ES2230690T5 - Procedimiento destinado a hacer que se adhiera un producto sobre una superficie. - Google Patents

Procedimiento destinado a hacer que se adhiera un producto sobre una superficie. Download PDF

Info

Publication number
ES2230690T5
ES2230690T5 ES98920606T ES98920606T ES2230690T5 ES 2230690 T5 ES2230690 T5 ES 2230690T5 ES 98920606 T ES98920606 T ES 98920606T ES 98920606 T ES98920606 T ES 98920606T ES 2230690 T5 ES2230690 T5 ES 2230690T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
vesicles
cationic
hair
product
skin
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98920606T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2230690T3 (es
Inventor
René LAVERSANNE
Corinne Degert
Didier Roux
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Capsulis SA
Original Assignee
Capsulis SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=9505859&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2230690(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Capsulis SA filed Critical Capsulis SA
Publication of ES2230690T3 publication Critical patent/ES2230690T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2230690T5 publication Critical patent/ES2230690T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/02Preparations for cleaning the hair
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/24Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests containing ingredients to enhance the sticking of the active ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/26Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests in coated particulate form
    • A01N25/28Microcapsules or nanocapsules
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/14Liposomes; Vesicles
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/02Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings containing insect repellants

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Manufacturing Of Micro-Capsules (AREA)

Abstract

La invención se refiere a un procedimiento para fabricar un producto adherente a una superficie, caracterizado porque éste consiste en que una composición contacta con la superficie en la que dicho producto está incorporado en vesículas sustancialmente esféricas multilaminares, con un diámetro entre 0,1 y 100 micrómetros, conteniendo membranas concéntricas basadas en al menos un tensioactivo separado mediante un medio disolvente; dichas vesículas tienen una estructura tipo cebolla y lleva una carga positiva global debida a la presencia de al menos un agente catiónico dentro de estas vesículas. La superficie a tratar puede ser bien una superficie inerte como por ejemplo una fibra o un conjunto de fibras como es una tela, o una superficie biológica tal como la piel, el pelo, cabellos, la superficie de un cuerpo, la cutícula de los seres vivos o la cutícula de plantas.

