ES2237603T3 - Composicion de engranajes con modulos de caja de escalonamiento constante y de escalonamiento continuo. - Google Patents

Composicion de engranajes con modulos de caja de escalonamiento constante y de escalonamiento continuo.

Info

Publication number
ES2237603T3
ES2237603T3 ES01978358T ES01978358T ES2237603T3 ES 2237603 T3 ES2237603 T3 ES 2237603T3 ES 01978358 T ES01978358 T ES 01978358T ES 01978358 T ES01978358 T ES 01978358T ES 2237603 T3 ES2237603 T3 ES 2237603T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
gear
module
constant
flange
composition according
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01978358T
Other languages
English (en)
Inventor
Ulrich Otten
Ralf-R. Freund
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Deere and Co
Original Assignee
Deere and Co
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Deere and Co filed Critical Deere and Co
Application granted granted Critical
Publication of ES2237603T3 publication Critical patent/ES2237603T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H47/00Combinations of mechanical gearing with fluid clutches or fluid gearing
    • F16H47/02Combinations of mechanical gearing with fluid clutches or fluid gearing the fluid gearing being of the volumetric type
    • F16H47/04Combinations of mechanical gearing with fluid clutches or fluid gearing the fluid gearing being of the volumetric type the mechanical gearing being of the type with members having orbital motion
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H47/00Combinations of mechanical gearing with fluid clutches or fluid gearing
    • F16H47/02Combinations of mechanical gearing with fluid clutches or fluid gearing the fluid gearing being of the volumetric type
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H57/00General details of gearing
    • F16H57/02Gearboxes; Mounting gearing therein
    • F16H57/033Series gearboxes, e.g. gearboxes based on the same design being available in different sizes or gearboxes using a combination of several standardised units
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H37/00Combinations of mechanical gearings, not provided for in groups F16H1/00 - F16H35/00
    • F16H37/02Combinations of mechanical gearings, not provided for in groups F16H1/00 - F16H35/00 comprising essentially only toothed or friction gearings
    • F16H37/06Combinations of mechanical gearings, not provided for in groups F16H1/00 - F16H35/00 comprising essentially only toothed or friction gearings with a plurality of driving or driven shafts; with arrangements for dividing torque between two or more intermediate shafts
    • F16H37/08Combinations of mechanical gearings, not provided for in groups F16H1/00 - F16H35/00 comprising essentially only toothed or friction gearings with a plurality of driving or driven shafts; with arrangements for dividing torque between two or more intermediate shafts with differential gearing
    • F16H37/0833Combinations of mechanical gearings, not provided for in groups F16H1/00 - F16H35/00 comprising essentially only toothed or friction gearings with a plurality of driving or driven shafts; with arrangements for dividing torque between two or more intermediate shafts with differential gearing with arrangements for dividing torque between two or more intermediate shafts, i.e. with two or more internal power paths
    • F16H37/084Combinations of mechanical gearings, not provided for in groups F16H1/00 - F16H35/00 comprising essentially only toothed or friction gearings with a plurality of driving or driven shafts; with arrangements for dividing torque between two or more intermediate shafts with differential gearing with arrangements for dividing torque between two or more intermediate shafts, i.e. with two or more internal power paths at least one power path being a continuously variable transmission, i.e. CVT
    • F16H2037/088Power split variators with summing differentials, with the input of the CVT connected or connectable to the input shaft
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H57/00General details of gearing
    • F16H57/02Gearboxes; Mounting gearing therein
    • F16H57/033Series gearboxes, e.g. gearboxes based on the same design being available in different sizes or gearboxes using a combination of several standardised units
    • F16H2057/0335Series transmissions of modular design, e.g. providing for different transmission ratios or power ranges
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H61/00Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing
    • F16H61/66Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing specially adapted for continuously variable gearings
    • F16H61/662Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing specially adapted for continuously variable gearings with endless flexible members
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F16ENGINEERING ELEMENTS AND UNITS; GENERAL MEASURES FOR PRODUCING AND MAINTAINING EFFECTIVE FUNCTIONING OF MACHINES OR INSTALLATIONS; THERMAL INSULATION IN GENERAL
    • F16HGEARING
    • F16H61/00Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing
    • F16H61/66Control functions within control units of change-speed- or reversing-gearings for conveying rotary motion ; Control of exclusively fluid gearing, friction gearing, gearings with endless flexible members or other particular types of gearing specially adapted for continuously variable gearings
    • F16H61/664Friction gearings
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T74/00Machine element or mechanism
    • Y10T74/19Gearing
    • Y10T74/19149Gearing with fluid drive

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Transmission Devices (AREA)
  • General Details Of Gearings (AREA)
  • Friction Gearing (AREA)
  • Transition And Organic Metals Composition Catalysts For Addition Polymerization (AREA)
  • Arrangement Of Transmissions (AREA)
  • Structure Of Transmissions (AREA)
  • Containers And Plastic Fillers For Packaging (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Oscillators With Electromechanical Resonators (AREA)

Abstract

Composición de engranajes con una parte de engranaje regulable sin escalones (36) y una parte de engranaje constante (38, 40, 64, 74, 76, 84, 88, 90, 94), estando las partes de engranaje configuradas en forma modular, configurando el módulo de engranaje sin escalones (36) un conjunto de engranaje cerrado con capacidad funcional de por sí con un cárter de engranaje de regulación, que está abierto al menos en un lado y aquí comprende una brida (16), extendiéndose dentro de la zona de la brida al menos un árbol de salida (22) regulable sin escalones del módulo de engranaje sin escalones (36) y sirviendo la brida (16) para la fijación opcional de módulos de engranaje constante (38, 40, 64, 74, 76, 84, 88, 90, 94) de diferentes clases de potencia y/o de diferentes escalones de acoplamiento, caracterizada porque un árbol de entrada de engranaje (18) entra en el cárter de engranaje de regulación en el lado opuesto a la brida (16) y se extiende a través del módulo de engranaje sin escalones (36), yporque el árbol de entrada de engranaje (18) sirve como árbol de entrada tanto para el módulo de engranaje sin escalones (36) como para el módulo de engranaje constante (74, 84, 88, 94).

