ES2249600T3 - Electrodo de aguja. - Google Patents

Electrodo de aguja.

Info

Publication number
ES2249600T3
ES2249600T3 ES02748755T ES02748755T ES2249600T3 ES 2249600 T3 ES2249600 T3 ES 2249600T3 ES 02748755 T ES02748755 T ES 02748755T ES 02748755 T ES02748755 T ES 02748755T ES 2249600 T3 ES2249600 T3 ES 2249600T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
needle electrode
platinum
coating
parylen
electrode according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02748755T
Other languages
English (en)
Inventor
Dietrich H. W. Gronemeyer
Huseyin C/O Gimt Sahinbas
Andreas Bracke
Martin Deli
Marion Denk
Katja Gonschorek
Jorn Richter
Jurgen Speder
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
EFMT ENTWICKLUNGS und FORSCHUN
EFMT ENTWICKLUNGS- und FORSCHUNGSZENTRUM fur MIKROTHERAPIE GmbH
Original Assignee
EFMT ENTWICKLUNGS und FORSCHUN
EFMT ENTWICKLUNGS- und FORSCHUNGSZENTRUM fur MIKROTHERAPIE GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by EFMT ENTWICKLUNGS und FORSCHUN, EFMT ENTWICKLUNGS- und FORSCHUNGSZENTRUM fur MIKROTHERAPIE GmbH filed Critical EFMT ENTWICKLUNGS und FORSCHUN
Application granted granted Critical
Publication of ES2249600T3 publication Critical patent/ES2249600T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D1/00Processes for applying liquids or other fluent materials
    • B05D1/60Deposition of organic layers from vapour phase
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/02Details
    • A61N1/04Electrodes
    • A61N1/05Electrodes for implantation or insertion into the body, e.g. heart electrode
    • A61N1/0502Skin piercing electrodes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/20Applying electric currents by contact electrodes continuous direct currents
    • A61N1/205Applying electric currents by contact electrodes continuous direct currents for promoting a biological process
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61NELECTROTHERAPY; MAGNETOTHERAPY; RADIATION THERAPY; ULTRASOUND THERAPY
    • A61N1/00Electrotherapy; Circuits therefor
    • A61N1/18Applying electric currents by contact electrodes
    • A61N1/32Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents
    • A61N1/326Applying electric currents by contact electrodes alternating or intermittent currents for promoting growth of cells, e.g. bone cells

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Radiology & Medical Imaging (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Electrotherapy Devices (AREA)
  • Printers Or Recording Devices Using Electromagnetic And Radiation Means (AREA)
  • Cold Cathode And The Manufacture (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)

Abstract

Electrodo de aguja para la terapia, especialmente para la galvanoterapia percutánea en tumores, que se puede representan en el procedimiento de formación de imágenes, caracterizado porque presenta un cuerpo de titanio recubierto de platino.

