ES2230532T3 - Metodo para la deteccion de errores de sucesion de impulsos. - Google Patents

Metodo para la deteccion de errores de sucesion de impulsos.

Info

Publication number
ES2230532T3
ES2230532T3 ES03291062T ES03291062T ES2230532T3 ES 2230532 T3 ES2230532 T3 ES 2230532T3 ES 03291062 T ES03291062 T ES 03291062T ES 03291062 T ES03291062 T ES 03291062T ES 2230532 T3 ES2230532 T3 ES 2230532T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
impulses
counter
pulse
value
fed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03291062T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Gebert
Veit Dr. Lauterberg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Alcatel CIT SA
Alcatel Lucent SAS
Original Assignee
Alcatel CIT SA
Alcatel SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Alcatel CIT SA, Alcatel SA filed Critical Alcatel CIT SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2230532T3 publication Critical patent/ES2230532T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01PMEASURING LINEAR OR ANGULAR SPEED, ACCELERATION, DECELERATION, OR SHOCK; INDICATING PRESENCE, ABSENCE, OR DIRECTION, OF MOVEMENT
    • G01P3/00Measuring linear or angular speed; Measuring differences of linear or angular speeds
    • G01P3/42Devices characterised by the use of electric or magnetic means
    • G01P3/50Devices characterised by the use of electric or magnetic means for measuring linear speed
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61LGUIDING RAILWAY TRAFFIC; ENSURING THE SAFETY OF RAILWAY TRAFFIC
    • B61L25/00Recording or indicating positions or identities of vehicles or trains or setting of track apparatus
    • B61L25/02Indicating or recording positions or identities of vehicles or trains
    • B61L25/021Measuring and recording of train speed
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61LGUIDING RAILWAY TRAFFIC; ENSURING THE SAFETY OF RAILWAY TRAFFIC
    • B61L25/00Recording or indicating positions or identities of vehicles or trains or setting of track apparatus
    • B61L25/02Indicating or recording positions or identities of vehicles or trains
    • B61L25/023Determination of driving direction of vehicle or train
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B61RAILWAYS
    • B61LGUIDING RAILWAY TRAFFIC; ENSURING THE SAFETY OF RAILWAY TRAFFIC
    • B61L25/00Recording or indicating positions or identities of vehicles or trains or setting of track apparatus
    • B61L25/02Indicating or recording positions or identities of vehicles or trains
    • B61L25/026Relative localisation, e.g. using odometer
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01PMEASURING LINEAR OR ANGULAR SPEED, ACCELERATION, DECELERATION, OR SHOCK; INDICATING PRESENCE, ABSENCE, OR DIRECTION, OF MOVEMENT
    • G01P3/00Measuring linear or angular speed; Measuring differences of linear or angular speeds
    • G01P3/42Devices characterised by the use of electric or magnetic means
    • G01P3/44Devices characterised by the use of electric or magnetic means for measuring angular speed
    • G01P3/48Devices characterised by the use of electric or magnetic means for measuring angular speed by measuring frequency of generated current or voltage
    • G01P3/481Devices characterised by the use of electric or magnetic means for measuring angular speed by measuring frequency of generated current or voltage of pulse signals
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01PMEASURING LINEAR OR ANGULAR SPEED, ACCELERATION, DECELERATION, OR SHOCK; INDICATING PRESENCE, ABSENCE, OR DIRECTION, OF MOVEMENT
    • G01P3/00Measuring linear or angular speed; Measuring differences of linear or angular speeds
    • G01P3/42Devices characterised by the use of electric or magnetic means
    • G01P3/44Devices characterised by the use of electric or magnetic means for measuring angular speed
    • G01P3/48Devices characterised by the use of electric or magnetic means for measuring angular speed by measuring frequency of generated current or voltage
    • G01P3/481Devices characterised by the use of electric or magnetic means for measuring angular speed by measuring frequency of generated current or voltage of pulse signals
    • G01P3/489Digital circuits therefor

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Transmission And Conversion Of Sensor Element Output (AREA)
  • Manipulation Of Pulses (AREA)
  • Programmable Controllers (AREA)

Abstract

Procedimiento para la detección de errores de sucesión de impulsos para un generador de impulsos con dos o más sistemas, caracterizado porque se determinan, para dos sistemas respectivos, el número de los flancos de impulsos que se presentan de un sistema hasta la presentación de un flanco de los impulsos del otro sistema, y porque se efectúa un análisis del número determinado de flancos en función de la velocidad de un tren o del número de revoluciones del generador de impulsos, de modo que por debajo de una velocidad límite establecida o respectivamente de un número de revoluciones establecido, si se supera el número de flancos determinado en un primer valor se registra un error de sucesión de impulsos, y por encima de la velocidad límite establecida o respectivamente del número de revoluciones establecido, si se supera el número determinado de flancos en un segundo valor se registra un error de sucesión de impulsos, siendo el primer valor más alto que el segundo.