Description

Composición de engranajes con módulos de caja de escalonamiento constante y de escalonamiento continuo.
El invento se refiere a una composición de engranajes con una parte de engranaje regulable sin escalones y una parte de engranaje constante. La relación de transmisión de la parte de engranaje regulable sin escalones se puede regular dentro de ciertos límites sin escalones en dirección hacia delante y dado el caso también en dirección hacia atrás, mientras que la relación de transmisión de la parte de engranaje constante no se puede o sólo se puede regular en escalones fijos.
Una composición de engranajes del género mencionado al principio es conocida por ejemplo por el documento DE 42 06 086 A1, que describe un sistema de accionamiento montado en forma modular. Como parte de engranaje regulable de forma variable está previsto opcionalmente un electromotor o un motor hidráulico. Como parte de engranaje constante está prevista opcionalmente una salida de fuerza de cubo o una salida de fuerza de árbol.
En la industria de vehículos industriales encuentran aplicación además de accionamientos con cambios de marchas convencionales conceptos de accionamientos sin escalones. Se emplean en ello también engranajes de bifurcación de potencia, que satisfacen las altas exigencias en cuanto a una pérdida de potencia favorable para un engranaje sin escalones. En los engranajes de bifurcación de potencia una parte de la potencia del motor de combustión interna es conducida a través de una derivación de engranaje sin escalones y otra parte de la potencia a través de una derivación de engranaje constante, mecánica. Ambos flujos de potencia son reunidos y superpuestos de nuevo tras el paso de las derivaciones de engranaje y luego transmitidos a las ruedas del vehículo mediante elementos de accionamiento mecánicos.
Es conocido realizar la derivación de engranaje sin escalones por ejemplo como engranaje hidrostático, como engranaje toroidal, como engranaje de cadena o como engranaje eléctrico, mientras que la derivación de engranaje constante puede estar configurada como engranaje planetario con escalones de acoplamiento integrados. Aquí es conocido en el mundo técnico un gran número de combinaciones y variantes.
En la construcción de tractores se emplean como accionamientos sin escalones engranajes de bifurcación de potencia hidrostáticos-mecánicos. Un engranaje de bifurcación de potencia es conocido por ejemplo por el documento EP-A-0 465 752. Los engranajes de bifurcación de potencia empleados en la construcción de tractores tienen sin embargo una serie de inconvenientes: sus costes de fabricación están situados debido especialmente al gran número de elementos de construcción y a la multiplicidad de variantes esencialmente más altos que los costes de los engranajes de carga parcial o de plena carga usuales. El mercado exige muchas variantes de engranajes, que tienen que cubrir diferentes demandas de potencia y de casos de aplicación. Para ello se hacen necesarios en cada caso engranajes nuevos completos, puesto que no es posible una configuración de variantes con bloques funcionales de engranaje conocidos. Los campos de velocidades utilizables se distribuyen en grupos, que sólo se pueden acoplar en estado de parada o fraccionar en campos a acoplar sin separación. Los puntos de acoplamiento sin separación están situados por ello en la zona de trabajo principal del tractor, en la cual los pasos de acoplamiento son molestos de percibir.
El problema que sirve de base al invento se ve en proporcionar una composición de engranajes con una parte de engranaje regulable sin escalones y una parte de engranaje constante, mediante la cual se superen los problemas antes mencionados. En particular tiene que ser posible proporcionar un gran número de diferentes variantes de engranaje. Los engranajes tienen que satisfacer diferentes demandas de potencia y casos de aplicación y rendimientos óptimos en la zona de trabajo principal, así como posibilitar un alto rendimiento total a través del campo de velocidades en conjunto, ser económicos de fabricar, requerir un pequeño número de elementos de construcción diferentes, montarse fácilmente y poderse acoplar inapreciablemente.
El problema es solucionado según el invento mediante las enseñanzas de la reivindicación 1 ó 18. De las reivindicaciones subordinadas se desprenden otras configuraciones y perfeccionamientos ventajosos del invento. La solución implica las ventajas que resultan del planteamiento del problema.
La composición de engranajes según el invento comprende una parte de engranaje regulable sin escalones y una parte de engranaje constante. Las partes de engranaje están configuradas modulares como conjuntos que pueden ser montados previamente, que opcionalmente pueden ser ensamblados formando engranajes completos. El módulo de engranaje sin escalones es un conjunto de engranajes cerrado con capacidad funcional de por sí con un cárter de engranajes regulable, que está abierto al menos en un lado y aquí comprende una brida. La brida sirve para la fijación opcional de módulos de engranaje constante de diferentes clases de potencia y/o de diferentes escalones de acoplamiento. Dentro de la zona de la brida se extiende al menos un árbol de salida regulable sin escalones del módulo de engranaje sin escalones.
El módulo de engranaje regulable sin escalones puede entregar en su árbol de salida números de revoluciones ajustables sin escalones y por cierto preferentemente para ambos sentidos de giro. Como módulos de engranaje constante son aplicables componentes de engranaje diferentemente configurados con diferentes escalones de acoplamiento, que en cada caso permiten una conmutación mecánica entre varias marchas y/o grupos y dado el caso comprenden un conjunto inversor.
Según el invento se pueden combinar módulos idénticos de engranaje regulables sin escalones con una multiplicidad de módulos de engranaje constante diferentes y ensamblarlos formando una serie constructiva de engranajes con engranajes de diferentes clases de potencia. Los módulos de engranaje constante están proyectados además para diferentes potencias y/o presentan diferentes números de escalones de acoplamiento. Cuanto más alta es la potencia nominal de entrada del ensamblaje de engranajes, más altos se eligen los números de escalones de acoplamiento del módulo de engranaje constante.
Es de especial ventaja proyectar módulos de engranaje sin escalones para potencias determinadas, de manera que puedan satisfacer las máximas exigencias de potencia de una serie de engranajes que puedan esperarse. De este modo el número de escalones de acoplamiento de los engranajes constantes y la potencia perdida del engranaje en conjunto pueden ser mantenidos pequeños. Sin duda la fabricación de módulos de engranaje sin escalones más grandes es más costosa que la fabricación de módulos más pequeños, pero esto queda más que compensado por la adaptabilidad del empleo y el considerable aumento del número de piezas de fabricación asociado a ello. El tamaño del engranaje sin escalones puede estar limitado por el espacio de construcción que está disponible.
El módulo de engranaje regulable sin escalones está proyectado para una transmisión de potencia determinada (por ejemplo para 200 kW para un tractor agrícola). Mediante la configuración del módulo de engranaje constante con una, dos, tres o más relaciones de transmisión (marchas y/o grupos) se puede adaptar el módulo de engranaje sin escalones a las distintas clases de potencia de una serie de tractores. De este modo siempre puede emplearse el mismo módulo de engranaje sin escalones en todas las clases de potencia. Esto es posible porque con número creciente de marchas y/o grupos de los módulos de engranaje constante la potencia en el módulo de engranaje sin escalones permanece igual. Esto significa que para un vehículo de pequeña potencia el módulo de engranaje constante únicamente está realizado con una o menos marchas y/o grupos. En el paso a un vehículo de la siguiente mayor clase de potencia se agrega en cada caso una marcha o un grupo en el módulo de engranaje constante.
