ES2257655T3 - Procedimiento y equipo para fabricar un producto canteado estratificado. - Google Patents

Procedimiento y equipo para fabricar un producto canteado estratificado.

Info

Publication number
ES2257655T3
ES2257655T3 ES03380208T ES03380208T ES2257655T3 ES 2257655 T3 ES2257655 T3 ES 2257655T3 ES 03380208 T ES03380208 T ES 03380208T ES 03380208 T ES03380208 T ES 03380208T ES 2257655 T3 ES2257655 T3 ES 2257655T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
substrate
trim
layer
layers
fluid
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03380208T
Other languages
English (en)
Inventor
Anselmo Ariznavarreta Esteban
Francisco Javier Merino Rojo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Grupo Antolin Ingenieria SA
Original Assignee
Grupo Antolin Ingenieria SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Grupo Antolin Ingenieria SA filed Critical Grupo Antolin Ingenieria SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2257655T3 publication Critical patent/ES2257655T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R13/00Elements for body-finishing, identifying, or decorating; Arrangements or adaptations for advertising purposes
    • B60R13/02Internal Trim mouldings ; Internal Ledges; Wall liners for passenger compartments; Roof liners
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C2793/00Shaping techniques involving a cutting or machining operation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C43/00Compression moulding, i.e. applying external pressure to flow the moulding material; Apparatus therefor
    • B29C43/02Compression moulding, i.e. applying external pressure to flow the moulding material; Apparatus therefor of articles of definite length, i.e. discrete articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C63/00Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor
    • B29C63/0004Component parts, details or accessories; Auxiliary operations
    • B29C63/0013Removing old coatings
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29CSHAPING OR JOINING OF PLASTICS; SHAPING OF MATERIAL IN A PLASTIC STATE, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; AFTER-TREATMENT OF THE SHAPED PRODUCTS, e.g. REPAIRING
    • B29C63/00Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor
    • B29C63/02Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor using sheet or web-like material
    • B29C63/04Lining or sheathing, i.e. applying preformed layers or sheathings of plastics; Apparatus therefor using sheet or web-like material by folding, winding, bending or the like
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29LINDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBCLASS B29C, RELATING TO PARTICULAR ARTICLES
    • B29L2031/00Other particular articles
    • B29L2031/30Vehicles, e.g. ships or aircraft, or body parts thereof
    • B29L2031/3005Body finishings
    • B29L2031/3011Roof linings

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Vehicle Interior And Exterior Ornaments, Soundproofing, And Insulation (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)

Abstract

Un procedimiento de fabricación de un producto estratificado que comprende un sustrato (100), constituido, por al menos, una capa, y un guarnecido (200) que cubre la superficie visible del sustrato (100) y, al menos, un borde (100 a, 100b) del sustrato; el procedimiento comprendiendo las etapas siguientes: a) al menos una capa, pensada para constituir un sustrato (100) y, al menos, una capa de guarnecido, pensada para ser el guarnecido de la superficie visible del producto, se introducen en una prensa (300); b) se aplican presión y calor en la capas dentro de la prensa con la finalidad de obtener un conjunto de capas unidas entre si y que tienen una forma predeterminada definida por la prensa; c) se aplica un fluido en, al menos, un área predeterminada del conjunto de capas, con la finalidad de desencolar una capa de guarnecido (200), del sustrato (100) en dicha al menos un área predeterminada; d) una parte de la capa de guarnecido (200) se separa del sustrato (100) en dicha al menos un área predeterminada; e) el sustrato se recorta de tal manera que, al menos, una parte del sustrato se retira, de forma que se obtenga, al menos, un borde recortado en dicha al menos un área predeterminada; y f) dicho al menos un borde recortado (100a, 100b) está cubierto con la capa de guarnecido (200).

