ES2236961T3 - Utilizacion de polioles en la lucha contra infecciones por levaduras y preparados de poliol para dicha utilizacion. - Google Patents

Utilizacion de polioles en la lucha contra infecciones por levaduras y preparados de poliol para dicha utilizacion.

Info

Publication number
ES2236961T3
ES2236961T3 ES98958263T ES98958263T ES2236961T3 ES 2236961 T3 ES2236961 T3 ES 2236961T3 ES 98958263 T ES98958263 T ES 98958263T ES 98958263 T ES98958263 T ES 98958263T ES 2236961 T3 ES2236961 T3 ES 2236961T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
xylitol
infection
polyol
compound
mammal
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98958263T
Other languages
English (en)
Inventor
Sergio Luis Infectious Disease Div. VARGAS MUNITA
Julita Pearson
Markku Tapio Virkki
Tammy Pepper
David Saunders
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Danisco Sweeteners Oy
Original Assignee
Danisco Sweeteners Oy
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Danisco Sweeteners Oy filed Critical Danisco Sweeteners Oy
Application granted granted Critical
Publication of ES2236961T3 publication Critical patent/ES2236961T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0034Urogenital system, e.g. vagina, uterus, cervix, penis, scrotum, urethra, bladder; Personal lubricants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/045Hydroxy compounds, e.g. alcohols; Salts thereof, e.g. alcoholates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0053Mouth and digestive tract, i.e. intraoral and peroral administration
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/10Antimycotics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F6/00Contraceptive devices; Pessaries; Applicators therefor
    • A61F6/02Contraceptive devices; Pessaries; Applicators therefor for use by males
    • A61F6/04Condoms, sheaths or the like, e.g. combined with devices protecting against contagion

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Physiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines Containing Material From Animals Or Micro-Organisms (AREA)

Abstract

Compuesto a utilizar en el tratamiento terapéutico o profiláctico de mamíferos afectados o sometidos a riesgos incrementados de infecciones de levaduras en las mucosas, conteniendo como mínimo un portador farmacológicamente aceptable y como único agente activo contra infección de las mucosas por levaduras una cantidad de poliol suficiente para reducir o inhibir la infección de las mucosas provocada por levaduras tales como Candida s.p. en dichos mamíferos.