Description

La presente invención se refiere a un procedimiento destinado a hacer que un producto se adhiera sobre una superficie.
Se refiere igualmente a las aplicaciones de tal procedimiento en diferentes campos dependientes de la 5 naturaleza de la superficie y de la del producto.
Se aplica muy particularmente al tratamiento de superficies biológicas, tales como la piel o el cabello del ser humano o la piel o el pelaje de los animales o la cutícula de las plantas o de los insectos.
Igualmente se aplica al tratamiento de las fibras, tanto de las fibras naturales como de las artificiales, así como a productos a base de fibras tales como los tejidos. 10
Se conocen diferentes campos de la industria en los cuales se trata de mejorar la interacción entre un producto y una superficie o de fijar un producto sobre una superficie ya sea para mejorar el estado de esta superficie, ya sea para darle un tratamiento particular. Puede tratarse, en particular de aplicaciones en las cuales se pretenda modificar las propiedades de una superficie, haciendo someter a la misma a un tratamiento particular por un producto que se desee permanezca un tiempo suficientemente largo en contacto con esta superficie. 15
Es frecuentemente útil poder tratar las fibras o las superficies textiles o naturales para mejorar su apariencia (brillo, color, perfume...), sus propiedades (solidez, elasticidad, deslizamiento...), para aportarles nuevas funcionalidades.
En el caso de la piel, de los pelos y cabellos, se trata frecuentemente de aportarles activos tratantes, de cuidado o de fortalecimiento, por ejemplo. 20
En general, se designará aquí a continuación indistintamente como “activo” o “producto activo” el producto que se desee fijar sobre una superficie.
Uno de los problemas que se plantean para estos diferentes tratamientos es el de asegurar la remanencia del producto sobre la superficie, tanto si se trata de una superficie inerte como de una superficie biológica tal como la piel, los pelos, los cabellos o sus zonas inmediatas en los seres vivos o la superficie o cutícula de las plantas. 25 Muy frecuentemente, se aplica el tratamiento por reacción química o por adsorción físico-química (coloración por ejemplo) en el curso de la fabricación de la fibra, o, en el caso del cabello, por un tratamiento que exija una aplicación especial.
Si se trata de aplicar el tratamiento en una operación de lavado o tratándose de una aplicación de un champú por ejemplo, el problema principal que se plantea es el hecho de que el activo aportado por el champú o el 30 producto lixiviador de enjuague, se pierde en su gran mayoría, quedando solamente una ínfima parte fijada sobre la superficie tratada. La remanencia es pues pequeña, incluso si la proporción de activo en el producto es grande. El mismo tipo de problema puede darse si la superficie tratada es expuesta a continuación a la acción de la lluvia por ejemplo.
La microencapsulación es una solución utilizada con frecuencia para prolongar la duración de la 35 disposición de un activo no liberándolo más que lentamente. La mayor de las veces se realiza por formación de una cubierta polimérica en torno del principio activo, ya sea por pulverización del activo en presencia de un polímero, ya sea por uno de los numerosos procedimientos de encapsulación desarrollados industrialmente, como las diferentes técnicas de coacervación, de atomización, de coprecipitación. Se pueden también utilizar los liposomas, pero su baja estabilidad y su coste impiden utilizarlos industrialmente. 40
La solicitud internacional WO 95/23578 describe la utilización de liposomas catiónicos para depositar un ingrediente activo sobre el cabello. El principal problema que plantean tales liposomas es que la técnica utilizada para su preparación, que se hace por simple adición de los componentes de la membrana liposomal en la solución de activo sólo permite regular difícilmente el grado de encapsulación, que en todo caso es bajo. Por otra parte, sólo se pueden encapsular activos insolubles en el agua, en tales liposomas, lo cual limita considerablemente la lista de 45 productos activos utilizables en tal técnica.
Se ha descubierto ahora que unas microcápsulas multilaminares de estructura en forma de cebolla, designadas igualmente aquí como microvesículas o vesículas multilaminares, siempre que presenten una carga global positiva, tienen la propiedad de fijarse de manera particularmente estable sobre diferentes superficies y más particularmente sobre la superficie de fibras naturales o sintéticas o productos a base de tales fibras o sobre los 50 cabellos o los pelos.
Por vesículas multilaminares con estructura de “cebolla” se entienden vesículas multilaminares de forma sensiblemente esférica, constituidas por una sucesión de doble capas concéntricas y ello del centro a la periferia de las vesículas, de donde procede el nombre de estructura en forma de cebolla utilizado por analogía, para calificar tales estructuras. 55
Estas estructuras pueden evidenciarse por examen microscópico de las composiciones. La observación se realiza utilizando un microscopio óptico con luz polarizada, en el cual es visible una fase laminar, birrefringente. Se manifiesta por una textura característica, ligada a la presencia de los efectos (conjuntos de granos) entre los campos de fase orientados diferentemente. En el caso de la fase concentrada de vesículas, se caracteriza la textura por su carácter uniforme y fino, juntamente con el tamaño de las vesículas. En la fase dispersada de vesículas, 5 éstas son visibles bajo la forma de puntos más o menos resueltos (en función del tamaño), ligeramente birrefringentes. La birrefringencia no se observa más que cuando la dispersión no queda demasiado diluida. Habrá pues lugar, si la dispersión está relativamente diluida a proceder a una operación previa de concentración para evidenciar claramente la birrefringencia característica de la presencia de las vesículas con estructura en forma de cebolla. 10
Es bien evidente que en el caso presente, como en el caso de los liposomas catiónicos descritos en la solicitud internacional WO 95/23578, la carga catiónica de la entidad liposómica o microcápsula queda compensada para el equilibrio por contra-iones. Sin embargo, esta carga se puede evidenciar por medidas de potenciales ceta realizados por medio de un cetámetro. Tales experiencias están basadas sobre medidas de movilidad en presencia de un campo eléctrico. 15
Las vesículas utilizadas según la invención pueden obtenerse de manera particularmente simple por formación de una fase cristal-líquido laminar y provocando el reajuste de las dobles capas formadas para constituir vesículas multilaminares. Un procedimiento de este tipo que permite hacer microcápsulas de tamaño regulado aparece descrito en la solicitud internacional WO 93/19735 que describe un procedimiento que permite, gracias al recurso a una etapa de cizallado homogéneo de una fase cristal-líquido laminar, preparar microcápsulas de tamaño 20 regulado, no solamente a partir de tensioactivos aniónicos o no iónicos y propone la encapsulación de sustancias en particular biológicas en estas cápsulas.
La solicitud internacional WO 95/19707 describe, por su parte, un procedimiento destinado a mejorar la remanencia de un olor, consistente en encapsular un principio activo oloroso dentro de una microcápsula constituida por una disposición multilaminar de capas dobles concéntricas separadas por un medio acuoso. Estas 25 microcápsulas se obtienen preparando una fase de cristal-líquido o una suspensión de fase cristal-líquido a partir de por lo menos un agente tensioactivo y provocando la nueva disposición de las capas dobles bajo la forma de microcápsulas. Esta disposición puede obtenerse, en particular, utilizando el procedimiento descrito en la solicitud internacional WO 93/19735 antes citada.
Según la invención, el producto activo que se desea adherir a una superficie a partir de una composición 30 se incorpora casi en su totalidad al interior de vesículas multilaminares que designaremos en la presente memoria indistintamente como microcápsulas, microvesículas o vesículas. Estas microcápsulas tienen ventajosamente una forma sensiblemente esférica y están constituidas por laminillas concéntricas que les confieren una estructura de tipo “cebolla”.
Queda así incluida la sustancia activa en el propio seno de la microcápsula, generalmente en sus 35 membranas, y en el caso de ser puramente hidrófila, en el agua o en el líquido intersticial incluido en el interior de la microcápsula. Pero forma siempre parte integrante de la microcápsula.
Incluso si, en general, se utilizan medios agua/tensioactivo(s) para realizar las microcápsulas de la invención, no se excluye en modo alguno reemplazar el agua por un disolvente polar, por ejemplo glicerol.
Según otra ventaja, la tecnología propuesta según la invención permite la preparación de vesículas de un 40 muy alto rendimiento de encapsulación, en particular un rendimiento superior al 90% y generalmente, muy próximo a 100%. De un empleo fácil, esta tecnología permite igualmente la preparación de grandes cantidades de productos encapsulados. Además, no recurre a un codisolvente orgánico, lo cual permite considerar toda clase de aplicaciones industriales, en particular en campos en los cuales la utilización de disolventes orgánicos está prohibida. Esto representa una ventaja muy particular en la industria cosmética, farmacéutica o alimentaria, donde 45 se trata de evitar, en la medida de lo posible, la utilización de disolventes orgánicos frecuentemente difíciles de eliminar completamente. Pero esto es igualmente interesante en otros campos de la industria en los que la tendencia actual es la de reemplazar los disolventes orgánicos por medios acuosos.
Otra ventaja está en el hecho de que la utilización de los tensioactivos confiere una buena dispersabilidad a la formulación que puede ser utilizada bajo forma líquida, en dispersión acuosa. Este aspecto es particularmente 50 ventajoso tratándose de moléculas hidrófobas o no solubles en el agua que puedan dispersarse gracias a la invención sin recurrir a un disolvente orgánico.
Por agente catiónico, se entiende un producto que lleve una carga positiva.
