ES2241939T3 - Hoja de puerta de ascensor. - Google Patents

Hoja de puerta de ascensor.

Info

Publication number
ES2241939T3
ES2241939T3 ES02021993T ES02021993T ES2241939T3 ES 2241939 T3 ES2241939 T3 ES 2241939T3 ES 02021993 T ES02021993 T ES 02021993T ES 02021993 T ES02021993 T ES 02021993T ES 2241939 T3 ES2241939 T3 ES 2241939T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
door leaf
panel
panels
elevator door
recesses
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02021993T
Other languages
English (en)
Inventor
Frank Steimer
Gerald Steinz
Andreas Frank
Klaus Kszuk
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ThyssenKrupp Aufzugswerke GmbH
Original Assignee
ThyssenKrupp Aufzugswerke GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ThyssenKrupp Aufzugswerke GmbH filed Critical ThyssenKrupp Aufzugswerke GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2241939T3 publication Critical patent/ES2241939T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B66HOISTING; LIFTING; HAULING
    • B66BELEVATORS; ESCALATORS OR MOVING WALKWAYS
    • B66B13/00Doors, gates, or other apparatus controlling access to, or exit from, cages or lift well landings
    • B66B13/30Constructional features of doors or gates
    • B66B13/303Details of door panels

Landscapes

  • Elevator Door Apparatuses (AREA)
  • Securing Of Glass Panes Or The Like (AREA)

Abstract

Hoja de puerta de ascensor de doble pared con un primer panel de puerta (10) y un segundo panel de puerta (20) que están separados entre sí en su superficie, caracterizados porque el primer y el segundo panel (10, 20) están acodados por sus lados longitudinales, de modo que las acodaduras del primer y segundo panel (10, 20) se acoplan por su forma, acogiendo las acodaduras de uno de ambos paneles (10, 20) en cada borde longitudinal las acodaduras del otro panel (20, 10) y porque los paneles unidos formando la hoja de puerta quedan bloqueados por las acodaduras en dirección lateral, de modo que no pueden separarse.