La serie constructiva de engranajes según el invento comprende solamente un único módulo de engranaje regulable sin escalones, que puede emplearse inalterado para un gran ancho de banda de clases de vehículos. Esto posibilita una estructura configurada modular en alto grado y pone a disposición de los clientes una gran diversidad de opciones con estructura de costes adecuadamente económica. Mediante la estandarización de componentes de engranaje así como la estructura modular se puede reducir el número de elementos de construcción diferentes y los costes de fabricación hasta el punto de que éstos corresponden o son más económicos que los costes de engranajes de carga parcial convencionales de clases de potencia de marcha pequeñas y medias y a los de engranajes de plena carga de clases de potencia de marcha grandes. La composición de engranajes o serie constructiva de engranajes según el invento posibilita un montaje y desmontaje muy sencillo de los módulos. Presenta los mejores rendimientos en las zonas de trabajo principal del vehículo industrial y tiene un alto rendimiento de conjunto a través de la gama de velocidades completa.
Un árbol de entrada de engranaje que puede ser conectado con un motor de combustión interna entra en el cárter de engranaje regulable en el lado opuesto a la brida del módulo de engranaje regulable sin escalones y se extiende a través del módulo de engranaje sin escalones. En la brida puede estar fijado el módulo de engranaje constante, de manera que éste está subordinado espacialmente al módulo de engranaje sin escalones. Preferentemente la derivación de engranaje sin escalones y la derivación de engranaje constante están alineados una con otra y están situados una tras otra en dirección axial. El árbol de entrada de engranaje puede ser utilizado al mismo tiempo como árbol de salida, que proporciona directamente potencia de accionamiento mecánica del motor de combustión interna para el módulo de engranaje constante.
El árbol de entrada de engranaje sirve tanto como árbol de entrada para el módulo de engranaje sin escalones como también como árbol de entrada para el módulo de engranaje constante. También puede estar conectado en propulsión con un accionamiento auxiliar, por ejemplo con un árbol de toma de fuerza del vehículo de trabajo.
Una sencilla estructura de engranaje resulta gracias a un perfeccionamiento preferido del invento, conforme al cual una sección de árbol se extiende desde el lado de entrada hacia el lado de salida de cada módulo de engranaje. Las secciones de árbol en estado de montaje de los módulos de engranaje están alineadas unas con otras y están conectadas en accionamiento unas con otras. Sirven como árbol de entrada para el módulo de engranaje respectivo y/o como árbol motriz para un accionamiento secundario.
Es ventajoso si dentro de la zona de brida del módulo de engranaje sin escalones adicionalmente al árbol de salida regulable sin escalones se extiende también al menos un árbol de salida constante, que está conectado en accionamiento con un árbol de entrada del módulo de engranaje constante y que está alineado con éste o se desarrolla paralelo a éste. El árbol de salida constante sirve para el accionamiento de un módulo de engranaje constante subordinado al módulo de engranaje regulable. Con árbol constante son designados aquellos árboles cuyo número de revoluciones está en relaciones de transmisión fijas con respecto al número de revoluciones de un árbol de entrada, mientras que el número de revoluciones de un árbol regulable sin escalones es ajustable dentro de ciertos límites en relaciones de transmisión a voluntad con respecto al número de revoluciones del árbol de entrada.
Preferentemente al menos un árbol de salida regulable sin escalones del módulo de engranaje regulable se desarrolla paralelo desplazado con respecto al árbol de entrada de engranaje o como árbol hueco concéntrico con respecto a un árbol de salida constante, accionado mecánicamente, del módulo de engranaje regulable.
Como módulos de engranaje regulables sin escalones son aplicables por principio todos los engranajes sin escalones. Puede estar proyectado por ejemplo como módulo toroidal o como módulo eléctrico. Según una configuración preferida del invento el módulo de engranaje sin escalones es sin embargo un módulo hidrostático, que comprende dos máquinas hidrostáticas con árboles orientados paralelos uno a otro. Como especialmente apropiadas se consideran las máquinas de eje inclinado, que presentan un gran ángulo de giro y un gran volumen de transporte. Estas máquinas posibilitan una construcción compacta como máquinas de discos inclinados.
Una de las máquinas hidrostáticas es una bomba de regulación, mientras que la otra máquina hidrostática es un motor constante o un motor de regulación. Las máquinas hidrostáticas están fijadas mediante apoyos de sus árboles a una placa de montaje. Preferentemente al menos un árbol de salida del módulo hidrostático accionado hidrostáticamente está configurado como árbol hueco, a través del cual se extiende concéntrico un árbol de salida constante del módulo hidrostático. Una unidad hidrostática preferida está descrita en detalle en la Solicitud de Patente alemana publicada con posterioridad que lleva el número de expediente 100 47 402.0, a cuya divulgación se hace referencia por la presente.
Para configurar la unidad hidrostática como conjunto de engranaje con capacidad funcional de por sí, es conveniente montar en el cárter del módulo hidrostático una caja de válvulas, que sirve para el abastecimiento de aceite de la unidad hidrostática. Por razones de espacio la caja de válvulas se fija preferentemente en el cárter del módulo hidrostático en el lado frontal que mira hacia el lado opuesto a la brida.
La caja de válvulas aloja por ejemplo una bomba de aceite y distintas válvulas para presiones del sistema ajustables diferentemente. También puede proporcionar un flujo de aceite para la lubricación y refrigeración de elementos de construcción de engranaje. La caja de válvulas puede alojar un filtro de aceite y distintos sensores para la medición de presión, temperatura y caudal.
Según una configuración preferida del invento el módulo de engranaje constante comprende un engranaje de adición que combina la potencia de salida de un árbol de salida del módulo de engranaje regulable, accionado sin escalones, en particular hidrostáticamente, con la potencia de salida de un árbol de salida constante del módulo de engranaje regulable. La composición de engranajes puede estar configurada a manera de un engranaje hidro-mecánico de bifurcación de potencia para vehículos de trabajo, en el cual la potencia del árbol de entrada se distribuye a una parte de engranaje sin escalones y a una parte de engranaje constante y en el cual las potencias de los árboles de salida de ambas partes de engranaje se reúnen en un engranaje de adición. El cárter del engranaje de adición presenta una brida de entrada adaptada a la brida del cárter del engranaje de regulación.
Se considera como especialmente ventajoso subordinar al módulo de engranaje sin escalones un módulo de engranajes planetarios con una brida de entrada adaptada a la brida del cárter del engranaje de regulación. El módulo de engranajes planetarios puede estar configurado como un denominado cilindro planetario, que se compone de varios engranajes planetarios acoplados unos tras otros en el espacio, de los cuales al menos uno es un engranaje de adición.
