ES2229495T3 - Dispositivo inhalador. - Google Patents

Dispositivo inhalador.

Info

Publication number
ES2229495T3
ES2229495T3 ES98922956T ES98922956T ES2229495T3 ES 2229495 T3 ES2229495 T3 ES 2229495T3 ES 98922956 T ES98922956 T ES 98922956T ES 98922956 T ES98922956 T ES 98922956T ES 2229495 T3 ES2229495 T3 ES 2229495T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
movement
dose
dosing device
dispensing
mobile
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98922956T
Other languages
English (en)
Inventor
Donald Bruce Atherton Macmichael
David John Hearne
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
PA Knowledge Ltd
Original Assignee
PA Knowledge Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB9710634.8A external-priority patent/GB9710634D0/en
Priority claimed from GBGB9800862.6A external-priority patent/GB9800862D0/en
Application filed by PA Knowledge Ltd filed Critical PA Knowledge Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2229495T3 publication Critical patent/ES2229495T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06MCOUNTING MECHANISMS; COUNTING OF OBJECTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06M1/00Design features of general application
    • G06M1/04Design features of general application for driving the stage of lowest order
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • A61M15/0068Indicating or counting the number of dispensed doses or of remaining doses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0065Inhalators with dosage or measuring devices
    • A61M15/0068Indicating or counting the number of dispensed doses or of remaining doses
    • A61M15/007Mechanical counters
    • A61M15/0071Mechanical counters having a display or indicator
    • A61M15/0075Mechanical counters having a display or indicator on a disc
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/009Inhalators using medicine packages with incorporated spraying means, e.g. aerosol cans
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0091Inhalators mechanically breath-triggered
    • GPHYSICS
    • G06COMPUTING; CALCULATING OR COUNTING
    • G06MCOUNTING MECHANISMS; COUNTING OF OBJECTS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • G06M1/00Design features of general application
    • G06M1/22Design features of general application for visual indication of the result of count on counting mechanisms, e.g. by window with magnifying lens
    • G06M1/24Drums; Dials; Pointers
    • G06M1/248Discs
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M15/00Inhalators
    • A61M15/0091Inhalators mechanically breath-triggered
    • A61M15/0096Hindering inhalation before activation of the dispenser
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/20Automatic syringes, e.g. with automatically actuated piston rod, with automatic needle injection, filling automatically
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M5/00Devices for bringing media into the body in a subcutaneous, intra-vascular or intramuscular way; Accessories therefor, e.g. filling or cleaning devices, arm-rests
    • A61M5/178Syringes
    • A61M5/30Syringes for injection by jet action, without needle, e.g. for use with replaceable ampoules or carpules

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)
  • Infusion, Injection, And Reservoir Apparatuses (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Medical Preparation Storing Or Oral Administration Devices (AREA)

Abstract

Se presenta un dispositivo dosificador que comprende un medio de dispensación (24, 26, 12) para dispensar un material dosificado y un mecanismo de generación de dosis, en el cual el mecanismo de generación de dosis (42) comprende un miembro deflectable (40) y una cascada de al menos dos elementos pivotantes (46, 48). El movimiento de uno de los elementos (46, 48) provoca el movimiento de los otros. El miembro deflectable (40) puede ser movido por el usuario, y su movimiento se transfiere al primero de los elementos pivotantes en cascada, de manera que se accione el medio de dispensación. Un primer medio elástico (56) comunica con uno de los elementos pivotantes (48) de manera que a medida que se transfiere el movimiento entre los elementos pivotantes (46, 48), la energía almacenada en el primer medio elástico (50) se libere para incrementar la fuerza asociada con el movimiento. También se suministra un mecanismo de generación de dosis para su uso en un inhalador dosificador.

Description

Dispositivo inhalador.
Campo de la invención
La presente invención está relacionada con un dispositivo dosificador y, en particular, se refiere a dispositivos dosificadores para dispensación de medicamentos, tales como inyectores o inhaladores, y un mecanismo para usar en tales dispositivos.
Antecedentes de la invención
En el tratamiento del asma y otros problemas respiratorios, un paciente puede tomar medicación en sus pulmones, inhalando para ello bien una vaporización de aerosol, o bien una nube de partículas finas, desde un inhalador. Los inhaladores convencionales para el asma se dividen en dos categorías: "inhaladores de polvo seco", e "inhaladores de dosis medida" (MDIs, metered dose inhalers).
Los MDIs activados mediante la respiración son bien conocidos. Por ejemplo la patente US 3 565 070, describe un "dispensador de aerosol que puede ser activado por inhalación" y, adicionalmente, los documentos WO 92/09 232 y la patente Europea 0 147 028, revelan más ejemplos de MDIs activados por inhalación.
Un MDI consiste en un pequeño bote que contiene medicación, con una válvula de dosificación, y un vástago de la válvula. El MDI dispensa una dosis medida al paciente, cuando el vástago de válvula es presionado. El problema fundamental en el diseño de MDIs activados por inhalación, es que se necesita una gran fuerza (del orden de 30 N), para pulsar el vástago de la válvula y activar el MDI. Sin embargo, procedente de la respiración del paciente, solo hay disponible una fuerza muy pequeña. Este problema está, en parte, solucionado en el arte previo comprimiendo para ello, manualmente, un gran resorte, hasta una fuerza de compresión suficiente para activar el dispositivo. El resorte es comprimido por el paciente, bien mediante un proceso activo de "cargar", o bien automáticamente, cuando el paciente abre la cubierta de la boquilla. Después, el resorte es liberado, mediante un disparador activado por la respiración del paciente. El funcionamiento del disparador es, sin embargo, difícil de ingeniar de forma segura y barata, dado que liberar un resorte con una fuerza almacenada de 30N, empleando una fuerza pequeña desde la respiración del paciente, es un desafío técnico difícil.
