ES2256264T3 - Dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspension espesa de polvo), procedimiento para su preparacion y utilizacion de las mismas. - Google Patents

Dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspension espesa de polvo), procedimiento para su preparacion y utilizacion de las mismas.

Info

Publication number
ES2256264T3
ES2256264T3 ES01945229T ES01945229T ES2256264T3 ES 2256264 T3 ES2256264 T3 ES 2256264T3 ES 01945229 T ES01945229 T ES 01945229T ES 01945229 T ES01945229 T ES 01945229T ES 2256264 T3 ES2256264 T3 ES 2256264T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
lacquer
transparent
lacquers
thick
layer
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01945229T
Other languages
English (en)
Inventor
Walter Lassmann
Horst Hintze-Bruning
Wolfgang Bremser
Ulrike Rockrath
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF Coatings GmbH
Original Assignee
BASF Coatings GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BASF Coatings GmbH filed Critical BASF Coatings GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2256264T3 publication Critical patent/ES2256264T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/50Multilayers
    • B05D7/56Three layers or more
    • B05D7/57Three layers or more the last layer being a clear coat
    • B05D7/572Three layers or more the last layer being a clear coat all layers being cured or baked together
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/50Multilayers
    • B05D7/56Three layers or more
    • B05D7/57Three layers or more the last layer being a clear coat
    • B05D7/577Three layers or more the last layer being a clear coat some layers being coated "wet-on-wet", the others not
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D5/00Coating compositions, e.g. paints, varnishes or lacquers, characterised by their physical nature or the effects produced; Filling pastes
    • C09D5/02Emulsion paints including aerosols
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D7/00Features of coating compositions, not provided for in group C09D5/00; Processes for incorporating ingredients in coating compositions
    • C09D7/40Additives
    • C09D7/47Levelling agents
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S524/00Synthetic resins or natural rubbers -- part of the class 520 series
    • Y10S524/904Powder coating compositions
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Preparation Of Clay, And Manufacture Of Mixtures Containing Clay Or Cement (AREA)
  • Pigments, Carbon Blacks, Or Wood Stains (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)

Abstract

Dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspensión espesa de polvo) que se pueden preparar dispersando una laca transparente en polvo en un medio acuoso y moliendo en húmedo la suspensión espesa de polvo resultante, añadiéndose a la suspensión espesa de polvo, antes de su molienda en húmedo, como mínimo un aducto de óxido de etileno y/u óxido de propileno en como mínimo un glicol, caracterizadas porque junto con el aducto se utilizan de 0, 1 a 1, 9 partes en peso de como mínimo un disolvente orgánico con alto poder de disolución por cada 100 partes en peso de los sólidos de la laca transparente en suspensión espesa de polvo.

