ES2232770T3 - Procedimiento y dispositivo para la prepaaracion de poliesteres muy condensados en la fase solida. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo para la prepaaracion de poliesteres muy condensados en la fase solida.

Info

Publication number
ES2232770T3
ES2232770T3 ES02760309T ES02760309T ES2232770T3 ES 2232770 T3 ES2232770 T3 ES 2232770T3 ES 02760309 T ES02760309 T ES 02760309T ES 02760309 T ES02760309 T ES 02760309T ES 2232770 T3 ES2232770 T3 ES 2232770T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
stage
approximately
polyester material
gas
polyester
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02760309T
Other languages
English (en)
Inventor
Brigitta Otto
Hans Reitz
Gerd Alsheimer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LL Plant Engineering AG
Original Assignee
ZiAG Plant Engineering GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ZiAG Plant Engineering GmbH filed Critical ZiAG Plant Engineering GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2232770T3 publication Critical patent/ES2232770T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F26DRYING
    • F26BDRYING SOLID MATERIALS OR OBJECTS BY REMOVING LIQUID THEREFROM
    • F26B3/00Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat
    • F26B3/02Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat by convection, i.e. heat being conveyed from a heat source to the materials or objects to be dried by a gas or vapour, e.g. air
    • F26B3/06Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat by convection, i.e. heat being conveyed from a heat source to the materials or objects to be dried by a gas or vapour, e.g. air the gas or vapour flowing through the materials or objects to be dried
    • F26B3/08Drying solid materials or objects by processes involving the application of heat by convection, i.e. heat being conveyed from a heat source to the materials or objects to be dried by a gas or vapour, e.g. air the gas or vapour flowing through the materials or objects to be dried so as to loosen them, e.g. to form a fluidised bed
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J8/00Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes
    • B01J8/18Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes with fluidised particles
    • B01J8/24Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes with fluidised particles according to "fluidised-bed" technique
    • B01J8/36Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes with fluidised particles according to "fluidised-bed" technique with fluidised bed through which there is an essentially horizontal flow of particles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J8/00Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes
    • B01J8/18Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes with fluidised particles
    • B01J8/24Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes with fluidised particles according to "fluidised-bed" technique
    • B01J8/38Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes with fluidised particles according to "fluidised-bed" technique with fluidised bed containing a rotatable device or being subject to rotation or to a circulatory movement, i.e. leaving a vessel and subsequently re-entering it
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J8/00Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes
    • B01J8/18Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes with fluidised particles
    • B01J8/24Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes with fluidised particles according to "fluidised-bed" technique
    • B01J8/40Chemical or physical processes in general, conducted in the presence of fluids and solid particles; Apparatus for such processes with fluidised particles according to "fluidised-bed" technique with fluidised bed subjected to vibrations or pulsations
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29BPREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
    • B29B9/00Making granules
    • B29B9/16Auxiliary treatment of granules
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G63/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a carboxylic ester link in the main chain of the macromolecule
    • C08G63/88Post-polymerisation treatment
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2219/00Chemical, physical or physico-chemical processes in general; Their relevant apparatus
    • B01J2219/18Details relating to the spatial orientation of the reactor
    • B01J2219/185Details relating to the spatial orientation of the reactor vertical
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B29WORKING OF PLASTICS; WORKING OF SUBSTANCES IN A PLASTIC STATE IN GENERAL
    • B29BPREPARATION OR PRETREATMENT OF THE MATERIAL TO BE SHAPED; MAKING GRANULES OR PREFORMS; RECOVERY OF PLASTICS OR OTHER CONSTITUENTS OF WASTE MATERIAL CONTAINING PLASTICS
    • B29B9/00Making granules
    • B29B9/16Auxiliary treatment of granules
    • B29B2009/165Crystallizing granules

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)

Abstract

Procedimiento para la preparación de poliésteres, que comprende una cristalización de un material de poliéster, caracterizado porque la cristalización se lleva a cabo en dos etapas, en donde en la 1ª etapa se prepara material de poliéster parcial-mente cristalino, y en la 2ª etapa, el material de poliéster parcialmente cristalino, a temperaturas adecuadas para la cristaliza-ción, fluye (i) bajo perturbación mecánica y gas en contra-corriente, (ii) bajo perturbación mecánica y gas a favor de la corriente, e (iii) sin perturbación mecánica y gas a favor de la corriente.