Description

Utilización de polioles en la lucha contra infecciones por levaduras y preparados de poliol para dicha utilización.
La presente invención se refiere a la utilización de polioles tales como xilitol para la preparación de un compuesto a administrar en el tratamiento o en la profilaxis de infecciones de las mucosas por levaduras en mamíferos, y se refiere asimismo a preparaciones para su utilización en el tratamiento terapéutico sistémico o tópico o bien tratamiento profiláctico de infecciones de la mucosa por levaduras. La invención se refiere específicamente, pero no exclusivamente, a combatir las infecciones provocadas por Candida s.p. en las mucosas en relación con glándulas exocrinas del cuerpo de mamíferos.
A pesar de la disponibilidad de medicamentos antihongos eficaces, los enfoques profilácticos y terapéuticos óptimos para la mucositis son todavía objeto de controversia. Los factores que pueden tener efecto estimulante en el crecimiento de hongos o en la disminución de la eficacia de la terapia antihongos de mucositis han recibido poca atención.
La candidiasis oral es la infección oportunista más habitual en el SIDA, afectando hasta 90% de los pacientes. Interfiere de manera importante en la nutrición. Los estudios realizados sugieren que la presencia de candiasis oral aumenta el avance del SIDA y que la candidiasis oral es un factor de riesgo independiente para el desarrollo de la neumonía por Pneumocistis carinii. La candidiasis oral es también una de las razones más habituales del cese prematuro de la quimioterapia en pacientes afectados por cáncer.
La profilaxis y terapia óptimas de candidiasis oral son todavía temas de controversia. La nistatina oral y la anfotericina B son usualmente eficaces, pero la aceptación de la terapia es problemática debido al sabor poco aceptable y a la intolerancia gástrica de estos compuestos. Los medicamentos basados en azoles son también eficaces, pero la resistencia es un problema reconocido de manera creciente. Las recurrencias son habituales. Estos temas garantizan la búsqueda de estrategias nuevas para impedir o tratar la candidiasis.
Es sabido que la sacarosa favorece el crecimiento de Cándida in vitro y se ha creído que los lavados con sacarosa inducen el desarrollo de candidiasis oral en algunos pacientes con dentadura artificial. La sacarosa incrementa también el crecimiento gastrointestinal y la invasión de la mucosa por Candida albicans en modelos murinos.
La sacarosa es el edulcorante más habitualmente utilizado en los sectores de la alimentación y farmacéutico. Si bien se dispone de una amplia variedad de edulcorantes alternativos, la sacarosa es considerada en general como el edulcorante óptimo con respecto al perfil de sabor y características tecnológicas. No obstante, la sacarosa ha sido implicada como factor que contribuye a muchas enfermedades incluyendo la hipertensión, enfermedades coronarias, esclerosis arterial y caries dental.
Quizás el efecto más significativo y bien documentado de la sacarosa es su contribución a la caries dental. La boca contiene una serie de cepas bacterianas que fermentan con carbohidratos habituales de la dieta alimenticia tales como la sacarosa. Esta fermentación genera un ácido como producto final que reduce el pH de la boca; y el pH reducido conduce a una desmineralización del esmalte de los dientes y finalmente a la formación de lesiones dentales de caries.
Un enfoque para la lucha contra la caries dental consiste en reducir o eliminar la cantidad de carbohidratos fermentables tales como sacarosa en el sector farmacéutico o alimenticio. La sustitución de carbohidratos fermentables por sustitutivos del azúcar que no pueden fermentar, o que fermentan menos fácilmente por la acción de S. mutans y otras bacterias, se ha mostrado que disminuye la formación de caries dental.
El xilitol es un alcohol de azúcar de cinco carbonos de tipo natural, que tiene el mismo sabor dulce que el azúcar y un contenido calorífico menor que el del azúcar. El xilitol se encuentra en pequeñas cantidades en muchas frutas y verduras, y es producido en el cuerpo humano durante el metabolismo normal. El xilitol es atractivo como sustitutivo del azúcar en el sector alimenticio a causa de sus características metabólicas, dentales y técnicas conocidas.
El xilitol ha sido utilizado como sustitutivo del azúcar en ciertos sectores, tales como la goma de mascar [Patente USA Nos. 4.514.422 (Yang) y 3.422.184 (Patel)] con éxito práctico y comercial. El xilitol ha sido utilizado también en tabletas [WO 92/10168 (Xyrofin Oy)], en dulces y en chocolate, etc.
Desde un punto de vista metabólico, el xilitol se metaboliza de manera independiente de la insulina, de manera que se puede consumir de manera segura por diabéticos no dependientes de la insulina. Una ventaja significativa del xilitol es que no es fermentado por S. mutans ni por otras bacterias que se encuentran en la boca y, por lo tanto, no produce ácidos que, tal como se ha descrito anteriormente, contribuyan a la formación de caries dental. El xilitol está bien comprobado como sustancia no-cariogénica, es decir, el xilitol no contribuye a la formación de caries. También existen datos significativos que dan apoyo a la consideración de que el xilitol no solamente es no-cariogénico, sino que suprime de manera activa la formación de nuevas caries y puede incluso invertir las lesiones existentes al inducir la remineralización, es decir, es un material cariostático.
Un resumen de datos clínicos con respecto a los efectos del xilitol y sus posibles mecanismos de acción ha sido resumido en el trabajo de Bar, Albert, Caries Prevention With Xylitol: A Review of a Scientific Evidence (Prevención de caries con xilitol: resumen de las pruebas científicas), 55 Wld. Rev. Nutr. Diet. 183-209 (1983). El mecanismo o mecanismos por los cuales el xilitol tiene propiedades cariostáticas no es bien conocido, pero algunos mecanismos posibles que han sido sugeridos incluyen la reducción de los niveles orales de S. mutans, reducción en el desarrollo de placas, la estimulación del flujo de saliva de protección, alteración favorable de la composición de la saliva, retardo de la desmineralización y aumento de la remineralización del esmalte dental.
Otros polioles, tales como sorbitol, manitol y lactitol han sido también utilizados como sustitutos de la sacarosa en diferentes sectores. Todos estos polioles tienen ciertas ventajas tales como la no-cariogeneicidad, con respecto a la sacarosa. No obstante, ninguno de los otros polioles se ha demostrado que tenga efecto cariostático. El xilitol es conocido también por tener una mejor aceptación por los pacientes que otros polioles.
