ES2235463T3 - Procedimiento para la fabricacion de protesis intrinsecas, coronas, puentes, puentes parciales, bastidores completamente ceramicos para implantes o supetrestructuras en la tecnica dental. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de protesis intrinsecas, coronas, puentes, puentes parciales, bastidores completamente ceramicos para implantes o supetrestructuras en la tecnica dental.

Info

Publication number
ES2235463T3
ES2235463T3 ES99906061T ES99906061T ES2235463T3 ES 2235463 T3 ES2235463 T3 ES 2235463T3 ES 99906061 T ES99906061 T ES 99906061T ES 99906061 T ES99906061 T ES 99906061T ES 2235463 T3 ES2235463 T3 ES 2235463T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
trunk
slip
glass
sheet
application
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99906061T
Other languages
English (en)
Inventor
Stefan Wolz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE19801534A external-priority patent/DE19801534C2/de
Priority claimed from DE19801532A external-priority patent/DE19801532C2/de
Priority claimed from DE19801530A external-priority patent/DE19801530C1/de
Priority claimed from DE19812664A external-priority patent/DE19812664C2/de
Priority claimed from DE19816546A external-priority patent/DE19816546C1/de
Priority claimed from DE19841075A external-priority patent/DE19841075C2/de
Priority claimed from DE19852740A external-priority patent/DE19852740C2/de
Application filed by Individual filed Critical Individual
Application granted granted Critical
Publication of ES2235463T3 publication Critical patent/ES2235463T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05CAPPARATUS FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05C17/00Hand tools or apparatus using hand held tools, for applying liquids or other fluent materials to, for spreading applied liquids or other fluent materials on, or for partially removing applied liquids or other fluent materials from, surfaces
    • B05C17/005Hand tools or apparatus using hand held tools, for applying liquids or other fluent materials to, for spreading applied liquids or other fluent materials on, or for partially removing applied liquids or other fluent materials from, surfaces for discharging material from a reservoir or container located in or on the hand tool through an outlet orifice by pressure without using surface contacting members like pads or brushes
    • B05C17/00593Hand tools of the syringe type
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0004Computer-assisted sizing or machining of dental prostheses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/01Palates or other bases or supports for the artificial teeth; Making same
    • A61C13/06Palates or other bases or supports for the artificial teeth; Making same made by punching
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C5/00Filling or capping teeth
    • A61C5/60Devices specially adapted for pressing or mixing capping or filling materials, e.g. amalgam presses
    • A61C5/62Applicators, e.g. syringes or guns
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C5/00Filling or capping teeth
    • A61C5/70Tooth crowns; Making thereof
    • A61C5/77Methods or devices for making crowns

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Dental Tools And Instruments Or Auxiliary Dental Instruments (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Prostheses (AREA)
  • Ceramic Products (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de prótesis intrínsecas, coronas, puentes, puentes parciales, bastidores completamente de cerámica para implantes o superestructuras en la técnica dental a través de la fabricación de un bastidor de espinela, alúmina o circonia, siendo aplicada sobre el tronco (3) de un modelo de trabajo una lámina, siendo provista la lámina aplicada con una masa fluida de barbotina y siendo secada al horno la masa fluida de barbotina que se encuentra sobre la lámina retirada desde el modelo de trabajo, y siendo revestido el tronco de un modelo de trabajo con un medio de separación, que es líquido a temperaturas por encima de 45ºC y que presenta a temperatura ambiente una consistencia del tipo de barra de labios, siendo provisto el medio de separación aplicado con una masa fluida de barbotina y siendo secado al horno el material después de la separación desde el modelo de trabajo, siendo fijado el tronco en ambos casos durante la aplicación de la masa fluida de barbotina enun árbol (2) giratorio en sí y siendo infiltrado con vidrio después de la combustión de la pieza bruta resultante, especialmente en forma de una caperuza pequeña, caracterizado porque el tronco se fija en la punta del árbol giratorio (2) de una máquina fresadora CNC, porque a través de la exploración del perfil de la superficie de la preparación se memoriza este perfil, porque a través de los datos memorizados se controla un dispositivo de dosificación (9), que aplica la masa fluida de barbotina de una manera uniforme sobre la lámina o el medio de separación, y porque a continuación se fresa el material de la masa fluida de barbotina aplicado por medio de los datos memorizados sobre un espesor predeterminado.

