ES2230491T3 - Procedimiento y dispositivo de comprobacion para la comprobacion de la compatibilidad electromagnetica de terminales de video. - Google Patents

Procedimiento y dispositivo de comprobacion para la comprobacion de la compatibilidad electromagnetica de terminales de video.

Info

Publication number
ES2230491T3
ES2230491T3 ES02729935T ES02729935T ES2230491T3 ES 2230491 T3 ES2230491 T3 ES 2230491T3 ES 02729935 T ES02729935 T ES 02729935T ES 02729935 T ES02729935 T ES 02729935T ES 2230491 T3 ES2230491 T3 ES 2230491T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
test
image
calculation
window
test window
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02729935T
Other languages
English (en)
Inventor
Jens Medler
Peter Maschotta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Rohde and Schwarz GmbH and Co KG
Original Assignee
Rohde and Schwarz GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Rohde and Schwarz GmbH and Co KG filed Critical Rohde and Schwarz GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2230491T3 publication Critical patent/ES2230491T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N17/00Diagnosis, testing or measuring for television systems or their details
    • H04N17/04Diagnosis, testing or measuring for television systems or their details for receivers
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04NPICTORIAL COMMUNICATION, e.g. TELEVISION
    • H04N17/00Diagnosis, testing or measuring for television systems or their details
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01RMEASURING ELECTRIC VARIABLES; MEASURING MAGNETIC VARIABLES
    • G01R31/00Arrangements for testing electric properties; Arrangements for locating electric faults; Arrangements for electrical testing characterised by what is being tested not provided for elsewhere
    • G01R31/001Measuring interference from external sources to, or emission from, the device under test, e.g. EMC, EMI, EMP or ESD testing

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Multimedia (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Testing, Inspecting, Measuring Of Stereoscopic Televisions And Televisions (AREA)
  • Testing Electric Properties And Detecting Electric Faults (AREA)

Abstract

Procedimiento para la comprobación de la compatibilidad electromagnética de terminales de vídeo que reciben una señal para una imagen de prueba de un generador de comprobación (7), por medio del que se puede solicitar un dispositivo que se ha de comprobar (1) adicionalmente a una señal de imagen de prueba con una señal interferente, con las siguientes etapas del procedimiento: - división de la información de la imagen de una ventana de prueba (15) en varios segmentos (18) paralelos; - determinación de una magnitud de referencia a partir de una imagen de prueba (13) que no está sometida a interferencia en la ventana de prueba (15); - conformación del valor medio de la señal de cada segmento (18); - cálculo de la desviación del valor medio de cada segmento (18) individual respecto a la magnitud de referencia; - cálculo de la varianza de las desviaciones de todos los segmentos (18) de la ventana de prueba (15); - repetición del cálculo de la varianza de las desviaciones para varias ventanas de prueba (15) giradas respectivamente en un incremento de ángulo; y - comparación de las varianzas de las desviaciones calculadas para los ángulos de giro individuales de la ventana de prueba (15).

