ES2230289T3 - Dispositivo para la instalacion de un termopar. - Google Patents

Dispositivo para la instalacion de un termopar.

Info

Publication number
ES2230289T3
ES2230289T3 ES01919588T ES01919588T ES2230289T3 ES 2230289 T3 ES2230289 T3 ES 2230289T3 ES 01919588 T ES01919588 T ES 01919588T ES 01919588 T ES01919588 T ES 01919588T ES 2230289 T3 ES2230289 T3 ES 2230289T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
air
gas
thermocouple
duct
probe tip
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01919588T
Other languages
English (en)
Inventor
Joseph Sirand
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CT D ETUDE ET DE REALISATIONS
Centre dEtude et de Realisations dEquipment et de Materiel CEREM
Original Assignee
CT D ETUDE ET DE REALISATIONS
Centre dEtude et de Realisations dEquipment et de Materiel CEREM
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR0004002A external-priority patent/FR2807144B1/fr
Application filed by CT D ETUDE ET DE REALISATIONS, Centre dEtude et de Realisations dEquipment et de Materiel CEREM filed Critical CT D ETUDE ET DE REALISATIONS
Application granted granted Critical
Publication of ES2230289T3 publication Critical patent/ES2230289T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23NREGULATING OR CONTROLLING COMBUSTION
    • F23N5/00Systems for controlling combustion
    • F23N5/02Systems for controlling combustion using devices responsive to thermal changes or to thermal expansion of a medium
    • F23N5/10Systems for controlling combustion using devices responsive to thermal changes or to thermal expansion of a medium using thermocouples
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D14/00Burners for combustion of a gas, e.g. of a gas stored under pressure as a liquid
    • F23D14/46Details, e.g. noise reduction means
    • F23D14/72Safety devices, e.g. operative in case of failure of gas supply
    • F23D14/725Protection against flame failure by using flame detection devices
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D2208/00Control devices associated with burners
    • F23D2208/10Sensing devices
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23DBURNERS
    • F23D2209/00Safety arrangements
    • F23D2209/10Flame flashback
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F23COMBUSTION APPARATUS; COMBUSTION PROCESSES
    • F23NREGULATING OR CONTROLLING COMBUSTION
    • F23N2225/00Measuring
    • F23N2225/08Measuring temperature
    • F23N2225/14Ambient temperature around burners

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Control Of Combustion (AREA)

Abstract

Dispositivo de instalación de un termopar (1) por el interior del conducto aire-gas (2) de un quemador de gas asegurando a la vez las funciones de seguridad fría y de seguridad caliente, comprendiendo dicho termopar un conductor externo que se termina por una punta de sonda (3) en un bulbo (4) formando funda sujeta a un casquillo (14), caracterizado porque la parte más abajo del conductor externo del termopar, lado punta de sonda (3), es apto a penetrar al interior del conducto (2) de llegada de la mezcla aire-gas, porque la punta de sonda (3) al final del bulbo (4) es apta a topar en apoyo sobre la superficie interna de la zona de contacto (13) de la pared agujereada de una cámara de difusión (5, 19), y porque el dispositivo de instalación comprende una plaqueta (11) fijada transversalmente a la sección de la desembocadura (7) del conducto aire-gas (2), presentando dicha plaqueta una superficie de dimensión apropiada para cumplir una función de pantalla de disminución localizada del flujoaire-gas a nivel de la zona de contacto (13) con la superficie interna de la cámara de difusión (5, 19), estando igualmente la base del casquillo (14) de soporte del bulbo (4) acuñada en apoyo en el orificio (12) de la plaqueta de guiado y de posicionamiento (11), estando la plaqueta (11)sujeta sea a la desembocadura del conducto aire-gas (2), sea a la base de la cámara de difusión lado desembocadura (7) del conducto.

