ES2260030T3 - Envase de carton aplastable y procedimiento asociado. - Google Patents

Envase de carton aplastable y procedimiento asociado.

Info

Publication number
ES2260030T3
ES2260030T3 ES00947058T ES00947058T ES2260030T3 ES 2260030 T3 ES2260030 T3 ES 2260030T3 ES 00947058 T ES00947058 T ES 00947058T ES 00947058 T ES00947058 T ES 00947058T ES 2260030 T3 ES2260030 T3 ES 2260030T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cardboard container
section
cardboard
fold line
carton
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00947058T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Michel Auclair
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
WestRock Packaging Systems LLC
Original Assignee
Meadwestvaco Packaging Systems LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Meadwestvaco Packaging Systems LLC filed Critical Meadwestvaco Packaging Systems LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2260030T3 publication Critical patent/ES2260030T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/02Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding or erecting a single blank to form a tubular body with or without subsequent folding operations, or the addition of separate elements, to close the ends of the body
    • B65D5/16Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper by folding or erecting a single blank to form a tubular body with or without subsequent folding operations, or the addition of separate elements, to close the ends of the body the tubular body being formed with an aperture or removable portion arranged to allow removal or insertion of contents through one or more sides
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/0005Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper of variable capacity
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/42Details of containers or of foldable or erectable container blanks
    • B65D5/54Lines of weakness to facilitate opening of container or dividing it into separate parts by cutting or tearing
    • B65D5/5405Lines of weakness to facilitate opening of container or dividing it into separate parts by cutting or tearing for opening containers formed by erecting a blank in tubular form
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D5/00Rigid or semi-rigid containers of polygonal cross-section, e.g. boxes, cartons or trays, formed by folding or erecting one or more blanks made of paper
    • B65D5/42Details of containers or of foldable or erectable container blanks
    • B65D5/54Lines of weakness to facilitate opening of container or dividing it into separate parts by cutting or tearing
    • B65D5/5405Lines of weakness to facilitate opening of container or dividing it into separate parts by cutting or tearing for opening containers formed by erecting a blank in tubular form
    • B65D5/542Lines of weakness to facilitate opening of container or dividing it into separate parts by cutting or tearing for opening containers formed by erecting a blank in tubular form the lines of weakness being provided in the container body

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Cartons (AREA)
  • Processing And Handling Of Plastics And Other Materials For Molding In General (AREA)
  • Multi Processors (AREA)
  • Data Exchanges In Wide-Area Networks (AREA)
  • Supplying Of Containers To The Packaging Station (AREA)
  • Making Paper Articles (AREA)

Abstract

Envase de cartón destinado a embalar uno o varios artículos, por ejemplo alimentos congelados o refrigerados, comprendiendo una pared superior (10, 210) y una pared de base (14, 214) conectadas una a la otra por paredes laterales opuestas (12, 16, 212, 216) con el fin de definir una estructura tubular y un par de paredes de extremo opuestas (18, 20, 22, 24, 218, 220, 222, 224) en el cual al menos una de las paredes de extremo está concebida para permitir el acceso al interior del envase de cartón, y la cual contiene además una línea de pliegue infinita (164) definiendo una primera y una segunda secciones tubulares, caracterizado por una colocación de líneas debilitadas (161, 163, 158) creadas sobre una o varias de las dichas paredes laterales de forma que la sección correspondiente entre las secciones tubulares pueda ser aplastada cuando se retira parcialmente el contenido del envase de cartón mientras que la otra sección tubular se mantiene substancialmente desplegada.