Es conveniente configurar uno o varios de los engranajes planetarios dispuestos unos tras otros como engranajes de conmutación, que forman el módulo de engranaje constante y proporcionan una, dos, tres o cuatro relaciones de transmisión conmutables y/o un conjunto inversor. Para la conmutación entre las relaciones de transmisión están previstos de manera usual embragues y frenos. Preferentemente el módulo de engranajes planetarios está proyectado de manera que su árbol de salida puede entregar pares de giro en ambos sentidos de giro. En el engranaje planetario también puede estar integrado un embrague de marcha.
El módulo de engranaje constante puede estar compuesto por un elemento de construcción pero también por varios conjuntos de engranaje dispuestos unos tras otros. Puede estar compuesto por ejemplo por un módulo de engranaje de adición y un módulo de grupos. Los módulos son conjuntos de engranaje separados, de por sí con capacidad funcional, que pueden conectarse unos con otros mediante bridas y están dispuestos unos tras otros en dirección
axial.
El módulo de engranaje constante presenta de manera conveniente una brida de entrada y una brida de salida, que se encuentran en lados opuestos del cárter de engranajes. En la brida de salida pueden ser fijados opcionalmente otros módulos de engranaje constante de diferentes clases de potencia y/o de diferentes escalones de potencia.
Preferentemente otro módulo de engranaje constante semejante está configurado como módulo de grupos con al menos un grupo. El módulo de grupos puede ser conectado con una brida de entrada a una brida de salida de un módulo de engranaje constante previamente acoplado, en particular de un cárter de engranaje de adición o de un módulo de engranajes planetarios. Su árbol motriz está conectado en accionamiento con un árbol de salida del módulo de engranaje constante previamente acoplado. La composición de engranajes comprende de manera conveniente tres módulos de engranaje: un módulo de engranaje sin escalones, que está configurado como unidad hidrostática, un primer módulo de engranaje constante a manera de un módulo de engranajes planetarios con parte de adición y dado el caso con parte de cambio de marchas y un segundo módulo de engranaje constante, que está configurado como módulo de engranaje de grupos.
Si las posibilidades de fabricación lo permiten económicamente, los cárteres del primer módulo de engranaje constante y del segundo módulo de engranaje constante configurado como módulo de grupos pueden estar configurados como una parte de cárter común. Resulta con ello una parte de cárter que está abierta en ambos extremos y en el centro tiene una pared de separación, que sirve para el apoyo de los árboles de engranaje. Además la parte de cárter presenta dos bridas, estando la brida de entrada conectada con una brida de salida del módulo de engranaje sin escalones y pudiendo conectarse la otra brida como brida de salida con un cárter de diferencial o con un cárter del eje trasero de un vehículo.
También es ventajoso configurar entre dos partes de engranaje una pared de separación, que impida un paso de lubricante. De esta manera se pueden emplear unas con otras partes de engranaje que plantean diferentes exigencias en cuanto a la calidad del lubricante. La pared de separación puede por ejemplo separar un primer espacio de engranaje, en el cual está situada la unidad hidrostática con sus altas exigencias en cuanto al lubricante, de un segundo espacio de engranaje, que aloja componentes de engranaje mecánicos con menores exigencias en cuanto al lubricante.
Con ayuda del dibujo, que muestra ejemplos de realización del invento, se describen y explican en detalle a continuación el invento así como otras ventajas y perfeccionamientos y configuraciones ventajosas del invento.
Muestra:
La Figura 1 la vista en sección transversal esquemática del cárter de un módulo de engranaje regulable sin escalones,
la Figura 2 la vista en sección transversal esquemática del cárter de un primer módulo de engranaje constante,
la Figura 3 la vista en sección transversal esquemática de un segundo módulo de engranaje constante,
la Figura 4 la vista en sección transversal esquemática del cárter común para dos conjuntos de engranaje constante,
la Figura 5 una primera composición de engranajes según el invento,
la Figura 6 una segunda composición de engranajes según el invento,
la Figura 7 una tercera composición de engranajes según el invento,
la Figura 8 una cuarta composición de engranajes según el invento,
la Figura 9 una quinta composición de engranajes según el invento,
la Figura 10 una sexta composición de engranajes según el invento,
la Figura 11 una séptima composición de engranajes según el invento y
la Figura 12 una octava composición de engranajes según el invento.
En la Figura 1 está representado esquemáticamente un cárter de engranajes 10, que sirve para el alojamiento de una instalación hidrostática y forma con ésta un módulo de engranaje regulable sin escalones. El cárter de engranajes 10 está configurado en esencia en forma de cazuela. Tiene una zona de fondo 12, una zona de envoltura en esencia cilíndrica 14 y en lado del cárter que está opuesto a la zona de fondo una brida de salida 16, que sirve para la fijación de un módulo de engranaje adyacente. Está indicado un árbol de entrada 18, que puede conectarse con el árbol de salida de un motor de combustión interna no mostrado y se desarrolla central a través del cárter de engranajes 10. Dentro de la zona de brida se extiende un árbol de salida constante 20, que está alineado con el árbol de entrada 18 y está conectado con éste asegurado contra el giro, y un árbol de salida regulable sin escalones 22 configurado como árbol hueco que se desarrolla concéntrico con el árbol de salida constante 20, y cuyo número de revoluciones puede ajustarse sin escalones mediante la instalación hidrostática dispuesta en el cárter de engranajes 10. En el exterior en la zona de fondo 12 está fijada una caja de válvulas 23, que sirve para el abastecimiento de aceite para las máquinas hidrostáticas y para la lubricación del módulo hidrostático.
En el cárter hidrostático 10 está dispuesta una instalación hidrostática, que ha sido indicada en las Figuras 5 a 12. La instalación hidrostática está descrita en detalle en la Solicitud de Patente alemana publicada con posterioridad con el número de expediente 100 47 402.0, a cuya divulgación se hace referencia. Los módulos hidrostáticos 36 de las composiciones de engranajes representadas en las Figuras 5 a 12 son todos idénticos. En ellos la potencia mecánica del árbol de entrada 18 es entregada por una parte al árbol de salida 20 y por otra parte mediante una cadena de engranajes 24 a una máquina hidrostática configurada como bomba de regulación 26. La bomba de regulación 26 se puede hacer girar mediante un dispositivo de regulación 28 y a través de conductos hidráulicos 30 suministra líquido hidráulico a una máquina hidrostática configurada como motor constante 32. El motor constante 32 acciona mediante una cadena de engranajes 34 el árbol de salida hueco 22, cuyo número de revoluciones por lo tanto es ajustable sin escalones.
La composición de engranajes representada en la Figura 5 se compone del módulo hidrostático 36 mencionado, de un módulo de embrague de marcha 38 y de un módulo de grupos 40. En el caso del módulo de embrague de marcha 38 y del módulo de grupos 40 se trata de módulos de engranaje constante, cuyas relaciones de transmisión toman valores escalonados fijos y que no pueden realizar ninguna adaptación del número de revoluciones sin escalones. El módulo de embrague de marcha 40 de la Figura 5 comprende un cárter de módulos 42 cuya brida de entrada 44 está fijada a la brida de salida 16 del módulo hidrostático 36 y cuya brida de salida 46 está fijada a una brida de entrada 48 del módulo de grupos 40. Dentro del cárter de módulos 42 está dispuesto un embrague de marcha 50 accionable mediante un pedal de embrague no representado, y mediante el cual opcionalmente el árbol de salida hueco 22 del módulo hidrostático 36 puede conectarse con un árbol de entrada hueco 52 del módulo de grupos 40.