Description

Dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspensión espesa de polvo), procedimiento para su preparación y utilización de las mismas.
La presente invención se refiere a dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspensión espesa de polvo). Además, la presente invención se refiere a un nuevo procedimiento para evitar defectos superficiales en los lacados transparentes. La presente invención se refiere también a la utilización de las nuevas lacas transparentes en suspensión espesa de polvo para el lacado de automóviles, el lacado interiores y exteriores de edificios, el lacado de muebles, puertas y ventanas y el lacado industrial, incluyendo coil coating (revestimiento de bobinas) y container coating (revestimiento de contenedores).
Actualmente, los lacados de coloración y/o de efecto decorativo de carrocerías de automóviles, en particular de turismos, preferentemente consisten en varias capas de laca que se aplican una sobre otra y que presentan diferentes propiedades.
Por ejemplo, sobre un sustrato se aplican sucesivamente un lacado de electrodeposición (ETL) precipitado eléctricamente como imprimación, un lacado de material de carga o imprimación protectora contra golpes de piedras, un lacado base y un lacado transparente. El lacado de electrodeposición (ETL) sirve principalmente para proteger la chapa contra la corrosión. Con frecuencia en el mundo técnico también se denomina imprimación. El lacado de material de carga sirve para cubrir las irregularidades del sustrato y, gracias a su elasticidad, confiere resistencia a los golpes de piedras. En caso dado, el lacado de material de carga también puede servir para reforzar el poder cubriente y para intensificar el tono de color del lacado. El lacado base determina los colores y/o los efectos ópticos. El lacado transparente sirve para reforzar los efectos ópticos y para proteger el lacado frente al deterioro mecánico y químico. Con frecuencia, el lacado base y el lacado transparente también se denominan conjuntamente lacado cubriente. Para más detalles, véase Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, páginas 49 y 51, "Automobillacke".
Un importante objetivo del actual lacado de automóviles consiste en reducir significativamente, o incluso eliminar por completo, la cantidad de disolventes orgánicos liberados durante el lacado. Se dispone comercialmente de lacas adecuadas al respecto como lacas de electrodeposición, materiales de carga acuosos o lacas transparentes acuosas, lacas en polvo o lacas transparentes en suspensión espesa de polvo.
Entre éstas, las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo dadas a conocer en los documentos de patente US 4,268,542 A1 y US 5,379,947 A1 y las solicitudes de patente EP 0 714 958 A2, DE 195 40 977 A1, DE 195 18 392 A1, DE 196 17 086 A1, DE-A-196 13 547, EP 0 652 264 A1, DE 196 18 657 A1, DE 196 52 813 A1, DE 196 17 086 A1, DE 198 14 471 A1 o DE 198 35 206 A1, por ejemplo, ofrecen ventajas especiales: por una parte se pueden producir y aplicar sin disolventes como lacas en polvo y, por otra, para la aplicación se pueden utilizar los procedimientos de pulverización habituales y conocidos para materiales de revestimiento líquidos.
El documento US 4,476,271 da a conocer dispersiones de laca transparente en polvo que contienen aductos de óxido de etileno en como mínimo un glicol. Sin embargo, en este documento no se explica que, junto con los aductos, se utilicen entre 0,1 y 1,9 partes en peso de un disolvente orgánico de alto poder de disolución.
Una desventaja de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo conocidas hasta la fecha consiste en que los lacados transparentes producidos con ellas a veces presentan defectos superficiales como hoyos o cráteres y también aglomerados, que influyen negativamente en la impresión óptica general, por lo demás excelente. Hasta ahora, este problema no se ha podido eliminar por completo mediante la adición de aditivos tales como humectantes, emulsionantes, agentes auxiliares de dispersión o antiespumantes durante la producción de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo.
El objetivo de la presente invención consiste en descubrir nuevas dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspensión espesa de polvo) que, al igual que las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo conocidas hasta la fecha, suministren lacados transparentes con un excelente aspecto óptico, una alta resistencia al rayado, resistencia a las sustancias químicas y resistencia a la intemperie, pero sin defectos superficiales como hoyos, cráteres o aglomerados.
En consecuencia se descubrieron las nuevas dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspensión espesa de polvo) que se pueden preparar dispersando una laca transparente en polvo en un medio acuoso y moliendo en húmedo la suspensión espesa de polvo resultante, añadiéndose a la suspensión espesa de polvo antes de su molienda en húmedo como mínimo un aducto de óxido de etileno y/u óxido de propileno en al menos un glicol y utilizándose junto con el aducto de 0,1 a 1,9 partes en peso de como mínimo un disolvente orgánico de alto poder de disolución por cada 100 partes en peso de los sólidos de la laca transparente en suspensión espesa de polvo.
En lo sucesivo, las nuevas dispersiones de laca transparente en polvo o lacas transparentes en suspensión espesa de polvo se denominarán "lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención".
En la descripción se indican otros objetos de la invención.
En vista del estado actual de la técnica resultó sorprendente y no previsible por los especialistas que mediante la utilización según la invención de aductos de óxido de etileno y/u óxido de propileno en glicoles junto con 0,1 a 1,9 partes en peso de como mínimo un disolvente orgánico de alto poder de disolución por cada 100 partes en peso de los sólidos de la laca transparente en suspensión espesa de polvo se obtuvieran lacas transparentes en suspensión espesa de polvo que proporcionan lacados transparentes con un excelente aspecto óptico general, una alta resistencia al rayado, resistencia a las sustancias químicas y resistencia a la intemperie, pero sin defectos superficiales como hoyos, cráteres o aglomerados.
Las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención contienen como mínimo un componente con estabilidad dimensional finamente distribuido, es decir, una laca en polvo, como fase dispersa, y un medio acuoso como fase continua.
El componente con estabilidad dimensional finamente distribuido o la laca en polvo pueden ser sólidos y/o muy viscosos. En el marco de la presente invención, el concepto "muy viscoso" significa que las partículas se comportan esencialmente como partículas sólidas bajo las condiciones habituales y conocidas de producción, almacenamiento y aplicación de lacas transparentes en suspensión espesa de polvo o lacas en polvo. Preferentemente, la laca en polvo es sólida.
Además, las partículas individuales del componente finamente distribuido o de la laca en polvo tienen estabilidad dimensional. En el marco de la presente invención, el concepto "estabilidad dimensional" significa que las partículas no se aglomeran ni se descomponen en partículas más pequeñas, o sólo lo hacen en escasa medida, bajo las condiciones habituales y conocidas de almacenamiento y aplicación de lacas transparentes en suspensión espesa de polvo y lacas en polvo, sino que, en esencia, conservan su forma original incluso bajo la influencia de fuerzas de cizallamiento.
Preferiblemente, la laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención presenta un contenido de sólidos de entre un 10 y un 80, preferentemente entre un 15 y un 75, en especial de entre un 20 y un 70, de forma totalmente preferente entre un 25 y un 70 y en particular entre un 30 y un 65% en peso, en cada caso con respecto a la suspensión espesa de polvo según la invención.
Preferentemente, los componentes con estabilidad dimensional finamente distribuidos de la laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención presentan un tamaño de partícula medio de 0,8 a 40 \mum, preferiblemente de 0,8 a 20 \mum y en especial de 2 a 6 \mum. Por tamaño de partícula medio se entiende la mediana al 50% calculado mediante el método de difracción de láser, es decir, el 50% de las partículas tiene un diámetro \leq que la mediana y el otro 50% de las partículas tiene un diámetro \geq que la mediana. En general, el límite superior del tamaño de partícula de los componentes con estabilidad dimensional finamente distribuidos viene determinado por el momento en que las partículas ya no pueden nivelarse por completo durante el ahornado debido a su tamaño, lo que influye negativamente en la nivelación de la película. Como límite superior se considera conveniente un límite de 40 \mum, dado que a partir de este tamaño de partícula se pueden obturar los canales de lavado de los aparatos de aplicación, que son altamente sensibles.
Las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo con este tipo de tamaño de partícula medio presentan un mejor comportamiento de aplicación y sorprendentemente, con los espesores de película aplicados > 30 \mum, tal como se emplean actualmente en el lacado inicial de automóviles en la industria del automóvil, muestran una tendencia claramente menor a la formación de burbujas y al "mudcracking" (formación de grietas) que las combinaciones habituales de material de carga, laca base y laca transparente.
La laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención está esencialmente libre de disolventes orgánicos (codisolventes). En el marco de la presente invención esto significa que presentan un contenido residual de disolventes volátiles < 5% en peso, preferentemente < 3% en peso y en especial < 2% en peso, con respecto al peso total de la laca transparente en suspensión espesa de polvo.
El componente esencial para la invención de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo consiste en como mínimo un aducto de óxido de etileno y/u óxido de propileno en al menos un glicol, en particular etilenglicol, 1,3- y/o 1,2-propilenglicol o 1,2-, 1,3- y/o 1, 4-butilenglicol.
Como ejemplos de aductos adecuados se mencionan: polietilenglicoles, polipropilenglicoles, polímeros mixtos en bloque de óxido de etileno y óxido de propileno (Pluronics®) o politetrametilenglicoles (politetrahidrofuranos) (véase Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, 1998, página 457, "Polyalkylenglykole"). Entre éstos, los aductos de óxido de propileno en 1,3- y/o 1,2-propilenglicol, es decir los polipropilenglicoles, son especialmente ventajosos y por ello se utilizan de forma especialmente preferente según la invención.
Los polipropilenglicoles especialmente adecuados presentan un peso molecular promedio en número de 350 a 1.000, preferentemente de 400 a 950, en especial de 450 a 900, de forma totalmente preferente de 500 a 850 y en particular de 550 a 800 dalton.
Los polipropilenglicoles son productos comerciales distribuidos, por ejemplo, por la firma BASF S.A. bajo la marca Pluriol® 400, 600 ó 900, indicando las cifras pospuestas el peso molecular o su orden de magnitud. Entre éstos, el Pluriol® 600 es totalmente ventajoso y por ello se utiliza de forma especialmente ventajosa según la invención.
Según la invención, el contenido de los aductos a utilizar en las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención oscila preferentemente entre el 0,01 y el 2,0, preferiblemente entre el 0,1 y el 1,5, en especial entre el 0,2 y el 1,2, de forma totalmente preferente entre el 0,25 y el 1,0 y en particular entre el 0,3 y el 0,8% en peso, en cada caso con respecto al contenido de sólidos de la laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención.
Aquí y en lo sucesivo, por el concepto "contenido de sólidos" se entiende la suma de los componentes de la laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención que constituyen los sólidos del lacado transparente después del endurecimiento de éste.
Sorprendentemente, el efecto según la invención de los aductos anteriormente descritos se puede reforzar mediante pequeñas cantidades de disolventes con alto poder de disolución. En este contexto, por "pequeñas cantidades" se han de entender cantidades entre 0,1 y 1,9, preferentemente entre 0,2 y 1,8, en especial entre 0,3 y 1,7, de forma totalmente preferente entre 0,4 y 1,6 y en particular entre 0,5 y 1,5 partes en peso por cada 100 partes en peso de los sólidos de la laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención.
Algunos disolventes orgánicos adecuados son distribuidos, por ejemplo, bajo la marca Solvenon® (en particular Solvenon® IPP, isopropoxipropanol) por la firma BASF S.A., o bajo la marca Solvesso® por la firma Exxon/Esso. Entre éstos, el Solvenon® IPP es especialmente ventajoso y por ello se utiliza de forma especialmente preferente.
Las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención pueden ser endurecibles físicamente, térmicamente, con radiación actínica o térmicamente y con radiación actínica (dual cure). Las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención endurecibles térmicamente pueden ser a su vez autorreticulantes o reticulables por reticulación externa.
En el marco de la presente invención, el concepto "endurecimiento físico" se refiere al endurecimiento de una capa de un material de revestimiento mediante formación de película por emisión de disolventes del material de revestimiento, teniendo lugar la reticulación dentro del revestimiento a través de la formación de bucles de las moléculas poliméricas de los ligantes (con respecto a este concepto, véase Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, "Bindemittel", páginas 73 y 74). O la formación de película tiene lugar a través de la coalescencia de partículas de ligante (véase Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, "Härtung", páginas 274 y 275). Normalmente, para ello no se requiere ningún reticulante. En caso dado, el endurecimiento físico se puede apoyar mediante oxígeno atmosférico, calor o irradiación con radiación actínica.
