ES2247722T3 - Metodo y aparato para controlar particulas en suspension o formas de vida marina. - Google Patents

Metodo y aparato para controlar particulas en suspension o formas de vida marina.

Info

Publication number
ES2247722T3
ES2247722T3 ES98952152T ES98952152T ES2247722T3 ES 2247722 T3 ES2247722 T3 ES 2247722T3 ES 98952152 T ES98952152 T ES 98952152T ES 98952152 T ES98952152 T ES 98952152T ES 2247722 T3 ES2247722 T3 ES 2247722T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
curtain
sheet
inclusion
water
barrier
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98952152T
Other languages
English (en)
Inventor
William F. Gunderson, Iii
Harold B. Dreyer
Dennis Nottingham
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gunderboom Inc
Original Assignee
Gunderboom Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Gunderboom Inc filed Critical Gunderboom Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2247722T3 publication Critical patent/ES2247722T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B15/00Cleaning or keeping clear the surface of open water; Apparatus therefor
    • E02B15/04Devices for cleaning or keeping clear the surface of open water from oil or like floating materials by separating or removing these materials
    • E02B15/08Devices for reducing the polluted area with or without additional devices for removing the material
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K61/00Culture of aquatic animals
    • A01K61/60Floating cultivation devices, e.g. rafts or floating fish-farms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K79/00Methods or means of catching fish in bulk not provided for in groups A01K69/00 - A01K77/00, e.g. fish pumps; Detection of fish; Whale fishery
    • A01K79/02Methods or means of catching fish in bulk not provided for in groups A01K69/00 - A01K77/00, e.g. fish pumps; Detection of fish; Whale fishery by electrocution
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B15/00Cleaning or keeping clear the surface of open water; Apparatus therefor
    • E02B15/04Devices for cleaning or keeping clear the surface of open water from oil or like floating materials by separating or removing these materials
    • E02B15/08Devices for reducing the polluted area with or without additional devices for removing the material
    • E02B15/0814Devices for reducing the polluted area with or without additional devices for removing the material with underwater curtains
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B15/00Cleaning or keeping clear the surface of open water; Apparatus therefor
    • E02B15/04Devices for cleaning or keeping clear the surface of open water from oil or like floating materials by separating or removing these materials
    • E02B15/08Devices for reducing the polluted area with or without additional devices for removing the material
    • E02B15/085Details of connectors
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E02HYDRAULIC ENGINEERING; FOUNDATIONS; SOIL SHIFTING
    • E02BHYDRAULIC ENGINEERING
    • E02B15/00Cleaning or keeping clear the surface of open water; Apparatus therefor
    • E02B15/04Devices for cleaning or keeping clear the surface of open water from oil or like floating materials by separating or removing these materials
    • E02B15/08Devices for reducing the polluted area with or without additional devices for removing the material
    • E02B15/0857Buoyancy material
    • E02B15/0885Foam
    • E02B15/0892Foam using expanded polystyrene foam
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02ATECHNOLOGIES FOR ADAPTATION TO CLIMATE CHANGE
    • Y02A40/00Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production
    • Y02A40/80Adaptation technologies in agriculture, forestry, livestock or agroalimentary production in fisheries management
    • Y02A40/81Aquaculture, e.g. of fish
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S210/00Liquid purification or separation
    • Y10S210/918Miscellaneous specific techniques
    • Y10S210/922Oil spill cleanup, e.g. bacterial
    • Y10S210/923Oil spill cleanup, e.g. bacterial using mechanical means, e.g. skimmers, pump

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Civil Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Marine Sciences & Fisheries (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Cleaning Or Clearing Of The Surface Of Open Water (AREA)
  • Catching Or Destruction (AREA)
  • Cleaning By Liquid Or Steam (AREA)
  • Physical Or Chemical Processes And Apparatus (AREA)
  • Farming Of Fish And Shellfish (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Tents Or Canopies (AREA)

Abstract

Una barrera de inclusión/exclusión (10), que comprende: - un sistema de apoyo (12) adaptado para su colocación en una masa de agua, caracterizado por una cortina (14) que comprende, al menos, dos láminas u hojas de tela flexible, la cual permite un movimiento de agua a través de ella y controla el paso de partículas en suspensión o de una forma de vida acuática a través de ella, siendo unida dicha cortina a dicho sistema de apoyo; y - un sistema de inyección de gas (50, 52), que comprende, al menos, una salida ubicada entre las, al menos, dos láminas de dicha cortina, por lo cual el gas inyectado en el agua por dicho sistema de inyección es capaz de eliminar sustancialmente el material obstructivo de dicha cortina.

