ES2239261T3 - Procedimiento de fabricacion de un elemento constructivo de una aleacion de aluminio por conformacion en caliente y en frio. - Google Patents

Procedimiento de fabricacion de un elemento constructivo de una aleacion de aluminio por conformacion en caliente y en frio.

Info

Publication number
ES2239261T3
ES2239261T3 ES02787956T ES02787956T ES2239261T3 ES 2239261 T3 ES2239261 T3 ES 2239261T3 ES 02787956 T ES02787956 T ES 02787956T ES 02787956 T ES02787956 T ES 02787956T ES 2239261 T3 ES2239261 T3 ES 2239261T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
semi
temperature
smaller
finished
hafnium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02787956T
Other languages
English (en)
Inventor
Andreas Barth
Patrick Laevers
Arne Mulkers
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alvance Aluminium Duffel BV
Mercedes Benz Group AG
Original Assignee
Corus Aluminium NV
DaimlerChrysler AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Corus Aluminium NV, DaimlerChrysler AG filed Critical Corus Aluminium NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2239261T3 publication Critical patent/ES2239261T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22FCHANGING THE PHYSICAL STRUCTURE OF NON-FERROUS METALS AND NON-FERROUS ALLOYS
    • C22F1/00Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working
    • C22F1/04Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working of aluminium or alloys based thereon
    • C22F1/043Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working of aluminium or alloys based thereon of alloys with silicon as the next major constituent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C21/00Alloys based on aluminium
    • C22C21/02Alloys based on aluminium with silicon as the next major constituent
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22CALLOYS
    • C22C21/00Alloys based on aluminium
    • C22C21/06Alloys based on aluminium with magnesium as the next major constituent
    • C22C21/08Alloys based on aluminium with magnesium as the next major constituent with silicon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22FCHANGING THE PHYSICAL STRUCTURE OF NON-FERROUS METALS AND NON-FERROUS ALLOYS
    • C22F1/00Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working
    • C22F1/04Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working of aluminium or alloys based thereon
    • C22F1/05Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working of aluminium or alloys based thereon of alloys of the Al-Si-Mg type, i.e. containing silicon and magnesium in approximately equal proportions

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Forging (AREA)
  • Cookers (AREA)
  • Powder Metallurgy (AREA)
  • Conductive Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de un elemento constructivo o de un producto semiacabado de una aleación de aluminio según el cual la aleación contiene: ¿ Silicio 0, 9 - 1, 3, ¿ Magnesio 0, 7 - 1, 2, ¿ Cobre menor que 0, 1, ¿ Hierro menor que 0, 5, ¿ Cromo menor que 0, 25, ¿ Circonio y/o hafnio 0, 05 - 0, 2, ¿ Manganeso 0, 5 ¿ 1, 0, siendo el resto aluminio y las habituales impurezas, y la proporción total de cromo y manganeso y circonio y/o hafnio es al menos 0, 6% en peso, según el cual ¿ un material bruto colado se homogeneiza a una temperatura comprendida entre 420ºC y 540ºC, ¿ se le conforma en producto semiacabado a una temperatura comprendida entre 450ºC y 560ºC, ¿ a continuación, el producto semiacabado se calienta a una temperatura de tratamiento de disolución comprendida entre 440ºC y 560ºC, ¿ a esta temperatura se conforma en caliente una o múltiples veces, ¿ la pieza de trabajo, así obtenida, se enfría bruscamente en agua o aire, y ¿ se somete a un tratamiento deenvejecimiento en caliente a una temperatura comprendida entre 160ºC y 240ºC.