Description

Procedimiento para la fabricación de prótesis intrínsecas, coronas, puentes, puentes parciales, bastidores completamente cerámicos para implantes o superestructuras en la técnica dental.
Se conoce a partir del documento WO 97/35531, que se considera como representativo del estado más próximo de la técnica, un procedimiento para la fabricación de un bastidor para prótesis intrínsecas, coronas y puentes en la técnica dental. En este procedimiento, los bastidores se fabrican, por ejemplo de alúmina, aplicando sobre el tronco de un modelo de trabajo una lámina, proveyendo la lámina aplicada con una pasta fluida del material correspondiente, por ejemplo alúmina, retirando la lámina fuera del modelo de trabajo y secándolo al horno con la pasta fluida que se encuentra encima. Por medio de la combustión de la masa cerámica se quema la lámina de retracción y se obtiene el bastidor, por ejemplo en forma de una cápsula pequeña. A continuación se lleva a cabo habitualmente la infiltración de la cápsula pequeña con una masa de vidrio. Sobre la cápsula pequeña fabricada de esta manera se realiza a continuación la formación habitual de la cerámica revestida.
La prótesis dental fabricada de acuerdo con este procedimiento está absolutamente libre de metal y, por lo tanto, es biocompatible y alcanza los valores de resistencia de las cerámicas compuestas metálicas. Por lo tanto, debido a la facilidad de fabricación y a los costes reducidos del material se puede poner a la disposición de partes amplias de la población una prótesis dental de alta calidad.
Aunque con este procedimiento está unido un ahorro de trabajo en el orden de magnitud de 70-80%, frente al procedimiento conocido a partir del documento EP-A-02 241 384, se consigue según la invención reducir de nuevo cada sección de trabajo individual, con lo que se consigue una mejora cualitativa, que se explica en detalle en particular a continuación.
Con la ayuda de los dibujos se explican las etapas según la invención, como se reivindican en las reivindicaciones de patente.
En este caso:
La figura 1 muestra un dispositivo para la aplicación de una pasta fluida sobre la lámina extendida.
La figura 2 muestra una máquina CNC, con la que se puede aplicar, además de la pata fluida, también la cerámica de revestimiento.
La figura 3 muestra un dispositivo para la aplicación rápida y sin pliegues de una lámina sobre un tronco individual.
La figura 4 muestra un dispositivo para la aplicación de la pasta fluida o de otras masas cerámicas en la sección transversal y en la vista en planta superior.
La figura 5 muestra una base para bastidores durante el proceso de infiltración.
La figura 6 muestra un dispositivo para la infiltración de los bastidores presinterizados con vidrio.
En los procedimientos conocidos, la aplicación de la pasta fluida se ha realizado hasta ahora con un pincel. Esto tenía como consecuencia que se producían pérdidas de material a través del goteo de la pasta fluida desde la lámina. Antes de que la pasta fluida sea secada al horno, debe secarse, además, ligeramente sobre la lámina. Esto se aseguraba hasta ahora por medio de un tiempo de residencia correspondiente al aire.
Por lo tanto, un aspecto de la invención consiste en acelerar el procedimiento conocido sin pérdida de material, lo que se explica en detalle a continuación con la ayuda de la figura 1.
El motor 1 acciona un árbol 2 y se puede regular hacia abajo hasta un número de revoluciones de aproximadamente una revolución por minuto. En la punta del árbol 2 está fijado el tronco 3, habitualmente un tronco de yeso del modelo de trabajo con una cera adhesiva 4. Durante la inserción del tronco 3 en la cera adhesiva 4 hay que prestar atención para que el tronco esté colocado lo más exactamente posible con respecto al eje de giro del árbol, lo que facilita la aplicación de la masa fluida de barbotina.
Sobre la preparación del tronco 3 se retrae una lámina 6. Para que se consiga una retracción sin pliegues, es conveniente que la lámina sea retraída de la manera que se explica más adelante con la ayuda de la figura 3.
Con la ayuda de la herramienta 5, por ejemplo con un pincel, se aplica la masa fluida de barbotina sobre la lámina 6. Es especialmente ventajoso que se utilice un dispositivo de aplicación, que se muestra en la figura 4. Durante y/o después de la aplicación de la masa fluida de barbotina, se seca la masa fluida de barbotina con un gas, que se calienta por encima de la temperatura ambiente. A tal fin, se utiliza de una manera más conveniente un secador eléctrico 7, cuya temperatura de salida del aire es regulable. Durante la aplicación de la masa fluida de barbotina ha dado buen resultado una temperatura del aire desde 25ºC hasta máximo 40ºC.
El soplado de la masa fluida de barbotina con aire caliente acelera el proceso de soplado y posibilita un secado uniforme de la masa fluida de barbotina, lo que repercute de una manera positiva sobre la textura del material cerámico secado al horno.
Después de que la masa fluida de barbotina se ha secado, debe retirar la lámina 6 fuera del tronco 3. A tal fin, se eleva la temperatura del secado eléctrico a 80-120ºC, lo que conduce a la fundición de una capa de separación, que se encuentra entre la lámina 6 y la preparación del tronco 3. De esta manera se garantiza una extracción sencilla de la lámina.
La lámina 6 con la masa fluida de barbotina que se encuentra encima es secada al horno a continuación, siendo secado al horno el material de plástico de la lámina sin residuos. Después de la llamada infiltración de la cápsula pequeña secada al horno y del procesamiento habitual se puede realizar la formación de la cerámica revestida.
A partir de las formas de realización siguientes se deduce claramente que este procedimiento se puede integrar sin dificultad en el procedimiento automático según la figura 2, que se describe a continuación.
En la figura 2, el número 1 muestra el motor de una máquina fresadora CNC, que desplaza un árbol 2 en rotación. En el extremo del árbol está fijado un tronco de sierra 3 de un modelo de trabajo, que presenta una preparación 3a, que coincide en cuanto a la forma con el tronco del diente de un paciente o con un implante. El tronco de sierra 3 es fijado de una manera más conveniente con una cera adhesiva 4 en el árbol 2, pudiendo ser útil una cierta unión positiva entre el extremo del árbol 2 y el tronco de sierra 3. Sobre la preparación está retraída una lámina retráctil 6 sin pliegues. En lugar de la lámina es posible también la aplicación de un medio de separación del tipo de barra de labios. Pero la invención se describe a continuación para mayor simplicidad solamente según procedimientos de láminas.