Description

Método y aparato para la detección de errores de sucesión de impulsos.
La invención se refiere a un procedimiento para la detección de errores de sucesión de impulsos. El procedimiento es particularmente apropiado para la detección de errores de sucesión de impulsos en sistemas de seguridad de trenes y especialmente para generadores de impulsos (de recorrido) en una SDMU (unidad de medición de velocidad y recorrido).
Los sistemas de seguridad de trenes forman una parte componente sustancial de la técnica de la seguridad de los ferrocarriles. Los modernos sistemas de seguridad de trenes permiten al conductor de la locomotora la visión previa ampliada (visión eléctrica) sobre una gran distancia del tramo que se halla ante él y son por tanto condición previa para el tráfico de alta velocidad. Los sistemas de seguridad de trenes y los componentes que forman parte de los mismos asumen por tanto responsabilidad sobre la seguridad. Un componente sustancial al respecto es la SDMU (unidad de medición de velocidad y recorrido).
Fig. 1 muestra la inclusión de una SDMU 3 en la estructura modular de una seguridad de tren. En la locomotora de un tren (ICE, TGV, ferrocarril suburbano, ferrocarril subterráneo) están dispuestas diversas unidades de a bordo. En una primera unidad 1 se tratan las funciones centrales de seguridad del tren. La unidad 1 tiene varias interfaces para otras unidades de estructura modular, entre ellas la SDMU 3, una unidad 4 para referencia de localización y otros componentes 2. La SDMU 3 y la unidad 4 tienen además en cada caso una o más interfaces para puntos de referencia dispuestos a lo largo de los carriles. Para la referencia de localización, éstos son, dependiendo de la arquitectura del sistema, por ejemplo puntos de cruce en el caso de LZB (influencia sobre tren lineal) y balizas en el caso de ETCS (sistema europeo de control de trenes).
La función de la SDMU consiste en la medición relativa del recorrido (localización fina) respecto a la referencia de localización válida en cada caso, y en la medición de la velocidad. Estos datos deben ser determinados con seguridad por la SDMU. La seguridad de la información de recorrido y velocidad se obtiene mediante la provisión de un intervalo de confianza en cada caso alrededor del valor nominal (valor estimado) para el recorrido y la velocidad; el valor real (valor actual) debe estar situado dentro de este intervalo con alta probabilidad definida. Además, la SDMU tiene la función de determinación de la aceleración, de detección segura del sentido de marcha relativo, y de determinación segura del estado de reposo.
Fig. 2 muestra una vista general de los componentes del equipo físico (hardware) de una SDMU.
La SDMU contiene tres ordenadores SDMU paralelos, independientes (ordenadores básicos), para el tratamiento previo y un ordenador seguro de rango superior con pronóstico. Como ordenador seguro se emplea el sistema central. Como sensores se pueden emplear radares dobles (radar), generadores de impulsos de recorrido (WIG) y medidores de aceleración (Acc). Para aplicaciones futuras se pueden emplear asimismo GPS, una plataforma inercial, etc.
Todos los ordenadores SDMU obtienen, a través del subconjunto (BG) distribuidor de sensores los datos de los sensores, de los mismos sensores, y a partir de ellos determinan, independientemente de los demás ordenadores SDMU, la información de recorrido y velocidad y el intervalo de confianza para recorrido y velocidad. Los ordenadores SDMU no tienen intercambio alguno de datos entre ellos. La información de recorrido y velocidad y los intervalos de confianza para recorrido y velocidad son transmitidos por 3 canales al ordenador seguro (sistema central).
El subconjunto (BG) ordenador básico está estructurado en formato de tarjeta europea y posee una o varias interfaces (IF) para el distribuidor de sensores. El mismo recoge los datos brutos de los sensores, calcula según el tipo de realización de la SDMU los datos de podometría y comunica con el ordenador seguro del vehículo. El ordenador básico está optimizado para el tratamiento de operaciones rápidas de entrada/salida. El mismo contiene para ello un procesador (procesador C167), una memoria (DPRAM = memoria de acceso aleatorio programable de doble puerto), una FPGA (= disposición de puerta programable libre), así como una interfaz (CAN IF) para el sistema central, y en su caso una o varias interfaces (PC/104 IF) adicionales para ordenadores personales, etc.
Están previstos uno o dos subconjuntos distribuidores de sensores, que están estructurados en formato de tarjeta europea, con alimentación de las señales de los sensores a través del panel posterior. Las señales de los sensores son transformadas, dependiendo del tipo de sensor, a un nivel uniforme. Se garantiza con ello que las variaciones en los sensores quedan limitadas siempre solamente a los subconjuntos distribuidores de sensores y no tienen efecto alguno sobre el ordenador básico.
Las señales de salida de los generadores de impulsos con dos sistemas pueden estar afectadas de errores.