Description

Procedimiento de fabricación de un elemento constructivo de una aleación de aluminio por conformación en caliente y en frío.
El invento se refiere a un procedimiento para la fabricación de un elemento constructivo de aluminio según la reivindicación 1, y a un elemento constructivo fabricado según las reivindicaciones 1-8.
Aunque los productos semiacabados de Al y las piezas forjadas de Al de alta resistencia, tratados térmicamente, que contienen Cu (por ejemplo, Al Mg Si 1 Cu 0,5) o Zn, tienen altos valores de resistencia estática, sin embargo su alargamiento de rotura es bajo. En el caso de efectos de entalla (por ejemplo impacto de piedras), resulta por ello una baja resistencia dinámica. Estas aleaciones son también atacables por la corrosión, de modo que para evitar cicatrices de corrosión, que actúan como entallas, es necesaria una cara protección frente a la corrosión. Puesto que, por ejemplo, las piezas forjadas de Al para mecanismos de rodadura, sometidas a grandes esfuerzos, siempre están expuestas a impactos de piedras (entallas) y a la corrosión, únicamente en casos excepcionales se utilizan en este sector materiales de Al que contengan Cu/Zn. Las aleaciones de Al Mg Si 1 tales como, por ejemplo, la EN-AW 6082, más dúctiles o, respectivamente, más insensibles a los efectos de entalla, debido a sus contenidos muy bajos en Cu y Zn son ciertamente resistentes a la corrosión, sin embargo estas aleaciones no alcanzan valores suficientes de resistencia mecánica.
Otra desventaja de esta clase de aleaciones consiste en que, en la conformación y en el tratamiento térmico posterior, las zonas forjadas y semiacabadas altamente conformadas recristalizan con grano grueso. Una estructura de grano grueso o, respectivamente, frágil y de resistencia disminuida conduce a un fallo prematuro del elemento constructivo de Al.
Esto tiene validez sobre todo, cuando, por ejemplo para conseguir un alto rendimiento del material, sea necesaria una conformación múltiple al forjarlo. En general, en la conformación múltiple el mayor grado de conformación tiene lugar sólo al final del proceso de conformación y, por lo tanto, a temperaturas entre 390ºC y 450ºC, de modo que la estructura recristaliza en el tratamiento térmico posterior. Aún más problemático es el comportamiento a la recristalización de productos semiacabados de Al conformados en frío, los cuales después son tratados térmicamente. Así, por ejemplo, para la fabricación de tuercas de Al de alta resistencia se utiliza alambre o barras estirados en frío, que después, por recalcado y prensado, se conforman en frío hasta obtener una tuerca en bruto. Por consiguiente, durante el tratamiento térmico posterior la estructura es muy sensible a una recristalización. Esto mismo es válido para las ruedas de Al forjadas en frío.
Cada una de las memorias de publicación alemanas DE OS 2 103 614 y DE OS 2 213 136 describe una aleación de aluminio-silicio-magnesio que reacciona como inhibidora de la recristalización, sin embargo estas aleaciones muestran una resistencia mecánica demasiado baja, además la tendencia a la recristalización de estas aleaciones sigue siendo excesivamente alta para elementos constructivos conformados varias veces o conformados en frío. Lo mismo es válido para la conocida aleación según la EN-AW 6082.
La misión del invento consiste en poner a disposición un elemento constructivo y un procedimiento para la fabricación de un elemento constructivo, que frente al estado actual de la técnica, actúen inhibiendo mejor la recristalización y lleven a una resistencia mecánica y a una resistencia a la corrosión más elevadas de los elementos constructivos.
La solución de la misión consiste en un procedimiento según la reivindicación 1 y en un elemento constructivo según la reivindicación 9.
El elemento constructivo o el producto semiacabado conforme al invento, fabricado según un procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1 a 8, consta de una aleación de aluminio con la siguiente composición:
\bullet Silicio 0,9 - 1,3,
\bullet Magnesio 0,7 - 1,2,
\bullet Manganeso 0,5 - 1,0,
\bullet Cobre menor que 0,1,
