ES2250006A1 - Procedimiento de eliminacion de nitratos del agua por reduccion a nitrogeno gas. - Google Patents
Procedimiento de eliminacion de nitratos del agua por reduccion a nitrogeno gas.Info
- Publication number
- ES2250006A1 ES2250006A1 ES200402351A ES200402351A ES2250006A1 ES 2250006 A1 ES2250006 A1 ES 2250006A1 ES 200402351 A ES200402351 A ES 200402351A ES 200402351 A ES200402351 A ES 200402351A ES 2250006 A1 ES2250006 A1 ES 2250006A1
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- water
- nitrate
- nitrite
- zinc
- reduction
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Granted
Links
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C02—TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
- C02F—TREATMENT OF WATER, WASTE WATER, SEWAGE, OR SLUDGE
- C02F1/00—Treatment of water, waste water, or sewage
- C02F1/70—Treatment of water, waste water, or sewage by reduction
Landscapes
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Hydrology & Water Resources (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Environmental & Geological Engineering (AREA)
- Water Supply & Treatment (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Treatment Of Water By Oxidation Or Reduction (AREA)
Abstract
Procedimiento de eliminación de nitratos del agua por reducción a nitrógeno gas. El procedimiento resulta aplicable a la potabilización, la depuración para vertido a cauce publico, la remediación de acuíferos y la reutilización de agua en acuicultura. El procedimiento, reduce los nitratos contenidos en el agua a nitritos utilizando zinc y seguidamente, los nitritos hasta nitrógeno mediante ácido sulfámico en defecto molar. Se reivindica el uso del ácido sulfámico en defecto estequiométrico y la reoxidación del nitrito residual a nitrato mediante un peróxido, preferentemente de hidrógeno, o sodio, catalizada por la propia presencia de iones zinc. El exceso de peróxidos se elimina, si preciso, mediante ión ferroso que coadyuva a la filtración del zinc en el posterior proceso de eliminación de ión zinc del agua. El zinc se elimina del agua por precipitación, como hidróxido, a pH 10, preferentemente con sosa y se separa por filtración.
Description
Procedimiento de eliminación de nitratos del agua
por reducción a nitrógeno gas.
La invención se encuadra en el sector de procesos
de tratamiento de agua.
La invención contempla como objeto la disminución
del contenido en nitratos del agua con cualquier fin y
concretamente, se refiere a un proceso de tratamiento de agua para
eliminación de exceso de nitratos, aplicable a la potabilización, la
depuración para vertido a cauce publico, la remediación de
acuíferos, lagos y embalses contaminados y la reutilización de agua
en acuicultura.
Existen al presente, diversos procedimientos
conocidos para la eliminación del exceso de nitratos disueltos en
agua: entre ellos, algunos físicos como la destilación, el
intercambio iónico, la ósmosis inversa y numerosos procesos
biológicos en los que se eliminan los nitratos mediante
microorganismos cultivados en al agua a tratar.
En el actual estado de la técnica, ninguno de los
procedimientos es en realidad totalmente satisfactorio y la
eliminación económica de nitratos del agua, a gran escala,
constituye, aún, un problema solo parcialmente resuelto.
Efectivamente, la destilación es energética y
económicamente onerosa; las técnicas de intercambio fónico
complicadas para grandes caudales y poco selectivas; la ósmosis
inversa, resulta cara en costes energéticos y de capital, a la vez
que genera salmueras de nitratos de difícil eliminación. Los
procesos biológicos, han sido los más usados hasta el momento; sin
embargo, parecen solo la menos mala de las soluciones: exigen la
construcción de tanques de gran tamaño, de mucho tiempo de
retención, en virtud de la lentitud de los procesos biológicos; ello
conlleva alto coste de inversión y grandes plantas para caudales
medios.
En este contexto, llama la atención la ausencia
de procedimientos de reducción química, entre los procedimientos
utilizados de forma ordinaria en el tratamiento de agua para
eliminación de nitratos: la transformación química de nitrato en
nitrógeno elemental. Efectivamente, el nitrato -NO_{3}^{-}- es
una forma oxidada del nitrógeno gas elemental: N_{2}.
Consecuentemente, a priori, el ion nitrato puede ser
reducido (transformado) en nitrógeno gas, inocuo, mediante un
reactivo adecuado, un reductor, según la ecuación:
NO_{3}{}^{-} +
6H^{+}+5e^{-} \rightarrow \ ^{1}/_{2} N_{2} + 3
H_{2}O
en la que se expresa que una
molécula de nitrato (NO_{3}^{-} ), deviene nitrógeno gas
diatómico (N_{2}), mediante el consumo de seis protones (H^{+},
hidrogeniones, núcleos de hidrógeno) y de cinco electrones
(e^{-}), aportados por un reactivo: el reductor. Sin embargo, la
reducción química del nitrato no transcurre de forma unívoca; a
menudo el producto de reducción no es el nitrógeno gas elemental
sino que conjunta o alternativamente, se produce un producto
nitrogenado aún mas tóxico que el nitrato: el amoniaco, NH_{3},
según:
NO_{3}{}^{-} +
9 H^{+} + 8e^{-}\rightarrow NH_{3} + 3
H_{2}O
El amoniaco es un producto extremadamente tóxico
e indeseable en agua, por lo que si la reducción química del
nitrato no transcurre de forma unívoca hasta nitrógeno gas, inocuo,
la reducción química de los nitratos agrava en realidad el problema
de la toxicidad del agua derivada de la presencia de aquellos. La
toxicidad del producto de reducción, el amoniaco, es mucho mayor
que la del producto a eliminar: el ion nitrato. Esta circunstancia
limita el uso de la reducción química para la eliminación de
nitratos; efectivamente, resulta preciso eliminar también el
amoniaco producido, lo que complica el procedimiento de depuración.
