ES2236969T3 - Proceso para desintegrar papel resistente en humedo. - Google Patents

Proceso para desintegrar papel resistente en humedo.

Info

Publication number
ES2236969T3
ES2236969T3 ES98964301T ES98964301T ES2236969T3 ES 2236969 T3 ES2236969 T3 ES 2236969T3 ES 98964301 T ES98964301 T ES 98964301T ES 98964301 T ES98964301 T ES 98964301T ES 2236969 T3 ES2236969 T3 ES 2236969T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
process according
paper
anhydride
ester
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98964301T
Other languages
English (en)
Inventor
Ronald R. Staib
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hercules LLC
Original Assignee
Hercules LLC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hercules LLC filed Critical Hercules LLC
Application granted granted Critical
Publication of ES2236969T3 publication Critical patent/ES2236969T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G73/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing nitrogen with or without oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule, not provided for in groups C08G12/00 - C08G71/00
    • C08G73/02Polyamines
    • C08G73/028Polyamidoamines
    • C08G73/0286Preparatory process from polyamidoamines and epihalohydrins
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H23/00Processes or apparatus for adding material to the pulp or to the paper
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21CPRODUCTION OF CELLULOSE BY REMOVING NON-CELLULOSE SUBSTANCES FROM CELLULOSE-CONTAINING MATERIALS; REGENERATION OF PULPING LIQUORS; APPARATUS THEREFOR
    • D21C5/00Other processes for obtaining cellulose, e.g. cooking cotton linters ; Processes characterised by the choice of cellulose-containing starting materials
    • D21C5/02Working-up waste paper
    • D21C5/022Chemicals therefor
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H17/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its constitution; Paper-impregnating material characterised by its constitution
    • D21H17/20Macromolecular organic compounds
    • D21H17/33Synthetic macromolecular compounds
    • D21H17/46Synthetic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D21H17/54Synthetic macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing nitrogen
    • D21H17/55Polyamides; Polyaminoamides; Polyester-amides
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H11/00Pulp or paper, comprising cellulose or lignocellulose fibres of natural origin only
    • D21H11/14Secondary fibres
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/18Reinforcing agents
    • D21H21/20Wet strength agents
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02WCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES RELATED TO WASTEWATER TREATMENT OR WASTE MANAGEMENT
    • Y02W30/00Technologies for solid waste management
    • Y02W30/50Reuse, recycling or recovery technologies
    • Y02W30/64Paper recycling
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31725Of polyamide

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Polyamides (AREA)
  • Epoxy Resins (AREA)

Abstract

Un proceso para desintegrar papel, que comprende: (a) proporcionar papel que comprende por lo menos una resina catiónica termoendurecible que comprende el producto de la reacción de (i) por lo menos una poliamida que tiene grupos amino secundario, preparada a partir de reaccionantes que comprenden (á) por lo menos una polialquilenpoliamina, (â) por lo menos uno de ácido succínico o su éster o anhídrido y (ã) opcionalmente por lo menos un ácido dicarboxílico (distinto del ácido succínico) o su éster o anhídrido, y (ii) una epihalohidrina, y (b) desintegrar el papel para obtener fibras de pasta reciclada; en el que el ácido succínico o su éster o anhídrido comprende por lo menos el 50% en moles del total de los ácidos dicarboxílicos o sus ésteres o anhídridos usados para preparar la poliamida.