Description

Electrodo de aguja.
La invención se refiere a un electrodo de aguja para una terapia, especialmente para la galvanoterapia percutánea en tumores, que es adecuado para la representación en procedimientos de formación de imágenes. Además, la invención se refiere a un procedimiento para la fabricación del electrodo de aguja según la invención.
Para el tratamiento de tumores primarios, tumores cutáneos o metástasis se ponen a disposición actualmente diferentes terapias. Aquí se podría mencionar la retirada operativa del tumor, la crioterapia, la hipertermia, la quimioterapia, la ablación con alcohol, la ablación con radio frecuencia o la terapia electroquímica.
Por la terapia electroquímica de tumores (ECT) se entiende la galvanoterapia. Este método se aplica sobre todo en tumores, que no se pueden operar por razones funcionales o estéticas, ni se pueden irradiar ya o han formado resistencias frente a una quimioterapia. En la terapia electroquímica de tumores (ECT) o galvanoterapia, a través de la aplicación de electrodos en tejido tumoral, como por ejemplo metástasis cutánea, metástasis del nudo linfático o metástasis de órganos aislados, circula una corriente continua a través del tejido tumoral. Cuando existe una cantidad total suficiente de corriente se produce la destrucción del tejido del tumor y en el caso extremo se produce la necrosis (destrucción total).
Tan pronto como se aplica una tensión continua en los electrodos, se modifican a través de diferentes procesos electroquímicos el valor pH y la carga eléctrica del tejido de tumor. El campo de corriente constituido de esta manera en la zona del tumor provoca una migración de partículas cargadas en el campo de corriente.
Las partículas cargadas negativamente (aniones) migran hacia el polo cargado positivo eléctricamente (ánodo), mientras que las partículas cargadas positivamente (cationes) migran hacia el cátodo (polo negativo). Esta llamada separación de carga se designa también como disociación. En la disociación, se separan también partículas cargadas mayores como proteínas, según su carga. Para la destrucción de las células de tumor es especialmente importante la modificación de las membranas celulares, de manera que las funciones del metabolismo de las membranas celulares (bombas de electrolito, bombas de nutrientes, etc.) se destruyen de una manera sensible. De esta manera, se interrumpe el equilibrio específico para procesos vitales importantes, lo que conduce a la destrucción de la célula.
Este procedimiento de curación se aplica cada vez en mayor medida en la oncología, puesto que el tejido tumoral tiene una resistencia eléctrica esencialmente más reducida que el tejido sano. El flujo de corriente se concentra en una medida predominante sobre tejido de tipo maligno y de esta manera posibilita una destrucción selectiva de tejido malo (maligno). El tejido tumoral destruido se destruye por vías naturales, por ejemplo a través de actividad elevada de células voraces, se elimina y se sustituye por tejido de cicatriz.
Una forma ampliada de esta terapia electroquímica es la combinación de quimioterapias. La acción destructora de la corriente continua sobre el tejido de tumor se puede elevar llevando citostáticos (substancias de quimioterapia), como por ejemplo mitomicina, adriblatina, epirubicina y cisplatina, al mismo tiempo al tumor. En estos citostáticos se trata la mayoría de las veces de substancias catiónicas, que migran a través del diodo en el campo eléctrico a través del tejido del tumor hacia el cátodo. De esta manera, se seleccionan cistostáticos y se introducen de forma concentrada en el tejido tumoral y se distribuyen allí donde pueden desarrollar su acción de una manera óptima. En cambio, en la quimioterapia sistemática o en la perfusión citostática local sin electroterapia, la introducción de las substancias no siempre es controlable, de manera que se puede destruir también tejido sano.
Otro efecto es la modificación de los potenciales de la membrana celular a través del campo de corriente. De esta manera, se abren las células, de modo que se absorben citostáticos en una medida mayor que en otro caso. En virtud del medio ácido del ánodo condicionado a través del campo de corriente se produce una actividad elevada de los citostáticos. El coeficiente de actuación se eleva de esta manera en un múltiplo.