Description

Procedimiento y equipo para fabricar un producto canteado estratificado.
Campo de la invención
Esta invención se refiere a la obtención de productos estratificados estratificado los cuales tienen una cara revestida, tales como los guarnecidos interiores para automóviles.
Antecedentes de la invención
Actualmente se conocen muchos procedimientos para obtener productos estratificados para guarnecidos constituidos por:
-
un sustrato estratificado (compuesto por varias capas que juntas forman el sustrato), y por
-
un guarnecido aplicado a la cara del sustrato, un guarnecido que también cubre bordes de dicho sustrato.
El sustrato se puede obtener en un molde o prensa, por medio de la aplicación de calor y presión sobre un juego de capas o láminas, de tal manera que dichas capas se adhieran entre sí y adopten una forma predeterminada por el contacto de las superficies de la prensa. En la misma prensa o en una fase subsiguiente, el sustrato se recorta, por ejemplo, para obtener el contorno que se desee en el producto y/o para hacer agujeros en el producto. En una fase subsiguiente, se aplica una capa de guarnecido en una superficie o cara (la que corresponde a la que el usuario ve) del sustrato y en los bordes recortados del sustrato. La razón principal por la que el guarnecido se debe aplicar en una fase subsiguiente a la fase de formación del sustrato es que el guarnecido debe también cubrir los bordes recortados.
Un ejemplo de un procedimiento de este tipo es el procedimiento para obtener un tablero cortado para el techo de vehículos automóviles. La figura 1 muestra, en esquema, las diferentes capas que constituyen el tablero cortado. Primero, hay un sustrato 10 formado por las capas siguientes:
-
un guarnecido no tejido 11, por ejemplo papel, de la cara no visible del producto;
-
una primera capa de refuerzo 12;
-
una primera capa de resina termoendurecible 13 que sirve para unir la primera capa de refuerzo a la capa central 14;
-
la capa central 14, la cual puede estar constituida por una espuma de poliuretano; dicha capa puede tener una consistencia semirrígida;
-
una segunda capa de resina termoendurecible 15 destinada para unir la capa central 14 a una segunda capa de refuerzo 16;
-
la segunda capa de refuerzo 16; y
-
una capa de material ligero no tejido 17 (que sirve para evitar que el sustrato se pegue al molde en la fase de prensado del sustrato).
En segundo lugar, unido a la capa de material ligero no tejido 17, está un guarnecido 20 de la superficie o cara del producto (es decir, el guarnecido que el usuario final ve) y que normalmente está unido al sustrato 10 por medio de un adhesivo (no mostrado en la figura). Dicho guarnecido debe cubrir muchas veces no solo la cara principal del sustrato, sino también los bordes o cantos del sustrato, hechos por medio de un procedimiento para recortar el sustrato.
Actualmente, según un procedimiento convencional, la obtención de tableros recortados para techos con recortado del guarnecido (es decir, con la aplicación del guarnecido sobre los bordes del sustrajo) se lleva a cabo en, al menos, dos fases independientes de prensado con el uso de dos prensas; una prensa para obtener el sustrato y otra prensa para aplicar el guarnecido.
En la primera fase, la cual corresponde a la obtención del sustrato, se introducen diferentes láminas o capas, que constituirán el sustrato, en una prensa, una encima de la otra. Entonces, se aplican presión y calor con el fin de, por un lado, unir las capas (por medio de la polimerización de las resinas termoendurecibles 13, 15) y, por el otro lado, dar la forma que se desee (curvas, etc.) al sustrato. El sustrato también se recorta, es decir, partes del material se eliminan con la finalidad de formar el perfil que se desee en el sustrato, por medio de agujeros (por ejemplo, un agujero que corresponde a la ventanilla del techo solar de un vehículo), etc. Este recortado del sustrato se puede llevar a cabo en la prensa como una parte integral de la fase para la obtención del sustrato o, por separado, en una fase de recortado posterior llevada a cabo en otra máquina. Como resultado del recortado y de la correspondiente eliminación de parte del material laminar, se forman bordes recortados que, al menos algunos, se tienen que revestir con el mismo guarnecido que la cara principal del sustrato.
En la segunda fase se aplica un adhesivo (normalmente un adhesivo activado por presión) sobre la capa de material ligero no tejido del sustrato obtenida como resultado del procedimiento arriba expuesto. El sustrato se coloca en una segunda prensa, junto con el guarnecido de la superficie y, por medio de la aplicación de presión, el sustrato se reviste; el guarnecido se adhiere al sustrato por medio del adhesivo aplicado.
Las dimensiones del guarnecido de la cara son algo mayores (en las áreas que se van a recortar) que las del sustrato, de tal manera que el recortado se pueda llevar a cabo en una operación subsiguiente plegando las partes sobrantes del guarnecido de la cara, envolviendo alrededor del sustrato.
Este procedimiento se muestra, de manera esquemática, en las figuras 2A a 2C.
La figura 2A muestra la forma en que una pluralidad de capas, que van a formar un sustrato 10, se introducen en una primera prensa 50. El sustrato se forma por medio de la aplicación de presión y calor. Además, en la primera prensa 50, se retiran también partes periféricas del sustrato, de tal manera que se forman bordes los cuales se pueden ver en la figura 2B. Dicha figura 2B muestra la forma en que el sustrato 10 se obtiene en la primera prensa 50 y, con sus bordes recortados 10a y 10b se ha introducido en una segunda prensa 60, junto con una lámina de guarnecido 20 cuyos extremos 20a y 20b se proyectan desde la superficie superior del sustrato. Antes se ha aplicado un adhesivo (no mostrado) sobre la superficie del sustrato 10 a la cual el guarnecido 20 se va a adherir. En la segunda prensa, el guarnecido 10 se adhiere a la superficie superior por la aplicación de presión (y, cuando sea aplicable, calor), los extremos 10a y 20b del guarnecido estando libres. También existe la posibilidad de recortar el guarnecido en una segunda prensa, por ejemplo, para que sus extremos o contorno tengan la forma que se desee y/o eliminar el material correspondiente a, por ejemplo, una ventanilla de techo solar (en cuyo caso la parte recortada del guarnecido debe ser mas pequeña que la superficie de la ventanilla, con el fin de permitir el recortado de los bordes visibles del sustrato que definen la ventanilla).