Como primera etapa en el procedimiento CNC se explora en primer lugar el contorno de la superficie de la lámina extendida sobre el objeto y se memoriza numéricamente. Como es habitual en las máquinas CNC modernas, esto se realiza por medio de un láser 8. Pero también es posible una exploración mecánica.
A continuación se realiza la aplicación de una masa fluida de barbotina por medio de un dispositivo de aplicación 9 similar a una pipeta, que se describe en detalle en la figura 4. La punta de salida 9a es conducida en este caso a distancia reducida sobre la lámina giratoria 6, siendo controlada numéricamente la distancia de la punta de salida 9a con respecto a la superficie de la lámina a través de los valores previamente memorizados del perfil de la superficie. La velocidad de giro del árbol 2 y la velocidad de salida de la masa fluida de barbotina por la punta 9a están adaptadas en este caso entre sí de tal forma que se garantiza un flujo de material continuo desde la punta 9a hasta la superficie de la lámina. Por medio de estas medidas, la cápsula pequeña posee ya en este estado del procedimiento aproximadamente el espesor de pared deseado.
Como siguiente etapa del procedimiento se lleva a cabo el fresado del material excesivo por medio de la cabeza de fresa 10 con la fresa 11 controlada numéricamente. El fresado de un contorno en la técnica dental por medio de una máquina fresadora CNC no es, en efecto, nada nuevo en sí, pero esto se realiza, en principio, en el estado de la técnica a través del fresado desde el conjunto íntegro. Sin embargo, en la presente invención, a través de la aplicación controlada de la masa fluida de barbotina se reduce el volumen a fresar ya a un mínimo, lo que posibilita un modo de trabajo acelerado en un orden de magnitud.
Después del secado de corta duración de la masa fluida de barbotina se retira la cápsula pequeña 12, que se encuentra sobre la preparación 3a, fuera de ésta, se sinteriza y se infiltra de la manera conocida, para que se consiga la resistencia necesaria.
La disposición según la invención descrita anteriormente, que está constituida por una máquina fresadora CNC conocida en sí, combinada según la invención con un dispositivo de dosificación similar a una pipeta, se puede utilizar, además, para la fabricación de una corona de cerámica completa. A tal fin, la cápsula pequeña fabricada es colocada después de la infiltración de nuevo sobre la preparación 3a El espacio ocupado anteriormente por la lámina retráctil se puede substituir por cera o por un material similar, de manera que se garantiza una retención segura. El material de cerámica se aplica sobre la cápsula pequeña -de la misma manera que la masa fluida de barbotina anteriormente sobre la lámina-, siendo realizado el control de la pipeta de aplicación a través de valores memorizados digitalmente, que corresponden a la forma anatómica deseada de la corona. A tal fin, se acopla previamente sobre la preparación 3a un modelo del diente, por ejemplo de cera, cuya superficie es memorizada de la manera ya descrita. En el cálculo de esta aplicación del material debe incluirse evidentemente la retracción de la cerámica durante el secado al horno.
La aplicación del material de cerámica se puede realizar desde varias pipetas de aplicación, que contienen materia de diferentes tonalidades. Por medio de la estratificación y el control correspondientes se puede ajustar el tono de color deseado de la corona. Este control se puede realizar a través del ajuste de la cavidad de presión con el dedo en la pipeta o a través del avance del pistón, así como se puede ajustar a través del ordenador en gráfico 3D.
En el procedimiento según la invención es importante, además, que la lámina se puede aplicar de una manera rápida y sin pliegues.
A partir de la figura 3 se puede reconocer la estructura básica de un dispositivo de embutición profunda, que cumple los requerimientos indicados anteriormente. Una lámina 13 es retenida por medio de un dispositivo de empotramiento 14. Puesto que la lámina 13 pierde rápidamente el calor después del calentamiento en virtud de su masa reducida, están previstos habitualmente elementos acumuladores de calor (no mostrados). En un espacio de alojamiento de granulado 15, que se forma por medio de una pared 16, se encuentra el granulado para la retención del objeto, aquí del tronco individual 3. En el fondo del espacio de alojamiento 15 está previsto un filtro 7, que impide que el granulado sea aspirado a través del vacío debajo del filtro.
La lámina caliente es colocada sobre el labio de obturación 18 y es moldeada por embutición profunda. En este caso, envuelve el tronco individual 3. Hasta ahora no existe ninguna diferencia entre la invención y el estado de la técnica.
Pero un dispositivo de este tipo no es todavía adecuado para la precisión deseada. Por una parte, en el procedimiento mencionado anteriormente se necesita una lámina muy fina. Sus espesores son 0,1 mm o menos para el recubrimiento de roncos individuales para la técnica de masa fluida de barbotina y como máximo 0,6 mm para la técnica de corona telescópica. Tales láminas se desgarran irremediablemente en los dispositivos de embutición profunda convencionales.
A través del empleo de la tolva 19 según la invención, que puede estar provista con un labio de obturación 20 en el borde superior, se impide de una manera sorprendente el desgarramiento de la lámina y se consigue un revestimiento sin pliegues sobre el tronco individual, puesto que la tolva conduce la lámina de una manera definida durante la embutición profunda sobre el tronco, con lo que se consigue un espesor de material uniforme sobre el tronco.
Otro problema que se plantea en las láminas finas puede surgir a través del granulado, que está constituido de una manera habitual por plomo en forma cilíndrica con un diámetro de aproximadamente 0,5 mm.
Ahora se ha encontrado que las bolitas de estaño con un diámetro de 0,2 a 0,5 mm, con preferencia de 0,3 mm, son especialmente adecuadas, puesto que no perforan la lámina.
Después de la retracción de la lámina es ventajoso retirar la lámina en una zona limitada en la punta del tronco. De esta manera, la cápsula pequeña se apoya, en el estado acabado del diente, directamente sobre el tronco del diente, con lo que se reducen las tensiones en la estructura del diente.
El espacio, que es rellenado en este procedimiento por la lámina, tiene la función de un fijador de espacio, que es deseable en las coronas y en la técnica de puentes, puesto que ésta garantiza el flujo de salida del material de cementado.
En la fabricación de prótesis intrínsecas, coronas parciales y bastidores para implantes y/o supraestructuras no es necesaria una función de fijación de espacio de este tipo, sino incluso no deseable, puesto que estas partes de la prótesis dental deben contactar directamente con su parte asociada. Por lo tanto, aquí se habla de una cementación adhesiva. Pero especialmente en la técnica de implantes no es deseable ningún juego, puesto éste puede ser la causa de la caída de los implantes, debido a que habitualmente las coronas son enroscadas con el implante y la aparición de un momento de flexión conduce a la rotura de la corona.