La publicación WO 92/09 323, describe un sistema neumático para mantener la fuerza almacenada. Este necesita un número de componentes que deben ser cuidadosamente fabricados, para mantener un cierre hermético satisfactorio durante el funcionamiento. La Patente Europea 0 147 028, describe un disparador mecánico diseñado que necesita tolerancias de fabricación extremadamente ajustadas y que, en alguna medida, depende de niveles consistentes de fricción, para un funcionamiento susceptible de ser repetido.
La publicación US-A-5 060 643, revela un dispositivo para inhalación acorde con el preámbulo de la reivindicación 1, en el que el movimiento de una pieza susceptible de ser desviada, produce el accionamiento de un medio de dispensación, disparando para ello la energía almacenada en un resorte.
La presente invención trata de proporcionar un inhalador con un mecanismo accionador para entrega de dosis, que proporciona una amplificación muy sustancial de la fuerza que hay disponible desde una inspiración de un paciente y, a la vez, que no sea vulnerable a cambios en el coeficiente de fricción entre las piezas que se mueven.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un dispositivo de dosificación, acorde con la reivindicación 1.
Preferentemente, los elementos móviles están pivotados y dispuestos de forma secuencial, para comunicar entre sí el movimiento de un primer elemento, pivotado mediante la pieza susceptible de ser desviada, efectuando un movimiento de, por lo menos, otro elemento pivotado, para activar los medios de dispensación.
La pieza susceptible de ser desviada puede, preferentemente, moverse en respuesta a inhalación del paciente. Así, en uso solo se necesita la inhalación por el paciente para activar el mecanismo accionador para entrega de dosis, y así hacer que la dosis medida sea dispensada.
El uso de una cascada de elementos pivotados móviles, proporciona un modo de amplificación de la fuerza originaria creada por la toma de aire y, si bien cualquier número de tales elementos puede ser empleado en la cascada, en general dos, de tales elementos, son suficientes.
Como una característica de la invención, esta amplificación se consigue mediante un primer medio de derivación, que comunica con un elemento móvil de forma que cuando se transfiere movimiento entre los elementos móviles, la energía almacenada en el primer medio de derivación es liberada, para incrementar la fuerza asociada con el movimiento. Esto asegura que una pequeña fuerza inicial, ejercida en la pieza susceptible de ser desviada, es incrementada en magnitud, según se transmite en cascada a través de los elementos móviles. De este modo, una pequeña fuerza inicial es amplificada, para permitir el funcionamiento del medio de dispensación.
En concreto, el medio de dispensación está asociado con un segundo medio de derivación, en el que la energía se almacenada por compresión, energía almacenada que es liberada el producirse el movimiento de un elemento pivotado.
Preferentemente, un elemento móvil, lejano respecto de la pieza susceptible de ser desviada, está unido a, o actúa sobre, el medio de dispensación, para limitar el accionamiento de este, hasta que el mencionado elemento móvil es desviado, como resultado de una acción en cascada. De este modo, el movimiento de la pieza susceptible de ser desviada, y los elementos pivotados, pueden ser empleados para liberar energía almacenada, para proporcionar la fuerza suficiente para dispensar una dosis desde los medios de dispensación.
Preferentemente, el dispositivo de dosificación está también provisto con una tapa que incluye, por lo menos, una superficie de leva, donde el movimiento de la tapa tiene como resultado que los elementos pivotados sean restituidos a las posiciones de equilibrio inestable, dispuestos para provocar el accionamiento de los medios de dispensación, cuando se dispara la cascada.
Los elementos pivotados son, preferentemente, susceptibles de moverse a una primera posición de equilibrio inestable, movimiento que se transforma en energía almacenada, en el segundo medio de derivación y, cuando es disparado, se mueve a una segunda posición de equilibrio, movimiento durante el cual es liberada la energía almacenada, desde el segundo medio de derivación, para dispensar una dosis desde el medio de dispensación.
Preferentemente, los elementos pivotados móviles comprenden cada uno mecanismos de equilibrado. Así, donde los mecanismos de equilibrado están dispuestos de forma secuencial, el movimiento de un primer mecanismo de equilibrado en la cascada, disparado por el movimiento de la pieza susceptible de ser desviada, tiene por resultado el subsiguiente movimiento del siguiente, y a su vez, cualquier subsiguiente mecanismo de equilibrado, el último de los cuales permite la activación de los medios de dispensación.
Particularmente preferido, es el uso de un primero y un segundo mecanismos de equilibrado, el primer mecanismo de equilibrado comunicando con un primer medio de derivación, y el segundo mecanismo de equilibrado comunicando, por vía del medio de dispensación, con un segundo medio de derivación.
El uso de dos mecanismos de equilibrado de este modo, proporciona una cascada de fuerzas que, eventualmente, tiene como resultado el accionamiento del medio de dispensación. Así, una pequeña fuerza inicial producida por el movimiento de aire debido a inhalación, mueve la pieza susceptible de ser desviada, movimiento que hace que un primer mecanismo de equilibrado se mueva excéntricamente, para producir una fuerza intermedia, incrementada debido a la acción del primer medio de derivación, esta fuerza intermedia a su vez hace que un segundo mecanismo de equilibrado se mueva excéntricamente, para liberar una fuerza almacenada mayor, típicamente 30N, desde un segundo medio de derivación, para accionar el inhalador. El uso de mecanismos de equilibrado permite una amplificación de fuerza muy sustancial, mientras que reduce el efecto de cambios en el coeficiente de fricción entre las partes en movimiento.