Para el tratamiento electroterapéutico se utilizan, por lo tanto, electrodos que están configurados como aguja fina y para el tratamiento combinado con la quimioterapia como cánula. Las agujas o bien las cánulas convencionales están constituidas por cobre o acero noble, que puede estar aleado también con cobre. Un inconveniente grande de estas agujas o bien cánulas es la destrucción electroquímica de la aleación de cobre (corrosión galvánica). En presencia de cobre, los iones de cobre resultantes son nocivos en altas concentraciones para el organismo. Además, se reducen la conductividad y la resistencia de la aguja/cánula. El campo de corriente no se constituye de esta manera óptimamente, lo que significa un empeoramiento de la condición de tratamiento. No se pueden excluir totalmente las interacciones negativas entre los cistostáticos introducidos y los iones de cobre con respecto al tejido tumoral así como con respecto al tejido sano.
En la selección del material para electrodos de aguja y cánula deben tenerse en cuenta, por lo tanto, por una parte, las propiedades físicas (conductividad, consistencia, resistencia) y, por otra parte, la compatibilidad con respecto al peligro de rechazo, de inflamación del tejido.
Con respecto a estos requerimientos, el cometido de la invención consiste en preparar un electrodo de aguja, que presenta una conductividad muy buena de la corriente eléctrica, una resistencia grande durante la formación del campo de la corriente, una compatibilidad buena (bio-compatibilidad) y, además, es inerte frente a los cistostáticos. Además, un electrodo de aguja de este tipo no debería dejar quemaduras superficiales y/o cicatrices de dimensión mayor en el lugar de aplicación respectivo. También sería deseable disponer de un procedimiento para la fabricación de electrodos de agujas de este tipo, que comprenda las propiedades mencionadas anteriormente.
El documento EP-A-0 378 0132 describe un electrodo de aguja para medicación iontoforética, en el que un cuerpo de electrodo está aislado en primer lugar con una capa de plástico y luego está cubierto con una capa de platino circundante.
El documento DE 43 44 986 A describe un procedimiento y un dispositivo para la realización de una electroterapia médica bajo la administración simultánea de agentes terapéuticos utilizando electrodos no metálicos. En la descripción se habla de la utilización, entre otros, de titanio como material de los electrodos. Pero debido a la solubilidad de los materiales de electrodos metálicos en condiciones electroterapéuticas, se recomienda la utilización de materiales de electrodos naturales, no metálicos.
Para la solución de este cometido, la invención propone, partiendo de un electrodo del tipo mencionado al principio, que éste presenta un cuerpo de titanio recubierto con platino. En particular, se trata de un electrodo de aguja con cuerpo de titanio recubierto con platino.
En medicina se emplea titanio en la fabricación de clavos para huesos, prótesis, agujas, etc. en virtud de su propiedad bio-compatible en el organismo humano y si capacidad de resistencia especial contra choque e impacto. También las propiedades físicas del titanio, a saber, la conductividad muy buena para la corriente eléctrica, representa de esta manera un material ideal para la utilización como electrodo de aguja o bien como cánula. No obstante, en virtud de su peligro de corrosión y de picadura corrosiva, apenas se utiliza titanio o sus aleaciones hasta ahora como electrodo.
Para la mejora de su resistencia a la corrosión, se puede aplicar una capa de cubierta oxidante de pasivación sobre el cuerpo/objeto respectivo de titanio. Esto no representa una solución satisfactoria para la electroterapia.
Por este motivo, según la invención, se aplica platino sobre el cuerpo de titanio. El platino pertenece a los metales nobles que presenta poca corrosión electroquímica. Como se conoce, los electrodos de platino son electrodos buenos, puesto que poseen tanto una buena conductividad eléctrica como también una buena resistencia. A través del recubrimiento del cuerpo de titanio con platino se eleva la resistencia a la corrosión y la resistencia a la picadura corrosiva del electrodo de aguja manteniendo al mismo tiempo una alta conductividad eléctrica. La fabricación de un electrodo de aguja de 100% platino no sería especialmente conveniente en virtud del alto precio del platino desde el punto de vista financiero y con relación a los altos costes de tratamiento resultantes.
Por otro lado, no se contemplan tampoco platino o bien aleaciones de platino para electrodos, puesto que el platino es especialmente blando. Para la introducción del electrodo de aguja en el cuerpo humano, la resistencia es una condición previa esencial.