Luego, en una etapa subsiguiente, se aplica adhesivo sobre los bordes 10a, 10b del sustrato (y/o sobre los bordes libres del guarnecido) y dichos bordes se cubren con el sobrante de los bordes libres 20a, 20 b del guarnecido. La figura 2C muestra, de manera esquemática, la forma en la que el guarnecido 20 cubre la cara del sustrato 10 y la forma en la que los extremos libres 20a, 20b del guarnecido cubren los bordes recortados del sustrato.
En teoría el procedimiento expuesto necesita el uso de dos prensas distintas:
i)
una primera prensa para obtener el sustrato por medio de la aplicación de presión y calor a un juego de capas que constituyen el sustrato; como opción, el recortado del sustrato se puede llevar a cabo también en esta primera prensa con el fin de definir el contorno del sustrato y eventuales agujeros (por ejemplo, para una ventanilla de techo solar), con los bordes que se tienen que revestir a continuación; en variante, el sustrato se puede recortar en una fase subsiguiente; y
ii)
una segunda prensa en la cual el guarnecido se aplica en el sustrato; como opción en esta segunda prensa, los recortados eventuales se pueden llevar a cabo en la capa del guarnecido (por ejemplo, para formar en agujero correspondiente a una ventanilla de techo solar.
Es necesario usar dos prensas con este procedimiento ya que, si el guarnecido se une al sustrato en la primera prensa, en el mismo proceso en el que se aplican presión y calor con el fin de unir las diferentes capas que constituyen el sustrato, entonces cuando "se recorte" el sustrato, la capa de guarnecido también se recorta, por lo tanto no hay sobrante alguno de extremos libres del guarnecido los cuales pueden servir para cubrir los bordes formados al recortar el sustrato, es decir, no hay parte sobrante alguna del guarnecido que se pueda usar para revestir dichos
bordes.
Por consiguiente, en el procedimiento convencional expuesto, es necesario usar una primera prensa para dar forma al sustrato, el cual se recorta, para ir luego a una segunda prensa en la que se aplica el guarnecido.
Con el fin de reducir costes, sería deseable realizar el procedimiento entero en una sola prensa.
Por otro lado, el procedimiento convencional, basado en el uso de dos prensas, implica un gran número de operaciones y, normalmente, requiere varios operarios, por ejemplo, un operario para aplicar adhesivo a ciertas áreas tal como los remetidos profundos donde las sujeciones, visores, etc., están dispuestos, elementos que requieren una gran cantidad de adhesivo de forma que el guarnecido se adhiera por completo; otro operario para aplicar adhesivo a toda la superficie del sustrato que se tiene que revestir; otro operario para introducir el guarnecido en la segunda prensa; otro operario para posicionar el sustrato en la segunda prensa; y otro operario para retirar el tablero recortado conformado de la segunda prensa.
En la patente US-A-4.986.865 se da a conocer un sistema bien conocido según la que se ha expuesto arriba.
En la patente EP-A-1344629 se expone un procedimiento para fabricar un tablero (tal como un tablero MDF (fibra vulcanizada de media densidad)) que tiene un guarnecido el cual cubre los lados finos o bordes del tablero, cortando o recortando el mismo tablero y plegando, luego, las porciones restantes por encima de los bordes recortados.
En la patente EP-A-237838 se da a conocer un aparato pelapelículas que tiene un dispositivo de inyección de fluidos para aplicar un chorro de fluido al área en la que la película está unida al sustrato, facilitando, de este modo, el pelado. Este aparato está propuesto para su uso en la producción de tarjetas de circuito impreso.
Descripción de la invención
Por lo tanto, se ha considerado que sería deseable desarrollar un proceso que permita reducir el número de prensas y que permita aplicar el guarnecido al sustrato en la misma fase de prensado en la cual se forma el sustrato, dejando, sin embargo, llevar a cabo una subsiguiente fase de recortado sin retirar las correspondientes partes del guarnecido y, de preferencia, sin que el proceso afecte de modo negativo al aspecto del guarnecido.
Un primer aspecto de la invención se refiere a un procedimiento para fabricar un producto estratificado que comprende un sustrato, constituido por al menos una capa, y un guarnecido que cubre una superficie visible del sustrato y, al menos, un borde del sustrato. Este procedimiento comprende las etapas siguientes:
a)
al menos una capa pensada para constituir un sustrato y, al menos, una capa de guarnecido pensada para que sea el guarnecido de la superficie visible del producto, se introducen en una presa;
b)
se aplica presión y calor sobre las capas en la prensa con la finalidad de obtener un conjunto de capas unidas entre sí y con una forma predeterminada definida por la prensa;
c)
se aplica un fluido (por ejemplo, un fluido caliente, tal como vapor de agua) sobre, al menos, un área predeterminada del conjunto de capas, con la finalidad de despegar, al menos, la capa del guarnecido del sustrato en dicha al menos un área predeterminada (esto se puede hacer trasladando el fluido, por ejemplo, vapor de agua desde un depósito o generador del fluido hacia salidas del fluido localizadas en las áreas donde la capa de guarnecido se tiene que separar del sustrato);
d)
parte de la capa de guarnecido se separa del sustrato en dicha, al menos, un área predeterminada (puede ser conveniente o necesario separar, junto con la capa de guarnecido, una capa adicional usada entre la capa de guarnecido y el mismo sustrato, para facilitar la separación de la capa de guarnecido del sustrato);
e)
el sustrato se recorta (por ejemplo por medio de recortado ultrasónico, lo cual permite llevar recorres a cabo de una manera más precisa), de tal manera que una parte del sustrato se retira de forma que se obtiene un borde recortado en dicha al menos un área predeterminada;
f)
dicho al menos un borde recortado está cubierto con la capa de guarnecido (por ejemplo, se aplica adhesivo sobre la parte separada de la capa del guarnecido y dicha parte con el adhesivo se pliega por encima del borde o bordes, de tal manera que los bordes están cubiertos).
La aplicación de fluido, de preferencia fluido caliente, tal como vapor, sirve para hacer que sea más fácil desencolar o separar la capa que constituye el guarnecido del resto de las capas del conjunto, es decir, del mismo su sustrato. La separación se puede conseguir sin dejar marcas ya que no se ha ejercido violencia alguna en el guarnecido, ni tampoco se tiene que colocar placa especial alguna en las áreas en las que el guarnecido se tiene que desencolar del sustrato. Una vez que el sustrato se ha recortado, se aplica adhesivo sobre las piezas desencoladas del guarnecido y/o sobre los bordes recortados que hay que revestir, y el guarnecido se pliega sobre dichos bordes, y se obtiene el revestimiento que se desee en dichos bordes.