Según el documento DE 101 39 102 A1 es conocido un procedimiento para la vigilancia de la funcionalidad de un freno de vehículo, en el cual la funcionalidad se vigila sobre la base de una diferencia del número de revoluciones de la rueda. Durante un proceso de frenado se mide el número de revoluciones de la rueda, de una rueda asociada al freno del vehículo a vigilar, y se compara con un número de revoluciones de referencia orientado en otra rueda frenada. La diferencia de número de revoluciones entre el número de revoluciones medido de la rueda y el número de revoluciones de referencia se emplea seguidamente como criterio para la valoración de la funcionalidad del freno de vehículo.
Es problema de la invención proporcionar un procedimiento para la detección de errores de sucesión de impulsos, que notifique errores en los generadores de impulsos.
El problema se resuelve mediante un procedimiento según la reivindicación 1.
El procedimiento según la invención para la detección de errores de sucesión de impulsos para un generador de impulsos con dos o más sistemas, por ejemplo un generador de impulsos de recorrido, se caracteriza porque se determinan, para dos sistemas respectivos, el número de los flancos de impulsos que se presentan de un sistema sin presentación simultánea de un flanco de los impulsos del otro sistema, y porque se efectúa un análisis del número determinado de flancos en función de la velocidad de un tren o del número de revoluciones del generador de impulsos, de modo que por debajo de una velocidad límite establecida o respectivamente de un número de revoluciones establecido, si se supera el número de flancos determinado en un primer valor se registra un error de sucesión de impulsos, y por encima de la velocidad límite establecida o respectivamente del número de revoluciones establecido, si se supera el número determinado de flancos en un segundo valor se registra un error de sucesión de impulsos, y siendo el primer valor más alto que el segundo.
La implementación de la determinación y del análisis es posible mediante equipo físico (hardware), soporte lógico (software), o hardware + software. El primer valor es por ejemplo cuatro, y el segundo valor es uno. La velocidad límite es por ejemplo 1 km/h. En lugar de 1 km/h se puede emplear también como velocidad límite cualquier otro valor mayor de 0 km/h, por ejemplo 2, 3 ó 4 km/h. En lugar del registro del error de sucesión de impulsos en función de una velocidad límite se puede efectuar también una implementación en la cual el registro se determine en función de dos velocidades límite. Así, en el caso de una velocidad actual por debajo de la primera velocidad límite más baja, por ejemplo un valor entre 0 y 1 km/h, si se supera el número de flancos determinado en un primer valor se registra un error de sucesión de impulsos, en el caso de una velocidad actual por encima de la primera, pero por debajo de la segunda velocidad límite más alta, por ejemplo un valor entre 1 y 5 km/h, si se supera el número de flancos determinado en un segundo valor se registra un error de sucesión de impulsos, y en el caso de una velocidad actual por encima de la segunda velocidad límite, si se supera el número determinado en un tercer valor se registra un error de sucesión de impulsos, siendo válido que: el primer valor es mayor que el segundo valor, y éste es mayor que el tercer valor.
En una configuración particular del procedimiento, la determinación del número para dos sistemas respectivos se efectúa por medio de dos contadores realizados en software o hardware, de modo que un contador cuenta los flancos de los impulsos del primer sistema y es restaurado con cada flanco de los impulsos del otro sistema, y el otro contador cuenta los flancos de los impulsos del otro sistema y es restaurado con cada flanco de los impulsos del primer sistema.
Un contador está realizado por ejemplo como contador de marcha adelante o de marcha atrás.
Un producto de programa de ordenador según la invención perteneciente al procedimiento según la invención para la detección de errores de sucesión de impulsos para un generador de impulsos con dos o más sistemas contiene instrucciones para la determinación de un número de flancos que se presentan de impulsos de un primer sistema sin presentación simultánea de un flanco de los impulsos de un segundo sistema y para el análisis del número determinado de impulsos en función de la velocidad de un tren o del número de revoluciones del generador de impulsos, de modo que por debajo de una velocidad límite establecida o respectivamente de un número de revoluciones establecido, si se supera el número determinado de flancos en un primer valor se registra un error de sucesión de impulsos, y por encima de la velocidad límite establecida o respectivamente del número de revoluciones establecido, si se supera el número determinado de flancos en un segundo valor se registra un error de sucesión de impulsos, y siendo el primer valor más alto que el segundo.