Según una de sus características esenciales, la invención se refiere a un procedimiento destinado a hacer que se adhiera un producto sobre una superficie, caracterizado porque consiste en poner en contacto con dicha 55 superficie una composición en la cual dicho producto se incorpore al interior de vesículas multilaminares sensiblemente esféricas, de diámetro comprendido entre 0,1 y 100 μm, constituidas por membranas concéntricas a base de por lo menos un tensioactivo, separadas por un medio disolvente, presentando dichas vesículas una estructura en forma de cebolla y llevando una carga global positiva ligada a la presencia de por lo menos un agente
catiónico en el seno de las citadas vesículas, siendo dicho agente catiónico un polímero catiónico encapsulado en dichas vesículas multilaminares.
Las vesículas multilaminares cuya utilización se reivindica en la presente solicitud permiten encapsular con un rendimiento muy bueno un número importante de activos. Además, la composición de la mezcla de tensioactivos que componen las membranas de las vesículas puede estar adaptada a la aplicación considerada y estas vesículas 5 pueden prepararse a partir de todas las clases de tensioactivos.
Se aplica la invención muy particularmente a la fijación de un producto sobre una superficie que presente una carga negativa, como es el caso de la mayor parte de las superficies naturales, así como de un número importante de superficies artificiales, en particular fibras, pelos, cabellos, piel, y zonas inmediatas, y cutícula de plantas y de insectos. 10
Según uno de sus aspectos esenciales, la invención se refiere al tratamiento, para fijar un activo, de una fibra natural o artificial o de un conjunto de fibras, tal como un tejido.
Según otro aspecto particularmente importante de la invención, la superficie para tratar será una superficie biológica, en particular una parte externa del cuerpo humano o animal tal como la piel, las zonas adyacentes, los pelos, los cabellos o la cutícula o las pilosidades de los insectos o de una parte aérea de los vegetales, en particular 15 su cutícula.
Podrá tratarse, según una variante particular, de un tratamiento cosmético o de higiene del cuerpo humano o animal destinado en particular a aumentar la remanencia de un agente activo sobre la parte del cuerpo tratada, por aplicación de una composición cosmética o de higiene en la cual se incorpore dicho producto activo en vesículas multilaminares sensiblemente esféricas, de un diámetro comprendido entre 0,1 y 100 μm, constituidas por 20 membranas concéntricas a base de por lo menos un tensioactivo, separadas por un medio disolvente, presentando dichas vesículas una estructura en forma de cebolla en las que se encapsula un polímero catiónico y llevando una carga global positiva.
Quede bien entendido que la naturaleza del producto que se trate de fijar dependerá estrechamente de la superficie en tratamiento y del resultado pretendido. Sin embargo, y esto constituye una de las ventajas esenciales 25 de la invención, las microcápsulas utilizadas según la invención para poner el producto en contacto con la superficie permiten, debido a su naturaleza y a su procedimiento de obtención, incorporar un número casi ilimitado de productos cuya fijación sobre la superficie en tratamiento se desea asegurar. Esto constituye, por otra parte, una gran ventaja de la invención, en particular por lo que se refiere a las técnicas que utilizan liposomas. Es, en efecto, bien conocido por el experto que los liposomas, debido a la tecnología de fabricación, no pueden contener más que 30 un número limitado de productos encapsulados.
Las vesículas utilizadas según la invención deben presentar una carga global positiva.
Tal carga se confiere encapsulando en el interior de la microcápsula un polímero catiónico.
A título de agentes catiónicos encapsulados para conferir una carga positiva a la vesícula, se utilizará un polímero catiónico. 35
A título de ejemplos de tales polímeros, citaremos:
- los derivados de polisacáridos, de origen natural, biotecnológico o sintético, naturalmente catiónicos o cuaternizados,
- los hidrolisatos catiónicos de proteínas,
- los derivados poliaminados, eventualmente sustituidos por eslabones de polietilenglicol, 40
- los poliaminoácidos en las condiciones de valor pH en las que son catiónicos,
- la polietilenimina,
- los derivados cuaternizados de polivinilpirrolidona (PVP) y los copolímeros de polivinilpirrolidona cuaternizada y de polímeros hidrófilos (uretano, acrilato, etc.),
- los policuaternios, que son polímeros catiónicos descritos en el International Cosmetic Ingredient Dictionary 45 publicado por la CTFA (Cosmetic, Toiletry and Fragance Association).
- los derivados de quitina.
Se ha observado que una pequeña cantidad de polímero catiónico es suficiente para asegurar la adherencia de las vesículas sobre la superficie. Más exactamente, las vesículas multilaminares de la invención contienen ventajosamente de 0,01 a 10%, de preferencia de 0,1 a 5% en peso con relación al peso total de la 50 composición de la vesícula de tal agente catiónico.
Como hemos visto antes, la elección del producto que se trate de fijar depende estrechamente de la superficie en tratamiento. No se excluye que, en ciertos casos, el producto que se trate de fijar esté constituido por el polímero catiónico encapsulado.
Es el caso en particular de la utilización de polímeros catiónicos cuando se desea revestir un cabello o un pelo, como es bien conocido dentro del campo de la cosmética o de la higiene. En este caso, el producto que se 5 trata de fijar podrá ser el propio polímero que desempeñará a la vez la función de agente catiónico que confiera una carga positiva global a la vesícula multilaminar y de producto para fijar.
El producto activo puede estar constituido igualmente por un tensioactivo catiónico, por ejemplo un amonio cuaternario que podrá utilizarse a un tiempo como bactericida para tratar una superficie y como constituyente de las membranas de las vesículas. 10
El campo de los tratamientos a los que se refiere la invención se extiende igualmente a los tratamientos farmacéuticos o veterinarios tópicos de la piel o del cabello de los seres humanos así como de la piel o del pelaje de los animales.
La invención afecta pues igualmente a procedimientos con los que se trata de fijar sobre el cuerpo humano o animal una composición farmacéutica que comprende un agente activo incorporado en un vehículo 15 farmacéuticamente aceptable. Se refiere en particular a una composición farmacéutica destinada al tratamiento del cuerpo humano o animal en la cual por lo menos un agente activo forma parte integrante de microvesículas tales como se han descrito anteriormente.
Como hemos visto antes, una de las ventajas de la presente invención es la de suministrar una técnica particularmente flexible que permita preparar composiciones que incorporen un producto que se desee fijar sobre 20 una superficie.
En efecto, las composiciones destinadas a la realización del procedimiento que queda descrito o las composiciones farmacéuticas tales como se han descrito más arriba se preparan fácilmente a partir de una fase laminar cristal-líquido a base de por lo menos un agente tensioactivo, que comprenda un agente catiónico y, eventualmente, un producto para fijar o un agente diferente de dicho agente catiónico, provocando un cizallamiento 25 de dicha fase laminar cristal-líquido que conduce a la formación de dichas vesículas e incorporando después las citadas vesículas en un medio adaptado, siendo dicho agente catiónico un polímero catiónico encapsulado en dichas vesículas multilaminares.
Este medio se determinará, bien entendido, en función de la aplicación de que se trate para la composición que contenga las vesículas catiónicas. Podrá, en particular, tratarse de un medio acuoso, aceitoso u orgánico. En 30 cada caso, bien entendido, se adaptará la fórmula de las vesículas multilaminares en función de la naturaleza del medio de dispersión.
Así por ejemplo, dentro del campo de la cosmética o de la higiene humana o animal, las composiciones que incorporen las vesículas presentarán ventajosamente la forma de lociones acuosas, de champúes, de emulsiones, de geles, de dispersiones aceitosas, de bálsamos, de soluciones para aerosol o de formulas para 35 aplicaciones transdérmicas.
Las vesículas multilaminares se podrán dispersar en un medio acuoso.
Las vesículas multilaminares catiónicas podrán igualmente ser dispersadas en un medio lipófilo, por ejemplo un aceite o una mezcla de cera y de aceite. Tales medios podrán mostrarse como particularmente interesantes, principalmente en todos los campos de aplicación en los que se trate de hacer que se adhiera un 40 principio activo sobre la piel, el cabello o los pelos de los seres humanos o de los animales. A titulo de ejemplos de tales campos, citaremos en particular el de los productos cosméticos, por ejemplo los productos destinados al maquillaje tales como las máscaras y los carmines de labios o el de los desodorantes corporales no alcohólicos que comprendan como excipiente un gel esteárico o un aceite de silicona.
Otro campo de aplicación en el que se podrá recurrir ventajosamente a vesículas catiónicas dispersadas 45 en un medio lipófilo es el de los tratamientos aplicados de manera tópica sobre la piel de los animales. Tales tratamientos son designados corrientemente bajo el vocablo inglés “pour on” y consisten en extender sobre el pelaje de los animales una composición con efecto tópico.
El polímero catiónico es introducido en la composición de la fase laminar, antes de provocar el cizallamiento que conduce a la formación de las vesículas. De este modo, queda coencapsulado con el activo, en el 50 interior de la vesícula y forma parte integrante del mismo. La formulación de los tensioactivos queda adaptada para tener en cuenta la presencia del polímero catiónico.
La naturaleza de los productos activos utilizables como productos para fijar sobre una superficie depende, naturalmente, del tipo de superficie y del tratamiento de que se trate.
Los activos utilizables son, por ejemplo, los utilizados en cosmética, para el tratamiento del cabello, en los tratamientos de higiene del cuerpo humano o animal, pero igualmente los utilizados en farmacia humana o veterinaria, para aplicaciones de uso tópico, así como los utilizados dentro del campo de la industria textil.