\bullet Hierro menor que 0,5,
\bullet Cromo menor que 0,25,
\bullet Circonio y/o hafnio \hskip0,6cm 0,05 - 0,2.
De manera más ventajosa, determinados componentes de la aleación se presentan con la siguiente composición:
\bullet Cobre menor que 0,05,
\bullet Hierro 0,1 - 0,5,
\bullet Cromo 0,05 - 0,2
\bullet Cinc menor que 0,05.
Además, la aleación puede contener los elementos
\bullet Cinc menor que 0,2
\bullet Titanio menor que 0,1
El titanio sirve aquí para afinar el grano, el cinc puede contribuir a aumentar la resistencia mecánica. Adicionalmente, la aleación contiene las habituales impurezas, que son atribuibles al proceso de fabricación.
En una forma de ejecución ventajosa la aleación presenta una proporción de silicio entre 0,9 y 1,7% en peso.
El invento se caracteriza, además, porque los elementos de la aleación, manganeso, cromo y circonio y/o hafnio presentan juntos una proporción de al menos 0,4% en peso. De forma más preferida la proporción de estos elementos es mayor que 0,6% en peso. Estos elementos funcionan como inhibidores de la recristalización.
En el recocido de homogeneización estos elementos forman con el aluminio dispersoides intermetálicos que fijan los bordes de grano y durante los tratamientos térmicos posteriores tampoco se disuelven o lo hacen únicamente en pequeña cantidad. Por la fijación de los dispersoides en los bordes de grano se impide el crecimiento de los granos a grano grueso, por lo que con ello la recristalización se reprime de forma duradera. Los dispersoides que contienen circonio y hafnio son especialmente estables frente a la temperatura, lo que se manifiesta inhibiendo la recristalización a altas temperaturas.
La aleación presenta una proporción de silicio de 0,9 a 1,3% en peso. Se ha comprobado, que una proporción de silicio menor no conduce a los valores de resistencia exigidos. El silicio, en combinación con el magnesio, actúa en forma de un endurecimiento por precipitación (tratamiento térmico), que se presenta en forma de segregaciones de Mg_{2}Si. Contenidos mayores de manganeso y cromo conducen igualmente a un endurecimiento por precipitación o, respectivamente, a un aumento de la resistencia mecánica.
Además de esto, es conveniente que para un endurecimiento del cristal mixto, es decir, para una formación de cristales mixtos de AlSi, exista un exceso de silicio, que no esté fijado en las segregaciones de Mg_{2}Si. La relación de silicio respecto al magnesio se encuentra, por lo tanto, preferentemente entre 1,1 hasta 1,3 a 1, de forma especialmente preferente entre 1,16 hasta 1,24 a 1.
La aleación es especialmente resistente a la recristalización tanto en la conformación en caliente como también en la conformación en frío. Presenta una elevada resistencia mecánica y una baja tendencia a la corrosión, de forma en sí prácticamente independiente de un procedimiento de fabricación. La baja tendencia a la corrosión hay que atribuirla sobre todo a la baja proporción de cobre y cinc.
El procedimiento se caracteriza porque el material bruto de la aleación, colado, se homogeneiza a temperaturas entre 420ºC y 540ºC, preferentemente entre 460ºC y 500ºC. Durante esta homogeneización los elementos componentes de aleación magnesio y silicio se distribuyen finamente en la matriz de aluminio, además se forman los dispersoides, los cuales, como se ha descrito, están constituidos a base de circonio o hafnio, manganeso, cromo y/o
hierro.
Ha resultado ventajoso homogeneizar el material bruto al menos durante 4 h, de modo particularmente preferido se aplica una homogeneización de 12 h.
En el procedimiento posterior el material bruto se conforma a productos semiacabados (por ejemplo, prensado por extrusión o laminación en chapas) a una temperatura entre 450ºC y 560ºC y eventualmente se enfría bruscamente. La conformación a producto semiacabado tiene lugar preferentemente entre 500ºC y 560ºC, debiendo elegirse en cada caso la temperatura más alta posible para evitar gérmenes de recristalización. En caso necesario, los producto semiacabados se conforman individualmente en piezas de trabajo adecuadas para la conformación y se transforman por conformación en frío, bien sencilla o múltiple, o eventualmente se transforman por conformación múltiple en caliente, en piezas constructivas o en otros productos semiacabados. Igualmente adecuada es una mecanización por arranque de viruta de los productos semiacabados, por ejemplo por torneado o fresado. La conformación en frío o en caliente o la mecanización por arranque de viruta, se pueden llevar a cabo en el marco de los conocimientos de la técnica y, eventualmente, incluir los habituales tratamientos térmicos.