Las investigaciones han mostrado que el recubrimiento de un cuerpo de titanio con metales nobles se configura de una manera extraordinariamente difícil. Las capas de metal noble en raras ocasiones permanecen adheridas de una manera duradera sobre el cuerpo de titanio. Se desprenden dentro de un periodo de tiempo muy corto. Pero para la electroterapia, el cuerpo de titanio debe estar conectado de una manera duradera o al menos durante el periodo de tiempo de tratamiento con seguridad con la capa de platino. Esto se consigue con el recubrimiento de PVD.
Por lo tanto, es conveniente un recubrimiento de platino, que se forma con la ayuda del procedimiento PVD (Deposición de Vapor Físico). Se distinguen esencialmente tres técnicas de procedimiento diferentes. En una forma de realización preferida, se evapora platino en una cámara de vacío, se ioniza y se acelera y a continuación se deposita sobre el cuerpo de titanio. A través de la aceleración alta de los iones impulsados, la capa de platino permanece adherida como capa fina de una manera relativamente duradera sobre el cuerpo de titanio.
Otras técnicas, como la técnica de plasma de gas noble de atomización, la técnica de erosión con chorro de iones o combinaciones de estas técnicas, como la evaporación asistida por plasma o el implante de iones, se contemplan igualmente bien para el recubrimiento de platino. [Lit.; Römpp, Chemie Lexikon, Ríeme Verlag, 9ª edición ampliada y reelaborada].
Para asegurar la resistencia a la corrosión y la duración de la adhesión de la capa de platino del electrodo de aguja, el espesor del recubrimiento de platino está entre 0,1 \mum y 3,0 \mum, con preferencia aproximadamente 1,0 \mum. El diámetro del cuerpo de titanio está entre 0,1 mm y 1,0 mm, con preferencia entre 0,5 y 0,8 mm. Sorprendentemente se ha comprobado que la resistencia a la corrosión del electrodo de aguja depende de la relación entre el diámetro del cuerpo de titanio y el espesor de la capa de platino. La relación está entre 1 : 0,00075 y 1: 0,0025 (\diameter cuerpo de titanio : capa de Pt). Los cuerpos de titanio finos son provistos de una manera más conveniente con un recubrimiento relativamente más grueso, para garantizar la resistencia a la corrosión.
Se ha revelado que la relación 1 : 0,00125 es especialmente conveniente.
El electrodo de aguja según la invención es adecuado para la representación en sistemas de formación de imágenes, especialmente para la tomografía (de resonancia) de espín nuclear, la tomografía por ordenador y el procedimiento de ultrasonido. Durante el tratamiento es imprescindible una representación óptica del tumor y de los electrodos de aguja. Los electrodos de aguja son introducidos a través de la piel y el tejido corporal en el tumor. El límite entre tejido tumoral y sano debe poder reconocerse con exactitud, para que no se destruyan células sanas, y la posición de la aguja debe poder determinarse con exactitud.
De una manera preferida, el electrodo de aguja presenta una longitud entre 3 y 20 cm, con preferencia entre 6 y 14 cm. De esta manera, se pueden tratar tanto metástasis cutáneas superficiales como también tumores de parte blanda.
Otra forma de realización preferida de la invención es un electrodo de aguja revestido con un polímero aislante, no conductor de titanio con un recubrimiento de platino. Especialmente en el tratamiento de tumores colocados profundos, es decir, cuando no existe metástasis cutánea, se introducen los electrodos de aguja percutáneamente hasta el tumor. La longitud del pinchazo cutáneo depende del lugar del tumor. En la longitud del pinchazo se agregan normalmente células sanas. A través de la aplicación de una tensión se irritan células sanas en esta zona.
Con el electrodo de aguja aislado, no se lesiona tejido sano en la longitud del pinchazo. La tensión eléctrica aparece exclusivamente en el tumor, de manera que solamente allí se forma el campo de corriente con su acción destructiva. Por este motivo, la capa aislante se configura de tal manera que no se recubre la punta o bien una distancia determinada en el extremo del electrodo de aguja. La distancia se ajusta a la amplitud con que el electrodo de aguja penetra en el tumor. Esto depende de nuevo del tamaño del tumor. Esta distancia hasta la punta de la aguja se define aquí, en gen eral, como zona de la punta. Si el electrodo está recubierto con efecto aislante, el recubrimiento de platino existente se puede limitar a la zona de la punta, siendo deseable un cierto solape de los recubrimientos.
Las agujas de acero noble/cánulas convencionales no presentan ninguna capa aislante; con frecuencia dejan quemaduras en el lugar del pinchazo.