Un objetivo en el desarrollo de la invención era en primer lugar substituir la lámina por medio de un material extraordinariamente fijo, que no presenta ya la propiedad de fijación de espacio no deseada. El inventor ha encontrado ahora de una manera extraordinariamente sorprendente que son especialmente adecuados agentes de tratamiento de los labios de venta en el comercio, como Labello (marca registrada de la Fa. Beiersdorf AG). A tal fin, el material debe aplicarse caliente, es decir, por encima de 45ºC, sobre el tronco, puesto que de esta manera se puede formar una película muy sutil. Debido a la mala visibilidad de la película en virtud de su espesor reducido y/o para la mejora de la reflexión del rayo láser, se recomienda la coloración del medio.
Después de la refrigeración, el tronco es revestido entonces con una película, que no se destruye durante la aplicación de la capa fluida de barbotina y en la que se adhiere bien la masa fluida de barbotina. Después de la extracción fuera del modelo de trabajo se sinteriza la pieza bruta. En este caso se licua de nuevo el medio de separación según la invención y es absorbido en primer lugar por la cerámica como por una esponja y a continuación es quemado sin residuos a la temperatura alta de sinterización. De esta manera, se consigue la precisión deseada. La restauración realizada de esta manera es muy adecuada, por lo tanto, para la cementación adhesiva y es especialmente adecuada para la técnica de implante.
En la fabricación de prótesis dentales o similares se aplica como anteriormente la masa cerámica en forma de una masa fluida de barbotina con el pincel con la mano sobre el objeto. Esta técnica apenas se diferencia en cada de la técnica de un pintor, que aplica con un pincel de una paleta de colores la pintura al óleo sobre una imagen, sólo que el técnico dentista normalmente utiliza una placa de cristal.
Puesto que la masa fluida de barbotina está constituida por una mezcla de polvo de cerámica y habitualmente agua, el agua se evapora desde la mezcla, con lo que la masa fluida de barbotina se vuelve inútil, puesto que se vuelve demasiado viscosa. Especialmente en el caso de masas fluidas de barbotina de alúmina, la relación de agua es una variable crítica. Cuando la relación del agua no es óptima, se obtiene durante el secado al horno una textura mala y, por lo tanto, una resistencia reducida a la rotura. Puesto que esto es conocido por el técnico dentista, aplica acumuladores de humedad en la masa fluida de barbotina que se encuentra sobre la placa de cristal de trabajo, por ejemplo bolitas de papel húmedas, etc. En este punto no hay límites para la fantasía.
Pero, por otra parte, existe también el peligro de que se introduzca demasiada agua en la masa fluida de barbotina debido al lavado necesario del pincel. También esto tiene en el efecto final las mismas consecuencias negativas.
El dispositivo de aplicación mostrado en la figura 4 garantiza una relación constante de líquido / polvo de cerámica durante el trabajo.
El dispositivo de aplicación está constituido por un tubo exterior 21, que actúa durante el uso como un pincel en la mano del técnico dentista. En el tubo exterior 21 está insertado un tubo interior elástico 23, de una manera preferida de caucho de silicona, que está relleno con la masa cerámica. El tubo exterior 21 y el tubo interior 23 se estrechan para terminar en una punta de aplicación 24. Puesto que el espacio interior del dispositivo de aplicación está cerrado por medio de una caperuza 25, se puede conseguir a través de la aplicación de una presión con el dedo sobre la cavidad de presión con el dedo 26 una presión excesiva que deja salir la masa fluida de barbotina por la punta de aplicación 24. Para poder eliminar una presión negativa, que se produce durante el retroceso del tubo interior 23 introducido a presión en la posición normal, se puede prever una válvula de ventilación
27.
Para la adaptación a las condiciones de trabajo respectivas, la punta de aplicación puede estar ranurada como pluma estilográfica o puede estar configurada del tipo de pincel. La forma de la punta depende de la viscosidad de la masa fluida de barbotina.
Puesto que el tubo interior elástico 23 puede ser insertado en el tubo exterior 21, es posible mezclar según la invención la masa fluida de barbotina por el fabricante del polvo cerámico y rellenarla en el tubo interior 23, puesto que durante la mezcla en el laboratorio dental son posibles fácilmente las relaciones de mezcla falsas. Para obtener una masa fluida de barbotina útil, debe cortarse el tubo interior solamente entonces en ambos extremos o debe abrirse de otra manera.
Esta construcción tiene, frente a otros dispositivos concebibles, la ventaja de que no se necesitan partes mecánicas, como pistones.
Se consigue una aceleración adicional del procedimiento con los dispositivos según las figuras 5 y 6.
Hasta ahora, durante la infiltración, el bastidor ha sido colocado sobre una lámina de platino. El platino no es humedecido por vidrio fundido. Puesto que, en principio, debe trabajarse con un exceso de polvo de infiltración, el vidrio excesivo fluye por la superficie del bastidor hacia abajo sobre la lámina de platino y forma allí en el borde del bastidor una pata de vidrio, que debe retirarse con trabajo minucioso laborioso por medio de esmerilado y/o de chorreado de arena. En determinadas circunstancias, debe retirarse mediante calentamiento repetido una parte del vidrio excesivo. Además del gasto de trabajo considerable, existe todavía el peligro de que el bastidor se dañe durante este trabajo.
Con el dispositivo según la figura 5 se garantiza una eliminación rápida y segura del vidrio excesivo.
La figura 5 muestra una base 28, que está configurada en el presente caso de forma simétrica rotatoria, lo que facilita su fabricación. La superficie de la base 28 tiene una estructura superficial perfilada en forma de un perfilado en zig-zag 29. Cualquier otro perfilado es más o menos igualmente bien adecuado. Sólo es importante que las zonas realzadas no sean demasiado grandes en comparación con el bastidor. La base 28 presenta, además, una ranura 30, que es cubierta por un bastidor de miembro de puente 31 colocado encima.
La base 28 está constituida por un material poroso, que es humedecido por vidrio. Por lo tanto, en este punto se requiere lo contrario por el estado de la técnica, que parte de láminas de platino no humectables. Como material han dado buen resultado especialmente masas de inclusión, que son habituales en la técnica dental. Pero, en principio, cualquier material cerámico puede ser humedecido por vidrio y, por lo tanto, es adecuado.