Description

Procedimiento y dispositivo para la preparación de poliésteres muy condensados en la fase sólida.
El invento se refiere a un dispositivo y a un procedimiento continuo o discontinuo para la preparación de poliésteres altamente condensados en la fase sólida, empleando una cristalización con o sin subsiguiente policondensación en fase sólida, para la producción de botellas, láminas, películas y filamentos técnicos de alta resistencia.
Los poliésteres o copoliésteres aromáticos conocidos, en especial tereftalato de polietileno y sus copolímeros con pequeñas proporciones de, por ejemplo, ácido isoftálico o ciclohexanodimetanol, tereftalato de polibutileno, tereftalato de politrimetileno, naftalato de polietileno y de sus copoliésteres, los cuales sirven como materia prima para fibras, películas y envases, se preparan de modo que la masa fundida de poliéster en la etapa de policondensación de la masa fundida se lleva a una viscosidad final media. El grado medio de policondensación, expresado en la viscosidad intrínseca (V.I.), en el caso del tereftalato de polietileno y sus correspondientes copoliésteres de baja modificación, después de la policondensación de la masa fundida se mueve en el intervalo comprendido entre 0,30 - 0,90 dl/g.
Puesto que la obtención de granulados con una V.I. superior a 0,65 dl/g, especialmente en autoclaves convencionales, apenas es posible y las altas viscosidades >0,80 dl/g traen consigo una esencial limitación de la capacidad de policondensación de la masa fundida y, además, los poliésteres para envases de productos alimentarios exigen un índice de acetaldehído muy bajo, conforme al estado de la técnica se añade a la policondensación de la masa fundida una policondensación en fase sólida (SSP), que da lugar a un aumento de la V.I., en general, de aproximadamente a 0,05 - 0,4 dl/g, y a una caída del contenido en acetaldehído de aproximadamente 25-100 ppm hasta valores <1 ppm en el PET.
Por consiguiente, en esta policondensación en fase sólida que sigue a la etapa de policondensación de la masa fundida se incrementa la viscosidad media, de tal manera que se alcanzan las resistencias mecánicas necesarias para el correspondiente campo de aplicación, se disminuye el contenido en acetaldehído en el caso de envases para productos alimentarios de acuerdo con las exigencias, y la proporción de oligómeros que se produce se reduce a una cuantía mínima. En este caso es, además, importante que el acetaldehído ligado como éster vinílico, denominado también acetaldehído de depósito, se descomponga de modo, que en la elaboración del granulado de poliéster en forma de envases, en especial en forma de botellas de poliéster según el procedimiento de estirado por soplado y de estirado por soplado e inyección, únicamente se forme posteriormente en el poliéster un mínimo de acetaldehído. Especialmente para el envasado de agua mineral en botellas de poliéster, la pared de las botellas de tereftalato de polietileno deberían contener menos de 2 ppm de acetaldehído.
Junto a la SSP se conocen procedimientos para la "desaldehización" del tereftalato de polietileno por tratamiento con nitrógeno o con aire seco, como describe la patente de EE.UU. 4.230.819. Para obtener el bajo contenido en acetaldehído exigido en el material, se emplean temperaturas de hasta aproximadamente 230ºC. En el caso de la utilización de aire, con temperaturas tan elevadas hay que contar con una fuerte degradación termooxidativa del poliéster. Al emplear nitrógeno se incrementan los costes por el gas y la cara purificación.
En la patente de EE.UU. 4.223.128, al utilizar aire como gas de soporte, se excluyen temperaturas por encima de 220ºC. El deseado incremento de la V.I. se describe con la ayuda de grandes cantidades de aire seco con un punto de rocío de -40 a -80ºC. En el caso de la temperatura de tratamiento de 200ºC citadas en los ejemplos de esta patente, para procedimientos continuos que presentan un espectro de permanencia más o menos amplio no se puede excluir el daño oxidativo de granos aislados del granulado.
En la SSP se consigue un alargamiento de las cadenas de poliéster en la fase sólida, para mantener lo más bajo posible las reacciones secundarias que se producen con mayor intensidad en una masa fundida, y una eliminación de los perniciosos productos secundarios. Con este alargamiento de las cadenas, que se traduce en un aumento de la V.I., se pueden obtener productos que, como botellas o cordón para neumáticos, exigen una mayor resistencia mecánica. Sin embargo, puesto que los poliésteres son termoplásticos parcialmente cristalinos, presentan según su clase una porción amorfa más o menos grande. Este hecho da lugar a problemas al llevar a cabo la SSP, ya que las porciones amorfas a las temperaturas necesarias para la SSP dan lugar a adhesiones, que pueden conducir incluso a la parada de la instalación de producción.
Por lo tanto, se conoce, además, como etapa previa a la SSP, llevar a cabo una cristalización de las trocitos parcialmente cristalinos, procedentes de la policondensación de la masa fundida, en atmósfera de nitrógeno o de aire, a temperaturas comprendidas entre 160-210ºC, para evitar la tendencia a la adhesión, tal como se describe en las patentes de EE.UU. 4.064.112, 4.161.578 y 4.370.302.
En el documento WO 94/17122 se da a conocer una cristalización en 2 etapas con precalefacción y enfriamiento intermedio antes de la SSP, para evitar las adhesiones. La temperatura para la SSP descrita se encuentra a temperaturas entre 205 y 230ºC.
Para mejorar la calidad de los trocitos se puede trabajar, tal como se describe en el documento JP 09249744 o en el documento de EE.UU. 5.663.290, con gas inerte húmedo antes o durante la SSP o, como se da a conocer en la patente de EE.UU. 5.573.820, antes de la cristalización los trocitos se pueden tratar previamente, de forma intensiva, con agua caliente o directamente con vapor de agua, a temperaturas de hasta 200ºC. Pero en este caso, ya hay que contar a las temperaturas habituales de >190ºC con una fuerte, no deseada, disminución de la V.I. por hidrólisis en el PET.
Otro procedimiento es el tratamiento en contracorriente de los trocitos a cristalizar con nitrógeno purificado y sin secar procedente de la SSP en la segunda etapa de cristalización, tal como se expone en el documento EP 222 714. El efecto allí descrito para reducir el contenido en acetaldehído es evaluado más bien como de menor cuantía.
Estos pasos de la cristalización tienen la finalidad de reducir la proporción del poliéster amorfo de tal modo que se pueda llevar a cabo la SSP libre de adhesiones.
Las diferencias fundamentales entre la ejecución de una SSP y una cristalización son:
1. que los tiempos de permanencia en la cristalización son considerablemente más cortos que en la SSP, como por término medio de 3 h en comparación con 5-40 h, y
2. en la cristalización predominan los procesos físicos, como se deduce, por ejemplo, de un incremento por lo regular muy pequeño de la V.I., de 0,01 a 0,02 dl/g, mientras que en la SSP tienen lugar reacciones químicas, como se ve en un incremento de la V.I., por lo regular de 0,2 a 0,3 dl/g.
Por lo tanto, el invento tiene como misión, poner a disposición un procedimiento para la preparación de poliésteres en la fase sólida, que sea sencillo de llevar a cabo y con el cual, al mismo tiempo, se mantengan o mejoren las especiales altas exigencias de calidad de los poliésteres para envases en cuanto a color, distribución de las masas moleculares, contenido en acetaldehído, formación posterior de acetaldehído, proporción de oligómeros y tendencia a la adhesión, y una reducción significativa del desecho y de la formación de polvo.
Conforme al invento esta misión se resuelve por medio de un procedimiento para la preparación de poliésteres, que comprende una cristalización de un material de poliéster, caracterizada porque la cristalización se lleva a cabo en dos etapas, en donde
- en la 1ª etapa se prepara material de poliéster parcialmente cristalino y