Description

Hoja de puerta de ascensor.
La presente invención se refiere a una hoja de puerta de ascensor de doble pared según el concepto general de la reivindicación de patente 1.
Es habitual que las hojas de puerta para ascensores se fabriquen con doble pared. A este respecto, cabe mencionar, por ejemplo, las hojas de puerta de ascensor o de puerta de acceso a piso previstas para huecos de ascensor con la clase de protección antiincendio F90 según la norma DIN 18091. Los dos paneles que forman la doble pared de la hoja de puerta están conformados normalmente como chapas y suelen estar unidos entre sí, por sus cantos, mediante soldadura. Esta soldadura tiene lugar, normalmente, en forma de costura longitudinal o de sucesiones de puntos correspondientemente dimensionadas. En lugar de por soldadura, la unión de los cantos se puede efectuar mediante remachado, atornillado o pegado.
Por motivos de estabilidad, en hojas de puerta de ascensor de mayor anchura es conocida la colocación de perfiles de refuerzo entre los paneles que forman la hoja, que van preferiblemente soldados a los mismos. Para ello, normalmente se sueldan perfiles en Z o en U en la hoja de puerta de doble pared, arriba y abajo, a lo ancho de toda la puerta, de modo que tales perfiles en Z y en U determinan básicamente el grosor de la hoja de puerta. Es común que en estos perfiles se prevean perforaciones para fijar las suspensiones de las hojas de puerta o las guías.
Por la EP 1 083 290 A1 se conoce una hoja de puerta de ascensor de doble pared. Esta hoja de puerta de ascensor cuenta con una pared frontal y una pared posterior unidas entre sí mediante sujetadores separables por efecto del calor, estando prevista, además, al menos una unión resistente al calor.
Por la JP 5058574 se conoce un panel de cerámica de pared simple para ser utilizado en un ascensor, habiéndose pegado, mediante una capa adhesiva, un revestimiento de cerámica de tres capas a una pared de chapa.
La fabricación de las hojas de puerta anteriormente descritas resulta relativamente costosa, tanto temporal como económicamente, con lo que a este respecto, y particularmente, en cuanto a los necesarios procesos de soldadura, hay que indicar que son costosos debido a los cantos exteriores de los paneles, que resultan muy largos.
La invención pretende proporcionar hojas de puerta de doble pared para ascensores más económicas y, concretamente, facilitar su fabricación.
Este objetivo se alcanza con una hoja de puerta de doble pared con las características de la reivindicación de patente 1.
Según la invención, se ha previsto unir entre sí en arrastre de forma o unión positiva los dos paneles que forman la hoja de puerta de doble pared por sus lados o cantos longitudinales. Según la invención, de este modo se prescinde de la hasta ahora necesaria soldadura en los lados longitudinales de las paredes o de la hoja de puerta. Las hojas de puerta de ascensor según la invención son básicamente más fáciles y económicas de fabricar y montar que las hojas de puerta de ascensor convencionales.
El objeto de las reivindicaciones secundarias son las realizaciones ventajosas de la hoja de puerta de ascensor.
Se prefiere especialmente que el primer y segundo panel estén unidos entre sí por sus extremos inferior y superior mediante uniones atornilladas. Con esta medida desaparecen completamente los procesos de soldadura utilizados hasta ahora en la fabricación de hojas de puerta de ascensor. Con ello, es especialmente posible unir entre sí, de un modo sencillo, paneles de hoja de puerta fabricados con materiales diferentes. Hay que observar, por ejemplo, que es usual revestir las hojas de puertas de ascensor del lado del piso con una chapa de acero fino y utilizar para la otra hoja, la portante, una simple chapa de acero. La unión de chapas de acero fino y chapas de acero es, sin embargo, relativamente costosa, siendo el coste de fabricación de puertas de ascensor como éstas bastante alto. Además, una hoja de puerta así fabricada resulta también más pesada que una hoja de puerta con tan sólo una chapa por panel. Con la invención, estos costes se pueden evitar, ya que ésta también permite unir entre sí de un modo sencillo dos paneles fabricados con materiales diferentes.
Según una forma de ejecución de la hoja de puerta conforme a la invención especialmente preferente, el primer y el segundo panel que forman la hoja de puerta de doble pared están conformados longitudinalmente con acodaduras que se pueden unir entre sí de manera activa en arrastre de forma. Tales acodaduras se pueden realizar fácilmente en una chapa de acero o de acero fino y se pueden dimensionar de tal modo que, durante el correspondiente acoplamiento de ambos paneles, puedan garantizar una unión de los mismos en arrastre de forma.