El cárter 53 del módulo de grupos 40 representado en la Figura 5 tiene una brida de salida 54 con la que puede fijarse a un cárter de diferencial no representado. El módulo de grupos 40 comprende únicamente un grupo no conmutable, que está configurado como cadena de engranajes 56 y acciona un árbol diferencial 58. En el árbol diferencial 58 está montada asegurada contra el giro otra rueda dentada 60, que puede ser utilizada para un accionamiento de las ruedas delanteras no representado.
Partiendo del árbol de salida constante 20 del módulo hidrostático 36 se extiende a través del módulo de embrague 38 y del módulo de grupos 40 un árbol de accionamiento secundario 62, que sirve para la propulsión de un accionamiento auxiliar no mostrado, por ejemplo un árbol de toma de fuerza. El árbol de accionamiento secundario 62 puede componerse de varias secciones de árbol enchufables y se desarrolla por dentro del árbol de salida hueco 22 del módulo hidrostático 36 y del árbol de entrada hueco 52 del módulo de grupos 40.
La composición de engranajes de la Figura 5 es apropiada para vehículos con potencias de tracción pequeñas, que marchan hacia delante y hacia atrás y dado el caso necesitan una potencia grande del árbol de toma de fuerza (por ejemplo cargadoras con ruedas o quitanieves). Este proyecto de engranaje es un accionamiento de marcha puramente hidrostático.
La composición de engranajes descrita con ayuda de la Figura 5 comprende tres módulos de engranaje 36, 38, 40, que respectivamente presentan cárteres de engranaje propios y pueden conectarse unos con otros por medio de sus bridas 16, 44, 46, 48. Puede ser sin embargo ventajoso también reunir al menos dos de los módulos de engranaje en un único cárter. Por ejemplo los cárteres 42 y 53 pueden formar un cárter común y suprimirse las bridas 46 y 48. En lugar de las bridas 46, 48 se extiende entonces en el cárter común una pared de separación, que sirve para el apoyo de los árboles de engranaje y que preferentemente está hecha estanca de tal manera que se impide un paso de lubricante.
La composición de engranajes representada en la Figura 6 tiene el mismo módulo hidrostático 36 y el mismo módulo de embrague de marcha 38 que la composición de engranajes de la Figura 5. Únicamente el módulo de engranaje de grupos 64 es diferente y tiene según la Figura 6 cuatro grupos 66, 68, 70, 72. La composición de engranajes representada en la Figura 6 pone a disposición las mismas velocidades hacia delante y hacia atrás y es apropiada para tractores sencillos de pequeña potencia. Este proyecto de engranaje es asimismo un accionamiento de marcha puramente hidrostático.
La composición de engranajes representada en la Figura 7 se compone de un módulo hidrostático 36 según la Figura 5, un módulo planetario 74, que se coloca en el lugar del módulo de embrague de marcha 38 de la Figura 5, y un módulo de grupos 76 con dos escalones de acoplamiento 78, 80. El módulo planetario 74 comprende un engranaje planetario configurado como engranaje aditivo, que combina una con otra la potencia de salida del árbol de salida hidrostático 22 y del árbol de salida constante 20 del módulo hidrostático 36, y mediante su árbol de salida hueco 82 entrega la potencia suma al módulo de grupos 76. Esta disposición es apropiada para vehículos con potencia de marcha media en los cuales se requieran buenos rendimientos.
En el caso de los composiciones de engranajes representadas en las Figuras 7 a 12 se trata de engranajes hidrostáticos-mecánicos de bifurcación de potencia, que comprenden un cilindro planetario como módulo de engranaje constante. De la Figura 2 se desprende la estructura de principio de un cárter para un módulo de engranajes planetarios semejante. El cárter 73 aloja un cilindro planetario 75 y comprende una brida de entrada 77 para la fijación a la brida de salida 16 del módulo hidrostático 36 y una brida de salida 79 para la fijación a la brida de entrada 48 de un módulo de grupos subordinado.
La Figura 3 muestra un módulo de grupos cuyo cárter 55 presenta una brida de entrada 48 y una brida de salida 54. En el cárter de engranajes está dispuesto un engranaje de grupo de dos escalones.
Los cárteres 73, 55 del módulo planetario y del módulo de grupos pueden estar reunidos formando una parte de cárter común 81, como se desprende de la Figura 4. La parte de cárter 81 de una sola pieza está abierta en ambos extremos y subdividida en el centro por una pared de separación 83, que sirve para el apoyo de los árboles de engranaje no representados en la Figura 4. Además la parte de cárter 81 presenta dos bridas, estando la brida de entrada 85 conectada con la brida de salida 16 del módulo de engranaje sin escalones y pudiendo conectarse la otra brida como brida de salida 87 con un cárter de diferencial o con un cárter del eje trasero de un vehículo.
La composición de engranajes de la Figura 8 se diferencia de la representada en la Figura 7 únicamente porque al módulo planetario 84 está agregado un embrague de marcha 86, que posibilita a la persona de servicio limitar o dosificar la carga en la rueda de salida del vehículo. También es posible durante la inversión anular la energía en el embrague de marcha (inversor de potencia).
La composición de engranajes representada en la Figura 9 se compone de un módulo hidrostático 36 según la Figura 5, un módulo planetario 88, que se coloca en el lugar del módulo de embrague de marcha 38 de la Figura 5, y un módulo de grupos 90, cuya estructura de modo general corresponde al módulo de grupos 40 de la Figura 5. El módulo planetario 88 comprende dos modos, entre los cuales se puede cambiar bajo carga mediante accionamiento de un embrague de modo 92. Suministra velocidades de marcha adelante y atrás. Esta disposición es apropiada para vehículos de potencia de marcha media y altas velocidades. Para vehículos con altas potencias de marcha el módulo de grupos 90 representado, no conmutable, puede ser sustituido por un engranaje de grupos con dos y más grupos (como está representado en las Figuras 6 u 8).
La composición de engranajes de la Figura 10 se diferencia de la representada en la Figura 9 porque en el módulo planetario 94 además de ambos modos está integrado adicionalmente un dispositivo inversor 96 para dispositivo de recorrido hacia atrás. Esta disposición es apropiada para vehículos con potencias de marcha altas, en los cuales las velocidades de marcha atrás deseadas son marcadamente menores que las velocidades de marcha adelante.
La composición de engranajes representada en la Figura 11 se diferencia de la representada en la Figura 8 por la configuración del módulo de grupos 98. Éste se compone de un grupo y de un dispositivo integrado de recorrido hacia atrás conmutable bajo carga, que posibilita el ajuste de iguales velocidades de marcha adelante y de marcha atrás.
La composición de engranajes representada en la Figura 12 es similar a la representada en la Figura 10. Ambas se diferencian por la configuración del módulo planetario, que según la Figura 12 presenta dos modos con embrague de marcha 100 y dispositivo de recorrido hacia atrás integrados. Esta disposición es apropiada para potencias de accionamiento altas.
Aunque el invento ha sido descrito únicamente con ayuda de algunos ejemplos de realización, a la luz de la precedente descripción así como del dibujo se abren para el especialista muchas alternativas, modificaciones y variantes de distinto tipo, que están definidas por las reivindicaciones.