Description

Procedimiento y dispositivo de comprobación para la comprobación de la compatibilidad electromagnética de terminales de vídeo.
La invención se refiere a un procedimiento para la determinación de la compatibilidad electromagnética de terminales de vídeo, así como un sistema para su uso.
La comprobación de la compatibilidad electromagnética de terminales de vídeo se lleva a cabo habitualmente por medio de personal para realizar pruebas. El personal de realización de pruebas observa para la supervisión una representación en el terminal de vídeo de una prueba, en la que la representación del terminal de vídeo, en el caso de no existir interferencias, es una imagen de prueba que está formada por barras cromáticas paralelas. Para la determinación de la compatibilidad electromagnética se solicita al dispositivo que se ha de comprobar, adicionalmente a la señal de la imagen de prueba, con una señal interferente que puede estar acoplada de diferentes maneras. En este caso, también es posible el acoplamiento en el recorrido de la señal de la imagen de prueba, como por ejemplo por medio de la red eléctrica.
Una interferencia de la imagen de prueba por medio de una señal interferente acoplada es reconocida e indicada por el personal para realizar pruebas. La señal interferente se genera por medio de un generador de comprobación, que también pasa la señal para la imagen de prueba al dispositivo que se ha de comprobar. La prueba se repite a lo largo de un gran número de frecuencias para la señal interferente.
En el procedimiento de comprobación representado es desventajoso el juicio subjetivo de una o varias personal para realizar pruebas. En particular, debido a la repetición reiterada de la prueba con diferentes frecuencias y niveles de la señal interferente, se ha de contar con una disminución de la capacidad de concentración. En los experimentos importantes, así pues, se ha de determinar la denominada tasa de aceptación errónea, que indica una estimación de las interferencias que se han reconocido incorrectamente o que no se han reconocido.
En particular, el juicio subjetivo está sometido a fuertes variaciones, de manera que el mismo dispositivo que se ha de comprobar puede proporcionar diferentes resultados en tandas de prueba diferentes. Debido a esto, son posibles juicios asegurados por medio de una aseguración estadística de los resultados. Sin embargo, debido al empleo de personal para realizar pruebas, esto lleva a un incremento claro de los costes que están relacionados con una prueba.
El documento US-A-5,448,502 publicado con anterioridad muestra una evaluación estadística para el juicio de la calidad de la imagen.
La invención se basa en el objetivo de conseguir un procedimiento de comprobación y un dispositivo de comprobación para su uso para la comprobación de la compatibilidad electromagnética de terminales de vídeo, que haga posible una valoración objetiva y que garantice una elevada posibilidad de ser reproducido.
El objetivo se alcanza por medio del procedimiento conforme a la invención y por medio del dispositivo de comprobación conforme a la invención con las características según la reivindicación 1 y/o 12.
Para juzgar una influencia interferente de señales de interferencia sobre la representación de la imagen de una imagen de prueba, en el caso más sencillo se conforma por segmentos un valor de señal medio. La desviación del valor medio de la señal de un segmento de este tipo respecto a una magnitud de referencia determinada sin someter a la imagen a ninguna interferencia conforma la base para la decisión relativa a la existencia de una influencia interferente. Para poder detectar de un modo seguro una interferencia, la ventana de prueba se gira en incrementos angulares preferentemente fijos, y se lleva a cabo una evaluación para varios ángulos, por medio de lo cual, para determinados ángulos de una interferencia, por ejemplo, en forma de barra, se lleva a cabo una medición con segmentos orientados aproximadamente de modo paralelo respecto a ésta. Con ello, la decisión de si una imagen está sometida a una interferencia o no ya no requiere de personal para realizar pruebas, y se puede reproducir. El procedimiento proporciona para un dispositivo que se ha de comprobar, independientemente del personal para realizar pruebas o prueba correspondiente, un resultado que se puede repetir, y con ello incrementa la capacidad de comparación de diferentes series de experimentos.
Por medio de las medidas indicadas en las reivindicaciones subordinadas son posibles variantes ventajosas del procedimiento conforme a la invención y del sistema conforme a la invención.
La conversión de la imagen de prueba a un espacio de colores adecuado, preferentemente gris, proporciona valores que se pueden procesar de un modo adecuado. En este caso puede ser convertida tanto toda la información de la imagen en una imagen en tonos de gris, como también una sección de la imagen de prueba que es extraída y que es la base del resto del procedimiento de evaluación.
El giro de la ventana de prueba en un incremento angular prefijado se repite con la frecuencia necesaria hasta que se haya alcanzado un giro total de la ventana de prueba de 180º. En el caso de imágenes de interferencia en forma de barras, gracias a ello se garantiza para cada ángulo que los segmentos de la ventana de prueba en una de las mediciones están orientados aproximadamente a las barras de prueba, y con ello se produce una desviación significativa de los valores medios.
Otra ventaja es la posibilidad de comparación sencilla de las varianzas de las desviaciones por medio de una representación gráfica. Si en este caso se representan las varianzas de las desviaciones como una función del ángulo de giro, entonces, cuando coincide el ángulo de la ventana de prueba con la orientación de la aparición interferente se produce una conformación de un pico en la representación gráfica que se puede reconocer fácilmente.
En la selección del tamaño y del posicionamiento de la ventana de prueba, la diagonal de la ventana de prueba está medida de tal manera que en un giro arbitrario de la ventana de prueba, en todo momento, todos los puntos de la imagen que están situados en el interior de la ventana de prueba pertenecen a la misma barra cromática de la imagen de prueba. Con ello se descarta la influencia de un límite de la barra cromática de la imagen de prueba que está construida a partir de las diferentes barras cromáticas.
Adicionalmente se desplaza la posición de salida de la ventana de prueba después de un giro de 180º en un incremento longitudinal paralelo respecto a un límite de una barra cromática en la dirección del extremo de la barra cromática, y en esta nueva posición de salida se repite el giro de la ventana de prueba. En el caso de patrones interferentes en los que la distancia entre barras es muy grande, es posible garantizar, también en el caso de ventanas de prueba comparativamente pequeñas, que se lleva a cabo un registro correcto del patrón interferente. El desplazamiento por pasos de la ventana de prueba a lo largo de una barra cromática garantiza prácticamente una cobertura de toda la imagen de prueba.