Description

Envase de cartón aplastable y procedimiento asociado.
Antecedentes de la invención
La invención presente se refiere a un envase de cartón, pudiendo ser aplastado progresivamente con el fin de reducir el volumen de dicho envase de cartón a medida que los artículos que se encuentran dentro del envase de cartón se retiran progresivamente. La invención se refiere además a un método de aplanamiento de dicho envase de cartón.
Cuando se compran uno o varios artículos contenidos en un envase de cartón de papel acartonado u otro material plegable, a menudo no deseamos retirar la totalidad de los artículos la primera vez. En caso de que se trate de alimentos congelados o refrigerados, primero se retirará el envase de cartón del frigorífico o del congelador, luego algunos artículos se retirarán del envase de cartón con el fin de prepararlos o consumirlos y, finalmente, el envase de cartón que contiene los artículos restantes va a ser devuelto al frigorífico o al congelador. Los frigoríficos y los congeladores cuentan con una capacidad limitada, un envase de cartón medio vacío significa, pues, una pérdida de espacio inútil.
En ciertos casos, los alimentos van a estropearse a menos que se cuente con un medio para impedir que los artículos se expongan al aire, así pues, el inmenso volumen vacío ocupado por un envase de cartón medio vacío pero sellado puede ser el origen de dicho deterioro.
La US-A-3 366 308 solicitada por Philips muestra un recipiente destinado a contener leche u otros productos líquidos similares que pueda ser aplastado en su totalidad tan pronto como la totalidad de su contenido ha sido retirada del mismo.
La US-A-1 751 755 solicitada por París muestra una caja que puede ser reducida en tamaño retirando algunas de sus secciones y reponiendo una sección de extremo que hace la veces de tapa.
La invención presente intenta superar o, por lo menos, mitigar los problemas de la técnica anterior.
Resumen de la invención
Un aspecto de la presente invención presenta un envase de cartón destinado a embalar uno o varios artículos, por ejemplo alimentos congelados o refrigerados que comprenden una pared superior y una pared de base conectadas la una a la otra por paredes laterales opuestas con el fin de definir una estructura tubular y un par de paredes de extremo opuestas en el cual por lo menos una de las paredes de extremo se concibe para permitir acceder dentro del envase de cartón, y éste contiene además una línea de pliegue infinita que define la primera y segunda secciones tubulares, caracterizada por una disposición de líneas debilitadas creadas sobre una o varias de las paredes laterales de manera que la sección correspondiente entre las secciones tubulares pueda ser aplastada cuando se retira parcialmente el contenido del envase de cartón mientras que la otra sección tubular queda considerablemente desplegada.
Según un modo opcional de este aspecto de la invención, la disposición puede comprender una primera línea longitudinal de pliegue concebida sobre una pared lateral, concebida para definir dos partes de la pared lateral que pueden ser dobladas una con relación a la otra en el mismo plano y un par de líneas divergentes de pliegue que define una parte triangular de la pared lateral respectiva adyacente a la línea de pliegue infinita y se intercala entre las partes situadas en el mismo plano, la parte triangular puede ser doblada hacia el interior para facilitar la transición entre la sección aplastada del envase de cartón y la sección desplegada.
Preferentemente, el par de líneas de pliegue divergentes puede extenderse entre la primera línea longitudinal y la línea de pliegue infinita. Todavía mejor, la pared de extremo más próxima de los extremos convergentes de las segundas y terceras líneas de pliegue se conciben para permitir acceder dentro del envase de cartón.
Según otro modo opcional de este aspecto de la invención un envase de cartón se concibe para asegurar una protección que impide al aire alcanzar los artículos. Preferentemente, por lo menos una pared de extremo puede volverse estanca con el fin de que el envase de cartón pueda quedar estanco al aire.
Según otro modo opcional de este aspecto de la invención, el envase de cartón puede comprender además paneles en contacto con las caras superior e inferior, dispuestos perpendicularmente en el plano de la pared de extremo, que son concebidos para volverse estancos.
Según otro modo opcional de este aspecto de la invención, la parte aplastada puede ser plegada con el fin de tomar contacto con una cara de la sección desplegada para reducir el volumen general del envase de cartón.
Según otro modo opcional de este aspecto de la invención, el envase de cartón puede servir para embalar varios artículos, la línea de pliegue infinita se realiza para coincidir con los bordes de retención de los artículos.
Según otro modo opcional de este aspecto de la invención, otra sección de envase de cartón definida por la segunda línea de pliegue infinita intermedia entre la disposición y la pared de extremo puede estar presente en el envase de cartón.
El segundo aspecto de la invención presenta un troquel destinado a ser desplegado bajo la forma de un envase de cartón que sirve para embalar uno o varios artículos, por ejemplo alimentos congelados o refrigerados, el troquel comprende un panel de pared superior, un primer panel de pared lateral, un panel de pared inferior y un segundo panel de pared lateral conectados en serie de manera articulada unos a otros, y una pluralidad de paredes de extremos conectadas de manera articulada a los bordes de extremos del panel de pared superior y del panel de pared inferior, en el cual, cuando se despliega para formar un envase de cartón, por lo menos una de las paredes de extremo compuestas formada con la ayuda de los paneles de las paredes de extremo está ordenada para permitir el acceso dentro del envase de cartón, y en el cual se encuentra además una línea de pliegue infinita que define una primera y una segunda secciones tubulares y una disposición de líneas debilitadas creadas sobre una o varias de dichas paredes laterales de manera que, en posición desplegada, una, correspondiente de las secciones del envase de cartón pueda ser aplastada mientras que la otra sección del envase de cartón quede considerablemente aplastada.