- en la 2ª etapa, el material de poliéster parcialmente cristalino, a temperaturas adecuadas para la cristalización, fluye (i) bajo perturbación mecánica y gas en contracorriente, (ii) bajo perturbación mecánica y gas a favor de la corriente, e (iii) sin perturbación mecánica y gas a favor de la corriente.
El presente procedimiento es adecuado para la preparación de granulados parcialmente cristalinos de poliésteres o copoliésteres aromáticos, que se pueden obtener a partir de uno o varios ácidos dicarboxílicos o, respectivamente, de sus ésteres metílicos, tales como ácido tereftálico, ácido isoftálico, ácido naftalindicarboxílico y/o ácido 4,4-bisfenildicarboxílico, y uno o varios dioles, tales como etilenglicol, propilenglicol, 1,4-butanodiol, 1,4-ciclohexanodimetanol, neopentilglicol y/o dietilenglicol.
Estos compuestos de partida se pueden elaborar a material de poliéster, preferentemente en forma de granulado, de manera en sí conocida, por procedimientos continuos o discontinuos de esterificación o de trans-esterificación, utilizando catalizadores conocidos, con una subsiguiente policondensación de la masa fundida bajo vacío.
Preferentemente, se utilizan homopolímeros y copolímeros de tereftalato de polietileno con un contenido en comonómero inferior a 10% en Ma.
En la 1ª etapa del procedimiento conforme al invento se prepara material de poliéster parcialmente cristalino. El material de poliéster parcialmente cristalino tiene preferentemente un grado de cristalización de aproximadamente 40 a 48%.
Para la preparación del material de poliéster en la 1ª etapa del procedimiento conforme al invento, se puede emplear cualquier material de poliéster parcialmente cristalino, adecuado. El material de poliéster parcialmente cristalino se puede obtener por cristalización de un material de poliéster obtenido por policondensación de la masa fundida. Preferentemente, para la puesta a disposición del material de poliéster en la 1ª etapa del procedimiento conforme al invento, el material de poliéster amorfo, preferentemente granulado, que se puede obtener después de la policondensación de la masa fundida en la 1ª etapa, se puede tratar bajo turbulencia con una corriente de gas a temperaturas y tiempos de permanencia adecuados, para aumentar el grado de cristalización a aproximadamente 40 hasta aproximadamente 48%. Las temperaturas adecuadas se encuentran en el intervalo de aproximadamente 170 hasta aproximadamente 210ºC, y los tiempos de permanencia preferidos son de hasta aproximadamente 30 min, de preferencia aproximadamente 10 hasta aproximadamente 30 minutos.
El gas utilizado para el tratamiento por turbulencia es preferentemente aire y/o nitrógeno.
La preparación del material de poliéster parcialmente cristalino se lleva a cabo preferentemente por medio de un reactor de lecho fluidizado. Con especial preferencia, la 1ª etapa de la cristalización se lleva a cabo en dos zonas, realizándose la cristalización en la primera zona 1 en un lecho fluidizado con características de mezcladura y, en la segunda zona 2, en un lecho fluidizado con corriente de granulado controlada.
La Fig. 1 muestra una forma de ejecución preferida de un reactor de lecho fluidizado 20, con el cual se aumenta la cristalinidad de un granulado de poliéster hasta el grado deseado, especialmente a 40 hasta 48%. En este caso, el granulado se lleva a través de un órgano de transporte 10 a un cristalizador de lecho fluidizado 20 provisto de superficies de fluidización rectangulares con dos zonas 30, 50, en el cual se cristaliza el granulado a temperaturas crecientes de 170-210ºC y, eventualmente, con gas seco con un punto de rocío de 20 a -50ºC.
La relación gas/trocitos puede ser en la primera zona 3-4 y en la segunda zona 2-3, para un tiempo de permanencia de 10-30 min.
Tal como se representa en la Fig. 1, la conducción del gas puede tener lugar de manera que el gas llegue a través de una chapa perforada a la primera zona 30 por una abertura 40 de entrada de gas, con una velocidad de gas de 3,2 - 4 m/s, y a la segunda zona 50 por una abertura 40' de entrada de gas, con una velocidad de gas de 2,1 - 2,7 m/s (temperatura en espacio vacío) y abandone de nuevo el cristalizador a través de una salida común 60 de gas en la zona superior. Esta manera de conducción del gas da lugar en la primera zona 30 a un lecho fluidizado con característica de mezcladura y, en la segunda zona 50, a una fluidización con corriente de granulado controlada. La proporción de polvo a la salida del cristalizador es < 10 ppm.
El granulado obtenido después de la primera etapa de la cristalización tiene preferentemente un grado de cristalización en el trocito de aproximadamente 40-48%.
El material de poliéster parcialmente cristalino, utilizable conforme al invento, preferentemente el granulado, fluye en una 2ª etapa a temperaturas adecuadas para la cristalización (i) bajo perturbación mecánica y gas en contracorriente, (ii) bajo perturbación mecánica y gas a favor de la corriente, e (iii) sin perturbación mecánica y gas a favor de la corriente.
Por "fluir" del material de poliéster en el sentido del presente invento se entiende un movimiento del material de poliéster en una dirección, pudiendo provocarse el movimiento, por ejemplo, por gravitación y/o por transporte mecánico.
Las pasos (i) a (iii) en la 2ª etapa del procedimiento conforme al invento se llevan a cabo preferentemente de forma continua, es decir el material de poliéster recorre las pasos (i) a (iii) en una corriente continua. Sin embargo, el material de poliéster se puede tratar también en forma de cargas en los pasos (i) a (iii). Preferentemente, los pasos (i) a (iii) se llevan a cabo en la secuencia indicada. Sin embargo, también es posible llevar a cabo los pasos (i) a (iii) en cualquier otra secuencia.
El gas utilizado en la 2ª etapa (i) a (iii) es preferentemente aire o nitrógeno, especialmente nitrógeno.
La temperatura adecuada para la cristalización en la 2ª etapa (i) a (iii) es de preferencia aproximadamente 190 a aproximadamente 220ºC, preferentemente 190 a 215ºC y, especialmente, 200 a 210ºC.
El tiempo de permanencia del material de poliéster en la 2ª etapa (i) es de preferencia de aproximadamente 30 a aproximadamente 60 min, en la 2ª etapa (ii) aproximadamente 30 a aproximadamente 60 min, y en la 2ª etapa (iii) aproximadamente 60 a aproximadamente 180 min.
De modo especialmente preferido, la 2ª etapa de la cristalización se lleva a cabo en tres zonas de un cristalizador de cuba, a saber en las zonas 3, 4 y 5, en las cuales se llevan a cabo los pasos (i) a (iii) de la 2ª etapa. En la zona 3, bajo perturbaciones mecánicas que aparecen periódicamente, el granulado se somete al gas en contracorriente, en la zona 4, bajo perturbaciones que aparecen periódicamente, al gas a favor de la corriente y en la zona 5, a ninguna perturbación mecánica y gas a favor de la corriente.
Preferentemente, la 2ª etapa de la cristalización se lleva a cabo en un dispositivo para la preparación de poliésteres conforme al invento. El dispositivo (70) conforme al invento para cristalizar material de poliéster en forma de granulado, tal como un cristalizador de cuba, abarca tres sectores consecutivos (80, 90, 100), al menos una abertura de entrada (110), prevista en el primer sector (80), al menos una abertura de salida (12), prevista en el tercer sector (100), un mecanismo para provocar una perturbación mecánica del material de poliéster (130), prevista en el primero y segundo sector (80, 90), al menos una abertura de entrada de gas (140), dispuesta en la zona de transición del primero al segundo sector, y al menos una abertura de salida de gas (150, 160), prevista tanto en el primer sector como también en el tercer sector.
En una forma de ejecución preferida, el dispositivo conforme al invento abarca una instalación para la creación de una perturbación mecánica periódica (130) con un eje (170) al que están fijados, al menos uno, preferentemente seis o más brazos (180, 180'), los cuales al girar el eje (170) provocan una perturbación mecánica periódica del material de poliéster que fluye. La instalación puede abarcar también un primer eje y un segundo eje, habiéndose previsto en cada eje al menos un brazo.