Description

Proceso para desintegrar papel resistente en húmedo.
Esta invención se refiere a un proceso para desintegrar papel resistente en húmedo y más particularmente se refiere a dicho proceso que incorpora en el papel una resina catiónica termoendurecible.
Descripción de la técnica anterior
Frecuentemente se añaden resinas de resistencia en húmedo al papel, incluido al cartón, en el momento de su fabricación. En ausencia de resinas de resistencia en húmedo, el papel conserva normalmente sólo 3 a 5% de su resistencia después de ser humedecido con agua. Sin embargo, el papel fabricado con resinas de resistencia en húmedo, cuando se humedece, conserva generalmente por lo menos 10-50% de su resistencia. La resistencia en húmedo es útil en una gran variedad de aplicaciones del papel, algunos ejemplos de las cuales son toallas, envases de cartón para leche y zumos, bolsas de papel y cubierta para cajas de cartón ondulado.
Como se indica en Handbook for Pulp and Paper Technologists, Gary A. Smook, Angus Wilde Publications, 1992: "Tradicionalmente el papel se ha definido como una hoja formada sobre una tela fina a partir de una suspensión acuosa de fibras. Los papeles actuales se ajustan generalmente a esta definición excepto que la mayoría de ellos contienen también aditivos no fibrosos. Actualmente se utilizan métodos de fabricación en seco para la fabricación de unos pocos papeles especiales. La materia prima fibrosa para la fabricación de papel es la pasta papelera. Las fibras de la pasta papelera son usualmente de origen vegetal aunque, para aplicaciones especiales, también se usan fibras animales, minerales o sintéticas. La distinción entre papel y cartón se basa en el espesor del producto. Normalmente, todas las hojas que tienen un espesor mayor que 0,3 mm se clasifican como cartón aunque se aplican bastantes excepciones que hacen algo imprecisa esta distinción".
Debido al mayor énfasis comercial en desarrollar papeles basados en celulosa recuperada, hay un interés creciente en desarrollar papeles que sean fácilmente desintegrables. El papelote de cartón y cartón, cuando contiene resinas de resistencia en húmedo, es difícil de desintegrar en sistemas acuosos sin un tratamiento químico especial.
Modificando las condiciones de desintegración se ha conseguido mejorar la aptitud de desintegración de papel que contiene resinas de resistencia en húmedo.
En la patente de los Estados Unidos número 2.872.313, House et al. describen usar hipocloritos para desintegrar papel que contiene resinas de resistencia en húmedo del tipo de poliaminoamida/epiclorhidrina. Miller, en la patente de los Estados Unidos número 3.427.217, describe usar sales oxidantes, como hipoclorito sódico, persulfato amónico y otras sales, para desintegrar papel que contiene resinas de resistencia en húmedo, como resinas de poliaminoamida/epiclorhidrina, resinas de urea/formaldehído, resinas de melamina/formaldehído, etc. Aunque los hipocloritos desintegran eficazmente papel resistente en húmedo, bajo ciertas condiciones también son agentes clorantes y pueden formar en los efluentes del proceso productos de degradación clorados indeseables desde el punto de vista medioambiental.
Schmalz, en TAPPI, 44, 275-280, abril de 1961, describe desintegrar con hipocloritos o con álcalis fuertes papel que contiene resinas de poliaminoamida/epiclorhidrina. Aunque el método alcalino no forma subproductos orgánicos clorados, es un proceso relativamente lento.
Espy, en la publicación de solicitud de patente europea número 585.955-A, describe una composición para desintegrar papel que contiene resinas de resistencia en húmedo del tipo de poliaminoamida/epiclorhidrina en una suspensión acuosa, que comprende tratar con un agente oxidante no clorado y un álcali que es una sal tampón soluble en agua capaz de mantener un pH de 7-12 en la mezcla acuosa de reacción.
Caropreso et al., en la publicación internacional PCT número WO 94/20682, describen una composición que contiene un persulfato y un carbonato, bicarbonato o sesquicarbonato, composición que es adecuada para oxidar resinas de resistencia en húmedo usadas en papel resistente en húmedo. Se dice que la combinación disminuye el tiempo requerido para desintegrar papel resistente en húmedo.
En la patente de los Estados Unidos número 5.330.619, Henry et al., describen un método para tratar materiales laminares fibrosos, como papel o cartón, que contienen resinas de resistencia en húmedo, método que comprende hacer reaccionar los materiales fibrosos con una enzima para hidrolizar las resinas y mejorar así la desintegración de los materiales fibrosos.
La patente de los Estados Unidos número 5.567.798 describe una composición de resistencia en húmedo formada por una poliamina, un ácido o éster carboxílico, un dialdehído y epiclorhidrina.
La solicitud pendiente de tramitación número 08/657.242, presentada el 3 de junio de 1996 (expediente de Hercules número Dasgupta caso 12, "Process of Repulping Wet Strength Paper", Sunil P. Dasgupta), describe un proceso para desintegrar proporcionando papel que comprende por lo menos un complejo coacervado formado por al menos un polímero catiónico y al menos un polímero aniónico y desintegrando el papel para obtener fibras de pasta reciclada.
Como muchos de los procesos usados para desintegrar papel resistente en húmedo originan la formación de productos de degradación clorados indeseables desde el punto de vista medioambiental, usan agentes oxidantes fuertes o son procesos lentos, hay necesidad de métodos mejorados para fabricar papel resistente en húmedo que sea fácilmente desintegrable sin disminuir significativamente las propiedades de resistencia en húmedo y en seco del
papel.
Resumen de la invención
De acuerdo con la presente invención, se proporciona un proceso para desintegrar papel, que comprende:
(a) proporcionar papel que comprende por lo menos una resina catiónica termoendurecible que comprende el producto de la reacción de
(i)
por lo menos una poliamida que tiene grupos amino secundario, preparada a partir de reaccionantes que comprenden (\alpha) por lo menos una polialquilenpoliamina, (\beta) por lo menos uno de ácido succínico o su éster o anhídrido y (\gamma) opcionalmente por lo menos un ácido dicarboxílico (distinto del ácido succínico) o su éster o anhídrido, y
(ii)
una epihalohidrina, y
(b) desintegrar el papel para obtener fibras de pasta reciclada;
en el que el ácido succínico o su éster o anhídrido comprende por lo menos el 50% en moles de (\beta) y (\gamma).
