispuestas a una distancia entre sí, y preferentemente a cierta distancia de los bordes de las piezas laterales. Es decir que, a pesar de las aberturas primeras y segundas, la pieza de refuerzo debe ser continua en los bordes de las piezas laterales, es decir que debe estar cerrada. Como alternativa a las segundas aberturas, o adicionalmente a ellas, la pieza de refuerzo (tal como se ha descrito anteriormente) también puede tener una cantidad de pequeños agujeros que sirven para el mismo objetivo que las aberturas segundas.
Resulta especialmente preferente una realización del sujetador según la cual las piezas laterales y la pieza delantera no tienen costuras. En el contexto de la invención que se describe aquí, bajo el término "costura" se entiende únicamente la elaboración de un cosido mediante un hilo, pero no una unión realizada mediante encolado o soldadura. La pieza delantera y las laterales son cortadas de una tela entera de género de punto, en una o varias fases de trabajo.
Si el sujetador presenta un cierre de varias piezas, en especial un cierre en la espalda, como, por ejemplo, un cierre de corchetes, con ganchos que se introducen en anillas, y/o tirantes, éstos serán unidos a la pieza delantera y a las piezas laterales por material, es decir que serán soldados o pegados. Estas piezas pueden ser unidas directa o indirectamente a la pieza delantera y las piezas laterales. Si se elige un material conveniente, los tirantes se pueden soldar/pegar directamente en la pieza delantera y en las piezas laterales. Como alternativa, los tirantes también se pueden unir de forma indirecta a la pieza delantera y a las piezas laterales, por ejemplo, añadiendo adecuadamente por unión por material piezas añadidas o arandelas a las piezas laterales y a la pieza delantera, de modo que los tirantes se pueden enganchar a dichas piezas.
Finalmente, resulta preferente una realización del sujetador completamente carente de costuras, de modo que pueda garantizarse una mayor comodidad. Las piezas del sujetador, es decir la pieza delantera, las piezas laterales, la pieza de refuerzo, el cierre y los tirantes se unirán exclusivamente mediante soldadura o pegado. Este tipo de unión permite que el sujetador sea más económico que otros sujetadores que se conocen en los que las piezas se cosen.
Es especialmente preferente una realización del sujetador sin ningún tipo de costura que comprende un material exterior (piezas delantera y laterales) de una sola pieza, transparente, y formado mediante el procedimiento termoplástico en la zona de las copas, así como un material interior consistente en una lámina de una sola pieza y transparente, destinada a reforzar el material exterior y, en caso necesario, provista de agujeros o aberturas para la ventilación, estando dicho material interior unido al exterior.
Combinando las características mencionadas en las subreivindicaciones, se pueden extraer otros ejemplos de realización preferentes del sujetador.
La invención se explica más detalladamente a continuación, con la ayuda de un ejemplo de realización representado en una única figura de un sujetador 1.
La figura muestra una vista esquemática desde arriba del ejemplo de realización de un sujetador 1, visto desde su cara interior, y que presenta piezas laterales 3 y 5 y una pieza delantera 7, fabricadas de una sola pieza y que constituyen la parte exterior. Es decir que, a diferencia de otros sujetadores conocidos, el sujetador 1 carece de costuras o soldaduras en su parte central.
Las piezas delantera y laterales 3, 5 y 7, realizadas de una sola pieza, son de un género de punto elástico 9, es decir, un material que hasta ahora se ha empleado como material auxiliar en las prendas de ropa interior. El género de punto elástico 9 es un material textil que comprende varios sistemas de hilos que se entrecruzan. El género de punto textil 9 puede presentar varias elasticidades en diferentes direcciones, en función del material elegido para los sistemas de hilos. Ha resultado ser especialmente preferente si el género de punto elástico tiene una mayor elasticidad en la dirección del contorno de la persona que lleva el sujetador que en la dirección longitudinal del cuerpo. Como alternativa, también es posible que todos los sistemas de hilos sean del mismo material, de modo que la elasticidad del género de punto elástico 9 será igual en la extensión longitudinal de los hilos que conforman el sistema de hilos.