La conformación en caliente del producto semiacabado continúa a temperaturas que caen dentro del intervalo del recocido de disolución habitual (entre 440ºC y 560ºC). Durante la conformación, en especial durante múltiples etapas de conformación, se debe tener cuidado de que la temperatura de la pieza de trabajo no descienda por debajo de la temperatura mencionada, lo que tendría como consecuencia segregaciones groseras en la estructura de la pieza constructiva. Por consiguiente, el proceso de conformación sustituye a la etapa de recocido de disolución del proceso, lo que repercute claramente en los costes del proceso y en la duración del proceso.
Las temperaturas de conformación según el invento, las cuales comprenden a la vez un recocido de disolución, se encuentran por encima de las temperaturas de conformación habituales, lo que provoca un endurecimiento menor y, con ello, una menor formación de gérmenes de recristalización en la estructura. Con ello se reprime de manera persistente la recristalización. La consecuencia son valores más elevados de la resistencia mecánica y, sobre todo, un alargamiento de rotura claramente mayor en las zonas altamente conformadas.
Después de la conformación la pieza de trabajo preferentemente se enfría bruscamente en agua, con lo cual se congela la estructura. En el endurecimiento por precipitación subsiguiente entre 160ºC y 240ºC se produce el aumento de resistencia deseado.
La pieza constructiva de aluminio conforme al invento, fabricada por un procedimiento según alguna de las reivindicaciones 1-8, para una composición que corresponda a una de las especificaciones de aleación, presenta una resistencia a la tracción de al menos 400 MPa y un alargamiento de rotura (A5) mínimo del 10%. Piezas constructivas de este tipo se emplean preferentemente como tirantes u otras piezas de mecanismos de rodadura, perfiles, pernos, tornillos o ruedas.
A continuación se ilustrará el invento con mayor detalle con ayuda de dos ejemplos. El esquema de procedimiento que tienen como base los Ejemplos 1 y 2 está representado en la Figura 1.
Ejemplo 1
Un caldo de la aleación con la composición en % en peso:
\bullet Silicio 1,2,
\bullet Magnesio 1,0,
\bullet Manganeso 0,5,
\bullet Cobre 0,05,
\bullet Hierro 0,2,
\bullet Cromo 0,2
\bullet Titanio 0,05,
\bullet Cinc 0,1,
\bullet Circonio 0,2,
se cuela en lingotes. Los lingotes se homogeneizan a una temperatura de 480ºC durante 12 h. En la siguiente etapa del procedimiento los lingotes se prensan en forma de barras redondas a una temperatura de 500ºC (= producto semiacabado). Las barras redondas se enfrían bruscamente y se trocean en partes de aproximadamente 20 cm de longitud.
Las piezas de trabajo se calientan a una temperatura de 530ºC y en varios procesos de forja (= conformación) se conforman como tirantes. Durante el forjado la temperatura de las piezas no baja de 440ºC. Los tirantes se enfrían bruscamente en agua y se someten a tratamiento de envejecimiento en caliente durante 4 h a 200ºC. Tanto en la zona de un puntal central, como en la zona de un gran ojal, que en razón del elevado grado de conformación muestran habitualmente un alto grado de recristalización, los tirantes presentan una resistencia a la tracción superior a 400 MPa y un alargamiento de rotura (A5) superior al 13%.
Ejemplo 2
De forma análoga al Ejemplo 1, los lingotes de fundición se homogeneizan y, a continuación, se laminan en chapas (= producto semiacabado) a una temperatura de 500ºC. A partir de las chapas se extraen por troquelado piezas de trabajo redondas y éstas, en varias etapas en frío, se conforman como ruedas.