Según otra ejecución preferente de la invención, las acodaduras del primer y/o segundo panel están conformadas hacia un lado respecto a su correspondiente hoja de puerta o nivel principal de extensión (es decir, respecto a la superficie de hoja de puerta). Con ello se consigue que las acodaduras del primer panel acojan las correspondientes acodaduras del segundo panel por ambos lados longitudinales o viceversa. Con una ejecución como ésta de los lados longitudinales de los paneles, es posible desplazar los paneles en sentido longitudinal a la hoja de puerta hasta acoplarlos entre sí en arrastre de forma.
Según otra forma de ejecución preferente, las acodaduras de un panel están realizadas hacia lados opuestos de la superficie de hoja de puerta correspondiente. Con ello se consigue que la acodadura del primer panel acoja la acodadura del segundo panel en el primer lado longitudinal y que la acodadura del segundo panel acoja la acodadura del primer panel en el segundo lado longitudinal, o viceversa. Con esta forma de ejecución de las acodaduras, durante el montaje es posible acoplar las acodaduras empujándolas tanto en el sentido de la hoja de puerta como en perpendicular a la misma, lo que podría suponer una ventaja a la hora de manejar los paneles, ya que los puntos de montaje para el desplazamiento perpendicular no tendrían que ser tan largos.
Convenientemente, las acodaduras de al menos un lado longitudinal definen básicamente el grosor de la hoja de puerta.
Según una forma de ejecución especialmente preferente de la hoja de puerta según la invención, las acodaduras de al menos un panel definen una prolongación laberíntica en al menos un lado longitudinal. Las prolongaciones laberínticas, conocidas como tales, sirven como protección antiincendios y evitan que las llamas pasen entre las hojas y los marcos de las puertas. Tales prolongaciones pueden realizarse, especialmente, en una sola pieza con las acodaduras propuestas según la invención, que se prolongan por los lados longitudinales.
Además, se prefiere que las uniones atornilladas propuestas en los extremos superior e inferior de los paneles u hojas de puerta sirvan tanto para unir entre sí los extremos superior e inferior de los paneles como para fijar las guías de las puertas en ambos extremos. Con esto, en comparación con las soluciones convencionales, se simplifica considerablemente el montaje de una hoja de puerta, ya que los procesos de trabajo separados hasta ahora, es decir, la unión entre sí de los paneles de la hoja (normalmente, mediante soldadura) y la colocación de las guías en la hoja o panel se reducen ahora a una única unión atornillada.
Además, se prefiere que el primer y el segundo panel se puedan acoplar longitudinal y/o perpendicularmente.
Según una forma de ejecución preferente de la hoja de puerta según la invención, ambos paneles están fabricados de materiales diferentes. Por ejemplo, es posible que el panel del lado del hueco del ascensor sea una simple chapa y el panel del lado del piso una chapa de acero fino. Según la invención, los paneles fabricados con chapas de materiales diferentes se pueden unir de una manera particularmente sencilla.
Convenientemente, los paneles cuentan con zonas con perforaciones en sus extremos superior e inferior, pudiéndose colocar en estas perforaciones las uniones atornilladas. Con esta medida se pueden unir, de una manera particularmente sencilla, por medio de una única unión atornilladas, ambos paneles y la correspondiente guía de la hoja de puerta.
Además, se prefiere que las acodaduras tengan zonas acodadas de manera diferente respecto de la superficie de hoja de puerta correspondiente. Con la elección del ángulo apropiado de la correspondiente zona acodada es posible ajustar del modo deseado la colocación de las correspondientes acodaduras en arrastre de forma y/o de fuerza, con lo que se evita el traqueteo.
Además, se prefiere que las zonas, en cada caso, exteriores de las acodaduras definan zonas de acoplamiento inclinadas, con lo que se simplifica considerablemente el acoplamiento lateral de los paneles. A continuación de tales zonas de acoplamiento puede haber zonas de bloqueo inclinadas o acodadas que eviten la separación lateral de los paneles.
Además, se prefiere que la zona final con las acodaduras interiores comience con un acodado de 90º hacia adentro desde la superficie de la hoja, a la que, tras un tramo recto que define en longitud el espacio libre entre los paneles, sigue otro de 180º hacia