Description

Método y aparato para controlar partículas en suspensión o formas de vida marina.
Esta solicitud reivindica el beneficio de la solicitud, de patente U.S. provisional, no de orden 60/061,595 registrada el 10 de octubre de 1997.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método y aparato para limpiar material obstructivo de una cortina de barrera o estacada flotante.
Antecedentes de la invención
Las plantas industriales y las centrales termoeléctricas utilizan agua procedente de fuentes de agua próximas para fines de refrigeración. En consecuencia, se crea un problema de la ingestión de partículas o forma de vida marina (por ejemplo, peces, huevos de peces, larvas, mejillones, cebra, vegetación, etc.) en las tomas de agua del sistema de refrigeración mediante succión, entrada casual u otros medios. El mismo problema, existe en cualquier instalación similar donde se requiere agua o materiales en el agua para algún fin y se obtienen de cuerpos de agua que contienen partículas y/o forma, de vida marina.
Para contener contaminantes en lagos y mares se han ideado unos sistemas de barrera flotante o barrera de inclusión. Por lo general, emplean una serie de secciones de barrera flotante que tienen unos segmentos de cortinas o faldones unidas a ella. Las cortinas están hechas típicamente de material en láminas flexibles, impermeable al agua, no óleo absorbente. Las cortinas se extienden en sentido descendente hacia el agua debajo de la sección de barrera y habitualmente se estabilizan por, al menos, un lastre pesado integrado en el borde inferior de la cortina. Estos sistemas emplean diversos medios mecánicos, a veces elaborados, para sujetar secciones de barrera a segmentos de cortina, y para interconectar secciones de cortinas de barrera a fin de formar un sistema continuo de inclusión o contención. Este tipo de barreras se podría proveer en pequeñas secciones y requerir un premontaje extensivo antes de su despliegue, lo cual representa un aumento en exigencias laborales así como un aumento en tiempo de despliegue. Estos aumentos representan un coste acrecentado y un retraso en el despliegue de sistemas de barreras de contención o inclusión.
Algunos sistemas de contención o inclusión emplean una serie de cables y otros soportes estructurales para proveer rigidez y/o estabilidad a los segmentos de la cortina y al sistema como un todo. Debido a la rigidez, algunas barreras de la técnica anterior son susceptibles del desplazamiento de contaminantes por debajo dé la cortina de la barrera. Cuando se exponen a corrientes generadas por el viento, corrientes mareajes o condiciones de oleaje, esta clase de barreras se ha comprobado que se rompen bajo la carga, son sobrepasadas por las olas o tienen contaminantes propulsados por encima y por debajo de la barrera o estacada flotante. Una longitud inadecuada de la cortina también contribuye al paso de contaminantes debajo del sistema de inclusión o contención.
Además, los materiales utilizados en estos sistemas de inclusión convencionales podrían ser sensibles a ciertas condiciones ambientales (por ejemplo, contaminantes, agua salada y luz ultravioleta) y, por consiguiente, se deterioran demasiado rápidamente. Por ejemplo, las piezas o partes metálicas se podrán oxidarse y corro. Además, estas telas de cortinas podrían perder flexibilidad o resquebrajarse a bajas temperaturas o podrían deteriorarse debido a la prolongada exposición a la luz ultravioleta.
Además, los sistemas de inclusión o contención convencionales no se adaptan para su uso en ciertas aplicaciones de exclusión, tales como los destinados a impedir la entrada, de partículas en suspensión o forma de vida marina a sistemas de toma o admisión de agua. Con la mayor parte de los sistemas de barreras usados en el control de contaminantes del agua, ésta pasa en dos direcciones (i.e., durante las fluctuaciones mareajes). Por consiguiente, cualesquiera partículas o forma de vida marina en suspensión que pudieran atacar a la cortina de la barrera se hacen desaparecer de esta última mediante la inversión de la dirección del flujo de agua. Con el uso de este tipo de sistemas de barreras convencionales destinados a controlar la entrada de partículas o forma de vida marina en suspensión a una toma de agua, ésta solamente pasa en un sentido direccional, lo cual significa que el material de la cortina se obstruirá con partículas en suspensión o formas de vida marina contenidas en el agua y el sistema de contención fallará. Por otra parte, la mayoría de los sistemas convencionales de inclusión o contención tampoco están equipados para tratar regímenes significativos de flujo unidireccional empleados en muchos sistemas de toma de agua. Los esfuerzos ejercidos sobre un sistema convencional de inclusión por el flujo o circulación del agua en sí hacen que falle el sistema, de contención o inclusión.
La patente U.S. no 5,102,261 correspondiente a Gunderson, III ("Gunderson") se refiere a una barrera flotante de contención para la contención y aislamiento de contaminantes arrastrados por el agua. La barrera de inclusión incluye una unidad de flotación, un lastre, una cortina continua de, al menos, una lámina u hoja de tela geosintética, y, al menos, dos maromas o sogas de remolque. Sin embargo, Gunderson no expone un método satisfactorio de control de la entrada de formas de vida marina a estructuras de toma de agua. Además, Gunderson no da a conocer un medio de retirar material obstructivo de la cortina ni revela, un medio de impedir daños a la cortina en el caso de que la cortina se obstruya por partículas o formas de vida marina.
La presente invención trata de superar estas deficiencias.
Resumen de la invención
La presente invención se refiere a un método para limpiar material obstructivo de una cortina de la barrera colgada en un cuerpo de agua. El método incluye la inyección de un gas en el agua de una manera efectiva sustancialmente para retirar material obstructivo de la cortina de la barrera.
Otro aspecto de la invención se refiere a una barrera de inclusión/exclusión para controlar el desplazamiento de partículas en suspensión o formas de vida marina en un cuerpo de agua. La barrera incluye un sistema de apoyo posicionado en el cuerpo de agua, que tiene un suelo o piso y una superficie de agua. Una cortina hecha de una tela flexible, que permite el movimiento del agua a través de aquella y controla el paso de partículas en suspensión o formas de vida marina a través de la misma va unida al sistema de apoyo con la cortina que se extiende sustancialmente desde el suelo o fondo a una posición en o sobre la superficie del agua. La barrera también incluye un sistema de inyección de gas para inyectar gas al cuerpo de agua, por lo cual el gas sustancialmente retira el material obstructivo de la cortina.
Las barreras de inclusión/exclusión de la presente invención se pueden usar en un método para controlar la entrada de formas de vida marina en tomas porque el material obstructivo se podría limpiar de la cortina de la barrera. Además, la eliminación del material obstructivo de la cortina reduce la tensión, carga o esfuerzo ejercido sobre la barrera por el flujo o circulación del agua, minimizando y/o previniendo los daños a la barrera, así como impidiendo, de este modo, que la cortina sea arrancada de su sistema de anclaje.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es una vista fragmentaria, en planta desde arriba de una barrera o estacada flotante.
La figura 2 es una vista de sección o corte transversal de la barrera de la figura 1.
La figura 3 es una vista fragmentaria, en alzado de frente, de la barrera de la figura 1.
La figura 4 es una vista fragmentaria, en perspectiva, de un segmento de la barrera de la figura 1.
La figura 5 es una vista en perspectiva ampliada de un acoplamiento usado para unir dos segmentos de la barrera.
La figura 6 es una vista fragmentaria, en perspectiva de una barrera.
La figura 7 es una vista de corte o sección transversal de una forma de realización de la barrera de la presente invención.
La figura 8 es una vista fragmentaria, en perspectiva, de la barrera de la figura7.
La figura 9 es un diagrama de, una barrera en uso.
La figura 10 es una vista ambiental de una barrera instalada, en un cuerpo de agua cerca de una estructura de toma de agua de una planta o instalación.
La figura 11 es un gráfico o diagrama que muestra la permisividad de la tela de diversos materiales utilizados en la barrera de la presente invención.
La figura 12 es un gráfico o diagrama que muestra la permisividad de la tela de diversos materiales utilizados en la barrera de la presente invención, después de la filtración de agua que contiene 50 mg/L de cieno o limo en suspensión.
Las figuras 13A-D son diagramas o gráficos que muestran la limpieza mediante rociadura de aire de diversos materiales de la barrera de la presente invención.
La figura 14 es una vista fragmentaria, en perspectiva, de una forma de realización de la barrera de la presente invención.
La figura 15 es una vista en alzado de la barrera de la figura 14.
La figura 16 es una vista en planta desde arriba de la barrera de la figura 14.
La figura 17 es una vista fragmentaria ampliada de una primera lámina u hoja de tela flexible usada en la cortina de la barrera de la figura 14.
La figura 18 es una vista fragmentaria, en perspectiva, de una segunda lámina u hoja de tela flexible usada en la cortina de la barrera de la figura 14.
La figura 19 es una vista ambiental, de sección transversal, de una barrera.
La figura 20 es una vista ambiental de una barrera instalada para crear un medio ambiente de acuicultura en mar libre.
Así pues, las figuras 1 a 6, 9, 10 y 19 a 21 no muestran una barrera de acuerdo con la presente invención.
Descripción detallada de la invención
La presente invención se refiere a un método, que incluye la inyección de un gas en el agua, de una manera efectiva sustancialmente para eliminar material obstructivo de la cortina.
La tela puede ser cualquier material tejido o no-tejido. De preferencia, la tela es una tela geosintética. Como se emplea en este caso, el término "tela geosintética" incluye geotextiles, telas industriales y telas para filtros y se define para significar una hoja o lámina permeable al agua de fibras de material plástico, filamentos o hilos, que han sido formados en una malla o red estable de manera que las fibras, filamentos o hilos retengan su posición relativa entre sí. Generalmente, la tela geosintética podrá ser cualquier tipo de tela idónea para su uso como una cortina de la barrera, que tiene las características deseadas. La tela geosintética podría, ser un producto tejido o una estructura aleatoria, no tejida de fibras.
Como se emplea aquí, el término "partículas en suspensión" incluye cualquier materia orgánica o inorgánica que está presente en la columna de agua de un cuerpo de agua, incluyendo, pero no limitado a, todos los tipos de residuos tales como hierba, bacterias, hongos, bacilos coniformes fecales, criptoesporidio, partículas de cieno, limo o lodo y partículas de fango cargadas con un contaminante como metales pesados, creosota, PCBs u otros contaminantes hidrocarburos, etc.
Como se emplea aquí, el término "formas de vida marina" incluye, pero no se limita a mamíferos, anfibios, reptiles, peces, huevas de peces, mejillones zebra y otros moluscos, hierba de mar (crin vegetal) y otras formas de vida vegetal acuática o algas, crustáceos, etc.
Como se emplea aquí, el término "material obstructivo" incluye materia o formas de vida, incluyendo, pero no limitado a la materia o a las formas de vida enumeradas, como partículas en suspensión o forma de vida marina, que se contienen en el mar, ríos o agua de lagos.
Ciertos aspectos de la barrera de inclusión/exclusión de la presente invención se describen generalmente en la patente U.S. no 5,102,261 correspondiente a Gunderson, III, la cual se incorpora ala presente memoria descriptiva a título de referencia.
La barrera de inclusión/exclusión de la presente invención incluye, por lo general, un sistema de apoyo, una cortina y un sistema de inyección de gas. El sistema de apoyo, que está destinado a ser ubicado permanente o temporalmente en un cuerpo de agua, desempeña la función de mantener la cortina en posición sobre sustancialmente la entera columna de agua (i.e., desde el fondo o suelo hasta la superficie del agua). Los sistemas de apoyo idóneos incluyen estructuras flotantes, materiales flotantes, pilotes u otras conocidas estructuras o materiales. La cortina está hecha de una tela flexible, que permite el desplazamiento del agua. a través de la cortina, mientras que, al mismo tiempo, la tela flexible controla o minimiza el paso de partículas en suspensión o formas de vida marina a través de la cortina. El sistema de inyección de gas inyecta un gas, por ejemplo, aire) en el agua cerca de la cortina, de manera que el gas ascendente hace que el material obstructivo se elimine sustancialmente de la cortina.
Más particularmente, como queda representado en las figuras 1-6, que no forman parte de la presente invención, para fines de ilustración o aclaración, una barrera de inclusión/exclusión se indica generalmente mediante el número de referencia 10. Como queda representado en las figuras 2-4, la barrera 10 incluye una o más unidades de flotación 12, las cuales colectivamente sirven de sistema de apoyo, y una cortina 14. La cortina 14 tiene una primera manga superior 16 y una segunda manga inferior 18, con una porción de lámina u hoja principal 20, que se extiende entre ambas. Como queda representado en las figuras 2-8, la cortina 14 incluye dos láminas u hojas de tela geosintética, sin embargo, la cortina 14 podría estar formada de una única lámina de tela geosintética o de una pluralidad, de láminas de tela geosintética. La primera manga 16 se prepara doblando una porción superior del primer borde 22 de la lámina u hoja de tela geosintética a lo largo de una línea de plegado longitudinal y sujetando la porción del primer borde 22 en dirección a un borde longitudinal 24 de la misma a la porción de la lámina principal 20. La unidad de flotación 12, que podría comprender uno o más bloques de material flotante, se puede insertar después, cuando se desee, en unas hendiduras o ranuras 13 abiertas en la primera manga 16 a intervalos predeterminados.