Claims (11)

1. Procedimiento para la fabricación de un elemento constructivo o de un producto semiacabado de una aleación de aluminio según el cual la aleación contiene:
\bullet Silicio 0,9 - 1,3, \bullet Magnesio 0,7 - 1,2, \bullet Cobre menor que 0,1, \bullet Hierro menor que 0,5, \bullet Cromo menor que 0,25, \bullet Circonio y/o hafnio \hskip0,6cm 0,05 - 0,2, \bullet Manganeso 0,5 - 1,0,
siendo el resto aluminio y las habituales impurezas, y la proporción total de cromo y manganeso y circonio y/o hafnio es al menos 0,6% en peso, según el cual
\bullet
un material bruto colado se homogeneiza a una temperatura comprendida entre 420ºC y 540ºC,
\bullet
se le conforma en producto semiacabado a una temperatura comprendida entre 450ºC y 560ºC,
\bullet
a continuación, el producto semiacabado se calienta a una temperatura de tratamiento de disolución comprendida entre 440ºC y 560ºC,
\bullet
a esta temperatura se conforma en caliente una o múltiples veces,
\bullet
la pieza de trabajo, así obtenida, se enfría bruscamente en agua o aire, y
\bullet
se somete a un tratamiento de envejecimiento en caliente a una temperatura comprendida entre 160ºC y 240ºC.
2. Procedimiento para la producción de un elemento constructivo o de un producto semiacabado de una aleación de aluminio, según el cual la aleación contiene:
\bullet Silicio 0,9 - 1,7, \bullet Magnesio 0,7 - 1,2, \bullet Cobre menor que 0,1, \bullet Hierro menor que 0,5, \bullet Cromo menor que 0,25, \bullet Circonio y/o hafnio \hskip0,6cm 0,05 - 0,2, \bullet Manganeso 0,5 - 1,0,
siendo el resto aluminio y las habituales impurezas, y la proporción total de cromo y manganeso y circonio y/o hafnio es al menos 0,6% en peso, según el cual
\bullet
un material bruto colado se homogeneiza a una temperatura comprendida entre 420ºC y 540ºC,
\bullet
se le conforma como producto semiacabado a una temperatura comprendida entre 450ºC y 560ºC,
\bullet
a continuación el producto semiacabado se calienta a una temperatura de tratamiento de disolución comprendida entre 440ºC y 560ºC,
\bullet
a esta temperatura se conforma en caliente una o múltiples veces,
\bullet
la pieza de trabajo, así obtenida, se enfría bruscamente en agua o aire, y
\bullet
se somete a un tratamiento de envejecimiento en caliente a una temperatura comprendida entre 160ºC y 240ºC.
3. Procedimiento según la reivindicación 1 o 2, caracterizado porque la aleación presenta, además, los siguientes componentes en % en peso:
\newpage
\bullet Titanio menor que 0,1, \bullet Cinc menor que 0,2.
4. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la relación del silicio respecto al magnesio se encuentra entre 1,1 a 1 y 1,3 a 1.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, caracterizado porque la relación del silicio respecto al magnesio se encuentra entre 1,16 a 1 y 1,24 a 1.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque en los bordes de grano de la estructura están anclados dispersoides que contienen circonio y/o hafnio.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el material bruto colado se homogeneiza al menos durante 4 horas.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el material bruto colado se homogeneiza durante 12 horas.
9. Elemento constructivo producido por un procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8.
10. Elemento constructivo o producto semiacabado según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque el elemento constructivo presenta un alargamiento de rotura A5 superior al 10%.
11. Elemento constructivo o producto semiacabado según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque el elemento constructivo o el producto semiacabado es una pieza de un mecanismo de rodadura, en especial un tirante o un perno, un perfil, un tornillo o una rueda.
ES02787956T 2001-12-21 2002-12-18 Procedimiento de fabricacion de un elemento constructivo de una aleacion de aluminio por conformacion en caliente y en frio. Expired - Lifetime ES2239261T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10163039A DE10163039C1 (de) 2001-12-21 2001-12-21 Warm- und kaltumformbares Bauteil aus einer Aluminiumlegierung und Verfahren zu seiner Herstellung
DE10163039 2001-12-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2239261T3 true ES2239261T3 (es) 2005-09-16

Family

ID=7710217

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02787956T Expired - Lifetime ES2239261T3 (es) 2001-12-21 2002-12-18 Procedimiento de fabricacion de un elemento constructivo de una aleacion de aluminio por conformacion en caliente y en frio.

