ES2257318T3 - Aplicaciones biocidas de soluciones acuosas concentradas de cloruro de bromo. - Google Patents
Aplicaciones biocidas de soluciones acuosas concentradas de cloruro de bromo.Info
- Publication number
- ES2257318T3 ES2257318T3 ES00963743T ES00963743T ES2257318T3 ES 2257318 T3 ES2257318 T3 ES 2257318T3 ES 00963743 T ES00963743 T ES 00963743T ES 00963743 T ES00963743 T ES 00963743T ES 2257318 T3 ES2257318 T3 ES 2257318T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- alkali metal
- bromine
- composition
- water
- aqueous solution
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A01—AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
- A01N—PRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
- A01N59/00—Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators containing elements or inorganic compounds
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C02—TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
- C02F—TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
- C02F2303/00—Specific treatment goals
- C02F2303/04—Disinfection
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Agronomy & Crop Science (AREA)
- Inorganic Chemistry (AREA)
- Pest Control & Pesticides (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Dentistry (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Environmental Sciences (AREA)
- Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
- Treatment Of Water By Oxidation Or Reduction (AREA)
- Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
Abstract
Un método para desinfectar una superficie que comprende aplicar a dicha superficie una composición líquida concentrada de biocida que contiene bromo activo formada a partir de (a) cloruro de bromo o diclorohipobromito de metal alcalino y (b) una solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico que tiene un pH de al menos 7, en cantidades tales que (i) el contenido de bromo activo de dicha composición es al menos aproximadamente 100.000 ppm (p/p) y (ii) cuando (a) es cloruro de bromo, la relación atómica de nitrógeno a bromo activo en dicha composición es mayor que 0, 93, y, cuando (a) es diclorohipobromito de metal alcalino, la relación atómica de nitrógeno a bromo activo en dicha composición es mayor que 1, en donde dicha superficie es una encimera de cocina, una encimera de baño, una pared o un suelo y en donde dicha aplicación a dicha superficie es mediante vertido, pulverización o aplicación con un aplicador.
Description
Aplicaciones biocidas de soluciones acuosas
concentradas de cloruro de bromo.
Los biocidas basados en bromo han demostrado
ventajas biocidas sobre la cloración-descloración
para el control microbiológico de aguas de enfriamiento y la
desinfección de sistemas de tratamiento de residuos. La industria
del tratamiento de las aguas reconoce que estas ventajas son control
rentable a valores de pH superiores, casi ausencia de pérdida en la
actividad biocida en presencia de amoníaco y control eficaz de
bacterias, algas y moluscos.
Se cree que un modo de introducir biocidas
basados en bromo en un sistema acuoso es el uso de NaBr acuoso junto
con lejía de NaOCl. El usuario alimenta ambos materiales a un punto
común con lo que el NaOCl oxida el ion bromuro hasta
HOBr/OBr^{-}. Esta solución activada se introduce a continuación
directamente en el sistema acuoso que ha de tratarse. La
alimentación de los dos líquidos de este modo es necesaria debido a
que la mezcla HOBr/OBr^{-} es inestable y tiene que regenerarse
in situ justo antes de su introducción en el agua. Por otra
parte, la alimentación y la dosificación de dos líquidos es
engorrosa, especialmente debido a que el sistema tiene que
diseñarse para dejar que transcurra tiempo para la activación de
bromuro. Por consiguiente, muchos usuarios de biocidas han
expresado la necesidad de un biocida basado en bromo de una sola
alimentación. Se ha considerado que el cloruro de bromo molecular
cumple estas demandas. Es líquido a temperatura ambiente y puede
alimentarse directamente al sistema acuoso, donde se produce una
hidrólisis inmediata para dar HOBr.
(1)BrCl +
H_{2}O \rightarrow HOBr +
HCl
Las propiedades del cloruro de bromo se listan en
la Tabla 1.
Propiedad | Cloruro de Bromo (BrCl) |
Apariencia | Líquido rojo fumante o gas |
Punto de Ebullición | 5ºC |
Presión de Vapor (25ºC) | (1800 mm) 240 kPa |
Corrosividad | Corroe la mayoría de los metales en presencia de agua |
Puede observarse que ciertas características de
esta material - especialmente su corrosividad, alta presión de
vapor y tendencia fumante - necesitan cuidado y experiencia en su
manejo y uso.
Estos esfuerzos previos para proporcionar un
biocida basado en bromo de una sola alimentación comprendían
complejar el bromo con ion bromuro en exceso en presencia de ácido
fuerte y estabilizar las soluciones resultantes con etanolamina.
Las soluciones resultantes de hidrogenoperbromuro de etanolamonio
contenían hasta 38% en peso de bromo elemental. Con relación a
esto, véanse Favstritsky, Patente de EE.UU. Nº 4.886.915; y
Favstritsky, Hein y Squires, Patente de EE.UU. Nº 4.966.716.
Estas soluciones permitían la introducción de
bromo biocidamente activo en un sistema acuoso usando una sola
alimentación. Como en el caso del cloruro de bromo, el
hidrogenoperbromuro de etanolamonio se hidrolizaba en agua para
liberar HOBr. Las presiones de vapor de estas soluciones eran
inferiores que las de cloruro de bromo. Sin embargo, las soluciones
todavía poseían presiones de vapor medibles y así tendían a producir
vapores de color rojizo no deseables durante el almacenamiento y el
uso.
Un modo económicamente aceptable de estabilizar
altas concentraciones de soluciones acuosas de cloruro de bromo se
describe en la Patente de EE.UU. Nº 5.141.652 de Moore y otros. La
solución se prepara a partir de cloruro de bromo, agua y una sal de
haluro o ácido halohídrico. Se encontró que estas soluciones se
descomponían a una velocidad de menos de 30% al año y, en casos de
alta concentración de sal de haluro, menos de 5% al año. Por otra
parte, podían prepararse soluciones que contenían el equivalente de
15% de bromo elemental. Desgraciadamente, la acidez relativamente
alta de estas soluciones y su tendencia a ser corrosivas y fumantes
plantea limitaciones a su aceptación comercial.
Muchos biocidas basados en bromo sólidos tales
como BrClDMH
(1,3-bromocloro-5,5-dimetilhidantoína)
están limitados en la cantidad de material que puede disolverse en
agua y alimentarse como un líquido al sistema de tratamiento de
agua. Por ejemplo, la solubilidad de BrClDMH en agua es solo
alrededor de 0,15%. Otra limitación de tales derivados es que a pH
neutro el HOBr se descompone rápidamente, formando finalmente iones
bromuro. Así, la capacidad para almacenar y transportar estas
soluciones acuosas está muy limitada y es de viabilidad comercial
cuestionable.
La Patente de EE.UU. Nº 3.558.503 de Goodenough y
otros describe ciertas soluciones acuosas de bromo estabilizadas
con diversos agentes estabilizantes y diversos usos para los que
pueden emplearse tales soluciones. Las composiciones descritas en
la patente comprenden una solución acuosa de bromo que tiene de
0,01 a 100.000 partes por millón en peso de índices de bromo, en
donde la relación molar de bromo a nitrógeno presente en el
estabilizante de bromo varía de 2,0 a 1 a 0,5 a 1. El estabilizante
usado es biuret, succinimida, urea, una urea mono- o
di-substituida por un grupo alifático inferior que
contiene de 2 a 4 átomos de carbono en cada grupo substituyente,
ácido sulfámico o una alquilsulfonamida de la fórmula
RSO_{3}NH_{2} donde R es un grupo metilo o etilo. La solución
también contiene suficiente aditivo de hidróxido para proporcionar
un pH en la solución que varía de 8 a 10, siendo el aditivo de
hidróxido un hidróxido alcalinotérreo o un hidróxido de metal
alcalino.
La Patente de EE.UU. Nº 5.683.654 de Dallmier y
otros analiza la preparación de soluciones acuosas de hipobromito
de metal alcalino o metal alcalinotérreo mezclando una solución
acuosa de hipoclorito de metal alcalino o alcalinotérreo con una
fuente de iones bromuro soluble en agua para formar una solución de
hipobromito de metal alcalino o alcalinotérreo no estabilizada. Se
añade a esta solución una solución acuosa de un sulfamato de metal
alcalino que tiene una temperatura de al menos 50ºC en una cantidad
que proporciona una relación molar de sulfamato de metal alcalino a
hipobromito de metal alcalino o alcalinotérreo de 0,5 a 6, con lo
que se forma una solución acuosa estabilizada de hipobromito de
metal alcalino o alcalinotérreo. La Patente de Dallmier y otros
muestra que se alcanzaban niveles muy superiores de halógeno
disponible para la desinfección mediante este enfoque en
comparación con el enfoque de Goodenough y otros. Pero la patente de
Dallmier y otros reconoce que en su procedimiento la estabilización
debe producirse rápidamente después de que se forme el NaOBr
inestable.
Así, sigue habiendo una necesidad de métodos para
desinfectar superficies y para esterilizar volúmenes de agua usando
un biocida basado en bromo de una sola alimentación que sea soluble
en agua, no ácido y no corrosivo.
La invención proporciona métodos para desinfectar
superficies y para esterilizar volúmenes de agua usando un biocida
basado en bromo de una sola alimentación. Superficies que se
desinfectan usando los métodos de esta invención incluyen encimeras
de cocina, encimeras de baño, paredes y suelos. Los volúmenes de
agua que pueden esterilizarse usando los métodos de esta invención
incluyen sistemas de agua de enfriamiento, efluentes de agua
residual, fábricas de pasta papelera y papel, campos petrolíferos,
lavadores de aire, depósitos para extinción de incendios y
condensadores evaporativos. Estos métodos usan composiciones
líquidas concentradas de biocida que comprenden bromo biocidamente
activo como el biocida basado en bromo de una sola alimentación.
Las soluciones acuosas de cloruro de bromo proporcionan soluciones
concentradas de bromo biocidamente activo nuevas y eminentemente
útiles. Estas soluciones de cloruro de bromo se comportan tan bien
como la lejía hacia bacterias planctónicas (solución). Además,
estas soluciones de cloruro de bromo son más eficaces que la lejía
contra bacterias biopeliculares (superficiales), que son más
difíciles de destruir que las bacterias planctónicas.