El mecanismo accionador para entrega de dosis de la presente invención, es aplicable a diversos inhaladores en los que el accionamiento del aliente es deseable, y donde el medicamento es dispensado mediante la liberación de energía almacenada en un resorte. Por ejemplo, hay una familia de dispositivos conocida como inyectores de bomba, en los que el medicamento es dispensado bajo presión, a través de una boquilla, por la acción de una bomba mecánica, típicamente una bomba de pistón. Estos han sido empleados, en el pasado, para dispensación nasal de medicamentos, y para perfumes, donde el tamaño de gota o es tan crítico como para medicamentos inhalados, pero ahora están siendo desarrollados hasta el punto en el que puede producirse gotas muy pequeñas, adecuadas para inhalación. La bomba mecánica puede ser impulsada por un resorte potente, que es liberado mediante la inhalación del paciente. La presente invención es adecuada para este tipo de inhalador, usado bien en la boca o para en la dispensación nasal de medicamentos.
También hay algunas clases de inhalador de polvo seco (DPI, dry powder inhaler), en las que la liberación de las partículas del medicamento es ayudada por el movimiento de aire, causado por un pistón impulsado por la liberación de un resorte comprimido, o las partículas de medicamento son mecánicamente liberadas, por la acción directa de un resorte activado. De nuevo, existe la necesidad de un mecanismo de disparador, capaz de ser disparado de forma segura mediante una fuerza pequeña, y por tanto la presente invención es también aplicable a estos inhaladores.
La presente invención es también aplicable en otros campos, donde es de interés la amplificación de fuerza, por ejemplo otros dispositivos de dispensación de medicación, y dispositivos médicos donde la energía almacenada es liberada mediante un disparador activado manualmente. Ejemplos de estos son los sistemas de inyección sin aguja (tanto con medicación líquida, como con polvo), en los que el medicamento es acelerado hacia la piel del paciente, mediante la liberación de energía almacenada, auto-inyectores en los que una jeringa convencional y una aguja, son activadas mediante la liberación de energía almacenada, y pulverizadores nasales o tópicos, en los que la bomba dosificadora es activada por resorte.
A continuación se describirá la invención a modo de ejemplo, y con referencia a los dibujos anexos, en los cuales.
la figura 1 es una sección, a través de una base de un inhalador de dosis con medidor, activado por la respiración, acorde con la presente invención, que ilustra una primera cámara y una segunda cámara;
la figura 2 es una vista en sección parcial, en la línea II-II de la figura 1, que muestra la segunda cámara del inhalador, antes de que haya sido suministrada una dosis;
la figura 3 es una vista en sección parcial en la línea III-III de la figura 1, que muestra la primera cámara del inhalador antes de que haya sido suministrada una dosis, siendo la línea I-I la sección a lo largo de la cual está tomada la figura 1;
la figura 4 es una vista en sección parcial, en la línea II-II de la figura 1, después de haberse suministrado una dosis;
la figura 5 es una vista en sección parcial, en la línea III-III de la figura 1, después de que haya sido suministrada una dosis,
la figura 6 es una vista en sección, a escala aumentada, en la línea II-II de la figura 1, que ilustra la interacción de componentes de articulación en la segunda cámara, cuando se está dispensando una dosis;
las figuras 7 y 8 son vistas en sección parcial, en la línea VII-VII de la figura 1, que ilustran la posición de una característica de leva, durante el funcionamiento del inhalador;
las figuras 9 y 10 son vistas en sección, a una escala aumentada, en la línea VII-VII de la figura 1, mostrando una característica de leva alternativa;
las figuras 11 y 12 muestran disposiciones alternativas del mecanismo de conexión, y su interacción cuando se está dispensando una dosis;
la figura 13 muestra una serie de vistas, que ilustran un mecanismo contador de dosis, empleado con el inhalador de dosis medida; y
la figura 14 es una ilustración esquemática, que muestra componentes individuales del inhalador de dosis medida, previo a su montaje.
En referencia a las figuras 1, 2 y 3, un inhalador de dosis medida activado por la respiración (MDI), acorde con la presente invención, comprende un cuerpo externo hueco 10, típicamente hecho de materiales plásticos, que incluye una parte sobresaliente 12, con una abertura central 14. La parte sobresaliente 12 y la abertura 4 constituyen una boquilla, desde la cual puede ser inhalada una dosis, al funcionar el MDI. Una cubierta de boquilla 16 está sujeta, de forma pivotante, al cuerpo externo 10 y, en la figura 1, la cubierta de boquilla 16 se muestra pivotada a lo lejos, respecto del cuerpo 10, para permitir el acceso a la boquilla.
Internamente, el cuerpo 10 está provisto con un refuerzo de apoyo 20, de la plataforma de soporte 18. Un medio de derivación 22, tal como un resorte, está posicionado, en uno de sus extremos, en una pared de base, interna, del cuerpo 10, con el otro extremo del resorte 22 engranando con un bote 24, que contiene el medio a dosificar. El bote 24 está sujeto, entre el resorte 22, y el refuerzo 20 provisto en la plataforma de soporte 18. El bote 24 está provisto con un vástago 26, que conecta con un conducto 28 dentro del refuerzo 20, proporcionando una tobera 30, a través de la cual es emitida la dosis.