La Fig. 2 muestra una forma de ejecución preferida para un dispositivo conforme al invento, a saber un cristalizador de cuba 70, en el cual se puede llevar a cabo la 2ª etapa del procedimiento conforme al invento. El granulado, en la 2ª etapa, tal como se representa en la Fig. 2, se introduce en un cristalizador de cuba 70 de tres piezas, situado verticalmente, que trabaja de forma continua, con un eje giratorio 170 instalado de forma centrada en el eje longitudinal. En el primero y segundo sector 80, 90 del cristalizador de cuba, zona 3 y 4, se han dispuesto en el eje a determinadas distancias brazos 180, 180' con escasa resistencia a la corriente, a través de los cuales se consigue una perturbación mecánica periódica del material vertido. En virtud del movimiento del granulado se evita la formación de aglomerados (adhesiones) del material. En el tercer sector 100 del cristalizador de cuba, en la zona 5, se trata sin perturbación el granulado.
En la 3ª y 4ª zona, el granulado se perturba mecánicamente de forma periódica, mientras que en la zona 5, no perturbada, tiene lugar una igualación del tiempo de permanencia al comenzar la policondensación posterior.
La conducción del gas tiene lugar de manera que el gas entre la zona 3ª y 4ª (primero y segundo sector del cristalizador de cuba) se aporta a través de una abertura de entrada de gas 140, y abandona de nuevo el cristalizador en el sector superior o, respectivamente, primer sector 80 a través de una abertura de salida de gas 150, y proporcionalmente también en el sector inferior o, respectivamente, tercer sector 100, a través de una abertura de salida de gas 160. En este caso, el gas en la 3ª zona (primer sector del cristalizador de cuba) se conduce en contracorriente al granulado y, en la zona 4ª y 5ª, a favor de la corriente (segundo y tercer sector del cristalizador de cuba).
Las aberturas de salida de gas (150, 160) están dispuestas en este caso de modo que el gas aportado por la abertura de entrada de gas (140) se lleva en contracorriente o, respectivamente, a favor de la corriente con el granulado el mayor tiempo posible, es decir al principio del primer sector (80) y al final del tercer sector (100) del cristalizador de cuba (70).
En la 3ª zona (primer sector 80 del cristalizador de cuba 70), el granulado de PET se calienta a 190-220ºC, bajo perturbación mecánica que actúa periódicamente, preferentemente mediante gas caliente, especialmente nitrógeno, en contracorriente con el granulado, con una relación de gas/fragmentos de 1-3 y durante un tiempo de permanencia de 30-60 min.
En la 4ª zona (segundo sector 90 del cristalizador de cuba 70), el PET se sigue cristalizando y homogeneizando preferentemente a 190-220ºC, bajo perturbación mecánica periódica, con el gas, especialmente nitrógeno, en contracorriente, con una relación de gas/trocitos de 0,5-1. El tiempo de permanencia es de 30-60 min.
El granulado de PET tratado de esta manera en la 3ª y 4ª zona, se trata preferentemente en la zona 5 no perturbada (sector 100 del cristalizador de cuba 70) a una temperatura de 190-215ºC en contracorriente con una relación de gas/fragmentos de 0,1-1, de manera que con un tiempo medio de permanencia de 60-180 min, junto a la disminución del aldehído y la cristalización ya tiene lugar aquí un escasa policondensación posterior. Según el procedimiento conforme al invento, se reduce por ello esencialmente la tendencia a la adhesión del granulado.
El tiempo total de permanencia del material de poliéster en la 1ª y 2ª etapa de la critalización, cuando ésta abarca las zonas 1 a 5 anteriormente descritas, está comprendida preferentemente entre 100 - 350 min, especialmente 130 - 330 min, siendo la relación de tiempos de permanencia de la 1ª etapa en comparación con el tiempo de permanencia de la 2ª etapa de 1:4 hasta 1:32. De modo especialmente preferido, la relación de tiempos de permanencia en la 1ª y 2ª etapa de la cristalización, cuando estas etapas abarcan las zonas 1 a 5, es un tiempo de permanencia en las zonas 3 y 4, que es 4 a 6 veces más largo que en las zonas 1 y 2, y un tiempo de permanencia en la zona 5, que es 2 a 3 veces mas largo que en las zonas 3 y 4.
El material de poliéster empleado en el procedimiento conforme al invento tiene preferentemente una V.I. de al menos aproximadamente 0,3 dl/g, de modo más preferido aproximadamente 0,3 dl/g hasta aproximadamente 0,9 dl/g y, de modo aún más preferido aproximadamente 0,3 dl/g a 0,8 dl/g, de modo particularmente preferido aproximadamente 0,66 dl/g hasta aproximadamente 0,9 dl/g y, especialmente, aproximadamente 0,72 a 0,8 dl/g. De modo especialmente preferido, se emplea un material de poliéster que tiene una V.I. de al menos aproximadamente 0,66 dl/g, de modo más preferido aproximadamente 0,66 a 0,8 dl/g y, en especial aproximadamente 0,72 a 0,8 dl/g, puesto que el material, así obtenido, presenta un deseado bajo contenido en acetaldehído, a saber < 10 ppm, especialmente < 1 ppm, y por lo tanto es adecuado, sin subsiguiente SSP, para ser elaborado a cuerpos conformados de poliéster, en los cuales se requiere un bajo contenido en acetaldehído, como botellas. Por consiguiente, sorprendentemente se encontró, que en el caso de llevar a cabo el procedimiento conforme al invento, se puede emplear material de poliéster, en forma de granulado, con una elevada V.I.
Cuando se emplea material de poliéster con una V.I. de al menos aproximadamente 0,3 dl/g hasta aproximadamente 0,72 dl/g, después se lleva a cabo preferentemente una SSP.
Puesto que el poliéster parcialmente cristalino durante la cristalización en el cristalizador y en el siguiente reactor de policondensación en fase sólida puede tender a un incremento en la formación de aglomerados debido a un elevado desarrollo exotérmico de calor, y estas adhesiones pueden ser tan fuertes que ya no se desprenden unas de otras en el caso de la aplicación de los procedimientos habituales de cristalización y policondensación en fase sólida, es preferido emplear en el procedimiento conforme al invento material de poliéster en forma de esferas. Sin embargo, se pueden emplear también otras formas de granulado, tales como granulados en forma de cilindros o de escamas.
Sin embargo, los granulados cilíndricos no son preferidos puesto que por las superficies y los cantos se adhieren entre sí más fácilmente y el desgaste es mayor. Por la asimetría de los trocitos cilíndricos es difícil una cristalización homogénea desde la envolvente al núcleo del trocito. El empleo de trocitos de forma aproximadamente esférica tiene las ventajas, en comparación con el trocito cilíndrico de igual peso, de una cristalización más homogénea, una distribución de masas moleculares mejorada en el trocito y un peso aparente 5 - 10% más elevado. Como otra ventaja esencial en la utilización de trocitos con forma esférica se puede ver en la menor proporción de polvo
resultante.
De modo especialmente preferido, el granulado empleado tiene una superficie de 1,45 - 2,0 m^{2}/kg, preferentemente 1,50 a 1,85 m^{2}/kg.
El granulado obtenido con el procedimiento conforme al invento tiene preferentemente un grado de cristalización homogéneo de aproximadamente 49 a aproximadamente 53%, en especial aproximadamente 52%, y en esta tecnología de cristalización ha sido tratado previamente de modo que se eviten adhesiones del granulado de PET como consecuencia de las reacciones exotérmicas a continuación de una eventual poscondensación del material sólido.
El granulado obtenido conforme al invento tiene preferentemente un contenido en acetaldehído < 10 ppm, de modo particularmente preferido 0,5-5 ppm y, especialmente < 1 ppm.
La proporción de polvo del granulado después de la cristalización conforme al invento es preferentemente < 10 ppm.