afuera.
Según una ejecución especialmente preferente de la hoja de puerta conforme a la invención, las acodaduras del primer panel acogen por ambos lados longitudinales las acodaduras del segundo panel. Con esta medida se pone a disposición una ejecución especialmente sencilla de la hoja de puerta de doble pared según la invención.
Según otra forma de ejecución preferente, se prefiere que al menos un panel muestre una acodadura exterior conformada como perfil en U en dirección a la hoja de puerta, en la que quede sujeta la acodadura, en cada caso interior, del otro panel. De este modo, el último segmento acodado o exterior, en cada caso, del perfil en U evita con su longitud el desplazamiento lateral de los paneles.
Además, se prefiere que el lado libre de la acodadura de 180º tenga otra acodadura, básicamente de 90º, orientada de nuevo hacia la hoja de puerta, formando así el lado libre una zona de acoplamiento o bloqueo. Según esta ejecución las zonas de acoplamiento o bloqueo se pueden realizar de un modo especialmente sencillo.
Las realizaciones preferentes de la invención se describirán ahora detalladamente sobre la base de los dibujos anexos. En ellos se muestra:
Figura 1 en un corte horizontal, una primera forma de ejecución de los dos paneles que forman la doble pared de la hoja de puerta de ascensor antes de ser acoplados entre sí.
Figura 2 los paneles de la vista de la figura 1 acoplados entre sí,
Figura 3 en una vista de corte vertical, el primer y el segundo panel según las figuras 1 y 2 antes de ser acoplados,
Figura 4 en la misma vista de la figura 3 los dos paneles unidos formando la hoja de puerta de doble pared, y
Figura 5 en una vista de corte horizontal, otras formas de ejecución preferentes de una hoja de puerta de ascensor según la invención, representadas esquemáticamente.
En la figura 1 se pueden ver dos paneles de puerta 10, 20 que se pueden acoplar lateralmente para formar una hoja de puerta 30, como la que aparece representada en la figura 2.
Cada uno de los paneles 10, 20 muestran una superficie de hoja de puerta 10a y 20a que define los dos lados de la hoja de puerta.
A la superficie de hoja puerta 10a del panel 10 le sigue una primera 12 y una segunda 14 acodadura. La primera acodadura 12 presenta un segmento unido a la superficie de hoja de puerta 10a que se prolonga en perpendicular a ella, un segmento 12b que se prolonga de nuevo en perpendicular al segmento 12ª y, con ello, en paralelo a la superficie de hoja de puerta 10a y un segmento final, seguido del 12b, que forma un chaflán de bloqueo. El segmento 12c está básicamente acodado en un ángulo de 180º respecto del segmento 12b, de modo que se prolonga prácticamente en paralelo al segmento 12b y a la superficie de hoja de puerta 10a. El segmento final 12c muestra una primera zona que se prolonga básicamente en paralelo a la superficie de hoja de puerta 12c' y una segunda zona 12c'', seguida de la anterior, conformada aquí como chaflán de bloqueo. El chaflán de bloqueo discurre, ligeramente inclinado respecto de la zona 12c' y la superficie de hoja de puerta 10a. La zona de flexión y el borde entre los segmentos 12b y 12c y, con ello, especialmente la zona de flexión orientada hacia la hoja de puerta conformada como zona de acoplamiento está indicada con el número 12d. Se podría prescindir de la zona representada como 12c' entre las zonas 12 d y 12c''. Por otra parte, sería posible realizar la zona de bloqueo 12c'' no en forma de chaflán, sino con un mayor grosor de material o chapa.
La segunda acodadura 14 del primer panel 10 presenta un primer segmento 14a que se prolonga en la misma dirección que el segmento 12a, en perpendicular a la hoja de puerta, un segmento 14b seguido del 14a pero acodado 180º respecto de aquel y un segmento final 14c. El segmento 14c está acodado aproximadamente 90º respecto del segmento 14b.
El acodado de 90º entre la superficie de hoja de puerta 10a y el segmento 14ª está indicado con el número 14f y el acodado de 180º entre los segmentos 14a y 14b con el número 14e.
El segundo panel 20 muestra las correspondientes acodaduras 22, 24 unidas a la superficie de hoja de puerta 20a. Estas acodaduras 22, 24 están compuestas por los segmentos y acodados 22a, 22b, 22c, 22d y 24a, 24b, 24c, 24e, 24f. Los segmentos 12c, 22c sirven de bloqueo contra una posible separación lateral, que discurren en un ángulo de entre 5 y 15º, preferentemente, respecto de las superficies de hoja de puerta.
Las acodaduras 12, 14, 22, 24 se prolongan básicamente a lo largo de todo el lado longitudinal del panel correspondiente 10, 20, pudiendo, sin embargo, presentar también escotaduras las acodaduras 14, 24. Especialmente los segmentos de las acodaduras 14a y 24a definen el grosor de la hoja de puerta prevista.