También de acuerdo con la presente invención, se proporcionan fibras de pasta reciclada preparadas por el proceso de desintegrar papel, papel fabricado de dichas fibras de pasta reciclada y papel desintegrable resistente en húmedo fabricado con resinas catiónicas de resistencia en húmedo.
Descripción detallada de la invención
Las resinas catiónicas termoendurecibles para uso en la presente invención comprenden el producto de la reacción de una epihalohidrina y poliamidas que tienen grupos amino secundario. Las poliamidas se preparan a partir de polialquilenpoliaminas, ácido succínico o su éster o anhídrido y opcionalmente un ácido dicarboxílico (distinto del ácido succínico) o su éster o anhídrido.
Los ácidos dicarboxílicos contemplados para uso en la presente invención son ácidos dicarboxílicos alifáticos saturados que contienen preferiblemente 3 a 8 átomos de carbono, como ácido malónico, glutárico y adípico. De estos, los más preferidos son los ácidos dicarboxílicos alifáticos saturados que tienen 4 a 6 átomos de carbono en su molécula, como ácido glutárico y adípico. También se pueden usar mezclas de dos o más de estos ácidos dicarboxílicos así como mezclas de uno o más de ellos con ácidos dicarboxílicos saturados superiores, como ácido azelaico y sebácico, siempre que la poliamida de cadena larga resultante sea soluble en agua.
En la presente invención se puede emplear una variedad de polialquilenpoliaminas, incluidas polietilenpoliaminas, polipropilenpoliaminas, polibutilenpoliaminas, etc., de las que las polietilenpoliaminas representan la clase preferida desde el punto de vista económico. Más específicamente, las polialquilenpoliaminas de esta invención son poliaminas que contienen dos grupos amino primario y por lo menos un grupo amino secundario y en las que los átomos de nitrógeno están unidos por grupos de fórmula -C_{n}H_{2n}- en la que n es un número entero pequeño mayor que uno y el número de dichos grupos en la molécula varía de dos a ocho, preferiblemente de dos a cuatro. Los átomos de nitrógeno pueden estar unidos a átomos de carbono adyacentes del grupo -C_{n}H_{2n}- o a átomos de carbono separados, pero no al mismo átomo de carbono. Esta invención contempla no sólo el uso de poliaminas tales como dietilentriamina, trietilentetraamina, tetraetilenpentaamina y dipropilentriamina, que se pueden obtener en forma razonablemente pura, sino también el uso de mezclas de diversas poliaminas brutas. Por ejemplo, un material de partida muy satisfactorio es la mezcla de polietilenpoliaminas obtenida por reacción de amoníaco y dicloruro de etileno y refinada sólo en la extensión necesaria para eliminar cloruros, agua, amoníaco en exceso y etilendiamina. Las más preferidas son las polietilenpoliaminas que contienen dos a cuatro grupos etileno, dos grupos amino primario y uno a tres grupos amino secundario, por ejemplo, dietilentriamina (DETA).
Por lo tanto, el término "polialquilenpoliamina" empleado en las reivindicaciones se refiere e incluye cualquiera de las polialquilenpoliaminas antes mencionadas o una mezcla de dichas polialquilenpoliaminas y derivados de las mismas.
En algunos casos es deseable incrementar la separación de los grupos amino secundario en la molécula de la poliamida para cambiar la reactividad del complejo de poliamida-epiclorhidrina. Esto se puede conseguir sustituyendo una porción de la polialquilenpoliamina por una diamina alifática, como etilendiamina, propilendiamina, hexametilendiamina, o por una diamina heterocíclica, como piperazina. Para este fin, se puede sustituir 0 a 60% de la polialquilenpoliamina por una cantidad molecularmente equivalente de la diamina. Para este fin sirve usualmente una sustitución del 30% o menos.
Las temperaturas empleadas para realizar la reacción entre el ácido dicarboxílico y la polialquilenpoliamina puede variar de aproximadamente 110 a aproximadamente 250ºC o más, a la presión atmosférica. Sin embargo, para la mayoría de los fines se han encontrado satisfactorias y se prefieren temperaturas entre aproximadamente 160 y aproximadamente 210ºC. Cuando se emplean presiones reducidas, se pueden utilizar temperaturas algo más bajas. El tiempo de reacción depende de las temperaturas y presiones aplicadas y de ordinario varía de aproximadamente 0,5 a 2 horas, aunque se pueden utilizar tiempos más cortos o más largos, dependiendo de las condiciones de la reacción. En cualquier caso, para obtener los mejores resultados, deseablemente la reacción se continúa hasta que se haya completado sustancialmente.
Para realizar la reacción se prefiere usar una cantidad de ácido dicarboxílico suficiente para reaccionar de modo sustancialmente completo con los grupos amino primario de la polialquilenpoliamina pero insuficiente para reaccionar con los grupos amino secundario en una extensión sustancial. Esto requiere usualmente una relación molar de polialquilenpoliamina (incluida la diamina alifática, si ésta estuviera presente) a ácido dicarboxílico de por lo menos 0,9:1, más preferiblemente de por lo menos 0,92:1. Sin embargo, se puede usar una relación molar de por lo menos 0,8:1 con resultados bastante satisfactorios. La relación molar de polialquilenpoliamina a ácido dicarboxílico puede ser hasta 1,4:1, preferiblemente hasta 1,14:1 y más preferiblemente hasta 1,2:1. Relaciones molares fuera de estos intervalos no son satisfactorias en general. Así, relaciones molares inferiores a 0,8:1 originan un producto gelificado o uno que tiene tendencia pronunciada a gelificarse, mientras que relaciones molares superiores a 1,4:1 originan poliamidas de peso molecular bajo. Dichos productos, cuando reaccionan con epiclorhidrina, no producen resinas eficientes de resistencia en húmedo.
De los ácidos dicarboxílicos empleados para preparar la poliamida, se usa por lo menos 50% en moles, preferiblemente por lo menos 80% en moles y lo más preferiblemente por lo menos 100% en moles de ácido succínico. La cantidad del otro ácido dicarboxílico usado puede ser hasta 50% en moles y preferiblemente hasta 20% en moles.
La viscosidad específica reducida, que es una indicación del peso molecular, de la poliamida derivada del ácido succínico y dietilentriamina puede ser por lo menos 0,080, preferiblemente 0,10 y lo más preferiblemente 0,13 dl/g. La viscosidad específica reducida de este prepolímero puede ser hasta 0,20, preferiblemente 0,175 y lo más preferiblemente 0,155 dl/g.
La epihalohidrina preferida para uso en la presente invención es epiclorhidrina.