Sorprendentemente, se ha encontrado, que en el caso de aplicar el procedimiento conforme al invento con la cristalización en dos etapas utilizando especialmente una cristalización en lecho fluidizado y una cristalización en cuba, a partir de la policondensación de la masa fundida se puede preparar un granulado de poliéster con bajo índice de acetaldehído, escasa formación nueva de acetaldehído, excelente brillo de color, muy bajos valores de polvo, sin adhesiones y, en el caso del empleo de trocitos, con elevada V.I. comprendida entre 0,66-0,90 dl/g, por lo cual se puede prescindir de una ulterior policondensación en fase sólida.
El granulado obtenido conforme al invento tiene preferentemente una fluctuación de la V.I. menor que 1,5%.
El presente invento se refiere, además, a un procedimiento para la preparación de cuerpos conformados de poliéster, según el cual se utiliza material de poliéster, especialmente granulado, obtenible según el procedimiento conforme al invento sin policondensación en fase sólida.
Material de poliéster, particularmente en forma de granulado o de trocitos, el cual se preparó con el procedimiento conforme al invento, y con una V.I. procedente de la policondensación de la masa fundida > 0,66 dl/g, se puede aportar especialmente de forma directa, sin condensación ulterior, a un reactor de policondensación en fase sólida a ser elaborado en el procedimiento de estiramiento por soplado o estiramiento por soplado e inyección para la producción de los cuerpos conformados de poliéster. Por otro lado, material de poliéster con V.I. más baja, después de la policondensación de la masa fundida y después del procedimiento de cristalización conforme al invento, se puede someter, a continuación, a una policondensación en fase sólida habitual, la cual trabaja tanto de forma continua como discontinua y, acto seguido, se puede utilizar para la producción de cuerpos conformados de poliéster.
Los cuerpos moldeados de poliéster se pueden seleccionar preferentemente del grupo constituido por botellas, láminas, películas y filamentos técnicos de elevada resistencia.
El invento se describirá con más detalle con ayuda de algunos ejemplos de realización, de ningún modo limitativos. Los valores de las propiedades se consiguieron en este caso tal como sigue:
La viscosidad intrínseca (V.I.) se midió a 25ºC en una solución de 500 mg de poliéster en 100 ml de una mezcla de fenol y 1,2-diclorobenceno (3:2 partes en peso).
La concentración de los grupos COOH finales se determinó por titulación fotométrica con 0,05 de lejía de potasio etanólica frente a azul de bromotimol, de una solución de un poliéster en una mezcla de o-cresol y cloroformo (70:30 partes en peso).
La determinación de dietilenglicol (DEG), ácido isoftálico (IPA) y 1,4-ciclohexanodimetanol (CHDM) en el poliéster se efectúa mediante cromatografía de gases, después de la metanolisis previa de 1 g de poliéster en 30 ml de metanol, bajo la adición de 50 mg/l de acetato de cinc en el tubo de la bomba a 200ºC.
La medición del valor de la turbidez en "unidades de turbidez nefelométricas" (NTU) tuvo lugar en una solución del 10% en peso de poliéster en fenol/diclorobenceno (3:2 partes en peso) con un nefelómetro de la razón social Hach (tipo XR, según la patente de EE.UU. 4 196 161) en una cubeta con 22,2 mm de diámetro, en analogía a la norma DIN 38404, parte 2, habitual para agua. Se midió la intensidad de la luz dispersa en comparación con una solución estándar de formazina, sustrayendo el valor del disolvente (aproximadamente 0,3 NTU).
La medición de los valores de color L y b se efectuó según HUNTER. Los trocitos de poliéster se cristalizaron primeramente en la estufa de secado a 135 \pm 5ºC durante una hora. Los valores del color se calcularon, después, midiendo el tono de color de la muestra de poliéster en un instrumento de medición del color de tres zonas con tres células fotoeléctricas a las cuales se había antepuesto en cada caso un filtro rojo, verde y azul (valores X, Y y Z): la evaluación se efectuó según la fórmula de HUNTER, en donde
L = 10\surd Y, y
B = \frac{7,0}{\surd Y \ (Y-0,8467 \ Z)}
El acetaldehído se expulsó por calentamiento en un recipiente cerrado de poliéster, y el acetaldehído se determinó por cromatografía de gases en el recinto para gas del recipiente, con el sistema de inyección H540, Perkin Elmer de Head, gas de soporte: nitrógeno; columna: 1,5 m de acero fino; relleno: Poropack Q, malla 80 - 100; cantidad de muestra: 2 g; temperatura de calentamiento: 150ºC. Duración del calentamiento: 90 min.
Para determinar la tasa de nueva formación de acetaldehído, se molieron trocitos de PET, y el material molido se fundió en un termodesorbedor bajo condiciones definidas (300ºC y tres tiempos de permanencia: 12 - 25 min). El contenido en acetaldehído formado y adsorbido sobre Tenax se determinó, a continuación, por cromatografía de
gases.
El análisis del polvo se lleva a cabo gravimétricamente. Para ello, 1 kg de trocitos se lavan con metanol, el producto de lavado se separa por filtración a través de un filtro y el residuo se secó y pesó.
Ejemplo 1
(Comparativo)
En el Ejemplo 1, trocitos casi cilíndricos, amorfos, con un peso de 15,5 mg/trocito y una superficie de 1,85 m^{2}/kg, un peso aparente de 790 kg/m^{3} y una V.I. de 0,612 dl/g, procedentes del procedimiento de policondensación de la masa fundida para la producción de PET ligeramente modificado, para botellas para el envasado de bebidas dulces con gas (CSD), agua u otros medios a envasar, se cristalizaron y policondensaron en fase sólida.
Ejemplo 2
En el Ejemplo 2, se emplearon trocitos casi esféricos con un peso de 15,5 mg, una superficie de 1,55 m^{2}/kg y un peso aparente de 840 kg/m^{3}, y se cristalizaron según el procedimiento conforme al invento y, a continuación, se policondensaron en fase sólida según procedimientos estándar.
Material empleado en los Ejemplos 1 y 2
Contenido en catalizador Sb: 200 ppm, contenido en fósforo: 17 ppm, cobalto: 15 ppm, colorante azul: 0,5 ppm, IPA: 2% en Ma, DEG: 1,3% en Ma.
Los resultados del Ejemplo 1 se representan en la Tabla 1.1 y los resultados del Ejemplo 2, en la Tabla 1.2.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1.1 Ejemplo 1 cristalización estándar con subsiguiente SSP
1
\hskip0,4cm
VWZ = tiempo de permanencia, T = temperatura TABLA 1.2 Ejemplo 2
2
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 3 y 4
En otro ensayo se elaboraron, en forma de botellas acabadas, trocitos casi redondos con un peso de 15,5 mg y una superficie de 1,55 m^{2}/kg, un peso aparente de 840 kg/m^{3} y una elevada V.I. de 0,79 - 0,80 dl/g, preparados según el procedimiento de policondensación de la masa fundida, con dos sistemas diferentes de catalizadores según el procedimiento de cristalización conforme al invento, de manera que, sin más, era posible una elaboración ulterior de los trocitos de PET, ligeramente modificados, para obtener botellas para el envasado de bebidas dulces, agua y otros materiales a envasar. Los resultados se representan en las Tablas 2.1 y 2.2.
Material empleado en el Ejemplo 3, Tabla 2.1
Contenido en catalizador antimonio (Sb): 250 ppm, contenido en fósforo: 50 ppm, cobalto: 25 ppm, colorante azul: 1,0 ppm, IPA: 2,0% en Ma, DEG: 1,3% en Ma.
TABLA 2.1 Ejemplo 3
3
\vskip1.000000\baselineskip
Material empleado en el Ejemplo 4, Tabla 2.2
Contenido en catalizador ECOCAT B®: metal 5 ppm, contenido en fósforo: 10 ppm, colorante azul/rojo: 1,5/1,25 ppm, IPA: 2,0% en Ma, DEG: 1,3% en Ma.
TABLA 2.2 Ejemplo 4
4
\vskip1.000000\baselineskip
Antes de la elaboración en forma de preformas y botellas en una máquina de una sola etapa de ASB (máquina de moldeo de estirado y soplado por inyección) de tipo 250 EX HAT, herramienta de 6 cavidades, con un rendimiento de 800-1000 botellas/hora, este material fue secado durante 4 horas a 170ºC en una secadora Challenger.
La producción de preformas y botellas transcurrió sin problemas. La transparencia de las botellas fue buena y de color neutro. El contenido de acetaldehído según el método habitual de "Headspace" se situó en las botellas según el procedimiento conforme al invento entre 1,6-1,9 \mug/l en comparación con las botellas según la policondensación en fase sólida convencional con trocitos cilíndricos con 2,2-2,6 \mug/l. Las propiedades mecánicas de las botellas no se diferenciaban.