Así, la reducción química, al estado de la técnica actual, es muy
poco utilizada en el tratamiento de aguas en cuanto a la
eliminación de nitratos se refiere.
La clave pues de la posibilidad de uso de la
reducción química para la remediación de aguas con exceso de
contenido en nitratos, radica en la invención de un procedimiento
selectivo de reducción de nitratos a nitrógeno gas inocuo, sin
formación de amoniaco.
Esta es la esencia del presente invento: un
procedimiento químico de reducción especifica de nitrato disuelto
en agua, incluso en concentraciones del orden de partes por millón,
a nitrógeno gas.
Problema técnico planteado: salud y nitratos en
agua.
A nivel global, el agua dulce es un bien escaso y
progresivamente codiciado. Mientras su consumo aumenta, la
disponibilidad de agua de calidad disminuye. Un factor muy
importante en la crisis, es la degradación en la calidad de los
acuíferos inducida por la actividad agropecuaria humana;
efectivamente, la agricultura y la ganadería, han devenido
obligatoriamente de carácter intensivo para ser competitivas. El
sustento de la población creciente, exige el carácter intensivo de
la agricultura, y este, la aportación a los suelos, como abono, de
nitrógeno fijado en forma de amoniaco, urea, o nitratos (abonos
químicos). El término común de oxidación de estos compuestos es el
nitrato, que, siendo muy soluble en agua, se infiltra en el terreno
hasta alcanzar y contaminar los acuíferos. También el uso masivo de
abono animal - especialmente el uso de purines de cerdo - degrada
los acuíferos.
Tal exceso de nitratos confiere al agua una
toxicidad potencial y limita su uso.
En este contexto de exceso de aportación de
nitrógeno al medio, ocurre que en algunas zonas su concentración en
los acuíferos en forma de nitrato, se eleva hasta limites
intolerables para la salud animal o humana. Así, muchos acuíferos ya
no son útiles como fuente de abastecimiento de agua potable de
comunidades humanas establecidas desde siglos en el territorio.
Muchas comunidades dependen de un acuífero para su suministro de
agua; su degradación, genera enormes y progresivos problemas de
salud pública y aún de viabilidad - económica y sanitaria - de los
asentamientos humanos.
En realidad, y en sí mismo, el ion nitrato no es
especialmente tóxico. El problema de su toxicidad deviene de su
reducción en el organismo a nitrito, sustancia más tóxica. La
Organización Mundial de la Salud recomienda un máximo de 50 partes
por millón de nitrato en agua aunque la EPA, en USA, restringe a 10
ppm la concentración legal para uso en boca.
Muchos acuíferos rondan y aún superan las 100 ppm
de nitrato o cuando menos, superan las cincuenta y consecuentemente
no son aptos para consumo.
Entre las consecuencias de la ingestión
prolongada de agua con concentraciones de nitrato superiores a las
50 ppm está la Metahemoglobinemia, una disfunción del sistema de
transporte de oxigeno en el cuerpo humano (enfermedad del niño
azul), caracterizada por una falta de efectividad de la hemoglobina
en transportar oxígeno como consecuencia de la competencia del
nitrito. El nitrato es reducido por el organismo a nitrito por la
nitratoreductasa y este último genera el síndrome. En realidad, el
nitrito compite en la oxidación del hierro ferroso de la
Hemoglobina a hierro férrico (Metahemoglobina) incapacitando a la
Hemoglobina para oxidarse con el oxígeno y transportarlo
adecuada-
mente.
mente.
Así pues, la primera de las utilidades del
invento, es adecuar la cantidad de nitratos del agua de uso en boca
extraída de fuentes, minas y pozos a la apta y recomendada por la
Organización Mundial de la Salud -OMS- para el consumo humano. De
la misma suerte, es utilidad propia del invento, adecuar la calidad
del agua para su uso en todo tipo de ganadería o consumo
animal.
De otro lado, las aguas residuales urbanas - y
algunas industriales - pueden ser extremadamente ricas en nitratos.
Efectivamente, las aguas residuales urbanas, en buena parte
fecales, son especialmente ricas en urea y su producto de hidrólisis
el amoniaco. El amoniaco es un producto muy tóxico para la vida
acuática inadmisible en concentraciones superiores a una parte por
millón (un gramo por metro cúbico). El amoniaco, se oxida solo
parcialmente de forma espontánea a nitrato, de suerte que, las
estaciones de depuración de aguas residuales, someten a tales aguas
a un proceso de nitrificación para bajar su toxicidad, en el cual,
mediante la actividad bacteriana, el amoniaco es oxidado a ion
nitrato; ello disminuye la toxicidad de las aguas pero el aumento
de concentración de nitrato dota de toxicidad potencial al agua y
promueve la eutrofización de ríos y muy especialmente embalses. Debe
entenderse por eutrofización la excesiva proliferación de vegetales
(macrófitos y micrófitos), promovida por la alta concentración de
nitrato, nutriente al fin y al cabo de la vida vegetal. La extrema
proliferación vegetal, consume en exceso el oxigeno disuelto en
agua; la anoxia subsiguiente, acaba con la vida acuática.