En un estudio de examen de la microflora oral con respecto a caries, se descubrió (M. Larmas y otros, Acta Odontologica Scandinavia, Vol. 33, Supl. 70, 1975, p. 45-55) que la sustitución de la sacarosa por xilitol en la dieta de un grupo humano de pruebas durante ocho meses redujo significativamente el número de personas con crecimientos de Candida salival, mientras que se produjo un incremento ligero en los grupos de prueba que recibían sacarosa y fructosa. En la línea base, prácticamente una de cada dos personas tenía Candida en la saliva.
El xilitol ha sido bien documentado [S.L. Vargas y otros, Infect. Immun. 1993;61(2):619-26] como candidato potencial para la sustitución de la glucosa en un modelo murino de candidiasis gastrointestinal con efectos inmunitarios, puesto que no incrementó el crecimiento de Candida ni su invasión en comparación con los controles cuando se administró en sustitución de la glucosa. Los ratones que recibían xilitol tenían una invasión cinco veces menor de la mucosa gastrointestinal por Candida, que los ratones que recibían glucosa. Los efectos de invasión de xilitol no eran significativamente distintos a los de los ratones de control que no recibían azúcar.
Una utilización regular durante dos meses de goma de mascar con xilitol se ha demostrado que reduce la aparición de otitis media aguda en niños [M, Uhari y otros, BMJ, Vol. 313 (1996); 1180-1184]. El efecto fue atribuido a la eficacia de xilitol en la reducción de crecimiento de S. Pneumoniae e impidiendo de esta manera los ataques de otitis media aguda provocados por los pneumococos.
La aparición de mucositis y especialmente de candidiasis oral en pacientes de SIDA es un problema creciente a escala mundial. Las terapias antihongos no se han demostrado satisfactorias en todos los casos y la resistencia de los hongos a los medicamentos de los que se dispone es frecuentemente un problema. La candidiasis oral es muy dolorosa y produce en los pacientes una mala calidad de vida. Se estima que existe una necesidad real de mejora en las terapias para la mucositis a disposición en la actualidad.
A pesar del hecho de que el efecto beneficioso de sustitución de la sacarosa por xilitol al combatir la caries dental ha sido conocido durante un largo tiempo y aunque se ha observado que el xilitol no incrementa la candidiasis gastrointestinal tanto como la sacarosa, no se ha hecho sugerencia alguna en cuanto a la utilización de xilitol u otros polioles para combatir la mucositis provocada por levaduras en la mucosa en relación íntima con glándulas exocrinas del cuerpo humano.
Los presentes inventores han descubierto ahora de manera sorprendente que un poliol tal como el xilitol tiene un efecto notablemente beneficioso en la prevención del crecimiento de levaduras en la mucosa en varios orificios del cuerpo humano y que, como consecuencia, dicho poliol es útil en el tratamiento y prevención de mucositis en dichas zonas del cuerpo de mamíferos. Un poliol, según la presente invención, significa un poliol tal como xilitol, lactitol, manitol, sorbitol o mezclas de los mismos. El xilitol es el poliol preferente. Por lo tanto, cuando en la presente descripción se menciona xilitol como poliol, esta indicación es la de la realización preferente, pero se debe observar que dicha mención está destinada a cubrir también los otros polioles que funcionan de la misma manera. No obstante, los inventores han descubierto que el efecto del xilitol es significativamente mejor que el de otros polioles conocidos, tales como sorbitol y lactitol. Su efecto parece no ser atribuible solamente a una reducción de la cantidad de carbohidratos fermentables. Se ha descubierto que el xilitol mejora las terapias antihongos convencionales cuando es administrado en combinación con dichos medicamentos.
La presente invención da a conocer, por lo tanto, una nueva utilización de un poliol tal como xilitol en la preparación de un compuesto a administrar en el tratamiento o profilaxis de infección de la mucosa por levaduras en mamíferos. De acuerdo con la invención, como mínimo, un portador farmacéuticamente aceptable es mezclado con una cantidad de xilitol suficiente para reducir o para inhibir la infección de la mucosa provocada por levaduras tales como Candida s.p. en dicho mamífero.
La presente invención da a conocer un compuesto destinado a mejorar el tratamiento terapéutico y/o profiláctico de mamíferos que están afectados o que están sometidos a un riesgo incrementado de infección de la mucosa por levaduras, comprendiendo dicho método la administración de un poliol como único agente activo, tal como xilitol, a dicho mamífero en una cantidad que es eficaz para la reducción o inhibición de infecciones de la mucosa provocadas por levaduras tales como Candida s.p. en dicho mamífero.
De acuerdo con la invención, el xilitol, como único agente activo, puede ser incorporado en un compuesto o preparado farmacéutico para su utilización en el tratamiento terapéutico sistémico o tópico, o para tratamiento profiláctico de infecciones de mucosas por acción de levaduras en mamíferos. Esta composición o preparado contiene, como mínimo, un portador farmacéuticamente aceptable y una cierta cantidad de xilitol suficiente para reducir o para inhibir la infección de la mucosa provocada por levaduras, tales como Candida s.p. en dicho mamífero, o suficiente para incrementar el efecto de otros medicamentos antihongos utilizados en el tratamiento de dicha infección.
En una realización preferente de la invención, la infección de la mucosa a tratar es provocada por una levadura Candida s.p. tal como Candida albicans, especialmente en la mucosa en relación con glándulas exocrinas del cuerpo del mamífero. Otro género de levaduras oportunistas que pueden provocar infecciones son Torulopsis s.p., especialmente Torulopsis glabrata. Tanto Candida albicans como Torulopsis glabrata son parte de la flora normal de la boca y la vagina o aparato urinario de mamíferos. No obstante, en condiciones favorables, provocan infecciones de la mucosa.
Se debe observar que si bien el mamífero en cuestión puede ser seleccionado del grupo que comprende seres humanos, animales domésticos mamíferos tales como gatos y perros, animales mamíferos de granja tales como caballos, ganado vacuno, cerdos y similares, los problemas más importantes se observan en general con seres humanos que sufren de defensas inmunitarias reducidas tales como pacientes de SIDA.