Claims (18)

1. Procedimiento para la preparación de poliésteres, que comprende una cristalización de un material de poliéster, caracterizado porque la cristalización se lleva a cabo en dos etapas, en donde
en la 1ª etapa se prepara material de poliéster parcialmente cristalino, y
en la 2ª etapa, el material de poliéster parcialmente cristalino, a temperaturas adecuadas para la cristalización, fluye (i) bajo perturbación mecánica y gas en contracorriente, (ii) bajo perturbación mecánica y gas a favor de la corriente, e (iii) sin perturbación mecánica y gas a favor de la corriente.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, según el cual el material de poliéster parcialmente cristalino, preparado en la 1ª etapa, tiene un grado de cristalización de aproximadamente 40 hasta aproximadamente 48%.
3. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, según el cual el material de poliéster parcialmente cristalino se prepara en la 1ª etapa tratando el material de poliéster por turbulencia en una corriente gaseosa y a temperaturas crecientes de aproximadamente 170 a aproximadamente 210ºC y un tiempo de permanencia de hasta aproximadamente 30 min.
4. Procedimiento según la reivindicación 3, según el cual la turbulencia del material de poliéster se lleva a cabo en un cristalizador de lecho fluidizado.
5. Procedimiento según la reivindicación 4, según el cual la turbulencia en la 1ª etapa se lleva a cabo en una zona 1 en un lecho fluidizado con característica de mezcladura, y en una zona 2 en un lecho fluidizado con corriente de granulado controlada.
6. Procedimiento según la reivindicación 5, según el cual la turbulencia se lleva a cabo en la zona 1 con gas a una velocidad del gas de aproximadamente 3,2 a 4 m/s, y en la zona 2 con una velocidad del gas de aproximadamente 2,1 a 2,7 m/s.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, siendo la temperatura utilizada en la 2ª etapa aproximadamente 190 a aproximadamente 220ºC.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, siendo el tiempo de permanencia en la 2ª etapa (i) aproximadamente 30 a aproximadamente 60 min, en la 2ª etapa (ii) aproximadamente 30 a aproximadamente 60 min y, en la 3ª etapa (iii) aproximadamente 60 a aproximadamente 180 min.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, llevándose a cabo la 2ª etapa en un cristalizador de cuba.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, siendo preferentemente el material de poliéster utilizado, granulado, un granulado con forma preferentemente esférica.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 10, siendo el tiempo de permanencia total del material de poliéster en la 1ª y 2ª etapa de aproximadamente 100 a 350 min.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 2 a 11, siendo la relación de los tiempos de permanencia del material de poliéster de la primera etapa a la 2ª etapa aproximadamente 1:4 hasta 1:32.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones anteriores, según el cual el material de poliéster que se emplea en la cristalización tiene una V.I. de al menos 0,3 dl/g.
14. Procedimiento para la producción de cuerpos moldeados de poliéster, caracterizado porque el material de poliéster obtenible según una de las reivindicaciones precedentes se utiliza sin policondensación en fase sólida.
15. Procedimiento según la reivindicación 14, seleccionándose los cuerpos moldeados de poliéster del grupo constituido por botellas, láminas, películas y filamentos técnicos de elevada resistencia.
16. Dispositivo (70) para cristalizar material de poliéster en forma de granulado, con tres sectores consecutivos (80, 90, 100), al menos una abertura de entrada (110), prevista en el primer sector (80), al menos una abertura de salida (120), prevista en el tercer sector (100), un mecanismo para provocar una perturbación mecánica del material de poliéster (130), la cual se ha previsto en el primero y segundo sector (80,90), al menos una abertura de entrada de gas (140) dispuesta en la zona de transición del sector primero al segundo (80,90), y al menos una abertura de salida de gas (150,160) prevista tanto en el primer sector (80) como también en el tercer sector
(100).
\newpage
17. Dispositivo según la reivindicación 16, en el cual el mecanismo (130) abarca un eje (170), al que se ha previsto al menos un brazo (180).
18. Dispositivo según la reivindicación 16, en el cual el mecanismo para provocar una perturbación mecánica del material de poliéster abarca un primer eje y un segundo eje, habiéndose previsto en cada eje al menos un brazo.
ES02760309T 2001-11-30 2002-08-06 Procedimiento y dispositivo para la prepaaracion de poliesteres muy condensados en la fase solida. Expired - Lifetime ES2232770T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10158793A DE10158793A1 (de) 2001-11-30 2001-11-30 Verfahren und Vorrichtung zur Herstellung von hochkondensierten Polyestern in der festen Phase
DE10158793 2001-11-30