Las ranuras podrán ser horizontales o verticales. En condiciones atmosféricas y de oleaje desfavorables, la unidad de floración 12 debe ser seleccionada para proveer suficiente flotabilidad a fin de mantener la barrera 10 a flote y franco borda. Las unidades de flotación convencionales, utilizables con la presente invención, incluyen dispositivos inflables, sacos o bolsas de aire y flotadores hechos de materiales flotantes, tales como corcho, espumas sintéticas y otros materiales plásticos. Sin embargo, los dispositivos convencionales no podrían funcionar adecuadamente bajo condiciones desfavorables.
Se ha comprobado que bajo condiciones desfavorables, el poliestireno expandido ("EPS" es especialmente apropiado para su uso como unidad de flotación 12. Es deseable revestir o estanqueizar el EPS para impedir el deterioro asociado con la exposición prolongada a los elementos. El EPS es comercialmente disponible en ARCO Chemical Company como Dylite TM y se puede formar o moldear en unidades de flotación de diversos tamaños y formas (por ejemplo, cilíndrica, cuadrada, etc.) según se requiera por el diseño del proyecto. El EPS tiene una flotabilidad positiva, que mantiene la, unidad de flotación 12 encima de la superficie del agua en todo momento, permitiendo a la unidad de flotación hender o surcar las olas, incluso en condiciones adversas. Una unidad de flotación a base de EPS no se deforma por la acción de las olas y no pierde flotabilidad si se pincha, punza o perfora, como si fuera un dispositivo inflable.
Alternativamente, la primera porción del borde 22 de la cortina 14 se puede plegar alrededor de la unidad de flotación 12 y luego fijar a la porción de lámina principal 20, formando la primera manga 16 con la unidad de flotación 12 en ella. Si se emplea una unidad de flotación inflable, la primera manga 16 podría proveerse adicionalmente de entradas/salidas (no representadas) para válvulas (no representadas) usadas para inflar y desinflar la unidad de flotación.
Para formar una cortina 14, que tiene dos laminas u hojas de tela flexible geosintética, la porción inferior del segundo borde 26 de la lámina principal 20 se dobla a lo largo de una línea de plegado vertical y la porción inferior del segundo borde 26 se fija hacia el borde 28 longitudinal a la porción de lámina principal 20 directamente adyacente y paralela al borde longitudinal 24. De preferencia, el borde longitudinal 28, y el borde longitudinal 24 están en contacto directo. Con carácter alternativo, como queda, representado en la figura 4, el borde longitudinal 24 y el borde longitudinal 28 se solapan.
Si se desean láminas u hojas adicionales de tela geosintética, se pueden sujetar láminas u hojas adicionales a la cortina 14 de una manera similar a como queda descrito más arriba.
La segunda manga 18 se prepara fijando una porción de la lámina u hoja de tela geosintética entre la segunda porción del borde 26 y la línea de plegado longitudinal a la porción de lámina u hoja principal 20. Un lastre 30 está posicionado en la segunda manga 18. Generalmente, el lastre 30 es un largo continuo de cadena o cable de suficiente peso para mantener la porción de lámina principal 20 de la cortina 14 en una orientación sustancialmente vertical debajo de la unidad de flotación 12. Se han usado lastres tales como largos de cadena de acero (de menos de 9.53 mm (3/8 pulgadas) hasta más de 19,05 mm (3/4 pulgada) y cable de acero (de menos de 19,05 mm (3/4 pulgada) hasta más de 38,10 mm (1 1/2 pulgadas en diámetro). Por supuesto, se podrán utilizar cadenas y cables de mayor o menor diámetro para satisfacer las exigencias específicas de un diseño de proyecto.
No es siempre necesario formar la segunda manga 18 para contener el lastre. Cadenas de lastre, cable o cable lastrado se pueden unir con alambre a la cortina 14 en su parte inferior o sujetar a la cortina mediante otros medios. Por ejemplo, como queda representado en la figura 6, el lastre 30 se ata a la porción del borde inferior de la cortina con alambres 44 a través de unos agujeros u ojales 46 o similares, que se forman en la porción inferior de la cortina.
En condiciones de oleaje y corriente desfavorables, el lastre 30 solo no podría ser suficiente para mantener la barrera de contención o inclusión 10 en su sitio o la cortina 14 en una orientación sustancialmente vertical. Por consiguiente, sería deseable emplear un ancla o una serie de anclas (no representadas) para sujetar la barrera en su sitio o emplazamiento. Las anclas se pueden unir a la parte inferior de la cortina 14 o al lastre 30. Para barreras de considerable longitud, se agregan anclas preferentemente a intervalos regulares. La ubicación de las anclas se podría marcar o señalizar mediante boyas o balizas de colores brillantes, como sea necesario. El sistema de anclaje puede constar de, por ejemplo, cadenas, anclas, bloques o diversas combinaciones de éstas en función de la aplicación concreta.
De preferencia, como queda, representado en la figura 8, las láminas u hojas de tela geosintética se unen entre sí para formar paneles de cortina diferentes o precisos 56. Es deseable que los paneles se formen sujetando entre sí la pluralidad de láminas u hojas de tela geosintética, por ejemplo, a intervalos de aproximadamente cinco a ocho pies; sin embargo, se pueden emplear paneles más grandes o más pequeños. Los bordes superior e inferior se pueden sujetar fácilmente a la porción de lámina u hoja principal y la pluralidad de láminas u hojas de 1 a tela geosintética se puede fijar fácilmente entre sí para formar paneles, por ejemplo, mediante cosido o termo-fusión.
Las capas que forman la pluralidad de láminas u hojas de tela geosintética pudieran ser de la misma tela geosintética o de telas diferentes. Por ejemplo, una cortina podría tener una primera capa de tela no tejida y una segunda capa de una tela tejida, la cual tendería a ser más resistente al desgaste o abrasión que la tela no tejida. Además, las múltiples capas de tela. dan a la cortina de la barrera una resistencia o protección añadidas contra la abrasión. Se puede ajustar la rigidez de la cortina en función de corno o cuánto se unen entre sí las capas de tela.
Un aspecto significativo de la presente invención es el uso de una tela geosintética, tal como un material geotextil o tela para filtros para la cortina 14 La tela geosintética puede ser "hidrófoba" o "permeable al agua", significando que el agua pasa a través de la tela. Esta propiedad de permeabilidad al agua de la tela geosintética permite el paso de la corriente de agua a través de la porción del cuerpo principal 20 de la cortina 14, manteniendo de este modo las relativas forma y posición de la barrera incluso en condiciones de corriente adversas, y también facilita el
remolque.
La tela geosintética podrá ser "oleófila", queriendo decir que absorbe o atrae aceite, bloqueando de esta forma el flujo de aceite. Para la contención de lodo y de otras partículas en suspensión, no es esencial que la cortina sea oleófila; obviamente, para la contención de aceite o petróleo, la cortina es, con preferencia, oleófila. Sin embargo, telas geosintéticas que son oleófilas se pueden utilizar para controlar el desplazamiento de contaminantes, tales corno, por ejemplo, creosota, PCBs y otros hidrocarburos tóxicos o nocivos, que pudieran estar asociados con el lodo, limo o fango. Además las telas geosintéticas útiles se caracterizan por su alta capacidad de distribución de la carga, la habilidad para reducir o disminuir la filtración de materiales, y permeabilidad al agua. Las telas geosintéticas se comercializan en una gama de resistencias a la tracción, permeabilidades y permisividades, y resultan útiles para los fines de la invención a todo lo largo de estas gamas o rangos.
Se ha descubierto que las telas geosintéticas tienen alguna habilidad para filtrar o atrapar bacterias. Esta es una propiedad deseable para aplicaciones de agua utilizada para fines humanos. Los residuos médicos y humanos llevan consigo un potencial muy real para la infección bacteriana. Además, la tela geosintética de la presente invención parece prevenir o impedir el desarrollo o crecimiento marino sobre la tela.
La tela geosintética podría, ser preparado empleando un polímero o una combinación de varios polímeros, por ejemplo, poliéster, polipropileno, poliamidas y polietileno. Las telas geosintéticas más comercialmente disponibles son el polipropileno o el poliéster. Ejemplos de telas geosintéticas no tejidas adecuadas incluyen, pero no se limitan a, AmoPave (R) 4399, AmoPave (R) HD 4597, 4545, 4553, 4557 y 4561 (todas telas de polipropileno comercialmente disponibles en Amoco Fabrics and Fibers Company); Typar^{Tm}, una tela de propileno comercialmente disponible en DuPont; Trevira (R) Spunbond, una tela de poliéster comercialmente disponible en Hoechst Fibeer Industries. Los ejemplos de telas geosintéticas tejidas apropiadas incluyen, pero no se limitan a, 1830 Silt Stop® 1198, 1199, 2090, 2000, 2006 (todas telas de polipropileno comercialmente disponibles en Amoco Fabrics and Fiberts Company).
Una persona de habilidad o pericia ordinaria en la técnica sería capaz de seleccionar telas geosintéticas apropiadas para satisfacer las exigencias de diseño específico del proyecto sin una experimentación excesiva.
Las telas geosintéticas son no biodegradables, así no se deterioran debido a la exposición ambiental. Durante un uso prolongado, la exposición a la luz ultravioleta (UV) pudiera hacer que algunas telas geosintéticas se desgasten o deterioren. Sin embargo, telas resistentes a los UV son comercialmente disponibles así como métodos de tratamiento para la resistencia a la UV.
Como queda representado en las figuras 7 y 8, en el caso de una forma de realización la barrera de la presente invención también incluye un sistema de inyección de gas (por ejemplo, aire) utilizado para limpiar el material obstructivo de la cortina. Cuando se usa la barrera de la presente invención para controlar la entrada de formas de vida marina en tomas de agua, el agua fluye a través de la cortina en solamente una dirección. En consecuencia, cabe la posibilidad de que la cortina se obstruya o atore con material obstructivo. Por consiguiente, resulta muy deseable proveer un medio para limpiar la cortina. De preferencia, la cortina 14 contiene dos laminas u hojas de tela geosintética flexible, que se juntan, entre sí a intervalos predeterminados en la dirección vertical en unas costuras 54 a fin de formar un panel 56. La cortina 14 contiene una pluralidad de paneles 56. Un sistema de inyección de gas va instalado en cada panel de manera que se inyecta gas comprimido (por ejemplo, aire) en cada panel 56 para eliminar el material obstructivo de la cortina, específicamente las hojas de tela geosintética flexible de cada panel 56. Como queda representado en la figura 8, el sistema inyector de gas incluye un inyector de aire 50, que puede ser un tubo o conduce rígido o flexible, el cual se extiende entre las capas de láminas u hojas de tela geosintética. Por ejemplo, cuando la cortina incluye dos capas de tela geosintética, el inyector de aire 50 se conecta a una fuente de aire comprimido (no representada) de forma que se podrán inyectar unas ráfagas o impulsiones de diversa duración en y entre las hojas o láminas de tela geosintética, que forman un panel 56. Aunque se prefiere el aire, se puede usar cualquier sustancia gaseosa, que actuará o funcionará para limpiar el material obstructivo de las hojas o láminas de la tela geosintética flexible.
De preferencia, el aire se inyecta en la cortina durante un período comprendido entre intervalos muy cortos y muy largos con presiones variables. Además, si se desea, el sistema inyector de gas pudiera incluir un difusor 52. El difusor 52 es un tubo o conducto que se conecta al inyector de aire 50 y se dispone en sentido perpendicular al mismo, extendiéndose sustancialmente a lo largo del panel. El difusor 52 contiene unas aberturas 58 espaciadas a lo largo de toda su longitud a fin de permitir la entrada de aire al panel 56 de un modo uniforme para retirar sustancialmente el material obstructivo del panel 56 (por lo tanto, la cortina 14). El sistema de inyección de gas podrá incluir asimismo unas válvulas, de manera que se controle o regule la duración de la inyección de gas comprimido. El sistema inyector de gas se puede hacer funcionar a mano o automáticamente. Por ejemplo, un sistema de válvulas manuales se puede usar de manera que una válvula manual se dedique a cada panel. Las válvulas se abrirán brevemente, una a tiempo por un operario, para crear la ráfaga de aire descrita más arriba. Con carácter de alternancia las válvulas se pueden automatizar, en que el proceso de apertura de las válvulas se realiza usando válvulas accionadas a distancia. Un sistema de control automatizado para la regulación del sistema inyector de gas incluiría, una unidad de control lógico programable o procesador capaz de poner en funcionamiento una unidad de compresor y de regular el funcionamiento de una pluralidad de conjuntos de válvulas en respuesta a un programa de sincronización o la activación de sensores, los cuales detectan, por ejemplo, el desplazamiento de la barrera en el agua. Las válvulas podrían ser electrónicas, neumáticas o hidráulicas. La sincronización del funcionamiento del sistema inyector de gas puede ser dictado por las exigencias concretas o particulares de la aplicación (esto es, las condiciones del agua o fluctuaciones mareales, etc). Por otra parte, también se puede proveer una función de limitación si la barrera se obstruyera debido a un evento no habitual.