Por este motivo, el electrodo de aguja según la invención se puede utilizar también para otros instrumentos médicos, que se emplean para el tratamiento electrolítico o electromecánico, especialmente para la disolución electrolítica de espirales de oclusión para técnica endovascular o endovasal, como por ejemplo aneurismas vasculares.
El espesor del recubrimiento aislante depende de los materiales y de los procedimientos utilizados en cada caso y debe ser suficiente para proporcionar una buena adhesión y para aislar el electrodo de una manera fiable en la zona recubierta.
Como polímero se emplea Parylen N, con preferencia Parylen D y de una manera especialmente preferida Parylen C. Poseen propiedades dieléctricas excelentes y son plásticos de barrera sobresalientes. El monómero se polimeriza y se separa por medio de polimerización CVD (Deposición de Vapor Químico) sobre la aguja. El procedimiento CVD se basa en el proceso de Gorham.
Otra forma de realización preferida de la invención es el recubrimiento aislante con PTFE (politetrafluoretileno). El recubrimiento se aplica en este caso de una manera preferida a través de un procedimiento de pulverización.
El espesor de capa del polímero está entre 0,01 mm y 0,09 mm, con preferencia entre 0,025 mm y 0,05 mm.
Las ventajas de este recubrimiento aislante son la evitación de la fricción en el estado seco, el aislamiento eléctrico y la capa transparente muy fina.
Con preferencia, el electrodo de aguja está configurado como cánula para terapia electro-química. Por terapia electro-química se entiende el tratamiento combinado de galvanoterapia y quimioterapia.
Además, la invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de los electrodos de agujas según la invención para la electroterapia, especialmente para la galvanoterapia percutánea en el caso de tumores, siendo recubierto el cuerpo de titanio del electrodo de aguja con platino por medio de un procedimiento PVD.
En el procedimiento PVD se trata especialmente de las siguientes etapas del procedimiento:
-
evaporación y ionización de metal de platino en una cámara de vacío,
-
dado el caso, adición de gases reactivos,
-
aplicación de una tensión eléctrica,
-
aceleración de los iones formados sobre el cuerpo de titanio y precipitación de los mismos encima del mismo.
Con este procedimiento se posibilita un recubrimiento ideal del cuerpo de titanio con platino. A través de la adición de gases reactivos se forma la substancia de la capa propiamente dicha, que se separa sobre el cuerpo de titanio que se encuentra a poca distancia.
De una manera conveniente, con la ayuda del proceso de separación se aplica, según Gorham, un polímero no conductor sobre la aguja. Para el recubrimiento se separan los polímeros de Parylen a partir de la fase de gas (proceso de Gorham). En primer lugar se evapora el dímero sólido di-para-xilileno aproximadamente a 150ºC. Aproximadamente a 680ºC se disocia el dímero cuantitativamente en los dos enlaces de metileno - metileno. En este caso, se obtiene un p-xilileno monómero estable. El monómero se polimeriza entonces a temperatura ambiente en la cámara de recubrimiento sobre el cuerpo de titanio.
Una forma de realización preferida de la invención es el recubrimiento aislante con PTFE (politetrafluoretileno). El recubrimiento se aplica en este caso de una manera preferida a través de un procedimiento de pulverización.
A continuación se explica en detalle la invención con la ayuda de investigaciones.
Ejemplo 1 Ensayos sobre la resistencia a la corrosión y a la picadura corrosiva de los electrodos de aguja con diferentes recubrimientos
Para la determinación de la resistencia a la corrosión y a la picadura corrosiva de los diferentes recubrimientos de oro y de platino sobre las agujas de titanio ECT, se introducen en cada caso dos agujas a la misma distancia en un hígado de cerdo y se impulsan con corriente continua. La duración del ensayo se realiza de forma escalonada.
Recubrimiento Espesor de Distancia entre Corriente Tiempo Diámetro del
capa [\mum] electrodos [mm] continua [mA] [min : s] cuerpo
de titanio
1. Au / 25 80 10 \diameter 0,8 mm
2. Pt 1 \mum 25 80 10 \diameter 0,8 mm
3. Pt 1 \mum 25 80 20 \diameter 0,8 mm
4. Aurobond / 25 80 20 \diameter 0,8 mm
atemperado + Pt
5. Oro Flash 0,2 \mum 25 80 20 \diameter 0,5 mm
El ensayo muestra que el recubrimiento de platino (Nº 2 y 3), en oposición a los recubrimientos de oro, apenas son perjudicados por corrosión y picaduras. Los recubrimientos de oro muestran ya después de corto espacio de tiempo una modificación en la estructura superficial.
En el caso del recubrimiento de platino con diámetro menor del cuerpo de titanio (\diameter 0,5 mm), se constata una disolución reducida después de 20 minutos. Ésta se puede contrarrestar a través de la elevación del espesor de capa.