Durante el proceso de calentamiento, el vidrio excesivo fluye hacia abajo por el puente 31 y gotea, por una parte, dentro de la ranura 30 y es aspirado, por otra parte, desde la superficie porosa. Precisamente para puentes con masa de material grande en la parte central es ventajosa la posibilidad del goteo, puesto que el vidrio goteado no presenta ya ninguna unión con el puente. De esta manera, se reduce al mínimo la cantidad del vidrio que debe retirarse posteriormente.
Puesto que durante la introducción del vidrio líquido en el material poroso de la base se forma una mezcla de material de vidrio y cerámica, el vidrio excesivo que cuelga todavía en el bastidor presenta valores de resistencia débiles en comparación con el vidrio puro. Por lo tanto, se puede retirar mecánicamente de una manera sencilla y rápida.
Tampoco en el caso de elevación desde la base es posible ningún deterioro del bastidor, puesto que las púas mostradas en la figura se pueden retirar fácilmente de la base, sin que sea necesaria una fuerza especialmente grande, cuando la base está constituida por una masa de inclusión o similar.
En la figura 6 se muestra de forma esquemática un horno de combustión de cerámica 32 habitual, que encuentra aplicación en los laboratorios dentales. A través de la pared del horno 32 está conducido un dispositivo de aplicación 33 similar a una pipeta, móvil desde el exterior, que está alojado de una manera más conveniente en una rótula esférica 34. El dispositivo de aplicación 33 está constituido en el caso mostrado por un tubo de platino 35 con una punta 36. Puesto que el tubo 35 está alojado de forma desplazable dentro de la rótula esférica 34, la punta de aplicación 36 es móvil de forma tridimensional dentro del horno 32.
A continuación se describe la fabricación según la invención de un bastidor para un puente.
De acuerdo con el procedimiento de lámina descrito anteriormente se fabrican en primer lugar dos caperuzas pequeñas 12a y 12b a partir de una masa fluida de barbotina, que se unen con un miembro intermedio de puente 40 del mismo material, por ejemplo de alúmina. El miembro intermedio de puente se puede fabricar entonces manualmente, pero también mecánicamente, siendo dimensionada la posición de las dos cápsulas pequeñas 12a y 12b sobre el modelo de trabajo y siendo fresado entonces, con control por ordenador, a partir de una pieza bruta presinterizada. El bastidor es sinterizado a continuación. Si se ha infiltrado con vidrio el bastidor de puente fabricado de esta manera según el estado de la técnica, en este instante se puede a) refrigerar el horno, b) extraer el bastidor de puente, c) colocar el vidrio infiltrado en forma de polvo y d) calentar de nuevo el bastidor pulverizado para la fundición del vidrio.
Como vidrio infiltrado se utiliza habitualmente una frita de vidrio, que se conoce ya a partir del documento EP-A-0030851, o un vidrio con alto contenido de lantano.
Se ha reconocido como justificación de la invención que estas etapas implican pérdidas de energía y de tiempo. Por lo tanto, la primera etapa consiste en que el bastidor se mantiene en el horno sin refrigeración, mejor sobre una base 28 según la figura 5.
Durante y/o inmediatamente después de la sinterización se funde el vidrio infiltrado en el horno 32 propiamente dicho, siendo introducido en el tubo 35 una barra de vidrio 37, que se vuelve líquida en primer lugar en la punta 36. Por medio del desplazamiento siguiente correspondiente de la barra 37 se consigue una posibilidad de dosificación suficiente hasta que el bastidor está totalmente revestido con vidrio infiltrado. Después de aproximadamente 4 horas a 1100ºC aproximadamente, ha terminado el proceso de infiltración. El proceso se puede observar a través de una ventana de vidrio resistente al fuego no mostrada.
La utilización de una barra de vidrio acabada en lugar de polvo de vidrio tiene la ventaja de que se puede prescindir de la fabricación costosa de polvo de vidrio.
La fundición de polvo en un tubo de platino no está, en efecto, totalmente exenta de problemas, puesto que el vidrio líquido no humedece el platino y, por lo tanto, no se produce un efecto capilar en el tubo. Por consiguiente, el vidrio se derramaría fácilmente desde el tubo, si no se tomasen medidas de prevención. Una medida de prevención de este tipo sería la cámara de fundición 38 indicada, en la que, en la posición horizontal del tubo, se puede fundir el polvo de vidrio, sin que el vidrio fluya hacia fuera. En la posición inclinada del tubo, se podría dosificar entonces el vidrio por medio del fuelle manual 39 indicado.
Además, hay que tener en cuenta todavía que el platino y otros materiales adecuados presentan una conductividad térmica alta, que hacen necesarias medidas de aislamiento no mostradas, para que se pueda manipular el tubo 35.
Después de la terminación de la infiltración y de los trabajos de repaso mecánicos habituales se aplica, en otro proceso de sinterización, la cerámica de revestimiento sobre el bastidor de puente.
Por lo tanto, con la presente invención se consigue una vía adicional para la fabricación de restauraciones de cerámica maciza que, por una parte, cumplen todos los requerimientos de calidad que se plantean a una prótesis dental y, por otra parte, debido a la eficiencia del procedimiento son de coste extraordinariamente favorables. De esta manera, la invención satisface una necesidad social.
Lista de signos de referencia
\dotable{\tabskip\tabcolsep#\hfil\+#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
 1 \+ Motor\cr  2 \+ Árbol\cr  3 \+ Tronco\cr  3a \+ Preparación del
tronco\cr  4 \+ Cera adhesiva\cr  5 \+ herramienta de aplicación\cr 
6 \+ Lámina retráctil\cr  7 \+ Secador eléctrico\cr  8 \+ Láser\cr 
9 \+ Dispositivo de aplicación para masa fluida de\cr  \+
barbotina\cr  9a \+ Punta de salida\cr  10 \+ Cabeza de fresa\cr  11
\+ Fresa\cr  12 \+ Cápsula pequeña\cr  13 \+ Lámina antes de la
retracción\cr  14 \+ Dispositivo de empotramiento\cr  15 \+ Espacio
de alojamiento de granulado\cr  16 \+ Pared\cr  17 \+ Filtro\cr  18
\+ Primer labio de obturación\cr  19 \+ Tolva\cr  20 \+ Segundo
labio de obturación\cr  21 \+ Tubo exterior\cr  22 \+ Masa
cerámica\cr  23 \+ Tubo interior\cr  24 \+ Punta de aplicación\cr 
25 \+ Caperuza\cr  26 \+ Cavidad de presión con el dedo\cr  27 \+
Válvula de ventilación\cr  28 \+ Base\cr  29 \+ Perfilado\cr  30 \+
Ranura\cr  31 \+ Bastidor de miembro de puente\cr  32 \+ Horno de
cerámica\cr  33 \+ Dispositivo de aplicación para vidrio
infiltrado\cr  34 \+ Rótula esférica\cr  35 \+ Tubo de platino\cr 
36 \+ Punta\cr  37 \+ Barra de vidrio\cr  38 \+ Cámara de
fundición\cr  39 \+ Fuelle manual\cr  40 \+ Miembro intermedio de
puente\cr}