De este modo, se consigue que el producto, incluso el sustrato y el guarnecido de la cara unido al sustrato, se puedan obtener en una sola prensa, en una sola etapa de conformación. Esto significa que se reduce el número de prensas necesarias, así como el número de momentos de trabajo. Por ejemplo ya no es necesario aplicar una capa de adhesivo para unir la capa del guarnecido al sustrato en una etapa separada subsiguiente a la de la obtención del sustrato. Un solo operario puede llevar a cabo todas las etapas, y en una sola prensa. Esto también implica la disminución de espacio en el suelo de la fábrica que se tiene que dedicar al procedimiento.
También se pueden conseguir reducciones en las cantidades de material. Por ejemplo, esta invención permite reducir la cantidad de adhesivo necesario para unir la capa de guarnecido al sustrato, ya que la capa de guarnecido se une al sustrato en la etapa de formación del sustrato, por lo tanto solo se necesita adhesivo para adherir las partes sobrantes de la capa del guarnecido en los bordes que se tiene que aplicar a continuación. Además el procedimiento de esta invención permite la eliminación de la capa de material ligero no tejido lo cual, en el sistema conocido, sirve para evitar que el sustrato se pegue al molde, ya que en el procedimiento según esta invención, la capa de guarnecido puede servir para esta finalidad.
La etapa para separar una parte de la capa de guarnecido del sustrato comprende la etapa de dejar que parte de la capa de guarnecido caiga hacia abajo debido a la gravedad (esta solución es viable si la capa del guarnecido se localizada debajo del sustrato) o la etapa de cambiar dicha parte de guarnecido con un elemento de desplazamiento, en cuyo caso dicho elemento de desplazamiento puede comprender, al menos, una mordaza formada con el fin de levantar dicha parte de la capa de guarnecido.
En la etapa (a), la capa de guarnecido se puede colocar en una capa intermedia elegida para facilitar la separación de la (parte de la) capa de guarnecido del sustrato en la etapa (d),
Dicha capa intermedia puede formar parte del sustrato y no separarse del sustrato en la etapa (d). En variante, la capa intermedia se puede separar del sustrato en la etapa (d), junto con la parte correspondiente de la capa de guarnecido. En ambos casos, dicha capa intermedia puede, por ejemplo, ser una película termoplástica, tal como película de poliamida, polietileno, polipropileno, etc.
En el caso de usar tejidos alveolares como guarnecido superficial decorativo puede ser conveniente usar una capa intermedia que forme una barrera entre el sustrato y el guarnecido y que evite que el adhesivo (normalmente hay una capa de adhesivo entre la capa de refuerzo más próxima al guarnecido, y que impregna esta capa de refuerzo así como también la capa de separación la cual facilita el desencolado) migre a la capa de guarnecido de la cara, con la finalidad de evitar la ocurrencia de las correspondientes marcas en la cara. Esta capa intermedia también puede servir para permitir el desencolado fácil del guarnecido por medio de la aplicación de fluido (por ejemplo, vapor). En el caso de usar tejidos no alveolares como guarnecido decorativo, normalmente no hay problema alguno de marcas causadas por la migración del adhesivo hacia la cara, sin embargo siempre es conveniente tener dicha capa intermedia para conseguir el desencolado del guarnecido con facilidad. La elección de un material adecuado para la capa intermedia se puede hacer teniendo en cuenta si es necesario o no que dicha capa sirve también para evitar que el adhesivo manche la cara.
El producto estratificado puede ser parte de un automóvil, por ejemplo, un tablero recortado para el interior de un automóvil (por ejemplo para el techo del automóvil o una bandeja trasera, en general para guarniciones del interior del automóvil).
Otro aspecto de esta invención se refiera a un equipo para llevar a cabo el procedimiento según una cualquiera de las reivindicaciones anteriores. Este equipo comprende:
-
medios para recibir una pluralidad de capas, incluyendo, al menos, una capa pensada para construir un sustrato y una capa de guarnecido;
-
medios para someter dichas capas a presión y calor de tal manera que se obtiene un conjunto de capas unidas entre sí, con una forma predeterminada definida;
-
medios para aplicar un fluido sobre, al menos, un área predeterminada del conjunto de capas, con la finalidad de desencolar, al menos, la capa de guarnecido del sustrato en dicha al menos un área predeterminada;
-
medios para separar una parte de la capa de guarnecido del sustrato en dicha al menos un área predeterminada (por ejemplo, mordazas o un espacio que permita que la capa del guarnecido se pliegue hacia abajo debido a la gravedad; y
-
medios para recortar el sustrato de forma que una parte del sustrato se elimina, de tal forma que se obtiene, al menos, un borde recortado en dicha al menos un área predeterminada (por ejemplo, por medio de un ultrasonido-robot).
Los medios para aplicar un fluido sobre al menos un área predeterminada del conjunto de capas pueden comprender conductos que comunican una alimentación del fluido con dicha al menos un área predeterminada del conjunto de capas. La fuente de alimentación del fluido puede ser un generador de vapor.
Los medios para separar una parte de la capa del guarnecido del sustrato pueden consistir en la misma gravedad, de tal manera que, una vez que la correspondiente parte de la capa del guarnecido se ha desencolado, dicha parte cae debido a su propio peso. En variante, los medios para separar una parte de la capa de guarnecido del sustrato pueden consistir en un elemento de desplazamiento, por ejemplo, en al menos una mordaza formada para levantar dicha parte de la capa de guarnecido.
Los medios para recortar el sustrato pueden consistir en un aparato de ultrasonidos.
Los medios para someter las capas a presión y calor pueden estar localizados en el mismo puesto de trabajo que los medios para aplicar fluido; sin embargo, en una realización alternativa, los medios para someter las capas a presión y calor y los medios para aplicar un fluido se pueden localizar en diferentes puestos de trabajo dentro del equipo.
Este equipo permite llevar a cabo la conformación del sustrato y la aplicación del guarnecido en una sola operación de trabajo.
Breve descripción de los dibujos
Más abajo se describe, con brevedad, una serie de dibujos, los cuales contribuyen a comprender mejor la invención y que están expresamente relacionados con realizaciones de dicha invención, cuyos dibujos se presentan como ejemplos ilustrativos y no limitativos de esta última.
La figura 1 muestra, en esquema, las diferentes capas que forman parte de un tablero de recorte para techos de vehículos automóviles (en el estado de la técnica así como según una posible realización de esta invención).