En una modalidad de esta invención, se
proporciona un método para desinfectar una superficie. Este método
comprende aplicar a la superficie una composición líquida
concentrada que contiene bromo activo biocida formada a partir de
(a) cloruro de bromo o diclorohipobromito de metal alcalino y (b)
una solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico que
tiene un pH de al menos 7, en cantidades tales que (i) el contenido
de bromo activo de dicha composición es al menos aproximadamente
100.000 ppm (p/p) y (ii) cuando (a) es cloruro de bromo, la
relación atómica de nitrógeno a bromo activo en dicha composición es
mayor que 0,93, y, cuando (a) es diclorohipobromito de metal
alcalino, la relación atómica de nitrógeno a bromo activo en dicha
composición es mayor que 1, en donde dicha superficie es una
encimera de cocina, una encimera de baño, una pared o un suelo y en
donde dicha aplicación a dicha superficie es mediante vertido,
pulverización o aplicación con un aplicador.
Preferiblemente, la solución concentrada
precedente, cuando se usa cloruro de bromo como (a), se diluye con
agua antes de aplicar la solución de biocida a la superficie que ha
de desinfectarse. La cantidad de dilución puede variarse, con tal
de que la solución diluida contenga una concentración biocida eficaz
de la composición de biocida precedente.
Cuando se usa cloruro de bromo como (a), la
composición líquida concentrada de biocida puede comprender además
un cloruro de metal alcalino o un bromuro de metal alcalino.
Preferiblemente, el metal alcalino es sodio.
Preferiblemente, dicho pH está en el intervalo de
7 a aproximadamente 13,5.
Preferiblemente, dicho diclorohipobromito de
metal alcalino es una solución acuosa preformada de
diclorohipobromito de metal alcalino y dicha solución acuosa de sal
de metal alcalino de ácido sulfámico es una solución preformada de
la sal sódica de ácido sulfámico.
Preferiblemente, la solución acuosa preformada de
diclorohipobromito de metal alcalino es una solución acuosa
preformada de diclorohipobromito sódico.
Preferiblemente, la solución acuosa de sal de
metal alcalino de ácido sulfámico se forma mezclando entre sí en
agua (i) ácido sulfámico y/o una sal de metal alcalino de ácido
sulfámico y (ii) base de metal alcalino en proporciones tales que
se forme una solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido
sulfámico que tiene un pH de al menos 7.
Otra modalidad de esta invención proporciona un
método para esterilizar un volumen de agua, método que comprende
introducir en el volumen de agua una composición líquida concentrada
de biocida. La composición biocida está comprendida por (a) cloruro
de bromo y (b) una solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido
sulfámico que tiene un pH de al menos aproximadamente 7. Las
cantidades de (a) y (b) son tales que, en la composición biocida,
(i) el contenido de bromo activo es al menos aproximadamente 100.000
ppm (p/p) y (ii) la relación atómica de nitrógeno a bromo activo es
mayor que 0,93.
Preferiblemente, dicho pH está en el intervalo de
7 a aproximadamente 13,5.
Otra modalidad más de esta invención proporciona
un método para esterilizar un volumen de agua, que comprende
introducir en el volumen de agua una composición líquida concentrada
de biocida. La composición biocida está comprendida por (a)
diclorohipobromito de metal alcalino y (b) una solución acuosa de
sal de metal alcalino de ácido sulfámico que tiene un pH de al
menos aproximadamente 7. Las cantidades de (a) y (b) son tales que,
en la composición biocida, (i) el contenido de bromo activo es al
menos aproximadamente 100.000 ppm (p/p) y (ii) la relación atómica
de nitrógeno a bromo activo es mayor que 1.
Una modalidad adicional es un método para
erradicar una biopelícula que comprende poner en contacto la
biopelícula con un medio acuoso que contiene una concentración
erradicadora de biopelícula de una composición de biocida formada
por (a) cloruro de bromo y (b) una sal de metal alcalino de ácido
sulfámico en agua en cantidades tales que la relación atómica de
nitrógeno a bromo activo en dicha composición sea mayor que 0,93.
Entre las especies de biopelícula combatidas eficazmente de esta
manera están biopelículas que comprenden P. aeruginosa y
K. pneumoniae.
Preferiblemente, la biopelícula comprende P.
aeruginosa. Puede comprender adicionalmente K.
pneumoniae.
Una modalidad adicional más es un método para
desactivar bacterias que comprende poner en contacto las bacterias
con un medio acuoso que contiene una concentración desactivante de
bacterias de una composición de biocida que contiene bromo activo
formada por (a) cloruro de bromo y (b) una sal de metal alcalino de
ácido sulfámico en agua en cantidades tales que la relación atómica
de nitrógeno a bromo activo en dicha composición sea mayor que
0,93. Entre las bacterias desactivadas (destruidas) eficazmente de
esta manera están bacterias que comprenden E. coli, P.
aeruginosa y S. aureus.
Las modalidades anteriores de esta invención y
otras serán aún más evidentes a partir de la descripción
subsiguiente y las reivindicaciones adjuntas.
Una ventaja de esta invención es que las
composiciones líquidas concentradas de biocida proporcionadas aquí
son al menos tan eficaces como la lejía como un biocida, sin las
propiedades no deseables de la lejía, que incluyen inestabilidad y
un olor desagradable. Así, los métodos de esta invención pueden
reemplazar a los que usan lejía en aplicaciones biocidas. Los
organismos que pueden controlarse usando los métodos de esta
invención incluyen bacterias, hongos, limo y moluscos. Otra ventaja
de los métodos de esta invención es que las composiciones líquidas
concentradas de biocida proporcionadas aquí son solubles en agua, no
ácidas y no corrosivas. Una ventaja adicional de esta invención es
que las composiciones líquidas concentradas de biocida
proporcionadas en esta invención son biocidas de una sola
alimentación, significando el término una sola alimentación que el
usuario final no necesita mezcladura adicional de componentes para
producir la composición líquida concentrada de biocida.
El método para desinfectar una superficie
comprende aplicar una composición líquida concentrada de biocida de
cloruro de bromo o diclorohipobromito de metal alcalino a la
superficie que ha de desinfectarse. La composición líquida
concentrada de biocida puede aplicarse a la superficie que ha de
desinfectarse de varios modos. La composición puede verterse
directamente sobre la superficie, pulverizarse sobre la superficie o
verterse o pulverizarse sobre un aplicador que a continuación se
pone en contacto con la superficie. Aplicadores incluyen, pero no
se limitan a, paños, esponjas, toallas de papel y mopas.
El método para esterilizar un volumen de agua
comprende introducir una composición líquida concentrada de biocida
de cloruro de bromo o diclorohipoclorito de metal alcalino en el
volumen de agua. Puede usarse una variedad de métodos para
introducir la composición líquida concentrada de biocida en el
volumen de agua que ha de esterilizarse. La composición líquida
concentrada de biocida puede añadirse directamente al volumen de
agua, toda de una vez o lentamente a lo largo del tiempo, por
ejemplo a través de una bomba o un alimentador. En sistemas en los
que el agua se hace circular a través de un aparato, la composición
líquida concentrada de biocida puede añadirse a este aparato.
La adición de la composición líquida concentrada
de biocida al volumen de agua que ha de esterilizarse da
preferiblemente una concentración de biocida en el volumen de agua
tal que están presentes en el volumen de agua en el intervalo de 2
a 10 miligramos por litro de halógeno disponible total, expresado
como Cl_{2}. En una modalidad preferida, la composición líquida
concentrada de biocida se introduce en el volumen de agua según se
requiera, de modo que se mantengan en el intervalo de 2 a 10
miligramos por litro de halógeno disponible total, expresado como
Cl_{2}, dentro del volumen de agua. Una cantidad más preferida de
halógeno disponible total, expresado como Cl_{2}, en el volumen
de agua es de 2 a 5 miligramos por litro. Se sabe en la técnica que
estas concentraciones de halógeno disponible total, expresado como
Cl_{2}, son suficientes para esterilizar un volumen de agua y
para mantener la esterilización de un volumen de agua.
En una modalidad preferida se usa cloruro de
bromo como (a).
Dicha composición líquida concentrada de biocida
puede introducirse directamente en dicho volumen de agua toda de
una vez. También puede introducirse dicho volumen de agua lentamente
a lo largo del tiempo.
Además, la composición líquida concentrada de
biocida puede comprender un cloruro de metal alcalino o bromuro de
metal alcalino. El metal alcalino de los mismos es preferiblemente
sodio.
En otra modalidad preferida se usa
diclorohipobromito de metal alcalino como (a).
Preferiblemente, dicho diclorohipobromito de
metal alcalino es una solución acuosa preformada de
diclorohipobromito de metal alcalino y dicha solución acuosa de sal
de metal alcalino de ácido sulfámico es una solución acuosa
preformada de la sal sódica de ácido sulfámico.
Preferiblemente, la solución acuosa preformada de
diclorohipobromito de metal alcalino es una solución acuosa
preformada de diclorohipobromito sódico.
Para producir una composición líquida concentrada
de biocida, (a) cloruro de bromo y (b) una solución acuosa de sal
de metal alcalino de ácido sulfámico (preferiblemente la sal sódica)
se mezclan, teniendo la solución de (b) usada un pH de al menos
aproximadamente 7, y preferiblemente en el intervalo de 7 a
aproximadamente 13,5. Las cantidades de (a) y (b) usadas son tales
que (i) el contenido de bromo activo en la composición es al menos
100.000 ppm (p/p) y (ii) la relación atómica de nitrógeno a bromo
activo en la composición es mayor que 0,93. Se prefiere utilizar
una relación atómica de nitrógeno a bromo activo que sea mayor que 1
y el pH está preferiblemente en el intervalo de 7 a aproximadamente
13,5.
Preferiblemente, la solución acuosa de sal de
metal alcalino de ácido sulfámico usada se preforma mezclando entre
sí en agua (i) ácido sulfámico y/o una sal de metal alcalino de
ácido sulfámico y (ii) base de metal alcalino en proporciones tales
que se forme una solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido
sulfámico que tiene un pH de al menos 7. Si se usa el propio ácido
sulfámico como el material de partida, se usa inicialmente como una
suspensión en agua con la que se mezcla la base de metal alcalino.