Claims (11)

1. Procedimiento para la fabricación de prótesis intrínsecas, coronas, puentes, puentes parciales, bastidores completamente de cerámica para implantes o superestructuras en la técnica dental a través de la fabricación de un bastidor de espinela, alúmina o circonia, siendo aplicada sobre el tronco (3) de un modelo de trabajo una lámina, siendo provista la lámina aplicada con una masa fluida de barbotina y siendo secada al horno la masa fluida de barbotina que se encuentra sobre la lámina retirada desde el modelo de trabajo, y siendo revestido el tronco de un modelo de trabajo con un medio de separación, que es líquido a temperaturas por encima de 45ºC y que presenta a temperatura ambiente una consistencia del tipo de barra de labios, siendo provisto el medio de separación aplicado con una masa fluida de barbotina y siendo secado al horno el material después de la separación desde el modelo de trabajo, siendo fijado el tronco en ambos casos durante la aplicación de la masa fluida de barbotina en un árbol (2) giratorio en sí y siendo infiltrado con vidrio después de la combustión de la pieza bruta resultante, especialmente en forma de una caperuza pequeña, caracterizado porque el tronco se fija en la punta del árbol giratorio (2) de una máquina fresadora CNC, porque a través de la exploración del perfil de la superficie de la preparación se memoriza este perfil, porque a través de los datos memorizados se controla un dispositivo de dosificación (9), que aplica la masa fluida de barbotina de una manera uniforme sobre la lámina o el medio de separación, y porque a continuación se fresa el material de la masa fluida de barbotina aplicado por medio de los datos memorizados sobre un espesor predeterminado.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la exploración del perfil de la superficie de la preparación se realiza por medio de rayos láser (8).
3. Procedimiento según la reivindicación 1, en el que la lámina (6, 13) se aplica sobre el tronco (3) por medio de embutición profunda y el tronco (3) es retenido durante la embutición profunda de la lámina en un lecho de granulado y por medio de la aplicación de un vacío debajo del tronco se aplica una lámina caliente sobre el tronco y se rodea el tronco dentro del espacio de alojamiento de granulado (15) por una tolva (19), que conduce la lámina sobre el tronco durante la embutición profunda.
4. Procedimiento para la fabricación de coronas según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la cápsula pequeña fabricada se fija sobre el tronco (3) que se encuentra en el árbol giratorio (2),
porque sobre la cápsula pequeña se adhiere un molde, que corresponde a la forma anatómica deseada de la corona,
porque se explora este molde y se memoriza,
porque después de la retirada de este molde se aplica por control numérico CNC un material de cerámica en el espesor deseado y se seca al horno la cápsula pequeña junto con el material de cerámica para obtener la corona acabada.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque entre la lámina y la preparación del tronco se aplica una capa de separación.
6. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque para la infiltración de bastidores sinterizados, se coloca el bastidor durante el calentamiento sobre una base porosa, que puede ser humedecida por vidrio líquido, que aspira el vidrio excesivo.
7. Procedimiento según las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque para la infiltración de bastidores sinterizados en un horno de cerámica, sin la extracción del bastidor desde el horno de cerámica, se funde la masa de vidrio durante y/o después de la sinterización de una manera preferida en un dispositivo de aplicación que se encuentra en el horno de cerámica y se aplica el vidrio líquido desde el dispositivo de aplicación sobre el bastidor.
8. Procedimiento según la reivindicación 7, caracterizado porque la masa de vidrio es preparada como barra de vidrio.
9. Dispositivo para la realización del procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado por un motor (1) con número de revoluciones regulable para un árbol (2), que permite en su extremo la colocación del tronco de un modelo de trabajo, y por un secador eléctrico (7) con temperatura del aire regulable.
10. Dispositivo según la reivindicación 9, que está constituido por máquina fresadora CNC con una exploración por láser (8), estando integrado en la máquina fresadora al menos un dispositivo de dosificación (9) igualmente controlable para la masa fluida de barbotina o el material de cerámica y el dispositivo de dosificación es desplazable, lo mismo que la fresa, de una manera controlada, sobre la superficie del objeto a recubrir, que está fijado en un árbol giratorio (2).
11. Dispositivo según la reivindicación 9 ó 10 con un dispositivo para la aplicación de una masa fluida de barbotina en el procedimiento según las reivindicaciones 1 a 3, o para la aplicación de un material de cerámica según la reivindicación 4, caracterizado por un tubo exterior (21), en el que está insertado un tubo interior elástico (23), estando provisto el tubo exterior (21) con una cavidad de presión con el dedo (26) y el tubo interior elástico (23) se estrecha en un extremo para formar una punta de aplicación (24) y el otro extremo está cerrado a la atmósfera.
ES99906061T 1998-01-16 1999-01-14 Procedimiento para la fabricacion de protesis intrinsecas, coronas, puentes, puentes parciales, bastidores completamente ceramicos para implantes o supetrestructuras en la tecnica dental. Expired - Lifetime ES2235463T3 (es)