Las figuras 2A-2C muestran, en esquema, algunas etapas del procedimiento de producción de un producto estratificado revestido según el estado de la técnica.
Las figuras 3A-3F muestran, en esquema, el procedimiento según una realización preferida de esta invención.
Las figuras 4A y 4B muestran, de manera esquemática, el producto estratificado en una fase de elaboración que corresponde a la figura 3D, pero que incluye una capa intermedia.
La figura 5 muestra un equipo para desencolar por medio de vapor según una realización preferida de esta invención.
La figura 6 muestra un detalle de la placa base del equipo para desencolar por medio de vapor, con accesorios.
La figura 7 muestra una vista en corte lateral del equipo en la fase del procedimiento.
La figura 8 muestra una vista esquemática en perspectiva de una máquina para uso en un equipo según una realización preferida de esta invención, que incorpora un equipo para desencolar por medio de la aplicación de vapor, incluyendo accesorios de recorte.
La figura 9 muestra, en esquema, una máquina para uso en un equipo según otra realización preferida de esta invención.
La figura 10 muestra, en esquema, áreas recortadas en dos fases de recorte de tableros recortados para techos de un vehículo con una ventanilla de techo solar.
Descripción de las realizaciones preferidas de la invención
La figura 3A muestra, en esquema, una primera etapa del procedimiento de fabricación según una realización preferida de esta invención En una primera etapa al menos una capa, pensada para constituir un sustrato 100, y al menos una capa de guarnecido 200, pensada para que sea el guarnecido de la cara del producto, se introducen en una prensa 300.
Después, se aplica presión y calor en las capas dentro de la prensa con la finalidad de obtener un conjunto de capas unidas entre sí y que tengan una forma predeterminada definida por la prensa; el producto obtenido se muestra en esquema en la figura 3B.
A continuación, se aplica un fluido, tal como vapor de agua 310 (ver la figura 3C), en predeterminadas áreas del conjunto de capas con el fin de desencolar, al menos, la capa de guarnecido 200 del sustrato100 en dichas áreas predeterminadas. Aquí hay dos alternativas principales: según una primera alternativa el fluido se puede aplicar en un equipo o puesto de trabajo que es independiente de la prensa 300, sin embargo, también es posible aplicar el fluido en la misma prensa en la cual se aplican calor y presión para obtener el conjunto.
En una etapa subsiguiente, las partes 200a y 200b de la capa de guarnecido se separan del sustrato 100 en dichas áreas predeterminadas, según se muestra en la figura 3D.
En una etapa subsiguiente, el sustrato se recorta con herramientas de recortar (no mostradas, por ejemplo, se pueden usar herramientas ultrasónicas para recortar), de tal manera que se eliminan partes del sustrato 100, de modo que se obtienen los bordes recortados correspondientes 100a, 100b en las áreas predeterminadas en las que la capa de guarnecido 200 se ha retirado previamente del sustrato; el resultado de esta etapa se muestra en esquema en la figura 3E.
Por último, se aplica el adhesivo en los bordes 100a, 100b que se van a revestir y/o en las partes separadas 200a, 200b de la capa de guarnecido, y los bordes se revisten plegando las partes separadas 200a, 200b de la capa de guarnecido por encima de dichos bordes, con lo que se obtiene un producto con bordes revestidos según se muestra en esquema en la figura 3F.
La figura 4A muestra, en esquema, el producto estratificado en una fase de elaboración que corresponde a la figura 3D; el producto, bajo la capa de guarnecido 200, incluyendo una capa intermedia 180 (por ejemplo, una película termoplástica) se elige de forma que facilite la separación de la capa de guarnecido 200 del sustrato 100 en la etapa (d). En este caso se ha elegido se ha elegido una capa intermedia 180 que forma parte del sustrato y que no esta separada del sustrato en la etapa (d), es decir, solo está separada la capa de guarnecido 200. Por lo tanto, la capa intermedia 180 se ha elegido de tal manera que la unión entre ella y la capa de guarnecido permita separar con facilidad la capa de guarnecido 200 de la capa intermedia una vez que se haya aplicado vapor al área en cuestión. Es lógico que las características de la capa de guarnecido 200, así como también, las de la capa del sustrato 100, a las cuales se une la capa intermedia 180, influyan sobre la selección del material para la capa intermedia 180.
La figura 4B muestra, en esquema, una realización alternativa de la figura 4A. En especial, en la realización de la figura 4B, bajo la capa de guarnecido 200, hay una capa intermedia 190 (por ejemplo, una película termoplástica) elegida con el fin de facilitar la separación de la parte de la capa de guarnecido 200 del sustrato 100 en la etapa (d). En este caso se ha elegido una capa intermedia 190 la cual se separa del sustrato en la etapa (d) junto con la capa de guarnecido 200. Por lo tanto, la capa intermedia 190 se ha elegido de tal manera que la unión de la misma al sustrato 100 permita separar con facilidad la capa intermedia (y por consiguiente la capa de guarnecido) del sustrato una vez que se haya aplicado vapor al área en cuestión. Es lógico que las características de la capa de guarnecido 200, así como también, las de la capa del sustrato 100, a la cual está unida la capa intermedia 190, influyan sobre la selección del material para la capa intermedia 190.
Según se ha mencionado arriba, la aplicación de vapor de agua (u otro líquido idóneo) se puede hacer en la misma prensa en la que se forma el conjunto integrado por el sustrato 100 y el guarnecido 200, pero también es posible aplicar el vapor de agua en un equipo aparte.
Las figuras 5-8 muestran un equipo que se puede usar para llevar a cabo el desencolado o la separación de la capa de guarnecido 200 del sustrato de un tablero recortado de techo para automóviles, según una realización preferida de esta invención. La figura 5 muestra la placa base 440 sin accesorios para aumentar la visibilidad de las demás piezas; la figura 6 muestra la placa base con diferentes accesorios. Este equipo comprende los elementos
siguientes:
una cuna 410 que sirve para sostener el tablero a recortar (sustrato + guarnecido) y para centrarle en una posición conveniente para aplicar vapor de agua; esta cuna se puede hacer con resina;