La pieza delantera 7 presenta copas 11 y 13, formadas mediante el procedimiento termoplástico en la pieza delantera 7. Las copas 11 y 13 están formadas mediante moldeo, aunque esto no es indispensable en todas las tallas del sujetador 1.
Con el objetivo de reforzar el género de punto 9 textil y elástico, que forma la pieza delantera 7 y las piezas laterales 3, 5, el sujetador presenta un elemento de refuerzo que está unido a la pieza delantera 7 y a las piezas laterales 3, 5. Dicho elemento de refuerzo comprende una pieza de refuerzo 15 de una sola pieza. Ésta está situada en el lado interior, es decir, en el lado orientado hacia el tronco de la persona que lleva el sujetador 1, colocada sobre las piezas laterales 3, 5 y la pieza delantera 7, y unida a ellas por fusión, que puede hacerse, por ejemplo, mediante el tratamiento térmico y de presión descrito al principio. Como alternativa, también se puede unir la pieza de refuerzo 15 con la pieza delantera 7 y las piezas laterales 3, 5 mediante una sustancia adhesiva o similar. Es importante que la unión entre la pieza de refuerzo 15 y las piezas delantera y laterales 3, 5, 7 carezca de costuras.
En este ejemplo de realización, la pieza de refuerzo 15 está formada a partir de una lámina de poliuretano entera, por ejemplo, troquelada, y presenta unas aberturas primeras 21 y 23 y aberturas segundas 25 situadas a cierta distancia de los bordes superior e inferior 17 y 19 del sujetador 1. Cada una de las aberturas primeras 23, 23 está asignada a una copa 11, 13 y tiene como mínimo la misma forma y tamaño que las copas 11, 13 conformadas en el género de punto textil 9. Es decir, que las aberturas primeras 21, 23 se encuentran superpuestas a las copas 11, 13. Las aberturas segundas 25, de las cuales hay tres en cada pieza lateral 3, 5 de este ejemplo de realización, y que difieren en su forma y tamaño, sirven para ventilar y garantizan que se pueda evacuar hacia el exterior en estas zonas la humedad desprendida por el cuerpo, a través del género de punto textil 9, que es permeable al aire. El número de las aberturas segundas 25 puede elegirse, al igual que su forma y tamaño. Ha resultado ser preferente que entre las dos aberturas segundas 25 y entre las primeras aberturas 21, 23, así como entre los bordes del sujetador 1 y las aberturas primeras y segundas, quede una tira o espacio continuo de pieza de refuerzo 15, tal como puede verse en la figura, con el objetivo de mejorar la forma del sujetador 1. Las aberturas primeras y segundas 21, 23 y 25 pueden estar elaboradas en la lámina entera, por ejemplo, troqueladas, y esto debe hacerse antes de unir la pieza de refuerzo 15 con la pieza delantera 7 y las piezas laterales 3, 5.
Tal como puede verse en la figura, la pieza de refuerzo 15 presenta el mismo contorno exterior que la pieza externa del sujetador 1 que forma la pieza delantera 7 y las piezas laterales 3, 5, fabricadas de género de punto textil 9. Esto puede llevarse a cabo, por ejemplo, haciendo un primer corte basto de la pieza de refuerzo 15 y de la pieza exterior que forma la pieza delantera 7 y las piezas laterales 3, 5 y, una vez se ha unido la pieza de refuerzo 15 con la pieza delantera 7 y las piezas laterales 3, 5 (pegadas o soldadas), se recorta el contorno exterior definitivo del sujetador 1. De este modo se garantiza una disposición exacta de la pieza de refuerzo 15 sobre la pieza delantera 7 y las piezas laterales 3 y 5. Las copas 11, 13 son conformadas en la pieza delantera 7 cuando la pieza de refuerzo 15 ya está unida a la pieza delantera 7 y a las piezas laterales 3, 5.
En las realizaciones precedentes queda claro que la pieza de refuerzo 15 no sobrepasa o solapa los bordes superiores e inferiores 17, 19 del sujetador 1. Esto significa que la pieza de refuerzo 15 se encuentra exclusivamente en el lado interior del sujetador 1 y no puede apreciarse en una vista desde arriba del lado exterior del sujetador, a no ser que el género de punto elástico sea transparente.