Los pacientes de SIDA son especialmente propensos a sufrir infecciones orales por levaduras, especialmente candidiasis oral o afta ("thrush"), que provoca fuertes dolores en todo momento y especialmente en relación con la toma de alimentos.
No obstante, las infecciones de mucosas en relación con glándulas exocrinas pueden tener lugar también como mastitis, infecciones vaginales, infecciones del aparato urinario o incluso en los ojos. Los animales pueden sufrir también por levaduras en la mucosa, siendo un ejemplo la infección de las ubres o mastitis en vacas de leche.
En la práctica de la presente invención, el poliol como único agente activo, tal como xilitol, se incorpora en un compuesto farmacéutico a administrar por una vía de administración sistémica o tópica. También se puede utilizar una combinación de polioles.
Es preferible facilitar el xilitol como único agente activo, a utilizar para la prevención o inhibición de mucositis en forma de un preparado administrable oralmente. Este preparado puede adoptar la forma de un líquido, tableta, pastillas, grageas, goma de mascar o tabletas, producto en polvo, pulverización, jarabe, sustituto del azúcar, caramelo o dulce, helado, alimentos para animales domésticos, pienso para animales y similares. El preparado puede ser producido por mezcla como mínimo de un portador farmacológicamente aceptable y la cantidad de xilitol suficiente para reducir o para inhibir la actividad infecciosa de levaduras en las mucosas.
La cantidad de poliol incluida en cualquier preparado específico depende, desde luego, de la cantidad de preparado en cuestión que será tomada diariamente por el paciente. La dosis debe ser suficientemente elevada para proporcionar un efecto significativo sobre la infección por levaduras, pero no debe ser demasiado alta para no provocar reacciones adversas en los mamíferos en forma de diarrea o flatulencias. Por otra parte, el efecto del xilitol se ha observado que es dependiente de la dosis en el sentido de que un nivel incrementado de xilitol provoca una reducción más marcada del crecimiento de levaduras.
Una cantidad adecuada de xilitol en un preparado puede ser calculada a efectos de proporcionar al mamífero una dosis oral diaria de xilitol de 0,05 a 1,0 gr de xilitol aproximadamente por quilo de peso corporal, preferentemente de 0,1 a 0,8 gr/kg y más preferentemente y de forma aproximada de 0,2 a 0,5 gr/kg. Se pueden administrar cantidades más elevadas de xilitol durante periodos más cortos, pero se debe observar que elevadas dosis de xilitol pueden tener efectos adversos en algunos pacientes, especialmente en forma de diarreas.
Una forma fácil de conseguir una toma oral adecuada de poliol consiste en administrar el poliol como sustituto del azúcar en la dieta del paciente.
En relación con infecciones de la mucosa oral, la administración oral es al mismo tiempo una administración tópica. El poliol como único agente activo puede ser aplicado también localmente a otras áreas de infección. Estos preparados administrables por vía tópica pueden adoptar forma de un líquido, un producto pulverizable, aerosol, crema, pasta, cemento, ungüento, jalea o gel, lubrificante, escayola, membrana, lavado bucal o enjuague, pasta dental, gotas para los ojos, etc. Se puede preparar, por ejemplo, mezclando como mínimo un portador tópico y una cantidad de xilitol suficiente para reducir o inhibir la actividad infecciosa de levaduras en la mucosa.
Para la utilización específica como único agente activo para combatir infecciones vaginales, el compuesto tópico específico debe adoptar una forma adecuada para su utilización vaginal. El xilitol puede ser incluido por lo tanto en una crema, jalea, lubrificante, o líquido, o se puede aplicar preferentemente sobre la superficie de un condón.
En la actualidad ha resultado habitual disponer condones con diferentes sabores, tales como fresa o plátano, de modo correspondiente, el poliol tal como xilitol se puede añadir a condones como humectante antihongos y edulcorante. De este modo, la realización de condón según la invención proporciona una forma fácil de facilitar xilitol a mucosas infectadas o potencialmente infecciosas en orificios del cuerpo humano, tales como la vagina.
Para la utilización específica del poliol como único agente activo para combatir la infección de las ubres en vacas, el compuesto tópico debe adoptar preferentemente una forma adecuada para su aplicación fácil en una granja. El xilitol se incluye preferentemente en un producto líquido para pulverización o inmersión. El xilitol puede ser, no obstante, incluido asimismo en un tejido húmedo.
Para toma oral por animales domésticos, ganado, etc., el xilitol como único agente activo se puede incluir en un alimento o aditivo para alimentos que contenga xilitol. El aditivo puede contener otros polioles, pero preferentemente no debe contener glucosa. La cantidad de xilitol en el aditivo debe ser superior a un 10% y preferentemente ha de ser superior al 30%, más preferentemente superior al 40% del contenido total de poliol del aditivo. El aditivo más preferente debe ser un aditivo en el que 50% a 100% de dicho poliol es xilitol. Este producto podría ser, no obstante, demasiado oneroso para utilización normal y por lo tanto se sugiere mezclar el xilitol con otros componentes tales como excipientes no tóxicos sin carbohidratos.
El poliol puede ser también mezclado directamente en alimentos para animales domésticos o preparados para piensos para animales en una cantidad que proporcione una dosis diaria de aproximada de 0,05 a 1,0 gr de xilitol por quilo de peso corporal, preferentemente de 0,1 a 0,8 gr/kg, y más preferentemente y de forma aproximada de 0,2 a 0,5 gr/kg.
La invención se ilustrará adicionalmente con ayuda de algunos ejemplos. Se debe observar que estos ejemplos no se deben considerar como limitativos de la invención en modo alguno.
Ejemplo 1
Se diseñó un estudio piloto para comprobar el efecto del xilitol sobre el curso clínico, contajes de Candida en la saliva, y necesidades antihongos de pacientes con candidiasis oral recurrente. Se les dio instrucciones a los pacientes de sustituir su dosis de sacarosa de la dieta por xilitol cristalino y evitar excesos de alimentos y bebidas que contengan sacarosa.
De 14 pacientes admitidos a la prueba, 8 completaron más de 14 días de seguimiento. El resultado fue que todos los 8/8 experimentaron como mínimo 70% de regresión de sus lesiones (mejora) con una terapia antihongos mínima (1 tableta de nistatina de 500.000 unidades/día); 5/8 tuvieron una regresión completa de lesiones (curación); y 6/8 disminuyeron sus contajes de Candida en la saliva en 2 logaritmos.