Se prefiere que la sal de metal alcalino de ácido sulfámico sea la
sal de litio, sodio o potasio; las más preferidas son las sales de
sodio y potasio. Altamente preferida como la sal de metal alcalino
de ácido sulfámico es la sal sódica.
Cuando se mezcla el cloruro de bromo con la
solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico, es
deseable mantener el pH deseado de la solución resultante en 7 o mas
introduciendo además en la solución (continuamente o
intermitentemente, según se desee) base de metal alcalino adicional,
tal como mediante una coalimentación de una solución acuosa de base
de metal alcalino. El uso de cloruro de bromo como la fuente del
bromo activo en el procedimiento anterior es ventajoso debido a que
en la composición acuosa resultante todo el bromo del cloruro de
bromo se hace disponible como bromo activo en solución. En otras
palabras, el cloro del cloruro de bromo se convierte en el
procedimiento en sal de cloruro de metal alcalino disuelta,
liberando de ese modo el bromo como el contenido de bromo activo de
la composición biocida. Así, el componente más costoso del cloruro
de bromo - a saber, el bromo - se utiliza completamente al formar
bromo activo en la composición biocida acuosa, y simultáneamente el
componente menos cotosos - el cloro aniónico en el cloruro de bromo
- hace posible esta ventaja.
Utilizando cloruro de bromo con sosa cáustica en
la composición, pueden alcanzarse niveles superiores de halógeno
activo en comparación con los niveles obtenidos mediante la adición
de hipoclorito sódico a bromuro sódico. El procedimiento y las
composiciones formadas también tienen aproximadamente dos veces el
contenido de bromo activo que las soluciones más concentradas
producidas de acuerdo con la patente de Goodenough y otros. Por
otra parte, incluso con los niveles altos de bromo activo que
existen en las composiciones usadas en esta invención, se ha
encontrado posible proporcionar composiciones biocidas que mantienen
estos niveles altos de bromo activo durante un período de al menos
dos meses, y que no exhiben un vapor u olor visible o desagradable
durante este período.
Esta invención usa una composición acuosa de
biocida que comprende agua que tiene en solución en la misma (i) un
contenido de bromo activo derivado de cloruro de bromo de al menos
aproximadamente 100.000 ppm (p/p), (ii) una sal de metal alcalino
de ácido sulfámico y (iii) un cloruro de metal alcalino, en donde
las proporciones relativas de (i) y (ii) son tales que la relación
atómica de nitrógeno a bromo activo en la composición resultante es
mayor que 1 y el pH de la composición es al menos 7, y
preferiblemente en el intervalo de 7 a aproximadamente 13,5. De
nuevo, la sal de metal alcalino de ácido sulfámico preferida es la
sal de litio, sodio o potasio; más preferiblemente, es la sal de
sodio o potasio; la sal de metal alcalino de ácido sulfámico más
preferida es la sal de sodio. De forma similar, el cloruro de metal
alcalino es preferiblemente cloruro de litio, cloruro sódico o
cloruro potásico; más preferiblemente es cloruro sódico o cloruro
potásico. Altamente preferido como el cloruro de metal alcalino es
el cloruro sódico. En una modalidad menos preferida, (iii) es un
bromuro de metal alcalino, lo más preferiblemente bromuro
sódico.
La invención usa además un procedimiento para
producir diclorohipobromuro de metal alcalino, M[BrCl_{2}]
(M = metal alcalino), que se realiza premezclando cloruro de bromo
con cloruro de metal alcalino acuoso y el cloruro de bromo se usa
en esta forma para proporcionar el contenido de bromo activo de la
composición biocida. El metal alcalino del diclorohipobromuro de
metal alcalino puede ser litio, sodio, potasio, rubidio o cesio; se
prefieren el litio, el sodio y el potasio; se prefieren más el sodio
y el potasio. El diclorohipobromito sódico es el diclorohipobromito
de metal alcalino más preferido. El diclorohipobromito también se
denomina en la técnica diclorobromato,
bromuro-dicloruro y diclorobromuro.
Para formar la composición biocida, el
diclorohipobromito de metal alcalino se mezcla con una solución
acuosa de una sal de metal alcalino de ácido sulfámico que tiene un
pH de al menos 7. En la composición biocida resultante, la relación
atómica de nitrógeno a bromo activo es mayor que 0,93. Se prefiere
que la relación atómica sea mayor
que 1.
que 1.
En cada una de las modalidades de esta invención,
la relación atómica de nitrógeno a bromo activo en la composición
biocida está preferiblemente en el intervalo de 1,1 a 1,5 y más
preferiblemente en el intervalo de 1,35 a 1,5. Pueden emplearse
relaciones aún mayores, si se desea.
Los siguientes ejemplos se presentan con
propósitos de ilustración.
Un procedimiento general para preparar las
composiciones de esta invención usando ácido sulfámico implica, como
una primera etapa, formar una suspensión de ácido sulfámico en agua.
Típicamente, el pH de esta suspensión está por debajo de 1 unidad
de pH. Se añade a continuación hidróxido sódico a una concentración
de 50% hasta que el sólido se disuelve completamente. Se añade NaOH
al 50% adicional hasta que se alcanza el pH deseado. Se añade a
continuación cloruro de bromo a una velocidad que permite la
disolución sin formar una acumulación de halógeno en el fondo del
reactor. A escala de laboratorio, una velocidad de adición
conveniente es aproximadamente dos gotas por segundo. Se coalimenta
hidróxido sódico (por ejemplo, 25% o 50%) al reactor para mantener
el pH deseado (por ejemplo, en el intervalo de 7 a aproximadamente
13,5, y es posible trabajar incluso a un pH en el intervalo de 13,5
a 14). Se ha encontrado que pueden prepararse mediante el
procedimiento de esta invención soluciones estables que contienen
tanto como 26% de bromo activo (11,5% sobre una base de
cloro
activo).
activo).
Se prepararon diversas composiciones usando el
procedimiento general anterior y el contenido de bromo activo de
las composiciones resultantes se determinó analíticamente. Las
condiciones usadas y los resultados obtenidos (observaciones sobre
el olor y el vapor y contenidos iniciales de bromo activo en las
soluciones) se resumen en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ej. Nº | Halógeno | pH | SA_{eq} | Comentarios sobre el Olor y el Vapor | Br_{2} Activo, |
% en peso* | |||||
1** | BrCl | 7 | 0,92 | Fuerte olor a Br, ligeramente fumante | 11,2% |
2 | BrCl | 12,5 | 0,94 | Aroma ligeramente dulce, sin vapor observado | 18,0% |
3 | BrCl | 12,8 | 1,41 | Aroma ligeramente dulce, sin vapor observado | 17,6% |
4 | BrCl | 13,5 | 1,35 | 16,2% | |
SA_{eq} = Relación molar de ácido sulfámico a halógeno. | |||||
* Determinado mediante valoración usando el método del almidón-yodo-arsenito sódico. | |||||
** Ejemplo comparativo |
\vskip1.000000\baselineskip
Los detalles específicos para los Ejemplos
1-4 de la Tabla 2 se dan posteriormente. El Ejemplo
5 ilustra la modalidad de la invención en la que se utiliza un
diclorohipobromito de metal alcalino como la fuente de bromo
activo. Los Ejemplos 6 y 7 ilustran la eficacia del cloruro de bromo
hacia las bacterias.
Un matraz de 1 litro se cargó con 52,0 g de ácido
sulfámico y 250 g de agua. Se preparó sulfamato sódico añadiendo
60,0 g de hidróxido sódico al 50% a la suspensión agitada. Se
preparó cloruro de bromo añadiendo 20 g de cloro a 47,0 g de bromo.
Este cloruro de bromo se coalimentó a continuación con 210 g de
hidróxido sódico al 25% para mantener el pH entre 6 y 8. Se
añadieron 5 ml de ácido clorhídrico 1 M para llevar el pH final
hasta aproximadamente 7 \pm 0,5. La solución, que contenía algunos
sólidos, se transfirió a una botella ámbar para el almacenamiento.
La valoración con almidón-yodo de una muestra de la
solución indicaba que tenía una concentración de bromo activo de
11,2%.
Un matraz de 1 litro se cargó con 107 g de ácido
sulfámico y 200 g de agua. Se preparó sulfamato sódico añadiendo
93,9 g de hidróxido sódico al 50% a la suspensión agitada. Se
preparó cloruro de bromo añadiendo 39 g de cloro a 96,0 g de bromo.
Este cloruro de bromo se coalimentó a continuación con 319 g de
hidróxido sódico al 50% para mantener el pH entre 11 y 13. Después
de agitar durante 30 minutos adicionales, la solución, que contenía
algunos sólidos, se transfirió a una botella ámbar para el
almacenamiento. La valoración con almidón-yodo de
una muestra de la solución indicaba que tenía una concentración de
bromo activo de 18,0%. El análisis de la solución después de tres
semanas a temperatura ambiente indicaba que la solución todavía
contenía más de 90% de su contenido de bromo activo.
Un matraz de 5 litros se cargó con 470 g de ácido
sulfámico y 900 g de agua. Se preparó sulfamato sódico añadiendo
436 g de hidróxido sódico al 50% a la suspensión agitada. Se preparó
cloruro de bromo añadiendo 120 g de cloro a 276 g de bromo. Este
cloruro de bromo se coalimentó a continuación con 1723 g de
hidróxido sódico al 50% para mantener el pH entre 12 y 13. Después
de agitar durante 60 minutos adicionales, la solución transparente
naranja se transfirió a una botella de polietileno para el
almacenamiento. La valoración con almidón-yodo de
una muestra de la solución indicaba que tenía una concentración de
bromo activo de 17,6%.
Un matraz de 5 litros se cargó con 390 g de ácido
sulfámico y 400 g de agua. Se preparó sulfamato sódico añadiendo
1820 g de hidróxido sódico al 25% a la suspensión agitada mientras
se enfriaba para mantener la temperatura por debajo de 30ºC. Se
añadieron a continuación 344 g de cloruro de bromo. La solución
transparente naranja tenía un pH de 13,5 y se filtró y se
transfirió a una botella de polietileno para el almacenamiento. La
valoración con almidón-yodo de una muestra de la
solución indicaba que tenía una concentración de bromo activo de
16,2%.