Las instrucciones están escritas por ejemplo en el lenguaje de programación C++. Una primera subrutina contiene por ejemplo una comparación de la velocidad actual con la velocidad límite y un subsiguiente salto a una segunda y tercera subrutinas, en el caso de que la velocidad actual esté por debajo de la velocidad límite, y un salto a una cuarta y quinta subrutinas en el caso de que la velocidad actual esté por encima de la velocidad límite o sea igual a la velocidad límite. Una segunda subrutina contiene por ejemplo una función de recuento para la presentación de los flancos del primer sistema con subsiguiente comparación con el primer valor y un aviso de alarma en caso de superación del valor, iniciando la presentación simultánea de un flanco del otro sistema el recuento subsiguiente para el primer sistema nuevamente a partir de cero (función de restauración). Una tercera subrutina contiene por ejemplo una función de recuento para la presentación de los flancos del otro sistema con subsiguiente comparación con el primer valor y un aviso de alarma en caso de superación del valor, iniciando la presentación simultánea de un flanco del primer sistema el recuento subsiguiente para el otro sistema nuevamente a partir de cero (función de restauración). Una cuarta subrutina contiene por ejemplo una función de recuento para la presentación de los flancos del primer sistema con subsiguiente comparación con el segundo valor y un aviso de alarma en caso de superación del valor, iniciando la presentación simultánea de un flanco del otro sistema el recuento subsiguiente para el primer sistema nuevamente a partir de cero (función de restauración). Una quinta subrutina contiene por ejemplo una función de recuento para la presentación de los flancos del otro sistema con subsiguiente comparación con el segundo valor y un aviso de alarma en caso de superación del valor, iniciando la presentación simultánea de un flanco del primer sistema el recuento subsiguiente para el otro sistema nuevamente a partir de cero (función de restauración).
La invención se puede realizar mediante un FPGA con un programa especial, según la invención, para la detección de errores de sucesión de impulsos para un generador de impulsos con dos o más sistemas, conteniendo el programa instrucciones para la determinación de un número de flancos que se presentan de impulsos de un primer sistema sin presentación simultánea de un flanco de los impulsos de un segundo sistema y para el análisis del número determinado en función de la velocidad de un tren o del número de revoluciones del generador de impulsos, de modo que por debajo de una velocidad límite establecida o respectivamente de un número de revoluciones establecido, si se supera el número determinado de flancos en un primer valor se registra un error de sucesión de impulsos, y por encima de la velocidad límite establecida o respectivamente del número de revoluciones establecido, si se supera el número determinado de flancos en un segundo valor se registra un error de sucesión de impulsos, y siendo el primer valor más alto que el segundo.
Es irrelevante para la implementación de la invención qué funciones (recuento de los flancos, restauración de los contadores, comparación con valores establecidos, determinación de la velocidad actual, comparación de la velocidad actual con la velocidad límite) están realizadas en el FPGA y cuáles mediante un producto de programa de ordenador. Es posible por lo demás una combinación de ambos. En consecuencia, la invención se puede realizar también mediante una combinación de hardware y software.
La invención se puede realizar también mediante una SDMU con al menos dos ordenadores básicos, conteniendo cada ordenador básico al menos un procesador y/o un FPGA y estando cada FPGA y/o cada procesador cargado con el programa de ordenador especial, según la invención. El producto de programa de ordenador puede estar memorizado alternativamente en un soporte para datos, por ejemplo CD-ROM.
La invención se puede realizar por lo demás mediante un dispositivo según la invención para la detección de errores de sucesión de impulsos para un generador de impulsos con dos o más sistemas, que se caracteriza porque están previstos al menos dos contadores y un circuito de análisis, porque cada contador presenta una entrada de datos, una entrada de restauración y una salida de datos y con la salida de datos está unido con el circuito de análisis, porque a la entrada de datos del primer contador se alimentan los impulsos del primer sistema, de modo que el primer contador cuenta aumentando un paso con cada flanco de los impulsos del primer sistema, porque a la entrada de restauración del primer contador se alimentan los impulsos del segundo sistema, de modo que el primer contador es restaurado con cada flanco de los impulsos del segundo sistema, porque a la entrada de datos del segundo contador se alimentan los impulsos del segundo sistema, de modo que el segundo contador cuenta aumentando un paso con cada flanco de los impulsos del segundo sistema, porque a la entrada de restauración del segundo contador se alimentan los impulsos del primer sistema, de modo que el segundo contador es restaurado con cada flanco de los impulsos del primer sistema, porque el circuito de análisis está configurado de modo que se analizan de manera diferente las señales de salida de datos de los contadores en función de la velocidad o del número de revoluciones de un tren, porque el circuito de análisis compara las señales de salida de datos de cada contador con un primer valor por debajo de una velocidad límite establecida o respectivamente de un número de revoluciones establecido y con cada superación del primer valor registra un error de sucesión de impulsos, y porque el circuito de análisis compara las señales de salida de datos de cada contador con un segundo valor por encima de una velocidad límite establecida o respectivamente de un número de revoluciones establecido y con cada superación del segundo valor registra un error de sucesión de impulsos, siendo el primer valor más alto que el segundo.