Tres pacientes volvieron a la línea base 3 días después de volver a la toma de sacarosa, un paciente completó 4 meses de toma de xilitol sin lesiones y cultivos de hongos estériles, habiendo tenido previamente un aislado identificado anteriormente como resistente al fluconazol (prueba E).
Los resultados demuestran que la administración oral de xilitol en vez de la sacarosa de la dieta afectaba la patogénesis de la candidiasis oral y en algunos pacientes mejoró la eficacia de las terapias antihongos.
Ejemplo 2
Se diseñó una prueba piloto de marcado abierto ("open label") para probar el efecto de la estrategia de la administración de xilitol en la dieta en sustitución del azúcar en pacientes afectados de candida mucositis. Pacientes con SIDA con candidiasis oral o esofágica fueron seleccionados como sujetos para el estudio a causa de la frecuencia y severidad de candida mucositis que habitualmente desarrollan.
Se consideraron pacientes con SIDA apropiados para la prueba después de que sus lesiones orales o esofágicas fueran documentadas por examen microscópico de escoriaciones de origen Candida. Se les dejó libres de continuar cualquier terapia antihongos que pudieran estar recibiendo.
Se dieron instrucciones para sustituir la sacarosa que tomaban normalmente con el café o té por xilitol cristalino. Asimismo, se les indicó que evitaran excesos de dulces tales como helados, pasteles, galletas y bebidas con sabores artificiales que contienen glucosa.
Se realizó lo siguiente en la línea base y posteriormente cada 7 días:
1. Imágenes de las lesiones
2. Impresiones linguales sobre agar Sabouraud
3. Cultivos cuantitativos de Candida sobre saliva no estimulada (CFU/ml)
4. Cuestionario sobre dolores (escala numérica de dolores)
5. Peso
6. Los pacientes mantuvieron un registro diario de los alimentos y bebidas.
El paciente con SIDA No. 1 había sufrido candidiasis oral durante unos 9 meses con episodios de candidiasis oral recurrente casi sin periodos libres de síntomas. El paciente recibió AZT como terapia antiretrovírica y ketoconazol como terapia antihongos.
El paciente observó una mejora clara al cuarto día de la prueba y voluntariamente dejó de tomar ketoconazol en este momento. Las lesiones continuaron mejorando y desaparecieron después de una semana de la prueba. Los contajes de Candida que fueron de 1\times10^{4} en el día uno, pasaron a ser negativos en el día siete, y eran todavía negativos después de 2,5 meses.
El paciente completó un periodo de seguimiento sin síntomas de 80 días, y aumentó su peso en 13,1 quilos (de 62 a 75,1 kg). La toma diaria de xilitol era aproximadamente de 6-8 cucharillas (unos 30 gr) de xilitol cristalino. Los resultados se muestran a continuación en la Tabla 1.
TABLA 1
1
El paciente de SIDA No. 2 fue diagnosticado como afectado de Candida esophagitis pero no recibía terapia antihongos. Dos semanas después del inicio de la toma de xilitol, el paciente tenía lesiones sin cambios y fue iniciado el tratamiento de fluconazol por vía oral durante un periodo de 15 días. La esofagia de seguimiento realizada un mes más tarde mostró que no habían lesiones. Los resultados se indican a continuación en la tabla 2.
TABLA 2
2
El paciente de SIDA No. 3 había sufrido candidiasis oral recurrente durante unos dos años con múltiples recurrencias y casi sin periodos libres de síntomas. No se presentó respuesta alguna a las terapias múltiples antihongos con azoles. La mucosa oral estuvo totalmente cubierta con placas blancas. Se produjeron dolores considerables.
El paciente siguió tomando una pastilla de nistatina durante los cinco primeros días de la prueba con xilitol. Los síntomas de dolores se redujeron de 30 a 8 en los primeros 17 días y los contajes de saliva disminuyeron. No obstante, el paciente fue afectado por otra enfermedad y se retiró de la prueba.
La candidiasis oral recurrió cuatro días después de interrumpir la prueba de xilitol.
Ejemplo 3
Se comprobó el aislado de Candida del paciente de SIDA No. 1 del ejemplo 2 en cuanto a sensibilidad y se observó que era resistente al Fluconazol (MIC>256 \mug/ml) y sensible a la Amfotericina B.
El efecto de los alcoholes de azúcar en el crecimiento de dicho aislado de Candida se comprobó en agar Muller Hinton con 5 y 10% de glucosa o 5 y 10% de xilitol y un control sin azúcar. El crecimiento se observó que quedaba inhibido de forma dependiente de la dosis por el xilitol en comparación con los controles (figura 1). La glucosa incrementó el crecimiento de manera muy considerable.
Ejemplo 4
Se diseñó una prueba para determinar el efecto sobre el crecimiento in vitro de Candida albicans de xilitol, lactitol, sorbitol y aspartame en comparación con la glucosa y un medio de control que no era hidrato de carbono. Las sustancias sometidas a comprobación habían sido utilizadas todas ellas en la industria alimenticia como edulcorantes. El carácter dulce de las sustancias en el orden anteriormente mencionado es respectivamente de 100%, 40%, 60% y 20,000% del carácter edulcorante de la glucosa.
12 cepas de Candida albicans obtenidas de pacientes afectados de SIDA y candida mucositis oral fueron sometidos a evaluación. Las cepas fueron inoculadas en placas de agar Sabouraud (20% de dextrosa) e incubadas a temperatura ambiente durante 48 horas. Se inoculó una colonia de cada placa en caldo Muller Hinton (sin edulcorante) y se dejó reposar durante 18 horas a 35ºC. Los tubos fueron estandarizados a Mac Farland 0,5 (5x10^{6} CFU/ml) y 100 \mul fueron inoculados en triplicado en tubos de espectrofotómetro que contenían 3 ml de caldo Muller Hinton con concentraciones finales de glucosa (5% y 10%); xilitol (5% y 10%); lactitol (5%, 8,3% y 10%); sorbitol (5%, 10% y 12,5%); y aspartame (0,025% y 0,05%). 3 tubos con caldo Muller Hinton sin hidratos de carbono fueron también inoculados para ser utilizados como controles.
Se determinaron las densidades ópticas (650 nm) a 0, 24 y 48 horas. Se calculó y se registró el promedio de tres lecturas cada vez, por cada concentración de edulcorante. Los resultados de la prueba se indican en la figura 2 mostrando la curva resumen de los promedios de todas las cepas en cada uno de los medios de prueba.
Los resultados indican claramente que la glucosa tiene el efecto de incrementar el crecimiento de Candida en comparación con el control sin hidratos de carbono. Todos los edulcorantes artificiales redujeron el crecimiento de Candida en comparación con el control. El xilitol al 10% de concentración se demostró que era, con mucho, el mejor de los compuestos sometidos a pruebas en la reducción del crecimiento de Candida in vitro.