Además, el sujetador 1 comprende un cierre en la espalda 27 que sirve para unir entre sí las piezas laterales 3, 5. El cierre 27 presenta una cinta de ganchos 29 y una cinta de anillas 31. En la vista desde arriba que se reproduce aquí, no pueden apreciarse las anillas que se encuentran en la cinta de anillas 31. La cinta de ganchos 29 y la cinta de anillas 31 están unidas por fusión con las piezas laterales 3 y 5, y esto preferentemente no se efectúa hasta que, en una fase de trabajo precedente, ya se ha pegado la pieza de refuerzo 15 en las piezas laterales 3, 5 y en la pieza delantera 7, que están unidas formando una sola pieza. La unión entre la pieza lateral 3 y la cinta de ganchos 29 y entre la pieza lateral 5 y la cinta de anillas 31 también carece de costuras, por lo que puede realizarse de forma rápida y económica.
Tal como puede verse en la figura, en cada pieza lateral 3, 5 hay una pieza de unión 33 y en la pieza delantera 7 hay dos piezas añadidas 33, a las que pueden sujetarse los tirantes, que no están representados, directa o bien indirectamente, por ejemplo mediante una arandela o similar. Todas las piezas añadidas 33 están unidas exclusivamente por material con el sujetador 1, y tienen la misma forma. Las piezas añadidas 33 comprende una cinta -que en caso necesario puede ser elástica- doblada formando un lazo, de modo que uno de los extremos del lazo 35 está colocado en la cara interior del sujetador 1, y el otro extremo, que en la figura no puede verse, está colocado en el lado exterior del sujetador 1. La unión entre las piezas añadidas 33 y el sujetador 1 tiene lugar exclusivamente por material, por ejemplo, pegado o soldadura. Como alternativa, también es posible prescindir de las piezas añadidas 33 y pegar los tirantes, que preferentemente son de un material transparente, directamente en el sujetador 1, por ejemplo, mediante un tratamiento térmico y de presión mediante el cual también se puede unir la pieza de refuerzo 15 con la pieza delantera 7 y las piezas laterales 3, 5, o bien soldarlas.
Tanto las piezas añadidas 33 como los tirantes y las cintas 29, 31 del cierre en la espalda 27 se pueden unir al sujetador 1 (piezas laterales 3 y 5, pieza delantera 7, pieza de refuerzo 15) mediante el tratamiento térmico y de presión antes descrito, siempre que el material de las distintas piezas lo permita.
Es preciso tener en cuenta que el sujetador 1 representado en la figura carece de costuras y que sólo comprende el género de punto elástico 9 que forma las piezas laterales 3, 5 y la pieza delantera 7, a los que está unida la pieza de refuerzo elástica 9, así como del cierre en la espalda y de los tirantes. En otra forma de realización no representada del sujetador 1, no hay tirantes, de modo que también se pueden prescindir de las piezas añadidas 33. En lugar del cierre en la espalda 27, el sujetador 1 también pueden tener un cierre delantero o, dado el caso, incluso ningún cierre. En este último caso, los extremos libres de las piezas laterales 3, 5 son unidos entre sí (preferentemente por fusión) tras la unión con la pieza de refuerzo 15.
También es preciso tener en cuenta que para realizar una unión por material entre como mínimo dos piezas del sujetador 1, preferentemente una de las piezas es de un material parcialmente termoplástico, preferentemente, o bien de un material que contiene fibras no plásticas que se funden, de modo que al calentar el material se forma una costura soldada. Esta unión de materiales textiles y láminas por fusión es conocida, por lo que no será preciso describirla.
En el contexto de la invención aquí descrita, bajo el término "sujetador" también se engloban bañadores de una o dos piezas (biquinis).
Resumiendo, es preciso recordar que el sujetador 1 según la invención comprende pocas piezas, que carecen de costuras con hilos y están unidas entre sí exclusivamente unión por material. El sujetador 1 es fácil de fabricar y, por lo tanto, barato, y se caracteriza por su reducido grosor. Además, sus bordes y zonas exteriores son extremadamente planos, así como las transiciones entre los materiales, de modo que no queda marcado si se lleva ropa apretada.

