ES2236312T3 - Materiales adhesivos de siliconas para relleno y fijacion. - Google Patents

Materiales adhesivos de siliconas para relleno y fijacion.

Info

Publication number
ES2236312T3
ES2236312T3 ES01976059T ES01976059T ES2236312T3 ES 2236312 T3 ES2236312 T3 ES 2236312T3 ES 01976059 T ES01976059 T ES 01976059T ES 01976059 T ES01976059 T ES 01976059T ES 2236312 T3 ES2236312 T3 ES 2236312T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
instrumental
instrument
groups
compound
accordance
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01976059T
Other languages
English (en)
Inventor
Jurgen Engelbrecht
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
S&C Polymer Silicon und Composite Spezialitaeten GmbH
Original Assignee
S&C Polymer Silicon und Composite Spezialitaeten GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26006671&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2236312(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from DE10040725A external-priority patent/DE10040725A1/de
Application filed by S&C Polymer Silicon und Composite Spezialitaeten GmbH filed Critical S&C Polymer Silicon und Composite Spezialitaeten GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2236312T3 publication Critical patent/ES2236312T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K6/00Preparations for dentistry
    • A61K6/50Preparations specially adapted for dental root treatment
    • A61K6/54Filling; Sealing
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K6/00Preparations for dentistry
    • A61K6/20Protective coatings for natural or artificial teeth, e.g. sealings, dye coatings or varnish
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K6/00Preparations for dentistry
    • A61K6/30Compositions for temporarily or permanently fixing teeth or palates, e.g. primers for dental adhesives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K6/00Preparations for dentistry
    • A61K6/80Preparations for artificial teeth, for filling teeth or for capping teeth
    • A61K6/884Preparations for artificial teeth, for filling teeth or for capping teeth comprising natural or synthetic resins
    • A61K6/887Compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K6/00Preparations for dentistry
    • A61K6/80Preparations for artificial teeth, for filling teeth or for capping teeth
    • A61K6/884Preparations for artificial teeth, for filling teeth or for capping teeth comprising natural or synthetic resins
    • A61K6/891Compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K6/896Polyorganosilicon compounds

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Plastic & Reconstructive Surgery (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)

Abstract

Instrumental, que contiene a) un copolímero con grupos de hidrógeno-siloxano, b) un catalizador, c) un compuesto vinílico, y d) un compuesto hidrosilílico, caracterizado porque el copolímero con grupos de hidrógeno- siloxano, a), es un copolímero de siloxanos que contienen grupos SiH con compuestos insaturados, o porque el copolímero con grupos de hidrógeno-siloxano, a), es un copolímero de compuestos insaturados, sobre el que han injertado siloxanos que contienen grupos SiH.