Así pues, la segunda de las utilidades del
invento es adecuar la cantidad de nitratos del agua vertida a
cauces públicos a la apta y recomendada por la legislación
medioambiental en cada caso para obviar eutrofizaciones. En otros
términos, el presente invento es un procedimiento general de
desnitrificación química, de amplio uso.
Cabe contemplar aún, una tercera utilidad del
invento en la remediación de masas de agua contaminadas; por
ejemplo, lagos o embalses eutrofizados, desde plantas de
tratamiento flotantes o ubicadas en las riberas y aún acuíferos,
extrayendo, tratando y realimentando, el agua del acuífero
contaminado.
Aún el procedimiento halla su aplicación en
acuicultura: efectivamente, es cada vez más frecuente la practica
de la acuicultura en circuitos cerrados o
semi-cerrados en los que el agua es reutilizada,
tras ser usada para aportar, disuelto en su seno, el oxígeno
preciso para la respiración de los animales acuáticos; aportar nuevo
oxígeno al agua para reemplazar el consumido, es fácil, pero ocurre
que los organismos acuáticos excretan amonio / amoniaco en sus
deyecciones y este les es extremadamente tóxico, por lo que el agua
debe de ser renovada constantemente; la alternativa a la constante
renovación de agua, es su tratamiento mediante un filtro biológico,
que oxida el amoniaco primero a nitrito y luego a nitrato mucho
menos tóxico que los dos anteriores; en tales circunstancias, en
ausencia de amoniaco y nitritos, el agua puede ser reciclada; sin
embargo, la concentración de nitratos soportable tiene un límite y
ello exige el que sea preciso sangrar el circuito para reemplazar
el agua en proporción determinada por la densidad del cultivo. El
invento para el que se solicita protección legal, permite o bien
tratar el agua de vertido o bien la propia de cultivo obviando su
sustitución; el agua, puede ser usada de nuevo tras convertir los
nitratos (producto final de oxidación del amoniaco excretado por los
peces y los nitritos), en nitrógeno gas inocuo, que abandona
espontáneamente el medio. El invento resulta de especial utilidad
cuando se trabaja con agua artificialmente atemperada que acelera
el crecimiento de muchas especies, pero cuya sustitución precisa de
un consumo energético elevado de coste prohibitivo. El procedimiento
de eliminación de nitratos, aplicado a una planta acuícola de
circuito cerrado, hace posible que el consumo real de agua sea
prácticamente nulo.
En suma, el invento encuentra su aplicación en la
potabilización, mejora de calidad y depuración de agua contaminada
por nitratos, en concentración hasta del orden de pocas ppm., en
plantas de tratamiento para potabilización de agua, en plantas de
depuración de agua, en acuicultura y en la remediación del propio
medio natural conta-
minado.
minado.
La presente invención, se refiere a un
procedimiento de reducción de nitratos disueltos en agua, aún en
alta dilución, a nitrógeno gas, mediante su reducción química
univoca, selectiva y cuantitativa primero del nitrato a nitrito y
este a nitrógeno gas. Esta reducción se efectúa mediante un primer
tratamiento del agua con zinc en polvo, un segundo tratamiento con
ácido sulfámico en defecto molar, un tercer tratamiento para
garantizar la ausencia de nitritos en el agua y un cuarto para
extraer del agua el ión zinc formado en la reducción del
nitrato.
Se ha dicho que la dificultad de aplicar la
reducción química a la eliminación de nitratos en tratamientos de
agua, radicaba en que la reducción del nitrato no es unívoca; a
menudo el producto de reducción no es el nitrógeno gas elemental
sino que conjunta o alternativamente se produce amoniaco, un
producto nitrogenado aún mas tóxico que el nitrato. Empero, son de
conocimiento general reductores capaces de reducciones selectivas y
cuantitativas de nitrato -NO_{3}{}^{-}-, es decir de nitrógeno
pentavalente, (el estado de oxidación del nitrógeno en el nitrato es
+5) hasta el término inmediatamente inferior de oxidación: el
nitrito (NO_{2}{}^{-}), donde el estado de oxidación del nitrógeno
es +3.:
NO_{3}{}^{-} +
H_{2}O + 2 e^{-} \rightarrow NO_{2}{}^{-} + 2 \ OH^{-}
\hskip1cmE_{0} = 0,01 v
efectivamente, es conocido que
diversos reductores, como el polvo de zinc, el cadmio y la
hidrazina, reducen cuantitativa y selectivamente el nitrato a
nitrito. Tanto es así, que todos los reactivos anteriores se
utilizan en métodos analíticos estándar de análisis de nitrato: en
ellos, el nitrato es reducido selectiva y cuantitativamente a
nitrito y este se determina colorimétricamente mediante la conocida
reacción de Griess de los nitritos con ácido sulfamlico y
naftilamina en medio ácido. La reducción de nitratos a nitritos
mediante el zinc en polvo en medio ligeramente ácido o neutro, es
de conocimiento y dominio
público.