Claims (17)

1. Electrodo de aguja para la terapia, especialmente para la galvanoterapia percutánea en tumores, que se puede representan en el procedimiento de formación de imágenes, caracterizado porque presenta un cuerpo de titanio recubierto de platino.
2. Electrodo de aguja según la reivindicación 1, caracterizado porque el recubrimiento de platino es un recubrimiento de PVD.
3. Electrodo de aguja según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el espesor del recubrimiento de platino está entre 0,1 \mum y 3,0 \mum, con preferencia aproximadamente 1,0 \mum.
4. Electrodo de aguja según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el diámetro del cuerpo de titanio está entre 0,1 mm y 1,0 mm, con preferencia entre 0,5 mm y 0,8 mm.
5. Electrodo de aguja según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está revestido fuera de la zona de la punta con un polímero aislante, no conductor de electricidad.
6. Electrodo de aguja según la reivindicación 5, caracterizado porque como polímero se utiliza Parylen N, Parylen D o de una manera especialmente preferida Parylen C.
7. Electrodo de aguja según la reivindicación 5, caracterizado porque el recubrimiento aislante está constituido por politetrafluoretileno (PTFE).
8. Electrodo de aguja según una de las reivindicaciones 5 a 7, caracterizado porque el espesor de capa del polímero está entre 0,001 mm y 0,09 mm, con preferencia entre 0,0025 y 0,05 mm.
9. Electrodo de aguja según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque está configurado como cánula para la terapia electro-química.
10. Electrodo de aguja según la reivindicación 1, caracterizado porque presenta una longitud entre 3 y 20 cm, con preferencia entre 6 y 14 cm.
11. Procedimiento para la fabricación de un electrodo de aguja para la electroterapia, especialmente para la galvanoterapia percutánea en tumores, caracterizado porque un electrodo de aguja de titanio se recubre por medio de un procedimiento PVD con platino.
12. Procedimiento según la reivindicación 11, caracterizado porque el procedimiento PVD presenta las etapas:
-
evaporación y ionización de metal de platino en una cámara de vacío,
-
dado el caso, adición de gases reactivos,
-
aplicación de una tensión eléctrica,
-
aceleración de los iones formados sobre el cuerpo de titanio y precipitación de los mismos encima del mismo.
13. Procedimiento según la reivindicación 11 ó 12, caracterizado porque el electrodo se reviste fuera de la zona de la punta, además, con un polímero no conductor.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque como polímero se utiliza Parylen N, con preferencia Parylen D, de una manera especialmente preferida Parylen C.
15. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 3ó 14, caracterizado porque el polímero no conductor se aplica por medio del proceso de separación según Gorham.
16. Procedimiento según la reivindicación 13, caracterizado porque el recubrimiento aislante se genera por medio de un procedimiento de pulverización.
17. Procedimiento según la reivindicación 16, caracterizado porque se utiliza politetrafluoretileno (PFTE) para el recubrimiento.
ES02748755T 2001-06-21 2002-06-10 Electrodo de aguja. Expired - Lifetime ES2249600T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10129912A DE10129912A1 (de) 2001-06-21 2001-06-21 Nadelelektrode
DE10129912 2001-06-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2249600T3 true ES2249600T3 (es) 2006-04-01