Country Status (7)

Country Link
US (2) US20050095167A1 (es)
EP (1) EP1458898B1 (es)
AT (1) ATE294252T1 (es)
AU (1) AU2002352255A1 (es)
DE (2) DE10163039C1 (es)
ES (1) ES2239261T3 (es)
WO (1) WO2003054243A1 (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102005060297A1 (de) * 2005-11-14 2007-05-16 Fuchs Kg Otto Energieabsorbtionsbauteil
JP4944525B2 (ja) * 2006-07-18 2012-06-06 株式会社神戸製鋼所 ボルトの製造方法、ボルト、ボルト用の形材、ボルト用の形材の成形装置及びボルト用の形材の成形方法
DE102007032143A1 (de) * 2007-07-09 2009-01-15 Thyssenkrupp Drauz Nothelfer Gmbh Tür eines Kraftfahrzeuges
EP2149618B1 (en) 2008-07-30 2011-10-26 Olab S.r.l. Hot pressing process, particularly for providing metal unions for pneumatic, hydraulic and fluid-operated circuits, and metal union obtained thereby
DE102009059804A1 (de) 2009-12-21 2011-06-22 Daimler AG, 70327 Verfahren zur Wärmebehandlung von miteinander verschraubbaren Gussbauteilen
IN2014MN01031A (es) 2011-12-02 2015-05-01 Uacj Corp
JP5872443B2 (ja) 2012-03-30 2016-03-01 株式会社神戸製鋼所 自動車用アルミニウム合金鍛造材およびその製造方法
JP6316747B2 (ja) * 2012-06-27 2018-04-25 株式会社Uacj ブロー成形用アルミニウム合金板およびその製造方法
JP6557476B2 (ja) * 2015-02-10 2019-08-07 三菱アルミニウム株式会社 アルミニウム合金フィン材
SI24911A (sl) 2016-03-04 2016-07-29 Impol 2000, d.d. Visokotrdna aluminijeva zlitina Al-Mg-Si in njen postopek izdelave
EP3464659B2 (en) 2016-06-01 2023-07-12 Aleris Aluminum Duffel BVBA 6xxx-series aluminium alloy forging stock material and method of manufacting thereof
EP3737527A4 (en) 2018-01-12 2021-10-20 Accuride Corporation ALUMINUM ALLOYS FOR APPLICATIONS SUCH AS WHEELS AND MANUFACTURING PROCESSES
FR3101641B1 (fr) * 2019-10-04 2022-01-21 Constellium Issoire Tôles de précision en alliage d’aluminium
CN112522552B (zh) * 2020-11-04 2022-04-26 佛山科学技术学院 一种耐蚀的铝合金及其制备方法和应用