Se prepara diclorohipobromito sódico,
Na[BrCl_{2}], añadiendo 30,6 g de cloruro de bromo a 154 g
de cloruro sódico acuoso 3 M. Se preparó sulfamato sódico
suspendiendo 24,3 g de ácido sulfámico en 9 g de agua y añadiendo
24,0 g de hidróxido sódico al 50% gota a gota a la suspensión de
ácido sulfámico; el matraz se calentaba notablemente y el sólido se
disolvía. Esta solución de sulfamato sódico se añadió gota a gota a
los 184,6 g de diclorohipobromito sódico. Se añadieron 24 g
adicionales de hidróxido sódico al 50% para elevar el pH hasta 7.
El análisis de esta solución indicaba que tenía una concentración de
bromo activo de 12,0%.
Se prepara agua sintética añadiendo 0,22 g de
CaCl_{2}, 0,168 g de NaHCO_{3} y 0,014 g de NaCl a 1 l de agua
destilada desionizada. La mezcla se esteriliza mediante filtración a
través de un filtro de 0,2 mm. Esta solución proporciona agua que
contiene 200 ppm de dureza de calcio (como CaCO_{3}), 150 ppm de
alcalinidad (como CaCO_{3}) y 150 ppm de cloruro, y que tiene un
pH de 8,05.
La solución de ácido hipocloroso de reserva se
prepara a partir de solución de hipoclorito sódico (0,41 g, >
4%, real \sim2,7%) diluida hasta 100 g con agua sintética. La
solución se almacena en una botella de vidrio ámbar de 118 ml (4
onzas) en el refrigerador. Ácido hipobromoso de reserva se combina a
partir de hipoclorito sódico (0,42 g, 0,15 milimoles) y bromuro
sódico (0,028 g, 0,27 milimoles); esta solución también se almacena
en una botella de vidrio ámbar de 188 ml (4 onzas) en el
refrigerador. 0,0054 g de BrClDMH, 0,0054 g de Br_{2}DMH y 0,0033
g de ácido tricloroisocianúrico se añaden cada uno con agitación
para separar soluciones de 20 g de agua sintética. La solución de
BrCl de reserva se prepara diluyendo 0,032 g de la solución del
Ejemplo 4 con 20 g de agua sintética.
Las soluciones de reserva de ácido hipobromoso
(HOBr) y
1,3-bromocloro-5,5-dimetilhidantoína
(BrClDMH) se diluyeron 1:10 para la prueba de la concentración
mínima para la erradicación de biopelícula (MBEC) (véase
posteriormente). Las soluciones de reserva de BrCl, ácido
hipocloroso (HOCl),
1,3-dibromo-5,5-dimetilhidantoína
(Br_{2}DMH) y ácido tricloroisocianúrico se diluyeron 1:10 y de
nuevo 1:2,5 para la prueba de MBEC. Las soluciones se caracterizan
realizando otra dilución 1:10 y analizando con respecto al cloro
libre o total mediante el método de DPD usando un espectrofotómetro
Hach Dr 700. Los niveles de oxidante reales en las soluciones de
reserva antes de su dilución para las pruebas de MBEC se muestran en
la Tabla 3.
Ejemplo | 6a | 6a | 6b | 6b | 6c | 6c |
Cl_{2} libre | Cl_{2} total | Cl_{2} libre | Cl_{2} total | Cl_{2} libre | Cl_{2} total | |
BrCl | 20,0 | 37 ppm | - | |||
HOBr | 10,0 | 10,1 ppm | 10,1 | |||
HOCl | 10,1 | 42 ppm | 10,4 | |||
Br_{2}DMH^{a} | 10,9 | 40 ppm | 9,4 | |||
BrClDMH^{b} | 9,8 | 9,1 ppm | 9,1 | |||
Ácido Cl_{3}isocianúrico^{c} | 10,6 | 44 ppm | 10,6 | |||
a Br_{2}DMH = 1,3-dibromo-5,5-dimetilhidantoína | ||||||
b BrClDMH = 1,3-dibromocloro-5,5-dimetilhidantoína | ||||||
c Ácido Cl_{3}isocianúrico = ácido tricloroisocianúrico |
Biopelículas de Pseudomonas aeruginosa
(ATCC 15442), biopelículas de Klebsiella pneumoniae
(University of Calgary Biofilm Research, Group, aislado ambiental) y
biopelículas mixtas se preparan sobre las puntas de una placa
mediante incubación aeróbica en un medio salino simple con 0,1% de
glucosa (24 horas, 35ºC) que contiene aproximadamente 5 x 10^{6}
cfu/ml de inóculo bacteriano. Las biopelículas mixtas de
Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae se
preparan inoculando 25 ml de medio con cantidades aproximadamente
iguales de cada organismo (5 x 10^{6} cfu/ml). Las biopelículas
del día 7 se preparan mediante una ligera modificación de estos
procedimientos: cada día, el medio agotado se reemplazó por medio
reciente e inóculo.
La concentración mínima para la erradicación de
biopelícula (MBEC) se define como la concentración mínima de agente
que da como resultado la desactivación completa de la biopelícula.
La técnica de la MBEC consiste generalmente en hacer crecer
biopelículas de 24 horas idénticas y a continuación estimular las
biopelículas con concentraciones decrecientes de antibióticos y/o
biocidas seleccionados. Después de un tiempo de estimulación, las
biopelículas se ponen en pocillos de medio de crecimiento y se
someten a ultrasonicación para retirar cualquier organismo
superviviente. Después de incubar durante la noche, los pocillos se
comprueban con respecto a la turbidez. Pocillos transparente claros
indican desactivación completa de las bacterias de la biopelícula.
A la inversa, turbidez (crecimiento) indica desactivación
incompleta.
En todos los casos, las puntas se enjuagan a
continuación en agua sintética y son estimuladas mediante el
biocida. Después de la estimulación con biocida, las puntas se
enjuagan dos veces con agua sintética y a continuación se someten a
sonicación en caldo de Mueller-Hinton (225 \mul
por pocillo). El caldo se incuba a continuación durante 18 horas a
35ºC. Los puntos finales de MBEC se determinaban inequívocamente
mediante absorbancia a 650 nm. Una absorbancia >0,100 se
consideraba una indicación positiva del crecimiento.
Se preparan una biopelícula tanto de 24 horas
como de 7 días a partir de P. aeruginosa (Ejemplo 6a y 6b).
Se prepara una biopelícula de 24 horas a partir de poblaciones
iguales de P. aeruginosa y K. pneumoniae (Ejemplo
6c). Estas biopelículas se estimulan a continuación con varios
biocidas oxidantes. Las biopelículas de 7 días eran más difíciles
de erradicar que las biopelículas de 24 horas.
Todas las determinaciones de MBEC realizadas en
el Ejemplo 6 usaban un pH de 8,0 y un tiempo de estimulación de 1
hora para la determinación de MBEC. Los resultados de las
determinaciones de la concentración mínima de erradicación de
biopelícula (MBEC) se muestran en la Tabla 4.
Ej. Nº | 6a | 6b | 6c |
Bacterias | P. aeruginosa | P. aeruginosa | P. aeruginosa |
y | |||
K. pneumoniae | |||
tiempo de crecimiento | 24 horas | 7 días | 24 horas |
de la película | |||
MBEC | MBEC | MBEC | |
BrCl | 3,8 ppm | 4,6 ppm | no probado |
HOBr | 2,5 ppm | 7,6 ppm | 2,5 ppm |
HOCl | 3,8 ppm | 21 ppm | 2,6 ppm |
Br_{2}DMH^{a} | 1,4 ppm | 5 ppm | 2,4 ppm |
BrClDMH^{b} | 2,4 ppm | 6,8 ppm | 2,3 ppm |
ácido Cl_{3} isocianúrico | 2,0 ppm | 22 ppm | 2,6 ppm |
a Br_{2}DMH = 1,3-dibromo-5,5-dimetilhidantoína | |||
b BrClDMH = 1,3-dibromocloro-5,5-dimetilhidantoína | |||
c Ácido Cl_{3} isocianúrico = ácido tricloroisocianúrico |
La solución de hipoclorito sódico (NaOCl) es una
solución acuosa con 5,25% de cloro disponible. La solución de BrCl
de reserva se prepara como en el Ejemplo 4. Tanto la solución de
NaOCl como las soluciones de BrCl se diluyen en una serie doble de
diluciones en tampón de fosfato al pH deseado para las pruebas de
concentración inhibidora mínima (MIC) (véase posteriormente).
Se preparan cultivos de E. coli, P.
aeruginosa y S. aureus haciendo crecer cultivos de 24
horas de las bacterias respectivas.
La concentración inhibidora mínima (MIC) se
define como la dilución más alta (concentración más baja) que
muestra desactivación completa de las bacterias. La técnica de la
MIC consiste generalmente en hacer crecer cultivos bacterianos de
24 horas idénticos y a continuación estimular una porción del
cultivo con antibióticos y/o biocidas seleccionados. Después de un
tiempo de estimulación, las porciones estimuladas de los cultivos
se ponen en pocillos de medios de crecimiento y, después de incubar
durante la noche, los pocillos se comprueban con respecto a la
turbidez. Los pocillos transparentes claros indican desactivación
completa de las bacterias. A la inversa, la turbidez (crecimiento)
indica desactivación incompleta.
Se elabora una suspensión 0.5 McFarland a partir
de un cultivo para la prueba de la concentración inhibidora mínima
(MIC). Después del tiempo de estimulación, una parte alícuota de 10
\mul se retira a caldo de Letheen que contiene tiosulfato sódico
al 0,1%. La mezcla se incuba a 35ºC durante 48 horas.
Las suspensiones de los cultivos se estimulan
cada una separadamente con soluciones de NaOCl y BrCl a pH 7
(Ejemplos 7a-c) y con soluciones de BrCl a pH 8,5
(Ejemplos 7d-7f). Porciones de 9,9 ml de las
soluciones de biocida doblemente diluidas se inocularon con 100
\mul de una suspensión 0.5 MacFarland de un cultivo de 24 horas.