El proceso se repite para diferentes barras cromáticas. Puesto que el patrón interferente puede tener diferentes realizaciones en diferentes barras cromáticas, se evita que en el interior de una barra cromática se valore como "bueno" un dispositivo que se ha de comprobar que en las otras barras cromáticas presenta apariciones interferentes significativas. Las investigaciones se llevan a cabo para señales de interferencia de diferentes amplitudes y frecuencias.
Por medio de un dispositivo de comprobación en el que una unidad de cálculo se hace cargo del control de un generador de comprobación y adicionalmente procesa la información de la imagen, es posible un ajuste temporal óptimo de las etapas individuales del procedimiento. Es especialmente ventajosa la posibilidad de conseguir una información de la imagen tanto directa como indirectamente, a partir de la que se lleva a cabo la evaluación. Para ello, o bien está conectada una cámara con la unidad de cálculo, o bien se transmite la información de la imagen directamente desde el dispositivo que se ha de comprobar a la unidad de cálculo. Por ejemplo se puede usar el conector de salida de "video-out" del terminal de vídeo.
En caso de usar una cámara CCD, el dispositivo de comprobación se dispone en una habitación oscura para descartar errores de medición que puedan suceder por medio de la luz dispersa o por medio de reflexiones. La disposición de una cámara CCD y de un terminal de vídeo uno frente al otro, con un tubo en la parte de la cámara, hace posible la limitación del ángulo de toma exclusivamente a la imagen del terminal de vídeo.
Por medio de la integración de un coprocesador, formado preferentemente por un DSP y/o una FPGA, en la unidad de cálculo, se reduce de un modo ventajoso el tiempo de cálculo para un proceso de evaluación.
El cálculo de la magnitud de referencia a partir de la imagen de prueba que no ha sido sometida a interferencias se realiza preferentemente para una luminosidad de la imagen ajustada de modo fijo y para una nitidez definida de la imagen, de manera que se garantizan relaciones de prueba que se pueden reproducir, y adicionalmente no tienen ninguna influencia significativa la conformación de muaré y la estructura de máscara del terminal de vídeo que están condicionadas por componentes ópticos.
El procedimiento conforme a la invención y el sistema para la comprobación de la compatibilidad electromagnética están representados de modo esquemático en los dibujos, y se explican con más detalle en la siguientes descripción. Se muestra:
Fig. 1 una representación esquemática de un primer ejemplo de realización de un sistema conforme a la invención;
Fig. 2 una representación esquemática de un segundo ejemplo de realización de un sistema conforme a la invención;
Fig. 3 una representación esquemática de la construcción de una imagen de prueba con una ventana de prueba en posición de salida;
Fig. 4 una representación esquemática de la orientación de la ventana de prueba para diferentes instantes temporales del procedimiento conforme a la invención;
Fig. 5 un diagrama de flujo del procedimiento conforme a la invención;
Fig. 6 una representación esquemática para la explicación del modo de actuación de la invención; y
Fig. 7 evolución de una magnitud de referencia media dependiendo de un parámetro que tiene influencia sobre la nitidez de la imagen.
En la Fig. 1 se representa un primer ejemplo de realización de un dispositivo de comprobación conforme a la invención para la comprobación de la compatibilidad electromagnética de un terminal de vídeo. Un dispositivo que se ha de comprobar 1 está dispuesto en una habitación oscura 2, de manera que al menos la superficie del terminal de vídeo 4 penetra en una sección de la habitación oscura 2. En frente de la superficie del terminal de vídeo 4 está dispuesta una cámara CCD 5 con un objetivo orientado a la superficie del terminal de vídeo 4. Para evitar errores en la evaluación de la imagen, el objetivo de la cámara CCD 5 está dispuesto en un tubo 6, de manera que se detecta exclusivamente luz directa de la superficie del terminal de vídeo 4 por parte de la cámara CCD 6. Adicionalmente, las paredes interiores 3 de la habitación oscura 2 están oscurecidas para evitar reflexiones.
El dispositivo que se ha de comprobar 1, por ejemplo un televisor o un monitor de un ordenador, está unido con su entrada de señal con un sistema de prueba 7. En el sistema de prueba 7 se genera una señal de la imagen de prueba, que se transmite por medio de una línea de conexión de señal 10 al dispositivo que se ha de comprobar 1. Adicionalmente, por medio del sistema de prueba 7 se genera una señal interferente, cuya frecuencia y amplitud se pueden ajustar.
El sistema de prueba 7 está conectado con una línea de control 9 con una unidad de cálculo 8. La información sobre la amplitud y la frecuencia que se ha de ajustar de la señal interferente que se ha de perturbar se puede transmitir por medio de la línea de control 9 desde la unidad de cálculo 8 al sistema de prueba 7.
La cámara CCD 5 está unida con una entrada 8a de la unidad de cálculo 8, de manera que la información de la imagen que se obtiene por medio de la toma de la superficie del terminal de vídeo 4 por parte de la cámara CCD 5 se puede procesar en la unidad de cálculo 8. Para la mejora de la potencia de cálculo puede estar dispuesto un coprocesador en una tarjeta insertable 8b en la unidad de cálculo 8. Adicionalmente, un monitor 12 está unido con la salida de la cámara CCD 5, para poder representar el resultado de la toma de la cámara CCD 5.
La Fig. 2 muestra un segundo ejemplo de realización de un dispositivo de comprobación conforme a la invención. En este caso, la información de la imagen se conduce directamente por medio de una salida del dispositivo que se ha de comprobar 1 a la entrada 8a de la unidad de cálculo 8. Para ello se puede usar, por ejemplo, un conector de salida "video-out" del dispositivo que se ha de comprobar 1. La señal de la salida del video que llega a la unidad de cálculo 8 contiene todas las informaciones de la imagen que están igualmente disponibles al mismo dispositivo que se ha de comprobar 1 para la construcción de la imagen.
Para la visualización de la imagen se usa un monitor 12 que está unido con el dispositivo que se ha de comprobar 1. El procesado posterior de la información de la imagen se explica de un modo detallado en la descripción de la Fig. 5, y se realiza de modo idéntico para los dos sistemas.
En la Fig. 3 se representa de un modo esquemático la construcción de una señal de prueba 13, una sección 14, y una ventana de prueba 15 usada para la evaluación. La imagen de prueba 15 está formada por varias barras cromáticas 16, en cuya transición está conformada una línea recta como frontera de color 17.