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2232770T3 true ES2232770T3 (es) 2005-06-01

Family

ID=7707530

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02760309T Expired - Lifetime ES2232770T3 (es) 2001-11-30 2002-08-06 Procedimiento y dispositivo para la prepaaracion de poliesteres muy condensados en la fase solida.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US7262263B2 (es)
EP (1) EP1448659B1 (es)
CN (1) CN1246359C (es)
AT (1) ATE287913T1 (es)
AU (1) AU2002325934A1 (es)
BR (1) BR0214657B1 (es)
DE (2) DE10158793A1 (es)
EA (1) EA006050B1 (es)
ES (1) ES2232770T3 (es)
MY (1) MY127298A (es)
TW (1) TW593416B (es)
UA (1) UA74499C2 (es)
WO (1) WO2003046045A1 (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10328637A1 (de) * 2003-01-23 2004-12-16 Zimmer Ag Verfahren zur Zugabe der Rohstoffe bei der Herstellung von Polyestern oder Copolyestern
US7329723B2 (en) * 2003-09-18 2008-02-12 Eastman Chemical Company Thermal crystallization of polyester pellets in liquid
CA2482056A1 (en) 2003-10-10 2005-04-10 Eastman Chemical Company Thermal crystallization of a molten polyester polymer in a fluid
DE102004010680A1 (de) 2004-03-04 2005-10-06 Zimmer Ag Verfahren zur Herstellung von hochkondensierten Polyestern in der festen Phase
US7459113B2 (en) 2004-03-08 2008-12-02 Eastman Chemical Company Process of making a container from polyester polymer particles having a small surface to center intrinsic-viscosity gradient
DE102004014590A1 (de) * 2004-03-23 2005-10-20 Buehler Ag Teilkristallines Polyethylenterephthalat
US20060047102A1 (en) 2004-09-02 2006-03-02 Stephen Weinhold Spheroidal polyester polymer particles
DE102005026962A1 (de) * 2005-06-10 2006-12-14 Bkg Bruckmann & Kreyenborg Granuliertechnik Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Dealdehydisierung von Polyestergranulaten
DE102006012587B4 (de) * 2006-03-16 2015-10-29 Lurgi Zimmer Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Kristallisation von Polyestermaterial
US8364113B2 (en) * 2008-07-03 2013-01-29 Centurylink Intellectual Property Llc Data message service controller and method for handling emergency text messaging
US20100044266A1 (en) * 2008-08-22 2010-02-25 E. I. Du Pont De Nemours And Company Polyester Blends
ITTV20090051A1 (it) * 2009-03-20 2010-09-21 M S M Snc Di Masiero G Semenzat O L E Masiero Apparecchiatura e procedimento per la cristallizzazione e deumidificazione di materie plastiche poliesteri.
CN102241812B (zh) * 2011-05-09 2012-11-07 大连合成纤维研究设计院股份有限公司 工业丝切片结晶和干燥工艺
CN105202889B (zh) * 2014-06-26 2017-09-19 江苏天地化纤有限公司 一种化纤生产切片结晶床
KR102225086B1 (ko) * 2019-04-05 2021-03-10 효성티앤씨 주식회사 폴리에스터 중합 촉매 및 이를 이용한 폴리에스터의 제조방법
CN112111054A (zh) * 2020-09-30 2020-12-22 重庆万凯新材料科技有限公司 一种低乙醛pet生产方法