El procedimiento de eliminación de nitratos
disueltos en agua para el que se solicita protección legal, se
caracteriza por reducir selectiva y cuantitativamente, aún en alta
dilución, el nitrato a nitrito en un primer estadio y en un segundo,
el nitrito a nitrógeno gas de forma unívoca: el resultado es la
reducción química del nitrato a nitrógeno
gas.
gas.
Es conocido que el ácido nitroso, o el nitrito,
reaccionan en las condiciones adecuadas con las aminas aromáticas,
alifáticas, heterocíclicas e incluso inorgánicas (genéricamente,
R-NH_{2}, donde R es un resto inorgánico,
aromático, alifático o heterocíclico), para formar las llamadas
sales de diazonio de estructura: R-N=N^{+} o,
R-N_{2}^{+}
R - NH_{2} +
NO_{2}H\rightarrow R-N=N^{+} + H_{2}O +
OH^{-}
R - NH_{2} +
NO_{2}{}^{-} + 2 H^{+}\rightarrow R-N=N^{+} + 2
H_{2}O
La reacción se denomina de diazotación de aminas.
Las sales de diazonio, R-N_{2}^{+} y en general
los diazocompuestos son compuestos de escasa estabilidad con una
enorme tendencia a la descomposición, liberando nitrógeno gas:
R-N=N^{+}\rightarrow
R^{+}+ N\equiv
N^{\uparrow}
en otros términos, el ion nitrito
reacciona con el grupo amino (vía diazocompuestos, -N=N- ),
generando agua, nitrógeno y compuestos de estructura función de la
amina
utilizada.
En principio, esta reacción de reducción de
nitrito a nitrógeno gas, combinada con las descritas reacciones
selectivas de reducción de nitrato a nitrito, conforma un posible
itinerario químico para la conversión cuantitativa de nitratos en
nitrógeno: para la reducción química unívoca de nitrato a
nitrógeno, vía una sal de diazonio o intermedio diazotado. La
posible viabilidad de este itinerario químico, para la eliminación
selectiva de nitritos en agua, queda condicionada por el rendimiento
de la diazotación y descomposición de la sal de diazonio y la
naturaleza y toxicidad del resto R^{+}, que, a priori,
permanece en el agua tratada. Además, se ha visto que el nitrito era
el real causante de la toxicidad de los nitratos; es preciso pues
que una vez convertidos selectivamente los nitratos en nitritos con
alguno de los reactivos ordinarios, los nitritos puedan ser
eliminados, también cuantitativamente.
El ácido aminosulfónico o sulfámico -
H_{2}N-SO_{3}H -, se diazota a temperatura
ambiente y la descomposición de su sal de diazonio suele ser total y
espontánea: rinde nitrógeno y bisulfato ( por hidrólisis del resto
R^{+},), como subproductos
H_{2}N-SO_{3}H +
NO_{2}{}^{-}\rightarrow N_{2}(gas)^{\uparrow} + H_{2}O +
SO_{4}H^{-}
el ion bisulfato, que evoluciona a
sulfato según el pH, es una sustancia perfectamente tolerable en
agua o en todo caso fácilmente eliminable, por precipitación con
algún catión alcalinotérreo si estuviere en
exceso.
En suma, el ácido sulfámico permite la reducción
química selectiva de nitrito a nitrógeno gas, aún en alta
dilución.
Las reacciones en alta dilución son difícilmente
cuantitativas y en el tratamiento de agua para boca, son
intolerables excesos de los reactivos ordinarios aún en el orden de
partes por millón. El zinc, metal insoluble, puede utilizarse en el
exceso deseado y asegurar así la reducción total y cuantitativa de
los nitratos; pero el ácido sulfámico es muy soluble de suerte que
cualquier exceso de reactivo para garantizar la eliminación de
nitritos - tóxicos - permanece en el agua contaminándola per
se o por su producto de hidrólisis: amoniaco.
El procedimiento para el que se solicita
protección legal, resuelve tal problema utilizando un defecto molar
de ácido sulfámico respecto a la cantidad estequiométrica
necesaria; ello conlleva la persistencia en el agua de determinada
cantidad de nitritos resultado de la reducción de los nitratos;
empero, la legislación mas restrictiva que solo permite una parte
por millón de nitritos permite hasta un mínimo de 10 ppm o hasta
cincuenta, según la OMS, de nitrato en al agua. Ello hace posible
la reoxidación del nitrito residual (unas pocas partes por millón),
resultado del defecto de reactivo, a nitrato mediante un peróxido,
usualmente agua oxigenada cuyo exceso descompone, en las
condiciones adecuadas.
En suma. El procedimiento que se propone para la
reducción de nitratos a nitrógeno gas, en agua y en alta dilución,
transcurre mediante las siguientes etapas:
- Zn - 2e^{-}\rightarrow Zn^{+2}
- E_{0} = 0,763 voltios
- NO_{3}^{-}+ H_{2}O + 2e^{-}\rightarrow NO_{2}^{-} + 2 OH^{-}
- E_{0} = 0,01 voltios
\vskip1.000000\baselineskip
- Zn + NO_{3}^{-}\rightarrow Zn^{+2} + NO_{2}^{-} + 2 OH^{-}
- E_{0} = 0,77 voltios
En la que el zinc, metal, se utiliza en un amplio
exceso estequiométrico.