En una configuración particular del dispositivo, el primer valor es igual a cuatro y el segundo valor es igual a uno.
Los contadores están realizados por ejemplo en software o hardware. El circuito de análisis está realizado por ejemplo en software y/o hardware. El mismo contiene por ejemplo un procesador o una parte de él, por ejemplo una parte del procesador existente ya en un ordenador básico de una SDMU, dos comparadores, por ejemplo comparadores, circuitos lógicos y/o instrucciones de software.
En otra configuración de la invención, ésta se caracteriza porque están previstos un tercero, un cuarto, un quinto y un sexto contadores, porque a la entrada de datos del tercer contador se alimentan los impulsos del primer sistema, porque a la entrada de restauración del tercer contador se alimentan los impulsos del tercer sistema, porque a la entrada de datos del cuarto contador se alimentan los impulsos del tercer sistema, porque a la entrada de restauración del cuarto contador se alimentan los impulsos del primer sistema, porque a la entrada de datos del quinto contador se alimentan los impulsos del segundo sistema, porque a la entrada de restauración del quinto contador se alimentan los impulsos del tercer sistema, porque a la entrada de datos del sexto contador se alimentan los impulsos del tercer sistema, porque a la entrada de restauración del sexto contador se alimentan los impulsos del segundo sistema, y porque el circuito de análisis para la localización de errores está configurado de modo que, en caso de presentarse dos errores de sucesión de impulsos, puede determinar el sistema que toma parte en los dos errores de sucesión de impulsos, y por tanto defectuoso.
La localización de errores se realiza en el circuito de análisis por ejemplo mediante un programa de software adicional o un circuito lógico adicional. En una tabla está memorizado por ejemplo que, si se presenta un aviso de alarma en los contadores uno y cinco, pero no en el tres, el sistema dos está defectuoso, que si se presenta un aviso de alarma en los contadores uno y tres, pero no en el cinco, el sistema uno está defectuoso, que si se presenta un aviso de alarma en los contadores tres y cinco, pero no en el uno, el sistema tres está defectuoso, etc. El sistema defectuoso se puede determinar mediante identificación de los contadores que avisan alarma, y acceso a la tabla.
En una configuración particular de la invención, la detección de errores de sucesión de impulsos se lleva a cabo adicionalmente a otra detección de errores y/o vigilancia para un generador de impulsos, por ejemplo una detección de errores de sincronismo y/o una detección de anchura de impulsos.
Configuraciones ventajosas de la invención se pueden deducir de las reivindicaciones subordinadas y de la descripción que sigue.
Se explica a continuación un ejemplo de realización de la invención, haciendo referencia a los dibujos. Muestran:
Fig. 3 dos diagramas con amplitudes de las señales de dos sistemas de un generador de impulsos,
Fig. 4 un diagrama con amplitudes de las señales de dos sistemas de un generador de impulsos y un error de sucesión de impulsos, y
Fig. 5 un diagrama con amplitudes de las señales de dos sistemas de un generador de impulsos y otro error de sucesión de impulsos.
El ejemplo de realización se explica en primer lugar con ayuda de Fig. 3. Fig. 3 muestra dos diagramas con amplitudes de las señales de dos sistemas de un generador de impulsos.
La invención se puede utilizar con todos los generadores de impulsos que poseen dos o más sistemas/canales. Es irrelevante para ello el tipo de generador de impulsos (por ejemplo, generador óptico de impulsos de recorrido, generador Hall, etc.).
En caso de generadores de impulsos con más de dos sistemas, el procedimiento se puede utilizar con una o más parejas de sistemas.
Para la explicación del principio, se parte siempre a continuación de un generador de impulsos con dos sistemas con idéntico número de impulsos por revolución:
Entre los sistemas existe siempre un desfase fijo detectable \Phi entre 0º y 180º. La relación de pulsación admisible T (relación alto/bajo) debe estar entre \Phi/(360º - \Phi) y (360º - \Phi)/\Phi.
En Fig. 3 se representan las señales de un generador de impulsos con dos sistemas a título de ejemplo para una velocidad constante de un tren y los dos sentidos de marcha. En el ejemplo, se tiene \Phi = 90º y los impulsos de recorrido poseen una relación de pulsación T = 1. Arriba se encuentra el sentido de marcha "0" y abajo el sentido de marcha "1".
Detección de errores de sucesión de impulsos:
Definición de un error de sucesión de impulsos P_{FF}(F):
Existe un error de sucesión de impulsos P_{FF}(F) si entre dos flancos sucesivos de un sistema F se presentan flancos con F > 1 en el otro sistema. Fig. 4 muestra un error de sucesión de impulsos con F = 3 flancos. Entre dos flancos en el sistema 2 se presentan tres flancos en el sistema 1.
Con la consideración de 2 sistemas no se puede obtener afirmación alguna, de cuál de los dos sistemas está defectuoso.