Description

Dispositivo para la instalación de un termopar.
La invención se refiere a los medios de instalación, por el interior del conducto de alimentación en mezcla aire-gas de un quemador de gas, de un termopar clásico a fin de permitirle asegurar a la vez:
- la función de "seguridad fría" en caso de extinción de la llama.
- la función de "seguridad caliente" en caso de toma de fuego en el inyector y esto, sin dispositivo suplementario.
- una longevidad de funcionamiento considerablemente aumentada gracias al enfriamiento permanente por la mezcla "fresca" aire-gas de este termopar muy fuertemente calentado a nivel de sus elementos próximos a la cámara de combustión.
El dispositivo está particularmente destinado a los aparatos cuya cámara de combustión funciona en confinamiento a altas temperaturas y necesita sin embargo el posicionado del termopar a nivel de dicha cámara.
En el estado actual de la técnica, los termopares son componentes de un dispositivo de seguridad bien conocido que se presenta exteriormente en forma de una vaina metálica llamada conductor externa terminándose, lado expuesto al calor, por una punta de sonda en un bulbo formando camisa sujeta a un casquillo, y a la otra extremidad por un racor de conexión eléctrica a una válvula de seguridad.
En el interior de la funda de bulbo, un segmento de metal específico diferente del de la camisa de bulbo está soldado en su extremidad a la punta de este último. Esta soldadura se llama "soldadura caliente". Este segmento se prolonga en su otra extremidad por otra soldadura a un hilo conductor aislado encerrado en el tubo conductor externo. Esta segunda soldadura se llama "soldadura fría". Finalmente, el hilo conductor interno reúne a la salida del tubo conductor, el racor de conexión a la válvula de seguridad. Conductor interno y conductor externo están así conectados a una bobina electromagnética en el interior de una válvula de seguridad. Cuando la punta de sonda del bulbo está sometida al calor de un quemador, la diferencia de temperatura que se establece entre la soldadura caliente y la soldadura fría genera un movimiento de electrones y la diferencia de potencial creada engendra una micro-corriente continua cuya fuerza electromotriz puede inducir, a nivel del solenoide de la bobina de la válvula de seguridad, un campo electromagnético suficiente para mantener en posición atraída, contra el electroimán de dicha bobina un núcleo móvil llevando la chapaleta de abertura-cierre de la válvula de seguridad. Si la punta de sonda del termopar se enfría cuando cesa la producción de calor por el quemador cuando se apaga, voluntariamente o no, la diferencia de potencial desaparece, y por consiguiente igualmente el campo electromagnético, y la chapaleta vuelve en posición cerrada gracias a un resorte. En el estado actual de la técnica, este dispositivo de seguridad por termopar da total satisfacción en numerosas aplicaciones donde la configuración de los aparatos de combustión del gas permite disponer el termopar de manera que sólo la soldadura caliente de la punta de sonda esté expuesta al calor de una llama. Es principalmente el caso de los dispositivos de llamas pilotos o antorchas de combustión no confinadas en un recinto de sobreelevación de la temperatura. Y si la temperatura, en punta de sonda únicamente, no sobrepasa 600ºC, la longevidad del termopar queda en el interior de los límites de una duración de vida normal y no plantea problemas particulares sino los de un mantenimiento razonable cuando el desgaste de la punta de sonda expuesta a la combustión oxidante de una llama desnuda acaba por destruir la soldadura caliente suprimiendo así la generación de la fuerza electromotriz buscada.
La situación no se presenta de manera tan satisfactoria, o incluso aceptable en otras aplicaciones, y en particular nuevas, donde no es posible limitar la exposición al calor de la punta de sonda del termopar y de contener, además, esta exposición al calor en un gradiente de temperatura no sobrepasando, como máximo, 600ºC. Es el caso, a título de ejemplo no limitativo, de las nuevas cámaras de combustión de emisores infrarrojos "alta temperatura" en rejas metálicas refractarias donde la configuración buscada necesita la introducción de la punta de sonda en una cámara de combustión confinada para alcanzar unas temperaturas llegando a más o menos 950ºC.
En estas condiciones, no solamente la punta de sonda del bulbo soporta una temperatura que va más allá de sus propios límites de 600ºC para su longevidad, pero igualmente el casquillo al cual está fijado este bulbo está sometido por conducción a una temperatura non aceptable. Es en el interior y a nivel de este casquillo que se sitúa la soldadura "fría". Ésta llevada a temperatura demasiado fuerte, afecta el valor de la diferencia de potencial con la soldadura "caliente", pero sobre todo, somete el segmento de aleación específica comprendido entre estas 2 soldaduras a una destrucción inexorable por pérdida de materia según una geometría en "puntas de lápiz" opuestas por el vértice (como electrodos de arco eléctrico), yendo esta deterioración has la rotura definitiva del segmento a nivel de las dos puntas opuestas.
A esto se añade más arriba del casquillo, el ataque del conductor externo que se vuelve poroso y particularmente sensible a la oxidación y a la acción corrosiva de los gases quemados desprendidos por la combustión cercana.
En estas condiciones de temperatura y de proximidad, la duración de vida de un termopar clásico es sensiblemente reducida. Los esfuerzos realizados para alargar esta duración de vida consisten esencialmente en atrasar estos efectos destructores:
- refuerzo del volumen de la soldadura caliente.
- tratamiento de superficie por depósito de níquel sobre el casquillo y sobre la parte del conductor externo cerca de la zona caliente. Sea lo que sea, hay que reconocer que estos esfuerzos de mejora sólo se refieren a los efectos y no a la causa.
En lo que se refiere a los dispositivos de seguridad caliente, en caso de fuego en el inyector los dispositivos de corte eléctrico conocidos son de concepción "mecánica", que esta interrupción se produzca por rotura de un fusible o por la abertura de un contacto termostático. Estos dispositivos constituyen evidentemente un aumento con además el inconveniente de un shuntaje "pirata" siempre posible por el usuario inconsciente o imprudente.
Para ilustrar lo que antecede nos referimos al documento US 2,710,055 que se refiere a un termopar colocado en el cuerpo de un quemador comprendiendo una unión caliente sometida al calor del quemador y una unión fría sometida a la ventilación debida a la mezcla de alimentación. De esta manera, la diferencia de temperatura entre las dos uniones está aumentada gracias al efecto de flujo fresco aire-gas y, durante una extinción de la llama, las dos uniones están forzosamente enfriadas por la mezcla de alimentación. Tal quemador está desprovisto de seguridad caliente.