Dos cámaras adyacentes 32, 34, según son mostradas en la figura 1, están definidas dentro del cuerpo externo 10, mediante la plataforma de soporte 18 y parte de la pared interna de la parte inferior del cuerpo externo 10. La cámara 34, como se muestra en la figura 3, proporciona una cámara de accionamiento con dos aberturas, una abertura de entrada 36 y una abertura de salida 38, para proporcionar una conducto de aire a través de la primera cámara 34, sobre la pala 40. Un mecanismo de accionamiento 42, está contenido en la segunda cámara 32, mostrada en la figura 2, y comprende un eje 44, que es rotatorio y está sujeto a la pala 40, uniones de equilibrado 46, 48, y un medio de derivación 50. El eje 44 está unido a la unión de equilibrado 48, mediante una varilla de empuje 52, con la unión de equilibrado 46, estando unida por un extremo a un cuello del bote 24, por vía de una varilla de empuje 54 y una horquilla 56.
En las figuras 2 y 3, se muestra el MDI con la cubierta de la boquilla 16 abierta, y está listo para funcionar y proporcionar una dosis. La unión de equilibrado 46 se sujeta en su sitio, mediante la presión del resorte 22 actuando sobre el bote 24 y, así, sobre la varilla de empuje 54. La segunda unión de equilibrado 48 se sujeta en su sitio mediante la acción del pequeño resorte 50. La pala 40 se muestra en la figura 3, y no en la figura 2, debido a que típicamente la pala está montada en un compartimento separado al que contiene las uniones de equilibrado 46, 48, el eje 44 y la varilla de empuje 52.
En uso, un paciente sitúa su boca sobre la boquilla 12, 14 e inhala. Esto crea un flujo de aire, a través de las cámaras 32, 34, entrando el aire desde la abertura de entrada 36 y pasando, por vía de la abertura 38, en la abertura 14 y, así, en la boca del paciente. El flujo de aire resultante sobre la pala 40, hace que la pala rote, como se muestra en la figura 5 y, así, aplique una fuerza de compresión a la varilla de empuje 52. Una vez que el flujo de aire ha alcanzado un nivel predeterminado, que es suficiente para superar el efecto del resorte 50, la segunda unión de equilibrado 48 se mueve excéntricamente, como se muestra en la figura 4. Así, el efecto del pequeño resorte 50 es impulsar la articulación 48, contra la articulación 46. Los tamaños relativos de los resortes 22 y 50, y la geometría de tanto las cámaras de accionamiento 32, 34 como el cuerpo interno general del dispositivo, se seleccionan para asegurar que la articulación 46 es impulsada, excéntricamente, por la acción de la articulación 48.
Las figuras 4 y 5 muestran el MDI, activado por inhalación después de que se haya liberado una dosis, habiendo sido empleados para las características comunes los números de referencia correspondientes a los empleados en las figuras 1, 2 y 3. Las figuras 4 y 5 muestran como el movimiento de la pala 40 tiene por resultado movimiento excéntrico de la articulación 48 y, por consiguiente, de la articulación 46. Los resortes 22 y 50 son mostrados en sus posiciones extendidas no derivadas, en las que se almacena menos energía.
Una vista detallada de como trabaja el mecanismo 42, se da en la figura 6. La figura 6a) muestra el mecanismo de accionamiento antes de la inhalación. Cuando se produce la inhalación, una fuerza relativamente pequeña, por ejemplo del orden de 0,25 N, en la varilla 52, es suficiente para desplazar la unión 48 a la derecha, incluso aunque una fuerza mayor, por ejemplo 3,5 N, pueda estar almacenada en el resorte 50. En la figura 6b), la unión 48 se ha movido ahora hacia la derecha, y está presionando contra la unión 46. La fuerza del resorte 50, que puede haberse reducido quizás a 2,5N, debido a que el resorte se ha expandido, es suficiente para desplazar la unión 46 a la derecha, aunque la unión 46 esté soportando una fuerza mucho mayor que quizás 30N, a través de la varilla de empuje 54. De este modo el bote 24 es liberado cuando el mecanismo 42 colapsa en la posición final, mostrada en la figura 6c).
Cuando la articulación 46 es impulsada excéntricamente, se retira la fuerza de contención sobre el bote 24 debida a la fuerza ejercida por la varilla de empuje 54, y el resorte 22 es libre para impulsar al bote 24 hacia abajo, contra el refuerzo 20, haciendo que se libere una dosis, a través del vástago 26.
Puede verse que la unión de equilibrado 46, ejerce una fuerza sobre el cuello del bote 24, para almacenar energía compresiva en el resorte 22 y, de forma similar, la unión de equilibrado 48 almacena energía compresiva en el resorte 50. Al producirse la inhalación, la pala 40 es desviada por una pequeña fuerza, desde la inhalación del paciente, y la pala 40 mueve la articulación 48, liberando la energía almacenada en el resorte 50.
Esto tiene por resultado una cascada de fuerzas, causando la menor fuerza de la inhalación, una fuerza intermedia incrementada en la unión 48. Esta fuerza intermedia es suficiente para desviar la unión 46, como se ve en la figura 6. Cuando la unión 46 es desviada, la varilla 54 se mueve a lo lejos desde el cuello del recipiente 24, liberando la energía compresiva almacenada en el resorte 22, y proporcionando así un incremento adicional en la fuerza. Así, se alcanza una fuerza del orden de 30N, que es suficiente para dispensar una dosis desde el vástago 26.