Para convertir en una resina catiónica termoendurecible la poliamida formada como se ha descrito anteriormente, se hace reaccionar la poliamida con epiclorhidrina a una temperatura de aproximadamente 45 a aproximadamente 100ºC y preferiblemente entre aproximadamente 45 y 70ºC hasta que la viscosidad de una solución del 20% de sólidos a 25ºC sea aproximadamente "C" o más en la escala de Gardner-Holdt. Esta reacción se realiza preferiblemente en solución acuosa para moderar la reacción. No es necesario ajustar el pH. Sin embargo, como el pH disminuye durante la fase de polimerización de la reacción, en algunos casos puede ser deseable añadir un álcali para combinarlo con al menos algo del ácido formado.
Cuando se haya alcanzado la viscosidad deseada, se añade agua suficiente para ajustar el contenido de sólidos de la solución de resina a aproximadamente 15% o menos, se enfría el producto a aproximadamente 25ºC y después se estabiliza añadiendo ácido suficiente para reducir el pH por lo menos a aproximadamente 6 y preferiblemente a aproximadamente 5. Para estabilizar el producto se puede añadir cualquier ácido adecuado, como ácido clorhídrico, sulfúrico, nítrico, fórmico, fosfórico y acético.
En la reacción de poliamida-epiclorhidrina se prefiere usar epiclorhidrina suficiente para convertir todos los grupos amino secundario en grupos amino terciario y/o grupos amonio cuaternario, incluidas estructuras cíclicas. Sin embargo, se puede añadir más o menos para incrementar o moderar la reacción. En general, se puede usar por lo menos 0,5 moles de epiclorhidrina por mol de grupo amino secundario de la poliamida. Se prefiere usar por lo menos 0,9 moles y lo más preferiblemente por lo menos 1,0 mol de epiclorhidrina por mol de grupo amino secundario de la poliamida. Generalmente se usa hasta 1,8 moles, preferiblemente hasta 1,5 moles y lo más preferiblemente hasta 1,3 moles de epiclorhidrina por mol de grupo amino secundario de la poliamida.
El proceso de fabricar papel desintegrable resistente en húmedo de acuerdo con la presente invención comprende una serie de etapas. Una etapa comprende formar una suspensión acuosa de fibras de pasta, que se puede realizar por medios convencionales, esto es, por procesos mecánicos, químicos, semiquímicos, etc. de obtención de pasta. Otra etapa comprende añadir a la suspensión acuosa de fibras de pasta la resina catiónica termoendurecible antes descrita. Esto se puede hacer en cualquier punto antes de la formación de la hoja o también se puede aplicar después de la formación de la hoja en una prensa de encolado o rociando la hoja seca o parcialmente seca. Otra etapa comprende transformar en una hoja la suspensión acuosa de fibras finas de pasta que contiene la resina catiónica termoendurecible y secarla después. Esto se puede hacer por medios convencionales.
La cantidad de resina catiónica de resistencia en húmedo puede ser tan pequeña como 0,05% en peso, preferiblemente 0,1% en peso y lo más preferiblemente 0,2% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco. La cantidad máxima de resina catiónica termoendurecible es generalmente 2% en peso, preferiblemente 1% en peso y lo más preferiblemente 0,5% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
El proceso de desintegrar el papel para obtener fibras de pasta reciclada se puede realizar por cualquier acción mecánica que disperse las fibras de pasta seca formando una suspensión acuosa de fibras de pasta. En "Handbook for Pulp & Paper Technologists", segunda edición, de G.A. Smook, Angus Wilde Publications, 1992, páginas 194-195 y 211-212, se discuten condiciones de desintegración así como equipos usados comercialmente.
Un método cuantitativo reproducible de laboratorio para determinar la aptitud de desintegración de papel resistente en húmedo usa un desintegrador de temperatura controlada, a 3.000 rpm, descrito en TAPPI T205 OM-88 (1988). El rendimiento de fibras (aptitud de desintegración) se mide con un tamiz de fraccionamiento Somerville. Las condiciones de desintegración son: temperatura 50ºC, consistencia 1,5%, pH 7 y tiempo de desintegración 5 minutos. Usando este ensayo, se encontró que el papel preparado por el proceso de esta invención puede ser desintegrado en sustancialmente menos tiempo que el requerido para desintegrar el mismo papel con aproximadamente el mismo nivel de resistencia en húmedo pero que contiene una resina convencional de resistencia en húmedo, por ejemplo, Kymene® 557H (resina de resistencia en húmedo del tipo de aminopoliamida-epiclorhidrina).
Otros tipos de resinas de resistencia en húmedo que se pueden usar combinadas con las resinas de la presente invención siempre que no afecten significativamente a la aptitud de desintegración son: resinas de aminopoliamida-epiclorhidrina (por ejemplo, resina Kymene® 557H), resinas de poliamina-epiclorhidrina (por ejemplo, resina Kymene® 736), resinas epoxídicas (por ejemplo, resinas Kymene® 450 y Kymene® 2064), resinas de polietilenimina, resinas de urea-formaldehído, resinas de melamina-formaldehído, poliamidas glioxaladas (por ejemplo resinas Hercobond® y Parez 613NC), poliisocianatos y almidones reactivos (almidón oxidado, almidón dialdehídico y almidón con grupos reactivos bloqueados).
Otros aditivos químicos que se pueden usar junto con resinas de resistencia en húmedo son: colofonia, colas reactivas (anhídridos alquenilsuccínicos o dímeros de alquilcetenos), agentes de encolado en superficie, almidón, adyuvantes de retención, adyuvantes de desgote, adyuvantes de formación, floculantes, adyuvantes de crespado (adhesivos y agentes antiadherentes), resinas de resistencia en seco (almidón catiónico, gomas guar, poliacrilamidas), antiespumantes, eliminadores de residuos aniónicos y grumos de resina, cargas (caolín, carbonato cálcico, dióxido de titanio), blanqueantes ópticos y colorantes.
Las fibras de pasta reciclada preparadas por el proceso de desintegración de la presente invención se pueden usar para fabricar papel por procesos convencionales de fabricación de papel que comprenden proporcionar una suspensión acuosa de las fibras de pasta reciclada y después transformar la suspensión acuosa en una hoja continua y secarla para obtener papel.