Entre los paneles 10, 20 se ha colocado un elemento de refuerzo 28, por ejemplo, un cartón con estructura de panal o una rejilla de aluminio. Este elemento de refuerzo se puede fijar, por ejemplo, a uno de los paneles 10, 20 antes de unir estos entre sí.
También sería posible colocar varios elementos de refuerzo 28 entre los paneles 10, 20 después de unir estos entre sí al conformar correspondientemente las zonas 15, 27, 21. Como posibilidad de fijación se prefiere optar por el pegado. Con un elemento de refuerzo como éste se puede mejorar, incluso a largo plazo, la estabilidad de las hojas de puerta de ascensor y especialmente la amortiguación del ruido.
Una vez situados los paneles 10, 20 en la posición representada en la figura 1, tiene lugar la fijación de los mismos por sus lados longitudinales mediante desplazamiento transversal de los paneles en paralelo a su correspondiente dirección principal de extensión. En la figura 1 el desplazamiento del panel 10 se representa mediante la flecha P_{1} y el del panel 20 mediante la flecha P_{2}. Con estos movimientos las acodaduras se acoplan, de modo que, gracias a la elasticidad de los materiales empleados para fabricar los paneles, por ejemplo, chapa, las acodaduras quedan encajadas por forma y fuerza, tal como se representa en la figura 2. Especialmente los segmentos 12c, 24c, 12a y 24b, 14b y 22a, así como los segmentos 14c y 22c entran en contacto entre sí por forma y fuerza. Ahora se evita la separación lateral de los paneles 10, 20 gracias, especialmente, a las zonas de bloqueo 12c y 22c ligeramente inclinadas detrás de las zonas de acoplamiento 12d y 22d.
La unión o fijación representada de los paneles 10, 20 entre sí se ha realizado mediante un desplazamiento relativo de los paneles en sentido perpendicular a la hoja de puerta. Sin embargo, las acodaduras representadas en las figuras 1 y 2 permiten igualmente unir entre sí los paneles 10, 20 mediante un desplazamiento en el sentido de la hoja de puerta, es decir, en la representación de la figura 2, mediante el desplazamiento de los paneles en sentido vertical al plano.
Hay que observar que las zonas de las acodaduras que sobresalen de las correspondientes hojas de puerta 10a y 20a representan prolongaciones laberínticas que pueden emplearse y están previstas para aumentar la seguridad antiincendios de las puertas de ascensor.
En la figura 3 se representan los paneles 10, 20 en una vista de corte.
En la figura 3, a la derecha, aparece representado el panel 10. Se distinguen especialmente la superficie de hoja de puerta 10a, el segmento 12ª la acodadura 12, así como el segmento de flexión con el chaflán de encaje 12d entre los segmentos 12b y 12c. Para una mayor claridad, se parte de que la superficie de hoja de puerta 10a está orientada hacia el piso.
Además de las acodaduras 12, 14 de los lados longitudinales ya descritos al hacer referencia a las figuras 1 y 2, en la figura 3 se puede ver que el panel 10 cuenta en su parte inferior con otra acodadura 15. Esta acodadura 15 está compuesta por una zona de superficie que forma una sola pieza con la superficie de hoja de puerta 10 realizada como una acodadura 15 que discurre en transversal al sentido de la hoja de puerta y que consta de los segmentos 15a y 15b. La zona de superficie 15 es más corta en sentido de la anchura de puerta que la distancia entre las superficies 12a y 14a, de modo que al acodarla entre las superficies 12a y 14a es posible desplazar toda la zona de superficie 15, con sus segmentos 15a y 15b hasta la zona interior de la hoja de puerta. Entonces, el segmento 15a queda orientado en paralelo a la superficie de hoja de puerta 10a y, uniéndose a él, se prolonga el segmento 15b básicamente en sentido vertical al segmento 15a, habiéndose realizado, además, una perforación 17 en el segmento 15b. El segmento 15b y la perforación 17 se distinguen también en la figura 1.
En la parte superior del panel 10, al segmento 12a le sigue un segmento 13 que se prolonga en el mismo sentido que el segmento 12ª, pero que es mucho más estrecho y que conforma la parte superior del panel 10 igualmente rígida. La superficie de hoja de puerta 10a cuenta con una escotadura 41 en su parte superior.
En la figura 3, a la izquierda, se representa el panel 20. Aquí se distingue especialmente la superficie de hoja de puerta 20a orientada hacia el hueco del ascensor, así como los segmentos 24a, 24b y 24c de la acodadura 24.