Claims (20)

1. Composición de engranajes con una parte de engranaje regulable sin escalones (36) y una parte de engranaje constante (38, 40, 64, 74, 76, 84, 88, 90, 94), estando las partes de engranaje configuradas en forma modular, configurando el módulo de engranaje sin escalones (36) un conjunto de engranaje cerrado con capacidad funcional de por sí con un cárter de engranaje de regulación, que está abierto al menos en un lado y aquí comprende una brida (16), extendiéndose dentro de la zona de la brida al menos un árbol de salida (22) regulable sin escalones del módulo de engranaje sin escalones (36) y sirviendo la brida (16) para la fijación opcional de módulos de engranaje constante (38, 40, 64, 74, 76, 84, 88, 90, 94) de diferentes clases de potencia y/o de diferentes escalones de acoplamiento, caracterizada porque un árbol de entrada de engranaje (18) entra en el cárter de engranaje de regulación en el lado opuesto a la brida (16) y se extiende a través del módulo de engranaje sin escalones (36), y porque el árbol de entrada de engranaje (18) sirve como árbol de entrada tanto para el módulo de engranaje sin escalones (36) como para el módulo de engranaje constante (74, 84, 88, 94).
2. Composición de engranajes según la reivindicación 1, caracterizada porque el módulo de engranaje constante está subordinado espacialmente al módulo de engranaje sin escalones (36).
3. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque desde el lado de entrada hacia el lado de salida de cada módulo de engranaje se extiende una sección de árbol, porque las secciones de árbol en estado de montaje de los módulos de engranaje están alineadas unas con otras y están conectadas en accionamiento unas con otras y porque las secciones de árbol sirven como árbol de entrada para el módulo de engranaje respectivo y/o como árbol motriz para un accionamiento secundario.
4. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque a través de la zona de brida del módulo de engranaje sin escalones (36) se extiende al menos un árbol de salida constante (20), que está conectado en accionamiento con un árbol de entrada (18) del módulo de engranaje sin escalones (36), y que está alineado con éste o se desarrolla paralelo a éste y que sirve para el accionamiento de un módulo de engranaje constante (74, 84, 88, 94) subordinado al módulo de engranaje sin escalones (36).
5. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque al menos un árbol de salida regulable sin escalones (22) del módulo de engranaje regulable (36) se desarrolla paralelo desplazado con respecto al árbol de entrada de engranaje (18) o como árbol hueco concéntrico con respecto a un árbol de salida constante (20) del módulo de engranaje regulable (36).
6. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque el módulo de engranaje sin escalones (36) comprende dos máquinas hidrostáticas (26, 32) con árboles orientados paralelos uno a otro, porque una máquina hidrostática es una bomba de regulación (26) y la otra máquina hidrostática es un motor constante (32) o un motor de regulación y porque las máquinas hidrostáticas están fijadas a una placa de montaje.
7. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizada porque el módulo de engranaje regulable está configurado como módulo hidrostático (36) y porque un árbol de salida (22) del módulo hidrostático (36), accionado hidrostáticamente, está configurado como árbol hueco, a través del cual se desarrolla concéntrico un árbol de salida constante (20) del módulo hidrostático (36).
8. Composición de engranajes según la reivindicación 6 ó 7, caracterizada porque el cárter del módulo hidrostático, preferentemente en su lado frontal (12) que mira hacia el lado opuesto a la brida (16), comprende una caja de válvulas (23), que sirve para el abastecimiento de aceite de la unidad hidrostática (36).
9. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizada porque el módulo de engranaje constante (74, 84, 88, 94) comprende un engranaje de adición, que combina la potencia de salida de un árbol de salida (22) del módulo de engranaje regulable (36), accionado sin escalones, en particular hidrostáticamente, con la potencia de salida de un árbol de salida constante (20) del módulo de engranaje regulable (36), y porque el cárter del engranaje de adición presenta una brida de entrada (77) adaptada a la brida (16) del cárter del engranaje de regulación.
10. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizada porque al módulo de engranaje sin escalones (36) está subordinado un módulo de engranajes planetarios (74, 84, 88, 94) con una brida de entrada (77) adaptada a la brida (16) del cárter del engranaje de regulación, y que está configurado como cilindro planetario con una unidad de adición.
11. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizada porque en el módulo de engranaje constante, en particular en el módulo de engranajes planetarios, están integradas una, dos, tres o cuatro relaciones de transmisión conmutables y/o un conjunto inversor y/o un embrague de marcha.
12. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizada porque un primer módulo de engranaje constante (38, 74, 84, 88, 94) presenta una brida de salida (46, 79) opuesta a su brida de entrada (44, 77), y a la que opcionalmente se pueden conectar otros módulos de engranaje constante (40, 64, 76, 90, 98) de diferentes clases de potencia y/o de diferentes escalones de potencia.
13. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizada porque está previsto otro módulo de engranaje constante, que como módulo de grupos (40, 64, 76, 90) comprende al menos un grupo.
14. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizada porque está previsto un módulo de grupos, que puede conectarse con una brida de entrada (48) a una brida de salida (46) de un módulo de engranaje constante, en particular de un cárter de engranaje de adición o de un módulo de engranajes planetarios, y cuyo árbol motriz está conectado en accionamiento con un árbol de salida del módulo de engranaje constante.
15. Composición de engranajes según la reivindicación 14, caracterizada porque el módulo de grupos presenta una brida de salida (54), en esencia opuesta a su brida de entrada (48), que puede conectarse con una brida del cárter del diferencial de un eje trasero del vehículo, y un árbol de salida (58), que puede conectarse en accionamiento con un árbol de diferencial.
16. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizada porque el módulo de engranaje constante y el módulo de grupos están dispuestos en una parte de cárter común (81), porque la parte de cárter (81) en sus extremos opuestos presenta una brida de entrada (85) y respectivamente una brida de salida (87) y porque la parte de cárter (81) en su zona central presenta una pared de separación (83).
17. Composición de engranajes según una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizada porque entre al menos dos partes de engranaje (36, 38, 40, 64, 74, 76, 84, 88, 90, 94) está configurada una pared de separación (83), que impide un paso de lubricante entre las dos partes de engranaje (36, 38, 40, 64, 74, 76, 84, 88, 90, 94).
18. Serie constructiva de engranajes con engranajes de diferentes clases de potencia, cuyos engranajes presentan todos un mismo módulo de engranaje regulable sin escalones (36) según una de las reivindicaciones 1 a 8 y módulos de engranaje constante (38, 40, 64, 74, 76, 84, 88, 90, 94) según una de las reivindicaciones 9 a 17.
19. Serie constructiva de engranajes según la reivindicación 18, caracterizada porque el módulo de engranaje regulable sin escalones (36) es proyectado de manera que está adaptado óptimamente a la clase de potencia máxima de la serie constructiva de engranajes.
20. Serie constructiva de engranajes según la reivindicación 18 ó 19, caracterizada porque se proporcionan módulos de engranaje constante con diferente número de escalones de conmutación, siendo elegidos para potencias nominales de engranaje crecientes módulos de engranaje con número de escalones de conmutación creciente.
ES01978358T 2000-09-26 2001-09-12 Composicion de engranajes con modulos de caja de escalonamiento constante y de escalonamiento continuo. Expired - Lifetime ES2237603T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10047398A DE10047398A1 (de) 2000-09-26 2000-09-26 Getriebesynthese mit stufenlosen und konstanten Getriebemodulen
DE10047398 2000-09-26
PCT/EP2001/010509 WO2002027213A1 (de) 2000-09-26 2001-09-12 Getriebesynthese mit stufenlosen und konstanten getriebemodulen
CA002370982A CA2370982C (en) 2000-09-26 2002-02-06 Transmission assembly with infinitely variable and constant transmission modules