En el marco de la presente invención, el concepto "autorreticulante" designa la propiedad de un ligante para experimentar reacciones de reticulación consigo mismo. Para ello es necesario que los ligantes ya contengan los dos tipos de grupos funcionales reactivos complementarios necesarios para una reticulación. En cambio, con el concepto "reticulable por reticulación externa" se designan aquellos materiales de revestimiento, adhesivos y masillas de obturación en los que uno de los tipos de grupos funcionales reactivos complementarios se encuentra en el ligante y el otro tipo se encuentra en un endurecedor o reticulante. Para más detalles, véase Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, "Härtung", páginas 274 a 276, en particular página 275, parte
inferior.
En el marco de la presente invención, por el concepto "radiación actínica" se ha de entender una radiación electromagnética tal como radiación infrarroja cercana (IRC), luz visible, radiación UV o radiación X, en particular radiación UV, y radiación corpuscular como haz electrónico.
Cuando se emplean conjuntamente el endurecimiento térmico y el endurecimiento con luz actínica también se habla de "dual cure" (endurecimiento doble) y de "laca transparente en suspensión espesa de polvo dual cure".
Las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención contienen como mínimo un ligante.
Los ligantes son resinas oligoméricas y poliméricas.
De acuerdo con la invención resulta ventajoso que la temperatura mínima de formación de película de los ligantes sea de como mínimo 0ºC, preferentemente de como mínimo 10, en especial de como mínimo 15, de forma totalmente preferente de como mínimo 20 y en particular de como mínimo 25ºC. La temperatura mínima de formación de película se puede calcular aplicando una dispersión acuosa del ligante con una rasqueta sobre una placa de vidrio, o aplicando un polvo de ligante finamente distribuido sobre una placa de vidrio, y calentando la placa en un horno a gradiente. La temperatura a la que la capa en polvo comienza a transformase en una película se denomina temperatura mínima de formación de película. Para más detalles véase Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, "Mindestfilmbildetemperatur", página 391.
Ligantes adecuados son, por ejemplo, (co)polímeros lineales y/o ramificados y/o formados a modo de peine, estructurados estadísticamente, de forma alterna y/o a modo de bloque, de monómeros etilénicamente insaturados, o resinas de poliadición y/o resinas de policondensación. Para más detalles con respecto a estos conceptos, véase Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, página 457, "Polyaddition" y "Polyadditionsharze (Polyaddukte)", y páginas 463 y 464 "Polykondensate", "Polykondensation" y "Polykondensationsharze", y también las páginas 73 y 74, "Bindemittel".
(Co)polímeros adecuados son, por ejemplo, (co)polímeros de (met)acrilato o polivinil ésteres parcialmente saponificados, en particular copolímeros de (met)acrilato.
Como ejemplos de resinas de poliadición y/o resinas de policondensación adecuadas se mencionan: poliésteres, alquidas, poliuretanos, polilactonas, policarbonatos, poliéteres, aductos resina epóxido-amina, poliureas, poliamidas, poliimidas, poliésterpoliuretanos, poliéterpoliuretanos o poliéster-poliéter-poliuretanos, en particular poliésterpoliuretanos.
Entre estos ligantes, los (co)polímeros de (met)acrilato presentan ventajas especiales y por ello se utilizan con más frecuencia.
Los ligantes autorreticulantes de las lacas en polvo y las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo endurecibles térmicamente, y de las lacas en polvo y las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo dual cure según la invención, contienen grupos funcionales reactivos que pueden experimentar reacciones de reticulación con grupos de su tipo o con grupos funcionales reactivos complementarios. Los ligantes reticulables por reticulación externa contienen grupos funcionales reactivos que pueden experimentar reacciones de reticulación con grupos funcionales reactivos complementarios presentes en reticulantes. La siguiente sinopsis muestra ejemplos de grupos funcionales reactivos complementarios adecuados a utilizar según la invención. En la sinopsis, la variable R representa un grupo alifático acíclico o cíclico, un grupo aromático y/o aromático-alifático (aralifático); las variables R' y R'' representan grupos alifáticos iguales o diferentes o están unidas entre sí formando un anillo alifático o heteroalifático.
Sinopsis
Ejemplos de grupos funcionales complementarios
1
2
La elección de los grupos complementarios correspondientes se rige, por una parte, por el hecho de que no deben experimentar ninguna reacción no deseada, en particular una reticulación prematura, durante el almacenamiento, la aplicación y la fusión de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención y/o en caso dado no deben perturbar o inhibir el endurecimiento con radiación actínica, y, por otra, por el intervalo de temperaturas en el que deba tener lugar la reticulación.
Preferentemente, con las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención endurecibles térmicamente o térmicamente y con radiación actínica se utilizan temperaturas de reticulación de 60ºC a 180ºC. Por ello, preferentemente se utilizan grupos tío, hidroxilo, N-metilolamino, N-alcoximetilamino, imino, carbamato, alofanato y/o carboxilo, preferiblemente grupos hidroxilo o carboxilo, por una parte, y preferentemente reticulantes con grupos anhídrido, carboxilo, epoxi, isocianato bloqueado, uretano, metilol, metilol éter, siloxano, carbonato, amino, hidroxilo y/o beta-hidroxialquilamida, preferiblemente grupos epoxi, beta-hidroxialquilamida, isocianato bloqueado, uretano o alcoximetilamino, por otra.
En el caso de las lacas en polvo y las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo autorreticulantes según la invención, los ligantes contienen en particular grupos metilol, metilol éter y/o N-alcoximetilamino.
Grupos funcionales reactivos complementarios especialmente adecuados para utilizarlos en las lacas en polvo y las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención son:
-
grupos carboxilo, por una parte, y grupos epóxido y/o grupos beta-hidroxialquilamida, por otra, y
-
grupos hidroxilo, por una parte, y grupos isocianato bloqueado, uretano o alcoximetilamino, por otra.
La funcionalidad de los ligantes con respecto a los grupos funcionales reactivos arriba descritos puede variar dentro de amplios márgenes y se rige principalmente por la densidad de reticulación que se desee alcanzar y/o la funcionalidad de los reticulantes utilizados en cada caso. Por ejemplo, en el caso de ligantes que contienen grupos carboxilo, el índice de acidez oscila preferentemente entre 10 y 100, preferiblemente entre 15 y 80, en especial entre 20 y 75, de forma totalmente preferente entre 25 y 70 y en particular entre 30 y 65 mg KOH/g. En el caso de ligantes que contienen grupos hidroxilo, el índice OH oscila preferentemente entre 15 y 300, preferiblemente entre 20 y 250, en especial entre 25 y 200, de forma totalmente preferente entre 30 y 150 y en particular entre 35 y 120 mg KOH/g. En el caso de ligantes que contienen grupos epóxido, el peso equivalente en epóxido oscila preferentemente entre 400 y 2.500, preferiblemente entre 420 y 2.200, en especial entre 430 y 2.100, de forma totalmente preferente entre 440 y 2.000 y en particular entre 440 y 1.900.
Los grupos funcionales complementarios anteriormente descritos se pueden incorporar en los ligantes siguiendo los métodos habituales y conocidos de la química de polímeros. Esto se puede llevar a cabo, por ejemplo, mediante la incorporación de monómeros que portan los grupos funcionales reactivos correspondientes y/o con ayuda de reacciones poliméricas análogas.
Como ejemplos de monómeros olefínicamente insaturados adecuados con grupos funcionales reactivos se mencionan:
(a1)
monómeros que portan como mínimo un grupo hidroxilo, amino, alcoximetilamino, carbamato, alofanato o imino por molécula, como son
-
hidroxialquil ésteres de ácido acrílico, metacrílico o de otro ácido carboxílico alfa, beta-olefínicamente insaturado, que derivan de un alquilenglicol esterificado con el ácido, o que se pueden obtener mediante reacción del ácido carboxílico alfa,beta-olefínicamente insaturado con un óxido de alquileno, como óxido de etileno u óxido de propileno; en particular hidroxialquil ésteres de los ácidos acrílico, metacrílico, etacrílico, crotónico, maleico, fumárico o itacónico, donde el grupo hidroxialquilo contiene hasta 20 átomos de carbono, por ejemplo acrilato, metacrilato, etacrilato, crotonato, maleato, fumarato o itaconato de 2-hidroxietilo, de 2-hidroxipropilo, de 3-hidroxipropilo, de 3-hidroxibutilo, de 4-hidroxibutilo; o hidroxicicloalquil ésteres como monoacrilato, monometacrilato, monoetacrilato, monocrotonato, monomaleato, monofumarato o monoitaconato de 1,4-bis(hidroximetil)ciclohexano, de octahidro-4,7-metano-1H-indendimetanol o de metilpropanodiol; productos de reacción de ésteres cíclicos, por ejemplo épsilon-caprolactona, y estos hidroxialquil o hidroxicicloalquil ésteres;
-
alcoholes olefínicamente insaturados como alcohol alílico;
-
polioles como monoalil o dialil éteres de trimetilolpropano, o monoalil, dialil o trialil pentaeritrita éteres;
-
productos de reacción de ácido acrílico y/o metacrílico con el glicidil éster de un ácido monocarboxílico ramificado en posición alfa de 5 a 18 átomos de C por molécula, principalmente un ácido Versatic® o, en lugar del producto de reacción, una cantidad equivalente de ácido acrílico y/o metacrílico que durante o después de la reacción de polimerización se somete a reacción con el glicidil éster de un ácido monocarboxílico ramificado en posición alfa de 5 a 18 átomos de C por molécula, principalmente un ácido Versatic®;
-
acrilato de aminoetilo, metacrilato de aminoetilo, alilamina o acrilato de N-metiliminoetilo;
-
acrilato o metacrilato de N,N-di(metoximetil)aminoetilo o acrilato o metacrilato de N,N-di(butoximetil)aminopropilo;
-
amidas de ácido (met)acrílico como (met)acrilamida, N-metil(met)acrilamida, N-metilol(met)acrilamida, N,N-dimetilolmetacrilamida, N-metoximetil(met)acrilamida, N,N-di(metoximetil)(met)acrilamida, N-etoximetil(met)acrilamida y/o N,N-di(etoxietil)(met)acrilamida;
-
carbamato o alofanato de acriloiloxi- o metacriloiloxi-etilo, -propilo o -butilo; en los documentos de patente US-A-3,479,328, US-A-3,674,838, US-A-4,126,747, US-A-4,279,833 o US-A-4,340,497 se describen otros ejemplos de monómeros adecuados que contienen grupos carbamato;
-
monómeros vinílicos que contienen acriloxisilano, que se pueden preparar mediante reacción de silanos hidroxilo funcionales con epiclorhidrina y reacción subsiguiente del producto de reacción con ácido (met)acrílico y/o con hidroxialquil o hidroxicicloalquil ésteres de ácido (met)acrílico y/o otros monómeros (a1) que contienen grupos hidroxilo.
(a2)
Monómeros que portan como mínimo un grupo ácido por molécula, como son
-
ácido acrílico, ácido metacrílico, ácido etacrílico, ácido crotónico, ácido maleico, ácido fumárico o ácido itacónico;
-
ácidos sulfónicos o fosfónicos olefínicamente insaturados o sus ésteres parciales;
-
mono(met)acriloiloxietil ésteres de los ácidos maleico, succínico o ftálico; o
-
ácido vinilbenzoico (todos sus isómeros), ácido alfa-metilvinilbenzoico (todos sus isómeros) o ácido vinilbencenosulfónico (todos sus isómeros);
(a3)
monómeros que contienen grupos epóxido como glicidil ésteres de los ácidos acrílico, metacrílico, etacrílico, crotónico, maleico, fumárico o itacónico, o alil glicidil éteres.
Éstos preferentemente se utilizan para preparar copolímeros de (met)acrilato, en particular con contenido en grupos glicidilo.
En general, los monómeros de funcionalidad superior del tipo arriba descrito se utilizan en cantidades menores. En el marco de la presente invención, por la expresión "cantidades menores" de monómeros de funcionalidad superior se han de entender aquellas cantidades que no conducen a una reticulación o gelatinización de los copolímeros, en particular de los copolímeros de (met)acrilato, a no ser que se desee preparar de forma selectiva micropartículas poliméricas reticuladas.
Unidades monoméricas adecuadas para la incorporación de grupos funcionales reactivos en poliésteres o poliésterpoliuretanos son, por ejemplo, 2,2-dimetiloletilaminas o 2, 2-dimetilolpropilaminas bloqueadas con una cetona, hidrolizándose de nuevo el grupo cetoxima resultante después de la incorporación; 1o compuestos que contienen dos grupos hidroxilo o dos grupos amino primarios y/o secundarios y como mínimo un grupo ácido, en particular como mínimo un grupo carboxilo y/o como mínimo un grupo ácido sulfónico, por ejemplo ácido dihidroxipropiónico, ácido dihidroxisuccínico, ácido dihidroxibenzoico, ácido 2,2-dimetilolacético, ácido 2,2-dimetilolpropiónico, ácido 2,2-dimetilolbutanoico, ácido 2,2-dimetilolpentanoico, ácido ***-diaminovaleriánico, ácido 3,4-diaminobenzoico, ácido 2,4-diaminotoluensulfónico o ácido 2,4-diamino difenil éter-sulfónico.
Un ejemplo de la incorporación de grupos funcionales reactivos a través de reacciones poliméricas análogas consiste en la reacción de resinas que contienen grupos hidroxilo con fosgeno, con lo que se obtienen resinas que contienen grupos cloroformiato, y la reacción polimérica análoga de las resinas que contienen grupos cloroformiato con amoníaco y/o con aminas primarias y/o secundarias para obtener resinas con contenido de grupos carbamato. Los documentos US 4,758,632 A1, US 4,301,257 A1 o US 2,979,514 A1 dan a conocer otros ejemplos de métodos adecuados de este tipo.
Los ligantes de las suspensiones espesas de polvo dual cure según la invención o de las suspensiones espesas de polvo según la invención endurecibles exclusivamente con radiación actínica contienen además un promedio estadístico de como mínimo uno y preferentemente dos grupos con como mínimo un enlace activable con radiación actínica por molécula.