Aunque en teoría no signifique una obligatoriedad, el sistema, de inyección de gas limpia el material obstructivo de la cortina de la barrera mediante los siguientes métodos. En primer lugar, cuando se inyecta aire entre la pluralidad de capas de tela, la mayoría del aire se detiene en el interior de la tela emparedada y se dirige el aire hasta la parte superior de la barrera en vez de desaparecer con la corriente. En segundo lugar, la naturaleza violenta de la ráfaga provee unas burbujas, que tienden a agitar o sacudir la tela y sustancialmente desalojan el material obstructivo acumulado. El beneficio añadido al sistema inyector de gas violento es la característica física del aire comprimido. Por ejemplo, un aire inyectado a, por ejemplo, 30' de profundidad de agua será doble en volumen por el tiempo en que asciende a la superficie. En consecuencia, con el tiempo en que el corto chorro de aire alcanza la superficie doblara prácticamente en volumen, dando por resultado un desplazamiento significativo de la barrera, por lo cual el material obstructivo presente en la cortina se desaloja sustancialmente.
Por otra parte, el aire que escapa a través de los minúsculos poros de la tela de la cortina, en cantidades limitadas, lleva a cabo dos importantes cosas. La primera es que se manifiesta como un "siseo" o efervescencia, significando que el aire que encuentra su camino a través de la tela, se convierte en diminutas burbujas, las cuales tienen una tendencia a unirse a los materiales obstructivos, tales como partículas o formas de vida marina, que se adhieren a la barrera. La segunda es que la misma naturaleza del aire, que escapa en el fondo y luego se expande durante su ascenso causa una corriente ascendente de agua. Por consiguiente, la combinación de las pequeñas burbujas, que se juntan a los residuos y el agua ascendente tienden a llevar los residuos físicos (partículas o formas de vida marina) a la superficie e impiden que obstruyan inmediatamente la tela de nuevo a pesar del arrastre continuado a través de la cortina.
La barrera de la invención se puede desplegar sustancialmente a lo largo de la columna de agua completa, es decir, desde la superficie hasta el suelo o fondo de un cuerpo de agua. La unidad de flotación podrá estar sobre la superficie de agua con una cortina, que se extiende en sentido descendente, a través del agua, hacia el suelo o fondo, o, alternativamente, puede estar sumergida. Por ejemplo, en el caso de algunas aplicaciones la barrera, podría estar sumergida para permitir el movimiento del tráfico embarcaciones o hielo. Con los lastres y los anclajes instalados adecuadamente, la barrera puede permanecer estacionaria debajo de hielo en movimiento, impidiendo de esta manera la migración de contaminantes desde la superficie de agua en sentido descendente hasta el fondo del mar y después más allá del área de inclusión o contención.
En el caso de algunas aplicaciones pudiera ser deseable usar una barrera parcial, la cual se extiende hacia abajo desde la superficie de agua hasta una posición por encima del fondo del mar o desde el fondo del mar hacia arriba hasta una posición por debajo de la superficie del agua.
La barrera de contención o inclusión 10 podría tener dos cuerdas de remolque. Por ejemplo, la barrera 10 podría tener, al menos, dos sogas de remolque 32 y 34, sujetadas a la porción de lámina principal 20. Las sogas o maromas 32 y 34 se usan para remolcar la barrera a su posición o remolcar una barrera de una ubicación a otra. Las dos sogas 32 y 34 sen bandas o tiras de nylon, eslingas, cable de acero o aluminio, sirga de polipropileno, material geosintético o similar, que se extiende a lo largo de la cortina 14 y se fijan a la porción de lámina principal 20. La soga de remolque 32 se sujeta en la primera manga 16 o debajo de ésta y la soga de remolque 34 se sujeta en la segunda manga 18 o por debajo de ésta. Las sogas de remolque 32 y 34 tienen una porción de lazo 36 en cada extremo.
En función de la longitud total de la cortina 14 y de otros parámetros de diseño, se podrán colocar sogas de remolque adicionales en la porción de lámina principal como sea necesario.
La dimensión vertical de la cortina 14 se puede aumentar sujetando entre sí láminas u hojas adicionales de tela geosintética a lo largo de sus bordes coextendibles hasta que se consiga la altura deseada.
Se puede usar cosido o termofusión del material geosintético para formar las primera y segunda mangas 16 y 18, para unir entre sí múltiples láminas, para añadir altura adicional o para atar las sogas de remolque 32 y 34. La tela geosintética se puede coser con una máquina de coser convencional, y la termofusión se puede efectuar con una plancha industrial. También se puede realizar mediante punzado u horadación a través de la tela geosintética solapada con un cautín.
Además, las barreras de acuerdo con la presente invención se pueden fabricar a cualquier longitud deseada fijando entre sí láminas de tela geosintética. Una serie de barreras de contención o inclusión 14 construidas de acuerdo con la presente invención se puede juntar entre sí para formar barreras de longitud más larga. Para este fin, la cortina 14 se extiende longitudinalmente más allá del extremo de la unidad de flotación para definir una porción final de cada extremo do la barrera de inclusión o contención 10, como queda ilustrado muy bien en las figuras 1 y 4. Con esta estructura constructiva, se pueden posicionar dos cortinas de manera que las porciones finales de dos cortinas adyacentes derechas 14 se solapan. Las porciones finales de solapamiento se pueden coser termo sellar entre sí. Para conexiones in situ más rápidas, se podrá utilizar un dispositivo acoplador. Un dispositivo acoplador particularmente idóneo, ilustrado en las figuras 3 y 4, es un par de tiras de sujeción industriales con ganchos y lazos 38, tales como los Dual-Lock Systems (poliolefina) comercialmente disponibles en la Minnesota, Mining and Manufacturing Company. Las tiras de sujeción con ganchos y lazos de acoplamiento 38 se fijan a las finales de las dos cortinas adyacentes 14 derechas que se han de unir entre sí, con las tiras de una cortina posicionada para coincidir con las tiras de acoplamiento de la otra cortina. Se pueden usar otros medios mecánicos alternativos para formar la conexión. El paso final en la operación de juntar las cortinas 14 es poner juntas las pociones de lazo de la soga de remolque 36 de una cortina con las porciones de lazo de las sogas de remolque 36 de la otra cortina y fijar entre sí la porción de lazo de la soga de remolque 36 usando unos carabineros 42, grilletes u otros medios apropiados de unión mecánica, tales como quedan representados en la figura 5. Este tipo de unión permite una distribución uniforme de la carga a lo largo de las sogas de remolque 34 antes o más bien que ser colocada en la segunda manga 18.
La figura 5 representa una porción de una cortina 14 unida a otra cortina 14 para formar una barrera 10 de contención o inclusión más larga.
Como quedó discutido más arriba, cuando la barrera de la presente invención se usa en una aplicación donde pasa agua a través de la cortina de la barrera en una dirección, se podría atorar con material obstructivo. Si la cortina de la barrera se atora suficientemente de manera que el agua es incapaz de pasar adecuadamente a través de la cortina de la barrera, el sistema de anclaje de la cortina de la barrera pudiera ser arrancado de su emplazamiento mediante la fuerza del agua. En consecuencia, podría ser deseable tener un sistema de seguridad, que permita al agua fluir sobre la barrera, en ciertas ubicaciones, de modo que la cortina de la barrera no resulte dañada o destruida. Por consiguiente, el sistema ce contención de la barrera se podría proveer de una pluralidad de secciones v, al menos, una de estas secciones es una "pared espumadora sensible a las mareas" 60, como se representa en la figura 9. En una forma, la pared espumadora sensible a las mareas 60 es una sección de la cortina de la barrera, que tiene menos flotabilidad, y, por consiguiente, sobrepasará, o rebosará (es decir, el agua pasara sobre la sección) en un punto dado de carga contra la cortina de la barrera. La pared espumadera sensible a las mareas seguirá bloqueando la mayor parte de la profundidad o fondo de la columna de agua, pero permite una cantidad medida de agua, para rebosar en el caso de una sobrecarga. El nivel de flotabilidad de la sección se puede diseñar para rebosar para una cantidad ajustada de agua, pequeña hasta unas pocas pulgadas. Además, se ajusta con la elevación cambiante del agua debido a la marea y es, por consiguiente, denominada, "sensible a las mareas" y en un sentido, luego la barrera se convierte en una esclusa, flotante. En realidad actúa como una válvula de seguridad, que permite al agua sobrepasar la parte superior más bien que se suelte la barrera de sus anclas o se desplace el sistema de anclaje. Este sistema impide daños a la barrera en el caso de atascamiento o atoramiento total. De preferencia, se provee una compuerta 62 en unión con cada sección de pared espumadora sensible a las mareas 60 para eliminar por filtración residuos, etc. que pudieran pasar sobre la pared espumadora sensible a las mareas con el agua que rebosa. La. pared espumadera sensible a las mareas es una sección de barrera con los componentes, como queda representado en las figuras 1-6, excepto que el dispositivo de flotación 12 es menos flotante. Alternativamente, la pared espumadera sensible a las mareas incluye una cortina, hecha de una única capa de tela geosintética, como se describe en la patente U.S. n° 5.102.261 que se incorpora a esta memoria a título de referencia. De preferencia, la pared espumadora sensible a las mareas incluye una lámina u hoja de cortina de barrera de tela geosintética flexible, que tiene un borde superior, un borde inferior y una porción de lámina u hoja principal entre ellos, y una pluralidad de extremos de remolque fijados a la porción de lámina principal, siendo doblada dicho borde superior a lo largo de una línea de plegado longitudinal y sujetado a la porción de la lámina u hoja principal para formar una primera manga a fin de contener una unidad de flotación, y siendo doblado dicho borde inferior longitudinalmente alrededor de un lastre y sujetado a la porción de lámina principal para formar una segunda manga, incluyendo adicionalmente dicha primera manga unas ranuras abiertas en ella a intervalos regulares para la inserción
de las unidades de flotación. Es preferible usar una única capa de tela para la pared espumadora, sensible a las mareas.
Como una alternativa a la pared espumadora, sensible a las mareas 60, una porción de la barrera pudiera ser una barrera de profundidad parcial. Donde se use esta clase de barrera de profundidad parcial, la tela es, de preferencia, de una capa doble, como se describió más arriba.
La barrera de inclusión/exclusión de la presente invención resulta particularmente efectiva porque la naturaleza flexible de la cortina permite a ésta adecuarse a la forma o configuración de la línea de costa y al fondo del cuerpo de agua (por ejemplo, fondo del mar, lecho del río, etc.). Esta forma un cierre suficientemente hermético para controlar el movimiento de partículas o de formas de vida marina debajo o alrededor de la cortina.
Otra forma más de realización de la barrera de inclusión/exclusión de la presente invención se representa en las figuras 14-18. Solamente se representa un segmento de la barrera 110 y, para fines de claridad, no se representan características detalladas (por ejemplo, sogas de remolque, tiras de sujeción, etc.). A una persona experta en la técnica resultaría obvio, sin embargo, que este tipo de características detalladas podrán ser incorporadas fácilmente a la barrera 110, como queda descrito anteriormente. La barrera 110 incluye una o más unidades de flotación 112 y una cortina 114. La cortina 114 podría estar formada a base de una única lámina u hoja de tela flexible (por ejemplo, tela geosintética) o una pluralidad, de láminas de tela flexible. Como se representa en la figura 14, la cortina 114 e incluye dos hojas o láminas de tela geosintética.
La primera lámina tiene una primera manga, superior 116 y una segunda manga inferior 118, con una porción de lámina principal, que se extiende entre ellas. La primera manga 116 se prepara doblando una porción del primer borde superior 122 de la lámina u hoja de tela geosintética a lo largo de una línea de plegado longitudinal y fijándose la porción de borde superior 122, en sentido descendente hacia una segunda porción del segundo borde inferior 124 de la misma, a la porción de la lámina principal 120. Luego, la unidad de flotación 112, que pudiera comprender uno o más bloques de material flotante, se puede insertar, como queda descrito en el caso de la forma de realización precedente. La segunda manga 118 se forma doblando la porción del borde inferior 124 de la lámina a lo largo de una línea de plegado longitudinal y sujetando la porción del borde inferior a la porción de lámina u hoja superior 120. La segunda manga está destinada a. recibir un lastre 130. Alternativamente, la segunda manga 118 pudiera ser sustituida por una pluralidad de ojales (no representados) o similares, que se emplean para conectar la porción del borde inferior 124 de la cortina 114 al lastre y/o a una pluralidad de anclas.