Después del uso, el paciente cierra la cubierta de la boquilla 16, y de ese modo reemplaza las articulaciones a su posición original. El remplazamiento se consigue mediante la unión de reajuste 100, como se muestra en las figuras 7 y 8. En un extremo de la unión hay una ranura 102, que acopla con una espiga 104 en el pivote de la tapa de la boquilla. En el otro extremo de la unión de reajuste 100, hay dos espigas 106, 108 que están posicionadas por debajo de las articulaciones del mecanismo de equilibrado 46, 48. Un dedo de arrastre 110, en el lado opuesto de la cubierta de la boquilla que se ve en la figura 3 y la figura 5, actúa contra la horquilla 56, para elevar el bote y comprimir el resorte 22.
La figura 7 muestra el mecanismo después de que el dispositivo haya sido activado. El mecanismo de equilibrado es descendido, y la unión de reajuste 100 está en la posición inferior. El usuario cierra entonces la cubierta de la boquilla.
Cuando la cubierta de la boquilla se cierra, tienen efecto los dos dedos de arrastre 104, 110 en la cubierta de la boquilla. El dedo de arrastre 110 acopla con la horquilla 56, y eleva el bote 24 hacia arriba, comprimiendo el resorte 22. El dedo de arrastre 104 es acoplado en la unión de reajuste 100, y eleva esta unión hacia arriba. Las dos espigas 106, 108 en la unión de reajuste, presionan entonces sobre características en la articulación del mecanismo de equilibrado, y devuelven a la articulación a una posición erguida. La figura 8 muestra la articulación 340 y la unión de reajuste 100 en esta posición.
La posición de los dos dedos de arrastre 104, 110 en la cubierta de la boquilla, está dispuesta de forma que la acción de la espiga 110 es elevar el bote 24 primero, antes de que la espiga 104 tenga efecto y la unión de reajuste 100 comience a mover la articulación de equilibrado, evitando así una condición sobrecargada para las articulaciones.
Cuando la cubierta de la boquilla se abre, en buena medida se invierte el proceso. Sin embargo, el tamaño de la ranura 102 en la unión de reajuste 100, es mayor que el diámetro de la espiga 104, causando así que la unión de reajuste 100 permanezca en su posición, y retenga la unión de equilibrado 46 en una posición erguida, hasta que el bote 24 es descendido a si sitio, sujetando así el mecanismo 42 en posición, como se muestra en la figura 8.
Una disposición alternativa, para devolver a las condiciones iniciales al mecanismo de inhalador, se ilustra en las figuras 9 y 10. En este caso, después de su uso, el paciente cierra la cubierta de la boquilla 16, y la característica de leva 60, dentro de la cubierta 16, comprime los resortes 22 y 50, y también devuelve las articulaciones 46 y 48, y la pala, a su posición de reposo, o posición cargada, de la figura 2. La característica de leva 62 solo actúa para comprimir al mismo tiempo el resorte 22. La figuras 9 y 10 ilustran las características de leva para la leva 60. Las levas 60 y 62b están posicionadas en lados opuestos de la cubierta 16. La característica de leva 60 está provista en una pared interna de la cubierta de boquilla 16, con la característica de leva 62 estando provista en la posición correspondiente, en la pared interna opuesta de la cubierta 16. Las características de leva 60, 62, están diseñadas de tal forma que durante el almacenamiento, no se mantiene bajo presión a los pequeños componentes plásticos del mecanismo de accionamiento 42.
La leva 60 está posicionada dentro del cuerpo externo 10, adyacente al mecanismo de accionamiento 42. La parte inferior de la leva 60 tiene partes dentadas 64, 66, 68, que acoplan contra los pasadores 70, 72 y 74, los cuales se extienden hasta el lado de los mecanismos de articulación 46 y 48. En la figura 9, los mecanismos de articulación se muestran remarcados, por claridad, y esta figura muestra la condición subsiguiente al disparo, es decir después de la dispensación de una dosis.
Cuando la cubierta de boquilla 16 está cerrada, como se muestra en la figura 10, la leva 60, que está directamente unidad a la cubierta 16, rota en sentido horario, y devuelve a los mecanismos, o uniones, de equilibrado 46 y 48 a sus posiciones iniciales, tal como es necesario para el funcionamiento del inhalador, al efecto de producir una dosis. A la vez, un lóbulo 76 provisto en la leva 60, engrana una horquilla 78 para elevar el bote 24, y comprimir así el resorte 22. La leva correspondiente 62, provista dentro de la cubierta de boquilla 16, tiene un lóbulo idéntico al lóbulo 76, pero no tiene porciones dentadas algunas. Ajustando las dimensiones correctamente, la parte dentada 68 y el lóbulo 76 sujetan la fuerza almacenada desde los resortes 50 y 22, respectivamente. De este modo, no habrá tensión en las articulaciones 46 y 48, durante el almacenamiento con la cubierta de la boquilla 16 cerrada.
La acción de cerrar la cubierta 16 restablece la energía comprimida dentro de los medios de derivación, de forma que el MDI activado por la respiración está, de nuevo, en la posición previa a su disparo, y es capaz de proporcionar una dosis individual, tras una inhalación. Así, la acción de cerrar la cubierta 16, asegura que está preparado el MDI activado por la respiración consiguiéndose, la preparación, mediante la interacción de las superficies de la leva con los pasadores y la horquilla.
En la presente invención, se emplea dos mecanismos de equilibrado, para almacenar y liberar energía en los resortes 22 y 50. El uso de, por lo menos, dos mecanismos de equilibrado, que pueden actuar juntos en cascada, asegura que una fuerza muy pequeña, como la proporcionada por una inhalación de un paciente, puede liberar una fuerza intermedia almacenada en un resorte intermedio 50, y que la fuerza intermedia puede ser empleada para liberar una fuerza mayor almacenada, típicamente 30N, la cual activa entonces el inhalador. El uso de dos mecanismos de equilibrado asegura que no se necesita que sea grande la fuerza de inhalación, y que no se necesita altas tolerancias de tensión en la fabricación. Las dos articulaciones de mecanismo de equilibrado, pueden construirse a partir de un número muy pequeño de partes con bisagras flexibles moldeadas dentro en estas. Así, un MDI activado por la respiración, puede ser proporcionado con un mecanismo disparador que no necesite dimensiones precisas de fabricación, y cuyo coste sea atractivo.