Las resinas de resistencia en húmedo de la presente invención son adecuadas para uso en las siguientes áreas: toallas de papel, tisú facial, envases de cartón para líquidos (leche, zumos), cajas para aves de corral, cajas para productos, cartón para transportes, papel para carniceros, bolsas blancas, cartón para carteles, manteles de mesa, cintas para cartón de fibras prensadas, papel moneda, papel cartográfico, bolsas de té, papel para ondular, planchas de papel, productos moldeados (cartones para huevos), papeles para estratificar, fieltros para suelos, filtros de café, papel para envolver pan, sacos de varias capas y envases para guijarros.
El alcance de la presente invención definido por las reivindicaciones no está limitado por los ejemplos siguientes que se dan meramente como ilustración. Todas las partes y porcentajes son en peso, salvo que se indique lo contrario.
Ejemplo 1 Preparación de solución de prepolímero (copolímero de ácido adípico-ácido succínico-DETA) (relación molar 0,2:0,8:1, respectivamente)
Se cargó DETA (99,1%, 15,34 g, 0,147 moles) en un reactor y se calentó a 75ºC. Después se añadieron y mezclaron ácido adípico (AA) (99%, 4,43 g, 0,030 moles) y ácido succínico (AS) (99%, 14,31 g, 0,120 moles). Se subió la temperatura a 170ºC y se mantuvo la reacción a esta temperatura durante tres horas eliminando el agua de reacción y el agua de solución usando un aparato Dean-Stark. Se redujo a 140ºC la temperatura del prepolímero fundido y se añadieron 30 g de agua caliente. Se ajustó el pH de la solución a 7 con ácido clorhídrico del 10%. Los sólidos totales fueron 36,0% y la viscosidad intrínseca fue 0,126 dl/g.
Ejemplo 2 Reacción de la solución del prepolímero (copolímero de ácido adípico-ácido succínico-DETA) (relación molar 0,2:0,8:1, respectivamente) con epiclorhidrina
Se cargó la solución del prepolímero (36,0%, 21,22 g, 0,040 moles) en un reactor y se diluyó a 25% de sólidos añadiendo 29,7 g de agua. Se ajustó el pH a 8,5 con hidróxido sódico del 25% y se subió la temperatura a 36ºC. Se añadió epiclorhidrina (99%, 4,68 g, 0,050 moles) y se calentó la reacción a 65ºC. Cuando se alcanzó una viscosidad "J" en la escala de Gardner-Holdt, se cortó la reacción de reticulación añadiendo 15 ml de agua y ajustando el pH a 4,5 usando ácido clorhídrico del 10%. Los sólidos del producto final fueron 14,9% y la viscosidad Brookfield fue 150 mPa.s (25ºC, eje número 1, 60 rpm).
Ejemplo 3 Preparación de solución de prepolímero (copolímero de ácido adípico-ácido succínico-DETA) (relación molar 0,5:0,5:1, respectivamente) y reacción de éste con epiclorhidrina
La solución del prepolímero se preparó siguiendo el procedimiento del ejemplo 1 usando cantidades equimolares de ácido adípico y ácido succínico. La reacción de la solución del prepolímero con epiclorhidrina se realizó de acuerdo con el procedimiento del ejemplo 2.
Ejemplo 4 y ejemplo comparativo 1
Evaluación y desintegración de resinas de copolímero de ácido adípico-ácido succínico-DETA/epiclorhidrina
Se prepararon hojas de papel de laboratorio a partir de pasta kraft cruda de James River Marathon, refinada a un grado de desgote canadiense estándar de 630 ml y con un pH de 7,5. Se hicieron las hojas con un gramaje de 130 g/m^{2} y con un contenido de 0,5% de resina. En el ejemplo comparativo 1 se usó la resina de resistencia en húmedo Kymene® 557H (disponible de Hercules Incorporated) en lugar de las resinas de los ejemplos 2 y 3.
Se determinó la resistencia a la tracción de acuerdo con el método de ensayo TAPPI T494 OM-88 con hojas acondicionadas durante dos semanas en condiciones ambientales.
Se determinó la resistencia en húmedo por el mismo método usando muestras de papel sumergidas en agua durante 2 horas.
Procedimiento para medir la aptitud de desintegración
Se acondicionó el papel durante una noche a 23ºC y 50% de humedad relativa. El papel a ensayar se cortó en cuadrados de 2,54 cm de lado. En el ensayo se usó un total de 30 g de papel. Se añadió agua desmineralizada (1.970 ml) al recipiente de acero inoxidable de un desintegrador estándar de pasta, modelo SE 003. Se calentó al agua a 50ºC y después se puso en marcha el desintegrador, se añadió el papel y se desintegró la suspensión de pasta durante un tiempo de 5 a 15 minutos a 3.000 rpm ajustando el número apropiado de revoluciones del desintegrador. Durante la desintegración se mantuvo la temperatura a 50ºC.
Se utilizó un tamiz de fraccionamiento Somerville, modelo K-34, de Huygen Instruments, para determinar el rendimiento de fibras. El tamiz se conectó a un grifo de agua corriente situado en el panel de control. Se cerró la válvula de drenaje del fondo del recipiente de desagüe y se llenó la caja del tamiz con agua del grifo. Se ajustó a 124 kPa la presión del agua de lavado del tamiz ranurado. Se controló el nivel de agua sobre el tamiz (10,2 cm) insertando el rebosadero en el recipiente de desagüe. Se colocó un tamiz circular de malla 150 en la descarga del recipiente para recoger las fibras aceptadas que pasan a través de la malla ranurada de acero inoxidable.
Después de parar el desintegrador, se retiró una parte alícuota de 300 ml de la suspensión de pasta y se añadió a la caja del tamiz llena de agua. La unidad de fraccionamiento se mantuvo funcionando durante 10 minutos después de la adición de la pasta y, al término de este tiempo, no se pudo observar más fibras en el desagüe del tamiz ranurado. Se separó después del panel de control la unidad y se drenó el agua a través del tamiz de malla 150. Se retiró del recipiente de desagüe el rebosadero y se lavaron el recipiente y el rebosadero con agua que se drenó a través del
tamiz.
Se abrió la caja del tamiz y se recogieron los rechazos (papel no desintegrado y haces de fibras) sobre la superficie del tamiz ranurado. Se vertieron los rechazos en un embudo Buchner bajo succión que contenía un papel de filtro de peso conocido. El papel de filtro que contenía los rechazos se secó en una placa caliente hasta peso constante (aproximadamente 5 minutos) y se anotó el peso seco de la fracción rechazada (P_{rech}).
La fracción aceptada (fibras totalmente desintegradas) del tamiz de malla 150 se recogió con un embudo Buchner que contenía un papel de filtro de peso conocido. Se secó el papel de filtro en una placa caliente hasta peso constante (aproximadamente 5 minutos) y se anotó el peso seco de la fracción aceptada (P_{acept}).
La aptitud de desintegración, expresada como porcentaje de recuperación de fibras o porcentaje de rendimiento de fibras, se calculó por la fórmula:
[P_{acept}/(P_{acept} + P_{rech})] x 100
La tabla 1 muestra los valores de la resistencia en húmedo y de la aptitud de desintegración obtenidos con la resina de resistencia en húmedo Kymene® 557H y con las resinas de los ejemplos 2 y 3.
TABLA 1
1