Claims (26)

1. Compuesto a utilizar en el tratamiento terapéutico o profiláctico de mamíferos afectados o sometidos a riesgos incrementados de infecciones de levaduras en las mucosas, conteniendo como mínimo un portador farmacológicamente aceptable y como único agente activo contra infección de las mucosas por levaduras una cantidad de poliol suficiente para reducir o inhibir la infección de las mucosas provocada por levaduras tales como Candida s.p. en dichos mamíferos.
2. Compuesto, según la reivindicación 1, en el que el poliol es el único agente activo en el tratamiento o profilaxis de la infección de mucosas y el poliol es seleccionado entre el grupo que consiste en xilitol, lactitol, sorbitol, manitol y mezclas de los mismos, preferentemente xilitol.
3. Compuesto, según las reivindicaciones 1 ó 2, en el que dicha levadura es Candida s.p. tal como Candida albicans.
4. Compuesto, según la reivindicación 1, en el que dicha infección de las mucosas es una infección de la mucosa en relación con glándulas exocrinas del cuerpo de dicho mamífero.
5. Compuesto, según la reivindicación 1, en el que dicho mamífero es seleccionado entre el grupo que comprende seres humanos, animales mamíferos de compañías tales como gatos y perros, animales mamíferos de granja tales como caballos, ganado, cerdos y similares.
6. Compuesto, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha infección de las mucosas por levaduras es una infección oral, especialmente candidiasis oral.
7. Compuesto, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha infección de las mucosas por levaduras es una infección vaginal.
8. Compuesto, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que dicha infección por levaduras de las mucosas es una infección de las ubres.
9. Compuesto, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en el que se incorpora xilitol en un compuesto farmacéutico a administrar por vía sistémica o tópica.
10. Compuesto, según la reivindicación 9, en el que dicho compuesto es preparado en forma de un preparado administrable oralmente seleccionado del grupo que comprende un líquido, una tableta, una pastilla, una goma o tableta de mascar, un material en polvo, un material de pulverización, un jarabe, un sustituto de azúcar, un caramelo o dulce, un helado, un alimento para animales domésticos, un pienso para animales, por mezcla como mínimo de un vehículo farmacológicamente aceptable y una cantidad de xilitol suficiente para reducir o inhibir la actividad infecciosa de levaduras sobre la mucosa de dicho mamífero.
11. Compuesto, según la reivindicación 10, en el que dicho compuesto comprende una cantidad de xilitol suficiente para proporcionar una toma oral diaria aproximadamente de 0,05 a 1,0 gr/kg de dicho mamífero, preferentemente de 0,1 a 0,8 gr/kg de dicho mamífero, de manera más preferente de 0,2 a 0,5 gr/kg de dicho mamífero.
12. Compuesto, según la reivindicación 8, en el que dicho compuesto es preparado en forma de un preparado administrable de forma tópica, seleccionado del grupo que comprende un líquido, un material de pulverización, un aerosol, una crema, una pasta, un cemento, un ungüento, una jalea o gel, un lubrificante, un emplasto, una membrana, un lavado o enjuague bucal, una pasta de dientes, y gotas para los ojos, mezclando como mínimo un vehículo tópico y una cantidad de xilitol suficiente para reducir o para inhibir la actividad infecciosa de levaduras sobre las mucosas de dicho mamífero.
13. Compuesto, según la reivindicación 7 ó 12, en el que dicho compuesto adopta forma adecuada para infecciones vaginales por levaduras y el xilitol se incluye en una crema, jalea, lubrificante o líquido o se aplica sobre la superficie de un condón.
14. Compuesto, según la reivindicación 8 ó 13, en el que dicho compuesto adopta forma adecuada para la infección por levaduras de ubres y el xilitol se incluye en un producto de pulverización, inmersión o un tejido.
15. Dispositivo apropiado para el tratamiento o profilaxis contra infección de las mucosas por levaduras en mamíferos, caracterizado por comprender un condón que tiene, como único agente activo contra la infección de mucosas por levaduras, poliol añadido a aquél para la administración del poliol activo en un orificio del cuerpo, tal como la vagina.
16. Dispositivo, según la reivindicación 15, en el que dicho poliol es xilitol.
17. Compuesto, según la reivindicación 1, en el que dicha infección es provocada por SIDA.
18. Compuesto, según la reivindicación 1, en el que dicho poliol es xilitol que está formulado como sustituto del azúcar.
19. Preparado farmacéutico para su utilización en el tratamiento sistémico o tópico, terapéutico o profiláctico, de infecciones de las mucosas por levaduras, conteniendo dicho preparado como mínimo un portador farmacológicamente aceptable y como único agente activo contra infección de las mucosas por levaduras, una cantidad de poliol suficiente para reducir o inhibir la infección de las mucosas provocada por levaduras, tales como Candida s.p. en dicho mamífero.
20. Preparado, según la reivindicación 19, en el que el poliol es el único agente activo en el tratamiento o profilaxis de la infección de mucosas y el poliol es seleccionado del grupo que consiste en xilitol, lactitol, sorbitol, manitol y mezclas de los mismos, preferentemente xilitol.
21. Preparado, según la reivindicación 19 ó 20, que adopta forma de un preparado administrablemente seleccionado entre el grupo que consiste en un líquido, tabletas, pastillas, goma de mascar o tabletas, material en polvo, pastillas, material para pulverización, un jarabe, un sustituto de azúcar, caramelos o dulces, helados, alimentos para animales domésticos, piensos para animales, por mezcla, como mínimo, de un vehículo farmacológicamente aceptable y una cantidad de poliol suficiente para reducir o para inhibir la actividad infecciosa de levaduras sobre la mucosa de dicho mamífero.
22. Preparado, según la reivindicación 21, en el que dicho preparado comprende una cantidad de xilitol suficiente para proporcionar una toma diaria oral de aproximadamente 0,05 a 1,0 gr/kg de dicho mamífero, preferentemente 0,1 a 0,8 gr/kg de dicho mamífero, más preferentemente y de modo aproximado 0,2 a 0,5 gr/kg de dicho mamífero.
23. Preparado, según la reivindicación 19 ó 20, que adopta la forma de un preparado administrable tópicamente seleccionado del grupo que comprende un líquido, un producto para pulverización, un aerosol, una crema, una pasta, un cemento, un ungüento, una jalea o gel, un lubrificante, un emplasto, una membrana, un producto de lavado o enjuague bucal, una pasta de dientes y gotas para los ojos, por mezcla, como mínimo, un vehículo tópico y una cantidad de xilitol suficiente para reducir o para inhibir la actividad infecciosa de levaduras sobre la mucosa de dicho mamífero.
24. Preparado, según la reivindicación 23, que adopta una forma adecuada para reducir o inhibir infección vaginal por levaduras y el xilitol se incluye en forma de crema, jalea, lubrificante o líquido, o es aplicado sobre la superficie de un condón.
25. Preparado, según la reivindicación 24, que adopta forma adecuada para reducir o inhibir la infección por levaduras en las ubres y el xilitol está incluido en forma de pulverización, inmersión o tejido.
26. Utilización de un poliol para la preparación de un compuesto a administrar en el tratamiento o profilaxis de la infección de mucosas por levaduras en mamíferos, que comprende la mezcla, como mínimo, de un vehículo farmacológicamente aceptable con una cantidad de poliol suficiente para reducir o inhibir las infecciones de mucosas provocadas por levaduras, tales como Candida s.p. en dicho mamífero, en el que el poliol es el único agente activo en el tratamiento o profilaxis de la infección de mucosas por levaduras.
ES98958263T 1997-12-01 1998-12-01 Utilizacion de polioles en la lucha contra infecciones por levaduras y preparados de poliol para dicha utilizacion. Expired - Lifetime ES2236961T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI974385 1997-12-01
FI974385A FI974385A0 (fi) 1997-12-01 1997-12-01 Anvaendning av xylitol foer bekaempning av jaestinfektion och xylitolpreparat foer denna anvaendning