H_{2}N-SO_{3}H +
NO_{2}{}^{-}\rightarrow N_{2} (gas)\uparrow + H_{2}O +
SO_{4}H^{-}
Donde el ácido sulfámico se utiliza en ligero
defecto molar de forma que la concentración residual de nitrito no
exceda, expresada en moles, de la concentración molar de nitrato
deseada en el agua tras el tratamiento. En suma, el itinerario
químico completo sería:
H_{2}N-SO_{3}H +
Zn + NO_{3}{}^{-}\rightarrow N_{2}(gas)\uparrow +\ SO_{4}H^{-} +
Zn^{+2} + 2 \ OH^{-} + NO_{2}{}^{-} \
(residual)
donde el nitrato es reducido
directamente a nitrógeno gas, bisulfato y catión Zn^{+2}, con
una concentración residual de nitrito igual a la molar de nitrato
final deseada tras el tratamiento, consecuencia del defecto de
ácido
sulfámico.
- H_{2}O_{2} + 2 H^{+} + 2e^{-}\rightarrow 2 H_{2}O
- E_{0} = 1,77 voltios
- NO_{2}^{-} + 2 OH^{-} - 2e^{-}\rightarrow NO_{3}^{-}+ H_{2}O
- E_{0} = - 0,01 voltios
\vskip1.000000\baselineskip
- NO_{2}^{-} + H_{2}O_{2}\rightarrow NO_{3}^{-}+ H_{2}O
- E_{0} = 1,76 voltios
El exceso de peróxido descompone espontáneamente
en el medio de reacción (ácido y con abundantes iones zinc). Los
excesos de peróxido, pueden igualmente ser eliminados mediante el
uso de una sal ferrosa que, además de actuar reductor, actúa como
coadyuvante de filtración en la posterior recuperación, por
precipitación, de iones zinc.
4.- La eliminación y recuperación del ion zinc
del agua, se realiza por precipitación a pH justo 10 de su
hidróxido: Zn(OH)_{2}. Efectivamente, el zinc forma
en medio alcalino, a pH superior a 10, aniones zinc (zincatos:
ZnO_{2}^{-2}), solubles; en medio más ácido, el zinc forma las
especies catiónicas ZnOH^{+} y Zn^{+2}, ambas más solubles. A pH
10, se produce la solubilidad mínima de los iones zinc en agua que
asciende a solo 0,1 ppm mientras que la cantidad admisible en agua
de buena calidad es de 5 ppm de Zn^{+2}.
La estructura, y filtrabilidad del precipitado
depende, y mucho, del agente precipitante. El uso de cal da como
resultado precipitados algodonosos de muy difícil 0 filtración
mientras que la adición controlada de sosa rinde precipitados mucho
más filtrables aún sin uso de floculantes. Alternativamente, pueden
utilizarse los floculantes habituales en la industria del agua, o
el sulfato ferroso que además agota posibles excesos de
peróxidos.
El procedimiento para el que se solicita
protección legal, se caracteriza por:
1.- reducir el nitrato en alta dilución en agua,
hasta nitrito mediante el uso de zinc en polvo en amplio exceso a pH
entre neutro y moderadamente ácido: del orden de cinco
preferentemente. Esta reducción es de conocimiento y uso común y
utilizada en los métodos analíticos estándar de análisis de
nitratos. El zinc es utilizado en un amplio exceso, superior a
veinte veces el correspondiente al consumo estequiométrico.
2.- el procedimiento para el que se solicita
protección legal, se caracteriza también, por reducir aún en
concentraciones del orden de pocas partes por millón, el nitrito a
nitrógeno gas mediante el uso del ácido sulfámico, según la
reacción:
H_{2}N-SO_{3}H +
NO_{2}{}^{-}\rightarrow N_{2}(gas)\uparrow + \ H_{2}O +
SO_{4}H^{-}
La reacción se efectúa en medio ácido y finaliza,
a pH 2.
Esta destrucción del nitrito mediante ácido
sulfámico es asimismo de conocimiento y uso común en la industria
de los colorantes donde se utiliza para destruir los excesos de
nitrito en las reacciones denominadas de "copulación
diazoica", de síntesis de colorantes.
3.- el procedimiento para el que se solicita
protección legal, se caracteriza especialmente por el uso de un
ligero defecto de ácido sulfámico respecto al nitrito (y
consecuentemente al nitrato), a reducir. Ello coarta la posibilidad
de que queden en el agua tratada restos de ácido sulfámico, a la
vez que exige la presencia en el agua tratada de trazas de nitrito.