una contracuna 420 formada por un escudo el cual permite que el vapor de agua se aplique solo en las áreas en las que la capa de guarnecido se tiene que desencolar, sin que se afecte al resto del tablero a recortar; la contracuna se posiciona por medio de cilindros neumáticos 425 accionados por un sistema neumático alojado en una caja de mecanismos 430 (figura 5) la cual, además de dicho sistema neumático, también puede alojar un generador de vapor y un cuadro de distribución del equipo (figura 5) (la figura 8 muestra una realización algo diferente en la que el generador de vapor está alojado en un departamento concreto 431 y en la que el cuadro de distribución esta alojado en un armario eléctrico 432);
un aspersor de vapor 450 que lleva las boquillas de vapor 455 desde las cuales el vapor fluye hacia las áreas predeterminadas en la cuales el guarnecido se tiene que desencolar del sustrato;
un cuadro de control 460 para hacer funcionar al equipo;
un mecanismo para sostener la capa de guarnecido, que comprende varias mordazas neumáticas 470 que sostienen la parte desencolada de la capa de guarnecido (si el tablero a recortar se coloca con la cara hacia abajo, la misma gravedad puede ser suficiente para separar la capa de guarnecido del sustrato por lo que no es necesario sujetarle); y
un mecanismo para recortar sustratos 480 pensado para recortar el área del sustrato que se tiene que recortar (este mecanismo puede comprender un robot de recorte por ultrasonidos).
El procedimiento se puede llevar a cabo de la manera siguiente:
-
Primero, se obtiene un conjunto 150 (en una prensa, no mostrada en las figuras 5-8 y, según el procedimiento mostrado en las figuras 3A-3B) el cual comprende el sustrato (constituido por el guarnecido de la cara no visible, refuerzos, una capa semirrígida alveolar o similar, una capa intermedia la cual permite el desencolado de la capa de guarnecido por medio de vapor de agua, etc.) y la capa de guarnecido de la cara. La obtención del conjunto incluye la aplicación de calor y presión para dar forma al conjunto.
-
El conjunto se retira de la prensa y se coloca en el equipo de aplicación de vapor (figuras 5-8) entre la cuna 410 y la contracuna 420. La contracuna 420 se coloca para separar el área, en la que el guarnecido de la cara se tiene que desencolar del sustrato, del área en la cual el guarnecido no se tiene que desencolar, con el fin de proteger esta última área del vapor.
-
Entonces se aplica vapor en las áreas predeterminadas en las que el guarnecido se tiene que separar del sustrato, según se muestra en la figura 7, la cual muestra la forma en la que el aspersor aplica vapor en el conjunto 150, en el área que no está cubierta por la contracuna 420.
-
Después, el guarnecido se desencola (por ejemplo, junto con la capa 190 facilitando el desencolado). Esta operación se puede llevar a cabo por medio de un sistema de mordazas neumáticas 470 que agarran la capa de guarnecido, la desencolan y la sostienen. En variante, si el conjunto 150 se coloca, después de la aplicación del vapor de agua, con la cara hacia abajo se puede conseguir que la capa de guarnecido 200 caiga debido a su propio peso, gracias a la acción de la gravedad, en cuyo caso no sería necesario el uso de mordazas para desencolar y sostener la capa de guarnecido.
-
Después, se recorta el sustrato, incluyendo las áreas del sustrato que se tienen que cantear; el recortado se puede llevar a cabo con un robot.
-
Después se aplica el adhesivo (usando un pistolete por ejemplo) en las partes de la capa de guarnecido que se tienen que desencolar, para continuar después con el canteado, es decir, el revestimiento de los bordes recortados en la fase previa.
En una realización alternativa de esta invención, mostrada en esquema en la figura 9, la aplicación de vapor se lleva a cabo en la prensa para dar forma al conjunto sustrato + guarnecido. Según esta realización, la prensa o molde 300 puede incluir canales maquinados 320 para el paso del vapor desde el generador de vapor 340 hacia las salidas de vapor 330 localizadas en las áreas predeterminadas en las que el guarnecido se tiene que desencolar del sustrato.
Este procedimiento se podría llevar a cavo de la manera siguiente:
-
Primero, todas las capas del sustrato 100 (guarnecido de la cara no visible, refuerzos, capa semirrígida, capa intermedia que facilita el desencolado de la capa de guarnecido de la cara) y la capa de guarnecido de la cara se colocan en la prensa 300, la cual constituye un molde para dar forma al conjunto (si, por ejemplo, es tablero a recortar para vehículos con ventanilla de techo solar, es conveniente recortar el área correspondiente de la capa de guarnecido antes de colocarla encima del resto de las capas del conjunto, con las partes sobrantes necesarias para poder cantearlas en un operación subsiguiente. Otra alternativa, mostrada en esquema en la figura 10, es para llevar a cabo un primer recortado en el molde una vez que se ha obtenido el conjunto 150 constituido por el sustrato y el guarnecido. Dicho primer recortado haría un agujero pasante de parte a parte del conjunto 150, con primeros bordes 151. Después, en una fase subsiguiente, una vez que una parte del guarnecido de la cara se ha separado del sustrato 150, se lleva cabo un segundo recortado el cual solo atraviesa el sustrato y forma segundos bordes 152 que corresponden al perímetro de la ventanilla del techo solar. La diferencia153 de las dimensiones de los dos agujeros corresponde a la parte sobrante del guarnecido, una parte sobrante que se utilizará para cubrir los segundos bordes 152).
-
El molde se cierra y se aplica calor y presión para dar forma al conjunto.
-
Se aplica vapor después de haber transcurrido varios segundos desde el cierre del molde. En un caso típico, el conjunto de tablero a recortar puede necesitar 30 segundos para el conformado del mismo dentro del molde, Después pueden transcurrir 20 segundos desde el momento en que el molde se cierra, y después se aplica vapor a las correspondientes áreas durante 10 segundos (durante el cual se continua dando forma al conjunto sustrato + guarnecido).
-
El molde se abre y el conjunto se retira con el fin de separar la capa del guarnecido, del sustrato, en las áreas en las que se ha aplicado vapor de agua.
-
Después, las partes separadas de la capa del guarnecido se sujetan y el sustrato se recorta.
-
Después se aplica pegamento en las áreas del guarnecido que se habían desencolado.
-
Por último, se lleva a cabo el canteado del guarnecido, es decir, el guarnecido se aplica a los correspondientes bordes recortados.
Los materiales, el tamaño y la disposición de los elementos serán susceptibles de variación, siempre que eso no implique cualquier alteración del concepto básico de esta invención.
De punta a cabo de la presente memoria y de las reivindicaciones, la palabra "comprende" y las variaciones de la misma, tales como "comprendiendo", "que comprende", no pretenden excluir otras etapas o componentes.