Según un segundo modo opcional del segundo aspecto de la invención, presentamos un troquel en el cual, cuando se despliega, la disposición comprende las primeras líneas longitudinales de pliegue creadas sobre la pared lateral, ordenadas para definir dos partes de la pared lateral que pueden ser plegadas en el mismo plano uno con relación al otro, y un par de líneas divergentes de pliegue que define una parte triangular de la pared lateral adyacente respectiva a la línea de pliegue infinita y se intercala en las partes situadas en el mismo plano, la parte triangular puede ser plegada hacia el interior para facilitar la transición entre la sección aplastada del envase de cartón y la sección desplegada.
Preferentemente, el par de líneas de pliegue divergentes se extiende entre la primera línea longitudinal y la línea de pliegue infinita. Todavía mejor, la pared de extremo más próxima de las segundas y terceras líneas convergentes se concibe para permitir el acceso dentro del troquel en el momento de su despliegue para formar un envase de cartón.
Según otro modo opcional del segundo aspecto de la invención, cuando se despliega para formar un envase de cartón, la sección aplastada del troquel puede plegarse para tomar contacto con una cara de la sección desplegada con el fin de reducir el volumen general del envase de cartón.
Según otro modo opcional del segundo aspecto de la invención, cuando se despliega para formar un envase de cartón, el troquel envuelve una pluralidad de artículos, se crea la línea de pliegue infinita frente a los bordes de retención de los artículos.
Según todavía otro modo opcional del segundo aspecto de la invención, cuando se despliega para formar un envase de cartón, se realiza otra sección definida por una segunda línea de pliegue infinita intermedia entre la disposición y la pared de extremo del troquel.
Un tercer aspecto de la presente invención presenta un procedimiento de reducción del volumen de un envase de cartón que tiene una pared superior y una pared inferior conectadas una a la otra por paredes laterales opuestas con el fin de definir una estructura tubular y un par de paredes de extremo opuestas, comprendiendo las etapas que consisten en: ejercer una fuerza hacia el interior sobre una parte de la longitud de la pared lateral de manera que la pared lateral se pliegue hacia el interior a lo largo de una primera línea longitudinal intermedia de pliegue entre los bordes superior e inferior de la pared lateral, aplicar una fuerza sobre una sección de las paredes superior e inferior definida por una línea de pliegue infinita con el fin de aplastar dicha sección, una disposición de línea de pliegue de aplanamiento que esté prevista para permitir a una parte del envase de cartón quedarse desplegada, de manera que las paredes superior e inferior de otra sección sean aplasta-
das.
Preferentemente, dicho procedimiento comprende las etapas suplementarias que consisten en abrir una estructura de cierre del extremo del envase de cartón con el fin de retirar una proporción del contenido del envase de cartón antes de aplastar una sección del envase de cartón, y cerrar herméticamente la estructura de cierre de extremo una vez el volumen se
reduce.
De manera opcional, dicho procedimiento podría comprender la etapa suplementaria que consistiría en plegar la sección aplastada del envase de cartón para ponerla en contacto con una cara de la parte desplegada.
Breve descripción de los dibujos
Modos particulares de realización de la invención, van ahora a ser descritos, únicamente en calidad de ejemplo, con referencia a los dibujos de acompañamiento, en los cuales:
La Fig. 1 ilustra un troquel según un primer modo particular de realización presente de la invención;
La Fig. 2 es una vista en perspectiva de un envase de cartón desplegado a partir del troquel de la Fig. 1;
La Fig. 3 es una vista en perspectiva del envase de cartón de la Fig. 1 en una condición parcialmente aplastada;
La Fig. 4 es una vista en perspectiva del envase de cartón parcialmente aplastado de la Fig. 3 en el cual la sección aplastada ha sido doblada por encima del envase de cartón;
La Fig. 5 ilustra un troquel según un segundo modo particular de realización de la presente la invención;
La Fig. 6 es una vista en perspectiva de un envase de cartón formado a partir del troquel de la Fig. 5;
La Fig. 7 es una vista en perspectiva del envase de cartón de la Fig. 6 en el cual un panel ha sido desganado hacia atrás con el fin de permitir el acceso al contenido del envase de cartón; y
La Fig. 8 es una vista en perspectiva del envase de cartón de la Fig. 7 en el cual dicho panel desgarrado hacia la atrás se pasa al interior del envase de cartón una vez una parte de su contenido ha sido retirada del mismo.
Descripción detallada de los modos preferidos de realización
En referencia al primer modo de realización, tal, como se ilustra en las Figs. 1 a 4, se muestra un envase de cartón destinado a embalar uno o varios artículos, por ejemplo alimentos congelados o refrigerados formado a partir de uno o varios troqueles 100 construidos de papel acartonado o de hoja o de otro material plegable. Dicho envase de cartón comprende una pared 10 superior y una pared de base 14 conectadas una a la otra por paredes laterales 12, 16 opuestas con el fin de definir una estructura tubular y paredes de extremo 18, 20, 22, 24, en el cual por lo menos una de las paredes de extremo está concebida para permitir acceder dentro del envase de cartón. El envase de cartón comprende además una línea de pliegue infinita 164 definiendo una primera y una segunda secciones tubulares y una disposición 50, 51, 52, 53, 54, 56 que se realiza sobre una o varias de dichas paredes laterales de manera que la sección correspondiente del envase de cartón pueda ser aplastada mientras que la otra sección del envase de cartón queda considerablemente desplegada.