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2237603T3 true ES2237603T3 (es) 2005-08-01

Family

ID=32231661

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01978358T Expired - Lifetime ES2237603T3 (es) 2000-09-26 2001-09-12 Composicion de engranajes con modulos de caja de escalonamiento constante y de escalonamiento continuo.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6592485B2 (es)
EP (2) EP1500848A3 (es)
AT (1) ATE289025T1 (es)
BR (1) BR0104269B1 (es)
CA (1) CA2370982C (es)
CZ (1) CZ304510B6 (es)
DE (2) DE10047398A1 (es)
EA (1) EA004116B1 (es)
ES (1) ES2237603T3 (es)
WO (1) WO2002027213A1 (es)

Families Citing this family (32)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT6292U1 (de) 2002-06-19 2003-07-25 Avl List Gmbh Modulartig aufgebaute brennkraftmaschine
US20080171626A1 (en) * 2007-01-16 2008-07-17 Sauer-Danfoss Inc. Hydromechanical transmission with output summer
DE102007017176A1 (de) * 2007-04-12 2008-10-16 Zf Friedrichshafen Ag Hydrostatisch-mechanisches Leistungsverzweigungsgetriebe
GB0709636D0 (en) * 2007-05-19 2007-06-27 Valtra Inc Rotation sensing
GB0717143D0 (en) * 2007-09-04 2007-10-17 Torotrak Dev Ltd Continuously variable transmission
DE102008040441A1 (de) * 2008-07-16 2010-02-18 Zf Friedrichshafen Ag Getriebevorrichtung mit einem Variator
WO2009047033A1 (de) 2007-10-02 2009-04-16 Zf Friedrichshafen Ag Getriebevorrichtung für ein fahrzeug mit einem variator
US8262530B2 (en) 2007-10-02 2012-09-11 Zf Friedrichshafen Ag Power-branched transmission
DE102007047194A1 (de) 2007-10-02 2009-04-09 Zf Friedrichshafen Ag Leistungsverzweigungsgetriebe
DE102008040450A1 (de) * 2008-07-16 2010-01-21 Zf Friedrichshafen Ag Stufenlose Getriebevorrichtung für ein Fahrzeug
JP5306361B2 (ja) 2007-10-02 2013-10-02 ツェットエフ、フリードリッヒスハーフェン、アクチエンゲゼルシャフト 液圧式ピストン機械のストロークボリューム調整装置
DE102007047195A1 (de) 2007-10-02 2009-04-09 Zf Friedrichshafen Ag Verstellvorrichtung des Hubvolumens von hydraulischen Kolbenmaschinen
US8393988B2 (en) 2007-10-02 2013-03-12 Zf Friedrichshafen Ag Transmission device for a vehicle
EP2193293B1 (de) 2007-10-02 2011-11-23 ZF Friedrichshafen AG Hydrostatisch-mechanisches leistungsverzweigungsgetriebe
EP2193289B1 (de) 2007-10-02 2011-12-14 ZF Friedrichshafen AG Stufenlose getriebevorrichtung für ein fahrzeug
WO2009047038A1 (de) 2007-10-02 2009-04-16 Zf Friedrichshafen Ag Leistungsverzweigungsgetriebe
US8287414B2 (en) 2007-10-02 2012-10-16 Zf Friedrichshafen Ag Transmission device having a variator
DE102007057534A1 (de) * 2007-11-29 2009-06-04 Hytrac Gmbh Baukastensystem für ein hydrostatisch mechanisches Lastschaltgetriebe
GB201109967D0 (en) * 2011-06-14 2011-07-27 Valtra Oy Ab Continuously variable power-split vehicle transmission
RU2570746C1 (ru) * 2014-10-14 2015-12-10 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего профессионального образования "Курганский государственный университет" Модульная многоступенчатая коробка передач
DE102015119195A1 (de) 2015-11-09 2017-05-11 Josef Häringer Getriebe und Kupplungsystem für Getriebe
RU2624137C1 (ru) * 2016-06-27 2017-06-30 Владимир Тимофеевич Исайчев Автоматическая коробка передач к транспортному средству
RU2628349C1 (ru) * 2016-07-11 2017-08-16 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Оренбургский государственный университет" Четырёхступенчатая коробка передач к автобусу
RU2628016C1 (ru) * 2016-07-11 2017-08-14 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Оренбургский государственный университет" Коробка передач к автотранспортному средству
US10183661B2 (en) 2016-07-22 2019-01-22 Deere & Company Variable power take-off with electric generating capacity
DE102017220000A1 (de) * 2017-11-10 2019-05-16 Zf Friedrichshafen Ag Stufenloses Leistungsverzweigungsgetriebe mit zwei Fahrbereichen
CN108223764A (zh) * 2018-03-05 2018-06-29 宁波东力传动设备有限公司 一种可变中心距的齿轮箱结构及方法
US10724618B2 (en) 2018-03-21 2020-07-28 Deere & Company Electric drive axle system
DE102019204895B4 (de) 2019-04-05 2023-12-07 Zf Friedrichshafen Ag Leistungsverzweigungsgetriebe, Antriebsstrang und Verfahren zum Betrieb eines Leistungsverzweigungsgetriebes
CN110529579A (zh) * 2019-07-17 2019-12-03 河钢股份有限公司 变速器模块化设计方法及应用
DE102020114692A1 (de) 2020-06-03 2021-12-09 Claas Industrietechnik Gmbh Landwirtschaftliche Arbeitsmaschine
DE102022200765A1 (de) 2022-01-25 2023-07-27 Robert Bosch Gesellschaft mit beschränkter Haftung Hilfsmontagesystem für die Vormontage eines dreiteiligen Getriebegehäuses zur erleichterten Funktionsprüfung eines hydrostatischen Getriebes