La figura 11 muestra una disposición alternativa del mecanismo de unión, con una pieza de flexión adicional 201, entre las uniones 52 y 48. Esto permite a la articulación ser impulsada con una ventaja mecánica adicional, como sigue. La figura 11a) muestra el mecanismo en la posición cebada. Cuando un usuario inhala, la pala pivota alrededor de un eje 44, y la unión 52 presiona hacia la derecha contra la unión 48. Cuando un mecanismo de equilibrado 48 colapsa hacia la derecha, la unión 201 permite que se acelere la unión 48, alejándose respecto de la unión 52, como en la figura 11b). La unión 48 golpea entonces a la unión 46, haciendo que el dispositivo funcione como en la figura 11c).
La unión adicional 201, significa que el recorrido necesario desde el brazo 202 en el eje 44, es menor que el recorrido necesario desde el mecanismo mostrado en la figura 6. Eso significa que el brazo 202 es más corto, y así la ventaja mecánica disponible para impulsar el mecanismo disparador, es mayor.
La figura 12 muestra una disposición diferente, no acorde con la invención. En este caso no hay resorte 50. En su lugar, hay una unión 203, que soporta la parte superior de los mecanismos 48 y 46, y que tiene una conexión abisagrada a la varilla de empuje 54. El efecto de esto, es que las uniones 48 y 46 están, ambas, sujetas por compresión, mediante la fuerza compresiva transmitida por la varilla de empuje 54, como se muestra en la figura 12a), con el mecanismo cebado, previamente a ser disparado. A modo de ejemplo, en esta posición la fuerza compresiva en la varilla de empuje 54, puede ser 30N. Si la unión 203 está construida con una razón de palanca 10:1, entonces las fuerza compresivas en las uniones 48 y 46, serían aproximadamente 27N y 2,7N respectivamente. Esto significa que la unión 48 puede ser colapsada por el uso de una fuerza muy pequeña, tal como 0,2 o 0,3N, sobre la varilla de empuje 52, como se ha descrito previamente. Las figuras 12b) y 12c) muestran el dispositivo durante el funcionamiento.
El beneficio de esta disposición, es que es eliminado el resorte 50, lo cual no solo ahorra el coste de ese componente, sino que además reduce la cantidad de espacio necesitado por el mecanismo.
La figura 13 ilustra el funcionamiento de un contador de dosis empleado con el inhalador, y como el mostrado en la figura 14. La indicación del contaje se da mediante dos ruedas 112, 114. Cada rueda comprende una parte de disco dentado y un disco liso, portando, el disco liso de la rueda 112, dígitos 00 a 20, y portando, la rueda 114, dígitos 0 a 9. Cuando las ruedas son vistas juntas, a través de la ventana 116, la representación visual puede mostrar cualquier número, desde 000 a 209. Típicamente, la representación visual es empleada como una indicación de las dosis que quedan para el paciente, es decir que la representación visual comienza en, por ejemplo, 200 y cuenta hacia atrás hasta 000.
La rotación de la rueda 114 está impulsada por la acción de una palanca flexible 118, que actúa sobre el diente de carraca moldeado sobre la rueda 114. El movimiento inverso es impedido por la acción del trinquete elástico 120, que actúa contra el propio diente de carraca.
La palanca 118 contiene una característica de espiga 122, que se acopla con la horquilla 56. Cuando el dispositivo inhalador es activado y reajustado, el bote 24 se mueve primero hacia abajo, y después hacia arriba. Esta acción hace que la palanca 118 se mueva, lo que impulsa a rotar a la rueda 114, provocando de ese modo que la indicación del contador cambie en una unidad. El diseño asegura que, cuando se entrega una dosis al usuario, solo se efectúa una cuenta. En el caso de que la cubierta de boquilla 16 sea abierta, y cerrada sin que se haya tomado una dosis, el bote 24 no habrá bajado, y por lo tanto el contador no habrá sido activado.
El disco liso de la rueda 114 tiene una sola característica sobresaliente 124, que está diseñada para acoplar en los dientes moldeados en la rueda 112. Una vez por cada revolución, esta característica hará que la rueda 112 cambie el índice de su posición, en una sola cuenta. Así, por ejemplo la rueda 114 puede cambiar desde 0 a 9, la rueda 112 puede cambiar de 17 a 16, y la representación visual cambiaría de 170 a 169.
La palanca montada elásticamente 126, se proporciona para acoplar con las características de diente 128 en la rueda 112, para proporcionar una acción de "bloqueo", reteniendo a la rueda en su orientación correcta en todo momento, excepto cuando es acoplada e impulsada por la rueda 114.
Todas las características del contador están moldeadas en un solo componente, a partir de materiales plásticos, proporcionando así una construcción muy sencilla y de bajo coste.