La cuantía de tales trazas de nitrito, es función del defecto molar
de ácido sulfámico elegido; para que el agua tratada contenga menos
de 10 ppm de nitratos, la cantidad de nitritos no debe exceder las 6
ppm., que se obtienen con defectos molares de ácido sulfámico del
orden del 3%. Las trazas de nitrito, son reoxidadas a nitrato
(mucho menos tóxico), a pH entre 1 y 14, mediante el uso de un
peróxido, normalmente agua oxigenada. De ordinario, el ligero exceso
de peróxido que supone usar una parte de peróxido por parte de
nitrito a oxidar, descompone ( a agua y oxígeno), en el medio ácido
y en presencia de iones zinc. En caso de mayores excesos -
innecesarios en las condiciones ordinarias -
el peróxido puede descomponerse mediante la adición de trazas de sulfato ferroso (que se oxida a férrico insoluble) y en todo caso precipita al alcalinizar en el último tratamiento de precipitación del catión zinc.
el peróxido puede descomponerse mediante la adición de trazas de sulfato ferroso (que se oxida a férrico insoluble) y en todo caso precipita al alcalinizar en el último tratamiento de precipitación del catión zinc.
4.- el procedimiento para el que se solicita
protección legal, se caracteriza especialmente por eliminar el ion
zinc presente en el agua por efecto de su tratamiento con polvo de
zinc, hasta concentraciones del orden de, por lo menos, cinco veces
inferiores a las permitidas, mediante precipitación, justo a pH 10,
del ion cinc. La precipitación debe efectuarse mediante
alcalinización a pH 10 con base, preferentemente con sosa. El agua
se filtra y se ajusta el pH a
\hbox{7-8.}
A modo de ejemplos que en ningún caso podrán ser
considerados como de carácter limitativo, se describen
pormenorizadamente los diversos pasos para la eliminación de
nitratos de un agua que los contiene en concentración de 100
ppm.
Ejemplo
primero
Reducción de nitrato: En un reactor
cilíndrico de 10 1., se disponen 10 litros de agua en los que se ha
analizado 100 ppm de nitratos (en total 0,0161 moles) y dos ppm.,
de nitritos (0,000476 moles). Se pone en marcha la agitación y se
agregan 50 g. de zinc en polvo. El pH se ajusta al orden de 5
mediante adición de sulfúrico. Se sigue el curso de la reacción
mediante el análisis de nitritos mediante la reacción de Griess,
(reacción en medio ácido del nitrito con ácido sulfanflico y
naftilamina), comparando con patrones de color, o con colorímetro,
hasta que la concentración de nitrito sea del orden de las 75 ppm.,
en general 0,74 de la concentración inicial de nitratos. El tiempo
de reacción es función de la temperatura y del tamaño de partícula
del zinc.
Reducción del nitrito formado: se filtra o
decanta el zinc y al liquido clarificado, se añaden de una vez
0,01613 moles (0,0161 moles formados de nitrito + 0,0005
iniciales), con un defecto del 3%, es decir 0,0156 moles - 1,517 g.-
de ácido sulfámico; se ajusta el hasta pH 2, mediante la adición de
sulfúrico concentrado. El tiempo de reacción es función de la
temperatura y el final de la reacción se comprueba mediante prueba
de Griess, cuando la concentración de nitrito es del orden de 3
ppm.
Reoxidación: se añade una ppm (1 mg /L) de
agua oxigenada por parte por millón de nitrito a eliminar. En
nuestro ejemplo 3 ppm. Se comprueba la desaparición de nitritos
Eliminación y recuperación de ion zinc: al
agua tratada se añaden 10 g./L de arena de 1 mm de tamaño de grano
y 3 ppm de sulfato ferroso. Se pone en marcha el agitador y se
alcaliniza poco a poco hasta pH 10 con sosa concentrada. Se ajusta
el pH y se deja agitando diez minutos. Se filtra la arena. El agua
se ajusta a pH 7-8 con ácido mineral, sulfúrico o
clorhídrico. Se analiza en el agua los contenidos de nitratos,
nitritos, zinc y potencial redox.
- Nitrato < 10 ppm
- Nitrito < 1 ppm
- Zn^{+2} << 5 ppm
La arena filtrada se lava con cinco partes de
agua a pH 3; las aguas de lavado se reúnen y alcalinizan a pH 10,
con hidróxido sódico, para reprecipitar el hidróxido de zinc o se
tratan con sulfuro sódico para precipitar el sulfuro de zinc; las
aguas de lavado se neutralizan y vierten y los sólidos se venden a
recuperadores de zinc.
Ejemplo
segundo
Se rellena un tubo de 10 cm de diámetro y de 80
cm. de largo, del que pueda escapar el nitrógeno producido, con un
relleno inerte (usualmente arena), de tamaño del orden de 2 mm.,
sobre el que se ha interpuesto un 5% de zinc en polvo de tamaño de
partícula del orden de 500 a 200 micras. En esta torre, se realiza
la reducción del nitrato a nitrito.
Reducción de nitrato a nitrito: se ajusta
el pH del agua a tratar a cinco y se hace circular el agua por la
columna rellena con arena y zinc a flujo tal que la reacción de
reducción se efectúe totalmente y la concentración de nitrato a la
salida sea inferior a 1 ppm. Se mide esta concentración. Este flujo
es función de la temperatura, del tamaño de la partícula de zinc y
del porcentaje de zinc respecto al relleno.
Reducción del nitrito formado: la reacción
se efectúa en un tubo relleno, (de guijarros por ejemplo),
alimentado por la parte superior, que funciona en régimen
seminundado, donde el agua a tratar, una vez reducido el nitrato, se
interpone con ácido sulfámico en cantidad:
mg./l = (1,486A
+ 2,108B) x
0,97
donde A es la concentración en ppm
inicial de nitrato, menos la concentración medida a la salida de la
torre de reducción y B la concentración, en ppm, inicial de nitrito
en el agua a tratar. Por ejemplo, para A =100 ppm y B = 2 ppm.,
midiendo 1 ppm de nitrato a la salida, será preciso inyectar a la
columna s: 146,7 mg. de ácido sulfámico por litro de agua a tratar.