Description

Materiales adhesivos de siliconas para relleno y fijación.
El invento se refiere a los instrumentales (en inglés kit of parts), que contienen (co)polímeros con grupos de hidrógeno-siloxano, un catalizador, un compuesto vinílico y un compuesto hidrosilílico. Los instrumentales se pueden emplear como materiales elásticos blandos o duros, permanentes o provisionales, de fijación y relleno junto a un substrato de diente o hueso.
En el sector dental se utilizan frecuentemente siliconas como masas de modelado o masillas. En particular, se pueden emplear polisiloxanos con un contenido de grupos hidroxilo, que se reticulan por condensación (reticulados p.ej. mediante ortosilicatos Si(OR)_{4} o silanos RSi(OR)_{3}) o bien polisiloxanos con un contenido de grupos vinilo, que se reticulan mediante una reacción por adición (se reticulan mediante polisiloxanos que contienen grupos hidrosililo). En el sector de los materiales de relleno dentales o de los cementos, estos compuestos, sin embargo, son desde poco hasta apenas conocidos o usados.
El documento de patente alemana DE 3.915.592 describe un cemento dental que consiste en un aceite de silicona que contiene grupos ácidos, el cual está modificado con grupos carboxilo. El mezclamiento con óxidos metálicos o hidróxidos metálicos conduce a un material de obturación duro, similar al cemento, especialmente para la obturación de canales radiculares de dientes.
El documento de patente de los EE.UU. US 3.082.520 A divulga una mezcla para rellenar canales radiculares de dientes, que se basa en un polisiloxano que contiene grupos hidroxilo, el cual es reticulado con un órgano-triaciloxi-silano. El tipo de la silicona que se reticula por condensación condiciona una separación de ácido acético y conduce a una contracción, que es desventajosa para materiales de relleno.
Una vía similar la describe el documento US 3.127.363 A, el cual describe asimismo un sistema de silicona que se reticula por condensación.
Los documentos DE 197 09 531 y de patente europea EP 0.864.312 describen un sistema de polisiloxano que se reticula mediante una reacción por adición, destinado a rellenar canales radiculares, el cual muestra la ventaja de una menor contracción con respecto a las solicitudes precedentes.
Todas las formulaciones precedentes tienen, sin embargo, una desventaja muy grande: no muestran ninguna adherencia a un substrato de diente o hueso.
En el documento de solicitud de patente internacional PCT/EP 0001042 y en el documento de solicitud de patente europea EP 0.632.060 A1 se describen agentes mediadores de adherencia a base de copolímeros que contienen grupos de hidrógeno-siloxano, así como soluciones de éstos, que pueden producir la adhesión de siliconas, que se reticulan mediante una reacción por adición, p.ej. sobre un material de prótesis.
En ambos documentos, los copolímeros, que contienen p.ej. fragmentos de metacrilatos polimerizados y fragmentos de polisiloxanos que contienen hidrosililo, producen el efecto adhesivo tanto al material sintético incipientemente soluble como también a la silicona que se reticula mediante una reacción por adición.
Los agentes mediadores de adherencia del documento PCT/EP 0001042 se adhieren inesperadamente también a la sustancia dura de los dientes.
La misión del presente invento fue encontrar unas mezclas que estén en situación de adherirse a un substrato de diente o hueso, y que se puedan utilizar como cementos adhesivos o materiales de relleno elásticos, blandos o duros.
Conforme al invento, el problema planteado por esta misión se resolvió mediante utilización de un instrumental, que contiene
a) un copolímero con grupos de hidrógeno-siloxano,
b) un catalizador,
c) un compuesto vinílico, y
d) un compuesto hidrosilílico,
caracterizado porque el copolímero con grupos de hidrógeno-siloxano, a), es un copolímero de siloxanos que contienen grupos SiH con compuestos insaturados, o
porque el copolímero con grupos de hidrógeno-siloxano, a), es un copolímero de compuestos insaturados, sobre el que están injertados siloxanos que contienen grupos SiH.
Un instrumental de este tipo se puede emplear para la producción de cementos adhesivos o materiales de relleno elásticos, blandos o duros, permanentes o provisionales, junto a un substrato de diente o hueso.
De modo preferido, el instrumental tiene dos instrumentales subordinados, conteniendo:
el instrumental subordinado 1
a) el copolímero con grupos de hidrógeno-siloxano, y
el instrumental subordinado 2
b) el catalizador,
c) el compuesto vinílico, y
d) el compuesto hidrosilílico.
El instrumental subordinado 1 (también denominado "el cebador") contiene, como importante sustancia que se adhiere al substrato de diente y al substrato de hueso, unos copolímeros, a saber polímeros o copolímeros, que en lo sucesivo también se denominan solamente polímeros, con grupos de hidrógeno-siloxano. El entramado fundamental, o la cadena principal, de estos polímeros puede consistir p.ej. en copolímeros de metacrilato de metilo y metacrilato de alilo, sobre los que está injertado un hidrógeno-siloxano. Puede tratarse también de copolímeros tales como los que se describen detalladamente en el documento EP 0.632.060 A1, o también, lo que es especialmente preferido, copolímeros que se obtienen mediante polimerización directa de hidrógeno-siloxanos, tales como los que se describen en el documento PCT/EP 0001042 y en el documento de publicación de solicitud de patente japonesa HEI 10-25322.
Los grupos SiH de las unidades de hidrógeno-siloxano son capaces de reaccionar manifiestamente con los grupos POH del apatito de la sustancia dental, de modo que sin una preliminar asperización (ataque) de tipo mecánico tenga lugar una fijación del barniz a la sustancia dental por una vía química.
Adicionalmente, los cebadores utilizados conforme al invento pueden contener hasta 10 partes en peso, de modo preferido hasta 1 parte en peso, de un compuesto vinílico, hasta 500 ppm, de modo preferido hasta 50 ppm, de un catalizador de platino, y hasta 80, de modo preferido hasta 20 partes en peso, de uno o varios polímero(s) sin grupos de hidrógeno-siloxano.
Adicionalmente, sin embargo, se pueden añadir también hasta 3, preferiblemente hasta 0,3, partes en peso de hidrógeno-polisiloxanos utilizados en siliconas que se reticulan mediante una reacción por adición.
Puede ser útil añadir eventualmente un catalizador, que sea capaz de catalizar las reacciones SiH + POH o SiH + vinil-siloxano. Los catalizadores posibles son compuestos de platino o paladio, así como aleaciones de éstos.