En el interior de una barra cromática 16 se extrae de la imagen de prueba 13 una sección 14 en la que se posiciona la ventana de prueba 15. La ventana de prueba 15 presenta la forma de un rectángulo, preferentemente de un cuadrado, cuya diagonal es idéntica a la anchura de la sección 14 que está dispuesta en el interior de una barra cromática 16 individual. La ventana de prueba 15 está posicionada preferentemente en una barra cromática 16 de tal manera que el punto de corte de las dos diagonales se encuentra en la línea central de una barra cromática 16.
En el interior de una ventana de prueba 15 están conformados varios segmentos 18. Los segmentos 18 están orientados de modo paralelo respecto a una línea lateral de la ventana de prueba 15 rectangular, y son, a su vez, superficies rectangulares.
En la Fig. 4, junto con la posición de salida de la ventana de prueba 15, se muestran otras dos posiciones de la ventana de prueba 15, que se toman en la realización del procedimiento de evaluación por parte de la ventana de prueba 15.
Como posición de salida, la ventana de prueba 15 está posicionada en una de las barras cromáticas 16 de la imagen de prueba 15 de tal manera que los segmentos 18 discurren paralelamente respecto a la frontera de color 17 de las barras cromáticas 16. Para poder reconocer las interferencias en forma de línea que discurren bajo diferentes ángulos hacia las fronteras de color 17, la ventana de prueba 15 se gira alrededor del punto de corte de sus diagonales. En este caso se ha de seleccionar, preferentemente, un incremento angular en el intervalo de dos grados. La posición del punto de corte de las dos diagonales, en este caso, permanece inalterado en un primer momento. Las esquinas de la ventana de prueba 15 describen en el giro un círculo 19, cuya superficie está completamente en el interior de una barra cromática 16. Para cada posición angular de la ventana de prueba 15 se lleva a cabo una evaluación de la información de la imagen. La evaluación de la información de la imagen se describe a partir de la Fig. 5 de modo detallado. El giro de la ventana de prueba 15 en un incremento angular se continúa hasta que la ventana de prueba 15 ha alcanzado un giro de 180º referido a su posición de salida.
En un giro de 180º respecto a la posición de salida, en la mayoría de los casos está garantizado un contenido suficiente de información. El punto medio de la ventana de prueba 15 se desplaza a continuación a una nueva posición. El giro anterior de la ventana de prueba 15 se realiza alrededor del nuevo punto medio, hasta que se haya alcanzado de nuevo un giro de 180º. El desplazamiento de la ventana de prueba 15 se lleva a cabo paralelamente respecto a los límites de color 17. En este caso se usa preferentemente un incremento de longitud constante, en el que se lleva a cabo el desplazamiento. Con ello se registra la longitud total de una barra cromática 16 por medio de la evaluación.
En la Fig. 5 se representa la evolución del procedimiento de modo esquemático. Al comienzo del procedimiento se le transmite al dispositivo que se ha de comprobar 1 por parte del sistema de prueba 7 una señal de la imagen de prueba 20. La imagen de prueba que se ha de representar se corresponde preferentemente con la recomendación CCIR 471. En el dispositivo que se ha de comprobar 1 se representa una imagen que se corresponde con la señal de la imagen de prueba. Por medio de la unidad de cálculo 8 se lleva a cabo la lectura de la información de la imagen 21. Para ello, o bien se usa directamente una salida del dispositivo que se ha de comprobar 1, o bien se toma la representación del terminal de vídeo del dispositivo que se ha de comprobar 1 con una cámara CCD 5. En ambos casos, la información de la imagen se transmite por medio de un cable a la entrada 8a de la unidad de cálculo 8. Para el procesado posterior se usa en el ejemplo de realización una resolución de 640x480 píxeles. La unidad de cálculo 8 es un PC, en el que la potencia de cálculo se mejora por medio del uso de una tarjeta insertable 8b con un coprocesador que esté realizado como FPGA con DSP. Los cálculos para la evaluación se realizan en la tarjeta insertable 8b adicional, y se descarga el procesador principal del PC.
A partir de las informaciones leídas de la imagen, por medio de una conformación de una sección 22 se extrae una parte de la información de la imagen que se corresponde con una barra cromática 16 de la imagen de prueba. Para la sección se lleva a cabo una conversión del espacio de colores 23, preferentemente una conversión a tonos grises, de la representación de la imagen de prueba que está representada en colores RGB de 24 bits, a valores de gris de 8 bits. Condicionada por la anchura de las barras cromáticas 16, la anchura de una sección 14 está limitada a un máximo de 80 píxeles, de manera que en el interior de una sección 14 no existe ninguna frontera de color 17. Como altura se usa toda la prolongación vertical de la barra cromática 16 de 480 píxeles.
En la sección 14 que está ahora en tonos grises se lleva a cabo un posicionamiento 25 de la ventana de prueba 15 que está construida a partir de varios segmentos 18 paralelos rectangulares. El posicionamiento se realiza de tal manera que la ventana de prueba 15 está dispuesta centrada referida al lado delgado de la sección 14, y está dispuesta en la dirección longitudinal en un extremo de la sección 14. Los segmentos 18, en la posición de salida de la ventana de prueba 15 que se ha de adoptar en primer lugar, están orientados con su lado longitudinal paralelo respecto al lado longitudinal de la sección 14. Comenzando con esta posición de salida, se lleva a cabo una medición de referencia que sirve para la determinación de una magnitud de referencia 26 para la evaluación posterior. Como medición de referencia, a partir de los valores de gris que están en la posición de salida de la ventana de prueba 15 en el interior de un segmento 18, respectivamente, se conforma un valor medio para cada uno de los segmentos 18. La comunicación posterior de los valores de gris medios para cada segmento 18 es una posibilidad sencilla de determinar una magnitud de referencia. Sin embargo, preferentemente, la medición de referencia se repite para cada incremento del ángulo de la medición posterior y para cada posición de la ventana de prueba 15 en la medición posterior. A continuación se calcula una función de regresión para todos los segmentos 18 para cada ángulo y para cada posición de la ventana de prueba 15.