Funcionamiento del circuito de sucesión de impulsos:
El circuito de sucesión de impulsos establece continuamente F del generador de impulsos. Con cada flanco cualquiera de un sistema (por ejemplo, el sistema 1), se restaura un contador, que cuenta todos los flancos en el otro sistema respectivo (por ejemplo, el sistema 2), hasta que se presenta un nuevo flanco en el primer sistema (por ejemplo, el sistema 1). En el caso del análisis de la sucesión de impulsos de Fig. 4, por ejemplo con el flanco descendente del sistema 2 se restaura un contador, que cuenta entonces el número de los flancos F en el sistema 1. Para F > 1 en el sistema 1 se presenta un error de sucesión de impulsos, que es entonces señalizado. Con el flanco ascendente en el sistema 2 se restaura nuevamente un contador, y se comienza de nuevo el recuento de los flancos en el sistema 1.
La vigilancia se lleva a cabo del mismo modo para el sistema 2, a saber con un flanco cualquiera en el sistema 1 se restaura un contador, que cuenta el número de los flancos en el sistema 2 hasta el flanco cualquiera siguiente en el sistema 1.
El circuito de sucesión de impulsos existe por tanto duplicado para cada pareja de sistemas, porque los sistemas se comprueban mutuamente. El circuito de sucesión de impulsos detecta si uno de los dos sistemas WIG genera demasiados o demasiado pocos impulsos en comparación con el otro sistema.
El circuito de sucesión de impulsos puede estar constituido mediante hardware o software.
Análisis de los errores de sucesión de impulsos:
El número de los flancos F entre dos flancos cualesquiera en el otro sistema respectivo se analiza de manera diferente en función de la velocidad del tren o respectivamente del número de revoluciones del generador de impulsos, y a partir de ello se deriva una reacción (de error).
Este análisis flexible se explica a continuación con ayuda de un ejemplo:
Marcha con v < 1 km/h:
Al frenar o al acelerar en el rango de velocidad por debajo de 1 km/h o mediante golpes de maniobra, debido a repliegue o despliegue elástico de los topes, pueden ocurrir breves movimientos en dirección adelante y atrás (cambio del sentido de marcha) en el rango de centímetros. Para impedir que este escenario se interprete como error de sucesión de impulsos (por ejemplo, si una rueda está situada de modo que la señal de salida WIG se halle precisamente poco antes o después de un flanco), por ejemplo entre los estados 2 y 5 respectivamente se distinguen flancos entre dos flancos sucesivos (del otro sistema). Por debajo de 1 km/h se admiten hasta 4 flancos entre dos flancos sucesivos del otro sistema, ya que puede tratarse de repliegue o despliegue elástico de los topes o de un cambio del sentido de marcha. En el caso de un cambio del sentido de marcha se presentan siempre 2 flancos entre dos flancos sucesivos del otro sistema. No se toleran 5 flancos. En este caso se asume un defecto en el generador de
impulsos.
Fig. 5 muestra el error de sucesión de impulsos P = 3 (el sistema 3 presenta 3 flancos entre dos flancos sucesivos en el sistema 2) debidos a 2 cambios de sentido de marcha sucesivos.
Marcha con v \geq 1 km/h:
Para velocidades v \geq 1 km/h no se presentan golpes de maniobra ni respectivamente repliegues o despliegues elásticos de los topes ni cambio del sentido de marcha, por lo que ya 2 flancos entre dos flancos sucesivos del otro sistema representan un error de sucesión de impulsos y por tanto un defecto en el generador de impulsos.
Esta subdivisión en tipos de reacciones de error en función de la velocidad/número de revoluciones permite una vigilancia de los errores hasta la parada, permaneciendo muy alta la fiabilidad de funcionamiento. En sistemas más antiguos, y debido a la problemática de la presentación de 2 flancos en caso de un cambio del sentido de marcha, la vigilancia se desconectaba en el rango de velocidad inferior. Por encima de una velocidad límite que se puede fijar libremente (en el ejemplo, 1 km/h), se reacciona de modo esencialmente más restrictivo ante errores de sucesión de impulsos, y se notifica inmediatamente un error de sucesión de impulsos.
Notificación de errores en generadores de impulsos con más de 2 sistemas:
En el caso de generadores de impulsos con 3 o más sistemas, adicionalmente a la vigilancia de errores de sucesión de impulsos se puede llevar a cabo, en caso de errores de sucesión de impulsos, una localización de los errores.
Para ello se comprueban mutuamente en cada caso dos de los tres sistemas con dos circuitos de errores de sucesión de impulsos. Mediante el análisis de la información sobre en qué sistema se han producido errores de sucesión de impulsos, se puede determinar entonces el sistema defectuoso.
Ejemplo
Se parte de un generador de impulsos con 3 sistemas:
Se detectan los siguientes errores de sucesión de impulsos:
\bullet
Sistema 1 respecto a sistema 2 muestra error de sucesión de impulsos
\bullet
Sistema 2 respecto a sistema 3 muestra error de sucesión de impulsos
\bullet
Sistema 1 respecto a sistema 3 no muestra error de sucesión de impulsos
El sistema que toma parte por dos veces en los errores de sucesión de impulsos es el sistema defectuoso. Resulta por tanto, en el ejemplo, que los sistemas 1 y 3 trabajan correctamente y que el sistema 2 es el sistema defectuoso.