Claims (22)

1. Sujetador (1) con una pieza delantera (7) que presenta copas (11, 13), con piezas laterales (3, 5) y un elemento de refuerzo (15), en el que
-
el sujetador (1) está formado por dos capas, y las piezas laterales (3, 5) y la pieza delantera (7) son de género de punto elástico (9) y comprenden el elemento de refuerzo (15) unido a ellas,
-
el género de punto (9) de las piezas laterales (3, 5) y de la pieza delantera (7) está formado de una sola pieza,
-
el elemento de refuerzo (15) está formado por una pieza de refuerzo (15) de una sola pieza, y dicha pieza de refuerzo (15) está formada por una lámina que presenta una elasticidad más reducida en comparación con el género de punto elástico (9),
-
la pieza de refuerzo (15) está unida con el género de punto de las piezas laterales (3, 5) y de la pieza delantera (7) mediante unión por material y/o por arrastre de forma.
2. Sujetador, según la reivindicación 1, caracterizado porque el género de punto elástico (9) es un material auxiliar que se emplea para piezas de ropa interior, que preferentemente es fino y transpa-
rente.
3. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el género de punto elástico (9) es un material textil que preferentemente presenta elasticidades diferentes, como mínimo en dos direcciones.
4. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el género de punto elástico (9) puede deformarse mediante el procedimiento termoplástico.
5. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el género de punto elástico (9), presenta una mayor elasticidad en la dirección del contorno de la persona que lleva el sujetador (1) que en la dirección longitudinal del tronco, si se lleva el sujetador (1) de la forma habitual.
6. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el género de punto elástico (9) es de aproximadamente el 81% de poliamida y aproximadamente el 19% de lycra.
7. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el género de punto elástico (9) tiene un grosor que oscila entre los 180 \mum y los 280 \mum, y preferiblemente es de 250 \mu.
8. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el género de punto elástico (9) y la pieza de refuerzo (15) están unidos entre sí mediante un tratamiento térmico y de presión, y que el punto de fusión del género de punto elástico (9) es superior al punto de fusión de la pieza de refuerzo (15).
9. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las elasticidades del género de punto elástico (9) y de la lámina están adaptadas entre sí de modo que, una vez unidos, la pieza delantera (7) y las piezas laterales (3, 5) presentan una elasticidad deseada en la dirección del contorno y en la dirección longitudinal del tronco.
10. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la lámina es de poliuretano, y preferentemente de aproximadamente el 100% de poliuretano (PU), como mínimo.
11. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la lámina presenta un grosor que oscila entre los 160 \mum y los 200 \mum.
12. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la zona donde la lámina se une con las piezas laterales (3, 5) y/o la pieza delantera (7), el grosor es inferior a la suma de grosores del género de punto elástico (9) y de la lámina antes de la unión con las piezas laterales (3, 5) y la pieza delantera (7).
13. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la lámina en sí es impermeable al aire, y que para permitir la ventilación presenta un sinnúmero de pequeños agujeros.
14. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pieza de refuerzo (15) es de un material transparente y/o sin arrugas.
15. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el contorno exterior de la pieza de refuerzo (15) equivale al contorno exterior de las piezas laterales (3, 5) y/o de la pieza delantera (7).
16. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pieza de refuerzo (15) presenta una primera apertura (21, 23) como mínimo en el área de las copas (11, 13), y la anchura y la altura de dicha apertura, o su diámetro, es preferentemente igual de grande que la anchura y la altura, o bien el diámetro, de las copas (11, 13).
17. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pieza de refuerzo (15) presenta unas segundas aberturas (25) dispuestas a distancia entre sí.
18. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las aberturas segundas (25) se encuentran entre las copas (11, 13) y los extremos de las piezas laterales donde se halla el cierre (27).
19. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la pieza de refuerzo (15) está cerrada en los bordes de las piezas laterales (3, 5) y de la pieza delantera (7).
20. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque un cierre de varias piezas, especialmente un cierre de espalda (27) y/o como mínimo dos tirantes están unidos por fusión directa o indirectamente con las piezas laterales (3, 5) y la pieza delantera (7).
21. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque carece completamente de costuras.
22. Sujetador, según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque consta exclusivamente del género de punto elástico (9), la pieza de refuerzo (15) y, en caso necesario, el cierre (27) y/o los tirantes.
ES02020342T 2001-10-11 2002-09-12 Sujetador. Expired - Lifetime ES2260367T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10151643A DE10151643C1 (de) 2001-10-11 2001-10-11 Büstenhalter
DE10151643 2001-10-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2260367T3 true ES2260367T3 (es) 2006-11-01