Claims (16)

1. Un procedimiento de fabricación de un producto estratificado que comprende un sustrato (100), constituido, por al menos, una capa, y un guarnecido (200) que cubre la superficie visible del sustrato (100) y, al menos, un borde (100 a, 100b) del sustrato; el procedimiento comprendiendo las etapas siguientes:
a)
al menos una capa, pensada para constituir un sustrato (100) y, al menos, una capa de guarnecido, pensada para ser el guarnecido de la superficie visible del producto, se introducen en una prensa (300);
b)
se aplican presión y calor en la capas dentro de la prensa con la finalidad de obtener un conjunto de capas unidas entre si y que tienen una forma predeterminada definida por la prensa;
c)
se aplica un fluido en, al menos, un área predeterminada del conjunto de capas, con la finalidad de desencolar una capa de guarnecido (200), del sustrato (100) en dicha al menos un área predeterminada;
d)
una parte de la capa de guarnecido (200) se separa del sustrato (100) en dicha al menos un área predeterminada;
e)
el sustrato se recorta de tal manera que, al menos, una parte del sustrato se retira, de forma que se obtenga, al menos, un borde recortado en dicha al menos un área predeterminada; y
f)
dicho al menos un borde recortado (100a, 100b) está cubierto con la capa de guarnecido (200).
2. Un procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el fluido es vapor de agua.
3. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque, en la etapa (a) la capa de guarnecido (200) se coloca sobre una capa intermedia (180, 190) elegida para facilitar la separación de la parte de la capa de guarnecido (200), del sustrato (100) en la etapa (d).
4. Un procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque dicha capa intermedia es una película termoplástica.
5. Un procedimiento según la reivindicación 2 o 3, caracterizado porque dicha capa intermedia (180) forma parte del sustrato (100) y no está separada del sustrato en la etapa (d).
6. Un procedimiento según las reivindicaciones 3 o 4, caracterizado porque dicha capa intermedia (190) está separada del sustrato en la etapa (d), junto con la parte correspondiente de la capa de guarnecido (200).
7. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes caracterizado porque el producto estratificado es una pieza de un automóvil.
8. Un proceso según la reivindicación 7, caracterizado porque el producto estratificado es un tablero de recorte para el interior de un automóvil.
9. Un equipo para llevar a cabo el procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes, el equipo comprendiendo:
- medios para recibir una pluralidad de capas, incluso capas pensadas para constituir un sustrato (100) y una capa de guarnecido (200);
- medios para someter dichas capas a presión y calor de tal forma que se obtenga un conjunto de capas unidas entre sí, con una forma predeterminada;
caracterizado porque también comprende:
-medios para aplicar un fluido en, al menos, un área predeterminada del conjunto de capas, con la finalidad de desencolar, al menos la capa de guarnecido (200), del sustrato (100) en dicha al menos un área predeterminada; y
- medios para separar una parte de la capa de guarnecido (200), del sustrato (100) en dicha al menos un área predeterminada,
- medios para recortar el sustrato de manera que una parte del sustrato obtenido se retira, de tal manera que se obtiene al menos un borde recortado en dicha al menos un área predeterminada.
10. Un equipo según la reivindicación 9, caracterizado porque los medios para aplicar fluido en al menos un área predeterminada del conjunto de capas comprenden conductos que comunican una alimentación de fluido con dicha al menos un área predeterminada del conjunto de capas.
11. Un equipo según la reivindicación 10, caracterizado porque la alimentación de fluido es un generador de vapor de agua.
12. Un equipo según la reivindicación 9, caracterizado porque los medios para separar una parte de la capa de guarnecido, del sustrato, consisten en un elemento de desplazamiento.
13. Un equipo según la reivindicación 12, caracterizado porque dicho elemento de desplazamiento comprende, al menos, una mordaza formada de manera que levante dicha parte de la capa de guarnecido.
14. Un equipo según la reivindicación 9, caracterizado porque los medios para recortar el sustrato consisten en un aparato de ultrasonidos.
15. Un equipo según la reivindicación 9, caracterizado porque los medios para someter las capas a presión y calor están localizador en el mismo puesto de trabajo que los medios para aplicar un fluido.
16. Un equipo según la reivindicación 9, caracterizado porque los medios para someter las capas a presión y calor y los medios para aplicar un fluido están localizador en diferentes puestos de trabajo dentro de dicho equipo.
ES03380208T 2003-09-23 2003-09-23 Procedimiento y equipo para fabricar un producto canteado estratificado. Expired - Lifetime ES2257655T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03380208A EP1518663B1 (en) 2003-09-23 2003-09-23 Process and facility for manufacturing an edged layered product