La figura 14 muestra como un MDI activado por la respiración, acorde con la invención, podría ser fabricado con el mecanismo de accionamiento estando compuesto de pocos componentes diferenciados. La figura 12 es una vista expandida de un típico MDI activado por respiración, que comprende un cuerpo externo 150, medios de derivación 22, un bote 24, una horquilla 78 con una pata sobresaliendo 152, un elemento de boquilla 154, medios de derivación 50, una sección de accionamiento 158, un elemento de tapa inferior 160, y la cubierta de la boquilla 16. La sección de accionamiento 158 está moldeada en una pieza, para incluir tanto las articulaciones 46 y 48, la varilla de empuje 52, el eje 44 y la pala 40. La fabricación de las múltiples partes del mecanismo de accionamiento mediante moldear, sobre materiales plásticos, una sección de accionamiento de una pieza 158, simplifica el montaje del MDI activado por respiración, y reduce sus costes. La característica de impulso de la espiga 104, está provista en una pared interna de la cubierta de la boquilla 16, con la espiga de impulso 110 estando provista en la posición correspondiente, en la pared interna opuesta de la cubierta 16.
Será evidente para una persona cualificada, que podría conseguirse el mismo efecto mediante contadores de diferente construcción física incluido, por ejemplo, ruedas indicadoras concéntricas, o ruedas indicadoras cilíndricas, que pueden proporcionar distintos beneficios para el usuario, en términos del tamaño de los dígitos de la representación visual, del tamaño del paquete del contador, y del número de componentes.
Será evidente también, para una persona cualificada en el arte, que el mecanismo de accionamiento 42, tal como se ha descrito arriba puede posicionarse en distintos lugares dentro del cuerpo externo 10, por ejemplo sobre el bote 24, dentro de los medios de derivación 22, o a lo largo del bote 24. El mecanismo de accionamiento puede, también, liberar el resorte principal 22 mediante el uso de varillas de empuje, palancas u otras uniones, como se ve claramente y resulta evidente. La pala 40 podría también estar posicionada de forma independiente, en cualquier otro lugar, y unida a las dos uniones de equilibrado, por otro medio diferente a la varilla de empuje 52. El extremo superior de la articulación 46 podría estar soportado por un brazo flexible, similar al brazo unido al extremo superior de la articulación 48 y, en un caso así, la conexión al bote 24 podría ser mediante varilla de empuje, u otra unión mecánica.

Claims (9)

1. Un dispositivo de dosificación que comprende medios de dispensación (24, 26, 12) para dispensar un material para dosis, un mecanismo de activación de dosis (42), en el que el mecanismo de activación de dosis (42) comprende una pieza susceptible de ser desviada (40), que puede ser movida mediante flujo de aire, una serie de, por lo menos, dos elementos móviles (46, 48), que transmiten el movimiento del primer elemento en la serie, al último elemento en la serie, mediante un efecto en cascada, de tal forma que, en uso, el movimiento de la pieza susceptible de ser desviada (40) es transferido al primer elemento de la mencionada serie, para activar el medio de dispensación, al efecto de que dispense una dosis, un primer medio de derivación (50) y un segundo medio de derivación (22), que acoplan con los medios de dispensación, en el segundo medio de derivación (22), siendo almacenada energía por compresión, energía almacenada que es liberada, como resultado del movimiento de un elemento móvil, caracterizado porque cuando el movimiento es transferido entre los elementos móviles, la energía almacenada en el primer medio de derivación (50) que comunica con un elemento móvil (48), es liberada para incrementar la fuerza asociada con el movimiento de los elementos móviles (46, 48), después de lo cual la energía almacenada en el segundo medio de derivación (22), es liberada para dispensar una dosis.
2. Un dispositivo de dosificación acorde con la reivindicación 1, donde los elementos móviles (46, 48) están pivotados.
3. Un dispositivo de dosificación acorde con la reivindicación 1, donde los elementos móviles (46, 48) están dispuestos para comunicar entre sí de forma secuencial, para activar los medios de dispensación.
4. Un dispositivo de dosificación acorde con la reivindicación 1, la 2, o la 3, donde la pieza susceptible de ser desviada (40) puede ser movida, en respuesta a una inhalación del paciente.
5. Un dispositivo de dosificación acorde con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, donde un elemento móvil (46), distante respecto de la pieza susceptible de ser desviada (40), está unido a, o actúa sobre, el medio de dispensación, para contener el accionamiento de este hasta que el mencionado elemento móvil (46) es desviado, como resultado de una acción en cascada.
6. Un dispositivo de dosificación acorde con la reivindicación 5, que comprende además una tapa (16) que incluye, por lo menos, una superficie de leva (60), donde el movimiento de la tapa tiene por resultado que los elementos móviles son devueltos a posiciones de equilibrio inestable, dispuestos para causar la activación de los medios de dispensación cuando la cascada es disparada.
7. Un dispositivo de dosificación acorde con la reivindicación 6, donde los elementos móviles (46, 48) pueden moverse a una primera posición de equilibrio inestable, movimiento que es transformado en energía almacenada, en el segundo medio de derivación (22), y cuando son disparados, se mueven a una segunda posición de equilibrio, movimiento después el cual la energía almacenada es liberada, desde el segundo medio de derivación (22), para dispensar una dosis desde los medios de dispensación.
8. Un dispositivo de dosificación acorde con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, donde cada uno de los elementos móviles (46, 48) comprende mecanismos de equilibrado.
9. Un dispositivo de dosificación acorde con la reivindicación 8, donde partes del mecanismo de activación de la dosificación, están moldeadas como una sección de activación de una sola pieza, con bisagras flexibles moldeadas en esta.