La segunda hoja o lámina tiene una porción del primer borde superior 123 y una porción del segundo borde inferior 125, las cuales se fijan a la primera, lámina. La cortina también se provee de un número de paneles 186, que se forman sujetando entre sí la primera y la segunda hojas de tela sobre intervalos espaciados. La barrera 110 incluye asimismo un sistema inyector de gas (por ejemplo, aire), que de preferencia, se fija en parte a la primera manga. El sistema inyector de gas incluye una fuente de gas comprimido, (por ejemplo, un compresor de aire) y un conducto 151 en fluida comunicación con la fuente de aire comprimido. Cada panal está provisto de un inyector 150 en fluida comunicación con el conducto 151 y una válvula 159 para regular el flujo de gas comprimido a través del inyector 150 y al panel entre la primera y la segunda hojas de tela geosintética. Las válvulas 159 podrán ser funcionables manualmente o ser accionadas automáticamente mediante un sistema de control (no representado), como queda descrito más arriba. En el interior de cada panel 156, el inyector 150 pudiera ser provisto opcionalmente con un difusor 152, el cual faculta la distribución sustancialmente uniforme de las burbujas de gas a todo lo ancho del panel. Como queda descrito más arriba, el gas ascendente desalojará el material obstructivo de la cortina 114.
La barrera 110 es particularmente idónea para su uso como un sistema de exclusión en unión con un sistema de torna de agua. En aplicaciones de esta naturaleza, la barrera se sitúa con la primera lámina de tela expuesta a las partículas en suspensión y/o formas de vida marina. Para facilitar el flujo de agua a través de la cortina 114 mientras que partículas en suspensión o formas de vida marina son excluidas o impedidas de pasar a través de la cortina, la primera lámina u hoja de tela geosintética (que se expande a la corriente, de agua) se provee de una pluralidad de perforaciones 80, como queda representado en la figura 17. Las perforaciones podrán estar espaciadas y calibradas de acuerdo con las exigencias concretas de una aplicación dada, por ejemplo, el tamaño de los materiales que se van a excluir y los regímenes de flujo requeridos para el sistema de toma de agua. Para reducir el esfuerzo ejercido sobre la cortina 114, la segunda lámina u hoja de tela permite un mayor flujo de agua. La segunda lámina u hoja se provee de, al menos, una disposición de aberturas 82, preferiblemente una pluralidad de disposiciones de aberturas 82 verticalmente espaciadas, horizontales, que se forman a través de la lámina u hoja. Las aberturas 82 en la segunda hoja son sustancialmente mayores o más anchas que las perforaciones 80 de la primera hoja, permitiendo de esta manera un mayor flujo de agua a través de la segunda hoja o lámina. Para impedir que el gas comprimido se escape a través de las aberturas 82 de cada panel, la segunda hoja o lámina también está provista de una válvula de chapaleta o mariposa 84 fijada a la cara de la segunda lámina enfrente de la primera lámina y ubicada debajo de cada disposición de aberturas. Aunque cada disposición de aberturas 82 está provista de una única válvula de chapaleta 84, resultaría evidente que cada abertura podría proveerse de una válvula de chapaleta individual. Como se representa gráficamente, la válvula de chapaleta pudiera formarse plegando la segunda lámina y asegurando la chapaleta en posición, tal como mediante termosellado, pespunteado o similar. Cuando se libera gas en cada panel, el gas ascendente hace subir la válvula de chapaleta 84 para obstruir las aberturas 82 y permitir al gas continuar subiendo hacia arriba en dirección de la superficie del agua.
En la figura 20, que no forma parte de la presente invención, se representa una barrera de inclusión/exclusión 210, el sistema de apoyo es una pluralidad de pilotes verticales 212 y de elementos de apoyo horizontales 213 fijados y que se extienden entre pilotes adyacentes 212. La pluralidad de pilotes verticales 212, los cuales en parte sustituyen a las unidades flotantes de otras formas de realización, se pueden instalar temporal o permanentemente sobre el fondo o suelo del cuerpo de agua. Los pilotes 212 son de estructura, constructiva convencional adecuada para tolerar condiciones requeridas para la aplicación en cuestión o prevista. Los elementos de apoyo horizontales 213 podrá ser un alambre, vigueta, pasarela u otro soporte similar. Alternativamente, si los pilotes 212 están bastante juntos, podrían ser eliminados por completo los elementos de apoyo horizontales 213. La cortina 214 empleada en el caso de esta forma de realización podría estar formada de una primera y una segunda lámina, u hoja de tela geosintética, como queda descrito para la cortina 114; sin embargo, la primera hoja de tela podría catar formada con su primera porción de borde superior que tiene una pluralidad de ojales o similares (del tipo representado en la figura 6) más bien que una primera manga. Estos ojales o similares posibilitan la suspensión de la cortina 214 de los elementos de apoyo horizontales 213 y de los pilotes 212. La parte inferior de la cortina 214 se puede asegurar mediante el empleo de lastre o de anclas, como queda descrito mas arriba.
La barrera de inclusión/exclusión 310, representada en la figura 19, que no forma parte de la presente invención, incluye una o más unidades de flotación 312 y una cortina 314. La cortina 314 está formada de una única lámina de tela flexible (por ejemplo, tela geosintética). La lámina tiene una primera manga superior 316 y una segunda manga inferior 318, con una porción de lámina principal 320 que se extiende entre ambas. La primera manga 316 se prepara doblando una primera porción de borde superior 322 de la lámina u hoja de tela geosintética a lo largo de una línea de plegado longitudinal y fijando la porción de borde superior 322, en dirección a una segunda porción de borde inferior 324 de la misma, a la porción de lámina principal 320. Luego la unidad de flotación 312, que pudiera comprender uno o más bloques de material flotante, se puede insertar, como queda descrito en el caso de las formas de realización precedentes. La segunda manga 318 se forma doblando la porción inferior del borde 324 de la hoja o lámina a lo largo de una línea de plegado longitudinal y fijando la porción inferior del borde a la porción de la hoja principal 320. La segunda manga está destinada a recibir un lastre 330. Con carácter de alternancia, la segunda manga 318 podría sustituirse por una pluralidad de ojales o estrobos (del tipo representado en la figura 6) o similar, que se utilizan para conectar la porción inferior del borde 324 de la cortina 314 a una pluralidad de anclas.
En la práctica, la barrera 310 se posiciona de tal modo que la cortina se inclina al menos, unos 10 grados, preferentemente entre unos 10-45 grados, más preferentemente entre unos 15-35 grados. La barrera también está provista de un sistema de inyección gas, que incluye una fuente de gas comprimido (no representado) y un conducto 351, en fluida comunicación con la fuente, para suministrar gas comprimido al agua. El conducto está conectado a la lámina u hoja de tela flexible, de manera que el conducto se ubica debajo de la, hoja o lámina inclinada. El sistema de inyección de gas, como queda éste descrito anteriormente, podrá contener un difusor en fluida comunicación con el conducto para dispersar el gas comprimido uniformemente a lo largo de la longitud de la cortina. A medida que se libera gas comprimido del conducto, el gas sube a lo largo de toda la anchura y altura de la cortina 314, haciendo que el material obstructivo se retire de la cara, orientada hacia arriba, de la cortina 314 poco más o menos en la misma forma que queda descrito previamente.
Las barreras de inclusión/exclusión de la presente invención se pueden desplegar o instalar desde una lancha o gabarra, un dique con una pequeña embarcación u otra superficie o punto de acceso cerca del agua. Donde la barrera requiera unos pilotes temporales o permanentes como su estructura de apoyo, después de la instalación de los pilotes se puede desplegar o instalar la cortina desde una barca, pequeña embarcación o desde los elementos de apoyo horizontales, si se dispone de ellos. La invención no es complicada en su diseño y se puede desplegar fácilmente por personas, que tengan una experiencia marítima básica sin instrucción previa en el despliegue de barreras de contención o inclusión.
En función de las condiciones ambientales, mareales, de oleajes y corrientes, las exigencias de carga anticipadas y otros parámetros, la tela apropiada, la cuerda o soga de remolque, el lastre y la unidad de flotación se pueden seleccionar para satisfacer las exigencias de diseño específicas para un caso dado de rebosamiento u otro proyecto de inclusión/exclusión.
Otros parámetros relevantes para las barrerlas de inclusión/exclusión de la presente invención incluyen, pero no se limitan a, profundidad o nivel del agua, tamaño de las partículas o formas de vida marina, duración este tiempo ha de estar en su lugar la barrera, composición de las partículas o de las formas de vida marina que se van a incluir/excluir, u otros tipos de contaminantes, y la disponibilidad de mano de obra y equipamiento.
En la práctica, por ejemplo, como queda representado en las figuras 9 y 10, las cuales no forman parte de la presente invención se coloca una barrera de inclusión/exclusión alrededor de una estructura de toma 70 o de estructuras de, por ejemplo, una central termoeléctrica 72. En el caso de aplicaciones destinadas a controlar la entrada de partícula en suspensión o de formas de vida marina a una estructura de toma de agua, se podría emplear cualquier barrera de inclusión/exclusión de la presente invención. Una barrera preferida para su uso en sistemas de exclusión asociados con estructuras de toma o admisión de agua es la barrera 110. La dimensión total (profundidad vertical multiplicada por longitud longitudinal o largo longitudinal) de la barrera se diseña de tal modo que un volumen requerido de agua pasa a través de la barrera. El volumen de agua es variable y sujeto a las particularidades de cada aplicación. La barrera 110 funciona para minimizar o impedir la entrada de partículas en suspensión o formas de vida marina a las estructuras de admisión o toma 70 de la central 72. Está previsto un sistema de inyección de gas para inyectar gas (por ejemplo, aire) entre las láminas de tela de cada panel 156 sustancialmente para desalojar material obstructivo de la cortina 114. A fin de limpiar la cortina, se inyecta el gas en cada panel 156 con ayuda del inyector 150 y, opcionalmente, difusor 152 para desalojar el material obstructivo de la cortina 114. La barrera 110 se mantiene en su sitio mediante una pluralidad de anclas 74. En el caso de que falle el sistema de inyección de gas por cualquier razón, la barrera 110 está provista de una pared espumadera 60 y de, una compuerta de rebosamiento 62, corno quedó descrito anteriormente y se representa eh la figura 9. Alternativamente, se puede utilizar una barrera de profundidad parcial. Ambas impiden que, después de la obstrucción total de la cortina 114, la barrera 110 se separe o arranque de su sistema de anclaje. Aunque están representadas, esta clase de paredes espumaderas pudieran no ser necesarias.
Otro aspecto es utilizar una barrera de inclusión/exclusión para proveer un área de contención para la cría de ciertas formas de vida acuática (es decir, una granja piscícola). Los métodos tradicionales de piscicultura, incluyendo criaderos y Jaulas piscícolas (fijas o flotantes), todos cuentan generalmente con las aguas inmediatamente adyacentes para su ambiente de apoyo. Por una variedad de razones, es tipo de ambientes de ayuda podrían contener contaminantes, bacterias, algas, organismos nocivos u otros contaminantes perjudiciales, tales como fango, cieno o lodo y materia orgánica en partículas, entre otros. Como las instalaciones de acuicultura son. Por general, estacionarias, el proceso de excluir estas partículas o formas de vida potencialmente nocivas se vuelve importante por razones de salud y económicas.
Como queda representado en la figura 21, el área o zona de contención o inclusión/exclusión se sitúa a lo largo de la costa o litoral; sin embargo, también se forma fácilmente un área de inclusión/exclusión en mar libre. La barrera 110 incluye una o más unidades de flotación 112, las cuales se encargan de colgar o mantener suspendida la cortina 114 en el agua, y la barrera se ancla en su sitio o emplazamiento mediante unas anclas 74. En función del ambiente en el que se ubique la barrera de inclusión/exclusión, la cortina podrá contener una lámina de tela flexible o una pluralidad de láminas de material flexible. La capacidad de filtrado de la cortina se podría ajustar a las necesidades concretas o particulares del pez que está siendo criado y de las partículas y modos de vida que se excluyen. Será excluida del área o zona de contención la mayor parte de bacterias nocivas porque se cree que son llevadas sobre materia en partículas.
Ejemplos Ejemplo 1 Permisividad de la tela
La finalidad de este ejemplo era (1) determinar los criterios de diseño hidráulico para telas de Gunderboom, incluyendo, la permisividad de la tela y el régimen de obstrucción (medido mediante el decrecimiento de la permisividad de la tela con el tiempo) en condiciones que simulan la T, y (2) evaluar un nuevo método innovador para limpiar la barra usando aire comprimido. Se llevaron a cabo en el parque de investigaciones PND en Anchorage, Alaska pruebas de flujo en gran escala.
Procedimiento de prueba
Las muestras de tela se fijaron a unas bridas de prueba de 2,13 m (7 pies) diámetro, por 4.57 m (16 pies) de alto, y el tanque se llenó con agua del grifo hasta una profundidad de aproximadamente 3,05 m (10 pies). Las telas testadas incluían (1) dos capas de 244 g. (8,6 onzas) de geotextil no tejido, (2) una capa de geotextil monofilamento tejido con una capa de 244 g (8,6 onzas) no tejido, (3) dos capas de 136 g (4,8 onzas) de geotextil no tejido, y (4) una capa de geotextil monofilamento tejido con una capa de 136 g (4,8 onzas) de no tejido. Se usó una bomba (Gorman Rupp, modelo CE6A60-F4L-A) de 9,46. 10^{-2} m^{3}/s (1500 gpm) de capacidad para hacer circular el flujo a través del tanque, y se usó un flujómetro ultrasónico (Panametrics Ultrasonic Flowmeter, Modelo 6068) para medir el flujo. Se hicieron mediciones del nivel del agua en cada lado del tanque (en cualquiera de los lados de la muestra de tela) hasta lo más cerca de 1,52 mm -0.005- pie).