El cálculo de la magnitud de referencia a partir de la imagen de prueba que no está sometida a interferencias se lleva a cabo preferentemente para una luminosidad de la imagen ajustada de modo fijo y para un ajuste definido para la nitidez de la imagen. Para ello, la luminosidad de la imagen se ajusta de tal manera que se evita de modo seguro un saturación de la señal de video. La nitidez de la imagen se selecciona de tal manera que la conformación de muaré o bien la estructura de máscaras del terminal de vídeo condicionados por medio de los componentes ópticos no tienen ninguna influencia significativa sobre las desviaciones que se han de calcular. La nitidez de la imagen se varía para el ajuste por medio de un parámetro del dispositivo BS apropiado. En la variación del parámetro de la nitidez de la imagen se modifica también la magnitud de referencia, de manera que para la magnitud de referencia se produce, por ejemplo, la evolución representada en la Fig. 7. La nitidez de la imagen se ajusta ahora por medio del valor del parámetro con el que la evolución de la magnitud de referencia BG apunta hacia un máximo MAX global o hacia un mínimo MIN.
Después de que esté definida la magnitud de referencia se realiza la solicitación 27 del dispositivo que se ha de comprobar 1 con una señal interferente generada así mismo por el sistema de prueba 7. Para la información de la imagen modificada con la aparición de interferencias se realiza de nuevo para la sección 14 una conversión 28 de espacio de colores análogo a la medición de referencia, por ejemplo como una conversión a valores de gris.
Por medio de una conformación de valores medios 29 segmento a segmento se determina para cada segmento 18 de la ventana de prueba 15 de modo preciso un valor, por ejemplo un valor de gris. Para los valores medios determinados de esta manera de los segmentos 18 individuales se calcula la desviación respecto a la magnitud de referencia 30. Para poder registrar todos los patrones de interferencia que tienen forma de línea, se usa una magnitud sin signo, por ejemplo el cuadrado de la diferencia del valor medio de la magnitud de referencia. Como criterio de decisión para una interferencia que aparezca se determina la varianza de las desviaciones 31, de manera que para toda la ventana de prueba 15 se produce para cada posición y orientación exactamente un valor.
Después de haber finalizado el cálculo de la varianza de las desviaciones, se determina si la ventana de prueba 15 ya ha alcanzado un giro de 180º respecto su posición de salida. En caso de que todavía no se haya alcanzado el giro de 180º, se realiza un giro en un incremento angular 33 predeterminado, por ejemplo de dos grados, y la conformación del valor medio 29 segmento a segmento y el cálculo de las desviaciones 30 se repite igualmente como el cálculo de la varianza de las desviaciones 31. Para cada nuevo ángulo de la ventana de prueba 15, y con ello para cada nueva orientación de los segmentos 18 se produce con ello exactamente un valor para la varianza de las desviaciones. En caso de que en una orientación de la ventana de prueba 15 la orientación de los segmentos sea paralela respecto a una interferencia, entonces los valores modificados (valores de grises) llevan a un incremento significante de la varianza de las desviaciones. En este caso, por medio de la conformación de las desviaciones cuadráticas y de una normalización adecuada se garantiza una asignación unívoca de los patrones de interferencia en forma de líneas.
A partir de la Fig. 6 se vuelve a poner de manifiesto el giro de la ventana de prueba 15 y se explica su efecto al aparecer un patrón de interferencia. En las barras cromáticas 16 está conformado un patrón de interferencia con barras de interferencia 38 paralelas, que encierra un ángulo á con las barras cromáticas 16. Mientras que en las imágenes parciales a, b y d de la Fig. 6 las barras de interferencia 38 discurre a través de varios segmentos 18, y con ello influyen sólo ligeramente en el valor medio de la señal en los segmentos 18 individuales, puesto que una gran parte de la superficie del segmento 18 en cuestión está libre de interferencias y contribuye así mismo a la conformación del valor medio, en la imagen parcial c de la Fig. 6, la ventana de prueba 15 está orientada de tal manera que las barras de interferencia 38 discurren de modo paralelo respecto a los segmentos. Por medio de ello surgen segmentos 18a, sobre los que no ejerce ninguna influencia el patrón de interferencia, y segmentos 18b, cuya superficie presenta una proporción muy alta de la barra de interferencia 38, y cuyo valor medio, debido a ello, difiere significativamente de los valores medios de los segmentos 18a. Se incrementa de un modo significativo la varianza de las desviaciones para una ventana de prueba 15 cuyos segmentos 18 están orientados paralelamente respecto a las barras de interferencia 38.
En caso de que se haya alcanzado el giro de 180º de la ventana de prueba después del cálculo de la varianza de las desviaciones 31, entonces se proporcionan las varianzas de las desviaciones como representación 34 gráfica. La varianza de las desviaciones se representa entonces respecto al ángulo de giro. En caso de que exista un patrón de interferencia en forma lineal, entonces, para el ángulo de giro en el que la orientación de la ventana de prueba con sus segmentos 18 es idéntica a la dirección de la barra de interferencia, se producen picos en la varianza representada de las variaciones.
En una siguiente etapa del proceso se determina si la posición de la ventana de prueba 15 ha ido a parar al interior de la sección 14 en el extremo opuesto de la posición originaria. En el caso de que la ventana de prueba 15 no esté todavía en el extremo opuesto, se produce un desplazamiento longitudinal 36 de la ventana de prueba 15 en un incremento longitudinal fijo. La evaluación de la información de la imagen se realiza de nuevo de modo correspondiente a las etapas del procedimiento 29 y posteriores. Al alcanzar el extremo opuesto de la sección 14, la evaluación de una barra cromática 16 está finalizada. A continuación, o ya en paralelo, se puede llevar a cabo una nueva conformación de la sección en el interior de otra barra cromática 16 de la imagen de prueba.
Las etapas del procedimiento están representadas para la evaluación para una única frecuencia de interferencia. Para la comprobación de la compatibilidad electromagnética, el dispositivo que se ha de comprobar puede estar solicitado, por ejemplo, según el documento EN 55020, con una señal interferente. La evaluación se lleva a cabo de modo repetido para cada uno de los tipos de acoplamiento de la señal interferente y para los diferentes puntos de frecuencia.
El procedimiento conforme a la invención también está indicado para el reconocimiento de interferencias en procedimientos de transmisión de imágenes digitales, como por ejemplo MPEG. En este caso, las interferencias están caracterizadas por la falta de macrobloques (por ejemplo 8 x 8 píxeles) y/o artefactos de movimiento, de manera que en los bordes de los macrobloques que faltan surgen interferencias de línea, que pueden ser detectadas como se ha descrito anteriormente. En este caso se ha de adaptar el tamaño de la ventana de prueba 15 y la conversión de espacio de colores de modo correspondiente. Dado el caso, se ha de llevar a cabo un prefiltrado de la imagen.