Son especialmente apropiados los compuestos de platino(0), que se preparan partiendo de hexacloroplatinato de platino, y que son usuales en sistemas de vinil-polisiloxanos / hidrógeno-polisiloxanos que se reticulan mediante una reacción por adición. Ejemplos de los catalizadores son Pt_{x}(divinil-tetrametil-disiloxano)_{y} del platino(0).
Los compuestos vinílicos eventualmente añadidos deberían ser preferentemente compuestos divinílicos. Sin embargo, también pueden ser convenientes los compuestos con más de dos grupos vinilo, tal como, p.ej., cuando se debe conseguir un alto grado de reticulación. Los compuestos divinílicos preferidos son divinil-éteres, tales como el divinil-éter de trietilenglicol o ciclohexanodiol, o bien divinil-polisiloxanos tales como los que se utilizan en siliconas que se reticulan mediante una reacción por adición, o también divinil-tetrametil-disiloxano. También puede ser ventajosa la adición de compuestos de metacrilatos.
Los compuestos con grupos vinilo pueden llevar eventualmente también, de una manera ventajosa, grupos ácidos, que pueden contribuir adicionalmente a una adhesión sobre la sustancia de diente o hueso. Grupos ácidos, citados a modo de ejemplos, son -COOH, fosfato o fosfonato.
Los otros hidrógeno-siloxanos eventualmente añadidos son preferiblemente polisiloxanos que tienen por lo menos dos, de modo preferido tres, grupos SiH.
Los cebadores utilizados conforme al invento pueden contener adicionalmente también polímeros, que no presenten ningún grupo SiH. Ejemplos de ellos son polimetacrilatos, policarbonatos, poliésteres y polímeros similares, siempre y cuando que éstos sean solubles en la mezcla y compatibles con el sistema.
Asimismo las mezclas conformes al invento pueden contener disolventes fácilmente volátiles, que hacen posible aplicar el barniz en forma de una película muy delgada. Como disolventes son apropiados especialmente disolventes inertes fácilmente volátiles, tales como hidrocarburos alifáticos o aromáticos, halogenados o no halogenados, éteres, cetonas, ésteres o siloxanos cíclicos.
También se pueden añadir compuestos o agentes, que manifiestan efectos biocidas o farmacéuticos, tales como p.ej. efectos antibacterianos o antiinflamatorios. Los compuestos o agentes biocidas matan a bacterias, virus y/u hongos, mientras que los compuestos o agentes biostáticos inhiben el crecimiento de bacterias, virus y/u hon-
gos.
Las mezclas endurecibles (instrumental subordinado 2), que se utilizan en una segunda etapa después de haber aplicado el cebador de adhesión, son siliconas que se reticulan mediante una reacción por adición, cuyos componentes de base son compuestos vinílicos e hidrosilílicos y catalizadores. Éstas pueden tener materiales de carga, agentes de tixotropía, agentes de refuerzo, pigmentos, colorantes, plastificantes, estabilizadores, emulsionantes, agentes de hidrofilización, y aditivos biocidas o farmacéuticos. Los aditivos se ajustan a las propiedades del material de fijación o relleno, que se hayan de conseguir. Así, se pueden alcanzar unas altas durezas mediante materiales de carga tales como polvos finamente divididos de cuarzo, carbonato de calcio, talco, etc., tal como los que se utilizan también en siliconas para modelar, que se reticulan mediante una reacción por adición. Los agentes de tixotropía, tales como ácidos silícicos pirógenos o una etil-celulosa, que controlan el comportamiento de fluencia o la resistencia a la rotura, pigmentos o colorantes, que proporcionan un aspecto similar al de un diente o hueso, plastificantes, estabilizadores, emulsionantes y agentes de hidrofilización, que procuran las correctas propiedades de manipulación y estabilidad, así como aditivos biocidas o farmacéuticos, que tienen en cuenta el entorno biológico especial de una sustancia de diente o hueso.
Los catalizadores empleados en el instrumental subordinado 2 son preferiblemente catalizadores de platino, y los compuestos vinílicos son preferiblemente compuestos de vinil-siloxanos; los compuestos hidrosilílicos son preferiblemente compuestos de hidrógeno-siloxano.
Los instrumentales conformes al invento a base de los cebadores y de las mezclas endurecibles que antes se han mencionado, son apropiados sobresalientemente también como materiales de obturación elásticos, blandos o duros, que se adhieren sobresalientemente sobre una sustancia de diente o hueso. El tipo de la elasticidad blanda o dura se puede ajustar mediante la mezcla endurecible, al igual que las propiedades viscoelásticas o los períodos de tiempo de endurecimiento total.
Así, puede ser ventajoso ajustar las mezclas endurecibles del tipo de una masa para amasar, de modo tal que p.ej. en el caso del relleno provisional de una cavidad dental, después de la aplicación del cebador, una mezcla con el color de los dientes de masas para amasar a base de siliconas, que se reticulan mediante una reacción por adición, después de haberse amasado, se comprime dentro de la cavidad y se deja endurecer totalmente mediando mordida para dar un relleno elástico duro. Sin embargo, también puede ser ventajoso dejar que una mezcla muy fluida, con el color de los dientes, fluya desde un doble cartucho automezclador para una aplicación directamente dentro de una cavidad previamente tratada con el cebador, obturar ésta con una matriz de oclusión previamente producida, p.ej. a base de una lámina termoplástica, y dejar que ésta se endurezca. La dureza puede ser la misma que en el caso de la forma de aplicación amasable. Mediante el efecto adhesivo del cebador, los rellenos permanecen dentro de la cavidad. Sin una aplicación del cebador de adhesión, se forman con rapidez fisuras marginales a causa de los movimientos elásticos al mascar. Dejando aparte los problemas de la contaminación en las fisuras marginales, el relleno sin el cebador de adhesión se cae hacia fuera de nuevo con rapidez.
La fuerza adherente del cebador puede haber sido ajustada previamente. Una cantidad mayor o menor de grupos adhesivos SiH en el copolímero proporciona más o menos fuerza adherente del cebador. La fuerza adherente, sin embargo, se puede reducir también al aplicar mediante una aplicación solamente puntual o por frotamiento de no todas las superficies.