Se conoce también el documento GB 1,536,520 que se refiere a un quemador en el cual los conductores de un termopar están instalados en el interior del conducto de alimentación para que están a la vez abrigados del calor del quemador y ventilados por el flujo fresco de la mezcla de alimentación. El quemador según este documento está desprovisto de seguridad caliente.
Se conoce además el documento GB 1,442,745 que se refiere a un termopar montado en un quemador para asegurar a la vez la función de seguridad fría, estando la unión caliente sometida al calor de la llama piloto, y de seguridad caliente en caso de fuego interno, estando la unión fría sometida al calor provocado por una combustión interna del quemador.
La presente invención tiene pues por objeto:
Para la seguridad fría:
- tratar la causa de la deterioración precoz de los termopares cuando estos están situados por necesidad en el seno mismo de recintos de combustiones llevados a alta temperatura alcanzando más o menos 950ºC.
Para la seguridad caliente:
- beneficiar de las consecuencias inducidas por los medios de instalación puestos en práctica afín de tratar esta causa de deterioración para permitir también al termopar asegurar la función, de seguridad caliente sin dispositivo "mecánico" de corte eléctrico.
Y por consiguiente obtener globalmente con un termopar clásico un uso de larga duración con un coste mínimo puesto que está utilizado para asegurar a la vez las funciones de seguridad fría y caliente sobre aparatos de cámara de combustión confinada presentando el interés de generar altas temperaturas. Estas altas temperaturas son particularmente buscadas para los emisores infrarrojos luminosos afín de obtener las longitudes de ondas electromagnéticas comprendidas entre 1,5 y 4 micrómetros.
Con más precisión, la invención consiste en un dispositivo de instalación de un termopar por el interior del conducto aire-gas de un quemador de gas asegurando a la vez las funciones de seguridad fría y de seguridad caliente, comprendiendo dicho termopar un conductor externo terminándose por una punta de sonda en un bulbo formado funda sujetado a un casquillo, caracterizado porque la parte más abajo del conductor externo del termopar, lado punta de sonda, penetra en el interior del conducto de llegada de la mezcla aire-gas, porque la punta de sonda al final del bulbo topa en apoyo sobre la cara interna de la zona de contacto de la pared agujereada de una cámara de difusión, y porque el dispositivo de instalación comprende una plaqueta fija transversalmente a la sección de la desembocadura del conducto aire-gas, dicha plaqueta presenta una superficie de dimensión apropiada para cumplir una función de pantalla de disminución localizada del flujo de aire-gas a nivel de la zona de contacto con la superficie interna de la cámara de difusión, estando la base del casquillo de soporte del bulbo igualmente acuñada en apoyo en el orificio de la plaqueta de guiado y de posicionamiento, estando la plaqueta sujetada sea a la desembocadura del conducto aire-gas, sea a la base de la cámara de difusión lado desembocadura del conducto.
Conviene con una presentación general, mostrar el principio de funcionamiento de la presente invención. El dispositivo objeto de las presentes instalaciones y combinaciones consiste pues:
- en posicionar el termopar, haciéndolo entrar en el interior del conducto de llegada de la mezcla aire-gas, para hacer desembocar la punta de sonda, al final del bulbo en el interior de la cámara de difusión en el centro de la cámara de combustión, o, si no hay cámara de difusión, a la desembocadura del conducto de alimentación en la cámara de combustión misma según unos detalles de la instalación que se describirán más abajo en un ejemplo adicional mediante la figura 3,
- en guiar el bulbo 4 del elemento sensible (punta de sonda) del termopar introducido en el conducto de alimentación en mezcla aire-gas y asegurar su posicionamiento exacto, viniendo la punta de sonda topar contra la pared interna de la rejilla constituyendo la cámara de difusión,
- en crear por un deflector a la desembocadura del tubo lado cámara de difusión, una mini-zona abrigada del flujo fresco y rápido de la mezcla aire-gas todavía no encendida.
Esta mini-zona, más tranquila, obliga una parcela de la pared de la cámara de difusión a enrojecer muy localmente. Del otro lado de la rejilla, en efecto, la mezcla aire-gas entra en combustión a ras de la rejilla en la mini-zona abrigada. Es precisamente en este sitio mismo que la punta de sonda donde viene a topar contra la rejilla enrojecida donde sola pues, la extremidad de soldadura caliente está solicitada por el calor necesario y suficiente para generar la fuerza electromotriz buscada y por consiguiente para obtener la función de seguridad "fría" gracias a la mini-zona abrigada. Las medidas de temperatura, a la punta de sonda, se acantonan alrededor de los 500ºC. Más arriba de la punta de sonda y del bulbo, encontrándose el resto del termopar ventilado por el flujo fresco aire-gas ve su temperatura establecerse a un nivel muy inferior al de la soldadura caliente, alcanzando esta diferencia varias centenas de grados centígrados.
Por otra parte, esta ventilación por el flujo nuevo y fresco lo pone al abrigo de cualquier contacto con los gases circundantes de la combustión cercana, gases tanto más corrosivos cuanto que son extremadamente calientes, y en consecuencia muy dañinos para el termopar en cuanto a su longevidad. Para cumplir con la función de seguridad caliente, sin dispositivo mecánico adicional, en caso de fuego en el inyector, es el calor de esta combustión interna misma, en el conducto aire-gas antes de su desembocadura en la cámara de difusión que está utilizada. Esta inflamación interna rodea entonces el conductor externo del termopar que recorre el interior del conducto hasta el casquillo donde se encuentra la soldadura fría. Habiéndose así desplazado la zona de combustión del quemador en el conducto, la soldadura fría se calienta cuando la soldadura caliente se enfría. La fuerza electromotriz baja y la puesta en seguridad de cierre del gas es automática. Con los medios puestos en práctica según la invención, esta inversión de temperaturas es precisamente la consecuencia de incendio en el inyector, para un termopar interno. En esta eventualidad en efecto, incendiándose la mezcla aire-gas en el conducto y no en la cámara de combustión, el casquillo conteniendo la soldadura fría se vuelve más caliente que el conjunto bulbo y punta de sonda conteniendo la soldadura caliente. En un lapso de tiempo del orden de 15 a 45 segundos, según las características de los componentes empleados, el corte eléctrico interrumpe el incendio. La brevedad de este suceso anormal no afecta suficientemente el conductor externo para deteriorarlo seriamente y la experiencia muestra que se necesitaría una decena de accidentes sucesivos de incendio al inyector, y por consiguiente que nueve operaciones de mantenimiento de un aparato hayan sido descuidadas para tener que sustituir el termopar.