En el marco de la presente invención, por el concepto "enlace activable con radiación actínica" se entiende un enlace que se vuelve reactivo al ser irradiado con radiación actínica y experimenta reacciones de polimerización y/o reacciones de reticulación, que se desarrollan por mecanismos radicales y/o iónicos, con otros enlaces activados de su misma clase. Enlaces adecuados son, por ejemplo, enlaces simples carbono-hidrógeno o enlaces simples o dobles carbono-carbono, carbono-oxígeno, carbono-nitrógeno, carbono-fósforo o carbono-silicio. Entre éstos, los enlaces dobles carbono-carbono son especialmente ventajosos y por ello se utilizan de forma totalmente preferente según la invención. Para abreviar, en lo sucesivo se denominarán "enlaces dobles".
En consecuencia, el grupo preferente según la invención contiene un enlace doble, o dos, tres o cuatro enlaces dobles. Si se utiliza más de un enlace doble, los enlaces dobles pueden estar conjugados.
No obstante, de acuerdo con la invención resulta ventajoso que los enlaces dobles estén aislados, en particular cada uno de ellos individualmente en posición terminal, en el grupo en cuestión. De acuerdo con la invención resulta especialmente ventajoso utilizar dos enlaces dobles y en particular un enlace doble.
El ligante dual cure o el ligante endurecible exclusivamente con radiación actínica contiene un promedio estadístico de como mínimo uno de los grupos activables con radiación actínica arriba descritos. Esto significa que, a este respecto, la funcionalidad del ligante corresponde a números enteros, por ejemplo dos, tres, cuatro, cinco o más, o a números no enteros, es decir, por ejemplo de 2,1 a 10,5 o más. La funcionalidad elegida se rige por los requisitos impuestos a la suspensión espesa de polvo dual cure según la invención o a la suspensión espesa según la invención endurecible con radiación actínica correspondiente.
Si se utiliza un promedio estadístico de más de un grupo activable con radiación actínica por molécula, la estructura de los grupos puede ser igual o diferente.
Si tienen estructuras diferentes, en el marco de la presente invención esto significa que se utilizan dos, tres, cuatro o más, pero principalmente dos, grupos activables con radiación actínica, que se derivan de dos, tres, cuatro o más, pero principalmente dos, tipos de monómeros.
\newpage
Grupos adecuados son, por ejemplo, grupos (met)acrilato, etacrilato, crotonato, cinamato, vinil éter, vinil éster, diciclopentadienilo, norbornenilo, isoprenilo, isopropenilo, alilo o butenilo; grupos diciclopentadienil, norbornenil, isoprenil, isopropenil, alil o butenil éter, o grupos diciclopentadienil, norbornenil, isoprenil, isopropenil, alil o butenil éster, pero principalmente grupos acrilato.
Preferentemente, los grupos están unidos a las estructuras básicas correspondientes de los ligantes a través de grupos uretano, urea, alofanato, éster, éter y/o amida, pero principalmente a través de grupos éster. Normalmente, esto tiene lugar a través de reacciones poliméricas análogas habituales y conocidas, por ejemplo la reacción de grupos glicidilo laterales con los monómeros olefínicamente insaturados arriba descritos, que contienen un grupo ácido, de grupos hidroxilo laterales con los haluros de estos monómeros, de grupos hidroxilo con isocianatos que contienen enlaces dobles, como isocianato de vinilo, isocianato de metacriloilo y/o 1-(1-isocianato-1-metiletil)-3-(1-metiletenil)benceno (TMI® de la firma CYTEC), o de grupos isocianato con los monómeros que contienen grupos hidroxilo arriba descritos.
No obstante, en las lacas en polvo dual cure también se pueden utilizar mezclas de ligantes endurecibles exclusivamente de forma térmica y ligantes endurecibles exclusivamente con radiación actínica.
En principio, la composición material de los ligantes no presenta ninguna particularidad, sino que entran en consideración:
-
todos los ligantes previstos para ser utilizados en suspensiones espesas de laca transparente en polvo endurecibles térmicamente o térmicamente y con radiación actínica y descritos en los documentos de patente US 4,268,542 A1 o US 5,379,947 A1 y en las solicitudes de patente DE 27 10 421 A1, DE 195 40 977 A1, DE 195 18 392 A1, DE 196 17 086 A1, DE 196 13 547 A1, DE 196 18 657 A1, DE 196 52 813 A1, DE 196 17 086 A1, DE 198 14 471 A, DE 198 41 842 A1 o DE 198 41 408 A1, en las solicitudes de patente alemana no publicadas previamente DE 199 08 018.6 o DE 199 08 013.5 o en el documento de patente europea EP 0 652 264 A1;
-
todos los ligantes previstos para ser utilizados en lacas transparentes dual cure y descritos en las solicitudes de patente DE 198 35 296 A1, DE 197 36 083 A1 o DE 198 41 842 A1; o
-
todos los ligantes previstos para ser utilizados en lacas transparentes en polvo endurecibles térmicamente y descritos en la solicitud de patente alemana DE 42 22 194 A1, en la información de producto de la firma BASF Lacke + Farben AG, "Pulverlacke", 1990, o el documento de BASF Coatings AG "Pulverlacke, Pulverlacke für industrielle Anwendungen", enero de 2000.
En las suspensiones espesas de polvo endurecibles térmicamente o térmicamente y con radiación actínica se utilizan principalmente copolímeros de (met)acrilato.
Ejemplos de copolímeros de (met)acrilato adecuados son copolímeros de (met)acrilato que contienen grupos epóxido, preferentemente con un peso equivalente en epóxido de 400 a 2.500, preferiblemente de 420 a 2.200, en especial de 430 a 2.100, de forma totalmente preferente de 440 a 2.000 y en particular de 440 a 1.900, un peso molecular promedio en número (determinado por cromatografía de permeabilidad en gel utilizando un patrón de poliestireno) preferentemente de 2.000 a 20.000 y en particular de 3.000 a 10.000, y una temperatura de transición vítrea (T_{G}) preferentemente de 30 a 80, preferiblemente de 40 a 70 y en particular de 40 a 60ºC (medida con ayuda de Differential Scanning Calorimetry (DSC) - calorimetría de exploración diferencial), como los que entran en consideración principalmente para la utilización en suspensiones espesas de laca transparente en polvo endurecibles térmicamente (véase más arriba) y tal como se describen además en los documentos y solicitudes de patente EP 0 299 420 A1, DE 22 14 650 B1, DE 27 49 576 B1, US 4,091,048 A1 o US 3,781,379 A1.
Como ligantes adicionales para las suspensiones espesas de polvo dual cure según la invención o como ligantes exclusivos para las suspensiones espesas de polvo según la invención endurecibles exclusivamente con radiación actínica entran en consideración los ligantes previstos para ser utilizados en lacas transparentes, lacas transparentes en polvo y lacas transparentes en suspensión espesa de polvo endurecibles con UV y descritos en las solicitudes de patente europea EP 0 928 800 A1, EP 0 636 669 A1, EP 0 410 242 A1, EP 0 783 534 A1, EP 0 650 978 A1, EP 0 650 979 A1, EP 0 650 985 A1, EP 0 540 884 A1, EP 0 568 967 A1, EP 0 054 505 A1 o EP 0 002 866 A1, en las solicitudes de patente alemana DE 198 35 206 A1, DE 197 09 467 A1, DE 42 03 278 A1, DE 33 16 593 A1, DE 38 36 370 A1, DE 24 36 186 A1 o DE 20 03 579 B1, en las solicitudes de patente internacional WO 97/46549 o WO 99/14254 o en los documentos de patente americanos US 5,824,373 A1, US 4,675,234 A1, US 4,634,602 A1, 4,424,252 A1, US 4,208,313 A1, US 4,163,810 A1, US 4,129,488 A1, US 4,064,161 A1 o US 3,974,303 A1.
La preparación de los ligantes tampoco presenta ninguna particularidad en cuanto a su metodología, sino que tiene lugar con ayuda de los métodos habituales y conocidos de la química de polímeros, tal como se describen detalladamente en los documentos de patente arriba indicados, por ejemplo.
En la solicitud de patente europea EP 0 767 185 A1, las patentes alemanas DE 22 14 650 B1 o DE 27 49 576 B1 y en los documentos de patente americana US 4,091,048 A1, US 3,781,379 A1, US 5,480,493 A1, US 5,475,073 A1 o US 5,534,598 A1, o en la obra de referencia de Houben-Weyl, Methoden der organischen Chemie, 4ª edición, tomo 14/1, páginas 24 a 255, 1961, se describen ejemplos de procedimientos de preparación adecuados para los copolímeros de (met)acrilato. Como reactores para la copolimerización entran en consideración los recipientes de agitación, cascadas de recipientes de agitación, reactores de tubos, reactores de paletas o reactores de Taylor habituales y conocidos, tal como se describen, por ejemplo, en los documentos y las solicitudes de patente DE 1 071 241 B1, EP 0 498 583 A1 o DE 198 28 742 A1, o en el artículo de K. Kataoka en Chemical Engineering Science, Tomo 50, Cuaderno 9, 1995, páginas 1409 a 1416.
La preparación de poliésteres y resinas alquídicas se describe también, por ejemplo, en la obra de referencia Ullmanns Encyklopädie der technischen Chemie, 3ª edición, tomo 14, Urban & Schwarzenberg, Munich, Berlín, 1963, páginas 80 a 89 y páginas 99 a 105, y también en los libros: "Resines Alkydes-Polyesters" de J. Bourry, París, Editorial Dunod, 1952, "Alkyd Resins" de C.R. Martens, Reinhold Publishing Corporation, New York, 1961 y "Alkyd Resin Technology" de T.C. Patton, Interscience Publishers, 1962.
La preparación de poliuretanos y/o poliuretanos acrilados se describe también, por ejemplo, en las solicitudes de patente EP 0 708 788 A1, DE 44 01 544 A1 o DE 195 34 361 A1.
El contenido de ligantes en la fase dispersa, es decir, en los componentes con estabilidad dimensional finamente distribuidos de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención puede variar dentro de márgenes muy amplios y depende principalmente de si son endurecibles físicamente, endurecibles por autorreticulación térmica y/o endurecibles con radiación actínica. En los dos casos, el contenido variará preferentemente entre el 20 y el 99,9, preferiblemente entre el 25 y el 99,9, en especial entre el 30 y el 99,8, de forma totalmente preferente entre el 35 y el 99,75 y en particular entre el 40 y el 99,7% en peso, en cada caso con respecto al contenido de sólidos de la suspensión espesa de polvo pigmentada. En los otros casos (endurecibles por radiación actínica térmicamente y/o con radiación actínica), el contenido de ligantes oscila preferentemente entre el 10 y el 80, preferiblemente entre el 15 y el 75, en especial entre el 20 y el 70, de forma totalmente preferente entre el 25 y el 65 y en particular entre el 30 y el 60% en peso, en cada caso con respecto al contenido de sólidos de la laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención.
Las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo de reticulación externa según la invención endurecibles térmicamente o térmicamente y con radiación actínica contienen como mínimo un reticulante que incluye grupos funcionales reactivos complementarios a los grupos funcionales reactivos de los ligantes. Por consiguiente, los especialistas pueden elegir fácilmente los reticulantes adecuados para una laca transparente en suspensión espesa de polvo determinada.
Como ejemplos de reticulantes adecuados se mencionan:
-
resinas aminoplásticas, tal como se describen por ejemplo en Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, 1998, página 29, "Aminoharze", el manual "Lackadditive" de Johan Bieleman, Wiley-VCH, Weinheim, New York, 1998, páginas 242 y siguientes, el libro "Paints, Coatings and Solvents", segunda edición completamente revisada, Edit. D. Stoye y W. Freitag, Wiley-VCH, Weinheim, New York, 1998, páginas 80 y siguientes, los documentos de patente US 4 710 542 A1 o EP 0 245 700 A1 y en el artículo de B. Singh y colaboradores "Carbamylmethylated Melamines, Novel Crosslinkers for the Coatings Industry" en Advanced Organic Coatings Science and Technology Series, 1991, tomo 13, páginas 193 a 207;
-
compuestos o resinas que contienen grupos carboxilo tal como las descritas, por ejemplo, en el documento de patente DE 196 52 813 A1 ó 198 41 408 A1, en particular ácido dodecanodioico;
-
compuestos o resinas que contienen grupos epóxido tal como las descritas, por ejemplo, en los documentos de patente EP 0 299 420 A1, DE 22 14 650 B1, DE 27 49 576 B1, US 4,091,048 A1 o US 3,781,379 A1;
-
poliisocianatos bloqueados tal como se describen, por ejemplo, en los documentos de patente US 4,444,954 A1, DE 196 17 086 A1, DE 196 31 269 A1, EP 0 004 571 A1 o EP 0 582 051 A1;
-
beta-hidroxialquilamidas como N,N,N',N'-tetraquis(2-hidroxietil)adipamida o N,N,N',N'-tetraquis(2-hidroxipropil)adipamida; y/o
-
tris(alcoxicarbonilamino)triazinas tal como se describen en los documentos de patente US 4,939,213 A1, US 5,084,541 A1, US 5,288,865 A1 o EP 0 604 922 A1.
El contenido de reticulantes en las lacas en polvo y lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención también puede variar dentro de márgenes muy amplios y se rige por las necesidades de cada caso individual, en particular por la cantidad de grupos funcionales reactivos presentes. Preferentemente oscila entre el 1,0 y el 40, preferiblemente entre el 2,0 y el 35, en especial entre el 3,0 y el 30, de forma totalmente preferente entre el 4,0 y el 27 y en particular entre el 5,0 y el 25% en peso, en cada caso con respecto al contenido de sólidos de la laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención.
\newpage
Además de los componentes anteriormente descritos, las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención también pueden contener como mínimo un aditivo. Dependiendo de sus propiedades físicoquímicas y/o de su función, éste se puede encontrar esencialmente en los componentes con estabilidad dimensional finamente distribuidos de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención o esencialmente en la fase acuosa continua.
Como ejemplos de aditivos adecuados se mencionan:
-
diluyentes reactivos endurecibles térmicamente como dietiloctanodioles isómeros de posición o compuestos hiperramificados que contienen grupos hidroxilo o dendrímeros, tal como se describen en las solicitudes de patente alemana DE 198 05 421 A1, DE 198 09 643 A1 o DE 198 40 405 A1;
-
diluyentes reactivos endurecibles con radiación actínica como los descritos en Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, en la página 491, bajo la entrada "Reaktivverdünner";
-
catalizadores para la reticulación como dilaurato de dibutilestaño, decanoato de litio u octoato de zinc, ácidos sulfónicos orgánicos bloqueados con aminas, compuestos de amonio cuaternarios, aminas, imidazol y derivados de imidazol, como 2-estirilimidazol, 1-bencil-2-metilimidazol, 2-metilimidazol y 2-butilimidazol, tal como se describen en la patente belga Nº 756,693, o catalizadores de fosfonio como yoduro de etiltrifenilfosfonio, cloruro de etiltrifenilfosfonio, tiocianato de etiltrifenilfosfonio, complejo acetato de etiltrifenilfosfonio-ácido acético, yoduro de tetrabutilfosfonio, bromuro de tetrabutilfosfonio y complejo acetato de tetrabutilfosfonio-ácido acético, tal como se describen por ejemplo en los documentos de patente US 3,477,990 A1 o US 3,341,580 A1;