En referencia en particular a la Fig. 1, se muestra un troquel 100 que comprende un panel de pared superior 10, un primer panel de pared lateral 12, un panel de pared inferior 14 y un segundo panel de pared lateral 16 conectados en serie de manera articulada unos a otros a lo largo de las líneas de pliegue 110, 112, 114 respectivamente. En este modo de realización, una solapa de fijación 48 está conectada de manera articulada a un segundo panel de pared lateral 16 a lo largo de la línea de pliegue 116 también representada.
Los paneles superior e inferior 18 y 22, en este modo particular de realización, están conectados de manera articulada al borde de extremo del panel de pared superior 10 a lo largo de las líneas de pliegue 118 y 122 respectivamente. Preferentemente, paneles a encolar de extremo superiores 26 y 32 se conectan de manera articulada al mismo borde, a lo largo de las líneas de pliegue 126 y 132 respectivamente. Igualmente, en este modo de realización particular, los paneles de paredes de extremo inferiores 20 y 24 se conectan uno a otro de manera articulada por el panel de pared de base 14 a lo largo de las líneas de pliegue 120 y 124 respectivamente, y del mismo modo se conectan los paneles inferiores de fijación de extremo 28 y 30 respectivamente.
En este modo de realización particular, paneles de bolsa 34, 36, 38, 40 se conectan unos a otros de manera articulada por los bordes de extremo de los paneles de pared lateral 12 y 14 a lo largo de las líneas de pliegue 134, 136 y 138, 140 respectivamente. Cada una de las disposiciones es considerablemente idéntica, por ello, únicamente la disposición del panel de bolsa se presenta con más detalle. Aparte de estar conectado de manera articulada al primer panel de pared lateral 12 a lo largo de la línea de pliegue 134, el panel de bolsa también se conecta al panel de la pared de extremo superior 18 a lo largo de la línea de pliegue 146, así como al panel de la pared de extremo inferior 20 a lo largo de la línea de pliegue 142. Preferentemente, dicha disposición comprende tres paneles triangulares 42, 44, 46 conectados unos a otros de manera articulada a lo largo de las líneas de pliegue 144 y 145 que convergen desde las esquinas 11 y 15 del panel de pared superior 10 y el panel de pared de base 14 respectivamente hasta la mitad 35 del borde libre de la disposición 34.
Se realizan segmentos tubulares en el envase de cartón. En este modo de realización particular, dichos segmentos se definen por líneas de pliegue 160, 162 y 164 y se extienden transversalmente a través del panel de pared superior 10, el primer panel de pared lateral 12, el panel de pared inferior 14 y el segundo panel lateral 16 y se utilizan para ayudar a alcanzar el aplanamiento progresivo del envase de cartón, según el procedimiento de aplanamiento descrito más abajo. En modos de realización alternativos el numero de estas líneas de pliegue puede variar de acuerdo con las necesidades particulares del envase de cartón, en el caso de que el envase de cartón fuera destinado a contener varios artículos de la misma medida, preferentemente, las líneas de pliegue 160, 162, 164 se crean respecto a los bordes expuestos de los artículos, con el fin de optimizar la posible reducción del volumen del envase de cartón en el momento de la retirada de los artículos. Adyacentes a cada una de las líneas de pliegue 160, 162, 164 sobre los primeros y segundos paneles de pared lateral 12 y 16, disposiciones laterales pudiendo ser aplastadas 50, 51, 52, 53, 54, 56 se crean, cada una de las líneas de pliegue 160, 162, 164 creando, preferentemente, ambas disposiciones respectivas. Cada una de las disposiciones laterales pudiendo ser aplastada es considerablemente idéntica a la otra, por consiguiente, sólo la disposición 56 se describe con más detalle.
La disposición 56 está dividida, preferentemente, en una sección 62 triangular, y en dos secciones trapezoidales 58, 60. La sección triangular 62 se define por una extensión de la línea de pliegue 164 y líneas de pliegue 161 y 163. Las líneas de pliegue 161 y 163 se cruzan con la línea de pliegue 158, dicha linea de pliegue es considerablemente paralela a las líneas de pliegue 114 y 116, y conecta las secciones trapezoidales 58 y 60 una a la otra. Las líneas de pliegue 161 y 163 se colocan con su intersección más próxima al extremo del envase de cartón que va a ser abierto por el usuario. Para facilitar la construcción, la línea central de pliegue 158 puede extenderse dentro del panel triangular 62 y se cruza con la línea de pliegue 164, como se observa en la disposición 52 que puede ser aplastada, por ejemplo. Cualquiera que sea el caso, la línea de pliegue 158 se extiende, preferentemente, desde el extremo del envase de cartón que se abre (en este modo de realización particular, el extremo que tiene estructuras de bolsa 38 y 40 a los que están conectadas) hasta la disposición más alejada (en este modo de realización particular, las disposiciones 54 y 56) con el fin de facilitar la operación de pliegue. Sin embargo, esto no afecta al funcionamiento de las disposiciones laterales que pueden ser aplastadas intermedias (en este modo de realización particular, las disposiciones laterales que pueden ser aplastadas 50, 51, 52, 53).
En referencia a la construcción del envase de cartón desplegado, tal, como se muestra en la Fig. 2, está previsto que el envase de cartón de la invención presente pueda ser formado por una serie de operaciones secuenciales de pliegue y de encolado que pueden ser realizadas con la ayuda de una máquina en línea de manera que no sea necesario hacer girar o invertir el cartón con el fin de completar su construcción. El proceso de pliegue no se limita a lo que se describe más abajo, sino que puede ser alterado según las necesidades de fabricación particulares.