Family

ID=7703045

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02020342T Expired - Lifetime ES2260367T3 (es) 2001-10-11 2002-09-12 Sujetador.

Country Status (6)

Country Link
EP (1) EP1302118B1 (es)
AT (1) ATE320728T1 (es)
DE (2) DE10151643C1 (es)
DK (1) DK1302118T3 (es)
ES (1) ES2260367T3 (es)
PT (1) PT1302118E (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2934754B1 (fr) * 2008-08-11 2010-10-22 Dbapparel Operations Article de lingerie multicouche incorporant une couche de tpe et son procede de fabrication

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE959815C (de) * 1951-04-10 1957-03-14 Escora Corset Fabrik Eduard Sc Buestenhalter
US3225768A (en) * 1961-07-17 1965-12-28 Jantzen Inc Fabric laminated brassiere
US5154659A (en) * 1990-12-14 1992-10-13 Gerald Gluckin Method of making molded brassiere cup and side panel
JPH0734886Y2 (ja) * 1991-05-28 1995-08-09 株式会社ワコール 被 服
DE29609672U1 (de) * 1996-05-31 1997-10-02 Triumph International Ag Büstenhalter
US6180178B1 (en) * 1998-10-22 2001-01-30 Milliken & Company Method of producing support garments by applying polyurethane coatings to specific areas of fabric
IT1311535B1 (it) * 1999-08-02 2002-03-13 Benetton Spa Struttura di un capo di abbigliamento, in particolare un reggiseno.
IT1317820B1 (it) * 2000-02-09 2003-07-15 Erreci Spa Reggiseno perfezionato.

Also Published As

Publication number Publication date
EP1302118A1 (de) 2003-04-16
DE50206121D1 (de) 2006-05-11
PT1302118E (pt) 2006-07-31
EP1302118B1 (de) 2006-03-22
DK1302118T3 (da) 2006-07-31
ATE320728T1 (de) 2006-04-15
DE10151643C1 (de) 2003-07-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2955840T3 (es) Prenda para la parte inferior del torso con elemento de soporte
ES2247125T3 (es) Articulo de lenceria realizado a partir de un tricotado cilindrico comportando las caracteristicas de mantenimiento.
ES2753898T3 (es) Prendas de vestir para la parte superior e inferior del torso que tienen una banda mejorada
ES2203447T3 (es) Pieza de prenda de vestir.
US11771155B2 (en) Double-layer trim piece
ES2272281T3 (es) Vestimenta de control del torso sin costuras y procedimiento de fabricacion de la misma.
US7591706B2 (en) Reversible sport bra
ES2808283T3 (es) Pretina para prenda de vestir
CN104757707B (zh) 隐藏控制腰带服装
ES2339897T3 (es) Prenda de vestir con bolsillo integral para guardarla.
ES2215723T3 (es) Procedimiento para fabricar prendas de ropa interior por medio de una union pegada.
US20180177248A1 (en) Garment including selectively located ventilation panels of three-dimensional mesh
ES2724427T3 (es) Dispositivo de protección que se puede llevar puesto
US11284648B2 (en) Young adult modesty support garment
US20220378116A1 (en) Layered garments with package protector
US8778475B2 (en) Patch for an underwire brassiere
US9717289B1 (en) Garments having targeted compressive areas and methods of manufacturing the same
ES2260594T3 (es) Pantalon de deporte con forro protector incorporado.
ES2260367T3 (es) Sujetador.
JP2008274526A (ja) ブラジャー
ES2228849T3 (es) Materiales y productos que utilizan cintas de piel o piel artificial.
ES2660791T3 (es) Prenda que comprende múltiples capas
ES2845178T3 (es) Prenda abdominal
JP4527680B2 (ja) カップ部を有する衣類
JP2008069489A (ja) ブラジャ