Los rellenos provisionales, aplicados con una fuerza adherente disminuida con un cebador, y utilizados con mezclas endurecibles del tipo conforme al invento, son baratos, se aplican con rapidez, y en un caso de emergencia se pueden colocar también fuera del entorno del sillón de tratamiento de un odontólogo. Ellos se adhieren suficientemente bien, con el fin de no caerse por sí solos, y en caso necesario se pueden retirar de nuevo con facilidad con un instrumento manual.
En el caso de rellenos de canales radiculares sobre la base de siliconas que se reticulan mediante una reacción por adición, la utilización adicional del cebador de adhesión puede apoyar de manera duradera a la propiedad de selladura, que de por sí ya es buena.
En el caso de rellenos necesarios de una sustancia ósea ausente, sin requisitos de alta dureza ni de elevado efecto sustentador, puede ser conveniente realizar éste de modo permanentemente elástico.
En particular cuando se solicita p.ej. una obturación de un espacio vacío de hueso, o la apertura de tal espacio, la aplicación conforme al invento de un cebador de adhesión y de una mezcla endurecible de siliconas puede conducir a unas soluciones de problemas que hasta ahora no se podían conseguir. En otra aplicación, los sitios de huesos expuestos a una presión se pueden amortiguar con una silicona, incluso de modo provisional.
También como materiales elásticos de fijación pueden abrirse nuevas vías a utilizaciones conformes al inven-
to.
Así, unas incrustaciones (conocidas como inlays) o coronas (conocidas como onlays) a base de un metal, un material cerámico o un material compuesto de metacrilato relleno con vidrio, después de una silanización de las superficies de las incrustaciones / coronas (inlays / onlays) con silanos activados, tales como p.ej. RSi(OH)_{3} (siendo R = metilo, etilo, vinilo, metacrilo, alilo) y por aplicación del cebador de adhesión en la zona de la cavidad sobre la dentina y el esmalte, se pueden cementar de manera resistente con propiedades permanentemente elásticas y duras con ayuda de vinil-siliconas endurecibles,. La elasticidad del cemento permite amortiguar tensiones mediante carga oclusal con puntas de las superficies de las incrustaciones / coronas (inlays / onlays). Especialmente, la ausencia de fisuras marginales mediante utilización de las siliconas que se reticulan mediante una reacción por adición y que son extremadamente pobres en contracciones, abre nuevas posibilidades.
También la utilización como adhesivo para un armazón (conocido como bracket) para la regulación ortodóncica de emplazamientos de dientes abre nuevas posibilidades: Mediante la adhesividad del cebador sobre el esmalte dental y sobre el armazón bracket de metal no noble, una capa elástica de cemento de silicona, que se encuentra entre el diente y el soporte, puede proporcionar una transmisión más moderada de la fuerza tensora de las bandas o cintas de tracción tensadas del sistema de armazón sobre los dientes que se han de trasladar.
Algo similar es válido para los cebadores y las mezclas endurecibles que se utilizan conforme al invento como cemento para pasadores y grapillas como aparato de sostén para dientes dañados y aflojados paradontalmente. La utilización conforme al invento hace posible un medio auxiliar de retención de los dientes contiguos, pero no carga a éstos de la misma manera que el diente sostenido.
Unas posibilidades especialmente nuevas las abren las utilizaciones conformes al invento de cebadores y mezclas endurecibles como cementos elásticos para pegar huesos. Así, unas aplicaciones de un cebador conforme al invento en cada caso sobre una parte de hueso que se ha de pegar y sobre una capa con un espesor desde fracciones de milímetros hasta de algunos milímetros, eventualmente hasta de unos centímetros, hacen posible una unión elástica entre dos partes de huesos. La utilización conforme al invento de cebadores y mezclas endurecibles puede tomar a su cargo eventualmente la función de los cartílagos. La buena biodisponibilidad de siliconas que se reticulan mediante una reacción por adición, es conocida y por consiguiente apropiada en principio para una finalidad de este
tipo.
También son posibles de esta manera pegamientos elásticos de un material cerámico y de huesos. Los cebadores que se presentan para la utilización conforme al invento pueden adherirse asimismo bien sobre materiales cerámicos, que tienen en la superficie suficiente cantidad de grupos SiOH y pueden reaccionar sobresalientemente con los grupos SiH del cebador. Así, las articulaciones biocerámicas pueden ser amortiguadas eventualmente mediante una capa intermedia de una silicona y por consiguiente no tienden con tanta facilidad a la rotura, ni siquiera bajo altas cargas de choque.
Ejemplos Ejemplo 1 Relleno dental provisional
Si una incrustación inlay de oro se cae desde una cavidad dental cuando no está a disposición ningún odontólogo, entonces el instrumental conforme al invento puede ser utilizado también por personas inexpertas: Una cierta cantidad llevada consigo de una masilla o masa de modelado de silicona Formasil A Putty (Kulzer, Australia, color del material aproximadamente beige), que se reticula mediante una reacción por adición, y un cebador incoloro, asimismo llevado consigo, de acuerdo con el Ejemplo 2 del documento PCT/EP 00/01042, que como sustancia adhesiva contiene un polímero a base de un hidrógeno-siloxano y metacrilato de etilo, pueden servir como relleno provisional. La cavidad vacía, después de haberla enjuagado con agua y de haberla secado con pequeños trocitos de un pañuelo de papel, se puede mojar con el cebador mediando ligeros toques con ayuda asimismo de pequeños trocitos de pañuelos de papel y de un mondadientes, y luego se puede dejar secar (el disolvente del cebador se evapora con rapidez). Una pequeña cantidad de la masilla Formasil A Putty mezclada y amasada se comprime cuidadosamente dentro de la cavidad, se coloca un trocito de lámina de material plástico (procedente de la lámina del envase de los pañuelos de papel) entre la mandíbula opuesta y el relleno de silicona, y a continuación la mandíbula se cierra mediante ligero movimiento lateral en vaivén. Después de 3 minutos, el relleno está totalmente endurecido. Las porciones sobresalientes se pueden eliminar fácilmente por compresión con ayuda de un dedo o se pueden eliminar con un mondadientes. El relleno provisional permanece adherido dentro de la cavidad. Ésta se cierra herméticamente, y se puede comer inmediatamente de nuevo. Después de algunos días, el relleno provisional se puede desmigajar por un odontólogo fácilmente con un instrumento manual y se puede eliminar totalmente con facilidad con ayuda de un instrumento rotatorio. La cavidad puede ser ahora atendida de un modo profesional.