-
iniciadores radicales termolábiles como peróxidos orgánicos, compuestos azoicos orgánicos o iniciadores disociadores de C-C como peróxidos de dialquilo, ácidos peroxocarboxílicos, peroxodicarbonatos, peroxi ésteres, hidroperóxidos, cetoperóxidos, azodinitrilos o benzopinacol silil éteres;
-
fotoiniciadores, tal como se describen en Römpp Chemie Lexikon, 9ª edición ampliada y revisada, Georg Thieme Verlag Stuttgart, tomo 4, 1991, o en Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag Stuttgart, 1998, páginas 444 a 446;
-
antioxidantes como hidrazinas o compuestos de fósforo;
-
absorbentes UV como triazinas y benzotrifenol;
-
productos foroprotectores, como compuestos HALS, benzotriazoles u oxalanilidas;
-
agentes de nivelación;
-
captadores de radicales e inhibidores de polimerización, como fosfitos orgánicos o derivados de 2,6-di-terc-butilfenol;
-
aditivos de deslizamiento (slip);
-
antiespumantes;
-
emulsionantes, en particular emulsionantes no iónicos como alcanoles alcoxilados, fenoles y alquilfenoles, emulsionantes aniónicos, como sales alcalinas o sales amónicas de ácidos alcanoicos, ácidos alcanosulfónicos y ácidos sulfónicos de alcanoles y polioles alcoxilados, fenoles y alquilfenoles;
-
humectantes como siloxanos, compuestos con contenido de flúor, semiésteres de ácido carboxílico, ésteres de ácido fosfórico, ácidos poliacrílicos y sus copolímeros o poliuretanos, tal como se describen detalladamente, por ejemplo, en la solicitud de patente DE 198 35 296 A1, en particular junto con los espesantes asociativos basados en poliuretano descritos posteriormente;
-
agentes de adherencia como triciclodecanodimetanol;
-
agentes auxiliares filmógenos como derivados de celulosa;
-
productos de apresto ignífugo;
-
agentes de desgasificación como diazadicicloundecano o benzoína;
-
agentes de retención de agua;
-
agentes auxiliares de deslizamiento;
-
materiales de carga transparentes como dióxido de silicio pirógeno o nanoparticulas basadas en dióxido de silicio, dióxido de titanio o dióxido de zirconio;
-
aditivos de control de reología (espesantes), como los dados a conocer en los documentos de patente WO 94/22968, EP-A-0 276 501, EP-A-0 249 201 o WO 97/12945; micropartículas poliméricas reticuladas, tal como las publicadas por ejemplo en el documento EP-A-0 008 127; filosilicatos inorgánicos como silicatos de aluminio-magnesio, filosilicatos de sodio-magnesio y de sodio-magnesio-flúor-litio de tipo montmorillonita; ácidos silícicos como aerosiles; o polímeros sintéticos con grupos iónicos y/o de efecto asociativo como alcohol polivinílico, poli(met)acrilamida, ácido poli(met)acrílico, polivinilpirrolidona, copolímeros estireno-anhídrido maleico o copolímeros etileno-anhídrido maleico y sus derivados o poliacrilatos; o espesantes asociativos basados en poliuretano, tal como se describen en Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, "Verdickungsmittel", páginas 599 a 600, y en el manual "Lackadditive" de Johan Bieleman, Wiley-VCH, Weinheim, New York, 1998, páginas 51 a 59 y 65; en particular combinaciones de espesantes iónicos y no iónicos, tal como se describen en la solicitud de patente DE 198 41 842 A1 para ajustar un comportamiento de viscosidad intrínseca, o la combinación de espesantes asociativos basados en poliuretano y humectantes basados en poliuretano, tal como se describe detalladamente en la solicitud de patente alemana DE 198 35 296 A1.
En el manual "Lackadditive" de Johan Bieleman, Wiley-VCH, Weinheim, New York, 1998, se describen otros ejemplos de aditivos adecuados. Los aditivos se emplean en las cantidades habituales y conocidas.
La preparación de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención de acuerdo con el procedimiento según la invención parte de procedimientos conocidos en sí para la preparación de lacas transparentes en suspensión espesa de polvo.
En una primera variante preferente, la preparación de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención a partir de los componentes anteriormente descritos tiene lugar esencialmente tal como se describe detalladamente en las solicitudes de patente DE 195 40 977 A1, DE 195 18 392 A1, DE 196 17 086 A1, DE-A-196 13 547, DE 196 18 657 A1, DE 196 52 813 A1, DE 196 17 086 A1, DE-A-198 14 471 A1, DE 198 41 842 A1 o DE 198 41 408 A1.
En este contexto, una laca en polvo conocida en sí se transforma en una suspensión espesa de polvo mediante molienda en húmedo en agua o en un medio acuoso, es decir, una mezcla de agua y como mínimo uno de los aditivos anteriormente descritos.
En otra variante preferente de la preparación de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención, los componentes anteriormente descritos se emulsionan en un disolvente orgánico, con lo que resulta una emulsión de tipo aceite en agua. Después se separa el disolvente orgánico, con lo que las gotas emulsionadas se solidifican y resulta una suspensión espesa de polvo. A continuación, la suspensión espesa de polvo se muele en húmedo.
En una tercera variante preferente de la preparación de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención, una masa en fusión líquida de los componentes anteriormente descritos se introduce en un dispositivo emulsor, preferentemente añadiendo agua y estabilizadores, y la emulsión obtenida se enfría y filtra, con lo que se obtiene una suspensión espesa de polvo. Para lograr una alta calidad de mezcla es esencial llevar a cabo la mezcla sin disolventes en la masa en fusión. En consecuencia, los componentes poliméricos se introducen en las unidades de dispersión en forma de masas fundidas de resina viscosas. A continuación, la suspensión espesa de polvo se muele en húmedo.
Para el procedimiento según la invención y las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención es esencial añadir a las suspensiones espesas de polvo, antes de su molienda en húmedo, los aductos a utilizar según la invención anteriormente descritos y también los disolventes de alto poder de disolución anteriormente descritos. Mediante la molienda en húmedo de los aductos a utilizar según la invención, y en caso dado también los disolventes con los otros componentes anteriormente descritos, se obtienen las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención.
La molienda en húmedo no presenta ninguna particularidad en cuanto a su metodología, sino que se lleva a cabo con ayuda de los dispositivos habituales y conocidos, por ejemplo molinos agitadores.
Preferentemente, después de la molienda en húmedo, las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención resultantes se filtran. Para ello se utilizan los dispositivos de filtración y filtros habituales y conocidos, tal como entran en consideración también para la filtración de suspensiones espesas de polvo conocidas. La abertura de malla de los filtros puede variar mucho y se rige principalmente por el tamaño y la distribución granulométrica de las partículas de la suspensión. Por consiguiente, los especialistas pueden determinar fácilmente qué filtros son adecuados basándose en este parámetro físico. Por ejemplo, son adecuados los filtros de bolsa. Éstos se pueden obtener en el mercado bajo las marcas Pong® o Cuno®. Preferentemente se utilizan filtros de bolsa con aberturas de malla de 10 a 50 \mum, por ejemplo Pong® 10 a Pong® 50.
Las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención sirven para producir lacados transparentes, en particular en el marco de lacados multicapa de coloración y/o de efecto decorativo, sobre sustratos imprimados o no imprimados.
El lacado transparente según la invención o el lacado multicapa de coloración y/o de efecto decorativo que contiene el lacado transparente según la invención se utiliza principalmente en el lacado de automóviles, en el lacado de interiores y exteriores de edificios, el lacado de muebles, puertas y ventanas y el lacado industrial, incluyendo coil coating (revestimiento de bobinas) y container coating (revestimiento de contenedores), entrando en consideración todos los sustratos habituales y conocidos en estos campos técnicos, como metal, plástico, vidrio, madera, material textil, cuero, piedra natural y sintética, hormigón, cemento o aglomerados de estos materiales, siendo preferentes los sustratos conductores eléctricos.
Preferentemente, el lacado multicapa de coloración y/o de efecto decorativo según la invención se puede producir sobre un sustrato de la siguiente manera:
(1)
se aplica un material de carga o laca funcional sobre un lacado de inmersión electroforética precipitado catódicamente y endurecido térmicamente, o húmedo-sobre-húmedo sobre una capa de laca de inmersión electroforética precipitada catódicamente y no endurecida o endurecida sólo parcialmente, a continua- ción
(2)
la capa de carga o capa funcional resultante se endurece de forma individual térmicamente o térmicamente y con radiación actínica o junto con la capa de laca de inmersión electroforética térmicamente o térmicamente y con radiación actínica, con lo que se obtiene el lacado de carga, imprimación protectora contra golpes de piedras o lacado funcional,
(3)
sobre el lacado de carga, imprimación protectora contra golpes de piedras o lacado funcional se aplica una laca base, en particular una laca base acuosa, con lo que se obtiene una capa de laca base,
(4)
la capa de laca base se ventila o seca sin reticularla por completo, o como alternativa se endurece física o térmicamente y/o con radiación actínica, con lo que se obtiene el lacado base,
(5)
sobre la capa de laca base, o como alternativa sobre el lacado base, se aplica como mínimo una laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención, y a continuación
(6)
la capa de laca base y la o las capas de laca transparente en suspensión espesa de polvo resultantes se endurecen juntas térmicamente o térmicamente y con radiación actínica, o como alternativa la o las capas de laca transparente en suspensión espesa de polvo se endurecen de forma individual térmicamente y/o con radiación actínica, con lo que se obtienen el lacado base y el o los lacados transparentes.
En otra variante preferente, el lacado multicapa de coloración y/o de efecto decorativo según la invención se puede producir sobre un sustrato de la siguiente manera:
(1)
se aplica un material de carga o laca funcional sobre un lacado de inmersión electroforética precipitado catódicamente y endurecido térmicamente, a continuación
(2)
la capa de carga o capa funcional resultante se ventila o seca sin reticularla por completo,
(3)
sobre el lacado de carga o lacado funcional se aplica una laca base, en particular una laca base acuosa, con lo que se obtiene una capa de laca base,
(4)
la capa de laca base se ventila o seca sin reticularla por completo,
(5)
sobre la capa de laca base se aplica como mínimo una laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención, y a continuación
(6)
la capa de carga o la capa funcional, la capa de laca base y la o las capas de laca transparente en suspensión espesa de polvo se endurecen juntas térmicamente y/o con radiación actínica, con lo que se obtiene el lacado de carga, imprimación protectora contra golpes de piedras o lacado funcional, el lacado base y el o los lacados transparentes.
En la solicitud de patente japonesa 1975-142501 (publicación para información de solicitud de patente japonesa JP 52-065534 A2, Chemical Abstracts Referat nº 87: 137427) o en los documentos de patente US 4,375,498 A1, US 4,537,926 A1, US 4,761,212 A1, EP 0 529 335 A1, DE 41 25 459 A1, EP 0 595 186 A1, EP 0 074 634 A1, EP 0 505 445 A1, DE 42 35 778 A1, EP 0 646 420 A1, EP 0 639 660 A1, EP 0 817 648 A1, DE 195 12 017 C1, EP 0 192 113 A2, DE 41 26 476 A1 o WO 98/07794 se describen ejemplos de lacas de inmersión electroforética catódicas adecuadas y, en caso dado, de procedimientos húmedo-sobre-húmedo.
En los documentos de patente US 4,537,926 A1, EP 0 529 335 A1, EP 0 595 186 A1, EP 0 639 660 A1, DE 44 38 504 A1, DE 43 37 961 A1, WO 89/10387, US 4,450,200 A1, US 4,614,683 A1 o WO 490/26827 se describen ejemplos de materiales de carga adecuados, en particular materiales de carga acuosos, que también se denominan imprimaciones protectoras contra golpes de piedras o lacados funcionales.
Los documentos de patente EP 0 089 497 A1, EP 0 256 540 A1, EP 0 260 447 A1, EP 0 297 576 A1, WO 96/12747, EP 0 523 610 A1, EP 0 228 003 A1, EP 0 397 806 A1, EP 0 574 417 A1, EP 0 531 510 A1, EP 0 581 211 A1, EP 0 708 788 A1, EP 0 593 454 A1, DE-A-43 28 092 A1, EP 0 299 148 A1, EP 0 394 737 A1, EP 0 590 484 A1, EP 0 234 362 A1, EP 0 234 361 A1, EP 0 543 817 A1, WO 95/14721, EP 0 521 928 A1, EP 0 522 420 A1, EP 0 522 419 A1, EP 0 649 865 A1, EP 0 536 712 A1, EP 0 596 460 A1, EP 0 596 461 A1, EP 0 584 818 A1, EP 0 669 356 A1, EP 0 634 431 A1, EP 0 678 536 A1, EP 0 354 261 A1, EP 0 424 705 A1, WO 97/49745, WO 97/49747, EP 0 401 565 A1 o EP 0 817 648, columna 5, renglones 31 a 45, dan a conocer ejemplos de lacas base adecuadas, preferentemente lacas base acuosas, en particular lacas base acuosas basadas en poliuretanos.
Estas lacas base acuosas también se pueden utilizar como lacas funcionales para producir capas funcionales y lacados funcionales.
Los lacados transparentes o lacados multicapa de coloración y/o de efecto decorativo según la invención resultantes también se pueden revestir con un revestimiento resistente al rayado basado en un material cerámico modificado orgánicamente, tal como se puede obtener en el mercado, por ejemplo, bajo la marca ORMOCER®.