En este modo particular de realización, se aplica cola sobre una de las caras de la solapa de fijación 48, y el troquel se pliega a lo largo de las líneas de pliegue 110, 112, 114, 116, para fijar dicha solapa 48 poniéndola en contacto de cara a una sección de la pared superior 10 para formar un envase de cartón tubular cuyos extremos quedan abiertos, con las líneas de pliegue 160, 162 y 164 rodeando el envase de cartón enteramente. En otros modos de realización, se realizan medios alternativos de fijación, tales como medios de cierre mecánico. El contenido del envase de cartón puede ser cargado desde cada uno o desde ambos extremos abiertos del envase de cartón o también ser puesto sobre el mismo troquel incluso antes de que éste esté desplegado para formar una estructura tubular.
Los paneles de cierre superiores e inferiores 18 y 20, así como los paneles de bolsa 44, preferentemente, se desajustan sobre sus respectivos paneles superiores, inferiores y laterales 10, 14, 12, 16, las líneas de pliegue 144 y 145 permiten a los paneles de bolsa 44 ser insertados dentro de los paneles de extremo superiores e inferiores de cierre 18 y 20. Los paneles de fijación superior e inferior de extremo 26 y 28 se pliegan simultáneamente en la dirección opuesta y se fijan en contacto con una cara como se muestra en la Fig. 2 con el fin de formar paneles compuestos por medio de cola o de otros medios conocidos en el ramo. En el modo presente de realización, una operación similar se realiza sobre paneles de cierre de extremo en el extremo opuesto del envase de cartón, de manera que el envase de cartón quede considerablemente estanco. Los paneles compuestos 22, 24 y 26. 28 podrían, de manera opcional, ser puestos en contacto con una cara o bien con los paneles superiores de cierre, o bien con los paneles inferiores de cierre 18, 20 ó 22, 24. Esto es particularmente ventajoso cuando se aplica sobre el extremo que no está destinado a ser abierto, con el fin desanimar al consumidor de hacerlo. Está previsto que disposiciones alternativas para paneles de cierre de extremo sean realizadas, sin alejarse por eso del alcance de la invención. Sin embargo, es preferible que dichas disposiciones sean concebidas para volver a ser estancas.
En referencia ahora, en particular. a la Fig. 3, con el fin de permitir el acceso dentro del envase de cartón los paneles 30 y 32 son separados para poder retirar una parte o la totalidad del contenido del envase de cartón. Con el fin de reducir el volumen del envase de cartón (es decir, el volumen total ocupado por el envase de cartón) en estos casos en los que una parte del contenido del envase de cartón se queda dentro, la línea central de pliegue 158 del segundo panel lateral 16, así como la línea correspondiente de pliegue sobre el primer panel de pared lateral 12 se hunden hacia el interior, facilitando así la presión de una sección del panel de pared superior 10 y dicho panel de pared inferior 14 en la relación de considerable contacto de cara sobre el envase de cartón que el contenido restante permitirá. Las líneas de pliegue infinito 160, 162, 164 facilitan dicha acción de presión. La naturaleza convergente de las líneas de pliegue 161 y 163 permite a la sección triangular 62 articularse hacia el interior a lo largo de la línea de pliegue 164, proporcionando una transición nítida y fácil entre las secciones desplegadas y las secciones aplastadas del envase de cartón. Los paneles 30, 32 están, preferentemente, unidos con el fin de proporcionar un precinto considerablemente estanco.
En la Fig. 3 podemos observar un envase de cartón cuyo volumen general ahora se reduce significativamente. Con el fin de reducir las dimensiones generales del envase de cartón, la sección aplastada puede ser plegada a nivel de una de las líneas de pliegue infinito, por ejemplo, la línea de pliegue 162, de modo que la parte aplastada recubre la parte desplegada restante, como se muestra en la Fig. 4. Para acceder de nuevo dentro del envase de cartón, es necesario realizar dicho procedimiento al revés.
Nos referimos ahora al segundo modo de realización de la invención, tal y como se ilustra en las Figs. 5 - 8, pero que se refiere en particular a la Fig. 5 mostrando un troquel 200 para formar un envase de cartón según un segundo modo particular de realización de la presente invención. En este modo de realización, dicho troquel comprende un panel de pared lateral 216, un panel de pared inferior 214, un segundo panel de pared lateral 212, un panel de pared superior 210 y una solapa de fijación 248 conectados unos a otros en serie de manera articulada a lo largo de las líneas de pliegue 314, 312, 310 y 348 respectivamente. Los paneles de pared de extremo 220, 224 y 218, 222 están, preferentemente, conectados de manera articulada al panel de pared inferior 214 y al panel de pared superior 210 a lo largo de las líneas de pliegue 320, 324 y 318, 322 respectivamente. Las solapas de pared de extremo 236, 238 y 234, 240 se realizan de manera opcional, dichas solapas se conectan de manera articulada al primer panel de pared lateral 216 y al segundo panel de pared lateral 212 a lo largo de las líneas de pliegue 336, 338 y 334, 340 respectivamente.
El troquel comprende además un panel de desgarro alargado. En este modo particular, el panel de desgarro es definido por líneas discontinuas opuestas 364, 368, y comprende una serie de secciones de desgarro 250, 252, 254, 256, 258, 260, dicho panel está formado en el panel de pared superior 210 y, preferentemente, en el panel de pared inferior de extremo 222. Dichas secciones se conectan de manera articulada las unas a las otras a lo largo de las líneas de pliegue 322, 352, 354, 356 y 358 respectivamente. La sección 260 además se conecta de manera articulada al panel de pared superior a lo largo de la línea de pliegue 360. Las líneas discontinuas 364 y 368 se extienden, en este modo particular, desde el borde libre del panel de pared de extremo 222 hasta la intersección sobre la línea de pliegue 360. Preferentemente, las líneas discontinuas 364, 368 convergen hacia el borde libre del panel de pared de extremo 222 con el fin de mejorar su valor como iniciadoras del desgarro. Está previsto que el número de secciones de desgarro aumente o disminuya según las necesidades particulares de cada modo particular de realización.