Applications Claiming Priority (15)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19801534A DE19801534C2 (de) 1998-01-16 1998-01-16 Auftragvorrichtung für Keramikmassen und Innenrohr, vorzugsweise in der Zahntechnik
DE19801530 1998-01-16
DE19801532 1998-01-16
DE19801532A DE19801532C2 (de) 1998-01-16 1998-01-16 Verfahren und Vorrichtung zum Tiefziehen von Folien auf Einzelstümpfe in der Zahntechnik
DE19801530A DE19801530C1 (de) 1998-01-16 1998-01-16 Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von Infiltrationskeramik in der Zahntechnik
DE19801534 1998-01-16
DE19812664 1998-03-23
DE19812664A DE19812664C2 (de) 1998-03-23 1998-03-23 Verfahren zur Herstellung von Inlays, Teilkronen und Gerüste für Implantate und/oder Suprastrukturen
DE19816546 1998-04-15
DE19816546A DE19816546C1 (de) 1998-04-15 1998-04-15 Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von Käppchen, Gerüsten für Brücken und Kronen in der Zahntechnik
DE19841075A DE19841075C2 (de) 1998-09-09 1998-09-09 Verfahren zur Herstellung eines Gerüstes für Inlays, Kronen und Brücken in der Zahntechnik
DE19841075 1998-09-09
DE19852740 1998-11-16
DE19852740A DE19852740C2 (de) 1998-11-16 1998-11-16 Verfahren und Keramikbrennofen zur Herstellung von glasinfiltrierten Keramikgerüsten für künstliche Zähne
PCT/DE1999/000106 WO1999035994A1 (de) 1998-01-16 1999-01-14 Verfahren zur herstellung vollkeramischer inlays, kronen, brücken, teilbrücken, gerüste für implantate oder superstrukturen in der zahntechnik

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2235463T3 true ES2235463T3 (es) 2005-07-01

Family

ID=27561756

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99906061T Expired - Lifetime ES2235463T3 (es) 1998-01-16 1999-01-14 Procedimiento para la fabricacion de protesis intrinsecas, coronas, puentes, puentes parciales, bastidores completamente ceramicos para implantes o supetrestructuras en la tecnica dental.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6428725B1 (es)
EP (2) EP1484030A3 (es)
CN (1) CN1248657C (es)
AT (1) ATE285723T1 (es)
AU (1) AU751767B2 (es)
BR (1) BR9907011A (es)
CA (1) CA2318097A1 (es)
DE (1) DE59911367D1 (es)
ES (1) ES2235463T3 (es)
PT (1) PT1047355E (es)
WO (1) WO1999035994A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10002921C2 (de) * 2000-01-25 2003-11-20 Stefan Wolz Verfahren zur Herstellung vollkeramischer Brücken
DE10021437C2 (de) * 2000-05-03 2002-05-08 Stefan Wolz Verfahren zur Herstellung vollkeramischer Gerüste, insbesondere aus Alumina, in der Zahntechnik
DE10120084A1 (de) * 2001-04-18 2002-10-24 Wieland Dental & Technik Gmbh Verfahren zur Herstellung vollkeramischer Dentalformteile
US20030000970A1 (en) * 2001-06-04 2003-01-02 Cornelis Pameijer Delivery of dental materials
DE10228498A1 (de) * 2002-06-21 2004-01-08 Wieland Dental Ceramics Gmbh Austragvorrichtung für dentale Zwecke
EP1546052B1 (en) 2002-07-22 2010-11-17 Enamelite, LLC Aerosolized ceramic porcelains and glaze composition
EP1396237A1 (en) * 2002-09-05 2004-03-10 Elephant Dental B.V. Strengthened ceramic restoration
DE10330758B4 (de) * 2003-07-07 2006-07-20 Sirona Dental Systems Gmbh Rohling zur Herstellung zahntechnischer Formteile und Verfahren zur Herstellung des Formteils
US20110033607A1 (en) * 2003-07-17 2011-02-10 Enamelite, Llc Aerosolized fingerprint powder compositions
DE102005052113A1 (de) * 2005-06-03 2006-12-28 Stefan Wolz Verfahren zur Herstellung von Zahnteilen aus Dentalmetallpulver
DE102005035755A1 (de) * 2005-07-29 2007-02-01 BEGO Bremer Goldschlägerei Wilh. Herbst GmbH & Co. KG Verfahren zum Herstellen eines glasinfiltrierten dentalen Keramikgerüstes
CN101401746B (zh) * 2008-10-30 2010-11-10 华中科技大学 一种快速制造可摘局部义齿支架的方法
DE102012211332B4 (de) * 2012-06-29 2023-02-09 Marlis Eichberger Zahnersatz, Verblendung für einen Zahnersatz und Herstellungsverfahren
CN102871759B (zh) * 2012-10-11 2015-07-15 深圳市金悠然科技有限公司 一种贴面比色板及其制备方法和使用方法
CN110269702A (zh) * 2019-05-20 2019-09-24 暨南大学 一种纤维桩弹性瓷超嵌体的制作方法
DE102020127477A1 (de) 2019-10-21 2021-04-22 Wdt-Wolz-Dental-Technik Gmbh Verfahren zur Herstellung von Formteilen, insbesondere von Zahnersatz durch Hygroskopische, chemische, thermochemische und pyrolytisch zersetzbare Spritz- und/oder Kaltgussformen