En general, los materiales de revestimiento se aplican con un espesor de capa húmeda tal que, después de su endurecimiento, resulten revestimientos con los espesores de capa necesarios y ventajosos para sus funciones correspondientes. En el caso del lacado de inmersión electroforética, los espesores de capa oscilan entre 5 y 40, preferentemente entre 10 y 35, en especial entre 12 y 30 y en particular entre 15 y 25 \mum; en el caso del lacado de material de carga, imprimación protectora contra golpes de piedras o lacado funcional, los espesores de capa oscilan entre 10 y 60, preferentemente entre 11 y 55, en especial entre 12 y 50 y en particular entre 13 y 45 \mum; en el caso del lacado base, los espesores de capa oscilan entre 5 y 50, preferentemente entre 5 y 40, en especial entre 5 y 30 y en particular entre 10 y 25 \mum; y, en el caso del lacado transparente según la invención, los espesores de capa oscilan entre 10 y 100, preferentemente entre 15 y 80, en especial entre 20 y 75 y en particular entre 25 y 70 \mum. No obstante, en el lacado multicapa según la invención, el lacado funcional puede tener un espesor de capa de sólo el 20 al 50% del espesor de capa total del lacado funcional y el lacado base.
Si bien las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención también entran en consideración para usos diferentes del lacado de automóviles, su principal uso técnico previsto consiste en dicho campo, ya que es en él donde más se manifiestan sus ventajas especiales. En consecuencia, los sustratos consisten en carrocerías de automóviles, en particular carrocerías de turismos y en partes de éstas, por ejemplo puertas, capós, guardabarros, tapas de maletero, alerones, apoyapiés o derivabrisas.
Estos sustratos son principalmente de acero o aluminio. Las superficies metálicas pueden presentar imprimaciones. En el caso del aluminio, por ejemplo, se puede tratar de una capa de óxido producida mediante oxidación anódica (procedimiento Eloxal®). En el caso de acero se trata normalmente de un lacado de inmersión electroforética precipitado catódicamente y endurecido térmicamente. No obstante, también se puede utilizar una capa de laca de inmersión electroforética precipitada catódicamente pero no endurecida térmicamente, sino sometida únicamente a secado o endurecimiento parcial.
Las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención se pueden aplicar con los métodos conocidos de la tecnología de lacas líquidas. Principalmente se pueden aplicar mediante procedimientos de pulverización. Preferentemente se aplican mediante lacado electrostático en las partes exteriores de la carrocería, seguido de pulverización neumática (pulverización por aire comprimido) en las partes interiores de la carrocería.
El lacado electrostático puede tener lugar mediante una ranura de pulverización electrostática, una campana de pulverización electrostática o un disco de pulverización electrostática.
Además, el lacado electrostático también puede tener lugar mediante pulverización mecánica apoyada electrostáticamente. Preferentemente se lleva a cabo con ayuda de discos o campanas electrostáticas de alta velocidad de rotación.
La pulverización neumática o lacado por aire comprimido tampoco presenta ninguna particularidad en cuanto a su metodología, sino que se puede llevar a cabo manualmente o con ayuda de los autómatas o robots de lacado habituales y conocidos.
Para más detalles véase Römpp Lexikon Lacke und Druckfarben, Georg Thieme Verlag, Stuttgart, New York, 1998, página 186: "Elektrostatische Lackierung", página 187: "Elektrostatische Sprühpistolen", "Elektrostatisches Sprühen", y página 165: "Druckluftspritzen".
Cuando las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la invención (también) son endurecibles con radiación actínica, la aplicación se lleva a cabo preferentemente bajo iluminación con luz visible de una longitud de onda superior a 550 \mum o bajo exclusión de luz. De este modo se evita una modificación o un deterioro del material de revestimiento a utilizar según la invención y de la neblina de pulverización.
Evidentemente, estos procedimientos de aplicación también se pueden emplear en la aplicación de capas de laca adicionales, siempre que no se trate de lacas de inmersión electroforética.
El endurecimiento de las capas de laca de inmersión electroforética, capas de carga o capas funcionales, capas de laca base y capas de laca transparente según la invención aplicadas no presenta ninguna particularidad en cuanto a su metodología, sino que tiene lugar con ayuda de los procedimientos y dispositivos habituales y conocidos.
Para el endurecimiento físico no es necesario en sí tomar ninguna medida especial. No obstante, el endurecimiento físico se puede apoyar con oxígeno atmosférico, calor o irradiación con radiación actínica.
El endurecimiento térmico puede tener lugar después de un tiempo de reposo o de ventilación determinado. Su duración puede oscilar entre 30 segundos y 2 horas, preferentemente entre 1 minuto y 1 hora y en particular entre 1 minuto y 45 minutos. El tiempo de reposo sirve, por ejemplo, para la nivelación y la desgasificación de las capas, y para la evaporación de componentes volátiles tales como disolventes, en caso dado todavía presentes y/o agua. La ventilación se puede acelerar mediante la aplicación de una temperatura elevada que no sea suficiente para el endurecimiento, y/o reduciendo la humedad del aire.
El endurecimiento térmico tiene lugar, por ejemplo, por calentamiento en un horno de ventilación forzada o irradiación con lámparas IR o IRC. Como en el caso del endurecimiento con radiación actínica, el endurecimiento térmico también puede tener lugar por etapas. Ventajosamente, el endurecimiento térmico tiene lugar a temperaturas de 100ºC a 180ºC.
Preferentemente, en el endurecimiento con radiación actínica se emplea una dosis de 1.000 a 3.000, preferiblemente de 1.100 a 2.900, en especial de 1.200 a 2.800, de forma totalmente preferente de 1.300 a 2.700 y en particular de 1.400 a 2.600 mJ/cm^{2}. En caso dado, este endurecimiento se puede complementar con radiación actínica procedente de otras fuentes de radiación. En caso de haz electrónico, preferentemente se trabaja bajo atmósfera de gas inerte. Ésta se puede asegurar por ejemplo conduciendo dióxido de carbono y/o nitrógeno directamente a la superficie de la capa de suspensión espesa de polvo. En caso de endurecimiento con radiación UV, también se puede trabajar bajo gas inerte para evitar la formación de ozono.
Para el endurecimiento con radiación actínica se emplean las fuentes de radiación y las medidas auxiliares ópticas habituales y conocidas. Fuentes de radiación adecuadas son, por ejemplo, lámparas de destellos de la firma VISIT, lámparas de vapor de mercurio a alta o baja presión, en caso dado dotadas de plomo para abrir una ventana de radiación hasta 405 nm, o fuentes de haz electrónico. Su disposición es conocida en principio y se puede adaptar a las circunstancias de la pieza de trabajo y a los parámetros de procedimiento. En caso de piezas de trabajo con una forma complicada, como las previstas para carrocerías de automóvil, las áreas no accesibles a la radiación directa (áreas de sombra), como espacios huecos, pliegues y otros destalonamientos condicionados por la construcción, se pueden endurecer (parcialmente) con fuentes de radiación puntuales, fuentes de radiación para superficies pequeñas o fuentes de radiación omnidireccionales unidas a un dispositivo de desplazamiento automático para la irradiación de espacios huecos o cantos.
Por ejemplo en R. Holmes, U.V. y E.B. Curing, Formulations for Printing Inks, Coatings and Paints, SITA Technology, Academic Press, Londres, Reino Unido 1984 se describen instalaciones y condiciones para estos métodos de endurecimiento.
El endurecimiento puede tener lugar por etapas, es decir mediante varias iluminaciones o irradiaciones con radiación actínica. También se puede llevar a cabo de forma alternante, es decir, el endurecimiento se realiza alternativamente con radiación UV y haz electrónico.
En el caso del endurecimiento doble (dual cure), el endurecimiento térmico y el endurecimiento con radiación actínica se pueden utilizar simultáneamente o de forma sucesiva. Si los dos métodos de endurecimiento se utilizan de forma sucesiva, por ejemplo se puede comenzar con el endurecimiento térmico y terminar con el endurecimiento con radiación actínica. En otros casos puede resultar ventajoso comenzar con el endurecimiento con radiación actínica y terminar con el mismo.
La capa de suspensión espesa de polvo según la invención en estado fundido se endurece preferentemente con ayuda del procedimiento anteriormente descrito.
En conjunto, el procedimiento según la invención para la producción de lacados multicapa de efecto decorativo según la invención ofrece la posibilidad especialmente ventajosa e importante desde el punto de vista ecológico y económico de producir lacados sobre una base acuosa pura sin emisión de sustancias orgánicas volátiles.
Los lacados transparentes y lacados multicapa de coloración y/o de efecto decorativo obtenidos mediante el procedimiento según la invención se caracterizan por una excelente adherencia sobre el sustrato, una excelente adherencia entre capas, un extraordinario efecto de protección contra la corrosión, un excelente efecto de protección contra golpes de piedras y otros daños mecánicos, y un excelente aspecto óptico, en particular en lo que respecta a la intensidad del color, el efecto metálico, el efecto dicroico y la D.O.I. (distinctiveness of the reflected image - nitidez de la imagen reflejada) y también una alta resistencia al rayado, a las sustancias químicas y a la intemperie. Pero sobre todo, los lacados transparentes según la invención no presentan ningún defecto superficial, como hoyos, cráteres o aglomerados.
En consecuencia, las carrocerías según la invención correspondientemente revestidas ofrecen un aspecto estético general especialmente bueno y tienen una vida útil especialmente larga.
Ejemplo
Producción de un lacado multicapa de efecto decorativo según la invención con ayuda de una suspensión espesa de polvo según la invención
Para el Ejemplo primero se preparó una laca en polvo tal como se describe en la solicitud de patente alemana DE 196 13 547 A1, a partir de 77,4 partes en peso de copolímeros de metacrilato compuestos por metacrilato de metilo, metacrilato de glicidilo, acrilato de n-butilo y estireno, 19,4 partes en peso de ácido dodecanodioico, 2 partes en peso de un absorbente UV comercial (Ciba® CGL 1545), 1 parte en peso del producto fotoprotector comercial Tinuvin® 123 y 0,25 partes en peso del producto antioxidante comercial Irgafos® PEPQ.
Esta laca en polvo se dispersó en agua de acuerdo con las instrucciones de ensayo indicadas en la solicitud de patente alemana DE 196 13 547 A1, columna 6, de modo que se obtuvo una suspensión espesa de polvo.
Antes de someter la suspensión espesa de polvo a una molienda en húmedo en un molino agitador habitual y conocido, se le añadió la composición de complemento indicada en la Tabla. Después de la molienda en húmedo se obtuvo la laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención con un tamaño de partícula medio de 3 a 5 \mum.
Antes de la aplicación, la laca transparente en suspensión espesa de polvo según la invención se filtró a través de un filtro de bolsa con una abertura de malla de 50 \mum.
La Tabla muestra una sinopsis del tipo y la cantidad de los componentes utilizados.
TABLA Preparación de la suspensión espesa de polvo
Componente Partes en peso
Predispersión:
\hskip0.5cm Agua CD ^{a)} 42
\hskip0.5cm Disperse Aid W22 ^{b)} 1,03
\hskip0.5cm Tritón X100 ^{c)} 0,02
\hskip0.5cm Dimetiletanolamina 0,08
\hskip0.5cm RM 8 ^{d)} 0,9
\hskip0.5cm Laca en polvo 28
Composición de complemento:
\hskip0.5cm Agua CD ^{a)} 17,49
\hskip0.5cm RM 8 ^{d)} 0,7
\hskip0.5cm Byk 333 ^{e)} 0,05
\hskip0.5cm Tritón X100 ^{c)} 0,18
\hskip0.5cm Pluriol® 600 ^{f)} 0,155
\hskip0.5cm Solvenon® IPP ^{g)} 0,31
^{a)} Agua completamente desalinizada
^{b)} Dispersante basado en poliuretano de la firma Daniel Products
^{c)} Antiespumante de la firma Unión Carbide
^{d)} Espesante basado en poliuretano de la firma Rohm \textamp Haas
^{e)} Agente de nivelación de la firma Byk Chemie
^{f)} Polipropilenglicol Pluriol® 600 de la firma BASF S.A.;
^{g)} Disolvente con alto poder de disolución de la firma BASF S.A.
Para la producción del lacado multicapa según la invención se elaboraron de forma habitual y conocida placas de prueba con unas dimensiones de 10 cm x 20 cm. Para ello se tomaron placas de acero (chapas de carrocería) revestidas con un lacado de inmersión electroforética precipitado catódicamente (CTL) y ahornado habitual y conocido, y se revistieron con un material de carga de capa fina comercialmente disponible (Ecoprime® de la firma BASF Coatings AG). La capa de material de carga resultante se ventiló durante cinco minutos a 20ºC y con una humedad relativa del aire del 65%, y se secó en un horno de ventilación forzada durante cinco minutos a 80ºC. Después de este proceso, las capas de material de carga presentaban un espesor de capa seca de 15 \mum.
Después de enfriar las placas de prueba a 20ºC se aplicó una laca base acuosa comercialmente disponible (Ecostar® de la firma BASF Coatings AG), que se ventiló durante cinco minutos a 20ºC y con una humedad relativa del aire del 65%, y se secó en un horno de ventilación forzada durante cinco minutos a 80ºC, de modo que las capas de laca base secas presentaban un espesor de capa seca de aproximadamente 15 \mum.
Después de enfriar de nuevo las placas de prueba a 20ºC, las capas de laca base se revistieron con la suspensión espesa de polvo según la invención. Las capas de laca transparente en suspensión espesa de polvo resultantes se ventilaron durante 3 minutos a 20ºC y con una humedad relativa del aire del 65%, y se secaron en un horno de ventilación forzada durante 5 minutos a 60ºC.
Después de la aplicación de las tres capas, éstas se ahornaron conjuntamente durante 30 minutos a 155ºC, con lo que se obtuvo el lacado multicapa según la invención. El lacado transparente según la invención presentaba un espesor de capa de 40 \mum. Tenía un alto brillo y una extraordinaria resistencia a los disolventes (más de 100 carreras dobles en el ensayo con metil etil cetona sin deterioro) y una buena resistencia al agua de condensación. La adherencia entre capas era muy buena. El lacado transparente según la invención era resistente al rayado, a las sustancias químicas y a la intemperie. No presentaba ningún defecto superficial como burbujas, cráteres, hoyos o aglomerados.