Family

ID=7688937

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02748755T Expired - Lifetime ES2249600T3 (es) 2001-06-21 2002-06-10 Electrodo de aguja.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US20040249373A1 (es)
EP (1) EP1401531B1 (es)
JP (1) JP2004533884A (es)
CN (1) CN100377751C (es)
AT (1) ATE302042T1 (es)
AU (1) AU2002319209B2 (es)
CA (1) CA2451272A1 (es)
CY (1) CY1105303T1 (es)
DE (2) DE10129912A1 (es)
DK (1) DK1401531T3 (es)
ES (1) ES2249600T3 (es)
IL (1) IL159446A0 (es)
NZ (1) NZ530599A (es)
RU (1) RU2308985C2 (es)
WO (1) WO2003000339A1 (es)

Families Citing this family (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2811218B1 (fr) 2000-07-05 2003-02-28 Patrice Suslian Dispositif implantable destine a corriger l'incontinence urinaire
GB0025068D0 (en) 2000-10-12 2000-11-29 Browning Healthcare Ltd Apparatus and method for treating female urinary incontinence
US20060205995A1 (en) * 2000-10-12 2006-09-14 Gyne Ideas Limited Apparatus and method for treating female urinary incontinence
US8167785B2 (en) 2000-10-12 2012-05-01 Coloplast A/S Urethral support system
GB0108088D0 (en) 2001-03-30 2001-05-23 Browning Healthcare Ltd Surgical implant
US9364281B2 (en) 2002-03-05 2016-06-14 Avent, Inc. Methods for treating the thoracic region of a patient's body
US9216053B2 (en) 2002-03-05 2015-12-22 Avent, Inc. Elongate member providing a variation in radiopacity
US20050277918A1 (en) * 2003-03-07 2005-12-15 Baylis Medical Company Inc. Electrosurgical cannula
US20040176759A1 (en) * 2003-03-07 2004-09-09 Subashini Krishnamurthy Radiopaque electrical needle
US9949789B2 (en) 2002-03-05 2018-04-24 Avent, Inc. Methods of treating the sacroiliac region of a patient's body
US7819869B2 (en) * 2004-11-15 2010-10-26 Kimberly-Clark Inc. Methods of treating the sacroilac region of a patient's body
US20060259026A1 (en) * 2005-05-05 2006-11-16 Baylis Medical Company Inc. Electrosurgical treatment method and device
US11291496B2 (en) 2002-03-05 2022-04-05 Avent, Inc. Methods of treating the sacroiliac region of a patient's body
JP4452180B2 (ja) 2002-08-02 2010-04-21 シー・アール・バード・インコーポレーテッド 女性の尿道を支持するためのシステム
US20100185082A1 (en) * 2003-03-07 2010-07-22 Baylis Medical Company Inc. Device and method for electrosurgery
GB0307082D0 (en) 2003-03-27 2003-04-30 Gyne Ideas Ltd Drug delivery device and method
JP2006524991A (ja) 2003-05-08 2006-11-09 エクサイト セラピーズ インコーポレーティッド 抗原特異的t細胞の作製および単離の方法
GB0411360D0 (en) 2004-05-21 2004-06-23 Mpathy Medical Devices Ltd Implant
EP1909674B1 (en) 2005-07-14 2017-12-06 Avent, Inc. Electrosurgical device and methods
JP4183264B2 (ja) * 2006-12-07 2008-11-19 ココロカ株式会社 電位治療用局所導子
JP4179626B2 (ja) * 2006-12-07 2008-11-12 ココロカ株式会社 電位治療用局所導子
US7987001B2 (en) 2007-01-25 2011-07-26 Warsaw Orthopedic, Inc. Surgical navigational and neuromonitoring instrument
US8374673B2 (en) 2007-01-25 2013-02-12 Warsaw Orthopedic, Inc. Integrated surgical navigational and neuromonitoring system having automated surgical assistance and control
WO2008141221A1 (en) * 2007-05-09 2008-11-20 Old Dominion University Research Foundation Suction electrode-based medical instrument and system including the medical instrument for therapeutic electrotherapy
WO2009137609A2 (en) 2008-05-06 2009-11-12 Cellutions, Inc. Apparatus and systems for treating a human tissue condition
CN101785904B (zh) * 2010-01-14 2013-07-03 上海交通大学 金属丝生物微电极的制备方法
KR101307775B1 (ko) * 2011-10-26 2013-09-12 한국과학기술원 전기침 및 전기침 플랫폼
DE102012010262B4 (de) 2012-05-25 2014-07-03 Albrecht Molsberger Therapeutisch anwendbare Gleichstromabgabevorrichtung
EP3179865B1 (en) 2014-08-14 2022-07-27 Concellae AB Lactobacillus apinorum and lactobacillus mellifer from honeybees in medical, food and feed applications
EP3271006B1 (en) 2015-03-20 2020-07-15 Intelligent Implants Limited System for dynamically stimulating bone growth
CN107921256B (zh) * 2015-09-18 2022-03-25 沈良洙 高频加热针的涂层方法及高频加热针
US10617880B2 (en) 2015-12-08 2020-04-14 Intelligent Implants Limited System and method for an electrical implant device with increased patient compliance
US11576789B2 (en) 2018-10-03 2023-02-14 Intelligent Implants Limited System and method to alter bone growth in a targeted spatial region for the use with implants
US11844706B2 (en) 2019-03-20 2023-12-19 Grabango Co. System and method for positioning and orienting an orthopedic implant
CN115135376A (zh) 2019-11-01 2022-09-30 智能植入有限公司 用于将电子元件嵌入在植入物内的系统和方法
CN111591953B (zh) * 2020-05-07 2022-08-05 南京航空航天大学 针状微电极及其制备方法