Después del tiempo de estimulación, una parte alícuota de 10 \mul
se retira a caldo de Letheen que contiene tiosulfato sódico al
0,1%. La mezcla se incuba a 35ºC durante 48 horas.
Todas las determinaciones realizadas en el
Ejemplo 7 usaban un tiempo de estimulación de 10 minutos para la
determinación de la MIC. Los resultados de las determinaciones de la
concentración inhibidora mínima (MIC) se muestran en la Tabla
5.
Ej. Nº | 7a | 7b | 7c | 7d | 7e | 7f |
Bacterias | E. coli | P. aeruginosa | S. aureus | E. coli | P. aeruginosa | S. aureus |
pH | 7 | 7 | 7 | 8,5 | 8,5 | 8,5 |
MIC | MIC | MIC | MIC | MIC | MIC | |
BrCl al 11% | 16 ppm | 16 ppm | 16 ppm | 8 ppm | 16 ppm | 16 ppm |
en peso | ||||||
NaOCl al 5% | 8 ppm | 16 ppm | - | - | - | - |
en peso |
El modo preferido para formar las composiciones
acuosas de biocida anteriores que comprenden agua que tiene en
solución en la misma un contenido de bromo activo de al menos
aproximadamente 100.000 ppm (p/p), y preferiblemente de 145.000 ppm
a 160.000 ppm (p/p), es mezclar entre sí (i) cloruro de bromo y (ii)
una solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico o
(iii) agua y una sal de metal alcalino de ácido sulfámico o (iv)
agua, una base de metal alcalino y ácido sulfámico o (v) cualquier
combinación de (ii), (iii) y (iv), y en proporciones relativas de
tales que la relación atómica de nitrógeno a bromo activo en dicha
composición de biocida sea mayor que 0,93, preferiblemente mayor que
1, y el pH de la composición de biocida sea al menos 7 (por
ejemplo, en el intervalo de 10 a 13,5) y preferiblemente en el
intervalo de 12 ó 12,5 a 13,5.
Esta invención ha hecho posible proporcionar una
composición acuosa de biocida que tiene un pH de al menos 7 y que
comprende agua que tiene en solución (i) un contenido de bromo
activo de al menos aproximadamente 100.000 ppm (p/p) y (ii) una
relación atómica de nitrógeno a bromo activo de más de 0,93,
originándose el nitrógeno a partir de ácido sulfámico y/o una sal
de metal alcalino del mismo, y en donde la composición (a) carece o
carece esencialmente de bromato y (b) desde su comienzo ha carecido
o carecido esencialmente de bromato. Por "carece" de bromato
se entiende que usando el procedimiento de prueba descrito
posteriormente aquí el nivel de bromato, si lo hay, está por debajo
de una cantidad detectable. De forma similar, por "carece
esencialmente" de bromato se entiende que usando el
procedimiento de prueba descrito posteriormente aquí la presencia de
bromato se confirma, pero que la cantidad del mismo no es mayor que
50 ppm (p/p).
La invención usa una composición que comprende
una solución acuosa que contiene un compuesto de bromo oxidante
estable - es decir, un contenido de bromo activo estabilizado - en
donde la solución está libre de bromato detectable.
Preferiblemente, tal composición desde su comienzo está libre de
cantidades detectables de bromato o, en otras palabras, la solución
contiene en todo momento desde su comienzo menos de 50 ppm de
bromato. El contenido de bromo activo estabilizado de las
composiciones de esta modalidad puede derivarse de cloruro de bromo
y ácido sulfámico o un sulfamato de metal alcalino tal como
sulfamato sódico o sulfamato potásico. El compuesto de bromo
oxidante estable es del tipo obtenible a partir de cloruro de bromo
o una mezcla de cloruro de bromo y bromo, y ácido sulfámico o un
sulfamato de metal alcalino tal como sulfamato sódico. Cuando están
en forma de una solución concentrada, estas composiciones contiene
al menos 100.000 ppm (p/p), es decir, al menos 10% en peso, basado
en el peso total de la solución acuosa, y lo más preferiblemente al
menos aproximadamente 145.000 ppm (por ejemplo, en el intervalo de
145.000 a 160.000 ppm (p/p)) de contenido de bromo activo.
Cantidades por encima de 160.000 ppm (p/p) también están dentro del
alcance de esta invención. En otras palabras, cualquier
concentración del componente o los componentes de bromo activo
estabilizado por encima de aproximadamente 160.000 ppm (p/p) que no
dé como resultado la formación de precipitados durante el
almacenamiento o el transporte de la solución concentrada bajo
condiciones de temperatura ambiente normal constituye composiciones
de esta invención. Cuando se usan para el control microbiológico,
las soluciones concentradas de esta invención se mezclan o se
diluyen con, o se introducen en, agua adicional, que típicamente es
el agua que se trata para tal control microbiológico, de modo que la
cantidad de bromo activo en el agua que se trata para el control
microbiológico sea una cantidad microbiológicamente eficaz. Las
diversas composiciones de las modalidades mencionadas en este
párrafo preferiblemente contienen de forma adicional ion cloruro
disuelto, lo más preferiblemente en presencia de un exceso
estequiométrico de catión de metal alcalino, tales como cationes
sodio o potasio. En contraste con ciertas otras sales de metales
alcalinos, las sales de cloruro de metal alcalino tienen altas
solubilidades en el medio acuoso de los concentrados de esta
invención, y así no plantean problemas con respecto a la formación
de precipitados durante el almacenamiento, el transporte o el uso.
Además, el cloruro de metal alcalino disuelto en las soluciones de
esta invención minimiza la extensión hasta la que el oxígeno o el
aire se disuelve en las soluciones concentradas.
Aunque no es obligatorio, se prefiere que desde
el inicio de su producción las composiciones usadas en esta
invención estén y se mantengan en todo momento libres de
peróxidos.
Otras modalidades adicionales usadas en esta
invención incluyen las siguientes:
- 1)
- Una composición biocida concentrada que contiene ion bromonio estabilizado con sulfamato, teniendo tal composición (i) desde su inicio un pH por encima de 8 y (ii) más de aproximadamente 10% en peso de ion bromonio presente, medido como Br_{2}, basándose tal % en peso en el peso total de la composición.
- 2)
- Una composición biocida concentrada que contiene ion bromonio estabilizado con sulfamato, (i) conteniendo tal composición hasta aproximadamente 16% en peso de ion bromonio, medido como Br_{2}, basándose tal % en peso en el peso total de la composición, (ii) desde su inicio, estando tal composición libre de cantidades detectables de ion bromato y (iii) desde su inicio, teniendo tal composición un pH mayor que 10.
- 3)
- Una composición biocida concentrada que contiene ion bromonio estabilizado con sulfamato, (i) conteniendo tal composición al menos aproximadamente 10% en peso de ion bromonio, medido como Br_{2}, basándose tal % en peso en el peso total de la composición, (ii) teniendo tal composición un pH mayor que 10 y (iii) no conteniendo tal composición ion bromato detectable.
- 4)
- Una composición biocida concentrada que contiene halógeno oxidante estabilizado obtenido mediante la reacción de BrCl y ^{\ominus}SO_{3}NH_{2}, (i) teniendo tal composición hasta 16% en peso de ion bromonio, medido como Br_{2}, basándose tal % en peso en el peso total de la composición y (ii) teniendo tal composición un pH mayor que 10.
- 5)
- Una composición biocida concentrada que contiene halógeno oxidante estabilizado obtenido mediante la reacción de BrCl y ^{\ominus}SO_{3}NH_{2}, teniendo tal composición un pH mayor que 10.
- 6)
- Una composición biocida concentrada que contiene halógeno oxidante estabilizado obtenido mediante la reacción de BrCl y ^{\ominus}SO_{3}NH_{2}, conteniendo tal composición al menos aproximadamente 10% en peso de ion bromonio, medido como Br_{2}, basándose tal % en peso en el peso total de la composición.
- 7)
- Una composición biocida concentrada que contiene al menos aproximadamente 10% en peso de halógeno oxidante distinto a BrO^{\ominus} estabilizado con ^{\ominus}SO_{3}NH_{2}.
- 8)
- Una composición biocida concentrada que contiene halógeno oxidante distinto de BrO^{\ominus} estabilizado, teniendo tal composición un pH mayor que 10.
- 9)
- Una mezcla acuosa que contiene halógeno oxidante estabilizado y que tiene un pH entre 7 y 8.
- 10)
- Una composición acuosa de biocida que tiene un pH de al menos 7 y que comprende agua que tiene en solución en la misma (i) un contenido de bromo activo de al menos aproximadamente 100.000 ppm (p/p) y (ii) un contenido de sulfamato en una cantidad tal que la relación atómica de nitrógeno a bromo activo en dicha composición de biocida es mayor que 0,93, y en donde dicha composición carece o carece esencialmente de bromato y desde su comienzo ha carecido o carecido esencialmente de bromato.
- 11)
- Una composición de acuerdo con 10) anterior, en la que dicha relación atómica es mayor que 1, en donde dicho pH está en el intervalo de 12 a aproximadamente 13,5.
- 12)
- Una composición que comprende una solución acuosa que contiene un compuesto de bromo oxidante estable en donde la solución está libre de bromato detectable.
- 13)
- Una composición de acuerdo con 12) anterior en la que desde el inicio dicha composición está libre de cantidades detectables de bromato.
- 14)
- Una composición biocida concentrada que contiene un halógeno oxidante estabilizado que puede obtenerse a partir del cloruro de bromo o una combinación de cloruro de bromo y bromo, y ácido sulfámico o un sulfamato de metal alcalino, estando libre dicha composición de cantidades detectables de ion bromato y teniendo más de aproximadamente 100.00 ppm (p/p) de ion bromonio presente, medido como Br_{2}.
- 15)
- Una composición de acuerdo con 14) anterior en la que dicho halógeno oxidante estabilizado puede obtenerse a partir de cloruro de bromo o una combinación de cloruro de bromo y bromo, y sulfamato sódico.
- 16)
- Una composición de acuerdo con 14) anterior, en la que la cantidad de ion bromonio presente, medido como Br_{2}, es al menos aproximadamente 145.000 ppm (p/p).