Podemos citar por ejemplo dentro del campo de la cosmética y de la farmacia humana y veterinaria:
- activos esencialmente hidrosolubles tales como, por ejemplo, extractos de plantas, de algas, vitaminas, proteínas 5 hidrosolubles, hidrolisato de proteínas, péptidos, α-hidroxiácidos, ácido salicílico, derivados de la cafeína, productos hidratantes tales como el glicerol o los derivados del glicol
- activos esencialmente liposolubles tales como, por ejemplo, aceites vegetales y animales, aceites sintéticos, carbonados o siliconados, aceites esenciales y sus mezclas, perfumes y aromas, vitaminas, derivados de ácidos grasos. 10
Pueden igualmente encapsularse ventajosamente otros productos activos para mejorar su adherencia frente a una superficie en tratamiento; citaremos en particular:
- los bactericidas, como los derivados del triclosan, los amonios cuaternarios, los derivados del cinc (cincpiritiona, undecilonato de cinc), la piroctona olamina, etc.
La invención tiene igualmente aplicación muy particularmente siempre que se trate de mejorar la fijación de 15 un insecticida sobre un lugar concreto. Podemos pues citar igualmente, a titulo de productos activos para fijar, los insecticidas, en particular:
- piretrina y piretrinoides de síntesis (permetrina y derivados),
- compuestos fosforados, por ejemplo malatión, paratión,
- compuestos organoclorados, por ejemplo lindano. 20
Entre los objetos previstos como superficie dentro del marco del procedimiento de la presente invención, citaremos muy particularmente las plantas y los insectos.
Las plantas y los insectos están rodeados de una membrana análoga a la piel, denominada cutícula, aunque sea de naturaleza diferente entre los insectos y las plantas. La cutícula de los insectos es una capa dura de queratina (análoga a la queratina de los cabellos). Está en general cubierta, al menos parcialmente, de pilosidades 25 de efecto táctil, sensorial o motor, denominados faneras, de naturaleza química análoga a la cutícula. Son pues superficies de elección para la adherencia de las vesículas de la invención. La fijación de tales vesículas directamente sobre la cutícula o las pilosidades del insecto es de naturaleza tal que refuerza la acción de los insecticidas, prolongando la duración de contacto con el insecto. Esto es particularmente importante en el caso de tratamientos en el hombre o en el animal, tales como los tratamientos antiparasitarios, anti-ácaros, antipiojos, donde 30 se trata, por una parte, de reducir la dosis de insecticida empleado y donde, por otra parte, los productos no suelen estar asociados a champúes para evitar su eliminación al enjuagar.
Por lo que se refiere a las plantas, se pueden aplicar los mismos mecanismos de adherencia. La utilidad de tal adherencia es aquí también evidente, ya que en el caso del tratamiento de las plantas, el enjuague está presente de manera natural bajo el efecto de la lluvia. Es pues muy importante conservar al nivel de la cutícula un 35 máximo de materia activa para obtener la acción en superficie que se pretende, en particular en el caso de los insecticidas y fungicidas de superficie.
La técnica de preparación consiste en preparar, en una primera etapa, una fase laminar cristal-líquido que contenga una mezcla del tensioactivo o de los tensioactivos, del polímero catiónico, del disolvente polar, de agua, de preferencia, y eventualmente de producto o mezcla activa que se trate de encapsular, y después provocar por un 40 cizallamiento la formación de las vesículas multilaminares.
Para conseguir el mejor rendimiento de encapsulación, se elegirán condiciones tales que la fase cristal-líquido sea homogénea, es decir, monofásica, para que el conjunto del disolvente polar (agua en general) del producto o mezcla activa quede solubilizado en esta fase laminar.
Las condiciones óptimas utilizables podrán ser determinadas en general por el examen de una serie de 45 composiciones que contengan cantidades variables de disolvente y de producto activo. Este examen será hecho o bien por observación macroscópica, observando la separación de fase, o bien por observación microscópica, utilizando un microscopio óptico, de preferencia un microscopio polarizante.
Sin embargo, la formación de una fase cristal-líquido no es una condición suficiente para obtener, a continuación, una suspensión fácilmente dispersable de vesículas multilaminares. Es preciso, además, obtener una 50 organización de esta fase laminar bajo la forma de un apilamiento compacto de estas vesículas. Esta nueva disposición podrá obtenerse aplicando un cizallamiento homogéneo, como se describe en la solicitud de patente WO 93/19735. Tal nueva disposición podrá obtenerse igualmente operando sobre la fórmula particular de la mezcla, en particular eligiendo una mezcla de tensioactivos tales que la textura pretendida, bajo la forma de
vesículas multilaminares, se forme espontáneamente o en su defecto mediante una simple solicitación mecánica, por ejemplo con una mezcla de productos que provoque tal solicitación mecánica.
Por ello, se escogerá ventajosamente una mezcla de tensioactivos y unas concentraciones respectivas de cada uno de los tensioactivos contenidos en esta mezcla, para obtener la textura deseada.
Más exactamente, se utilizará una mezcla de tensioactivos constituida generalmente por dos tipos de 5 tensioactivos, siendo uno de ellos más bien soluble en agua y presentando pues un HLB elevado y siendo el otro más bien soluble en aceite y presentando pues un HLB relativamente bajo. Por otra parte, será particularmente ventajoso que uno por lo menos de los tensioactivos tenga un CMC relativamente bajo, de preferencia inferior a 10−5 mol/litro, de preferencia inferior por otra parte a 10−6 moles/l.
La proporción en peso de los tensioactivos en la mezcla final se sitúa generalmente entre 5 y 90%, de 10 preferencia entre 30 y 70%.
Más exactamente, para obtener las microcápsulas deseadas, se utilizarán mezclas iniciales que presenten las propiedades siguientes:
1) La mezcla debe formar una fase laminar cristal-líquido homogénea para proporciones de agua, en peso, de 10 a 98%, más generalmente de 20 a 60%. 15
2) Esta fase laminar homogénea debe presentar una textura específica, es decir, una disposición espacial de las láminas que, ya sea espontáneamente, ya sea con una simple mezcla, quede todavía bajo la acción de un cizallamiento específico tal como se describe en la solicitud internacional WO 93/19735, correspondiente a una estructura en forma de “cebolla”. Esta estructura puede ser fácilmente reconocida por el experto utilizando un microscopio polarizante. 20
Para obtener las dos condiciones antedichas, se utilizarán ventajosamente, como hemos explicado antes, dos tensioactivos de equilibrios hidrófilo/lipófilo sensiblemente diferentes, con el fin de poder así regular fácilmente las propiedades de organización (textura) de la fase laminar.
Se procederá de preferencia a mezclar un tensioactivo más bien lipófilo que presente un bajo HLB comprendido entre 3 y 7 y un tensioactivo hidrófilo que presente un HLB elevado comprendido entre 8 y 15. El 25 experto podrá fácilmente, haciendo variar las proporciones de los dos tipos de tensioactivos, obtener una fase laminar homogénea con propiedades de textura deseadas.
Los dos tipos de tensioactivos se escogerán entre los tensioactivos compatibles con la utilización pretendida.
Aplicando el procedimiento de preparación antes descrito, se consiguen, según la fórmula de la fase 30 laminar cristal-líquido, y más exactamente en función de la naturaleza y/o de las proporciones de los tensioactivos aplicados, dos tipos de vesículas diferentes entre sí por el grado de organización de las moléculas tensioactivas en la membrana que constituye los compartimientos de las vesículas multilaminares:
- las vesículas de tipo “fluido” corresponden a membranas en las que las moléculas de tensioactivos son libres de moverse y no están organizadas bajo la forma de una red cristalina bidimensional. Tienen, en general, una forma 35 esférica;
- las vesículas de tipo “sólido” corresponden, por el contrario, a una organización de las moléculas de tensioactivo bajo la forma de una red cristalina bidimensional. La forma de estas vesículas es anisótropa y se presenta por lo común bajo la forma de pequeños cristales formando caras. En todos los casos, el tamaño de las vesículas está comprendido entre 0,1 y 100 μm. El aspecto de estas vesículas formando caras no es contradictorio con su 40 estructura multilaminar de tipo “cebolla”.
Ejemplos
Ejemplo 1: Champú
Se preparan vesículas multilaminares de tensioactivo a partir de la fórmula siguiente:
estearato de sorbitán polisorbato 60 Jaguar C13S Solución acuosa de activos hidrosolubles
25% 20% 5% 50%
45
Entre los activos solubles en agua, se pueden utilizar los α-hidroxiácidos, el ácido salicílico, la vitamina C, la cafeína, las proteínas (enteras o hidrolizadas), los péptidos, etc. El jaguar C 13S, de la Sociedad Rhône-Poulenc es un derivado cuaternizado de la harina de guar.
Los constituyentes se mezclan a 50ºC y después se enfrían bajo agitación constante por agitación mecánica, siendo a continuación dispersados en una base de champú formada por 15% de lauriletersulfato sódico 5 en el agua, a razón de 3% de vesículas en la base de champú. La suspensión es homogénea y lechosa, a causa de la presencia de las vesículas que difunden la luz.
Para los ensayos de adherencia, se sumerge un mechón de cabellos en la solución de champú que contiene las microcápsulas, enjuagándose después con agua corriente, y secándose luego al aire. Se efectúa la observación sobre los pelos secados, por microscopio electrónico de barrido, al vacío en 10−7 Torr, después de 10 metalizarse la muestra.
Los clichés realizados con un aumento de 2500 muestran claramente la presencia de las vesículas pegadas a los cabellos, con un reparto uniforme sobre la superficie del cabello.
Por otra parte, los clichés realizados con un aumento de 6000 muestran claramente que las vesículas se adhieren fuertemente a la superficie del cabello, a la cual literalmente “mojan”. 15