Para la comodidad de la descripción, conviene describir, según el modo preferido de realización, los casos más corrientes en los cuales la invención puede ventajosamente utilizarse. Es particularmente el caso de los quemadores de gas emisores de infrarrojos en alta temperatura, según la técnica de combustión en cámara confinada. Esto no excluye otros tipos de quemadores para otras aplicaciones como esto se mencionará más adelante.
La figura 1 representa en sección longitudinal un primer ejemplo de modo de realización de una instalación de termopar según la invención, en un quemador de conducto de llegada aire-gas acodado.
La figura 2 representa en sección longitudinal un segundo ejemplo de modo de realización de una instalación de termopar según la invención, en un quemador de conducto de llegada aire-gas no acodado.
La figura 3 representa en sección longitudinal un tercer ejemplo de modo de realización de una instalación de termopar según la invención, en un quemador comprendiendo una rejilla plana llamada "engancha-llamas" a nivel de la desembocadura del tubo.
La figura 4 representa en sección longitudinal un cuarto ejemplo de modo de realización de una instalación de termopar según la invención, en un quemador de conducto de llegada de aire-gas acodada.
Referente a la figura 1, la parte concernida del quemador, objeto de la descripción, es esencialmente constituida:
- lado más arriba, de un conducto de llegada de la mezcla aire-gas, llamado también tubo venturi 2. Este tubo venturi comprende en su extremidad de entrada:
\bullet
una toma de aire nuevo.
\bullet
una válvula de seguridad de llegada del gas 8 que alimenta un inyector de gas 9 fijado al final de un tubo porta-inyector 10. Este conjunto es de tipo clásico.
- lado más abajo, en su extremidad de salida de la mezcla aire-gas, el tubo venturi 2, acodado en el ejemplo descrito comprende antes de su desembocadura 7 en la cámara de difusión 5 una plaqueta de posicionamiento y de guiado 11 de la punta de sonda 3 al final del bulbo 4 del termopar. Sobre esta plaqueta de posicionamiento 11 está practicado un orificio 12 en el cual está introducido el bulbo 4 del termopar. Una vez esta plaqueta atravesada. La punta de sonda 3 viene a topar contra la superficie interna 13 de la rejilla constituyendo la pared de la cámara de difusión 5. Esta solución de sujeción de la plaqueta a la base del tubo de llegada de la mezcla aire-gas es, en el ejemplo presente una solución práctica.
Sin embargo, esta solución no es exclusiva, y puede ser ventajoso en otras configuraciones, fijar la plaqueta, no al tubo, sino al nivel de la cámara de difusión misma, en su base de contacto con el tubo.
Lo esencial es que la función de guiado de posicionamiento del tubo y de contacto con la rejilla de la cámara de difusión esté asegurada, cualquiera que sea el medio equivalente.
La plaqueta de guiado y de posicionamiento está orientada de través del movimiento longitudinal del flujo aire-gas a fin de que su superficie forme en deflector una pantalla a la velocidad del flujo a la desembocadura del tubo venturi. Así se crea una mini-zona de flujo más tranquilo entre la cara no expuesta de la plaqueta 11 y la porción de superficie interna 13 de la pared de la cámara de difusión porque está abrigada debajo de la plaqueta. Este flujo más tranquilo, cuando se inflama sobre la cara externa de la rejilla de la cámara de difusión a nivel de la mini-zona, se inflama a ras de la rejilla que presenta entonces una pequeña de enrojecimiento localizado del metal de la rejilla, precisamente alrededor del punto de contacto de la punta de sonda con la rejilla. Es el objetivo buscado para sólo calentar la extremidad de la soldadura caliente de la punta de sonda sin afectar el resto del termopar por los efectos nefastos de una temperatura demasiado fuerte. La interposición de una rejilla entre la punta de sonda (soldadura caliente) y la llama de combustión presenta además la ventaja de proteger esta punta de una deterioración favorecida por el carácter oxidante de una llama desnuda. La experiencia muestra la importancia de este factor sobre la pérdida de longevidad de las puntas de sonda de los
termopares.
Para completar la descripción del medio de guiado preciso del termopar, después de su introducción por la parte más arriba del tubo venturi para hacer llegar la punta de sonda en el centro de la luz 12 de la plaqueta de guiado y de posicionamiento, conviene mencionar que la sección tubular, cóncava en el interior, de la parte acodada del tubo (convexa al exterior), conviene particularmente al guiado automático de la punta de sonda. Como la línea de talweg de un canal, sólo hay una línea de mayor pendiente, y una sola, al fondo de la cavidad del tubo, según la cual la punta de sonda va a deslizarse obligatoriamente hacia el centro del orificio de la plaqueta de posicionamiento, situada verticalmente de esta línea de deslizamiento.
En el caso de otras configuraciones de aparatos los quemadores que comprenden un tubo venturi 2 no acodado, que sea vertical u oblicuo, la figura 2 muestra como el guiado de introducción y de posicionamiento del termopar por una funda adyacente 18 puede asegurarse de manera rigurosa, gracias al efecto de "canal" del interior del tubo, inmediatamente más arriba de su desembocadura en la cámara de difusión.
Conviene entonces obturar, como representado a la figura 2, alrededor del conductor externo del termopar la extremidad libre de la funda adyacente tanto para no perturbar el flujo aire-gas como impedir cualquier retorno de flujo intempestivo por la funda.
Puede resultar también interesante utilizar una funda adyacente 18 de guiado de introducción y de posicionamiento sobre un aparato comprendiendo un tubo venturi acodado. La figura 4 ilustra esta posibilidad, uniéndose la funda adyacente 18 al tubo 2 en el lugar más apropiado de dicho tubo, siendo lo esencial:
- conservar el efecto "canal" en el interior del tubo tal como descrito arriba.
- permitir a la parte más abajo del conducto externo del termopar introducida por la funda en el interior del tubo y por consiguiente situada arriba del casquillo 14 del termopar beneficiar, en una longitud suficiente para su enfriamiento, de la ventilación del flujo fresco aire-gas dirigiéndose hacia la desembocadura 7.
Hay que mencionar que si la funda adyacente 18 no puede colocarse por cualquier razón en el plano longitudinal de simetría del tubo acodado, sino desplazado lateralmente según un plano oblicuo con relación al plano longitudinal, la línea de mayor pendiente formando "canal" se sitúa en este plano oblicuo. En consecuencia, la plaqueta 11 y su orificio 12 de guiado del bulbo 4 del termopar deben disponerse en este plano oblicuo puesto que éste contiene la línea de fondo de "canal".