- 17)
- Una composición de acuerdo con 14) anterior, en la que la cantidad de ion bromonio presente, medido como Br_{2}, está en el intervalo de 145.000 a 160.000 ppm (p/p).
Preferiblemente, pero no necesariamente, la
composición de 1), 2), 3), 7), 8), 9), 10), 11), 12) o 13)
inmediatamente anterior se caracteriza además por comprender ion
cloruro en solución en la misma.
En cada una de las modalidades anteriores usadas
en esta invención, la relación atómica de nitrógeno a bromo activo
está preferiblemente en el intervalo de 1,1 a 1,5 y más
preferiblemente en el intervalo 1,1 a 1,5. Si se desea, pueden
emplearse relaciones aún superiores.
Una sal de metal alcalino preferida de ácido
sulfámico, y una base de metal alcalino preferida usada para formar
tal sal son, respectivamente, sulfamato potásico y una base potásica
tal como KOH. Las más preferidas son, respectivamente, sulfamato
sódico y una base sódica tal como NaOH.
Un modo deseable de efectuar la mezcladura de los
reaccionantes cuando se producen las concentraciones líquidas
concentradas de biocida usadas en esta invención comprende
introducir simultáneamente (a) cloruro de bromo y (b) una solución
acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico en una zona de
reacción, tal como un reactor u otro recipiente de reacción, y
teniendo el pH de la solución resultante al menos en 7 (por
ejemplo, en el intervalo de 10 a 13,5) y preferiblemente en el
intervalo de 12 ó 12,5 a 13,5. Según se apunta anteriormente, las
proporciones de (a) y (b) usadas son tales que (i) el contenido de
bromo activo de la solución es al menos aproximadamente 100.000 ppm
(p/p), preferiblemente de 145.000 a 160.000 ppm (p/p) y (ii) la
relación atómica de nitrógeno a bromo activo de (a) y (b) es mayor
que 0,93, preferiblemente mayor que 1.
Uno de los rasgos de esta invención es que se
usan composiciones acuosas de biocida que, aunque no estén
purificadas, carecen o carecen esencialmente de bromato. En otras
palabras, si está presente algo de bromato, la cantidad del mismo
según se determina mediante el uso del procedimiento de prueba
descrito posteriormente aquí es tal que las composiciones acuosas
concentradas de biocida de esta invención contienen bromato en una
cantidad de hasta e incluyendo (es decir, no mayor que) 50 ppm (p/p)
basado en el peso total de la composición biocida acuosa
concentrada. De hecho, en composiciones acuosas concentradas de
biocida preferidas usadas en esta invención, este contenido de
bromato está en el intervalo de 0 a aproximadamente 40 ppm (p/p)
según se determina usando tal procedimiento de prueba.
Como se sabe en la técnica, el bromato es un
componente muy poco deseable de los sistemas acuosos. Por ejemplo,
la Patente de EE.UU. Nº 5.922.745 apunta que en 1995 the United
States Environmental Protection Agency publicó un documento que
identificaba algunos problemas de salud relacionados con la
formación de bromato (G. Amy y otros, Water Supply,
1995, 13(1), 157), y que en el mismo año la
carcinogénesis animal se relacionó con la presencia de bajos
niveles de bromato en el agua de bebida (J.K. Falwell y G. O'Neill,
Water Supply, 1995, 13(1), 29). Aunque algún
procesamiento anterior alcanzaba reducciones en la cantidad de
bromato formada cuando se producían biocidas acuosos estabilizados
que contenían bromo, sigue habiendo una necesidad de reducciones
adicionales en la cantidad de bromato presente en tales biocidas. De
acuerdo con esta invención, se han hecho posibles tales reducciones
adicionales. Por otra parte, debido a esta invención, es posible
ahora formar una composición acuosa concentrada de biocida que
tenga un contenido de bromo activo de al menos aproximadamente
100.000 ppm (p/p), y preferiblemente en el intervalo de 145.000 a
160.000 ppm (p/p), que no solo carezca o carezca esencialmente de
bromato sino que desde su comienzo haya carecido o carecido
esencialmente de bromato. Así, en todas las fases de la producción,
el manejo, el almacenamiento, el transporte y el uso de tales
composiciones, existe una posibilidad reducida de exposición a
bromato. Por lo que se sabe, no ha sido posible alcanzar tales
resultados antes de esta invención. Por otra parte, el agua tratada
de acuerdo con esta invención mediante la adición a la misma de una
cantidad biocida eficaz de bromo activo da como resultado una
dilución substancial ya que, en general, sobre una base en
peso/peso, serán suficientes dosificaciones en el agua tratada en el
intervalo de 0,5 a 20 partes por millón de bromo (expresado como
Br_{2}) y preferiblemente en el intervalo de 4 a 10 partes por
millón de bromo (expresado como Br_{2}) en el medio acuoso que se
trata para el control biocida y/o biopelicular. Esto a su vez
significa que la cantidad muy pequeña de bromato, si existe,
presente en la solución acuosa concentrada de esta invención se
reduce drásticamente en órdenes de magnitud en el agua que se trata
mientras se alcanza el control microbiológico para el que se está
usando la composición.
Otro rasgo más de esta invención es que la
invención ha hecho posible formar una composición acuosa
concentrada de biocida que tiene un contenido de bromo activo de al
menos aproximadamente 100.000 ppm (p/p), que no solo carece o
carece esencialmente de bromato sino que, desde su comienzo, siempre
ha tenido un pH de más de 8, y preferiblemente en el intervalo de
12 a 13,5. Así, no es necesario reducir en primer lugar el pH
durante el procesamiento y posteriormente incrementar el pH de la
solución de producto. La evitación de tales ajustes de pH
simplifica materialmente las operaciones implicadas en la producción
de la composición acuosa concentrada de biocida resultante de esta
invención. Además, cuando la composición se ha mantenido a un pH de
al menos 12 ó 13, por ejemplo en el intervalo de 12 a
aproximadamente 13,5, desde su inicio, la posibilidad de formación
de bromato provocada por la exposición de la composición a un pH
reducido se elimina virtualmente.
Una ventaja adicional de esta invención es que no
es necesario producir las composiciones acuosas concentradas de
biocida usadas en esta invención mediante el uso de oxidantes
poderosos tales como ozono, peróxido u otros compuesto
peroxigenados que se sabe que poseen características no deseables e
incluso peligrosas.
El procedimiento de prueba analítico que ha de
usarse para determinar la concentración, si la hay, de bromato en
las composiciones de esta invención es un procedimiento de
cromatografía iónica en el que se emplea detección UV. El equipo
requerido para la puesta en práctica de este procedimiento es como
sigue:
- a)
- Cromatógrafo Iónico - Dionex DX-500 o equivalente, equipado con un detector UV y automuestreador.
- b)
- Dispositivo de Adquisición de Datos y Análisis - VAX MULTICHROM o un sistema de recogida y procesamiento de datos cromatográficos equivalente.
- c)
- Columna Cromatográfica Iónica - columna de seguridad Dionex IonPac AG9-HC (p/n 051791) en línea con una columna Dionex IonPac AS9-HC (p/n 051786).
- d)
- Pipetas Volumétricas - cualquier tipo estándar de volumen adecuado.
- e)
- Viales Automuestreadores - 1 ml con tapas.
- f)
- Matraces Volumétricos - 100 ml.
- g)
- Jeringa - jeringa de plástico de 5 cc.
- h)
- Cartucho de Pretratamiento - OnGuard-H de Dionex (p/n 039596).
Los productos químicos requeridos para usar en el
procedimiento son como sigue:
- a)
- Agua - agua desionizada con una resistividad específica de 17,8 megohm-cm o mayor.
- b)
- Carbonato Sódico - "Baker Analyzed®" calidad para reactivos o equivalente.
- c)
- Bromato Sódico - "Baker Analyzed®" calidad para reactivos o equivalente.
Las condiciones usadas para el cromatógrafo
iónico son como sigue:
- Eluyente:
- 4,5 milimoles (mM) de carbonato sódico
- Caudal:
- 1,0 ml/minuto
- Volumen de Inyección:
- 50 microlitros (\mul)
- Intervalo del Detector:
- UV a 210 nanómetros (nm)
El eluyente se prepara disolviendo 0,4770 gramos
del carbonato sódico en 1 litro del agua desionizada. Estos se
mezclan bien y la solución se filtra a través de un filtro
compatible 0.2 IC para desgasificar la solución. La solución
estándar concentrada de bromato se prepara pesando 0,1180 gramos
\pm 0,001 gramos del bromato sódico en un matraz volumétrico de
100 ml y diluyendo hasta el volumen con agua desionizada. Esto
produce una solución que contiene 1.000 microgramos por mililitro de
bromato. Esta solución concentrada de bromato debe elaborarse
recientemente al menos cada semana. La solución estándar de trabajo
de bromato se prepara pipeteando 100 microlitros de la solución
estándar de bromato concentrada en un matraz volumétrico de 100 ml
y llenando el matraz hasta el volumen con agua desionizada. La
solución se mezcla bien y da una concentración estándar de 1,0
microgramos por mililitro de bromato.
El procedimiento detallado usado para efectuar el
análisis de una solución acuosa de esta invención implica las
siguientes etapas:
- a)
- Pésense 0,25 gramos de la solución de muestra en un matraz volumétrico de 100 ml. Rellénese hasta el volumen con agua desionizada y mézclese bien.
- b)
- Bárrase el cartucho OnGuard con 2 ml de agua desionizada.
- c)
- Cárguense 5 ml de la muestra en la jeringa unida al cartucho OnGuard, hágase pasar a su través con un caudal de 2 mililitros por minuto y descártense los 3 primeros mililitros. Recójanse en un vial automuestreador de 1 ml y tápese para el análisis.
- d)
- Analícense las muestras, haciendo inyecciones por duplicado, usando las condiciones del instrumento del Cromatógrafo Iónico dadas anteriormente.
Los cálculos implicados en el procedimiento son
como sigue:
- a)
- Patrón de Calibración: Para el bromato, calcúlese un factor de respuesta como sigue: R = A/C, donde R es el factor de respuesta, A son los conteos de área medios (2 inyecciones) y C es la concentración en microgramos por mililitro (\mug/ml).