En la parte superior se ha unido a la superficie de hoja de puerta 20a, formando con ella una sola pieza, una prolongación 21 en forma de acodadura compuesta por un segmento 21a en sentido vertical a la superficie de hoja de puerta y un segmento 21b a continuación del segmento 21a paralelo, de nuevo, a la superficie de hoja de puerta 20ª y que cuenta con una perforación 42.
En la parte inferior del panel 20 se ha previsto una acodadura 27 con una perforación 29.
La acodadura 27 se prolonga básicamente en vertical a la superficie de hoja de puerta 20a y está conformada como prolongación de ésta, formando una sola pieza con ella. La acodaduras 27 y la perforación 29 se pueden ver también en la figura 1.
Además, la prolongación 21 con sus segmentos 21a y 21b y la acodadura 27 son más estrechas en el sentido de la anchura de la puerta que la distancia entre las superficies 12a y 14a y encajan, al igual que las dobleces 15 en la parte interior de la hoja de puerta.
En la figura 4 se representan los paneles 10, 20 desde el mismo punto de vista que en la figura 3, pero en posición de acoplamiento, unidos entre sí.
Se puede ver cómo el segmento 21b de la acodaduras 21 está en contacto directo con el segmento superior de la superficie de puerta 10a, de modo que las perforaciones 41 42 quedan alineadas. La perforación 41, 42 así preparada se puede usar para instalar un medio de fijación para una suspensión de puerta o carro 58. La perforación 41, 42 puede usarse, especialmente, para incorporar una unión atornillada que sirva tanto para unir entre sí los paneles 10, 20 como para fijar la suspensión de puerta 58 a los paneles.
En la figura 4 se observa, además, que en las perforaciones alineadas 17, 29 de los segmentos de las acodaduras 15b y 27 se ha colocado una unión atornillada. La unión atornillada completa está marcada con el número 50 y muestra un tornillo 51 y una tuerca 52. Se puede ver cómo, por medio de la unión atornillada 50, se une una guía inferior 54 a un revestimiento del deslizamiento 56 de la hoja de puerta de ascensor con los paneles 10, 20. Por medio de la unión atornillada 50 los paneles 10, 20 se pueden atornillar por su zona inferior entre sí y con la guía inferior de la hoja de puerta 54. Así, la guía inferior de la hoja de puerta 54 se puede fijar a través de las acodaduras 15b, 27 de los paneles correspondientes a la hoja de puerta.
Puesto que la hoja de puerta que se muestra es modular y no hace falta soldadura, a diferencia de la hoja de puerta interior del lado del hueco 20, es posible fabricar la hoja de puerta del lado del usuario 10 preferiblemente de otro material metálico o de plástico. De este modo, según la invención no será necesario un revestimiento adicional, con lo que se puede reducir considerablemente el peso total.
Finalmente, en la figura 5 se representan diversas vistas horizontales de corte de diferentes formas de ejecución preferente de la hoja de puerta de doble pared según la invención que se corresponden con las vistas de las figuras 1 a 3. Los correspondientes paneles 10, 20 están marcados con números de referencia. Las zonas finales laterales de los paneles, marcados, al igual que en la figura 1, con los números 12, 14, 22, 24, están acodados de una forma diferente en cada
caso.
En las formas de ejecución según la figura 5 a), b), c) se puede ver que es posible acoplar los paneles 10, 20 por la orientación de las acodaduras en sentido longitudinal a la hoja de puerta (vertical al nivel del plano). En la forma de ejecución de la figura 5 a), por ejemplo, esto se debe a que las acodaduras del panel 10 acogen por ambos lados longitudinales las acodaduras del panel 20. En las formas de ejecución según las figuras 5 b) y 5 c) la acodadura exterior, en cada caso, de un panel forma un perfil en U orientado en dirección a la hoja de puerta, en el que queda sujeta la acodadura interior, en cada caso, del otro panel, de modo que el último segmento de la acodadura exterior del perfil en U exterior evita con su longitud una separación lateral de los paneles.
En las formas de ejecución según las figuras 5 d) a 5h) es posible el acoplamiento de los paneles 10, 20, tanto en sentido longitudinal a la hoja de puerta como en sentido perpendicular a la misma (es decir, en el nivel del plano), ya que aquí, en cada panel las acodaduras laterales están orientadas hacia diferentes partes de la correspondiente superficie de hoja de puerta. Para facilitar el acoplamiento de los paneles 10, 20 en sentido perpendicular a la hoja de puerta, las formas de ejecución de las figuras 5d) a 5 h) muestran, al igual que la forma de ejecución de la figura 1, zonas de acoplamiento 12d, 22d, así como zonas de bloqueo 12c'' y 22c''.