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA962172A (en) * 1971-05-05 1975-02-04 Olin Corporation High ductility high strength aluminum base alloys and process for obtaining same
US3945860A (en) * 1971-05-05 1976-03-23 Swiss Aluminium Limited Process for obtaining high ductility high strength aluminum base alloys
US3717512A (en) * 1971-10-28 1973-02-20 Olin Corp Aluminum base alloys
CH624147A5 (es) * 1976-12-24 1981-07-15 Alusuisse
JPS58156197A (ja) * 1982-03-10 1983-09-17 Sumitomo Light Metal Ind Ltd 超高圧用プレ−トフイン型熱交換器
FR2529578B1 (fr) * 1982-07-02 1986-04-11 Cegedur Procede pour ameliorer a la fois la resistance a la fatigue et la tenacite des alliages d'al a haute resistance
FR2617188B1 (fr) * 1987-06-23 1989-10-20 Cegedur Alliage a base d'al pour boitage et procede d'obtention
US5108519A (en) * 1988-01-28 1992-04-28 Aluminum Company Of America Aluminum-lithium alloys suitable for forgings
JPH03287738A (ja) * 1990-04-03 1991-12-18 Kobe Steel Ltd 真空ろう付け法により組立てられる熱交換器用フィン材及びその製造方法
DE4421744C2 (de) * 1993-07-02 1996-05-23 Fuchs Fa Otto Verwendung einer Knetlegierung des Types AlMgSiCu zur Herstellung von hochfesten und korrosionsbeständigen Teilen
JPH07197219A (ja) * 1993-12-28 1995-08-01 Furukawa Electric Co Ltd:The 成形用アルミニウム合金板材の製造方法
FR2737225B1 (fr) * 1995-07-28 1997-09-05 Pechiney Rhenalu Alliage al-cu-mg a resistance elevee au fluage
FR2744136B1 (fr) * 1996-01-25 1998-03-06 Pechiney Rhenalu Produits epais en alliage alznmgcu a proprietes ameliorees
JPH11310841A (ja) * 1998-04-28 1999-11-09 Nippon Steel Corp 疲労強度に優れたアルミニウム合金押出形材およびその製造方法
EP0987344B1 (en) * 1998-08-25 2004-11-17 Kabushiki Kaisha Kobe Seiko Sho High strength aluminium alloy forgings

Also Published As

Publication number Publication date
US20050095167A1 (en) 2005-05-05
AU2002352255A1 (en) 2003-07-09
EP1458898B1 (de) 2005-04-27
ATE294252T1 (de) 2005-05-15
EP1458898A1 (de) 2004-09-22
US20080078480A1 (en) 2008-04-03
DE50202955D1 (de) 2005-06-02
DE10163039C1 (de) 2003-07-24
WO2003054243A1 (de) 2003-07-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2239261T3 (es) Procedimiento de fabricacion de un elemento constructivo de una aleacion de aluminio por conformacion en caliente y en frio.
ES2828958T3 (es) Método para la producción de una aleación de aluminio tratable térmicamente con propiedades mecánicas mejoradas
ES2488546T3 (es) Material de aluminio con tolerancia al daño que tiene una microestructura estratificada
EP3215648B1 (en) Ultra high strength 6xxx forged aluminium alloys
US4618382A (en) Superplastic aluminium alloy sheets
ES2936261T3 (es) Producto de aleación de aluminio de la serie 7xxx
Dorward et al. A rationalization of factors affecting strength, ductility and toughness of AA6061-type Al–Mg–Si–(Cu) alloys
US8133331B2 (en) Aluminum-zinc-magnesium-scandium alloys and methods of fabricating same
ES2426226T3 (es) Banda de AlMgSi para aplicaciones con altos requisitos de conformación
ES2459307T3 (es) Procedimiento de producción para banda de aluminio de AlMgSi
ES2778046T3 (es) Método para la fabricación de aleaciones de extrusión de Al-Mg-Si y Al-Mg-Si-Cu
US4699673A (en) Method of manufacturing aluminum alloy sheets excellent in hot formability
JPH10168553A (ja) 耐応力腐食割れ性に優れた高力アルミニウム合金押出管の製造方法
CN111155002A (zh) 一种降低自然时效负面效应的车身用铝镁硅合金和制备方法
US6461566B2 (en) Aluminum-based alloy and procedure for its heat treatment
EP1346075B1 (en) Age-hardenable aluminium alloys
JPH108172A (ja) 押出し性に優れた構造材料用高強度Al−Mg−Si系合金及び押出し形材の製造方法
JP5540546B2 (ja) 高力アルミニウム合金ボルトの製造方法
ES2286556T3 (es) Aleacion de aluminio forjado.
ES2150208T5 (es) Tornillo o remache a base de una aleacion de aluminio.
JPH01225756A (ja) 高強度A1‐Mg‐Si系合金部材の製造法
CN114807794B (zh) 一种铝合金产品及其制造方法以及汽车结构件
JP2663078B2 (ja) 安定な人工時効性を有するt6処理用アルミニウム合金
EP2006404A1 (en) 6000 aluminum extrudate excelling in paint-baking hardenability and process for producing the same
NO131035B (es)