Ejemplo 2: Composición antipiojos
Se preparan microvesículas multilaminares que encapsulan el malatión como insecticida, a partir de la fórmula siguiente:
Polisorbato 60 Estearato de sorbitán Jaguar C13S Malatión Agua tamponada (pH=6)
25 g 32 g 3 g 10 g 30 g
20
25
Se obtienen las vesículas por mezcla (erlenmeyer, agitación mecánica) de los tensioactivos y del agua a la temperatura ambiente, y después, manteniendo la agitación, calentamiento a 60ºC. Cuando la mezcla queda homogénea, se detiene el calentamiento, manteniéndose la agitación, y a continuación, en cuanto la temperatura queda inferior a los 45ºC, se añade el malatión y se enfría la mezcla bajo agitación.
Se obtiene una pasta homogénea formada por un apilamiento compacto de microvesículas laminares, que 30 se pueden identificar por observación de la textura característica en microscopia óptica con luz polarizada.
Se dispersa esta pasta por adición lenta de agua tamponada, a temperatura ambiente, con agitación. La mezcla final contiene 5% de vesículas, esto es, 0,5% de malatión. Su viscosidad puede ajustarse por adición de un viscosante, por ejemplo el Jaguar C 13S o el Jaguar C 162 (de la misma naturaleza química que el C13S). Es suficiente una proporción de viscosante de 0,2% para dar un producto fácil de aplicar. 35
Esta fórmula presenta dos ventajas. Por una parte, permite utilizar malatión en una base acuosa, al tiempo que se conserva la estabilidad del malatión, que no se conoce sea estable en un medio acuoso. Por otra parte, permite el enganche de las vesículas sobre los cabellos y sobre las faneras de los insectos, confiriendo así una larga duración de acción al producto, incluso después de enjuagar.
Este aspecto de enganche puede ser visualizado por microscopio electrónico con barrido, al vacío, de 10−7 40 Torr, tras una ligera metalización, sobre una muestra de cabellos infestados de piojos, tratados con el producto (aplicación por masaje del cuero cabelludo durante 5 minutos, y después enjuague con agua). Las vesículas son visibles a la vez sobre los cabellos y sobre los insectos.
Ejemplo 3: Fijación sobre una fibra textil
Se preparan microvesículas multilaminares a partir de la fórmula siguiente: 45
Polisorbato 60 Estearato de sorbitán Jaguar CS13S Conservante Agua
20 g 25 g 5 g 0,8 g 49,2 g
5
Las vesículas se obtienen por mezcla (erlenmeyer, agitación mecánica) de los tensioactivos y de agua a temperatura ambiente, manteniéndose después la agitación, con calentamiento a 60ºC. Cuando la mezcla queda homogénea, se detiene el calentamiento, y manteniéndose la agitación, se enfría la mezcla bajo agitación. 10
Se obtiene una pasta homogénea formada por un apilamiento compacto de microvesículas laminares, que se puede identificar por observación de la textura característica en microscopia óptica en luz polarizada.
Esta pasta se dispersa por adición lenta de agua, a temperatura ambiente, bajo agitación. La mezcla final contiene 5% de vesículas. Se puede ajustar su viscosidad por adición de un viscosante, por ejemplo el Jaguar C13S a concentración máxima de 2%. 15
La muy buena adherencia de las vesículas sobre las fibras textiles puede visualizarse por microscopia electrónica con barrido, al vacío de 10−7 Torr, tras una ligera metalización, sobre muestras de fibras textiles de diferentes naturalezas tratadas por inmersión de la fibra en la dispersión de vesículas, enjuagándose después con agua.
Las vesículas son visibles sobre las fibras, ya sean de poliamida, poliéster o algodón. 20
Ejemplo 4: Fijación sobre un tejido
Se preparan microvesículas multilaminares que encapsulen un perfume, a partir de la fórmula siguiente:
Polisorbato 60 Estearato de sorbitán Jaguar C13S Perfume “Floral Sweet”* Conservante Agua
22 g 25 g 3 g 10% 0,8 g 39,2 g
* Perfume suministrado por Haarman & Reimer
Se obtienen las vesículas por mezcla (erlenmeyer, agitación mecánica) de los tensioactivos y del agua a 25 temperatura ambiente, y después manteniendo la agitación, con calentamiento a 60ºC. Cuando la mezcla queda homogénea, se detiene el calentamiento, se añade el perfume tan pronto como la temperatura queda inferior a 45ºC, y después, manteniéndose la agitación, se enfría con agitación la mezcla.
Se obtiene una pasta homogénea formada por un apilamiento compacto de microvesículas laminares, que se puede identificar por observación de la textura característica en microscopia óptica con luz polarizada. 30
Esta pasta se dispersa por adición lenta de agua, a temperatura ambiente, con agitación. La mezcla final contiene 10% de vesículas. Se puede ajustar su viscosidad por adición de un viscosante, por ejemplo el Jaguar C13S, con concentración máxima de 0,5%.
Esta dispersión de vesículas “perfumadas” puede utilizarse para perfumar de manera durable tejidos, por enganche de las vesículas sobre la fibra textil y liberación lenta del perfume. La pulverización de una pequeña 35 cantidad de esta dispersión sobre un tejido confiere un perfume que persiste durante varias semanas.
Ejemplo 5: Desodorante corporal no alcohólico
Los desodorantes corporales en vaporizador son soluciones alcohólicas de perfume y de bactericida. Si se quiere evitar la utilización de alcohol, esencialmente para evitar la sensación irritante, se utilizan dispersiones en un
aceite de silicona ligero, que da una sensación de frescor al evaporarse después de la aplicación, análoga a la que se obtiene con el alcohol.
Por desgracia, todos los activos utilizados en los desodorantes no son solubles en estos aceites de silicona. Por otra parte, la encapsulación permite obtener un efecto de larga duración del perfume, lo cual mejora la eficacia del desodorante. Para este tipo de aplicación, hay que formular vesículas dispersables en un medio de 5 aceite de silicona.
Se preparan vesículas multilaminares según la invención a partir de la fórmula siguiente:
Lecitina de soja al 20% de fosfatidilcolina Alcohol láurico etoxilado, con 4 óxido de etileno Perfume Bactericida (Irgasan DP300 de CIBA) Jaguar C13S Agua
40 g 10 g 18 g 3 g 1 g 28 g
La lecitina, el polímero catiónico, el bactericida y 50% de agua se mezclan previamente a la temperatura ambiente para obtener una pasta homogénea. Cuando la mezcla queda homogénea, se añaden el alcohol láurico etoxilado, 10 el perfume y el resto de agua. Completada la adición, se mantiene la mezcla bajo agitación a la temperatura ambiente hasta que se obtiene una pasta viscosa, que se puede dispersar fácilmente en una base para atomizador desodorante no alcohólico.
Esta base se compone esencialmente de un aceite de silicona ligero, al cual se pueden añadir sales de aluminio (efecto bloqueador de la transpiración). Se dispersan las vesículas a razón del 10%, para un grado de 15 bactericida de 0,3% en la dispersión final. Esta dispersión no acuosa tiene una tendencia a sedimentarse debido a la más baja eficacia de la agitación browniana en medio aceitoso, y necesita una agitación manual para volver a poner las vesículas en suspensión antes de la utilización.
Ejemplo 6: Fórmula dermatológica veterinaria
El tratamiento antiparasitario del ganado se hace con frecuencia por utilización de dispersión de materia 20 activa en un medio aceitoso que se vierte en una sola aplicación sobre el lomo del animal. El principio activo se difunde a continuación por capilaridad sobre el conjunto del animal. Este procedimiento comúnmente llamado “pour on” (que significa en inglés “verter sobre”) presenta la ventaja de ser rápido en su aplicación y de evitar la inhalación del principio activo, consecutiva a una pulverización, tanto para el animal como para el aplicador.
Las vesículas según la invención se prestan particularmente bien a la dispersión en un aceite de un 25 principio activo, y por tanto a la formulación de formas “pour on” de principios activos veterinarios.
Las vesículas se preparan según la composición siguiente:
Lecitina de soja a 20% de fosfatidilcolina Oleato de sorbitán Jaguar C13S Principio activo (por ejemplo permetrina) Agua Aceite mineral
40 g 10 g 3 g 5 g 22 g 20 g
La mezcla de los constituyentes se realiza a temperatura ambiente, introduciendo los constituyentes en el orden siguiente: lecitina, polímero catiónico, oleato de sorbitán, principio activo, agua, y después aceite mineral. Se 30 obtiene una pasta homogénea.
Esta pasta puede ser fácilmente dispersada en un aceite mineral, al 10% para obtener una dispersión de vesículas que encapsulen el activo, de viscosidad adaptada a la utilización por depósito sobre el lomo del animal. Como en el ejemplo 7, la dispersión necesita una agitación manual antes de la utilización para una perfecta suspensión. 35
Tal preparado, a base de vesículas multilaminares que encapsulen el activo presenta las ventajas de la remanencia del activo ligada al fenómeno de adherencia y además evita una penetración sistémica del activo en la epidermis gracias a la carga catiónica de las vesículas. Se adapta pues particularmente a todos los activos que tienen una acción local sobre el pelaje de los animales.
Ejemplo 7: Fórmula hidratante para carmín de labios 5
La introducción de un hidratante hidrófilo en un carmín de labios, a base de aceite de ricino y de cera de abeja, y por tanto fuertemente hidrófobo plantea problemas técnicos insuperables. La utilización de las vesículas multilaminares según la invención permite resolver este problema y aporta el efecto de adherencia y por tanto de remanencia del hidratante sobre los labios. Las vesículas se preparan a partir de la fórmula siguiente:
Tristearato de sacarosa Glicerol Jaguar C13S Agua
30% 60% 1% 9%
10
El conjunto de los constituyentes se mezcla sin más a temperatura ambiente, y después se eleva la temperatura hasta los 70ºC, manteniéndose una fuerte agitación. Cuando la mezcla queda homogénea, se baja la temperatura lentamente hasta la ambiental, manteniendo una agitación moderada. Se presenta el producto bajo la forma de una pasta muy firme.
Esta pasta se dispersa fácilmente en el aceite de ricino, y a continuación se utiliza para preparar la base de 15 carmín de labios, siguiendo una fórmula tradicional. Se pueden así introducir hasta el 10% de vesículas en el carmín de labios, lo que corresponde al 6% de glicerol sin degradar las cualidades cosméticas del producto.