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236961T3 true ES2236961T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=8550045

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98958263T Expired - Lifetime ES2236961T3 (es) 1997-12-01 1998-12-01 Utilizacion de polioles en la lucha contra infecciones por levaduras y preparados de poliol para dicha utilizacion.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6414035B1 (es)
EP (2) EP1035844B1 (es)
JP (1) JP2001524517A (es)
KR (1) KR100568441B1 (es)
AT (1) ATE291903T1 (es)
AU (1) AU1436699A (es)
BR (1) BR9814721A (es)
CA (1) CA2312840C (es)
DE (1) DE69829583T2 (es)
ES (1) ES2236961T3 (es)
FI (1) FI974385A0 (es)
PT (1) PT1035844E (es)
WO (1) WO1999027922A1 (es)

Families Citing this family (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6716819B2 (en) * 2000-05-19 2004-04-06 University Of Iowa Research Foundation Use of xylitol to reduce ionic strength and activate endogenous antimicrobials for prevention and treatment of infections
US8519008B2 (en) 2003-01-22 2013-08-27 Purina Animal Nutrition Llc Method and composition for improving the health of young monogastric mammals
US8778889B2 (en) * 2003-03-10 2014-07-15 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Antimicrobial decapeptide oral hygiene treatment
US7494980B2 (en) * 2003-03-10 2009-02-24 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Army Antimicrobial peptide and methods of use thereof
US20040228804A1 (en) * 2003-05-16 2004-11-18 Jones Alonzo H. Nasal administration of xylitol to a non-human mammal
US7250548B2 (en) * 2003-06-16 2007-07-31 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Absorbent article with temperature change member disposed on the outer cover and between absorbent assembly portions
DE10344970A1 (de) * 2003-09-27 2005-04-28 Henkel Kgaa Verfahren zur Identifizierung präbiotisch wirksamer Substanzen
US20060217446A1 (en) * 2005-03-28 2006-09-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method for preventing and/or treating trichomonas vaginitis
US7619008B2 (en) * 2004-11-12 2009-11-17 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Xylitol for treatment of vaginal infections
US20060106117A1 (en) * 2004-11-12 2006-05-18 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Compound and method for prevention and/or treatment of vaginal infections
US8129582B2 (en) * 2004-12-29 2012-03-06 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Absorbent article featuring a temperature change member
US20060293632A1 (en) * 2004-12-29 2006-12-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Absorbent article featuring a non-abrasive temperature change member
US20060142713A1 (en) * 2004-12-29 2006-06-29 Long Andrew M Absorbent article featuring a temperature change member
US20060142716A1 (en) * 2004-12-29 2006-06-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Absorbent article featuring a non-abrasive temperature change member
US20060217443A1 (en) * 2005-03-28 2006-09-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method for preventing and/or treating vaginal and vulval infections
US20060223765A1 (en) * 2005-03-30 2006-10-05 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method for inhibiting and/or treating vaginal infection
US7632978B2 (en) * 2005-04-29 2009-12-15 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Absorbent article featuring an endothermic temperature change member
IL168603A (en) * 2005-05-16 2011-05-31 Resdevco Res And Dev Co Pharmaceutical or cosmetic composition for the prevention and treatment of irritation of mucous cells or skin cells
US10183076B2 (en) 2005-05-16 2019-01-22 Resdevco Research And Development Co. L Topical compositions for treatment of irritation of mucous membranes
US7786176B2 (en) 2005-07-29 2010-08-31 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Vaginal treatment composition containing xylitol
US20080193489A1 (en) * 2007-02-13 2008-08-14 Robert De Armond Personal Lubricant Compositions That Are Free Of Glycerin and Parabens
US20170354624A1 (en) * 2007-11-14 2017-12-14 Resdevco Research And Development Co. Ltd. Topical compositions for treatment of skin irritation
US20100152689A1 (en) * 2008-12-15 2010-06-17 Andrew Mark Long Physical sensation absorbent article
EA015747B1 (ru) 2010-07-08 2011-10-31 Общество С Ограниченной Ответственностью "Вдс" Состав для профилактики кандидозов
US20150297490A1 (en) * 2012-11-26 2015-10-22 Apollonia Health Inc. Compositions, uses and methods for treating or preventing dental caries
WO2018203327A1 (en) 2017-04-30 2018-11-08 Resdevco Research And Development Co. Ltd. Composition containing phenethyl alcohol for treatment of candida infection