Pruebas de permisividad de la tela
Al principio de cada prueba, se midieron los diferenciales de cabecera de una parte a otra de la tela sobre una gama de regímenes de flujo para determinar la permisividad inicial de la tela. Después, de que se determinó la permisividad inicial de la tela, se desconectó o cerró la bomba y se añadió fango o cieno a la cara de entrada de bomba del tanque para llevar la concentración total de sólidos en suspensión ("TSS") hasta 50 mg/L (equivalente a partes por millón o "ppm"). Se usó una concentración TSS de 50 mg/L porque ésta es aproximadamente la concentración registrada en el Río Hudson, en. la, ORU Lovett Plant. El limo o cieno para los experimentos se obtuvo de las zonas dejadas en seco por la bajamar en Anchorage, cerca de Ship Creek, y se comprobó el contenido de humedad antes de su uso. Después de añadir el fango o limo a medio tanque, se usó un disco de Secchi para medir la visibilidad a través de los 50 mg/L de agua, para su empleo en concentraciones TSS con agua de ajuste posteriormente durante el experimento. Se observó que una profundidad de visibilidad con el disco de Secchi de 0,43 m (1,4 pies) correspondía a una concentración de 50 mg/L. Una vez, que se determinó esta profundidad, se abrió o conectó la bomba y, se hizo circular a través de la bomba agua fangosa, hacia la cara de salida de bomba del tanque, y luego a través de la muestra de tela. El Fango o lodo adicional se añadió; periódicamente al tanque para mantener la concentración de TSS en aproximadamente 50 mg/L. El fango o limo siempre se añadió a la cara de entrada de bomba del tanque de manera que se haría circular a través de la bomba, y mezcló por completo en el tanque antes de su flujo a través de la muestra de tela.
Agua cargada de limo, a 50 mg/L, se filtró a través de la tela a un régimen constante de 6,31.10^{-4} 7,57.^{-4}' m^{3}/(10-2 galones por minuto), por pie cuadrado de tela (gpm/pie2). Este régimen se basó en el régimen de flujo del diseño para la instalación de Lowett Plant de 7,64.10^{-3} m^{3}/s (11.25 gpm/pie^{2}) (igual a 17,03 m^{3}/s (4270,000 gpm) por 2,23. 10^{3} m^{2} (24,000 pies^{2} de Gunderboom). El agua fangosa se mantuvo durante varias horas en cada experimento, se midieron diferenciales de cabecera de una a otra de la tela, a intervalos regulares, para determinar la permisividad de la tela como función de tiempo, volumen filtrado y contenido de lodo de la tela.
Limpieza de la tela
Después de que el diferencial de cabecera necesario para mantener el régimen de flujo del diseño a través de la muestra de tela sobrepaso los 50,8 mm (2 pulgadas), se interrumpió la prueba de la permisividad, y se efectuaron ensayos para evaluar el empleo de aire comprimido para limpiar el filtro. En esta fase de la prueba, se insufló aire comprimido en el espacio comprendido entre las dos capas de tela. El aire se insufló, en sentido descendente hacia un conducto o tubo de metal, a la parte inferior de la tela, y en sucesivos ensayos se permitieron (1) descargar directamente desde el extremo del conducto o tubo de alimentación, (2) descargar a través de un difusor en T, y (3) descargar a través de horquilla en el extremo del tubo de alimentación.
Resultados y discusión
Los datos correspondientes a las permisividades de la tela se presentan en la tabla 1 abajo y en las figuras 11-12. Los resultados de las pruebas de obstrucción y limpieza de la tela se representan en las figuras 13 A-D.
TABLA 1
Tela Datos del Datos experimentales
Fabricante Iniciales Después de Después de 1
12 horas limpiado
244 g (8.6) no tejido 1,34 s^{-1}(50
gpm/ft^{2}-in)
126 g (4.8) no tejido 2,41 s^{-1} (50
gpm/ft^{2}-in)
Monofilamento tejido 0,53 s^{-1}(50
gpm/ft^{2}-in)
2 capas, 244 g (8.6 onzas) tejido 0,22 s^{-1}(50 0,08 s^{-1}(50 0,30 s^{-1}(50
gpm/ft^{2}-in) gpm/ft^{2}-in) gpm/ft^{2}-in)
Monofilamento tejido + 244 g (8.6 onzas) 0,30 s^{-1} (50 0,13 s^{-1} (50 0,23 s^{-1} (50
no tejido gpm/ft^{2}-in) gpm/ft^{2}-in) gpm/ft^{2}-in)
2 capas, 136 g (4.8 onzas) no tejido 0,81 s^{-1}(50 0,26 s^{-1}(50 0,78 s^{-1}(50
gpm/ft^{2}-in) gpm/ft^{2}-in) gpm/ft^{2}-in)
Monofilamento tejido + 136 g (4.8 onzas) 0,54 s^{-1}(50 a) a)
no tejido gpm/ft^{2}-in)
a) Después de 8 horas no era distinguible obstrucción o atoramiento
\vskip1.000000\baselineskip
Esta prueba puso de manifiesto que la limpieza de la cortina de la barrera mediante la aspersión, rociado o pulverización de aire dio por resultado un flujo incrementado a través de la cortina de la barrera, indicando que el material obstructivo se eliminó de la cortina de la barrera mediante el rociado del aire.
Ejemplo 2 Análisis de diseños de cortina para la permisividad del flujo de agua Materiales y Métodos
Se testaron tres tipos de materiales para cortinas respecto a su permisividad para agua limpia y agua enfangada. Los tres materiales de la cortina del ensayo se compararon con material de cortinas previamente determinada su inadecuación. Los materiales de cortinas se instalaron sobre un armazón o bastidor, que permitió la colocación de los materiales de cortinas en un tanque de fibra de vidrio para medir el flujo del agua (esto es, la permisividad) a través de los materiales de cortinas. Una bomba se encargó de suministrar agua al tanque en cantidades variables, en galones por minuto. El tamaño de apertura (es decir, a través del armazón que sirve de apoyo a los materiales de cortinas) era de 9.29. 10^{-1} m^{2} (10 pies cuadrados (pie^{2}). Los tres tipos de material para cortinas son como sigue:
\vskip1.000000\baselineskip
Cortina de referencia 1 Hoja única de tela no tejida
Cortina de referencia 2 Hoja de tela no tejida doble
Cortina de prueba 1 Hoja doble de tela, tela no tejida Amoco 4557
Cortina de prueba 2 \begin{minipage}[t]{125mm}Hoja doble de tal, tela no tejida Amoco 4557, con lámina aguas abajo que contiene aberturas y válvulas del obturador (estructura constructiva ejemplar representada en la figura 18)\end{minipage}
Cortina de prueba 3 \begin{minipage}[t]{125mm}Hoja doble de tela, tela no tejida Amoco 4557, con lámina aguas arriba que tiene unas perforaciones de 0.75 mm (estructura constructiva ejemplar representada en la figura 17), y la lámina aguas abajo, que contiene unas aberturas y unas válvulas de obturador, (estructura constructiva ejemplar representada en la figura 18)\end{minipage}
\vskip1.000000\baselineskip
Mediciones de permisividad de la línea de base o referencia
Las cortinas de referencia se colocaron en el armazón o bastidor se instalaron dentro del tanque para conseguir datos de la permisividad usando agua limpia que se bombeó al tanque a diversos regímenes de flujo (en m^{3}/s (galones por minuto). Las mediciones para cada cortina representan el diferencial de cabecera, el cual es la diferencia entre la altura de la columna o nivel de agua en el lado de entrada del material para cortinas, comparado con el lado de salida del material para cortinas. Cuanto mayor sea el diferencial de cabecera, tanto menor será la permisividad. Los diferenciales de cabecera inferiores a una pulgada se consideran que son idóneos para la mayoría de las aplicaciones. En la tabla 2 se consignan los resultados del análisis de la línea de base o referencia.
TABLA 2
Régimen de flujo Diferencial de cabecera Cambio en el diferencial
de cabecera
Cortina de Cortina de
referencia 1 Referencia 2
3,16 10^{-4} m^{3}/s (5 gpm) 3,18 mm (1/8 pulgadas) 4,76 mm (3/16 pulgadas) 50% aumento
6,31 10^{-4} m^{3}/s (10 gpm) 6,35 mm (1/4 pulgadas) 9,53 mm (3/8 pulgadas) 50% aumento
9,46 10^{-4} m^{3}/s (10 gpm) 9,53 mm (3/8 pulgadas) 12,70 mm (1/2 pulgadas) 34% aumento
Los resultados de esta prueba evidencian que los resultados de la línea de base o referencia para materiales de cortinas previamente estimados que son inadecuados. Estos fueron utilizados en experimentos posteriores para contrastar la suficiencia de las cortinas de prueba.
Prueba de la permisividad usando agua limpia
Individualmente, las cortinas de prueba se colocaron en el bastidor o armazón y se instalaron dentro del tanque para conseguir los datos de permisividad usando agua limpia, que era bombeada en el tanque en diversos regímenes de flujo (en m^{3}/s (galones por minuto). Como anteriormente, las mediciones para cada cortina representan el diferencial de cabecera. Los resultados de este análisis, comparados con la cortina de referencia 2, figuran en la tabla 3.
TABLA 3
Régimen Cambio en el diferencial de cabecera,
de Diferencial de cabecera comparación de la cortina de
flujo referencia con la cortina 1, 2 y 3
Cortina de Cortina de Cortina de Cortina de
referencia 2 prueba 1 prueba 2 prueba 3
3,16 10^{-4} 4,76 mm 3,18 mm 3,18 mm 2,38 mm 33/33/50% reducción
m^{3}/s (5 gpm) (3/16 pulgadas) (1/8 pulgadas) (1/8 pulgadas) (3/32 pulgadas)
3,16 10^{-4} 9,53 mm 9,53 mm 7,94 mm 4,76 mm 0/16/50% reducción
m^{3}/s (5 gpm) (3/8 pulgadas) (3/18 pulgadas) (5/16 pulgadas) (3/16 pulgadas)
3,16 10^{-4} 12,70 mm 15,88 mm 12,70mm 7,94 mm -/0/37% reducción
m^{3}/s (5 gpm) (1/2 pulgadas) (5/8 pulgadas) (1/2 pulgadas) (5/16 pulgadas)
3,16 10^{-4} 20,64 mm 20,64 mm 19,05 mm 12,70 mm 0/7/38% reducción
m^{3}/s (5 gpm) (13/16 pulgadas) (13/16 pulgadas) (3/4 pulgadas) (1/2 pulgadas)
3,16 10^{-4} 22,22 mm 25,40 mm 23,81 mm 17,46 mm 6/16/38% reducción
m^{3}/s (5 gpm) (1-1/18 pulgadas) (1 pulgadas) (15/16 pulgadas) (11/16 pulgadas)
El cambio en el diferencial de cabecera entre la cortina de referencia 2 y la cortina de prueba 1 era insignificante. Estas cortinas tenían casi permisividad idéntica. Por contraste, el cambio en el diferencial de cabecera entre la cortina de referencia 2 y la cortina de prueba 2 mostró, en su mayor parte, una ligera mejora sobre la gama de regímenes de flujo incluso aunque las dos cortinas eran indistinguibles en el régimen de flujo de 9,46. 10^{-4} m^{3}/s (15 gpm). La cortina de prueba 3 mostró consecuentemente grandes mejoras en el diferencial de cabecera sobre la cortina de referencia 2 y la cortina de prueba 3 mostró mejoras significativas sobre la cortina de referencia 2 para la permisividad del agua limpia.
Prueba de permisividad usando agua cargada con fango, limo o lodo
La cortina de prueba 2 y la cortina de prueba 3 se colocaron individualmente dentro del tanque y se bombeó agua cargada con fango o limo a través del tanque a diversos regímenes de flujo (en m^{3}/s (galones por minuto) para determinar la permisividad en condiciones desfavorable. Después de una obturación considerable del material de la cortina, se efectuó una purga de aire para eliminar el material obstructivo (por ejemplo, fango o limo) de la cortina. Los resultados de este análisis se consignan en la tabla 4 y en la tabla 5 respectivamente.
TABLA 4
Régimen Diferencial de cabecera cortina de prueba 2 Tiempo
de flujo (minutos)
Agua Limpia Agua Turbia
3,18 mm (1/8 pulgadas) 5
3,97 mm (5/32 pulgadas) 10
4,76 mm (3/16 pulgadas) 20
3,16 10^{-4} m^{-3}/s (5 gpm) 3,18 mm (1/8 pulgadas) 5,56 mm (7/32 pulgadas) 25
6,35 mm (1/4 pulgadas) 35
7,14 mm(9/32 pulgadas) 40
6,35 mm (1/4 pulgadas) Purga
11,11 mm (7/16 pulgadas) 1
12,70 mm (1/2 pulgadas) 5
14,29 mm (9/16 pulgadas) 15
17,46 mm (11/16 pulgadas) 20
6,31 10^{-4} m^{-3}/s (10 gpm) 7,94 mm (5/16 pulgadas) 19,05 mm (3/4 pulgadas) 25
22,23 mm (7/8 pulgadas) 30
23,81 mm (15/16 pulgadas) 35
23,81 mm (15/16 pulgadas) 40
15,88 mm (5/8 pulgadas) Purga
19,05 mm (1-1/4 pulgadas) 1
15,88 mm (1-3/8 pulgadas) 5
9,46 10^{-4} m^{3}/s (15 gpm) 12,70 mm (1/2 pulgadas) 6,35 mm (1-3/4 pulgadas) 10
15,88 mm (1-3/8 pulgadas) Purga
A 3,16 . 10^{-4} m^{3}/s (5gpm) la tela de entrada de la cortina se obstruyó o atoró lentamente, pero respondió bien después de la purga de aire. A 6,31 . 10^{-4} m^{3}/s (15gpm), todas las lecturas o indicaciones eran inaceptables, con obstrucción ocurriendo muy rápidamente y ninguna recuperación adecuada después de la purga de aire.
TABLA 5
Régimen Diferencial de cabecera cortina de prueba 3 Tiempo
de flujo (minutos)
Agua Limpia Agua Turbia
3.18 mm (1/8 pulgada) 5
3.18 mm (1/8 pulgada) 10
3,16 10^{-} ^{4}m^{3}/s (5 gpm) 2,38 mm (3/32 pulgadas) 3.18 mm (1/8 pulgada) 15
3.18 mm (1/8 pulgada) 25
7,94 mm (5/16 pulgada) 1
7,94 mm (5/16 pulgada) 5
7,94 mm (5/16 pulgada) 15
6,31 10^{-4} m^{3}/s (10 gpm) 4,76 mm (3/16 pulgadas) 7,94 mm (5/16 pulgada) 20
7,94 mm (5/16 pulgada) 25
7,94 mm (5/16 pulgada) 30
11,11 mm (7/16 pulgadas) 1
12,70 mm (1/2 pulgadas) 5
9,46 10^{-4} m^{3}/s (15 gpm) 7,94 mm (5/16 pulgadas) 12,70 mm (1/2 pulgadas) 10
13,49 mm (17/32 pulgadas) 20
14,29 mm (9/16 pulgadas) 25
Los resultados obtenidos usando la cortina de prueba 3 insinúan o sugieren que la utilización de tela perforada en la cara de entrada de la cortina pudiera proveer una cortina que no se obstruirá con regímenes de flujo hasta alrededor de 6,31 . 10^{-4} m^{3}/s (10 gpm), o se atascará tan lentamente que se puede efectuar periódicamente una purga de aire en el curso del día. Estas propiedades de permisividad de la cortina de prueba 3 en agua turbia sugieren que esta cortina sería útil para barreras proyectadas para instalación de larga duración en aplicaciones con exigencias de régimen de flujo ligero a moderado. Como las otras, también la cortina de prueba 3 empezó a obstruirse a 9,46-10^{-4} m^{3}/s (15 gpm) aunque con un régimen de flujo mucho más lento.
Aunque la invención ha sido descrita en detalle para la finalidad de ilustración, se entiende que este tipo de detalle solamente es para este fin o propósito, y se pueden hacer variaciones en ella por aquellas personas expertas en la técnica sin apartarse del espíritu y ámbito de la invención, que se define por las siguientes reivindicaciones.