Claims (17)

1. Procedimiento para la comprobación de la compatibilidad electromagnética de terminales de vídeo que reciben una señal para una imagen de prueba de un generador de comprobación (7), por medio del que se puede solicitar un dispositivo que se ha de comprobar (1) adicionalmente a una señal de imagen de prueba con una señal interferente, con las siguientes etapas del procedimiento:
- división de la información de la imagen de una ventana de prueba (15) en varios segmentos (18) paralelos;
- determinación de una magnitud de referencia a partir de una imagen de prueba (13) que no está sometida a interferencia en la ventana de prueba (15);
- conformación del valor medio de la señal de cada segmento (18);
- cálculo de la desviación del valor medio de cada segmento (18) individual respecto a la magnitud de referencia;
- cálculo de la varianza de las desviaciones de todos los segmentos (18) de la ventana de prueba (15);
- repetición del cálculo de la varianza de las desviaciones para varias ventanas de prueba (15) giradas respectivamente en un incremento de ángulo; y
- comparación de las varianzas de las desviaciones calculadas para los ángulos de giro individuales de la ventana de prueba (15).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la información de la imagen de prueba (13) se convierte en una imagen de tonos grises.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque el procedimiento se lleva a cabo para una sección (14) de la imagen de prueba (13) dentro de la que está posicionada la ventana de prueba (15).
4. Procedimiento según la reivindicación 3, caracterizado porque la información de la imagen de la sección (14) se convierte en una imagen de tonos grises.
5. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque la varianza se calcula como valor medio de la desviación cuadrática respecto a la magnitud de referencia.
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque el giro de la ventana de prueba (15) en un incremento de ángulo, y el posterior cálculo de la varianza de las desviaciones se repite las veces que sean necesarias hasta que se alcanza un ángulo de giro total de 180º referido a la posición de salida de la ventana de prueba (15).
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque se representa de modo gráfico la varianza respecto al ángulo de giro correspondiente de la ventana de prueba (15) para la comparación.
8. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque la magnitud de referencia se genera por medio de la conformación del valor medio o de una función de regresión a partir de los valores medios de las señales de todos los segmentos (18) de una ventana de prueba (15) en una imagen de prueba (13) que no está sometida a interferencias.
9. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 8, caracterizado porque la imagen de prueba (13) presenta varias barras cromáticas (16), y porque el tamaño de la ventana de prueba (15) está determinado de tal manera que en ningún ángulo de giro están dispuestos puntos de la imagen de una barra cromática (16) contigua en el interior de la ventana de prueba (15).
10. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque la posición de la posición de salida después de alcanzar el giro de 180º se desplaza un incremento longitudinal de modo paralelo respecto a una frontera de la barra cromática (17).
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque se repite la evaluación para varias barras cromáticas (16).
12. Dispositivo de comprobación para la verificación de la compatibilidad electromagnética de terminales de vídeo, con un generador de comprobación (7) que se puede unir con un dispositivo que se ha de comprobar (1) para la transmisión de una señal de imagen de prueba y de una señal interferente, y una unidad de cálculo (8) que se puede conectar con el generador de comprobación (7), que presenta una entrada (8a) para la lectura de una información de imagen, en el que la unidad de cálculo (8) lleva a cabo los siguientes cálculos:
- división de la información de la imagen de una ventana de prueba (15) en varios segmentos (18) paralelos;
- determinación de una magnitud de referencia a partir de una imagen de prueba (13) que no está sometida a interferencia en la ventana de prueba (15);
- conformación del valor medio de la señal de cada segmento (18);
- cálculo de la desviación del valor medio de cada segmento (18) individual respecto a la magnitud de referencia;
- cálculo de la varianza de las desviaciones de todos los segmentos (18) de la ventana de prueba (15);
- repetición del cálculo de la varianza de las desviaciones para varias ventanas de prueba (15) giradas respectivamente en un incremento de ángulo; y
- comparación de las varianzas de las desviaciones calculadas para los ángulos de giro individuales de la ventana de prueba (15).
13. Dispositivo de comprobación según la reivindicación 12, caracterizado porque la entrada (8a) de la unidad de cálculo (8) está unida con una cámara (5) para la lectura de la información de la imagen.
14. Dispositivo de comprobación según la reivindicación 13, caracterizado porque el dispositivo que se ha de comprobar (1) está dispuesto en una habitación oscura (2) de poca reflexión, y porque para la reducción del ángulo de visión en la habitación oscura (2) está dispuesto un tubo (6) en la cámara (5).
15. Dispositivo de comprobación según la reivindicación 13 ó 14, caracterizado porque para la supervisión de la imagen tomada por la cámara (5) está conectado un monitor (12) con la cámara (5).
16. Dispositivo de comprobación según una de las reivindicaciones 13 a 15, caracterizado porque se puede ajustar una nitidez de imagen sobre la que se puede influir escalonadamente de tal manera que la influencia de los errores de la imagen, en particular patrones de muaré, de una imagen de prueba no sometida a interferencias (13) sobre la magnitud de referencia sea mínima.
17. Dispositivo de comprobación según una de las reivindicaciones 12 a 16, caracterizado porque la unidad de cálculo (8) es un ordenador personal, que presenta una FPGA y/o un DSP como coprocesador.
ES02729935T 2001-03-15 2002-02-25 Procedimiento y dispositivo de comprobacion para la comprobacion de la compatibilidad electromagnetica de terminales de video. Expired - Lifetime ES2230491T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10112528 2001-03-15
DE10112528A DE10112528A1 (de) 2001-03-15 2001-03-15 Verfahren und Prüfvorrichtung zur Prüfung der elektromagnetischen Verträglichkeit von Bildschirmgeräten