Ejemplo 2 Cementación no adherente de canales radiculares de dientes con una silicona (que no es conforme al invento)
Para una obturación provisional, unas puntas de gutapercha se incorporan dentro de un canal radicular abierto juntamente con el material para rellenar raíces RoekoSeal (Roeko, Alemania), formulado sobre la base de vinil-siliconas que se reticulan mediante una reacción por adición, y la cavidad se obtura con un cemento Cement Cavit provisional (Espe, Alemania). Después de 10 días se retira el Cavit. La punta de gutapercha se puede sacar con facilidad juntamente con el RoekoSeal en un solo trozo. El canal radicular se puede inspeccionar y obturar de nuevo de una manera provisional o permanente.
Ejemplo 3 Cementación adhesiva de canales radiculares de dientes con una silicona
Para una obturación permanente, el canal radicular, antes de la obturación con la gutapercha y el RoekoSeal, se enjuaga de nuevo con la solución de cebador de adhesión, tal como se utiliza en el Ejemplo 1, se deja actuar durante 3 minutos, la solución en exceso se separa por ligeros toques con puntas de papel y se seca con una corta corriente de aire. Después de ello, las puntas de gutapercha se incorporan juntamente con el material para rellenar raíces, que se reticula mediante una reacción por adición, RoekoSeal (Roeko, Alemania). La cavidad se obtura de nuevo provisionalmente con el Cavit (Espe, Alemania). El RoekoSeal se endurece totalmente. Al día siguiente se retira el Cavit. La cavidad se puede rellenar con un material compuesto. También cuando la parte superior del relleno de RoekoSeal se elimina juntamente con la comida, el resto del relleno de silicona permanece adherido en el canal radicular, y no puede ser retirado de nuevo por descuido.
Ejemplo 4 Cementación provisional de una corona provisional
En una corona acabada provisional a base de un policarbonato, que se adapta solamente de una manera tosca, se introduce por frotamiento en su superficie con un cepillo una capa delgada con la solución del cebador de adhesión procedente del Ejemplo 1, que de manera correspondiente al documento PCT/EP 00/01042 se adhiere muy bien sobre este material sintético, y se seca. El raigón preparado, sobre el que se debe aplicar transitoriamente la corona provisional, se somete a ligeros toques solamente en unos pocos puntos con la solución de cebador de adhesión. Una silicona dura muy fluida, que se reticula mediante una reacción por adición, que normalmente sirve como silicona de modelado para la técnica de incrustación Inlay en un método directo y que está teñido con el color de los dientes, DieFlex (Danville Materials, EE.UU.), se introduce en la corona acabada previamente tratada y se coloca sobre el raigón. Después de 2 minutos, la silicona dura, ahora utilizada como cemento, se endurece totalmente. Los excesos sobrantes se pueden romper y eliminar fácilmente con un instrumento manual.
Ejemplo 5 Cementación duradera de una corona individual (permanente)
Una corona individual de un material cerámico - metálico, que se adapta muy bien, constituida en su parte de metal por una aleación de cromo y cobalto, se introduce asimismo por frotamiento en su superficie con un cepillo una capa delgada con la solución del cebador de adhesión procedente del Ejemplo 1, que correspondientemente al documento PCT/EP 00/01042 se adhiere también muy bien sobre metales no nobles, y se seca. El raigón preparado se trata seguidamente con la solución del cebador de adhesión por toda la superficie del raigón que se ha de cubrir por la corona y se seca bien. Una silicona transparente que se reticula mediante una reacción por adición, de fluidez intermedia, pero que bajo presión fluye para formar capas extremadamente delgadas, la cual normalmente sirve como material transparente para impresión por coincidencia de mordida o como matriz transparente para el fotoendurecimiento de restauraciones con materiales compuestos, Clearbite (Discus Dental, EE.UU.), se introduce en la corona previamente tratada y se coloca sobre el raigón. Después de 3 minutos, la silicona dura, ahora utilizada como cemento, se endurece totalmente. Los excesos sobrantes se cortan y eliminan cuidadosamente en el borde de la corona. La corona se asienta muy firmemente. El cemento retiene elásticamente a la corona en un tramo, lo cual puede impedir en coronas de material cerámico en el caso de grandes cargas puntuales, eventualmente una fragmentación y separación de material cerámico desde el armazón metálico.
Ejemplo 6 Cementación elástica de huesos
Dos huesos costales, recientemente extraídos, de un cerdo se cortan verticalmente cada vez en uno de sus extremos, se tallan oblicuamente en los bordes en aproximadamente 3 mm de la arista horizontal con una fresadora rotatoria y se secan mediante ligeros toques. Las superficies cortadas y talladas se revisten, con ayuda de un cepillo dental, dos veces en una capa delgada con la solución de cebador de adhesión del Ejemplo 1. En torno a ambas partes de las costillas que se han de unir, las cuales son mantenidas a una distancia de 6 mm, se pega una lámina transparente con una anchura de aproximadamente 3 cm, que es provista en su cara superior de dos orificios con un tamaño de aproximadamente 2 mm. El espacio, así obtenido, entre ambas partes de costillas se rellena con la silicona transparente, que se reticula mediante una reacción por adición, Silicon Clearbite, antes mencionada, siendo conducida ésta con un mezclador estático y una denominada punta intraoral, tal como son usuales para aplicaciones para la toma de impresiones en el sector odontológico, a través del primer orificio de agujero hasta llegar al fondo del espacio vacío que se ha de rellenar y desde allí se deja rellenar con la masa, hasta que ésta salga desde el segundo orificio. De esta manera se rellena el espacio existente entre las partes de hueso. La silicona está endurecida totalmente en el transcurso de 3 minutos. Después de haber sacado la lámina adhesiva utilizada auxiliarmente, ambas partes están unidas elásticamente. Los excesos se eliminan con un escalpelo. Un almacenamiento en agua a 40ºC no permite reconocer, ni siquiera después de 4 semanas, ninguna debilitación de la unión o de la elasticidad.