Claims (12)

1. Dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspensión espesa de polvo) que se pueden preparar dispersando una laca transparente en polvo en un medio acuoso y moliendo en húmedo la suspensión espesa de polvo resultante, añadiéndose a la suspensión espesa de polvo, antes de su molienda en húmedo, como mínimo un aducto de óxido de etileno y/u óxido de propileno en como mínimo un glicol, caracterizadas porque junto con el aducto se utilizan de 0,1 a 1,9 partes en peso de como mínimo un disolvente orgánico con alto poder de disolución por cada 100 partes en peso de los sólidos de la laca transparente en suspensión espesa de polvo.
2. Lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la reivindicación 1,caracterizadas porque como glicol se utiliza etilenglicol, 1,3- y/o 1,2-propilenglicol o 1,2-, 1,3- y/o 1,4-butilenglicol.
3. Lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la reivindicación 2, caracterizadas porque se utiliza 1,2- y/o 1,3-propilenglicol.
4. Lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la reivindicación 3, caracterizadas porque se utiliza el aducto de óxido de propileno en 1,2- y/o 1,3-propilenglicol (polipropilenglicol).
5. Lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según la reivindicación 4, caracterizadas porque el polipropilenglicol presenta un peso molecular promedio en número de 350 a 1.000 dalton.
6. Lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque los aductos se utilizan en una cantidad entre un 0,01 y un 2,0% en peso con respecto al contenido de sólidos de la laca transparente en suspensión espesa de polvo correspondiente.
7. Lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizadas porque se pueden endurecer físicamente o térmicamente y/o con radiación actínica.
8. Lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizadas porque presentan viscosidad intrínseca.
9. Utilización de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según una de las reivindicaciones 1 a 8 para producir lacados transparentes.
10. Utilización de las lacas transparentes en suspensión espesa de polvo según una de las reivindicaciones 1 a 8 para producir lacados transparentes en el marco de lacados multicapa de coloración y/o de efecto decorativo.
11. Lacado multicapa de coloración y/o de efecto decorativo que se puede producir sobre un sustrato de la siguiente manera:
(1)
se aplica un material de carga o laca funcional sobre un lacado de inmersión electroforética precipitado catódicamente y endurecido térmicamente, o húmedo-sobre-húmedo sobre una capa de laca de inmersión electroforética precipitada catódicamente y no endurecida o endurecida sólo parcialmente, a continuación
(2)
la capa de carga o capa funcional resultante se endurece de forma individual térmicamente o térmicamente y con radiación actínica o junto con la capa de laca de inmersión electroforética térmicamente o térmicamente y con radiación actínica, con lo que se obtiene el lacado de carga, imprimación protectora contra golpes de piedras o lacado funcional,
(3)
sobre el lacado de carga, imprimación protectora contra golpes de piedras o lacado funcional se aplica una laca base, en particular una laca base acuosa, con lo que se obtiene una capa de laca base,
(4)
la capa de laca base se ventila o seca sin reticularla por completo, o como alternativa se endurece física o térmicamente y/o con radiación actínica, con lo que se obtiene el lacado base,
(5)
sobre la capa de laca base, o como alternativa sobre el lacado base, se aplica como mínimo una laca transparente en suspensión espesa de polvo, y a continuación
(6)
la capa de laca base y la o las capas de laca transparente en suspensión espesa de polvo resultantes se endurecen juntas térmicamente o térmicamente y con radiación actínica, o como alternativa la o las capas de laca transparente en suspensión espesa de polvo se endurecen de forma individual térmicamente y/o con radiación actínica, con lo que se obtienen el lacado base y el o los lacados transparentes,
caracterizado porque como laca transparente en suspensión espesa de polvo se utiliza una laca transparente en suspensión espesa de polvo según una de las reivindicaciones 1 a 8.
\newpage
12. Lacado multicapa de coloración y/o de efecto decorativo que se puede producir sobre un sustrato de la siguiente manera:
(1)
se aplica un material de carga o laca funcional sobre un lacado de inmersión electroforética precipitado catódicamente y endurecido térmicamente, a continuación
(2)
la capa de carga o capa funcional resultante se ventila o seca sin reticularla por completo,
(3)
sobre el lacado de carga o lacado funcional se aplica una laca base, en particular una laca base acuosa, con lo que se obtiene una capa de laca base,
(4)
la capa de laca base se ventila o seca sin reticularla por completo,
(5)
sobre la capa de laca base se aplica como mínimo una laca transparente en suspensión espesa de polvo, y a continuación
(6)
la capa de carga o la capa funcional, la capa de laca base y la o las capas de laca transparente en suspensión espesa de polvo se endurecen juntas térmicamente y/o con radiación actínica, con lo que se obtiene el lacado de carga, imprimación protectora contra golpes de piedras o lacado funcional, el lacado base y el o los lacados transparentes
caracterizado porque como laca transparente en suspensión espesa de polvo se utiliza una laca transparente en suspensión espesa de polvo según una de las reivindicaciones 1 a 8.
ES01945229T 2000-06-02 2001-06-01 Dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspension espesa de polvo), procedimiento para su preparacion y utilizacion de las mismas. Expired - Lifetime ES2256264T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10027290 2000-06-02
DE10027290A DE10027290C2 (de) 2000-06-02 2000-06-02 Pulverklarlackdispersionen (Pulverslurry-Klarlacke) und ihre Verwendung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2256264T3 true ES2256264T3 (es) 2006-07-16