Claims (17)

1. Hoja de puerta de ascensor de doble pared con un primer panel de puerta (10) y un segundo panel de puerta (20) que están separados entre sí en su superficie, caracterizados porque el primer y el segundo panel (10, 20) están acodados por sus lados longitudinales, de modo que las acodaduras del primer y segundo panel (10, 20) se acoplan por su forma, acogiendo las acodaduras de uno de ambos paneles (10, 20) en cada borde longitudinal las acodaduras del otro panel (20, 10) y porque los paneles unidos formando la hoja de puerta quedan bloqueados por las acodaduras en dirección lateral, de modo que no pueden sepa-
rarse.
2. Hoja de puerta de ascensor según la reivindicación 1, caracterizada porque el primer y el segundo panel (10, 20) están unidos entre sí por sus extremos superior e inferior mediante tornillos.
3. Hoja de puerta de ascensor según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque las acodaduras (12, 14, 22, 24) de los paneles (10, 20) se han conformado de tal modo que en el primer lado longitudinal la acodadura (12) del primer panel (10) acoge la acodadura (24) del segundo panel y en el segundo lado longitudinal la acodadura (22) del segundo panel (20) acoge la acodadura (14) del primer panel (10) o viceversa.
4. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las acodaduras del primer y/o segundo panel (10, 20) están conformadas hacia un lado respecto de la superficie de la hoja de puerta (10a, 20a) correspondiente a los paneles (10, 20).
5. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las acodaduras del primer y/o segundo panel (10, 20) están conformadas hacia lados opuestos respecto de la superficie de la hoja de puerta (10a, 20a) correspondiente a los paneles (10, 20).
6. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las acodaduras (12, 14, 22, 24) definen básicamente el grosor de la hoja de puerta al menos en un lado longitudinal.
7. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las acodaduras (12, 14, 22, 24) de al menos un panel (10, 20) comprenden y/o definen una prolongación laberíntica al menos en un lado longitudinal.
8. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las uniones por tornillos sirven a la vez para fijar entre sí los extremos inferior y/o superior de los paneles (10, 20) y para sujetar las guías inferior y/o superior (54, 56) a los extremos inferior y/o superior de la hoja de puerta.
9. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el primer y el segundo panel están unidos entre sí por su lado longitudinal por acción de fuerza.
10. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el primer y el segundo panel (10, 20) encajan telescópicamente.
11. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque ambos paneles (10, 20) están fabricados de materiales diferentes.
12. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque en ambos paneles (10, 20) las zonas de colocación de las guías en los extremos superior e inferior de las superficies de hoja de puerta (10a, 20a) están conformadas como zonas de superficie (13, 15b, 21, 27) unidas a la superficie de hoja de puerta (10a, 20a) formando con ella una sola pieza y muestran perforaciones (41, 17, 42, 28).
13. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque especialmente las acodaduras internas en cada caso (14, 24) muestran, partiendo de la superficie de hoja de puerta correspondiente, en primer lugar una acodadura de 90º (14f, 24f) a la que sigue una pieza recta (14a, 24a) que discurre en sentido perpendicular a la respectiva hoja de puerta, que se corresponde en su longitud con el espacio libre entre los paneles (10, 20) o el grosor de la hoja de puerta, siguiendo a esta pieza recta (14a, 24a) una nueva acodadura de 180º hacia afuera (14e, 24e).
14. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque el lado libre de la acodadura de 180º muestra otra acodadura de 90º orientada de nuevo hacia la hoja de puerta, de modo que el lado libre de la acodaduras forma una zona de bloqueo o acoplamiento.
15. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones anteriores, caracterizada porque las zonas de las acodaduras exteriores en cada caso presentan zonas de acoplamiento (12d, 22d) y zonas de bloqueo (12c'', 22c'').
16. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones 1, 2, 6, 8, 10, 11, 12 ó 15 caracterizada porque las acodaduras del primer panel (10) abarcan por ambos lados longitudinales las acodaduras del segundo panel (20).
17. Hoja de puerta de ascensor según una de las reivindicaciones 1, 2, 6, 8, 10, 11, 12, 15 ó 16 caracterizada porque al menos uno de los paneles (10, 20) muestra una acodadura exterior conformado como perfil en U orientado hacia la hoja de puerta en el que se introduce la acodadura interior en cada caso del otro panel (20, 10).
ES02021993T 2002-09-30 2002-09-30 Hoja de puerta de ascensor. Expired - Lifetime ES2241939T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP02021993A EP1403204B1 (de) 2002-09-30 2002-09-30 Aufzugtürblatt