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0240643A1 (fr) 1986-04-11 1987-10-14 Tyszblat Sadoun, Michèle Procédé de fabrication de prothèses dentaires
FR2640495B1 (fr) * 1988-12-16 1991-04-05 Lyon Ecole Centrale Nouvelle prothese dentaire fixee et procede de realisation
EP0455853B1 (de) * 1990-05-09 1995-04-12 Siemens Aktiengesellschaft Vorrichtung zur Erstellung von medizinischen, insbesondere zahnmedizinischen, Prothetik- Passkörpern
FR2702649B1 (fr) * 1993-03-16 1995-06-09 Sofraced Sa Procede et kit pour realiser une cupule ceramique en vue de preparer une reconstitution dentaire.
DK72194A (da) * 1994-06-20 1995-12-21 Dirk Leonhardt Fremgangsmåde til fremstilling af keramiske tandrestaureringer og distance-, separations- og substrukturmateriale til gennemførelse af fremgangsmåden
ES2188630T3 (es) 1994-09-19 2003-07-01 Univ Boston Red ceramica impregnada para la fabricacion de formas y restauraciones dentales.
DE19611734C2 (de) 1996-03-25 1997-08-28 Stefan Wolz Verfahren zur Herstellung von Inlays, Kronen und Brücken in der Zahntechnik
AT505930B1 (de) 2008-02-04 2009-05-15 Voestalpine Schienen Gmbh Einrichtung zum härten von schienen

Also Published As

Publication number Publication date
EP1047355A1 (de) 2000-11-02
EP1484030A3 (de) 2006-05-17
EP1047355B1 (de) 2004-12-29
WO1999035994A1 (de) 1999-07-22
ATE285723T1 (de) 2005-01-15
US6428725B1 (en) 2002-08-06
AU751767B2 (en) 2002-08-29
DE59911367D1 (de) 2005-02-03
BR9907011A (pt) 2000-10-24
CA2318097A1 (en) 1999-07-22
EP1484030A2 (de) 2004-12-08
CN1288366A (zh) 2001-03-21
AU2609499A (en) 1999-08-02
CN1248657C (zh) 2006-04-05
PT1047355E (pt) 2005-05-31

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2235463T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de protesis intrinsecas, coronas, puentes, puentes parciales, bastidores completamente ceramicos para implantes o supetrestructuras en la tecnica dental.
EP2146664B1 (en) Method of making a facing for a dental restoration and facing for a dental restoration
EP2637597B1 (en) Process for producing a dental article, article obtainable by this process and uses thereof
US9439739B2 (en) Method of producing a dental restoration, dental restoration and use thereof
US20170128174A1 (en) Process for producing a sintered lithium disilicate glass ceramic dental restoration and kit of parts
EP2172168A1 (en) Dental appliance, process for producing a dental appliance and use thereof
US20130059272A1 (en) Dental ceramic article, process for production and use thereof
US20150050619A1 (en) Porous, silicate, ceramic body, dental restorations and method for the production thereof
WO2019166938A1 (en) Process for producing a dental zirconia article with a fast sintering process
EP3232983B1 (en) Dental coloring stamp
JP2024009816A (ja) ガラス粉末を含有する表面処理剤と組み合わせた多孔質ジルコニア物品を高速焼成するための部材のキット及び方法
US4957440A (en) Process for preparing nonshrinking porcelain opaque covering for dental appliances
US20230303459A1 (en) FABRICATION OF POLYCHROMATIC/POLYTRANSLUCENT ZIRCONIA BLOCK FROM PRE-SHADED ZrO2 BLOCK BY INFILTRATION
EP3939540A1 (en) Mounting device for automated dental prostheses processing
CN1864647A (zh) 制造牙科技术中的全瓷牙齿部件的方法
Chan et al. M., low gold and base metal alloy systems are available for crown construction. One alternative to gold or base metal alloys is titanium, which, for the past two decades, has mainly been used in dentistry in the manu-facturing of dental implants.** Recently, there has been great interest in the use of titanium for fixed and remov-able prostheses.
BRPI0402312B1 (pt) processo de obtenção de fibras cerâmicas eutéticas cristalinas para uso médico-odontológico e fibras cerâmicas assim obtidas