Como en el primer modo de realización, está previsto que el envase de cartón pueda formarse por una serie de operaciones secuenciales de pliegue y de encolado que puedan ser realizadas con ayuda de una máquina lineal de manera que no sea necesario hacer girar o invertir el envase de cartón para completar la construcción. El proceso de pliegue no se limita a lo que se describe más abajo, sino que puede ser alterado según las necesidades de fabricación particulares.
En este modo de realización, se aplica cola sobre una de las caras de la solapa de fijación 248, los paneles de paredes laterales, superior y de base 216, 214, 212, 210 se pliegan a lo largo de las líneas de pliegue 314, 312, 310, 348, para formar un envase de cartón tubular cuyos extremos quedan abiertos. La solapa de fijación 248 está fijada en contacto de una cara con el primer panel de pared lateral 216 para formar una pared lateral compuesta. El contenido del envase de cartón puede entonces ser cargado desde uno o desde ambos extremos abiertos del envase de cartón o también ser puesto sobre el mismo troquel antes de que éste sea desplegado para formar una estructura tubular. Luego se aplica la cola necesaria sobre los paneles de pared de extremo y sobre las solapas de pared de extremo 218, 220, 222, 224 y 234, 236, 238, 240 para realizar, preferentemente, un recipiente sustancialmente precintado dado que los paneles respectivos están colocados en contacto de una cara unos a otros. Entonces, deberíamos darnos cuenta del hecho de que el panel de pared de extremo 222 se fija por fuera del panel de pared de extremo 224 y también que no encolamos la cara de la sección de desgarro 250 en contacto con el panel de pared de extremo 224, lo cual por otra parte comprometería la operación de desgarro. Ahora el troquel está completamente desplegado para formar el envase de cartón de la Fig. 6. En otros modos de realización, podríamos utilizar otros medios de fijación así como y/o otros medios de cierre de las disposiciones conocidas en el ramo.
Para acceder al contenido que se encuentra dentro del envase de cartón, preferentemente, el consumidor desgarra el panel de desgarro hacia atrás, tan lejos como se necesite, a lo largo de las líneas discontinuas 364 y 368. Podemos observar en la Fig. 7 que las secciones de desgarro 250, 252 y 254 han sido desgarradas hacia atrás hasta el nivel de la línea de pliegue 354. Una parte del contenido del envase de cartón puede ahora ser retirada. Si queda todavía una parte del contenido del envase de cartón dentro, y el envase de cartón debe ser almacenado, por ejemplo, en un frigorífico, el consumidor puede entonces plegar las secciones 250, 252, 254 desgarradas hacia abajo de manera que las secciones 250 y 252 recubran considerablemente el panel de pared inferior 214, y la sección 254 queda descentrada con relación a las otras, como se muestra en la Fig. 8.
En un modo preferido de realización, la longitud de las secciones de desgarro es considerablemente idéntica a la profundidad del envase de cartón, con el fin de que el ángulo entre la sección 254 desgarrada y la sección 252 mostradas en la Fig. 8 sea, casi de 90º, y que el borde de extremo de la sección 250 coincida con la línea de pliegue 324 cuando el envase de cartón es desplegado con el fin de mantener las secciones desgarradas en su lugar. Mientras que el contenido del envase de cartón se retira las secciones de desgarro pueden ser desgarradas un poco más atrás y repetir el proceso con el fin de reducir el volumen del envase de cartón cada vez. En el caso en que el envase de cartón fuera destinado a contener varios artículos de la misma medida, preferentemente, las líneas de pliegue 352, 354, 356, 358, 360 se crean en referencia a los bordes de retención de los artículos, con el fin de optimizar la posible reducción del volumen del envase de cartón en el momento de la retirada de los artículos.
En un modo alternativo de realización del envase de cartón (no mostrado), las líneas discontinuas 364, 368 están colocadas a lo largo de las líneas de pliegue 310 y 348 de modo que cuando las secciones de acceso se pliegan hacia abajo, sus bordes laterales están en contacto con los paneles de pared lateral 212 y 216 y, entonces, minimizando así la entrada de aire o de otros materiales que puedan contaminar el contenido del envase de cartón, reduciendo el riesgo de estropear los alimentos y que alargan su duración de conservación.
Notaremos que el uso de las referencias direccionales en el texto, tales como "superior", "inferior", "de base", "lateral" y "de extremo", en relación a los paneles del envase de cartón son términos relativos y que el envase de cartón puede reorientarse según se necesite o se desee. Notaremos además que, aunque el panel lateral o superior esté formado por paneles compuestos encolados, el troquel puede recolocarse para que otras paredes, como la de base, se formen desde el panel compuesto encolado. Toda referencia a conexiones articuladas o plegables no debería ser interpretada como únicamente en referencia a una sola línea de pliegue: de hecho, está previsto que la conexión articulada pueda ser formada a partir de una o varias de las líneas siguientes; una línea de marcación, una línea discontinua o una línea de pliegue, sin salir del alcance de la
invención.
La invención y sus modos preferidos de realización se remiten a un envase de cartón o una caja cuya forma proporciona una rigidez satisfactoria para llevar artículos tales como alimentos congelados o refrigerados. La forma del troquel minimiza la cantidad de papel acartonado que el envase de cartón necesita. Anticipamos que la invención presente puede ser cambiada sin salir del alcance de la invención: por ejemplo, los paneles laterales y de extremo pueden ser aumentados en su altura o su profundidad con el fin de proporcionar un envase de cartón destinado a recibir uno o varios artículos de medidas y/o formas diferentes. Además, las estructuras de aplanamiento y de desgarro podrían ser adaptadas a otros tipos conocidos de envase de cartón, por ejemplo cartones completamente cerrados o cartones panorámicos para contener otros tipos de artículos, sin alejarse por eso del alcance de la invención presente.