Claims (8)

1. Procedimiento para la detección de errores de sucesión de impulsos para un generador de impulsos con dos o más sistemas, caracterizado porque se determinan, para dos sistemas respectivos, el número de los flancos de impulsos que se presentan de un sistema hasta la presentación de un flanco de los impulsos del otro sistema, y porque se efectúa un análisis del número determinado de flancos en función de la velocidad de un tren o del número de revoluciones del generador de impulsos, de modo que por debajo de una velocidad límite establecida o respectivamente de un número de revoluciones establecido, si se supera el número de flancos determinado en un primer valor se registra un error de sucesión de impulsos, y por encima de la velocidad límite establecida o respectivamente del número de revoluciones establecido, si se supera el número determinado de flancos en un segundo valor se registra un error de sucesión de impulsos, siendo el primer valor más alto que el segundo.
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la determinación del número para dos sistemas respectivos se efectúa por medio de dos contadores realizados en software o hardware, de modo que un contador cuenta los flancos de los impulsos del primer sistema y es restaurado con cada flanco de los impulsos del otro sistema, y el otro contador cuenta los flancos de los impulsos del otro sistema y es restaurado con cada flanco de los impulsos del primer sistema.
3. Disposición de puerta libremente programable o procesador con un programa especial para la detección de errores de sucesión de impulsos para un generador de impulsos con dos o más sistemas, que contiene instrucciones para la puesta en práctica del procedimiento según la reivindicación 1.
4. Producto de programa de ordenador para la detección de errores de sucesión de impulsos para un generador de impulsos con dos o más sistemas, que contiene instrucciones para la puesta en práctica del procedimiento según la reivindicación 1.
5. Unidad de medición de velocidad y recorrido con al menos dos ordenadores básicos, conteniendo cada ordenador básico al menos un procesador y/o una disposición de puerta libremente programable, caracterizada porque cada disposición de puerta libremente programable y/o cada procesador está cargado con un programa especial, que contiene instrucciones para la puesta en práctica del procedimiento según la reivindicación 1.
6. Dispositivo para la detección de errores de sucesión de impulsos para un generador de impulsos con dos o más sistemas, caracterizado porque están previstos al menos dos contadores y un circuito de análisis, porque cada contador presenta una entrada de datos, una entrada de restauración y una salida de datos y con la salida de datos está unido con el circuito de análisis, porque a la entrada de datos del primer contador se alimentan los impulsos del primer sistema, de modo que el primer contador cuenta aumentando un paso con cada flanco de los impulsos del primer sistema, porque a la entrada de restauración del primer contador se alimentan los impulsos del segundo sistema, de modo que el primer contador es restaurado con cada flanco de los impulsos del segundo sistema, porque a la entrada de datos del segundo contador se alimentan los impulsos del segundo sistema, de modo que el segundo contador cuenta aumentando un paso con cada flanco de los impulsos del segundo sistema, porque a la entrada de restauración del segundo contador se alimentan los impulsos del primer sistema, de modo que el segundo contador es restaurado con cada flanco de los impulsos del primer sistema, porque el circuito de análisis está configurado de modo que se analizan de manera diferente las señales de salida de datos de los contadores en función de la velocidad de un tren o del número de revoluciones del generador de impulsos, porque el circuito de análisis compara las señales de salida de datos de cada contador con un primer valor por debajo de una velocidad límite establecida o respectivamente de un número de revoluciones establecido y con cada superación del primer valor registra un error de sucesión de impulsos, y porque el circuito de análisis compara las señales de salida de datos de cada contador con un segundo valor por encima de la velocidad límite establecida o respectivamente del número de revoluciones establecido y con cada superación del segundo valor registra un error de sucesión de impulsos, siendo el primer valor más alto que el segundo.
7. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado porque el primer valor es igual a cuatro y el segundo valor es igual a uno.
8. Dispositivo según la reivindicación 6, caracterizado porque están previstos un tercero, un cuarto, un quinto y un sexto contadores, porque a la entrada de datos del tercer contador se alimentan los impulsos del primer sistema, porque a la entrada de restauración del tercer contador se alimentan los impulsos del tercer sistema, porque a la entrada de datos del cuarto contador se alimentan los impulsos del tercer sistema, porque a la entrada de restauración del cuarto contador se alimentan los impulsos del primer sistema, porque a la entrada de datos del quinto contador se alimentan los impulsos del segundo sistema, porque a la entrada de restauración del quinto contador se alimentan los impulsos del tercer sistema, porque a la entrada de datos del sexto contador se alimentan los impulsos del tercer sistema, porque a la entrada de restauración del sexto contador se alimentan los impulsos del segundo sistema, y porque el circuito de análisis para la localización de errores está configurado de modo que, en caso de presentarse dos errores de sucesión de impulsos, pueda determinar el sistema que toma parte en los dos errores de sucesión de impulsos, y por tanto defectuoso.
ES03291062T 2003-04-28 2003-04-28 Metodo para la deteccion de errores de sucesion de impulsos. Expired - Lifetime ES2230532T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP03291062A EP1475292B1 (de) 2003-04-28 2003-04-28 Verfahren und Vorrichtung zur Pulsfolgefehlererkennung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2230532T3 true ES2230532T3 (es) 2005-05-01