Conviene por otra parte en la configuración representada e la figura 4 y como en el caso del tubo no acodado de la configuración representada a la figura 2, obturar, alrededor del conductor externo del termopar la extremidad libre de la funda adyacente 18 con un elemento de blocaje y de obturación: más allá de esta extremidad libre de la funda el conductor externo del termopar se encuentra al exterior del conducto aire-gas y se une a la válvula de seguridad 8 a la cual está clásicamente conectado.
La parte "combustión" del quemador tomado como referencia de descripción con la figura 1 comprende una cámara de combustión 6 cuyo volumen está delimitado:
- por la cara externa de la pared de la cámara de difusión citada más arriba, y
- por la cara interna del recinto exterior de dicha cámara de combustión. Es en este espacio comprendido entre estas dos paredes que se produce la inflamación y la combustión de la mezcla aire-gas a alta temperatura, pudiendo esta última alcanzar más o menos 950ºC. Observaremos pues que el termopar se encuentra bien, en cuanto a él, totalmente separado de este espacio donde tiene lugar la combustión, puesto que, incluso su punta de sonda 3 está del otro lado de la cámara de difusión.
Para extender la aplicación según la invención a otros quemadores, como representado a la figura 3, que no tienen normalmente cámara de difusión, cónica, cilíndrica u otra, pero únicamente y en el mejor de los casos un rejilla plana llamada "engancha-llamas"a nivel de la desembocadura 7 del tubo 2. Conviene prever a este nivel, según el mismo principio que el descrito anteriormente, un espacio tranquilo y protegido. Este espacio es de hecho una mini-cámara de difusión 19 de metal refractario finamente agujereado con, en su entrada lado tubo, una plaqueta 11 con un orificio de introducción 12 de la punta de sonda y del bulbo. Esta plaqueta debe ser de superficie inferior a la sección transversal de la mini-cámara de difusión para dejar el flujo fresco (por consiguiente no inflamado) de la mezcla aire-gas llenar por esta entrada el volumen interior de dicha mini-cámara. Se reconstituye así las condiciones de protección de la extremidad sensible del termopar así como se obtiene la ventilación buscada del casquillo y del conductor externo del termopar.
Se puede emplear pues incluso en estas otras configuraciones un termopar de constitución clásica e instalarlo como sigue:
a) lado punta de sonda al final del bulbo:
el casquillo 14 de sujeción del bulbo 4 está utilizado sobre sus primeros milímetros de unión al bulbo como cojinete de apoyo en el orificio 12 de la plaqueta de guiado y de posicionado 11;
la punta de sonda, a nivel de su soldadura caliente 3, encuentra como punto de tope y de apoyo la pared interna de la cámara de difusión;
en la presente descripción de la configuración preferida según la figura 2, como en la configuración representada figura 4, el conjunto bulo-casquillo del termopar se encuentra acuñado, naturalmente, por efecto de "cuña", entre sus dos puntos de apoyo, estando este acuñamiento favorecido por la oblicuidad de la pared cónica de la cámara de difusión 5;
en otras configuraciones como por ejemplo la de una cámara de difusión cilíndrica 20, el efecto de "cuña" del conjunto bulbo-casquillo contra la rejilla de la cámara de difusión se obtiene ventajosamente, por ejemplo por una protuberancia cilindro-cónica 21 sobre el casquillo 14, verticalmente más arriba de la plaqueta de guiado y de posicionamiento. Esta protuberancia 21, que puede ser un anillo ensartado a fuerza sobre el casquillo, tomando apoyo sobre la pared interna del tubo venturi, da al conjunto bulbo-casquillo la oblicuidad que podría hacer le falta dado la verticalidad de la pared cilíndrica de la cámara de difusión.
b) lado entrada del tubo venturi:
conviene inmovilizar el conductor externo del termopar a fin de impedir su retroceso y garantizar así la permanencia del contacto en tope de la punta de sonda contra la pared interna de la cámara de difusión: esta sujeción precisa del conductor externo con relación al tubo venturi está asegurado por dos medios prácticos en el caso de la configuración descrita:
- sobre el tubo venturi:
un tornillo de fijación 15 a nivel de la entrada de aire bloquea en la posición adecuada el conductor externo 16 del termopar 1 apretándolo contra el tubo inyector de gas 10,
- sobre el conductor externo: un saliente-punto de referencia 17, formando tope, impide al conductor introducirse más en el tubo. Sirve también de punto de referencia de posicionamiento si está introducción es al contrario insuficiente. Un medio interesante de realización de este saliente-punto de referencia 17 consiste en utilizar un segmento de vaina termoretractable presentando la ventaja de introducirse fácilmente en el termopar antes de calentamiento de retracción y de ser rigurosamente posicionado después de este calentamiento. Es evidente que cualquier otro medio dando un resultado equivalente pueden utilizarse, particularmente en el caso de otras configuraciones, siendo lo esencial asegurar el mantenimiento sistemático del termopar interno en la posición adecuada de sujeción.
Entre estos otros medios de sujeción y de punto de referencia, se pueden mencionar los representados en 22 y 23 a la figura 2 que aseguran también la obturación de la extremidad libre de la funda adyacente 18, así como el representado en 24 y 25 a la figura 4. El punto de referencia 25 es entonces un saliente fijado sobre el conductor externo del termopar, más abajo del medio de apriete y de obturación 24, y por consiguiente en el interior de la funda 18. El blocaje del conductor externo del termopar y el posicionamiento de la punta de sonda 3 están asegurados cuando el tornillo 24, a través de la cual pasa el conductor externo del termopar está enroscada a fondo.
En resumen, por la descripción arriba detallada, el dispositivo y los medios de instalación expuestos permiten la utilización de un termopar clásico, por la instalación de su parte más abajo, lado punto de sonda, en el interior del conducto de llegada al quemador de la mezcla aire-gas. Su parte más arriba, en cuanto a ella, desemboca al exterior, sea por la extremidad de entrada aire-gas del tubo venturi acodado, sea por una funda adyacente uniéndose con dicho tubo, que sea recto o acodado, más arriba de su desembocadura en el interior de la cámara de difusión.
Así están aseguradas a la vez, después de conexión del termopar a la válvula de seguridad, las funciones de seguridad fría y de seguridad caliente, en los quemadores "altas temperaturas":
- liberándose del límite de temperatura sobre del cual la resistencia material del termopar ya no está asegurada.
- utilizando, en caso de combustión interna en el conducto de llegada de la mezcla aire-gas, la inversión de temperatura entre la soldadura caliente y la soldadura fría del termopar en razón a su calentamiento en el interior del conducto donde la mezcla aire-gas ha entrado en combustión. El resultado es la interrupción rápida de la inflamación en el inyector por hundimiento de la fuerza electromotriz teniendo como consecuencia final el cierre de la llegada del gas a la válvula de seguridad.