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2241939T3 true ES2241939T3 (es) 2005-11-01

Family

ID=31970350

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02021993T Expired - Lifetime ES2241939T3 (es) 2002-09-30 2002-09-30 Hoja de puerta de ascensor.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1403204B1 (es)
AT (1) ATE295825T1 (es)
DE (1) DE50203153D1 (es)
ES (1) ES2241939T3 (es)
PT (1) PT1403204E (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2651725A1 (es) * 2016-07-27 2018-01-29 Juan Ramón GOMIS RABASSA Hoja de puerta de ascensor y procedimiento para su fabricación
WO2023037171A1 (en) * 2021-09-07 2023-03-16 Wittur Holding Gmbh A sheet metal base panel for use in elevators

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE502007006366D1 (de) 2007-05-29 2011-03-10 Thyssenkrupp Aufzugswerke Gmbh Aufzugstürblatt
ITMI20080734A1 (it) 2008-04-23 2009-10-24 Prisma S R L Kit monoblocco per ascensore
JP2010241556A (ja) * 2009-04-06 2010-10-28 Mitsubishi Electric Corp エレベータのドア装置

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2857513B2 (ja) * 1991-08-29 1999-02-17 株式会社日立ビルシステム エレベータの扉
FR2720383B1 (fr) * 1994-05-24 1996-07-12 Realisations Metallurg Porte d'ascenseur et son procédé de montage.
DE19645517A1 (de) * 1996-10-25 1998-04-30 Haushahn C Gmbh Co Türblatt, insbesondere für Aufzugstüren
EP1083290B1 (de) * 1999-09-08 2005-02-16 Inventio Ag Aufzugstürblatt

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2651725A1 (es) * 2016-07-27 2018-01-29 Juan Ramón GOMIS RABASSA Hoja de puerta de ascensor y procedimiento para su fabricación
WO2023037171A1 (en) * 2021-09-07 2023-03-16 Wittur Holding Gmbh A sheet metal base panel for use in elevators

Also Published As

Publication number Publication date
EP1403204A1 (de) 2004-03-31
EP1403204B1 (de) 2005-05-18
ATE295825T1 (de) 2005-06-15
DE50203153D1 (de) 2005-06-23
PT1403204E (pt) 2005-09-30

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2217035T3 (es) Carril de montaje formado por como minimo un elemento perfilado.
ES2224015T3 (es) Vigueta para techo de placas de yeso.
ES2541585T3 (es) Unión de expansión
ES2465515T3 (es) Perfil de cubierta para suelos para su adaptación a diferentes aplicaciones
ES2334073T3 (es) Dispositivo de separacion y/o refuerzo para bandeja de rejilla para cables.
ES2241939T3 (es) Hoja de puerta de ascensor.
US20110272543A1 (en) Inside wrap post coupler with assembly assist
ES2348799T3 (es) Sistema de encofrado marco para el conformado de esquinas y cruces en tu, utilizando elementos de encofrado marco con taladros de anclaje alineados centralmente.
ES2334285T3 (es) Cambiador termico de placas de cambio soldadas.
ES2426391T3 (es) Perfil de conexión
ES2704741T3 (es) Carril de anclaje y construcción con un carril de anclaje
ES2207538T3 (es) Pieza angular de fijacion.
ES2645196T3 (es) Elemento de cierre de edificio con acristalamiento así como procedimiento de fabricación
ES2299890T3 (es) Encofrado circular de hormigon.
ES2347086T3 (es) Disposicion de paredes para una cabina de ascensor.
ES2266324T3 (es) Revestimiento de fachadas.
ES2360422T5 (es) Hoja de puerta de ascensor
ES2316428T3 (es) Puerta seccional con soporte para alineamiento de paneles de puerta.
US1259210A (en) Expanded-metal frame.
ES2627275T3 (es) Dispositivo para la realización de un recipiente de piscina
ES2340252T3 (es) Modulo de encofrado circular.
ES2219236T3 (es) Unidad de montaje.
ES2318430T3 (es) Articulos protectores del calor.
JP4856188B2 (ja) 壁構造体
ES2694355T3 (es) Conector de segmentos de soporte de cables realizado como adaptador para un sistema de soporte de cables