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2257655T3 true ES2257655T3 (es) 2006-08-01

Family

ID=34178667

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03380208T Expired - Lifetime ES2257655T3 (es) 2003-09-23 2003-09-23 Procedimiento y equipo para fabricar un producto canteado estratificado.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1518663B1 (es)
AT (1) ATE317323T1 (es)
DE (1) DE60303495D1 (es)
ES (1) ES2257655T3 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2468479B1 (en) 2010-12-27 2015-08-05 Grupo Antolin-Ingenieria, S.A. Dressed headliner for vehicles with a finished perimeter

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5611226A (en) * 1979-07-10 1981-02-04 Matsushita Electric Works Ltd Manufacture of coated metallic plate
JP2534658B2 (ja) * 1986-02-24 1996-09-18 ソマ−ル株式会社 流体吹付装置を有する薄膜剥離装置
JPS63250190A (ja) * 1987-04-06 1988-10-18 ソマ−ル株式会社 薄膜剥離用引起装置
JPH072375B2 (ja) * 1989-03-22 1995-01-18 池田物産株式会社 内装材の製造方法
DE9114920U1 (es) * 1991-12-02 1993-02-04 Dreer, Franz, 8939 Bad Woerishofen, De
DE10210605B4 (de) * 2002-03-11 2004-02-19 Westag & Getalit Ag Postformingverfahren zum Beschichten der Schmalseiten plattenförmiger Werkstücke

Also Published As

Publication number Publication date
EP1518663A1 (en) 2005-03-30
EP1518663B1 (en) 2006-02-08
DE60303495D1 (de) 2006-04-20
ATE317323T1 (de) 2006-02-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0376263A2 (en) Process and mold for producing a multilayer molded article
US4975135A (en) Method of forming a vehicle seat with a stylized seating surface
JP2016153166A (ja) 中空板
ES2318257T3 (es) Proceso para la fabricacion de un tapizado para el interior de un automovil e instalacion para uso en el proceso.
DE3537997A1 (de) Verfahren zur herstellung eines formteiles mit stoffverkleidung
JP2017507052A (ja) 切断工具案内構造、及び車両の表面に貼着された接着剤付きフィルムを切断する方法
ES2257655T3 (es) Procedimiento y equipo para fabricar un producto canteado estratificado.
KR101945563B1 (ko) 리얼우드 제품의 제조방법
DE102009012956B4 (de) Verfahren zum Herstellen eines Fahrzeugsitzes
JPS6294515A (ja) パネル等に臨時保護カバ−を掛ける方法と装置、及びこれを備えたパネル
DE102018218115A1 (de) Versteifungselement sowie Verfahren zur Herstellung eines funktionalen hybriden Versteifungselements
JPS6219430A (ja) 複合成形体の製造方法
WO1989005227A1 (en) Method of manufacturing decorative sheet-carrying laminated molding
JP5022933B2 (ja) 積層板の端末処理方法
CN212049821U (zh) 一种新型双包边易拉胶包胶装置
US20060038320A1 (en) Convertible boot system and method of making same
DE102005051456B3 (de) Verfahren zur Herstellung einer Wandverkleidung
JPH08258132A (ja) 表皮材の貼着方法及びその貼着装置
CN111377294A (zh) 一种新型双包边易拉胶包胶装置及包胶工艺
JPS596230B2 (ja) 複合成形体の製造方法
JP2007030773A (ja) 車両用成形天井の製造方法
KR102230971B1 (ko) 접착식 교구 및 이의 제조방법
US20040151875A1 (en) Laminate inlay process for sports boards
JPS5921306B2 (ja) 積層樹脂成形品の貼着加工方法
DE102010034714A1 (de) Herstellvorrichtung für die Herstellung eines Dekorteils