Se ajusta a pH 2 con inyección de ácido mineral. Se ajusta el flujo
de suerte que a la temperatura de operación, el contenido de nitrito
en la salida sea de 3
ppm.
Reoxidación de nitrito residual: se
efectúa en una columna análoga a la anterior interponiendo con el
agua a tratar un flujo de una parte por millón de agua oxigenada
por parte por millón de nitrito a reoxidar. Posibles excesos de agua
oxigenada se corrigen mediante adición, en el paso siguiente de una
parte por millón de sulfato ferroso por parte por millón de
peróxido utilizada.
Eliminación y recuperación de ion zinc: al
agua proveniente de la torre de reoxidación de nitritos, se añade (
si necesario), una parte por millón de sulfato ferroso por parte
por millón de peróxido utilizado; se ajusta el pH a 10 mediante
adición de solución de hidróxido sódico. El precipitado se filtra y
se ajusta el pH final del agua filtrada entre 7 y 8 mediante
adición de sulfúrico o clorhídrico. El análisis del agua es:
- Nitrato < 10 ppm
- Nitrito < 1 ppm
- Zn^{+2} << 5 ppm
El sólido filtrado, hidróxido de zinc puro, se
vende para recuperación de zinc.
Claims (8)
1. Un procedimiento de eliminación de nitratos en
agua, en concentraciones de hasta unidades de partes por millón,
caracterizado por efectuar la reducción química del nitrato
de forma unívoca y cuantitativa hasta nitrógeno gas, mediante la
reducción primero del nitrato a nitrito mediante zinc en polvo, la
posterior de nitrito a nitrógeno gas mediante ácido sulfámico en
defecto, y la reoxidación del nitrito residual a nitrato mediante
un peróxido.
2. un procedimiento, según la reivindicación
primera, caracterizado porque la reducción selectiva del
nitrito se efectúa, a pH ácido, preferentemente a pH dos, mediante
la acción de una cantidad de ácido sulfámico inferior a la
estequiométrica, usualmente un 3% inferior.
3. un procedimiento según las reivindicaciones
primera y segunda, caracterizado porque al utilizar un
defecto de ácido sulfámico, respecto a la proporción
estequiométrica, se obvia cualquier presencia de trazas de tal
producto en el agua, pero también porque ello conlleva la
persistencias de pequeñas cantidades residuales de nitrito que se
deben reoxidar a nitrato con un peróxido inorgánico en proporción
estequiométrica, o con un ligero exceso a pH entre 1 y 14.
4. un procedimiento según las reivindicaciones
primera y tercera, caracterizado porque el agente de
reoxidación de nitrito hasta nitrato, es un peróxido inorgánico,
cual un peróxido alcalino como el peróxido sódico, de preferencia el
peróxido de hidrógeno o agua oxigenada; en el caso del agua
oxigenada, en proporción preferentemente de una parte por millón de
agua oxigenada (pura), por parte por millón de nitrito a reoxidar.
Tal reoxidación, posiblemente catalizada por los iones zinc
presentes en el agua, transcurre a temperatura ambiente y a pH entre
1 y 14. Alternativamente, el exceso de peróxido puede reducirse
mediante una sal ferrosa, usualmente sulfato ferroso que además de
actuar como reductor coadyuva, como floculante y coagulante, a la
precipitación del zinc contemplada en la reivindicación
siguiente.
5. un procedimiento según las reivindicaciones
anteriores, caracterizado por eliminar los iones de zinc
introducidos en el agua en la reducción del nitrato a nitrito,
mediante su precipitación como hidróxido de zinc a pH 10.
6. un procedimiento según las reivindicaciones
primera y quinta caracterizado porque usa preferentemente
sosa como agente precipitante frente a otras bases, en presencia o
no, de arena y de sulfato ferroso u otros agentes floculantes y
coagulantes.
7. un procedimiento según la reivindicación
primera quinta y sexta, caracterizado porque los hidróxidos
de zinc filtrados se lavan y venden.
8. Un procedimiento de eliminación de nitratos
del agua aplicable a la potabilización, la depuración para vertido
a cauce publico, la remediación de acuíferos, lagos y embalses
contaminados y la reutilización de agua en acuicultura.