Claims (11)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento con exclusión de un procedimiento de tratamiento terapéutico del cuerpo humano o animal, destinado a hacer adherir un producto en una superficie, caracterizado porque consiste en poner en contacto con dicha superficie una composición en la cual dicho producto es incorporado en vesículas multilaminares sensiblemente esféricas, de un diámetro comprendido entre 0,1 y 100 μm, constituidas por membranas concéntricas a base de al menos un tensioactivo separadas por un medio disolvente, presentando dichas vesículas 5 una estructura en forma de cebolla, y llevando una carga global positiva ligada a la presencia de al menos un agente catiónico en el seno de dichas vesículas, siendo dicho agente catiónico un polímero catiónico encapsulado en dichas vesículas multilaminares.
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque dicha superficie presenta una carga negativa. 10
  3. 3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque dicha superficie está constituida por una fibra natural o artificial o por un conjunto de fibras tal como un tejido.
  4. 4. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque dicha superficie es una superficie biológica, en particular una parte externa del cuerpo humano o animal tal como la piel, las superficies adyacentes, los pelos o los cabellos, o la cutícula o las pilosidades de los insectos o una parte aérea de los vegetales, en 15 particular su cutícula.
  5. 5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque dichas membranas comprenden una cantidad eficaz de al menos un tensioactivo catiónico para conferir a dichas vesículas una carga positiva.
  6. 6. Procedimiento según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho tensioactivo catiónico se selecciona 20 entre el grupo constituido por amonios cuaternarios, aminas, sales de amina o amidas susceptibles de ser protonadas en las condiciones de pH de utilización de dicha composición, derivados de betaína o de aminoácidos en condiciones de pH que los hacen catiónicos, derivados de imidazolina, dialquilésteres cuaternizados.
  7. 7. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho polímero catiónico está presente en cantidad eficaz para conferir a dichas vesículas una carga catiónica. 25
  8. 8. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque dicho polímero catiónico se selecciona entre el grupo constituido por derivados de polisacáridos, hidrolisatos catiónicos de proteínas, derivados poliaminados, poliaminoácidos en las condiciones de pH en las que son catiónicos, polietilenimina, los derivados cuaternarios de polivinilpirrolidona (PVP) y los copolímeros de polivinilpirrolidona cuaternizada y de polímeros hidrófilos, los policuaternios y los derivados de la quitina. 30
  9. 9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque dichas vesículas multilaminares contienen de 0,01 a 10% en peso con respecto al peso de dichas vesículas de al menos un polímero catiónico.
  10. 10. Utilización de vesículas multilaminares tal como quedan definidas en una de las reivindicaciones 1 ó 5 a 9, incorporando en su seno un agente activo destinado al tratamiento tópico de la piel o del cabello de los seres 35 humanos o de la piel o el pelaje de los animales, para la fabricación de una composición farmacéutica o veterinaria destinada a hacer adherir dicho agente activo a dicha superficie para el tratamiento tópico de la piel o del cabello de los seres humanos o de la piel o el pelaje de los animales.
  11. 11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, caracterizado porque dicha composición puesta en contacto con dicha superficie es preparada según un procedimiento que comprende las etapas de: 40
    - preparación de una fase laminar cristal-líquido a base de al menos un agente tensioactivo que comprende dicho polímero catiónico y, eventualmente, un producto para fijar o un agente activo diferente de dicho polímero catiónico,
    - aplicación de un cizallamiento de dicha fase laminar cristal-líquido que conduce a la formación de dichas vesículas,
    - incorporación de dichas vesículas en un medio adaptado. 45
ES98920606T 1997-04-14 1998-04-10 Procedimiento destinado a hacer que se adhiera un producto sobre una superficie. Expired - Lifetime ES2230690T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9704548 1997-04-14
FR9704548A FR2761912B1 (fr) 1997-04-14 1997-04-14 Procede destine a faire adherer un produit sur une surface