Claims (60)

1. Un proceso para desintegrar papel, que comprende:
(a) proporcionar papel que comprende por lo menos una resina catiónica termoendurecible que comprende el producto de la reacción de
(i)
por lo menos una poliamida que tiene grupos amino secundario, preparada a partir de reaccionantes que comprenden (\alpha) por lo menos una polialquilenpoliamina, (\beta) por lo menos uno de ácido succínico o su éster o anhídrido y (\gamma) opcionalmente por lo menos un ácido dicarboxílico (distinto del ácido succínico) o su éster o anhídrido, y
(ii)
una epihalohidrina, y
(b) desintegrar el papel para obtener fibras de pasta reciclada;
en el que el ácido succínico o su éster o anhídrido comprende por lo menos el 50% en moles del total de los ácidos dicarboxílicos o sus ésteres o anhídridos usados para preparar la poliamida.
2. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la polialquilenpoliamina es polietilenpoliamina.
3. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el ácido dicarboxílico o su éster o anhídrido es saturado y tiene 3 a 8 átomos de carbono.
4. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la epihalohidrina es epiclorhidrina.
5. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que en la preparación de la poliamida el componente ácido comprende hasta 100% en moles de ácido succínico o de su éster o anhídrido.
6. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es por lo menos 0,8:1.
7. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es hasta 1,4:1.
8. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es por lo menos 0,5:1.
9. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es hasta 1,8:1.
10. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de por lo menos 0,05% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
11. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de hasta 2% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
12. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que el ácido dicarboxílico o su éster o anhídrido es saturado y tiene 3 a 8 átomos de carbono, la epihalohidrina es epiclorhidrina, la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es 0,8:1 a 1,4:1, la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es 0,5:1 a 1,8:1 y la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de 0,05 a 2% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
13. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que la polietilenpoliamina tiene 2 a 4 grupos etileno, 3 grupos amino primario y 1 a 3 grupos amino secundario.
14. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que el ácido dicarboxílico o su éster o anhídrido tiene 4 a 6 átomos de carbono.
15. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que en la preparación de la poliamida el componente ácido comprende por lo menos 80% en moles de ácido succínico o de su éster o anhídrido y hasta 20% en moles de ácido dicarboxílico opcional o de su éster o anhídrido.
16. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que en la preparación de la poliamida hasta el 60% de la polialquilenpoliamina está sustituido por una cantidad molecularmente equivalente de una diamina alifática.
\newpage
17. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es por lo menos 0,9:1.
18. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es hasta 1,2:1.
19. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es por lo menos 0,9:1.
20. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es hasta 1,5:1.
21. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de por lo menos 0,1% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
22. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de hasta 1% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
23. El proceso de acuerdo con la reivindicación 13, en el que el ácido dicarboxílico o su éster o anhídrido es saturado y tiene 4 a 6 átomos de carbono, en la preparación de la poliamida el componente ácido comprende por lo menos 80% en moles de ácido succínico o de su éster o anhídrido y hasta 20% en moles de otro ácido dicarboxílico o de su éster o anhídrido, la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es 0,9:1 a 1,2:1, la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es 0,9:1 a 1,5:1 y la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de 0,1 a 1% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
24. El proceso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que la polietilenpoliamina es dietilentriamina.
25. El proceso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que el ácido dicarboxílico o su éster o anhídrido es ácido adípico o su éster o anhídrido.
26. El proceso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que en la preparación de la poliamida el componente ácido comprende 100% en moles de ácido succínico o de su éster o anhídrido.
27. El proceso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es por lo menos 0,92:1.
28. El proceso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es hasta 1,14:1.
29. El proceso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es por lo menos 1:1.
30. El proceso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es hasta 1,3:1.
31. El proceso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de por lo menos 0,2% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
32. El proceso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de hasta 0,5% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
33. El proceso de acuerdo con la reivindicación 24, en el que el ácido dicarboxílico o su éster o anhídrido es ácido adípico o su éster o anhídrido, la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido adípico es 0,92:1 a 1,14:1, la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es 1,1:1 a 1,3:1 y la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de 0,2 a 0,5% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
34. El proceso de acuerdo con la reivindicación 24, en el que en la preparación de la poliamida el componente ácido comprende 100% en moles de ácido succínico o de su éster o anhídrido, la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es 0,92:1 a 1,14:1, la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es 1:1 a 1,3:1 y la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de 0,2 a 0,5% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
35. Fibras de pasta reciclada preparadas por el proceso de acuerdo con la reivindicación 1.
36. Fibras de pasta reciclada preparadas por el proceso de acuerdo con la reivindicación 12.
37. Fibras de pasta reciclada preparadas por el proceso de acuerdo con la reivindicación 23.
38. Fibras de pasta reciclada preparadas por el proceso de acuerdo con la reivindicación 33.
39. Un proceso para fabricar papel a partir de las fibras de pasta reciclada de acuerdo con la reivindicación 35, que comprende proporcionar una suspensión acuosa de las fibras de pasta reciclada y transformar en una hoja continua y secar la suspensión acuosa para obtener papel.
40. Un proceso para fabricar papel a partir de las fibras de pasta reciclada de acuerdo con la reivindicación 36, que comprende proporcionar una suspensión acuosa de las fibras de pasta reciclada y transformar en una hoja continua y secar la suspensión acuosa para obtener papel.
41. Un proceso para fabricar papel a partir de las fibras de pasta reciclada de acuerdo con la reivindicación 37, que comprende proporcionar una suspensión acuosa de las fibras de pasta reciclada y transformar en una hoja continua y secar la suspensión acuosa para obtener papel.
42. Un proceso para fabricar papel a partir de las fibras de pasta reciclada de acuerdo con la reivindicación 38, que comprende proporcionar una suspensión acuosa de las fibras de pasta reciclada y transformar en una hoja continua y secar la suspensión acuosa para obtener papel.
43. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la polialquilenpoliamina tiene 2 a 8 átomos de carbono.
44. Papel que comprende por lo menos una resina catiónica termoendurecible que comprende el producto de la reacción de
(i) por lo menos una poliamida que tiene grupos amino secundario, preparada a partir de reaccionantes que comprenden (\alpha) por lo menos una polialquilenpoliamina, (\beta) por lo menos uno de ácido succínico o su éster o anhídrido y (\gamma) opcionalmente por lo menos un ácido dicarboxílico (distinto del ácido succínico) o su éster o anhídrido, y
(ii) una epihalohidrina,
siendo desintegrable el citado papel de modo sustancialmente más rápido que un papel sustancialmente igual excepto que contiene una resina convencional de resistencia en húmedo, y en el que el ácido succínico o su éster o anhídrido comprende por lo menos el 50% en moles del total de los ácidos dicarboxílicos o de sus ésteres o anhídridos usados para preparar la poliamida.
45. El papel de acuerdo con la reivindicación 44, en el que la polialquilenpoliamina es polietilenpoliamina, el ácido dicarboxílico o su éster o anhídrido es saturado y tiene 3 a 8 átomos de carbono, la epihalohidrina es epiclorhidrina, la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es 0,8:1 a 1,4:1, la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es 0,5:1 a 1,8:1 y la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de 0,05 a 2% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
46. Papel fabricado a partir de las fibras de pasta reciclada de acuerdo con la reivindicación 35.
47. Papel fabricado a partir de las fibras de pasta reciclada de acuerdo con la reivindicación 36.
48. Papel fabricado a partir de las fibras de pasta reciclada de acuerdo con la reivindicación 39.
49. Papel fabricado a partir de las fibras de pasta reciclada de acuerdo con la reivindicación 40.
50. Un proceso para fabricar papel desintegrable resistente en húmedo, que comprende:
(a) proporcionar una suspensión acuosa de fibras de pasta,
(b) añadir a la suspensión acuosa por lo menos una resina catiónica termoendurecible que comprende el producto de la reacción de
(i)
por lo menos una poliamida que tiene grupos amino secundario, preparada a partir de reaccionantes que comprenden (\alpha) por lo menos una polialquilenpoliamina, (\beta) por lo menos uno de ácido succínico o su éster o anhídrido y (\gamma) opcionalmente por lo menos un ácido dicarboxílico (distinto del ácido succínico) o su éster o anhídrido, y
(ii)
una epihalohidrina,
(c) transformar en una hoja continua y secar la suspensión acuosa para obtener un papel resistente en húmedo que es desintegrable de modo sustancialmente más rápido que un papel sustancialmente igual excepto que contiene una resina convencional de resistencia en húmedo,
y en el que el ácido succínico o su éster o anhídrido comprende por lo menos el 50% en moles del total de los ácidos dicarboxílicos o de sus ésteres o anhídridos usados para preparar la poliamida.
51. El proceso de acuerdo con la reivindicación 50, en el que la polialquilenpoliamina es polietilenpoliamina, el ácido dicarboxílico o su éster o anhídrido es saturado y tiene 3 a 8 átomos de carbono, la epihalohidrina es epiclorhidrina, la relación molar de polialquilenpoliamina a ácido succínico y ácido dicarboxílico opcional es 0,8:1 a 1,4:1, la relación molar de epihalohidrina a la amina secundaria en la poliamida es 0,5:1 a 1,8:1 y la resina catiónica termoendurecible está presente en una cantidad de 0,05 a 2% en peso, sobre base seca y basado en el peso de papel seco.
52. Papel desintegrable resistente en húmedo fabricado por el proceso de acuerdo con la reivindicación 50.
53. Papel desintegrable resistente en húmedo fabricado por el proceso de acuerdo con la reivindicación 51.
54. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la polialquilenpoliamina se selecciona del grupo formado por dietilentriamina, trietilentetraamina, tetraetilenpentaamina y dipropilentriamina.
55. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el ácido dicarboxílico o su éster o anhídrido se selecciona del grupo formado por ácido malónico, ácido glutárico y ácido adípico.
56. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que el ácido dicarboxílico o su éster o anhídrido se selecciona del grupo formado por ácido glutárico y ácido adípico.
57. El proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que la poliamida se prepara a partir de reaccionantes que comprenden (\alpha) por lo menos una polialquilenpoliamina, (\beta) ácido succínico y (\gamma) opcionalmente por lo menos un ácido dicarboxílico (distinto del ácido succínico).
58. El proceso de acuerdo con la reivindicación 12, en el que el componente ácido comprende ácido succínico y opcionalmente por lo menos un ácido dicarboxílico distinto del ácido succínico.
59. El proceso de acuerdo con la reivindicación 23, en el que el componente ácido comprende ácido succínico y opcionalmente por lo menos un ácido dicarboxílico distinto del ácido succínico.
60. El proceso de acuerdo con la reivindicación 59, en el que el componente ácido es ácido succínico.
ES98964301T 1997-12-31 1998-12-30 Proceso para desintegrar papel resistente en humedo. Expired - Lifetime ES2236969T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US180397A 1997-12-31 1997-12-31
US1803 1997-12-31