Priority Applications (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200402351A ES2250006B1 (es) | 2004-09-29 | 2004-09-29 | Procedimiento de eliminacion de nitratos del agua por reduccion a nitrogeno gas. |
Applications Claiming Priority (1)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
ES200402351A ES2250006B1 (es) | 2004-09-29 | 2004-09-29 | Procedimiento de eliminacion de nitratos del agua por reduccion a nitrogeno gas. |
Publications (2)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2250006A1 true ES2250006A1 (es) | 2006-04-01 |
ES2250006B1 ES2250006B1 (es) | 2007-07-01 |
Family
ID=36179023
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES200402351A Expired - Fee Related ES2250006B1 (es) | 2004-09-29 | 2004-09-29 | Procedimiento de eliminacion de nitratos del agua por reduccion a nitrogeno gas. |
Country Status (1)
Country | Link |
---|---|
ES (1) | ES2250006B1 (es) |
Cited By (2)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2265268A1 (es) * | 2005-04-04 | 2007-02-01 | Dr. Canicio Consulting Chemist, S.A. | Nuevo procedimiento de eliminacion de nitratos del agua por reduccion a nitrogeno gas. |
WO2008011650A3 (de) * | 2006-07-26 | 2008-04-24 | Vtu Engineering Planungs Und B | Verfahren zur reduktion von nitrat |
Citations (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5863444A (en) * | 1997-07-22 | 1999-01-26 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Interior | Water denitrification process using air stripping (REC-3603) |
US5871620A (en) * | 1994-12-28 | 1999-02-16 | Andrea Egner | Process and device for reducing the nitrate content of water |
US6030520A (en) * | 1997-04-23 | 2000-02-29 | The Regents Of The University Of California | Nitrate reduction |
-
2004
- 2004-09-29 ES ES200402351A patent/ES2250006B1/es not_active Expired - Fee Related
Patent Citations (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US5871620A (en) * | 1994-12-28 | 1999-02-16 | Andrea Egner | Process and device for reducing the nitrate content of water |
US6030520A (en) * | 1997-04-23 | 2000-02-29 | The Regents Of The University Of California | Nitrate reduction |
US5863444A (en) * | 1997-07-22 | 1999-01-26 | The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Interior | Water denitrification process using air stripping (REC-3603) |
Cited By (3)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
ES2265268A1 (es) * | 2005-04-04 | 2007-02-01 | Dr. Canicio Consulting Chemist, S.A. | Nuevo procedimiento de eliminacion de nitratos del agua por reduccion a nitrogeno gas. |
ES2265268B1 (es) * | 2005-04-04 | 2008-02-01 | Dr. Canicio Consulting Chemist, S.A. | Nuevo procedimiento de eliminacion de nitratos del agua por reduccion a nitrogeno gas. |
WO2008011650A3 (de) * | 2006-07-26 | 2008-04-24 | Vtu Engineering Planungs Und B | Verfahren zur reduktion von nitrat |
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
ES2250006B1 (es) | 2007-07-01 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2241113T3 (es) | Procedimiento que utiliza agua con fuerte contenido en amoniaco para la seleccion y el enriquecimiento de micro-organismos nitrificantes destinados a la nitrificacion de las aguas residuales. | |
CN108483655B (zh) | 一种短程硝化反硝化耦合厌氧氨氧化和硫自养反硝化深度脱氮的方法 | |
Schulze-Rettmer | The simultaneous chemical precipitation of ammonium and phosphate in the form of magnesium-ammonium-phosphate | |
WO2021203800A1 (zh) | 立式高浓度氨氮废水处理设备及处理工艺 | |
TWI568688B (zh) | 水處理方法以及超純水製造方法 | |
CN101792244B (zh) | 亚硝酸型硝化反应污泥、其制造方法、其制造装置以及废水处理方法和废水处理装置 | |
JP5742195B2 (ja) | アンモニア性窒素含有液の処理方法及び処理システム | |
Parker | Process Design Manual for Nitrogen Control. | |
US11364463B2 (en) | Apparatus and method for recovering effective resources including nitrogen and phosphorus | |
ES2250006B1 (es) | Procedimiento de eliminacion de nitratos del agua por reduccion a nitrogeno gas. | |
KR20090080594A (ko) | 축산폐수에서 유기물, 질소 및 인을 제거하는 시스템 및 그방법 | |
CN109912026A (zh) | 一种对低碳氮比城市污水进行高效脱氮除磷的工艺及装置 | |
ES2265268B1 (es) | Nuevo procedimiento de eliminacion de nitratos del agua por reduccion a nitrogeno gas. | |
JP2011062655A (ja) | 脱窒リアクタの運転方法 | |
KR20140067307A (ko) | 하폐수 고도처리 방법 | |
JPH08141597A (ja) | 窒素及びフッ素含有排水の処理装置 | |
JP2005288371A (ja) | 排水処理方法 | |
CN105800783A (zh) | 一种合成氨工业废水脱氮的方法 | |
KR101333042B1 (ko) | 황탈질 독립영양미생물 활성화제의 제조방법 | |
JPS6117559B2 (es) | ||
EP0494836B1 (fr) | Procédé d'épuration des solutions aqueuses polluées en ions nitrates | |
KR101063790B1 (ko) | 미생물의 내생탈질기작을 이용한 폐수의 총인 및 총질소 제거 시스템 | |
Gerardi | An Operator's Guide to Biological Nutrient Removal (BNR) in the Activated Sludge Process | |
CN118878084B (zh) | 一种基于生物碱化实现水质净化协同温室气体减排的污水处理方法 | |
JPH04197498A (ja) | 浄水処理方法 |
Legal Events
Date | Code | Title | Description |
---|---|---|---|
EC2A | Search report published |
Date of ref document: 20060401 Kind code of ref document: A1 |
|
FG2A | Definitive protection |
Ref document number: 2250006B1 Country of ref document: ES |
|
FD2A | Announcement of lapse in spain |
Effective date: 20180809 |