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2230491T3 true ES2230491T3 (es) 2005-05-01

Family

ID=7677606

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02729935T Expired - Lifetime ES2230491T3 (es) 2001-03-15 2002-02-25 Procedimiento y dispositivo de comprobacion para la comprobacion de la compatibilidad electromagnetica de terminales de video.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1368974B1 (es)
JP (1) JP4047174B2 (es)
KR (1) KR100810022B1 (es)
CN (1) CN1209933C (es)
DE (2) DE10112528A1 (es)
ES (1) ES2230491T3 (es)
WO (1) WO2002076108A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2857206B1 (fr) * 2003-07-03 2005-10-28 Logiways France Procede et systeme de test de l'aptitude d'un appareil a produire sans defaut un signal video et/ou audio, et support d'enregistrement contenant des instructions pour la mise en oeuvre du procede
WO2014175823A1 (en) 2013-04-24 2014-10-30 Rohde & Schwarz Asia Pte. Ltd. Measurement system and measurement method for measuring video processing quality
SG2013031042A (en) 2013-04-24 2014-11-27 Rohde & Schwarz Asia Pte Ltd Measurement system and measurement method for measuring video processing quality
CN104360209A (zh) * 2014-12-04 2015-02-18 成都思邦力克科技有限公司 电磁兼容性监控系统
CN105527529A (zh) * 2016-01-08 2016-04-27 深圳控石智能系统有限公司 一种多媒体检测机具及其使用方法
CN106680635B (zh) * 2017-01-03 2019-08-16 京东方科技集团股份有限公司 触摸屏测试系统和触摸屏测试方法