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2974126A (en) 1955-08-09 1961-03-07 Exxon Research Engineering Co Control of degree of conversion
US3492283A (en) 1964-12-29 1970-01-27 Phillips Petroleum Co Control of chemical reactions
DE2559290B2 (de) 1975-12-31 1979-08-02 Davy International Ag, 6000 Frankfurt Verfahren zur kontinuierlichen Herstellung von hochmolekularem PoIyäthylenterephthalat
US4198161A (en) 1978-02-27 1980-04-15 Hach Chemical Company Low turbidity nephelometer
US4161578A (en) 1978-05-12 1979-07-17 Bepex Corporation Process for solid phase polymerization of polyester
US4223128A (en) 1978-05-16 1980-09-16 Celanese Corporation Process for preparing polyethylene terephthalate useful for beverage containers
US4230819A (en) 1979-04-13 1980-10-28 The Goodyear Tire & Rubber Company Eliminating acetaldehyde from crystalline polyethylene terephthalate resin
GB2057166B (en) 1979-08-24 1983-06-02 Wimpey Lab Ltd Slurry-producing apparatus
US4370302A (en) 1980-01-04 1983-01-25 Teijin Limited Machine for solid phase polymerization
DE3213025C2 (de) * 1982-04-02 1997-06-12 Fischer Karl Ind Gmbh Verfahren zur Nachkondensation von Polykondensaten
IT1188199B (it) * 1985-11-15 1988-01-07 Cobarr Spa Procedimento per la produzione di poliestere ad elevato peso molecolare ed a basso contenuto di gruppo vinilestere
EP0379684B1 (de) * 1988-12-23 1993-10-27 Bühler Ag Verfahren und Vorrichtung zum kontinuierlichen Kristallisieren von Polyestermaterial
US5098667A (en) 1989-05-05 1992-03-24 Phillips Petroleum Company Particulate flow control
DE4131362A1 (de) * 1991-09-20 1993-03-25 Zimmer Ag Verfahren zur herstellung statistischer copolyester
DE4223197A1 (de) 1992-07-15 1994-01-20 Zimmer Ag Verfahren zur Herstellung und Nachbehandlung von Polyester-Granulaten
US5558678A (en) * 1992-11-13 1996-09-24 Karl Fischer Industrieanlagen Gmbh Process and apparatus for continuous crystallization of plastic granules
CH684697A5 (de) 1993-01-21 1994-11-30 Buehler Ag Verfahren zum kontinuierlichen Kristallisieren und Polykondensieren von Polyestermaterial.
JP3336658B2 (ja) 1993-02-26 2002-10-21 三菱化学株式会社 テレフタル酸の連続エステル化方法
DE4309227A1 (de) * 1993-03-23 1994-09-29 Zimmer Ag Kontinuierliches Verfahren zur Herstellung von Polyester für Lebensmittelverpackungen
US5391694A (en) 1993-10-15 1995-02-21 Shell Oil Company Solid state polymerization of polyesters with low diffusion resistance prepolymer granules
CA2139061C (en) 1993-12-28 1998-12-08 Mitsui Chemicals, Inc. Process for preparing polyester
IT1271073B (it) * 1994-11-21 1997-05-26 M & G Ricerche Spa Procedimento per la cristallizzazione di resine poliestere
DE19503054B4 (de) * 1995-02-01 2005-12-22 Zimmer Ag Verfahren zur thermischen Behandlung von Polyestergranulat in fester Phase
US5663290A (en) 1995-07-21 1997-09-02 Eastman Chemical Company Process for crystallization of poly(ethylenenaphthalenedicarboxylate)
JPH09249744A (ja) 1996-03-14 1997-09-22 Nippon Ester Co Ltd ポリエステル樹脂の処理方法
US5968429A (en) 1997-03-20 1999-10-19 Eastman Chemical Company Apparatus and method for molding of polyester articles directly from a melt
ID23606A (id) 1998-02-25 2000-05-04 Mitsui Chemicals Inc Pelet poliester baru dan proses pembuatan pelet yang sama
US6372879B1 (en) 2000-01-07 2002-04-16 Atofina Chemicals, Inc. Polyester polycondensation with catalyst and a catalyst enhancer
DE10001477B4 (de) 2000-01-15 2005-04-28 Zimmer Ag Diskontinuierliches Polykondensationsverfahren und Rührscheibenreaktor hierfür
DE10043277A1 (de) * 2000-09-02 2002-03-14 Zimmer Ag Verfahren zum Erhöhen des Molekulargewichts eines Polymergranulats
DE10045719B4 (de) 2000-09-15 2018-01-11 Inventa-Fischer Gmbh & Co. Kg Verfahren zur Herstellung von Polyestern mit reduziertem Gehalt an Acetaldehyd
TWI288155B (en) 2001-01-12 2007-10-11 Nanya Plastics Corp Manufacturing method of copolyester for PET bottles comprising low acetaldehyde content
JP4393004B2 (ja) 2001-02-06 2010-01-06 三菱化学株式会社 ポリエステル樹脂
DE60222792T2 (de) 2001-10-16 2008-07-17 Teijin Ltd. Verfahren zur rezyklierung von pet-flaschen
ITMI20020734A1 (it) 2002-04-08 2003-10-08 Eurotecnica Dev & Licensing S Glicoli e plioli aromatici procedimento di preparazione e loro uso quali monomeri
DE10259694A1 (de) 2002-12-18 2004-07-01 Bühler AG Herstellung eines Polyester-Performs mit reduziertem Acetaldehydgehalt
DE10328637A1 (de) 2003-01-23 2004-12-16 Zimmer Ag Verfahren zur Zugabe der Rohstoffe bei der Herstellung von Polyestern oder Copolyestern
DE102004010680A1 (de) 2004-03-04 2005-10-06 Zimmer Ag Verfahren zur Herstellung von hochkondensierten Polyestern in der festen Phase

Also Published As

Publication number Publication date
BR0214657B1 (pt) 2012-03-06
US7262263B2 (en) 2007-08-28
CN1246359C (zh) 2006-03-22
EA200400627A1 (ru) 2005-02-24
DE10158793A1 (de) 2003-06-26
BR0214657A (pt) 2004-11-03
DE50202151D1 (de) 2005-03-03
ATE287913T1 (de) 2005-02-15
EA006050B1 (ru) 2005-08-25
TW593416B (en) 2004-06-21
MY127298A (en) 2006-11-30
EP1448659B1 (de) 2005-01-26
EP1448659A1 (de) 2004-08-25
WO2003046045A1 (de) 2003-06-05
CN1596274A (zh) 2005-03-16
US20050080225A1 (en) 2005-04-14
AU2002325934A1 (en) 2003-06-10
UA74499C2 (uk) 2005-12-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2232770T3 (es) Procedimiento y dispositivo para la prepaaracion de poliesteres muy condensados en la fase solida.
ES2348871T3 (es) Composiciones y un metodo para mejorar la velocidad de recalentamiento de pet usando carbono activado.
EP1639034B1 (en) Slow-crystallizing polyester resins
ES2440952T3 (es) Acoplamiento directo de polimerización en estado fundido y procesamiento en estado sólido para PET
ES2661725T3 (es) Retirada de acetaldehído residual de partículas poliméricas de poliéster
ES2217068T5 (es) Procedimiento para la fabricacion de poliésteres con un contenido reducido en acetaldehído libre
ES2269697T3 (es) Procedimiento para la preparacion de un poliester estabilizado.
ES2302083T3 (es) Particulas de polimero de poliester que tienen un pequeño gradiente de viscosidad de la superficie al centro.
US20050153086A1 (en) Polyester preforms useful for enhanced heat-set bottles
AU2005219529B2 (en) Method for producing highly condensed solid-phase polyesters
JP2007504352A5 (es)
WO2008008813A2 (en) Solid phase polymerization catalyst system
CN102516508A (zh) 聚酯颗粒的多段固相缩聚方法
ES2252533T3 (es) Metodo para aumentar la velocidad de polimerizacion en estado solido de polimeros de poliester.
ES2234606T3 (es) Proceso y aparato para la cristalizacion de poli(tereftalato de trimetileno).
US20050261462A1 (en) Methods of making titanium-catalyzed polyester resins
US20130251928A1 (en) Process for crystallizing and solid state polymerizing polymers and the coated polymer
WO2007062384A2 (en) Polyester resins for high-efficiency injection molding
WO2005103110A2 (en) Methods of making titanium-catalyzed polyethylene terephthalate resins
JP2001226474A (ja) ポリエステル、それからなる中空成形体、シ−ト状物及び延伸フイルム
JP4624590B2 (ja) 金属化合物含有ポリエステル樹脂組成物の製造方法、ならびに中空成形体用プリフォームおよび中空成形体の製造方法
JP3566110B2 (ja) 改質ポリエチレンテレフタレート樹脂の製造方法
JP2003327680A (ja) 共重合ポリエステル樹脂の結晶化方法
JP2001081171A (ja) ポリエステルの製造方法
JP3458819B2 (ja) ポリエステル組成物並びにそれからなる中空成形体、シ−ト状物及び延伸フイルム