Family

ID=32981975

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03291062T Expired - Lifetime ES2230532T3 (es) 2003-04-28 2003-04-28 Metodo para la deteccion de errores de sucesion de impulsos.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1475292B1 (es)
AT (1) ATE285924T1 (es)
DE (1) DE50300229D1 (es)
ES (1) ES2230532T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102006007871A1 (de) * 2005-03-03 2006-09-21 Continental Teves Ag & Co. Ohg Sensor und Verfahren zur Erfaasung von Ortsverschiebungen und Drehbewegungen
FR2988362B1 (fr) * 2012-03-20 2014-09-19 Alstom Transport Sa Procede de controle du fonctionnement d'un systeme de positionnement d'un train
FR3041594B1 (fr) * 2015-09-25 2017-09-15 Sncf Mobilites Dispositif de detection du sens de la marche d'un vehicule ferroviaire
CN111024977B (zh) * 2019-12-26 2021-07-02 天津津航计算技术研究所 一种基于电涡流原理速度传感器的信号检测方法

Family Cites Families (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS61193961A (ja) * 1985-02-25 1986-08-28 Nippon Denso Co Ltd 回転速度センサの異常検出装置
JP3592192B2 (ja) * 2000-04-20 2004-11-24 トヨタ自動車株式会社 タイヤ空気圧判定装置
DE10139102A1 (de) * 2001-08-09 2003-03-06 Knorr Bremse Systeme Verfahren und Vorrichtung zur Überwachung der Funktionsfähigkeit einer Fahrzeugbremse

Also Published As

Publication number Publication date
DE50300229D1 (de) 2005-02-03
ATE285924T1 (de) 2005-01-15
EP1475292B1 (de) 2004-12-29
EP1475292A1 (de) 2004-11-10

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2808097T3 (es) Procedimiento para operar un dispositivo de localización, así como dispositivo de localización
ES2297653T3 (es) Sistema y metodo de bloqueo con seguridad intrinseca, para lineas ferroviarias de baja densidad de trafico.
US7222003B2 (en) Method and computer program product for monitoring integrity of railroad train
CN107284477B (zh) 一种线路末端防冒进控制方法及线路末端防冒进车载设备
ES2898658T3 (es) Método para la supervisión segura de la integridad del tren y el uso de unidades de a bordo de un sistema automático de protección del tren para la supervisión de la integridad del tren
US10752270B2 (en) Method and device for ascertaining a movement authority for a track-bound vehicle
BR102016009317B1 (pt) Método para determinar uma direção de percurso de um veículo, sistema de determinação de direção de percurso e método para identificar uma etiqueta posta em lugar errado ao longo de uma rota
US20180093682A1 (en) Electronic circuit controller for railway switch machine, railway switch machine and railway switching system including same
ES2963515T3 (es) Procedimiento y disposición para monitorizar la posición final de una aguja
CN108688692B (zh) 一种铁路列车运行状态检测系统及其检测方法
CN111157766A (zh) 一种具有自检功能的车辆测速装置及方法
CN113276911B (zh) 一种悬挂式单轨车辆段列车位置检测方法及系统
CN109471143A (zh) 自适应容错的列车组合定位方法
ES2230532T3 (es) Metodo para la deteccion de errores de sucesion de impulsos.
ES2875537T3 (es) Procedimiento, dispositivo de vehículo, así como dispositivo de control para operar un sistema de transporte guiado por raíles.
ES2362415T3 (es) Detección de trenes.
WO2013146428A1 (ja) 速度検出装置
JPS63148802A (ja) 自動列車制御装置用受信器
RU2409492C1 (ru) Система для управления рельсовым транспортным средством и определения его позиции на рельсовом пути
BG65492B1 (bg) Метод за точно определяне местоположението на определен обект, по-специално на движещо се превозно средство по известен маршрут
ES2236671T3 (es) Metodo y aparato para la deteccion de error en modo comun de un tren de impulsos.
ES2244902T3 (es) Metodo y aparato para deteccion de error de ancho de pulso.
RU2238208C1 (ru) Бортовой информационно-управляющий комплекс высокоскоростного поезда
ES2876193T3 (es) Procedimiento para llevar a cabo el diagnóstico de un sistema de sensor de vehículo, en particular un vehículo autónomo, así como sistema de sensor de vehículo, en particular vehículo autónomo
BR102020001702A2 (pt) Sistema de detecção de trem, seção de via de trem e método de detecção