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE873782C (de) * 1940-03-08 1953-04-16 Auxiliaire D Ind Sadi S P R L Reibraederwechselgetriebe
DE1171276B (de) * 1960-08-27 1964-05-27 Kopat Ges Fuer Konstruktion Fahrzeuggetriebe, insbesondere fuer Ackerschlepper in Geraetetraegerbauform
US3802284A (en) * 1972-08-02 1974-04-09 Rotax Ltd Variable-ratio toric drive with hydraulic relief means
US4041807A (en) * 1974-04-08 1977-08-16 Caterpillar Tractor Co. Control system for a modular transmission
US3933054A (en) 1974-07-18 1976-01-20 Sundstrand Corporation Toroidal traction drive
US3990327A (en) * 1975-01-08 1976-11-09 Ford Motor Company Multiple range hydrostatic transmission mechanism
DE2757300C2 (de) * 1977-12-22 1982-08-12 Zahnradfabrik Friedrichshafen Ag, 7990 Friedrichshafen Leistungsverzweigtes hydrostatisch-mechanisches Verbundgetriebe
DE3709191A1 (de) * 1986-04-10 1988-05-11 Michael Meyerle Stufenloses verzweigungsgetriebe insbesondere fuer kraftfahrzeuge
US4811616A (en) * 1987-04-24 1989-03-14 Emerson Electric Co. System for combining driven modules with driving modules
ES2024874A6 (es) * 1990-06-20 1992-03-01 Aragonesa Equip Automoviles Sa Cambio de velocidad continuo.
US5027068A (en) * 1990-06-21 1991-06-25 Young Douglas J Apparatus for measuring thickness of a non-metallic layer on a ferromagnetic base material
DE4206086B4 (de) * 1992-02-27 2004-04-22 Linde Ag Modular aufgebautes Antriebssystem
DE4311083C1 (de) * 1993-04-03 1994-07-14 Man Nutzfahrzeuge Ag Antriebseinrichtung eines Fahrzeuges
DE19506062A1 (de) * 1995-02-22 1996-09-05 Deere & Co Hydrostatisch-mechanisches Leistungsverzweigungsgetriebe
US6022287A (en) * 1998-08-19 2000-02-08 General Motors Corporation Modularly constructed vehicular transmission
DE19944792A1 (de) * 1998-09-19 2000-04-27 Michael Meyerle Stufenloses Getriebe, insbesondere mit Leistungsverzweigung
DE10003174A1 (de) * 1999-01-25 2000-09-21 Michael Meyerle Stufenloses hydrostatisch-mechanisches Leistungsverzweigungsgetriebe
DE10047402A1 (de) 2000-09-26 2002-04-11 Deere & Co Hydrostateinrichtung für ein hydrostatisch-mechanisches Leistungsverzweigungsgetriebe

Also Published As

Publication number Publication date
DE10047398A1 (de) 2002-04-11
CA2370982C (en) 2005-08-16
CZ304510B6 (cs) 2014-06-11
CA2370982A1 (en) 2003-08-06
EP1325248B1 (de) 2005-02-09
EP1500848A3 (de) 2005-04-06
US6592485B2 (en) 2003-07-15
WO2002027213A1 (de) 2002-04-04
ATE289025T1 (de) 2005-02-15
US20020042319A1 (en) 2002-04-11
EP1325248A1 (de) 2003-07-09
BR0104269B1 (pt) 2009-08-11
EA004116B1 (ru) 2003-12-25
CZ20031128A3 (cs) 2004-07-14
BR0104269A (pt) 2002-05-07
DE50105324D1 (de) 2005-03-17
EA200300407A1 (ru) 2003-08-28
EP1500848A2 (de) 2005-01-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2237603T3 (es) Composicion de engranajes con modulos de caja de escalonamiento constante y de escalonamiento continuo.
US7455132B2 (en) Hydraulic axle combination
ES2560811T3 (es) Sistema de transmisión
CN103282695B (zh) 功率分流传动装置
US7896768B2 (en) Drive assembly for an operating unit of an agricultural implement or an agricultural machine
US7841430B2 (en) Transmission
US20060090639A1 (en) Hydraulic piston pump unit with integral fluid reservoir
CA2280445A1 (en) Variable displacement hydrostatic drive for tractors
ES2442746T3 (es) Cadena cinemática para un vehículo con dos sentidos de marcha equivalentes
CA1217954A (en) Gearbox for a vehicle
US4895050A (en) Branched infinitely-variable hydromechanical transmission for motor vehicles
US6904997B2 (en) Compact vehicle transmission
CA2167231C (en) Hydrostatic-mechanical torque division transmission
KR20100057673A (ko) 차량용 연속 가변 변속 장치
US7080709B1 (en) Utility vehicle having hydrostatic drive
US4887487A (en) Hydro-planetary power division system
US11458837B2 (en) Drive train for an agricultural machine
EA004115B1 (ru) Гидростатическое устройство для гидростатно-механической коробки передач с разветвлением потока мощности
JP2000018366A (ja) 油圧・機械式無段変速装置
JP2006329301A (ja) 静油圧式無段変速装置のチャージ構造
KR101010979B1 (ko) 궤도 차량용 구동 장치
US20020189885A1 (en) Hydrostatic power system
KR101901427B1 (ko) 기계 유압식 변속기
KR20170122609A (ko) 기계 유압식 변속기
JP2005280708A (ja) 四輪駆動車両の動力伝達装置