Family Cites Families (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3422184A (en) 1965-10-22 1969-01-14 Colgate Palmolive Co Chewable product for cleaning the teeth
US4514422A (en) 1981-12-22 1985-04-30 Warner-Lambert Company Non-staling gum composition and method of preparation
GB2122892B (en) 1982-07-02 1986-01-29 Squibb & Sons Inc Nystantin pastille formulation
JPS6069037A (ja) 1983-09-26 1985-04-19 Sunstar Inc エリテマト−デス治療用外用剤
EP0244405B1 (en) * 1985-10-31 1991-10-23 Kv Pharmaceutical Company Vaginal delivery systems
DE3864188D1 (de) 1987-05-20 1991-09-19 Ueno Seiyaku Oyo Kenkyujo Kk Kondom.
US5482053A (en) 1989-06-06 1996-01-09 Kelly; Patrick D. Condom lubricants containing zinc as an anti-viral agent
US5270032A (en) * 1990-10-04 1993-12-14 The Research Foundation Of State University Of New York Composition and method for the prevention and treatment of candidiasis
US5204115A (en) 1990-12-12 1993-04-20 Suomen Xyrofin Oy Directly compressible xylitol and method
FR2679773A1 (fr) 1991-07-30 1993-02-05 Merck Sharp & Dohme Preparation ophtalmique contenant un agent osmotique acceptable antimicrobien.
GB9224598D0 (en) * 1992-11-24 1993-01-13 Smithkline Beecham Plc Novel compositions
FR2713086B1 (fr) 1993-12-02 1996-01-05 Sa Sederma Nouvelles compositions cosmétiques contenant des polyols simples.
US5431915A (en) 1993-12-20 1995-07-11 Harvey; Bryce M. Frozen oral medication delivery system and method
WO1995017165A2 (en) 1993-12-23 1995-06-29 The Procter & Gamble Company Tissue moisturizing and antimicrobial compositions
JP2717497B2 (ja) 1993-12-28 1998-02-18 不二ラテックス株式会社 酸性多糖類被覆コンドーム
JPH09508144A (ja) 1994-11-08 1997-08-19 グラクソ、ウェルカム、ソシエダッド、アノニマ 抗真菌ソルダリン誘導体
GB2310137B (en) * 1996-02-19 1999-06-09 Xyrofin Oy An aqueous laxative syrup
EP0860172B1 (en) * 1996-12-20 2003-06-18 Okamoto Industries, Inc. A water soluble lubricant for a condom and a condom spread with said water soluble lubricant

Also Published As

Publication number Publication date
WO1999027922A1 (en) 1999-06-10
DE69829583D1 (de) 2005-05-04
PT1035844E (pt) 2005-08-31
BR9814721A (pt) 2000-10-03
CA2312840A1 (en) 1999-06-10
US6414035B1 (en) 2002-07-02
KR100568441B1 (ko) 2006-04-07
FI974385A0 (fi) 1997-12-01
DE69829583T2 (de) 2005-09-15
EP1600155A1 (en) 2005-11-30
EP1035844B1 (en) 2005-03-30
AU1436699A (en) 1999-06-16
CA2312840C (en) 2009-09-08
JP2001524517A (ja) 2001-12-04
ATE291903T1 (de) 2005-04-15
EP1035844A1 (en) 2000-09-20
KR20010032653A (ko) 2001-04-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2236961T3 (es) Utilizacion de polioles en la lucha contra infecciones por levaduras y preparados de poliol para dicha utilizacion.
JP4697497B2 (ja) 湿潤させる製剤
ES2374319T3 (es) Desinfectante oral y aditivo alimentario que comprende el desinfectante.
EP0100157A2 (en) Nystatin pastille formulation
JP4847756B2 (ja) ヒトβディフェンシン分泌促進剤
JP7413465B2 (ja) 口腔疾患の予防又は治療用組成物
US20030103912A1 (en) D-tagatose as an anti-biofilm agent
KR20190041799A (ko) 알칸닌을 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20180055521A (ko) 이카리틴을 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20170141030A (ko) 시스타노사이드 에이를 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
CN112546232A (zh) 一种用于预防幽门螺杆菌感染的制剂
JP7321632B2 (ja) 口腔疾患の予防又は治療用組成物
KR20180064161A (ko) D-테트라히드로팔마틴을 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20180046244A (ko) 코디세핀을 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
RU2699668C1 (ru) Способ лечения хронического генерализованного катарального гингивита
Balaji et al. Chewing gum practice among dental students.
KR20180055519A (ko) 살비아논산 에이를 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20230040578A (ko) 바이오필름 형성 억제 및 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20190041800A (ko) 카스티신을 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20180055520A (ko) 네페린을 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20180046251A (ko) 크로토노시드(Crotonoside)를 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20180043084A (ko) 포르시토사이드 비를 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20180046246A (ko) 시코닌을 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20180055527A (ko) 에리오딕티올을 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물
KR20180046253A (ko) 스쿠텔라레인을 포함하는 구강질환 예방 또는 치료용 조성물