Claims (25)

1. Una barrera de inclusión/exclusión (10), que comprende:
-
un sistema de apoyo (12) adaptado para su colocación en una masa de agua, caracterizado por una cortina (14) que comprende, al menos, dos láminas u hojas de tela flexible, la cual permite un movimiento de agua a través de ella y controla el paso de partículas en suspensión o de una forma de vida acuática a través de ella, siendo unida dicha cortina a dicho sistema de apoyo; y
-
un sistema de inyección de gas (50, 52), que comprende, al menos, una salida ubicada entre las, al menos, dos láminas de dicha cortina, por lo cual el gas inyectado en el agua por dicho sistema de inyección es capaz de eliminar sustancialmente el material obstructivo de dicha cortina.
2. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 1, en que dicho sistema de apoyo comprende, al menos, una unidad de flotación.
3. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 2, en que las, al menos, dos laminas u hojas de tela flexible comprenden una primera y una segunda hojas de la tela flexible, teniendo dicha primera lamina un borde superior, un borde inferior y una porción o sección de lámina principal entre las dos, siendo doblado dicho borde superior a lo largo de una línea de plegado longitudinal y siendo fijado a la porción o sección de lámina principal para formar una primera manga, recibiendo dicha primera manga dicha, al menos, una unidad de flotación.
4. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 3, que comprende además un ancla unida a dicho borde inferior de dicha primera lámina u hoja.
5. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 3, en que dicho primer borde de dicha primera lámina u hoja se dobla a lo largo de una línea de plegado longitudinal y se fija a dicha porción o sección de lámina principal para formar una segunda manga, comprendiendo, además, la barrera de inclusión/exclusión:
un ancla posicionada dentro de la segunda manga.
6. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 3, en que dicha segunda lámina u hoja de la tela flexible comprende un borde superior asegurado a dicha primera lámina y un borde inferior asegurado a dicha primea lámina u hoja.
7. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 1, en que dicho sistema de apoyo comprende una pluralidad de pilotes, puntales, pilares o postes verticales.
8. La barrera de inclusión/exclusión de la reivindicación 7, en que dicho sistema de apoyo comprende, además, al menos, un elemento de apoyo horizontal, siendo o estando fijado cada uno de dicho, al menos, un elemento de apoyo horizontal a dos pilotes verticales adyacentes y extendiéndose entre éstos.
9. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 8, en que dicha cortina comprende una primera y una segunda láminas u hojas de la tela flexible, teniendo dicha primea lámina un borde superior y un borde inferior, uniéndose dicho borde superior a dicho, al menos, un elemento de apoyo horizontal.
10. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 9, en que dicho borde inferior de dicha primera hoja o lámina se dobla a lo largo de una línea de plegado longitudinal y se asegura a dicha porción o sección de hoja o lámina principal para formar una manga, comprendiendo, además, la barrera de inclusión/exclusión: un lastre posicionado en la manga o dentro de ésta.
11. Barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 9, en que dicha segunda hoja o lámina de la tela flexible tiene un borde superior asegurado a dicha primera hoja y un borde inferior asegurado a dicha primera hoja.
12. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 1, en que dichas, al menos dos hojas comprenden: una primera hoja de la tela flexible que tiene una pluralidad de perforaciones a través de ella; y una segunda hoja de la tela flexible fijada a dicha primera hoja.
13. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 12, en que dicha segunda hoja incluye, al menos, una disposición de aberturas formadas a través de ésta y una chapaleta de válvula asegurada a dicha segunda hoja debajo de cada dicha, al menos, una disposición de aberturas.
14. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 1, en que el gas es aire.
15. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 1, en que el sistema de inyección comprende un compresor y un conducto en fluida comunicación con dicho compresor, teniendo dicho conducto, al menos, una salida.
16. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 15, en que el sistema de inyección de gas comprende, además, unas válvulas accionables a mano.
17. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 15, en que el sistema de inyección de gas comprende, además, unas válvulas accionables automáticamente.
18. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 15, en que el sistema de inyección de gas comprende, además, un difusor unido o acoplado a dicha, al menos, una salida de dicho conducto.
19. La barrera de inclusión/exclusión según la reivindicación 1, en que la tela flexible es una tela geosintética.
20. Un método para limpiar material obstructiva o putrescente de una cortina de barrera, comprendiendo dicho método:
la provisión de una barrera de inclusión/exclusión, la cual comprende una cortina colgante dentro de una masa de agua, comprendiendo la cortina, al menos, dos láminas u hojas de una tela o género flexible, que controlan el paso de partículas en suspensión o formas de vida marina a través de la cortina; y
la inyección de un gas dentro del agua, entre las, al menos, dos hojas de la cortina, en una manera efectiva sustancialmente para eliminar de la cortina material obstructivo o putrescente.
21. El método según la reivindicación 20, en que el gas es aire.
22. El método según la reivindicación 20, en que dicha, inyección se efectúa de manera periódica.
23. El método según la reivindicación 20, en que dicha inyección de un gas dentro del agua comprende la inyección del gas en una profundidad suficiente para permitir al volumen del gas una expansión a medida que el gas sube a la superficie de agua.
24. El método según la reivindicación 20, en que las partículas en suspensión se seleccionan de un grupo que está constituido por materia orgánica e inorgánica.
25. El método según la reivindicación 20, en que la forma de vida marina se selecciona de un grupo que está constituido por mamíferos, anfibios, reptiles, peces, moluscos, crustáceos y forma de vida vegetal acuática.
ES98952152T 1997-10-10 1998-10-08 Metodo y aparato para controlar particulas en suspension o formas de vida marina. Expired - Lifetime ES2247722T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US6159597P 1997-10-10 1997-10-10
US61595 1997-10-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2247722T3 true ES2247722T3 (es) 2006-03-01