- b)
- Muestras: ppm de bromato = A/(R x W) donde A es el área media del pico de muestra (2 inyecciones), R es el factor de respuesta y W es el peso de la muestra en gramos.
Aunque las reivindicaciones posteriores de aquí
pueden referirse a substancias, componentes y/o ingredientes en
sentido presente ("comprende" o "es"), la referencia es a
la substancia, el componente o el ingrediente según existía en el
momento justo antes de que se pusiera en contacto en primer lugar,
se combinara o se mezclara con una o más substancias, componentes
y/o ingredientes diferentes, o si se formaba en solución, según
existiría si no se formara en solución, todo de acuerdo con la
presente descripción. No importa que una substancia, un componente
o un ingrediente pueda haber perdido su identidad original a través
de una reacción o transformación química durante el transcurso de
tal contacto, combinación, mezcladura o formación in situ,
si se efectúa de acuerdo con esta descripción.
Claims (40)
1. Un método para desinfectar una superficie que
comprende aplicar a dicha superficie una composición líquida
concentrada de biocida que contiene bromo activo formada a partir de
(a) cloruro de bromo o diclorohipobromito de metal alcalino y (b)
una solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico que
tiene un pH de al menos 7, en cantidades tales que (i) el contenido
de bromo activo de dicha composición es al menos aproximadamente
100.000 ppm (p/p) y (ii) cuando (a) es cloruro de bromo, la relación
atómica de nitrógeno a bromo activo en dicha composición es mayor
que 0,93, y, cuando (a) es diclorohipobromito de metal alcalino, la
relación atómica de nitrógeno a bromo activo en dicha composición
es mayor que 1, en donde dicha superficie es una encimera de
cocina, una encimera de baño, una pared o un suelo y en donde dicha
aplicación a dicha superficie es mediante vertido, pulverización o
aplicación con un aplicador.
2. Un método de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que dicha aplicación se efectúa aplicando con dicho aplicador
y en el que dicho aplicador es un paño, una esponja, una toalla de
papel o una mopa.
3. Un método de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que se usa cloruro de bromo como (a).
4. Un método de acuerdo con la reivindicación 3,
en el que dicha relación atómica es mayor que 1.
5. Un método de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que dicha solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido
sulfámico es una solución acuosa de la sal sódica de ácido
sulfámico.
6. Un método de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que dicha solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido
sulfámico se forma mezclando entre sí en agua (i) ácido sulfámico
y/o una sal de metal alcalino de ácido sulfámico y (ii) base de
metal alcalino en proporciones tales que se forma una solución
acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico que tiene un pH
de al menos 7.
7. Un método de acuerdo con la reivindicación 6,
en el que dicha base de metal alcalino es una base sódica tal que
dicha solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico es
una solución acuosa de la sal sódica de ácido sulfámico.
8. Un método de acuerdo con la reivindicación 6,
en el que, en el momento en el que se mezclan entre sí (i) y (ii),
la base de metal alcalino está en la forma de una solución acuosa
preformada de base de metal alcalino y (i) es ácido sulfámico en la
forma de una suspensión preformada de ácido sulfámico en agua.
9. Un método de acuerdo con la reivindicación 3,
en el que la composición líquida concentrada de biocida comprende
además un cloruro de metal alcalino.
10. Un método de acuerdo con la reivindicación 3,
en el que la composición líquida concentrada de biocida comprende
además un bromuro de metal alcalino.
11. Un método de acuerdo con la reivindicación 9
ó 10, en el que el metal alcalino es sodio.
12. Un método de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que dicho pH está en el intervalo de 7 a aproximadamente
13,5.
13. Un método de acuerdo con la reivindicación 1,
en el que se usa diclorohipobromito de metal alcalino como (a).
14. Un método de acuerdo con la reivindicación
13, en el que dicho diclorohipobromito de metal alcalino es una
solución acuosa preformada de diclorohipobromito de metal alcalino,
y dicha solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico
es una solución acuosa preformada de la sal sódica de ácido
sulfámico.
15. Un método de acuerdo con la reivindicación
14, en el que dicha solución acuosa preformada de
diclorohipobromito de metal alcalino es una solución acuosa
preformada de diclorohipobromito sódico.
16. Un método para esterilizar un volumen de
agua, que comprende introducir en dicho volumen de agua una
composición líquida concentrada de biocida formada a partir de (a)
cloruro de bromo o diclorohipobromito de metal alcalino y (b) una
solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico que
tiene un pH de al menos 7, en cantidades tales que (i) el contenido
de bromo activo de dicha composición es al menos aproximadamente
100.000 ppm (p/p) y (ii) la relación atómica de nitrógeno a bromo
activo en dicha composición es mayor que 0,93 cuando (a) es cloruro
de bromo y mayor que 1 cuando (a) es diclorohipobromito de metal
alcalino, y en el que dicha composición líquida concentrada de
biocida se introduce directamente en dicho volumen de agua toda de
una vez de modo que la adición de dicha composición líquida
concentrada de biocida a dicho volumen de agua dé una concentración
de biocida en el volumen de agua en el intervalo de 2 a 10
miligramos por litro de halógeno disponible total, expresado como
Cl_{2}.
17. Un método para esterilizar un volumen de
agua, que comprende introducir en dicho volumen de agua una
composición líquida concentrada de biocida formada a partir de (a)
cloruro de bromo o diclorohipobromito de metal alcalino y (b) una
solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico que
tiene un pH de al menos 7, en cantidades tales que (i) el contenido
de bromo activo de dicha composición sea al menos aproximadamente
100.000 ppm (p/p) y (ii) la relación atómica de nitrógeno a bromo
activo en dicha composición sea mayor que 0,93 cuando (a) sea
cloruro de bromo y mayor que 1 cuando (a) sea diclorohipobromito de
metal alcalino, y en el que dicha composición líquida concentrada
de biocida se introduce en dicho volumen de agua lentamente a lo
largo del tiempo de modo que la adición de dicha composición líquida
concentrada de biocida a dicho volumen de agua dé una concentración
de biocida en el volumen de agua en el intervalo de 2 a 10
miligramos por litro de halógeno disponible total, expresado como
Cl_{2}.
18. Un método de acuerdo con la reivindicación
17, en el que dicha composición líquida concentrada de biocida se
introduce en dicho volumen de agua mediante un aparato a través del
cual se hace circular el agua.
19. Un método de acuerdo con la reivindicación 16
ó 17, en el que el halógeno disponible total, expresado como
Cl_{2}, está en el intervalo de 2 a 5 miligramos por litro.
20. Un método de acuerdo con la reivindicación 16
ó 17, en el que la composición líquida concentrada de biocida se
introduce en dicho volumen de agua según se requiera, de modo que se
mantengan dentro de dicho volumen de agua en el intervalo de 2 a 10
miligramos por litro de halógeno disponible total, expresado como
Cl_{2}.
21. Un método de acuerdo con la reivindicación
20, en el que el halógeno disponible total, expresado como
Cl_{2}, está en el intervalo de 2 a 5 miligramos por litro.
22. Un método de acuerdo con la reivindicación 16
ó 17, en el que se usa cloruro de bromo como (a).
23. Un método de acuerdo con la reivindicación
22, en el que dicha relación atómica es mayor que 1.
24. Un método de acuerdo con la reivindicación
22, en el que dicha solución acuosa de sal de metal alcalino de
ácido sulfámico es una solución acuosa de la sal sódica de ácido
sulfámico.
25. Un método de acuerdo con la reivindicación
22, en el que dicha solución acuosa de sal de metal alcalino de
ácido sulfámico se forma mezclando entre sí en agua (i) ácido
sulfámico y/o una sal de metal alcalino de ácido sulfámico y (ii)
base de metal alcalino en proporciones tales que se forma una
solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico que
tiene un pH de al menos 7.
26. Un método de acuerdo con la reivindicación
25, en el que dicha base de metal alcalino es una base sódica tal
que dicha solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido
sulfámico es una solución acuosa de la sal sódica de ácido
sulfámico.
27. Un método de acuerdo con la reivindicación
25, en el que, en el momento en el que (i) y (ii) se mezclan entre
sí, la base de metal alcalino está en la forma de una solución
acuosa preformada de base de metal alcalino y (i) es ácido
sulfámico en la forma de una suspensión preformada de ácido
sulfámico en agua.
28. Un método de acuerdo con la reivindicación
22, en el que la composición líquida concentrada de biocida
comprende además un cloruro de metal alcalino.
29. Un método de acuerdo con la reivindicación
22, en el que la composición líquida concentrada de biocida
comprende además un bromuro de metal alcalino.
30. Un método de acuerdo con la reivindicación
28, en el que el metal alcalino es sodio.
31. Un método de acuerdo con la reivindicación
29, en el que el metal alcalino es sodio.
32. Un método de acuerdo con la reivindicación 16
ó 17, en el que dicho pH está en el intervalo de 7 a
aproximadamente 13,5.
33. Un método de acuerdo con la reivindicación 16
ó 17, en el que se usa diclorohipobromito de metal alcalino como
(a).
34. Un método de acuerdo con la reivindicación
33, en el que dicho diclorohipobromito de metal alcalino es en una
solución acuosa preformada de diclorohipobromito de metal alcalino y
dicha solución acuosa de sal de metal alcalino de ácido sulfámico
es una solución acuosa preformada de la sal sódica de ácido
sulfámico.
35. Un método de acuerdo con la reivindicación
34, en el que dicha solución acuosa preformada de
diclorohipobromito de metal alcalino es una solución acuosa
preformada de diclorohipobromito sódico.
36. Un método no terapéutico para erradicar
biopelícula, que comprende poner en contacto la biopelícula con un
medio acuoso que contiene una concentración erradicadora de
biopelícula de una composición de biocida formada a partir de (a)
cloruro de bromo y (b) una sal de metal alcalino de ácido sulfámico
en agua en cantidades tales que la relación atómica de nitrógeno a
bromo activo en dicha composición es mayor que 0,93.
37. Un método de acuerdo con la reivindicación
36, en el que la biopelícula comprende P. aeruginosa.
38. Un método de acuerdo con la reivindicación
37, en el que dicha biopelícula comprende además K.
pneumoniae.