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2230690T3 ES2230690T3 (es) 2005-05-01
ES2230690T5 true ES2230690T5 (es) 2011-04-05

Family

ID=9505859

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98920606T Expired - Lifetime ES2230690T5 (es) 1997-04-14 1998-04-10 Procedimiento destinado a hacer que se adhiera un producto sobre una superficie.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6277404B1 (es)
EP (1) EP0975307B2 (es)
JP (1) JP2002500630A (es)
AU (1) AU737915B2 (es)
CA (1) CA2285285C (es)
DE (1) DE69826256T3 (es)
ES (1) ES2230690T5 (es)
FR (1) FR2761912B1 (es)
WO (1) WO1998046199A1 (es)

Families Citing this family (45)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IL144561A0 (en) * 1999-01-25 2002-05-23 Optime Therapeutics Inc Liposome compositions and methods for treating pests utilizing the same
AU5770400A (en) * 1999-06-28 2001-01-31 Procter & Gamble Company, The Cosmetic compositions containing a quaternary ammonium compound and tocopherol
AU5770000A (en) * 1999-06-28 2001-01-31 Procter & Gamble Company, The Cosmetic compositions containing vitamin b3
AU5769800A (en) * 1999-06-28 2001-01-31 Procter & Gamble Company, The Cosmetic compositions containing vitamin b3
AU5769700A (en) * 1999-06-28 2001-01-31 Procter & Gamble Company, The Cosmetic compositions containing quaternary ammonium compounds
AU5770100A (en) * 1999-06-28 2001-01-31 Procter & Gamble Company, The Cosmetic compositions
AU5771100A (en) * 1999-06-28 2001-01-31 Procter & Gamble Company, The Cosmetic compositions
WO2001000160A1 (en) * 1999-06-28 2001-01-04 The Procter & Gamble Company Cosmetic compositions containing vitamin b3
EP1064933A1 (de) * 1999-07-02 2001-01-03 Primacare S.A. Pro-liposomal verkapselte Esterquats
AU5341701A (en) * 2000-04-14 2001-10-30 David S Soane Nanoscopic hair care products
US6821509B2 (en) * 2000-04-14 2004-11-23 Cosmetica, Inc. Nanoscopic hair care products
DE10024413A1 (de) * 2000-05-19 2001-12-06 Mika Pharma Gmbh Pharmazeutische und/oder kosmetische Zubereitung
US6448211B1 (en) 2000-09-11 2002-09-10 Crown Technology, Inc. Composition and associated method for inhibiting stain formation on a ferrous metal surface
US20030224058A1 (en) * 2002-05-24 2003-12-04 Elan Pharma International, Ltd. Nanoparticulate fibrate formulations
US6709663B2 (en) * 2001-08-31 2004-03-23 Healthpoint, Ltd. Multivesicular emulsion drug delivery systems
WO2003039499A1 (en) * 2001-11-02 2003-05-15 The Procter & Gamble Company Composition containing a cationic polymer and water insoluble solid material
GB0219611D0 (en) * 2002-08-22 2002-10-02 Syngenta Ltd Composition
US7585824B2 (en) 2002-10-10 2009-09-08 International Flavors & Fragrances Inc. Encapsulated fragrance chemicals
US7125835B2 (en) * 2002-10-10 2006-10-24 International Flavors & Fragrances Inc Encapsulated fragrance chemicals
US20040094236A1 (en) * 2002-11-14 2004-05-20 Crown Technology, Inc. Methods for passivating stainless steel
US20040186030A1 (en) * 2003-01-27 2004-09-23 The Procter & Gamble Company Personal cleansing composition containing irregularly shaped particles and spherical particles
US20070166238A1 (en) * 2003-11-29 2007-07-19 Passion For Life Healthcare Limited Composition and delivery system
FR2870741B1 (fr) * 2004-05-25 2008-03-14 Coletica Sa Phase lamellaires hydratees ou liposomes, contenant une monoamine grasse ou un polymere cationique favorisant la penetration intercellulaire, et composition cosmetique ou pharmaceutique la contenant.
US20080058291A1 (en) * 2004-09-10 2008-03-06 S.R.M. Pty. Ltd. Insecticidal Compositions
AU2005282203B2 (en) * 2004-09-10 2011-05-26 S.R.M. Pty Ltd. Insecticidal compositions
RU2375045C2 (ru) * 2004-12-29 2009-12-10 Лабо Коспрофар Аг Косметическая композиция для кожного применения, пригодная для разглаживания мимических морщин
AU2006280019A1 (en) * 2005-08-09 2007-02-22 Soane Labs, Llc Hair hold formulations
GB2432852A (en) * 2005-12-02 2007-06-06 Unilever Plc Laundry composition including polymer particles containing perfume and a cationic deposition aid
US8288317B2 (en) * 2006-10-09 2012-10-16 Huntsman Petrochemical Llc Liquid crystal agrochemical formulations
JP2008094809A (ja) * 2006-10-16 2008-04-24 Kose Corp リポソーム組成物およびそれを配合する化粧料、並びに皮膚外用剤
WO2009153695A1 (en) * 2008-06-16 2009-12-23 Firmenich Sa Process for preparing polyurea microcapsules
GB2467349A (en) 2009-01-30 2010-08-04 Alexander James Hanbury Duggan Pre-treatment thermal transmission agent for wart or corn
WO2011056934A1 (en) * 2009-11-06 2011-05-12 The Procter & Gamble Company High efficiency capsules comprising benefit agent
AR076062A1 (es) * 2010-01-07 2011-05-18 Lo Riggio Victor Pascual Nanovector de carga positiva sustantivo al cabello y a la piel
ITMI20102165A1 (it) * 2010-11-23 2012-05-24 Medichem Srl Composizione per il lavaggio dei capelli e del cuoio capelluto
FR2973687A1 (fr) * 2011-04-08 2012-10-12 Oreal Procede de traitement du cuir chevelu
ITMI20110644A1 (it) * 2011-04-14 2012-10-15 Giuliani Spa Sistema per il rilascio prolungato di agenti cosmetici
GB201202333D0 (en) * 2012-02-10 2012-03-28 Stepan Co Structured surfactant suspending systems
US9668474B2 (en) 2012-02-10 2017-06-06 Stepan Company Structured surfactant suspending systems
WO2014005319A1 (en) * 2012-07-06 2014-01-09 Rhodia Operations Growth enhancement of plant
JP7066312B2 (ja) * 2015-12-21 2022-05-13 ロレアル グロー及びモイスチャー感をもたらす組成物
WO2017177211A1 (en) * 2016-04-08 2017-10-12 Battelle Memorial Institute Encapsulation compositions
FR3052360B1 (fr) 2016-06-10 2019-11-01 Friulchem Compositions lipidiques auto-emulsionnables
JP6169240B1 (ja) * 2016-10-28 2017-07-26 サンスター株式会社 リノール酸含有組成物
EP3498253B1 (en) * 2017-12-14 2021-02-17 Clariant International Ltd Vesicles for delayed delivery of fragrance their preparation and use thereof