Claims (20)

1. Envase de cartón destinado a embalar uno o varios artículos, por ejemplo alimentos congelados o refrigerados, comprendiendo una pared superior (10, 210) y una pared de base (14, 214) conectadas una a la otra por paredes laterales opuestas (12, 16, 212, 216) con el fin de definir una estructura tubular y un par de paredes de extremo opuestas (18, 20, 22, 24, 218, 220, 222, 224) en el cual al menos una de las paredes de extremo está concebida para permitir el acceso al interior del envase de cartón, y la cual contiene además una línea de pliegue infinita (164) definiendo una primera y una segunda secciones tubulares, caracterizado por una colocación de líneas debilitadas (161, 163, 158) creadas sobre una o varias de las dichas paredes laterales de forma que la sección correspondiente entre las secciones tubulares pueda ser aplastada cuando se retira parcialmente el contenido del envase de cartón mientras que la otra sección tubular se mantiene substancialmente desplegada.
2. Envase de cartón según la reivindicación 1, en el cual la colocación comprende una primera línea de pliegue longitudinal (158) creada en la pared lateral, concebida de manera a definir dos partes de la pared lateral pudiendo estar dobladas una respecto a la otra en un mismo plano y un par de líneas de pliegue divergentes (161, 163) definiendo una parte triangular (62) de la pared lateral respectiva adyacente a la línea de pliegue infinita e intercalada entre las partes situadas en el mismo plano, la parte triangular pudiendo estar doblada hacia el interior para facilitar la transición entre la sección aplastada del envase de cartón y la sección desplegada.
3. Envase de cartón según la reivindicación 2, en el cual el par de líneas de pliegue divergentes se extiende entre la primera línea longitudinal y la línea de pliegue infinita.
4. Envase de cartón según la reivindicación 3, en el cual la pared de extremo más cercana a los extremos convergentes de la segunda y tercera líneas de pliegue está concebida para permitir el acceso al interior del envase de cartón.
5. Envase de cartón según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, concebido de manera que asegure una protección impidiendo al aire alcanzar los artículos.
6. Envase de cartón según la reivindicación 5, en el cual al menos una pared de extremo puede convertirse en estanca con el fin de que el envase de cartón pueda mantenerse estanco al aire.
7. Envase de cartón según la reivindicación 5 o la reivindicación 6, comprendiendo además paneles (30, 32) en contacto con las caras superior e inferior, colocados perpendicularmente al plano de la pared de extremo, que están concebidos para convertirse en estancos.
8. Envase de cartón según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual la sección aplastada puede estar doblada con el fin de llegar a contactar con una cara de la sección desplegada de manera a reducir el volumen general del cartón.
9. Envase de cartón según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual el cartón sirve para embalar diversos artículos, siendo realizada la línea de pliegue infinita de forma que coincida con los bordes de retención de los artículos.
10. Envase de cartón según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el cual está presente otra sección de cartón definida por una segunda línea de pliegue infinita (162) intermedia entre la colocación y la pared de extremo.
11. Troquel destinado a ser desplegado en forma de envase de cartón que sirve para embalar uno o diversos artículos, por ejemplo alimentos refrigerados o congelados, comprendiendo el troquel un panel de pared superior (10, 210), un primer panel de pared lateral (12, 212), un panel de pared inferior (14, 214) y un segundo panel de pared lateral (16, 216) conectados en serie de manera articulada los unos a los otros, y una pluralidad de paneles de pared de extremo (18, 20, 22, 24, 218, 220, 222, 224) conectados de manera articulada a los bordes de extremo del panel de pared superior y del panel de pared inferior en el cual, cuando está desplegado para formar un envase de cartón, al menos una de las paredes de extremo compuestas formadas con ayuda de los paneles de pared de extremo está dispuesta de manera que permita el acceso al interior del envase de cartón, y en el cual se encuentra además una línea de pliegue infinita (164) definiendo una primera y una segunda secciones tubulares, caracterizada por una disposición de líneas debilitadas (161, 163, 158) creadas sobre una o varias de las dichas paredes laterales de forma que, en posición desplegada, la sección correspondiente del envase de cartón pueda ser aplastada mientras que la otra sección del envase de cartón queda substancialmente desplegada.
12. Troquel según la reivindicación 11, en el cual, cuando está desplegado para formar un envase de cartón, la disposición comprende primeras líneas longitudinales de pliegue (158) creadas sobre la pared lateral dispuestas de manera que definan dos partes de la pared lateral pudiendo ser dobladas en el mismo plano una con respecto a la otra, y un par de líneas de pliegue divergentes (161, 163) definiendo una parte triangular (62) de la pared lateral respectiva adyacente a la línea de pliegue infinita e intercaladas entre las partes situadas en el mismo plano, la parte triangular pudiendo ser plegada hacia el interior para facilitar la transición entre la sección aplastada y la sección desplegada del envase de cartón.
13. Troquel según la reivindicación 12, en el cual el par de líneas de pliegue divergentes se extiende entre la primera línea longitudinal y la línea de pliegue infinita.
14. Troquel según la reivindicación 12, en el cual la pared de extremo más cercana a los extremos convergentes de la segunda y tercera líneas de pliegue está concebida para permitir el acceso al interior del troquel en el momento de su despliegue para formar un envase de cartón.
15. Troquel según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 14, el cual, cuando está desplegado para formar un envase de cartón, la sección aplastada es plegable para llegar a contactar con una cara de la sección desplegada con el fin de reducir el volumen general del envase de cartón.
16. Troquel según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 15, el cual, cuando está desplegado para formar un envase de cartón, el troquel embala una diversidad de artículos, la línea de pliegue infinita está creada respecto a los bordes de retención de los artículos.
17. Troquel según una cualquiera de las reivindicaciones 11 a 16, el cual, cuando está desplegado para formar un envase de cartón, se realiza otra sección definida por una segunda línea de pliegue infinita intermedia entre la disposición y la pared de extremo.
18. Procedimiento de reducción de volumen de un envase de cartón teniendo una pared superior (10, 210) y una pared inferior (14, 214) conectadas una a la otra por paredes laterales opuestas (12, 16, 212, 216) con el fin de definir una estructura tubular y un par de paredes de extremo opuestas (18, 20, 22, 24, 218, 220, 222, 224), comprendiendo las etapas consistentes en: ejercer una fuerza dirigida hacia el interior sobre una parte de la longitud de la pared lateral de forma que la pared lateral se dobla hacia el interior a lo largo de una primera línea de pliegue longitudinal (158) intermedia entre los bordes superior e inferior de la pared lateral, aplicar una fuerza a una sección de las paredes superior e inferior del envase de cartón definidas por una línea de pliegue infinita (164) con el fin de aplastar dicha sección, una disposición de línea de pliegue de aplanamiento siendo previsto de manera a permitir a una parte del envase de cartón quedar desplegada, y que las paredes superior e inferior de otra sección estén aplastadas.
19. Procedimiento según la reivindicación 18, comprendiendo las etapas suplementarias consistentes en abrir una estructura de cierre de extremo del envase de cartón con el fin de retirar una proporción del contenido del envase de cartón antes de aplastar una sección del envase de cartón, y cerrar herméticamente la estructura de cierre de extremo una vez el volumen reducido.
20. Procedimiento según la reivindicación 18 o la reivindicación 19, comprendiendo la etapa suplementaria consistente en doblar la sección aplastada del envase de cartón de forma que entre en contacto con una cara de la parte desplegada.
ES00947058T 2000-07-06 2000-07-06 Envase de carton aplastable y procedimiento asociado. Expired - Lifetime ES2260030T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/US2000/018471 WO2002004302A1 (en) 2000-07-06 2000-07-06 Collapsible carton and method for collapsing