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA1138110A (en) * 1979-07-27 1982-12-21 Joseph G.B. Montminy Automatic mrt system
JPS62279797A (ja) * 1986-05-29 1987-12-04 Hitachi Ltd ミスコンバ−ゼンス量測定装置
JP2814648B2 (ja) * 1990-02-14 1998-10-27 ソニー株式会社 映像装置の表示特性測定方法と装置
US5448502A (en) * 1991-06-20 1995-09-05 Matsushita Electric Industrial Co., Ltd. Devices for judging image on the basis of gray world assumption, discriminating color chart, deducing light source and regulating color
US5157308A (en) * 1991-08-06 1992-10-20 Sun Microsystems, Inc. Methods and apparatus for reducing electromagnetic interference emission from a cathode ray tube video display system
DE4224858C2 (de) * 1992-07-28 2000-03-30 Langer Guenter Verfahren zur Bestimmung der Prüflingsstörschwelle und Bewertung von EMV-Maßnahmen am Prüfling
US5572444A (en) 1992-08-19 1996-11-05 Mtl Systems, Inc. Method and apparatus for automatic performance evaluation of electronic display devices
DE4326116C1 (de) * 1993-08-04 1995-01-12 Paul Prof Dr Ing Weis Prüffeld für Elektromagnetische Verträglichkeit
US5537145A (en) * 1994-12-06 1996-07-16 Sun Microsystems, Inc. Evaluation method and system for performance of flat panel displays and interface hardware
DE19521408C1 (de) * 1995-06-13 1996-12-12 Inst Rundfunktechnik Gmbh Verfahren zum objektiven Bewerten der Bildqualität zwei- oder dreidimensionaler Bilder
DE19533966A1 (de) * 1995-09-13 1997-03-20 John Leslie Cronin Verfahren und Vorrichtung zum Messen der Wiedergabequalität von Bildschirmgeräten und Druckern
IT1296643B1 (it) * 1997-12-16 1999-07-14 Cselt Centro Studi Lab Telecom Procedimento e apparecchiatura per l'introduzione di distorsioni di riferimento in segnali video.

Also Published As

Publication number Publication date
CN1465198A (zh) 2003-12-31
DE10112528A1 (de) 2002-09-19
EP1368974A1 (de) 2003-12-10
KR20040010536A (ko) 2004-01-31
JP4047174B2 (ja) 2008-02-13
KR100810022B1 (ko) 2008-03-07
JP2004529547A (ja) 2004-09-24
DE50201293D1 (de) 2004-11-18
CN1209933C (zh) 2005-07-06
EP1368974B1 (de) 2004-10-13
WO2002076108A1 (de) 2002-09-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN106596073B (zh) 一种检测光学系统像质的方法和系统及一种测试标板
US7292266B2 (en) Image evaluation chart and performance test method using the same
CN111164407B (zh) 二维闪烁测量装置、二维闪烁测量系统、二维闪烁测量方法以及二维闪烁测量程序
US4754329A (en) Focusing and screen calibration method for display screen coupled to video camera
ES2230491T3 (es) Procedimiento y dispositivo de comprobacion para la comprobacion de la compatibilidad electromagnetica de terminales de video.
CN112102387B (zh) 一种基于深度相机深度估计性能的测试方法与测试系统
KR100865275B1 (ko) 설진 영상의 촬영 방법 및 그 장치
WO2022118801A1 (ja) 毛髪評価方法、プログラム、コンピュータ、および毛髪評価システム
JPH11166813A (ja) 画像処理による寸法計測回路
CN103379859B (zh) X射线图像诊断装置和图像显示方法
JP2003009190A (ja) 解像度測定装置および解像度測定方法
JP6251272B2 (ja) 固定パターンノイズ低減
JP4766783B2 (ja) 画像処理装置および画像処理方法
KR20180102910A (ko) 줌 오차 확인 장치 및 방법
WO2021090864A1 (ja) 画像処理装置、画像処理方法および撮像装置
US20230419738A1 (en) Video processing apparatus, method for controlling the same, and non-transitory computer-readable storage medium
KR100992525B1 (ko) 컬러 영상 교정 방법
JP2002290993A (ja) 光学機器の調整および検査システム
JPH01298479A (ja) 傾き角度検出装置
JP2000253204A (ja) 画素ピッチ算出方法及び画素ピッチ算出装置
Koniar et al. Depth cameras calibration for obstructive sleep apnea diagnostic support
TWI508528B (zh) 藉由圖像分析以調整測試治具的系統及其方法
CN104679632B (zh) 藉由图像分析以调整测试治具的系统及其方法
JP2001050714A (ja) ペースト高さ測定装置
JPH059995B2 (es)