Claims (25)

1. Instrumental, que contiene
a) un copolímero con grupos de hidrógeno-siloxano,
b) un catalizador,
c) un compuesto vinílico, y
d) un compuesto hidrosilílico,
caracterizado porque el copolímero con grupos de hidrógeno-siloxano, a), es un copolímero de siloxanos que contienen grupos SiH con compuestos insaturados, o
porque el copolímero con grupos de hidrógeno-siloxano, a), es un copolímero de compuestos insaturados, sobre el que han injertado siloxanos que contienen grupos SiH.
2. Instrumental de acuerdo con la reivindicación 1, que tiene dos instrumentales subordinados, conteniendo
el instrumental subordinado 1
a) el copolímero con grupos de hidrógeno-siloxano, y
el instrumental subordinado 2
b) el catalizador,
c) el compuesto vinílico, y
d) el compuesto hidrosilílico.
3. Instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-2, caracterizado porque el catalizador b) es un catalizador de platino.
4. Instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-3, caracterizado porque el instrumental subordinado 1 contiene e) un compuesto hidrosilílico diferente de a).
5. Instrumental de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque el compuesto hidrosilílico e) es un polisiloxano con por lo menos dos, de modo preferido tres, grupos SiH.
6. Instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-5, caracterizado porque el compuesto vinílico c) es un compuesto de vinil-siloxano y el compuesto hidrosilílico d) es un compuesto de hidrógeno-siloxano.
7. Instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-6, caracterizado porque el instrumental subordinado 1 contiene
f) un compuesto vinílico, y
g) un catalizador.
8. Instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-7, caracterizado porque el compuesto vinílico f) es un vinil-siloxano, un vinil-éter, o un compuesto con grupos alilo.
9. Instrumental de acuerdo con la reivindicación 7 u 8, caracterizado porque el catalizador g) es un catalizador de platino o paladio, o un catalizador a base de una aleación de ambos metales.
10. Instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-9, caracterizado porque el instrumental subordinado 1 contiene
h) un (co)polímero sin grupos hidrosililo.
11. Instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-10, caracterizado porque el instrumental subordinado 1 contiene
i) un disolvente.
12. Instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-11, caracterizado porque el disolvente i) es un disolvente fácilmente volátil.
13. Instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-12, caracterizado porque los instrumentales subordinados 1 y/o 2 contienen compuestos o agentes farmacéuticos biostáticos, biocidas o farmacéuticos de otro tipo.
14. Instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-13, caracterizado porque el instrumental subordinado 2 contiene materiales de carga, agentes de tixotropía, agentes de refuerzo, pigmentos, colorantes, plastificantes, estabilizadores, emulsionantes y/o agentes de hidrofugación.
15. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las precedentes reivindicaciones, como material de obturación elástico y adhesivo.
16. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-14, como cemento adhesivo para canales radiculares.
17. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-14, como material elástico y adhesivo de relleno dental.
18. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-14, como material elástico y adhesivo de relleno dental provisional.
19. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-14, como material elástico para rellenar huesos.
20. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-14, como sistema de fijación elástica.
21. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-14, como cemento elástico adhesivo.
22. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-14, como cemento provisional elástico y adhesivo.
23. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-14, como adhesivo elástico para armazones (bracket).
24. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-14, como sistema de fijación elástica para pasadores y grapillas.
25. Utilización de un instrumental de acuerdo con una de las reivindicaciones 1-14, como cemento elástico para pegar huesos.
ES01976059T 2000-08-07 2001-08-06 Materiales adhesivos de siliconas para relleno y fijacion. Expired - Lifetime ES2236312T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10039297 2000-08-07
DE10039297 2000-08-07
DE10040725 2000-08-17
DE10040725A DE10040725A1 (de) 2000-08-07 2000-08-17 Adhesive Siliconfüllungs- und Befestigungsmaterialien