39. Un método no terapéutico para destruir
bacterias que comprenden E. coli, P. aeruginosa o
S. aureus, método que comprende poner en contacto las
bacterias con un medio acuoso que contiene una concentración
destructora de bacterias de una composición de biocida que contiene
bromo activo formada a partir de (a) cloruro de bromo y (b) una sal
de metal alcalino de ácido sulfámico en agua en cantidades tales que
la relación atómica de nitrógeno a bromo activo en dicha
composición es mayor que 0,93.
40. Un método de acuerdo con la reivindicación 3,
en el que dicha composición que contiene bromo activo se diluye con
agua antes de aplicar dicha composición a dicha superficie.
Applications Claiming Priority (6)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US506611 | 1995-07-25 | ||
US404184 | 1999-09-24 | ||
US09/404,184 US6322822B1 (en) | 1998-06-01 | 1999-09-24 | Biocidal applications of concentrated aqueous bromine chloride solutions |
US451319 | 1999-11-30 | ||
US09/451,319 US8293795B1 (en) | 1998-06-01 | 1999-11-30 | Preparation of concentrated aqueous bromine solutions and biocidal applications thereof |
US09/506,611 US6547816B1 (en) | 1999-07-12 | 2000-02-18 | Formable integral source material for medical devices |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2257318T3 true ES2257318T3 (es) | 2006-08-01 |
Family
ID=27410574
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES00963743T Expired - Lifetime ES2257318T3 (es) | 1999-09-24 | 2000-09-21 | Aplicaciones biocidas de soluciones acuosas concentradas de cloruro de bromo. |
Country Status (8)
Country | Link |
---|---|
EP (1) | EP1217892B1 (es) |
JP (1) | JP2003509446A (es) |
AT (1) | ATE320187T1 (es) |
AU (2) | AU777220B2 (es) |
CA (1) | CA2383282A1 (es) |
DE (1) | DE60026722T2 (es) |
ES (1) | ES2257318T3 (es) |
WO (1) | WO2001020996A1 (es) |
Families Citing this family (12)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US8414932B2 (en) * | 1998-06-01 | 2013-04-09 | Albemarie Corporation | Active bromine containing biocidal compositions and their preparation |
ES2257318T3 (es) * | 1999-09-24 | 2006-08-01 | Albemarle Corporation | Aplicaciones biocidas de soluciones acuosas concentradas de cloruro de bromo. |
JP2013136609A (ja) * | 1999-09-24 | 2013-07-11 | Albemarle Corp | 塩化臭素濃水溶液の殺菌剤用途 |
WO2001035745A1 (en) * | 1999-11-17 | 2001-05-25 | Albemarle Corporation | Concentrated aqueous bromine solutions and their preparation |
US20020172720A1 (en) * | 2001-03-27 | 2002-11-21 | Nalepa Christopher J. | Control of pseudomonas aeruginosa |
WO2003011033A1 (en) * | 2001-06-28 | 2003-02-13 | Solution Biosciences, Inc. | Microbiological control in animal processing |
FR2864787B1 (fr) * | 2004-01-05 | 2006-03-24 | Rival De Services D Etudes De | Procede de fabrication d'une solution de chlorure de sodium et d'hypochlorurite de sodium |
CN100577013C (zh) * | 2004-09-07 | 2010-01-06 | 雅宝公司 | 浓的溴水溶液及其制备 |
WO2007142618A2 (en) | 2005-06-10 | 2007-12-13 | Albemarle Corporation | High concentrated, biocidally active compositions and aqueous mixtures and methods of making the same |
BR112012013400B1 (pt) * | 2009-12-04 | 2019-03-19 | Albemarle Corporation | Método de controle microbiocida em sistema de linha de bebedouros |
JP6200243B2 (ja) * | 2013-08-28 | 2017-09-20 | オルガノ株式会社 | 水処理剤組成物の製造方法および水処理方法 |
JP6145360B2 (ja) * | 2013-08-28 | 2017-06-07 | オルガノ株式会社 | 水処理剤組成物、水処理剤組成物の製造方法および水処理方法 |
Family Cites Families (13)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US3152073A (en) * | 1959-12-03 | 1964-10-06 | Michigan Chem Corp | Method for the sterilization of water |
US3328294A (en) * | 1966-09-19 | 1967-06-27 | Mead Corp | Process for control of micro-organisms in process streams |
US3558503A (en) * | 1968-07-22 | 1971-01-26 | Dow Chemical Co | Stable bromo-sulfamate composition |
US4935153A (en) | 1988-06-24 | 1990-06-19 | Great Lakes Chemical Corporation | Method for the control of biofouling in recirculating water systems |
US4966716A (en) * | 1988-06-24 | 1990-10-30 | Great Lakes Chemical Corporation | Method for the control of biofouling in recirculating water systems |
US5141652A (en) | 1990-04-18 | 1992-08-25 | Ethyl Corporation | Water treatment process |
IL101750A (en) | 1992-04-30 | 1997-09-30 | Bromine Compounds Ltd | Concentrated bromine solutions |
WO1997020909A1 (en) | 1995-12-07 | 1997-06-12 | The Procter & Gamble Company | Process for manufacturing bleaching compositions |
BR9702226A (pt) | 1996-03-22 | 1999-02-23 | Nalco Chemical Co | Processos para preparar uma solução de hipobromito de metal alcalino ou alcalino-teroso para lavar roupas sujas para fabricar materiais celulósicos e para controlar e evitar microbioincrustação solução aquosa estabilizada de um hipobromito de metal alcalino ou alcalino-terroso e sistema de água industrial |
US5900512A (en) * | 1997-09-11 | 1999-05-04 | Albemarle Corporation | Oxidation process |
US5922745A (en) | 1997-11-03 | 1999-07-13 | Nalco Chemical Company | Composition and method for inhibiting the growth of microorganisms including stabilized sodium hypobromite and isothiazolones |
US6068861A (en) * | 1998-06-01 | 2000-05-30 | Albemarle Corporation | Concentrated aqueous bromine solutions and their preparation |
ES2257318T3 (es) * | 1999-09-24 | 2006-08-01 | Albemarle Corporation | Aplicaciones biocidas de soluciones acuosas concentradas de cloruro de bromo. |
-
2000
- 2000-09-21 ES ES00963743T patent/ES2257318T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2000-09-21 JP JP2001524436A patent/JP2003509446A/ja active Pending
- 2000-09-21 WO PCT/US2000/026130 patent/WO2001020996A1/en active IP Right Grant
- 2000-09-21 CA CA002383282A patent/CA2383282A1/en not_active Abandoned
- 2000-09-21 DE DE60026722T patent/DE60026722T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2000-09-21 AT AT00963743T patent/ATE320187T1/de not_active IP Right Cessation
- 2000-09-21 EP EP00963743A patent/EP1217892B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2000-09-21 AU AU38844/01A patent/AU777220B2/en not_active Ceased
-
2005
- 2005-01-04 AU AU2005200010A patent/AU2005200010C1/en not_active Ceased
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1217892A1 (en) | 2002-07-03 |
AU2005200010B2 (en) | 2008-04-24 |
CA2383282A1 (en) | 2001-03-29 |
DE60026722D1 (de) | 2006-05-11 |
DE60026722T2 (de) | 2006-11-09 |
AU3884401A (en) | 2001-04-24 |
AU2005200010A1 (en) | 2005-01-27 |
JP2003509446A (ja) | 2003-03-11 |
AU2005200010C1 (en) | 2008-12-11 |
AU777220B2 (en) | 2004-10-07 |
EP1217892B1 (en) | 2006-03-15 |
ATE320187T1 (de) | 2006-04-15 |
WO2001020996A1 (en) | 2001-03-29 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US6322822B1 (en) | Biocidal applications of concentrated aqueous bromine chloride solutions | |
US6652889B2 (en) | Concentrated aqueous bromine solutions and their preparation and use | |
JP4709486B2 (ja) | 産業用水システム中のバイオフィルムの抑制 | |
US20140134224A1 (en) | Stable composition of hoci, a process for its production and uses thereof | |
ES2257318T3 (es) | Aplicaciones biocidas de soluciones acuosas concentradas de cloruro de bromo. | |
AU8506098A (en) | A process to manufacture stabilized alkali or alkaline earth metal hypobromite and uses thereof in water treatment to control microbial fouling | |
CN102459551A (zh) | 二元发泡清洁剂和消毒剂溶液 | |
EP0844827B1 (en) | Tuberculocidal synergistic disinfectant compositions and methods of disinfecting | |
JP2003146817A (ja) | 殺菌殺藻剤組成物、水系の殺菌殺藻方法及び殺菌殺藻剤組成物の製造方法 | |
WO1991008981A2 (en) | Solutions for stabilizing hydrogen peroxide containing solutions | |
US6511682B1 (en) | Concentrated aqueous bromine solutions and their preparation | |
JPH03501581A (ja) | 再循環給水系における生物汚染を抑制する方法 | |
US7087251B2 (en) | Control of biofilm | |
AU2005285121A1 (en) | Formulation and method for providing safe, clean chlorinated recreational water | |
JP2013136609A (ja) | 塩化臭素濃水溶液の殺菌剤用途 | |
MX2012002267A (es) | Composiciones para el tratamiento de sistemas de agua. | |
US20120207851A1 (en) | Biocide compositions and related methods | |
JPS6143322B2 (es) | ||
CN117715525A (zh) | 兼具良好稳定性和抗微生物活性的次氯酸盐消毒剂水溶液及其用途 | |
JP2002301149A (ja) | 人工透析機器の消毒・洗浄剤組成物、および人工透析機器の消毒・洗浄方法 | |
US8293795B1 (en) | Preparation of concentrated aqueous bromine solutions and biocidal applications thereof | |
Sen | OLATE AS BROAD SPECTRUM FAST ACTING SANITIZER AND WATER STERILIZER | |
AU2010200677A1 (en) | A process to manufacture stabilized alkali or alkaline earth metal hypobromite and uses thereof in water treatment to control microbial fouling | |
US20120207852A1 (en) | Biocide compositions and related methods | |
MXPA05003894A (es) | N-bromo-2-pirrolidona estable, metodos para hacer la misma y uso en tratamiento acuoso. |