Family

ID=22036823

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98952152T Expired - Lifetime ES2247722T3 (es) 1997-10-10 1998-10-08 Metodo y aparato para controlar particulas en suspension o formas de vida marina.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6485229B1 (es)
EP (1) EP1029132B1 (es)
AT (1) ATE302309T1 (es)
AU (1) AU9791998A (es)
CA (1) CA2305345C (es)
DE (1) DE69831263T2 (es)
DK (1) DK1029132T3 (es)
ES (1) ES2247722T3 (es)
WO (1) WO1999019570A1 (es)

Families Citing this family (44)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6567341B2 (en) 2000-11-20 2003-05-20 Gunderboom, Inc. Boom system and its use to attenuate underwater sound or shock wave transmission
CA2445594A1 (en) 2001-04-26 2002-11-07 Gunderboom, Inc. Y-panel anchoring system for boom installation
EP1401774A4 (en) 2001-06-05 2005-10-12 Gunderboom Inc METHOD FOR CONTROLLING A FLOW OF CONTAMINANTS IN A WATER TANK
US6959817B2 (en) * 2001-07-13 2005-11-01 Orion Power Holdings Cooling makeup water intake cartridge filter for industry
AU2002343500A1 (en) 2001-10-11 2003-04-22 Gunderboom, Inc. Boom curtain with zipper connections and method of assembling boom
WO2003038195A1 (en) 2001-10-29 2003-05-08 Gunderboom, Inc. Boom curtain with expandable pleated panels, containment boom containing the same, and use thereof
WO2003039709A1 (en) * 2001-11-02 2003-05-15 Gunderboom, Inc. Filter canister, system containing filter canister, and their use
ES2307802T3 (es) 2001-11-07 2008-12-01 Gunderboom, Inc. Sistema de filtrado para sistemas superficiales de admision de agua.
FR2833856B1 (fr) * 2001-12-26 2004-12-03 Francois Faraud Filet antipollution a configurations d'utilisations multiples
US6857819B2 (en) 2002-02-04 2005-02-22 Gunderboom, Inc. Attachment for use with stockpiling barge and method of filtering runoff water therefrom
US6922922B2 (en) * 2003-01-23 2005-08-02 Rickey Cheramie Amphibious dredging vehicle and method for restoring wetlands using same
US6827525B2 (en) * 2003-01-23 2004-12-07 Rickey Thomas Cheramie Method and system for building up land in a water-covered or water-surrounded area
US7472501B2 (en) * 2003-01-23 2009-01-06 Rickey Cheramie Method and system for building up land in a water-covered or water-surrounded area and land body formed by use of same
US20040197149A1 (en) * 2003-04-01 2004-10-07 Dreyer Harold B. Boom system for water filtration in shallow water
EP1699979A4 (en) * 2003-11-21 2010-03-10 Gunderboom Inc BOOTHARM ARM AND USE THEREOF
CA2561318A1 (en) * 2004-03-31 2006-05-26 Gunderboom, Inc. Submersible boom gate
FI7025U1 (fi) * 2005-07-28 2006-03-28 Tapio Salminen Laite sinilevän torjumiseksi tai rajoittamiseksi
WO2007092965A2 (en) 2006-02-10 2007-08-16 Gunderboom, Inc. Filter cartridges for fluid intake systems
US8016151B2 (en) * 2006-04-18 2011-09-13 Berg Companies Inc. Fluid controlled containment berm system
WO2007150028A2 (en) * 2006-06-22 2007-12-27 Gunderboom, Inc. Sound attenuating sleeve for use on a piling
US7934704B2 (en) * 2007-10-16 2011-05-03 Environmental Dynamics, Inc. Retrievable diffuser module with internal ballast/buoyancy chamber
GB2460114A (en) * 2008-05-20 2009-11-25 John Roy Munford Apparatus for the containment of open water algae plantations
WO2010078546A1 (en) * 2009-01-05 2010-07-08 Maxxcel Sports Llc Grip trainer
WO2010151606A1 (en) * 2009-06-24 2010-12-29 Solix Biofuels, Inc. Systems and methods for harvesting algae from photobioreactors
AU2011226608B2 (en) * 2010-03-12 2015-10-29 Colorado State University Research Foundation Systems and methods for positioning flexible floating photobioreactors
US9206575B2 (en) 2010-06-25 2015-12-08 Michael T. D. Miller Onboard oil containment system
US8348549B2 (en) * 2010-07-17 2013-01-08 Stiles Brady A Method and apparatus for absorptive boom
US20120027518A1 (en) * 2010-08-02 2012-02-02 Gse Lining Technology, Inc. Containment Boom
US8602683B2 (en) * 2010-08-03 2013-12-10 Alphafuze Manufacturing, Llc Device for storing a floating oil boom and method of using the same
US20120048811A1 (en) * 2010-09-01 2012-03-01 Shaw Mark D Sub-surface hydrocarbon capture apparatus and method
US20120119001A1 (en) * 2010-11-11 2012-05-17 Empire Technology Development Llc Environmental contamination inhibition
US8413968B2 (en) * 2011-08-26 2013-04-09 Bader Shafaqa Al-Anzi Water aeration capsules
WO2014036189A2 (en) 2012-08-28 2014-03-06 Zlotkin Michael Buoyant containment and/or filtration
RU2582365C2 (ru) * 2014-07-31 2016-04-27 Общество С Ограниченной Ответственностью "Эковолга" Устройство для очистки водоемов от сине-зеленых водорослей
CN105350505A (zh) * 2015-11-02 2016-02-24 中国科学院南京地理与湖泊研究所 一种智能柔性围隔装置
RU2614786C1 (ru) * 2015-12-25 2017-03-29 Общество С Ограниченной Ответственностью "Эковолга" Устройство для очистки водоёмов от сине-зелёных водорослей с последующим их применением
US10724195B2 (en) * 2016-08-11 2020-07-28 Gary Richard Carney Aquatic curtain device and uses thereof
RU184959U1 (ru) * 2018-06-15 2018-11-15 Акционерное общество "Научно-производственный комплекс "Дедал" Модуль инженерно-заградительного препятствия створа водоема
US11261104B2 (en) 2019-03-01 2022-03-01 New Pig Corporation Oil-absorbent skimmers
GB201908890D0 (en) * 2019-06-20 2019-08-07 Bett Andrew Gordon Towgood Sea lice inhibiting system
CN110907618B (zh) * 2019-11-06 2022-02-15 生态环境部华南环境科学研究所 一种用于研究河流中有机污染物迁移转化规律的模拟装置
USD954898S1 (en) 2020-02-28 2022-06-14 New Pig Corporation Oil absorbent skimmer
CN111994989A (zh) * 2020-08-04 2020-11-27 李金岩 一种新型海洋环境修复球
US11603637B1 (en) * 2021-07-21 2023-03-14 David Billings Wave attenuator system

Family Cites Families (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2699117A (en) * 1954-01-20 1955-01-11 Canadian Ind 1954 Ltd Method of blasting
US3659713A (en) 1970-01-16 1972-05-02 Tetradyne Corp Method and apparatus for recovering impurities from the surface of a liquid
US3713540A (en) * 1971-04-15 1973-01-30 Fmc Corp Apparatus for treating waste materials
FR2195238A5 (en) 1972-08-03 1974-03-01 Kleber Colombes Marine anti-pollution boom - with a drag chain suspended at regular intervals within an anti-fouling sleeve
US3979289A (en) * 1972-11-08 1976-09-07 Water Pollution Control Corporation Filtration method
JPS5226830B2 (es) * 1973-10-12 1977-07-16
FR2284709A1 (fr) 1974-09-12 1976-04-09 Bertin Michel Digue souple pour amenagement de cours d'eau et pieces d'eau
US4288321A (en) 1975-10-29 1981-09-08 Beane Frank Thomas Drain tile and pile fabric filter sleeve
CH596389A5 (es) 1975-11-03 1978-03-15 Althaus Schluep Charlotte
US4219423A (en) * 1978-09-27 1980-08-26 Muskin Corporation Air-injection cleaning system for liquid filters
US4296884A (en) 1979-01-23 1981-10-27 True Temper Corporation Containment reservoir and method
SE427680B (sv) 1981-10-01 1983-04-25 Oscar Sven Arntyr Anordning for avskiljning och uppsamling av fororeningar vid dagvattenbrunnar
US4582048A (en) * 1981-11-12 1986-04-15 Soren Christian Sorensen Floating blanket barrier utilizing coverites
US4749479A (en) 1982-05-26 1988-06-07 Phillips Petroleum Company Apparatus for separation of liquids and solids using fabrics
US4669972A (en) 1984-07-26 1987-06-02 Ocean Ecology Ltd. Method of removing an oil slick by atomizing and burning
FI72562C (fi) 1985-02-06 1988-04-19 Tamfelt Oy Ab Foerfarande och redskap foer att skydda straender fraon oljefoeroreningar.
FR2579239A1 (fr) 1985-03-22 1986-09-26 Cofrabetex Dispositif pour la regulation de cours d'eau et la protection de rivages, plages et similaires
US4880333A (en) 1988-07-22 1989-11-14 Joseph Glasser Subterranean fluid filtering and drainage system
US4919820A (en) 1989-04-17 1990-04-24 Lafay William T Oil absorption method
FI86963C (fi) * 1989-07-06 1992-11-10 Ahlstroem Oy Anordning och foerfarande foer behandling av massa
DK577489D0 (da) 1989-11-17 1989-11-17 Beeco Marine Consult A S Flydespaerring
US5102261A (en) 1990-01-16 1992-04-07 Peratrovich, Nottingham & Drage, Inc. Floating containment boom
US5225622A (en) * 1990-06-19 1993-07-06 Guy L. Gettle Acoustic/shock wave attenuating assembly
US5394786A (en) * 1990-06-19 1995-03-07 Suppression Systems Engineering Corp. Acoustic/shock wave attenuating assembly
GB9016647D0 (en) * 1990-07-28 1990-09-12 Case Charles L Improvements in or relating to barriers in liquids
DE4027304C2 (de) 1990-08-29 1993-12-09 Ieg Ind Engineering Gmbh Anordnung zum Austreiben leichtflüchtiger Verunreinigungen aus dem Grundwasser
JPH0615262A (ja) * 1990-10-19 1994-01-25 Daniel L Bowers Co 内部に取り込んだ浮遊する微粒子を有する液体から微粒子を分離する装置及びその方法
US5427679A (en) 1990-10-23 1995-06-27 Daniels; Byron C. Septic system filter assembly, filter arrangement
US5197821A (en) 1991-08-16 1993-03-30 Spill Management, Inc. Lightweight, rapid deployment oil spill containment boom
US5345741A (en) 1992-02-10 1994-09-13 J. & H. Slater Construction Co., Inc. Silt blockage for catch basins
US5222558A (en) 1992-04-17 1993-06-29 Frank Montgomery Method of controlling porosity of well fluid blocking layers and corresponding acid soluble mineral fiber well facing product
US5322629A (en) 1993-03-02 1994-06-21 W & H Pacific Inc. Method and apparatus for treating storm water
US5354459A (en) 1993-03-19 1994-10-11 Jerry Smith Apparatus and method for removing odorous sulfur compounds from potable water
US5558462A (en) 1994-12-02 1996-09-24 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Interior Flat plate fish screen system
CA2149065A1 (en) * 1995-05-10 1996-11-11 David Bruce Nesseth Hudak Structural protection assemblies

Also Published As

Publication number Publication date
EP1029132B1 (en) 2005-08-17
DK1029132T3 (da) 2006-01-02
DE69831263T2 (de) 2006-06-29
DE69831263D1 (de) 2005-09-22
AU9791998A (en) 1999-05-03
CA2305345A1 (en) 1999-04-22
ATE302309T1 (de) 2005-09-15
US6485229B1 (en) 2002-11-26
WO1999019570A9 (en) 1999-07-08
CA2305345C (en) 2008-02-19
EP1029132A4 (en) 2001-02-07
EP1029132A1 (en) 2000-08-23
WO1999019570A1 (en) 1999-04-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2247722T3 (es) Metodo y aparato para controlar particulas en suspension o formas de vida marina.
US5102261A (en) Floating containment boom
US6743367B2 (en) Boom curtain with expandable pleated panels, containment boom containing the same, and use thereof
US6660170B2 (en) Containment/exclusion barrier system with infuser adaptation to water intake system
ES2694436T3 (es) Depósito de salida para una jaula para peces
US6514010B2 (en) Containment/exclusion boom with bird deterrent
US20050252047A1 (en) Submersible boom gate
US10253470B2 (en) Floatable apparatus for the collection, separation, containment and removal of solids from a water body
US10745879B2 (en) Floatable apparatus for the collection, separation, containment and removal of solids from a water body
US7097767B2 (en) Method of controlling contaminant flow into water reservoir
US20120003045A1 (en) Floating oil containment and absorbent barrier system
US20040197149A1 (en) Boom system for water filtration in shallow water
JPS63277313A (ja) 海水取水口等におけるクラゲの侵入防止法
BR102012000131B1 (pt) Cortina modular separadora de corpos d' água de reservatórios, represas, lagoas ou baías
JP2007077600A (ja) 海洋河川汚染防止装置及び海洋河川汚染防止方法
JP2012082659A (ja) 取水装置、取水方法