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2236312T3 true ES2236312T3 (es) 2005-07-16

Family

ID=26006671

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01976059T Expired - Lifetime ES2236312T3 (es) 2000-08-07 2001-08-06 Materiales adhesivos de siliconas para relleno y fijacion.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US7090498B2 (es)
EP (1) EP1307174B1 (es)
AT (1) ATE286375T1 (es)
AU (1) AU2001295451A1 (es)
ES (1) ES2236312T3 (es)
WO (1) WO2002011680A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2007523063A (ja) * 2004-01-21 2007-08-16 スリーエム イノベイティブ プロパティズ カンパニー 苦み抑制剤を含有する歯科組成物及びキット、並びに関連する方法
EP1652889A1 (en) * 2004-10-12 2006-05-03 3M Espe AG Composition containing unsaturated silicone compounds, dental materials containing them and use thereof
DE502004010399D1 (de) * 2004-10-21 2009-12-31 Coltene Ag Provisorisches Verschluss- und/oder Klebematerial
DE102005016763B4 (de) * 2005-04-11 2008-02-14 Kettenbach Gmbh & Co. Kg Set zur Herstellung einer provisorischen Zahnkrone oder -brücke
US20070172792A1 (en) * 2005-12-15 2007-07-26 Stephan Lampl Method of dental impression taking
US20140134572A1 (en) * 2005-12-15 2014-05-15 Coltene Ag Polymeric Material for Taking a Dental Impression and Method Thereof
US20090062423A1 (en) * 2007-08-29 2009-03-05 Salumedica, Llc Orthopaedic cement mixtures with low weight percent polyvinyl alcohol (pva) solution
EP2090280B1 (en) * 2008-02-18 2019-10-16 Coltène/Whaledent AG Two-component composition for filling an implant abutment
US8969431B2 (en) 2012-07-25 2015-03-03 Thomas S. Greggs Stabilizing ceramic restorations
US9107302B2 (en) * 2013-02-12 2015-08-11 Raytheon Company Dummy structure for visual aid in printed wiring board etch inspection
WO2019051723A1 (zh) * 2017-09-14 2019-03-21 姚伯玉 一种清香型腻子粉