Claims (6)

1. Dispositivo de instalación de un termopar (1) por el interior del conducto aire-gas (2) de un quemador de gas asegurando a la vez las funciones de seguridad fría y de seguridad caliente, comprendiendo dicho termopar un conductor externo que se termina por una punta de sonda (3) en un bulbo (4) formando funda sujeta a un casquillo (14), caracterizado porque la parte más abajo del conductor externo del termopar, lado punta de sonda (3), es apto a penetrar al interior del conducto (2) de llegada de la mezcla aire-gas, porque la punta de sonda (3) al final del bulbo (4) es apta a topar en apoyo sobre la superficie interna de la zona de contacto (13) de la pared agujereada de una cámara de difusión (5, 19), y porque el dispositivo de instalación comprende una plaqueta (11) fijada transversalmente a la sección de la desembocadura (7) del conducto aire-gas (2), presentando dicha plaqueta una superficie de dimensión apropiada para cumplir una función de pantalla de disminución localizada del flujo aire-gas a nivel de la zona de contacto (13) con la superficie interna de la cámara de difusión (5, 19), estando igualmente la base del casquillo (14) de soporte del bulbo (4) acuñada en apoyo en el orificio (12) de la plaqueta de guiado y de posicionamiento (11), estando la plaqueta (11)sujeta sea a la desembocadura del conducto aire-gas (2), sea a la base de la cámara de difusión lado desembocadura (7) del conducto.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el casquillo soporte del bulbo (14) está provisto de una protuberancia (21) cuyo perfil determina la inclinación y el acuñamiento adecuado de la punta de sonda (3) contra la zona de contacto (13) de la superficie interna de la pared de la cámara de difusión (5).
3. Dispositivo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en el caso en que el cuerpo del quemador está organizado alrededor de un eje vertical, con un conducto aire-gas (2) esencialmente vertical lado desembocadura (7), la parte más abajo del termopar, lado punta de sonda (3), es apta a penetrar en el interior del conducto aire-gas (2) más arriba de la desembocadura por una funda adyacente de guiado (18) uniéndose a dicho conducto (2), estando entonces el conductor externo del termopar solidarizado a nivel de su saliente-punto de referencia (22) a la extremidad libre de la funda adyacente por un elemento de bloqueo y de obturación (23).
4. Dispositivo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en el caso en que el cuerpo del quemador comprende un conducto aire-gas acodado, la parte más abajo del termopar lado punta de sonda (3), es apta a penetrar en el interior de dicho conducto de aire-gas (2) por la extremidad más arriba del tubo venturi (2) lado entrada mezcla aire-gas, estando entonces el conductor externo (16) del termopar (1) solidarizado a nivel de su saliente-punto de referencia (15) por un medio de bloqueo (17).
5. Dispositivo según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque en el caso de los aparatos comprendiendo un conducto aire gas acodado, la parte más abajo del termopar, lado punta de sonda, es apta a penetrar en el interior del conducto aire-gas, que sea por la extremidad de este conducto, lado entrada aire-gas, o por una funda adyacente uniéndose a dicho conducto, en todos los casos, la parte más arriba del conductor externo del termopar, comprendiendo en su extremidad la conexión a la válvula de seguridad (8) encontrándose al exterior del conducto lado entrada aire-gas.
6. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque en el caso de los quemadores no comprendiendo cámara de difusión sino solamente y en el mejor de los casos una rejilla "engancha-llama", una mini-cámara de difusión (19) y una plaqueta de guiado y de posicionamiento (11) están integradas a nivel de la desembocadura (7) del conducto (2) de la mezcla aire-gas a la entrada de la cámara de combustión (6).
ES01919588T 2000-03-30 2001-03-28 Dispositivo para la instalacion de un termopar. Expired - Lifetime ES2230289T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0004002 2000-03-30
FR0004002A FR2807144B1 (fr) 2000-03-30 2000-03-30 Dispositif d'agencement d'un thermocouple classique par l'interieur du conduit air-gaz d'un bruleur a gaz pour assurer les fonctions de "securite froide" et de "securite chaude"
FR0009014 2000-07-11
FR0009014A FR2807145B1 (fr) 2000-03-30 2000-07-11 Dispositif d'agencement d'un thermocouple classique par l'interieur du conduit d'alimentation air-gaz d'un bruleur a gaz pour assurer les fonctions de "securite froide" et "securite chaude"