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236969T3 true ES2236969T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=21697911

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98964301T Expired - Lifetime ES2236969T3 (es) 1997-12-31 1998-12-30 Proceso para desintegrar papel resistente en humedo.

Country Status (16)

Country Link
US (2) US6171440B1 (es)
EP (1) EP1044234B1 (es)
JP (1) JP2001527175A (es)
KR (1) KR100547528B1 (es)
CN (1) CN1188451C (es)
AT (1) ATE291050T1 (es)
AU (1) AU739370B2 (es)
BR (1) BR9814594A (es)
CA (1) CA2315813C (es)
DE (1) DE69829410T2 (es)
ES (1) ES2236969T3 (es)
NO (1) NO20003396L (es)
PL (1) PL195109B1 (es)
PT (1) PT1044234E (es)
TR (1) TR200001996T2 (es)
WO (1) WO1999033900A1 (es)

Families Citing this family (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1205813B1 (en) * 2000-11-08 2008-10-22 Ricoh Company, Ltd. Toner for dry developing
US20040149411A1 (en) * 2001-06-11 2004-08-05 Krueger Ellen Wet-strength finishing agents for paper
US20050020162A1 (en) * 2001-07-17 2005-01-27 Severtson Steven J. Sortable adhesive coated paper articles
US6811653B2 (en) * 2001-10-26 2004-11-02 Yuen Foong Yu Paper Mfg Co., Ltd. Multi-purpose paper, manufacturing method thereof and the application thereof
US20040060677A1 (en) * 2002-09-27 2004-04-01 Ching-Chung Huang Multi-functional paper and a method making the same
US6908983B2 (en) * 2003-04-01 2005-06-21 Hercules Corporation Synthesis of high solids resins from amine terminated polyamides
US20040260034A1 (en) 2003-06-19 2004-12-23 Haile William Alston Water-dispersible fibers and fibrous articles
US20110139386A1 (en) * 2003-06-19 2011-06-16 Eastman Chemical Company Wet lap composition and related processes
US8513147B2 (en) 2003-06-19 2013-08-20 Eastman Chemical Company Nonwovens produced from multicomponent fibers
US7892993B2 (en) 2003-06-19 2011-02-22 Eastman Chemical Company Water-dispersible and multicomponent fibers from sulfopolyesters
EP1774100B1 (en) * 2004-07-06 2009-10-21 International Paper Company Paper substrates containing an antimicrobial compound as well as methods of making and using the same
US7789996B2 (en) * 2005-02-11 2010-09-07 International Paper Company Paper substrates useful in wallboard tape applications
AU2011265434B2 (en) * 2005-02-11 2015-01-29 International Paper Company Paper substrates useful in wallboard tape applications
CA2601971C (en) * 2005-03-16 2014-05-13 International Paper Company Paper substrates useful in wallboard tape applications
CA2615002A1 (en) * 2005-07-11 2007-01-18 Hercules Incorporated Use of non-thermosetting polyamidoamines as dry-strength resins
US20070062661A1 (en) * 2005-09-16 2007-03-22 Boettcher Jennifer A Process for repulping wet-strength broke
CN101294360B (zh) * 2008-04-23 2011-01-19 山东太阳纸业股份有限公司 一种干、湿强纸解离剂及其降解工艺
CN101538810B (zh) * 2009-04-07 2010-11-10 东莞玖龙纸业有限公司 一种湿强纸处理工艺
US8512519B2 (en) 2009-04-24 2013-08-20 Eastman Chemical Company Sulfopolyesters for paper strength and process
WO2010148156A1 (en) 2009-06-16 2010-12-23 International Paper Company Anti-microbial paper substrates useful in wallboard tape applications
CN101929088B (zh) * 2009-06-24 2012-05-30 中国制浆造纸研究院 一种废纸制浆方法
US9273417B2 (en) 2010-10-21 2016-03-01 Eastman Chemical Company Wet-Laid process to produce a bound nonwoven article
US8241461B1 (en) * 2011-02-03 2012-08-14 The Procter & Gamble Company Wet strength resins derived from renewable resources
US8419898B2 (en) 2011-02-03 2013-04-16 The Procter & Gamble Company Wet strength resins derived from renewable resources
RU2614272C2 (ru) 2011-08-25 2017-03-24 Соленис Текнолоджиз Кейман, Л.П. Способ увеличения преимуществ упрочняющих средств при изготовлении бумаги и картона
CN102535242B (zh) * 2011-12-28 2013-11-06 广州市白云区麒胜装饰材料厂 一种超薄型接缝纸带的纸基及其制备方法与应用
US8906200B2 (en) 2012-01-31 2014-12-09 Eastman Chemical Company Processes to produce short cut microfibers
MX384396B (es) * 2012-12-19 2025-03-14 Ecolab Usa Inc Mezclas de polímeros como agentes de refuerzo en estado húmedo para papel.
CN103898791A (zh) * 2012-12-25 2014-07-02 朱勇强 一种湿强废纸再制浆工艺
CA2890226C (en) * 2013-01-31 2020-11-10 Glatfelter Gernsbach Gmbh & Co. Kg Crosslinking/functionalization system for a paper or non-woven web
US9562326B2 (en) * 2013-03-14 2017-02-07 Kemira Oyj Compositions and methods of making paper products
CN103233386A (zh) * 2013-04-12 2013-08-07 陕西科技大学 一种瓦楞芯纸的制备方法
US9617685B2 (en) 2013-04-19 2017-04-11 Eastman Chemical Company Process for making paper and nonwoven articles comprising synthetic microfiber binders
US9605126B2 (en) 2013-12-17 2017-03-28 Eastman Chemical Company Ultrafiltration process for the recovery of concentrated sulfopolyester dispersion
US9598802B2 (en) 2013-12-17 2017-03-21 Eastman Chemical Company Ultrafiltration process for producing a sulfopolyester concentrate
CN103951812B (zh) * 2014-04-22 2016-08-24 浙江传化华洋化工有限公司 一种环氧聚酰胺类造纸湿强剂的制备方法
CN106337311A (zh) * 2015-07-11 2017-01-18 陈福堂 一种特种湿强纸处理助剂及其使用方法
CN107299555A (zh) * 2016-04-15 2017-10-27 轻工业杭州机电设计研究院 高强接缝带原纸及其制备方法
US11332889B2 (en) 2019-05-03 2022-05-17 First Quality Tissue, Llc Absorbent structures with high absorbency and low basis weight
CN112626918A (zh) * 2020-12-09 2021-04-09 上海东升新材料有限公司 一种低氯湿强剂及其制备方法和在生活纸中的应用
CN114213654B (zh) * 2021-12-31 2023-10-20 浙江百斯特化工有限公司 一种阳离子聚酰胺湿强剂的制备方法及其产品和应用