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS59210013A (ja) * 1983-05-04 1984-11-28 Ajinomoto Co Inc 活性物質含有リポソ−ム
US4855090A (en) 1987-03-13 1989-08-08 Micro-Pak, Inc. Method of producing high aqueous volume multilamellar vesicles
US5019392A (en) * 1988-03-03 1991-05-28 Micro-Pak, Inc. Encapsulation of parasiticides
EP0457910A4 (en) * 1989-11-09 1992-05-13 Japan Tobacco Inc. Novel glucosamine derivative and liposome containing the same as membrane component
US5705187A (en) * 1989-12-22 1998-01-06 Imarx Pharmaceutical Corp. Compositions of lipids and stabilizing materials
US5264618A (en) * 1990-04-19 1993-11-23 Vical, Inc. Cationic lipids for intracellular delivery of biologically active molecules
FR2662605B1 (fr) * 1990-05-31 1994-12-02 Oreal Composition cosmetique ou pharmaceutique pour le traitement des cheveux et du cuir chevelu.
US5229104A (en) * 1991-04-29 1993-07-20 Richardson-Vicks Inc. Artificial tanning compositions containing positively charged paucilamellar vesicles
FR2689418B1 (fr) * 1992-04-03 1994-07-01 Centre Nat Rech Scient Procede de preparation de micro-capsules ou de liposomes de tailles controlees par application d'un cisaillement constant sur une phase lamellaire.
DE69522930T2 (de) * 1994-03-04 2002-04-11 Unilever Plc Liposomen zur ablagerung auf haaren
US5830430A (en) 1995-02-21 1998-11-03 Imarx Pharmaceutical Corp. Cationic lipids and the use thereof

Also Published As

Publication number Publication date
CA2285285C (en) 2011-08-16
CA2285285A1 (en) 1998-10-22
FR2761912A1 (fr) 1998-10-16
FR2761912B1 (fr) 1999-07-02
EP0975307B1 (fr) 2004-09-15
AU7340798A (en) 1998-11-11
JP2002500630A (ja) 2002-01-08
DE69826256T3 (de) 2011-05-05
ES2230690T3 (es) 2005-05-01
AU737915B2 (en) 2001-09-06
DE69826256T2 (de) 2005-11-17
EP0975307A1 (fr) 2000-02-02
EP0975307B2 (fr) 2010-11-10
WO1998046199A1 (fr) 1998-10-22
DE69826256D1 (de) 2004-10-21
US6277404B1 (en) 2001-08-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2230690T5 (es) Procedimiento destinado a hacer que se adhiera un producto sobre una superficie.
Hameed et al. Scope of nanotechnology in cosmetics: dermatology and skin care products
Jain et al. Recent advances in lipid-based vesicles and particulate carriers for topical and transdermal application
US6500446B1 (en) Compositions which contain at least one cationic polymer and at least one active molecule contained in at least one micro or nonopartculate vector, and their use for treating living or inert surfaces
CA1325560C (en) Wet wipes
Effiong et al. Nanotechnology in cosmetics: basics, current trends and safety concerns—A review
DE69821346T2 (de) Partikelförmiger gelträger für topisch applizierte aktive substanzen
US8541010B2 (en) Cosmetic composition comprising double-shell nano-structure
CN105283173A (zh) 化合物包覆的纳米颗粒和纳米乳剂的制备及其用途
Anitha et al. Ethosomes-A noninvasive vesicular carrier for transdermal drug delivery
Guryanov et al. Hair surface engineering: Combining nanoarchitectonics with hair topical and beauty formulations
US6071535A (en) Lipid vesicles formed with alkylammonium fatty acid salts
Sharma et al. Nanotechnology: a modern contraption in cosmetics and dermatology
ES2395553B1 (es) Procedimiento de obtención de micro-, submicro- y nanocápsulas basado en proteínas del suero de la leche.
WO2017143421A1 (pt) Sistema nanométrico de liberação prolongada de ativos cosméticos e/ou repelentes
Bugaj Intradermal delivery of active cosmeceutical ingredients
Waghmare et al. Novasome: advance in liposome and niosome
Svarc et al. Transdermal and bioactive Nanocarriers for skin care
JP3834563B2 (ja) アルブチンを利用した安定なナノ乳化粒子の製造方法及びナノ乳化粒子を含有する化粧料組成物
Mishra et al. Ethosomes: A novel carrier for dermal or transdermal drug delivery
Lohani et al. Lipid vesicles: Potential nanocarriers for the delivery of essential oils to combat skin aging
Pinto et al. Dermal Delivery of Lipid Nanoparticles: Effects on Skin and Assessment of Absorption and Safety
WO2001041706A2 (en) Lipid nanotubules for topical delivery
Pierre Current Applications and Benefits of Polymeric Nanocarriers for the Management of Skin Disorders
Naik The synthesis and characterisation of novel ultra-flexible lipidic vesicles using propanol