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3127363A (en) * 1955-08-05 1964-03-31 Process for the manufacture of elasto-
US5476912A (en) * 1993-07-02 1995-12-19 Tokuyama Corporation Silicone-modified acrylic copolymer and adhesive thereof
GB9526498D0 (en) * 1995-12-23 1996-02-28 Dow Corning Silicone release coating compositions
DE19709531A1 (de) 1997-03-10 1998-09-17 Roeko Gmbh & Co Zwei-Komponenten-Kit und Stift auf Guttaperchabasis zur Verwendung mit dem Kit
AU8660798A (en) 1997-07-21 1999-02-10 Vittoria Fruci Method for preparing silicone polymers
DE19852056A1 (de) * 1998-11-11 2000-05-18 Duerr Dental Gmbh Co Kg Dentaler Abformlöffel sowie Abformmaterial zur Verwendung mit einem solchen
US6612836B1 (en) * 1999-02-09 2003-09-02 S & C Polymer, Silicon- Und Composite-Spezialitation Gmbh Single-use impression tray having adhesive coatings

Also Published As

Publication number Publication date
EP1307174A1 (de) 2003-05-07
US20040044164A1 (en) 2004-03-04
WO2002011680A1 (de) 2002-02-14
EP1307174B1 (de) 2005-01-05
US7090498B2 (en) 2006-08-15
AU2001295451A1 (en) 2002-02-18
ATE286375T1 (de) 2005-01-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2170493T5 (es) Relleno para protesis y procedimiento para su produccion.
Reynolds A review of direct orthodontic bonding
ES2236312T3 (es) Materiales adhesivos de siliconas para relleno y fijacion.
BR112019026532A2 (pt) Composição curável para a produção de uma coroa composta dental e processo de produção
CroII Bonded composite resin crowns for primary incisors: technique update.
US10653501B2 (en) Dental articles and methods of using same
Watanabe et al. Restoration of a microdont using the resin composite injection technique with a fully digital workflow: a flexible 3D-printed index with a stabilization holder
Bassi et al. Polymerization shrinkage and spherical glass mega fillers: Effects on cuspal deflection
Zarrintaj et al. Impression materials for dental prosthesis
US6805556B2 (en) Silicone rubber resin composite, method for making dentures, and denture comprising the composite material
Brown Materials for impressions–2003
ES2338002T3 (es) Material sellante y/o adhesivo provisional.
WO2017034017A1 (ja) 基準義歯床、基準義歯、義歯作製キット及び義歯作製方法
ES2939276T3 (es) Composición de relleno de conductos radiculares
Schäffer et al. Complete restoration with resin-bonded porcelain inlays.
El Zohairy et al. Bonding in prosthodontics with cements
KR20240056533A (ko) 치과용 브릿지와 그 제조 및 설치 방법
Perdigão et al. Direct resin-based composite restorations—clinical challenges
Handa et al. Recent Advances in Dental Materials.
Abdul-Hussian et al. Hind Nihad Jihad3 1Department of Prosthetic Dentistry, Al Baladyat Specialized Dental Center, Baghdad, Iraq. 2Department of Prosthetic Dentistry, BabAlmoadum Specialized Dental Center, Baghdad, Iraq. 3Department of periodontology, Rusafa health department, Baghdad, Iraq.
Halim Assessment of a Proposed Composite Restorative Monoblock Approach for Intact Endodontically Treated Anterior Teeth to Optimize Their Esthetic and Functional Outcome with Bonded Ceramic Crowns.“In-Vitro Study”
Terry What other biomaterial has so many uses: Flowables
Bansal et al. Maryland bridge: A conservative option to replace a missing tooth-A case report
Sakri Composite Restorations: Influence of Flowable and Self-Curing Resin Composite Linings on Microleakage
Ro Evaluation of Shear Bond Strength of Two Resin-Modified Glass-Ionomer Cements