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2872313A (en) 1955-09-08 1959-02-03 American Cyanamid Co Pulping of paper broke containing wet-strength resins
NL110447C (es) 1957-09-05
US2926154A (en) * 1957-09-05 1960-02-23 Hercules Powder Co Ltd Cationic thermosetting polyamide-epichlorohydrin resins and process of making same
US3427217A (en) 1960-01-28 1969-02-11 Hercules Inc Repulping of wet-strength broke containing wet-strength resin
US3311504A (en) * 1960-05-02 1967-03-28 Leesona Corp Fuel cell
US3311594A (en) 1963-05-29 1967-03-28 Hercules Inc Method of making acid-stabilized, base reactivatable amino-type epichlorohydrin wet-strength resins
CA934892A (en) 1971-06-14 1973-10-02 E. Amy John Process for preparation of polyalkylene amine-poly-amide resins
JPS54159496A (en) * 1978-06-07 1979-12-17 Sumitomo Chem Co Ltd Preparation of aqueous solution of cationic thermosetting resin
US4722964A (en) * 1986-06-20 1988-02-02 Borden, Inc. Epoxidized polyalkyleneamine-amide wet strength resin
ATE274017T1 (de) * 1991-06-19 2004-09-15 Akzo Nobel Nv Harze auf der basis von epihalohydrin mit verringertem halogengehalt
US5318669A (en) * 1991-12-23 1994-06-07 Hercules Incorporated Enhancement of paper dry strength by anionic and cationic polymer combination
CA2105412C (en) 1992-09-03 1997-07-22 Herbert H. Espy Repulping paper and paperboard
US5330619A (en) 1993-02-01 1994-07-19 The Mead Corporation Method for repulping fibrous materials containing crosslinked polyamide wet strength agents with enzyme
JPH08507836A (ja) 1993-03-12 1996-08-20 エフ エム シー コーポレーション 湿潤強力紙のリパルピング用過硫酸塩混合物
US5567798A (en) * 1994-09-12 1996-10-22 Georgia-Pacific Resins, Inc. Repulpable wet strength resins for paper and paperboard

Also Published As

Publication number Publication date
KR100547528B1 (ko) 2006-01-31
WO1999033900A1 (en) 1999-07-08
CN1285854A (zh) 2001-02-28
US6355137B1 (en) 2002-03-12
AU739370B2 (en) 2001-10-11
BR9814594A (pt) 2000-10-17
NO20003396D0 (no) 2000-06-29
EP1044234A1 (en) 2000-10-18
PT1044234E (pt) 2005-06-30
PL341529A1 (en) 2001-04-23
DE69829410T2 (de) 2006-04-13
JP2001527175A (ja) 2001-12-25
ATE291050T1 (de) 2005-04-15
CN1188451C (zh) 2005-02-09
NO20003396L (no) 2000-08-22
CA2315813C (en) 2005-08-09
CA2315813A1 (en) 1999-07-08
PL195109B1 (pl) 2007-08-31
KR20010024816A (ko) 2001-03-26
AU1946999A (en) 1999-07-19
DE69829410D1 (de) 2005-04-21
US6171440B1 (en) 2001-01-09
TR200001996T2 (tr) 2001-01-22
EP1044234B1 (en) 2005-03-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2236969T3 (es) Proceso para desintegrar papel resistente en humedo.
US5427652A (en) Repulpable wet strength paper
KR960002733B1 (ko) 종이와 판지의 제조방법
CN105696414B (zh) 造纸助剂组合物以及提高纸张抗张强度的方法
US10196779B2 (en) Compositions and methods of making paper products
ES2723073T5 (es) Composición de material de carga
US4722964A (en) Epoxidized polyalkyleneamine-amide wet strength resin
TW510938B (en) Resins comprising amphoteric polymers and production process thereof, and paper of cellulosic fibers and process for manufacturing the same
KR20080024195A (ko) 건조-강도 수지로서 비-열경화성 폴리아미도아민의 용도
KR102555692B1 (ko) 염기 활성화를 통한 습윤 강도 수지의 성능 개선 방법
US10624986B2 (en) Absorbent materials, products including absorbent materials, compositions, and methods of making absorbent materials
EP2929087B1 (en) Compositions used in paper and methods of making paper
ES2313332T3 (es) Polimeros cationicos que contienen 2-hidroxietil-metacrilico como promotores para calibrado asa.
WO1995021298A1 (en) Repulpable wet strength paperboard
FI67735B (fi) Foerfarande foer limning av papper eller liknande produkt
MXPA00006406A (es) Proceso de nuevo batido de papel de resistencia en humedo
Ilindra et al. Utilization of starch in paper industry