Family

ID=7644409

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01945229T Expired - Lifetime ES2256264T3 (es) 2000-06-02 2001-06-01 Dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspension espesa de polvo), procedimiento para su preparacion y utilizacion de las mismas.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6818303B2 (es)
EP (1) EP1290092B1 (es)
AT (1) ATE315067T1 (es)
AU (1) AU2001267507A1 (es)
DE (2) DE10027290C2 (es)
ES (1) ES2256264T3 (es)
WO (1) WO2001092426A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10027295A1 (de) * 2000-06-02 2001-12-06 Basf Coatings Ag Effektpigmente enthaltende Pulverlacke und Pulverlackdispersionen (Pulverslurries)
DE10311476A1 (de) * 2003-03-15 2004-09-23 Basf Coatings Ag Verfahren zur Verbesserung der Zwischenschichthaftung in einer Mehrschichtlackierung
CN101790428B (zh) 2007-07-06 2013-12-25 丰田自动车株式会社 涂装方法和使用该涂装方法得到的涂装体
DE102008017356A1 (de) 2008-04-04 2009-10-15 Airbus Deutschland Gmbh Nachleuchtende Beschichtung für Innenkabinen
US8153733B2 (en) 2008-12-29 2012-04-10 Basf Coatings Gmbh Electrocoat compositions with amine ligand
JP5623423B2 (ja) 2008-12-29 2014-11-12 ビーエーエスエフ コーティングス ゲゼルシャフト ミット ベシュレンクテル ハフツングBASF Coatings GmbH 水性の電着コーティング組成物、リン酸塩前処理の代用法を含む金属の自動車車体をコーティングするための方法、及び、該水性の電着コーティング組成物の製造方法
US20100163423A1 (en) 2008-12-29 2010-07-01 Basf Corporation Electrocoat composition and process replacing phosphate pretreatment
WO2012115691A1 (en) 2011-02-22 2012-08-30 Basf Coatings Gmbh Electrocoat coating with low gloss
MX2015003384A (es) 2012-11-09 2015-06-05 Basf Coatings Gmbh Metodo para mejorar el curado del revestimiento para articulo revestido en composicion de revestimiento para electrorrevestimiento, contaminada con fosfato, y composicion de revestimiento para electrorrevestimiento.
CN103045033A (zh) * 2012-12-16 2013-04-17 青岛天人环境股份有限公司 一种复合涂料
DE102013005100A1 (de) 2013-03-23 2014-09-25 Volkswagen Aktiengesellschaft Verfahren

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS534048A (en) 1975-12-26 1978-01-14 Dainippon Toryo Co Ltd Method of forming multi-layer coating film
JPS572367A (en) * 1980-06-07 1982-01-07 Kansai Paint Co Ltd Water-dispersed thermosetting resin slurry paint composition
US4476271A (en) * 1981-05-07 1984-10-09 Dai Nippon Toryo Co., Ltd. Aqueous dispersion type thermosetting coating composition
US4954559A (en) * 1989-09-05 1990-09-04 E. I. Du Pont De Nemours And Company Waterbased methylol (meth) acrylamide acrylic polymer and polyurethane containing coating composition
DE4009857A1 (de) * 1990-03-28 1991-10-02 Basf Lacke & Farben Verfahren zur herstellung einer mehrschichtigen lackierung und fuer dieses verfahren geeignete waessrige basislacke
TW344661B (en) 1993-11-24 1998-11-11 Lilly Co Eli Pharmaceutical composition for treatment of incontinence
ES2140607T3 (es) 1994-11-28 2000-03-01 Basf Corp Procedimiento para producir composiciones de revestimiento a base de lechada de polvo fluida.
ATE212656T1 (de) * 1995-05-19 2002-02-15 Basf Coatings Ag Wässrige pulverlack-dispersion
FR2740462B1 (fr) 1995-10-25 1997-12-19 Rhone Poulenc Chimie Composition pulverulente redispersable dans l'eau de polymeres filmogenes prepares a partir de monomeres a insaturation ethylenique
DE19540977A1 (de) 1995-11-03 1997-05-07 Basf Lacke & Farben Wäßrige Pulverlack-Dispersionen
US5965213A (en) 1996-04-04 1999-10-12 Basf Coatings Ag Aqueous dispersions of a transparent powder coating
DE19617086A1 (de) 1996-04-29 1997-10-30 Bayer Ag Verfahren zur Herstellung wäßriger Beschichtungsmittel für Einbrennlackierungen
DE19621836A1 (de) * 1996-05-31 1997-12-04 Basf Lacke & Farben Pulverlack, enthaltend mindestens ein hydroxylgruppenhaltiges Bindemittel und mindestens ein Vernetzungsmittel mit freien Isocyanatgruppen, sowie seine Verwendung zur Herstellung einer Mehrschichtlackierung
DE19652813A1 (de) 1996-12-18 1998-06-25 Basf Coatings Ag Wäßrige Pulverlack-Dispersion
EP1084199A2 (de) 1998-04-01 2001-03-21 BASF Coatings AG Nicht-ionisch stabilisierte pulverklarlack-dispersion
DE19841408C2 (de) * 1998-09-10 2001-02-15 Basf Coatings Ag Pulverklarlack und wäßrige Pulverklarlack-Slurry sowie deren Verwendung
US6258875B1 (en) * 2000-03-17 2001-07-10 E. I. Du Pont De Nemours And Company Aqueous dispersions of epoxy resins

Also Published As

Publication number Publication date
US6818303B2 (en) 2004-11-16
AU2001267507A1 (en) 2001-12-11
WO2001092426A1 (de) 2001-12-06
DE50108623D1 (de) 2006-03-30
EP1290092B1 (de) 2006-01-04
ATE315067T1 (de) 2006-02-15
DE10027290C2 (de) 2002-07-11
EP1290092A1 (de) 2003-03-12
US20030153662A1 (en) 2003-08-14
DE10027290A1 (de) 2001-12-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2251482T3 (es) Lacas en polvo y dispersiones de laca en polvo (suspensiones espesas de polvo) que contienen pigmentos de efecto decorativo.
ES2271095T3 (es) Material de revestimiento acuoso de efecto decorativo, su procedimiento de preparacion y utilizacion del mismo.
ES2233407T3 (es) Laca base y utilizacion de la misma para la produccion de lacados base y lacados multicapa de coloracion y/o de efecto decorativo.
ES2228568T3 (es) Material de revestimiento y su utilizacion para la produccion de capas de carga y para imprimaciones protectoras contra los impactos de piedras.
ES2220399T3 (es) Suspension espesa de polvo endurecible termicamente o mediante radiacion actinica, metodo para producir dicha suspension y utilizacion de la misma.
ES2255613T5 (es) Materiales de revestimiento funcionales acuosos y procedimiento integrado para la producción de lacados multicapa de coloración y/o de efecto decorativo.
US8361557B2 (en) Solvent-containing pigmented coating compositions and use thereof for producing multicoat paint systems and process for improving the flop of effect paint systems
ES2233071T3 (es) Laca transparente en polvo y suspension acuosa espesa de laca transparente en polvo.
ES2225141T3 (es) Composicion de revestimiento en forma de lechada de polvo.
ES2473595T3 (es) Dispersantes de pigmentos, métodos para preparación de composiciones de revestimiento, y composiciones de revestimiento.
JP4159983B2 (ja) 物理的、熱的または熱および化学線により硬化可能な溶剤含有塗料およびその使用
ES2256264T3 (es) Dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspension espesa de polvo), procedimiento para su preparacion y utilizacion de las mismas.
ES2257577T3 (es) Procedimiento continuo para la produccion de suspensiones de laca en polvo (suspensiones espesas de polvo) y lacas en polvo.
ES2252501T3 (es) Procedimiento para producir revestimientos a partir de materiales de revestimiento endurecibles termicamente y con radiacion actinica.
ES2220398T3 (es) Suspension espesa de polvo endurecible por radiacion actinica y en caso dado termicamente, procedimiento para su preparacion y utilizacion de la misma.
ES2300447T3 (es) Suspensiones de laca en polvo (suspension espesas de polvo) y lacas en polvo, procedimiento para su preparacion y utilizacion de las mismas.
ES2271112T3 (es) Imprimacion protectora contra golpes de piedras, procedimiento para su preparacion y utilizacion de la misma.
US7625630B2 (en) Color and/or effect coating system comprising a combination effect coat
ES2261424T3 (es) Sistema multicomponente endurecible termicamente y con radiacion actinica, procedimiento para su produccion y utilizacion del mismo.
ES2227148T3 (es) Procedimiento para preparar dispersiones acuosas de laca en polvo (suspensiones espesas de polvo) y utilizacion de las mismas.
ES2228921T3 (es) Dispersiones de laca transparente en polvo (lacas transparentes en suspension espesa de polvo), procedimiento para su preparacion y utilizacion de las mismas.
ES2266255T3 (es) Sistema monocomponente endurecible termicamente y con radiacion actinica y utilizacion del mismo.
JP2007532740A (ja) 少なくとも3つの成分を含有する多成分系、その製造方法およびその使用
ES2256313T3 (es) Suspension espesa de polvo de coloracion y/o de efecto decorativo, procedimiento para su produccion y utilizacion de la misma.
ES2269497T3 (es) Suspensiones espesas de polvo de color y/o de efecto decorativo, procedimiento para su preparacion y sistema mixto para suspensiones espesas de polvo de color y/o de efecto decorativo.