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2260030T3 true ES2260030T3 (es) 2006-11-01

Family

ID=21741565

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00947058T Expired - Lifetime ES2260030T3 (es) 2000-07-06 2000-07-06 Envase de carton aplastable y procedimiento asociado.

Country Status (8)

Country Link
EP (1) EP1301407B1 (es)
AT (1) ATE318761T1 (es)
AU (1) AU2000260726A1 (es)
DE (1) DE60026311T2 (es)
DK (1) DK1301407T3 (es)
ES (1) ES2260030T3 (es)
PT (1) PT1301407E (es)
WO (1) WO2002004302A1 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6578736B2 (en) 2001-01-09 2003-06-17 Riverwood International Corporation Carton with an improved dispensing feature
US20040089671A1 (en) 2002-11-07 2004-05-13 The C.W. Zumbiel Company Carton with dispenser
US6918487B2 (en) 2003-02-12 2005-07-19 Graphic Packaging International, Inc. Dispensing system for double stack carton
US7614497B2 (en) 2003-10-15 2009-11-10 Graphic Packaging International, Inc. Display/vending carton
US20050274638A1 (en) * 2004-06-09 2005-12-15 Georgia-Pacific Corporation Combination shipping container and dispenser
CA2584314C (en) 2004-10-29 2011-07-05 Graphic Packaging International, Inc. Carton having opening features
US20060255106A1 (en) * 2005-05-12 2006-11-16 Graphic Packaging International, Inc. Variable volume carton
US7988034B2 (en) * 2006-10-02 2011-08-02 Kellogg Company Dual dispensing container
MX2009007400A (es) 2008-07-11 2010-03-22 Graphic Packaging Int Inc Caja de carton con vertedero.
MX345161B (es) 2011-05-02 2017-01-18 Graphic Packaging Int Inc Caja de cartón con característica de apertura.
CN104540743B (zh) 2012-08-10 2017-03-01 印刷包装国际公司 具有分配器的纸箱
BR112015029075B1 (pt) 2013-05-24 2022-03-15 Graphic Packaging International, Llc Embalagem para alojar uma pluralidade de artigos, matriz para formar uma embalagem para alojar uma pluralidade de artigos, método para formar uma embalagem para alojar uma pluralidade de artigos, pacote contendo uma embalagem e uma pluralidade de artigos, e método para formar uma embalagem contendo uma pluralidade de artigos
US10384846B2 (en) 2013-05-24 2019-08-20 Graphic Packaging International, Llc Arrangement of containers in a carton
AU2015210901B2 (en) 2014-01-31 2018-06-07 Graphic Packaging International, Llc Carton with opening feature
US10124947B2 (en) 2014-06-23 2018-11-13 Graphic Packaging International, Llc Carton with dispensing features
MX2017013474A (es) 2015-05-07 2018-03-01 Graphic Packaging Int Llc Caja de carton con asa.
ITUB20156303A1 (it) * 2015-12-04 2017-06-04 Gd Spa Contenitore per prodotti pastosi o semiliquidi.
US10239651B2 (en) 2017-01-13 2019-03-26 Graphic Packaging International, Llc Carton with top closure
JP2019089560A (ja) * 2017-11-10 2019-06-13 あすか製薬株式会社 包装箱
WO2024259056A1 (en) * 2023-06-13 2024-12-19 International Paper Company Container for dispensing flexible sheet product and associated blank

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL112055C (es) *
US1751755A (en) 1928-07-03 1930-03-25 Karle Lithographic Company Collapsible and reducing box
US3366308A (en) 1966-04-11 1968-01-30 Archer Products Inc Collapsible container
GB2250266A (en) * 1990-11-29 1992-06-03 Albatex S L Transformable edible product package
DE29714644U1 (de) * 1997-08-16 1997-10-09 Malz, Hermann, 49074 Osnabrück Karton- oder Tütenverpackung

Also Published As

Publication number Publication date
EP1301407B1 (en) 2006-03-01
DE60026311D1 (de) 2006-04-27
WO2002004302A1 (en) 2002-01-17
ATE318761T1 (de) 2006-03-15
DE60026311T2 (de) 2006-11-02
EP1301407A1 (en) 2003-04-16
AU2000260726A1 (en) 2002-01-21
DK1301407T3 (da) 2006-06-26
PT1301407E (pt) 2006-07-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2260030T3 (es) Envase de carton aplastable y procedimiento asociado.
ES2613511T3 (es) Caja de cartón con partes en ángulo
US9938035B2 (en) Expandable beverage container carton adapted to receive ice therein
US7225930B2 (en) Combination shipping carton and twin dispenser boxes
ES2656491T3 (es) Caja de cartón de exhibición/venta
ES2318546T3 (es) Caja de carton y un troquel para una caja de carton extensible.
MXPA06005548A (es) Caja de carton con surtidor.
US8813965B2 (en) Carton, blank and method of packaging
US9783334B2 (en) Shipping and display container
BRPI0711920A2 (pt) caixa tendo uma superfìcie interna, caixa com múltiplas facetas construìda através de uma prancha maior e pelo menos uma prancha menor tendo uma superfìcie interna, artigo, e método para utilizar uma caixa com múltiplas facetas construìda através de uma prancha maior e pelo menos uma prancha menor tendo uma superfìcie interna
CA2846869A1 (en) Cooler carrier
BRPI0313291B1 (pt) caixa de papelão para artigos dispostos em relação de extremidade a extremidade
JP2004525835A (ja) 区分けされたコンテナに変形可能なカートン
BRPI0608578A2 (pt) caixa cartonada e uma pluralidade de artigos contidos em seu interior, método de abrir uma caixa cartonada, e blanqueta para formar uma caixa cartonada
US8985321B2 (en) Shipping and display container
ES2323430T3 (es) Caja de carton y troquel de carton.
ES2237208T3 (es) Caja y semielaborado de caja.
US20090057384A1 (en) Carton for dispensing products and method of using the same
ES2231211T3 (es) Caja semielaborado de caja.
US20040099564A1 (en) Folding box with fold-down attachment flap
ES2221278T3 (es) Envase para transporte y exhibicion.
US9145226B2 (en) Foldable packaging with locking system in folded position
ES2271364T3 (es) Caja de carton y troquel que permite formar una caja de carton.
US20080191002A1 (en) Apparatus and methods for lining a carton with a liquid impermeable liner
JP4215498B2 (ja) 包装箱