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2230289T3 true ES2230289T3 (es) 2005-05-01

Family

ID=26212305

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01919588T Expired - Lifetime ES2230289T3 (es) 2000-03-30 2001-03-28 Dispositivo para la instalacion de un termopar.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6702458B2 (es)
EP (1) EP1269080B1 (es)
DE (1) DE60106584D1 (es)
ES (1) ES2230289T3 (es)
FR (1) FR2807145B1 (es)
WO (1) WO2001075367A1 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI333120B (en) 2003-06-02 2010-11-11 Seiko Epson Corp Projection device having blower and/or lamp with feedback control
FR2855868B1 (fr) 2003-06-04 2005-08-19 Ct D Etude Et De Realisation D Bruleur a gaz perfectionne comportant des moyens de commande thermoelectrique incluant un thermocouple interne
FR2924218B1 (fr) * 2007-11-23 2010-03-19 Commissariat Energie Atomique Procede de mesure de la temperature surfacique interne d'un tube et dispositif associe
SI2589117T1 (en) * 2010-06-30 2018-02-28 Sabaf S.P.A. Electrical connection for connecting the thermocouple with the magnetic assembly of the safety pipe at the pipeline
DE102012016086A1 (de) 2012-08-14 2014-02-20 Thyssenkrupp Uhde Gmbh Vorrichtung und Verfahren zur Eindüsung von Sauerstoff in eine druckaufgeladene Wirbelschichtvergasung
GB2515483A (en) * 2013-06-24 2014-12-31 Weston Aerospace Cooled Thermocouple