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2012944A6 (es) * 1989-01-09 1990-04-16 Tomas Justribo Jose Ramon Procedimiento y su dispositivo para la admionistracion de farmacos mediante ionoforesis, para tratamiento loco-regionales.
FR2703253B1 (fr) * 1993-03-30 1995-06-23 Centre Nat Rech Scient Applicateur d'impulsions electriques pour traitement de tissus biologiques.
EP0651974B1 (en) * 1993-11-10 2000-05-03 Xomed, Inc. Bipolar electrosurgical instrument and method for making the instrument
DE4344986A1 (de) * 1993-12-30 1995-07-06 Richard Dr Knedla Ein Verfahren sowie die technische Lösung und Vorrichtung zur Durchführung einer medizinischen Elektrotherapie sowie Schnelldiagnostik bei der Behandlung von schweren Krankheiten, wie AIDS, Krebs, Tbc, Neurofibromatose etc.
US5873849A (en) * 1997-04-24 1999-02-23 Ichor Medical Systems, Inc. Electrodes and electrode arrays for generating electroporation inducing electrical fields
US20030135206A1 (en) * 1998-02-27 2003-07-17 Curon Medical, Inc. Method for treating a sphincter
CN1068525C (zh) * 1999-04-23 2001-07-18 孙才均 热针电化学肿瘤治疗装置
WO2001082811A1 (en) * 2000-04-27 2001-11-08 Medtronic, Inc. System and method for assessing transmurality of ablation lesions
US6837884B2 (en) * 2001-06-18 2005-01-04 Arthrocare Corporation Electrosurgical apparatus having compound return electrode
WO2004098701A1 (en) * 2003-05-06 2004-11-18 Enpath Medical, Inc. Rotatable lead introducer

Also Published As

Publication number Publication date
EP1401531A1 (de) 2004-03-31
WO2003000339A1 (de) 2003-01-03
AU2002319209B2 (en) 2007-07-12
ATE302042T1 (de) 2005-09-15
NZ530599A (en) 2006-03-31
CN1518467A (zh) 2004-08-04
DE50203973D1 (de) 2005-09-22
US20040249373A1 (en) 2004-12-09
JP2004533884A (ja) 2004-11-11
CA2451272A1 (en) 2003-01-03
RU2308985C2 (ru) 2007-10-27
IL159446A0 (en) 2004-06-01
DE10129912A1 (de) 2003-01-02
RU2004101403A (ru) 2005-03-20
EP1401531B1 (de) 2005-08-17
CN100377751C (zh) 2008-04-02
DK1401531T3 (da) 2005-12-12
CY1105303T1 (el) 2010-03-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2249600T3 (es) Electrodo de aguja.
EP0057877B1 (en) Implantable medical lead
US8311606B2 (en) Conductive polymer patterned electrode for pacing
US7727221B2 (en) Method and device for electrochemical formation of therapeutic species in vivo
AU637353B2 (en) Patch electrodes for use with defibrillators
US20070265692A1 (en) Porous surface electrode for coronary venous applications
US8660661B2 (en) Implantable electrode
US8118857B2 (en) Medical articles that stimulate endothelial cell migration
CN113747936A (zh) 用于电刺激来治疗癌症的电极
JP2021500202A (ja) 癌治療用の電界整形リード
EP3383479B1 (en) Haemorrhage avoiding microelectrode
EP0057451B1 (en) Body implantable cushioned lead
EP0057450B1 (en) Body implantable lead
WO2017204366A1 (ja) プローブ、表皮電位測定装置、表皮電位測定方法、美容方法
CN115944791A (zh) 具有抗菌性的金属基材、金属部件及植入式医疗器械
Byrne Iontophoretic delivery of cytotoxic agents for the treatment of solid tumors