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2710055A (en) * 1951-11-13 1955-06-07 Cons Gas Electric Light And Po Thermoelectrically operated safety devices
US3680382A (en) * 1970-06-08 1972-08-01 Barber Colman Co Thermocouple protection tube for use in molten metal
GB1442745A (en) * 1972-11-17 1976-07-14 Radiation Ltd Gaseous fuel burner assemblies
GB1536520A (en) * 1977-11-18 1978-12-20 Charlesworth W Gas burners
US4510343A (en) * 1984-04-09 1985-04-09 Sivyer Robert B Thermowell apparatus
US4697453A (en) * 1984-07-05 1987-10-06 Kawasaki Steel Corp. Apparatus for monitoring burden distribution in furnace
US4914948A (en) * 1984-07-05 1990-04-10 Kawasaki Steel Corp. Apparatus for monitoring burden distribution in furnace
JP2533885B2 (ja) * 1986-08-06 1996-09-11 日立金属株式会社 耐熱管状部材の試験装置
JPS6349622A (ja) * 1986-08-18 1988-03-02 Matsushita Electric Ind Co Ltd 燃焼装置
US5005986A (en) * 1989-06-19 1991-04-09 Texaco Inc. Slag resistant thermocouple sheath
DE4014361A1 (de) * 1990-05-04 1991-11-14 Werner & Pfleiderer Temperatursensor fuer misch- und knetmaschinen
US5197805A (en) * 1991-09-30 1993-03-30 Pyromation, Inc. Temperature sensor protection tube
JP2937671B2 (ja) * 1993-01-14 1999-08-23 シャープ株式会社 液晶表示素子およびその製造方法
US5711608A (en) * 1993-10-12 1998-01-27 Finney; Philip F. Thermocouple assemblies
DE4431291B4 (de) * 1994-09-02 2004-03-25 Alstom Hochtemperatursonde
WO1999020988A1 (en) * 1997-10-20 1999-04-29 Texaco Development Corporation Apparatus for measuring temperature inside reactors
US6059453A (en) * 1998-04-20 2000-05-09 Rosemount Inc. Temperature probe with sapphire thermowell

Also Published As

Publication number Publication date
US6702458B2 (en) 2004-03-09
EP1269080B1 (fr) 2004-10-20
FR2807145A1 (fr) 2001-10-05
US20030029491A1 (en) 2003-02-13
FR2807145B1 (fr) 2002-06-14
EP1269080A1 (fr) 2003-01-02
WO2001075367A1 (fr) 2001-10-11
DE60106584D1 (de) 2004-11-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2596523T3 (es) Dispositivo de encendido de una composición aluminotérmica, crisol que lo incorpora y procedimientos asociados
ES2544827T3 (es) Medios de iluminación, especialmente para el funcionamiento en portalámparas para lámparas fluorescentes
ES2230289T3 (es) Dispositivo para la instalacion de un termopar.
ES2682601T3 (es) Soplete para la soldadura de gas inerte de tungsteno, unidad de electrodo y procedimiento para el funcionamiento del soplete
ES2279571T3 (es) Aparato caliente portatil con calentador catalitico con sistema mejorado de ignicion.
ES2582501T3 (es) Anillo de quemador
ES2698214T3 (es) Disposición de electrodos para soplete para corte con chorro de plasma
US8262386B2 (en) Gas burning hand tool
ES2198395T5 (es) Elemento calentador con integracion de dispositivo de seguridad termico.
ES2792852T3 (es) Células de descarga de corona
ES1058228U (es) Termopar de seguridad de llama y cuerpo de termopar.
ES2691708T3 (es) Unidad de quemador-lanza
ES2768230T3 (es) Calentador de gas radiante resistente al viento
US3938944A (en) Electric ignition assembly
CN104603541B (zh) 气体加热器
ES2325598T3 (es) Metodo para el encendido de un quemador.
US2520159A (en) Igniter for vaporizing oil burners of the open receptacle type
ES2291348T3 (es) Dispositivo electrotermico para la ignicion y la deteccion de llama en quemadores de gas.
ES2625025T3 (es) Quemador de oxigás con encendido por incandescencia
WO1992008776A1 (en) Self-extinguishing candle
US2190099A (en) Fluid fuel burner device
JP3143418B2 (ja) 熱電対を備えたガスコンロ用バーナ
JP5309642B2 (ja) バーナー
US1492117A (en) babbows
EP0284701B1 (fr) Brûleur à gaz