ES98922956T 1997-05-23 1998-05-22 Dispositivo inhalador. Expired - Lifetime ES2229495T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9710634.8A GB9710634D0 (en) 1997-05-23 1997-05-23 Inhaler
GB9710634 1997-05-23
GB9720594 1997-09-30
GBGB9720594.2A GB9720594D0 (en) 1997-05-23 1997-09-30 Inhaler
GBGB9800862.6A GB9800862D0 (en) 1997-05-23 1998-01-15 Inhaler
GB9800862 1998-01-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2229495T3 true ES2229495T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=27268851

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98922956T Expired - Lifetime ES2229495T3 (es) 1997-05-23 1998-05-22 Dispositivo inhalador.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6405727B1 (es)
EP (1) EP0984805B1 (es)
JP (1) JP4104672B2 (es)
AT (1) ATE281859T1 (es)
AU (1) AU729716B2 (es)
CA (1) CA2290684A1 (es)
DE (1) DE69827490T2 (es)
ES (1) ES2229495T3 (es)
NZ (1) NZ500744A (es)
WO (1) WO1998052634A1 (es)

Families Citing this family (60)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE69918267T2 (de) 1998-01-16 2005-07-28 1263152 Ontario Inc., London Anzeigevorrichtung zur verwendung mit einer abgabevorrichtung
FR2775668B1 (fr) 1998-03-04 2000-05-19 Tebro Dispositif de distribution de produit fluide declenche par l'inhalation
US6082358A (en) 1998-05-05 2000-07-04 1263152 Ontario Inc. Indicating device for aerosol container
GB0006525D0 (en) * 2000-03-18 2000-05-10 Astrazeneca Uk Ltd Inhaler
GB2360216A (en) * 2000-03-18 2001-09-19 Astrazeneca Uk Ltd Inhaler
PE20020075A1 (es) * 2000-06-23 2002-02-05 Norton Healthcare Ltd Dispositivo contador de dosis para inhalador de medicamento
GB2381201C (en) * 2000-07-24 2015-12-16 Clinical Designs Ltd Dispenser
EP1303326B1 (en) * 2000-07-24 2012-07-11 Clinical Designs Limited Dispenser
AU2001290087A1 (en) * 2000-09-29 2002-04-08 Pa Knowledge Limited Dosing device
GB0023845D0 (en) * 2000-09-29 2000-11-15 Pa Knowledge Ltd Dosing device
FR2817247B1 (fr) * 2000-11-24 2003-02-14 Valois Sa Dispositif de distribution de produit fluide
FR2830527B1 (fr) * 2001-10-04 2004-08-27 Valois Sa Compteur de doses pour distributeur de produit fluide
US7004164B2 (en) 2002-03-21 2006-02-28 Trudell Medical International Indicating device for aerosol container
JP4422794B2 (ja) * 2002-03-22 2010-02-24 クリニカル・デザインズ・リミテッド 投与装置及びその製作方法
ES2299760T3 (es) * 2002-11-04 2008-06-01 BANG & OLUFSEN MEDICOM A/S Dispositivo de dispensacion.
GB0304000D0 (en) 2003-02-21 2003-03-26 Clinical Designs Ltd Dispenser
FR2854878B1 (fr) 2003-05-15 2006-03-31 Valois Sas Distributeur de produit fluide.
US7600512B2 (en) * 2003-07-14 2009-10-13 Vortran Medical Technology 1, Inc. Inhaler with breath actuated dose counter
US7703454B2 (en) 2003-07-14 2010-04-27 Vortran Medical Technology Inhaler with breath actuated dose counter
US7621273B2 (en) 2003-10-28 2009-11-24 Trudell Medical International Indicating device with warning dosage indicator
GB0327112D0 (en) * 2003-11-21 2003-12-24 Clincial Designs Ltd Dispenser and reservoir
GB0328859D0 (en) * 2003-12-12 2004-01-14 Clinical Designs Ltd Dispenser and counter
US7100530B2 (en) 2003-12-15 2006-09-05 Trudell Medical International, Inc. Dose indicating device
BRPI0508578B8 (pt) 2004-03-10 2021-05-25 Glaxo Group Ltd inalador pressurizado de dose medida
US7651009B2 (en) * 2004-08-16 2010-01-26 Warner Lambert Company Llc Liquid dispensing device
US7543582B2 (en) 2004-09-20 2009-06-09 Trudell Medical International Dose indicating device with display elements attached to container
GB0425518D0 (en) 2004-11-19 2004-12-22 Clinical Designs Ltd Substance source
GB0428204D0 (en) * 2004-12-23 2005-01-26 Clinical Designs Ltd Medicament container
CN101810901B (zh) 2005-01-20 2013-07-24 特鲁德尔医学国际公司 分配装置
FR2883400B1 (fr) * 2005-03-16 2007-06-15 Valois Sas Dispositif d'indication de doses pour distribuer des produits fluides ou pulverulents
WO2007027843A2 (en) * 2005-08-31 2007-03-08 T2 Biosystems, Inc. Nmr device for detection of analytes involving magnetic particles
GB0518355D0 (en) * 2005-09-08 2005-10-19 Glaxo Group Ltd An inhaler
GB0518400D0 (en) 2005-09-09 2005-10-19 Clinical Designs Ltd Dispenser
US8479732B2 (en) 2006-04-21 2013-07-09 3M Innovative Properties Company Dose counter
FR2900259B1 (fr) 2006-04-24 2008-10-10 Valois Sas Indicateur de doses pour dispositif de distribution de produit fluide
US8141550B2 (en) 2006-08-01 2012-03-27 Trudell Medical International Dispensing device
US8123082B2 (en) * 2008-01-22 2012-02-28 McNeil-AB Hand-held dispensing device
US8082873B2 (en) 2008-05-05 2011-12-27 Trudell Medical International Drive mechanism for an indicating device
US8181591B1 (en) 2008-05-23 2012-05-22 Trudell Medical International Domed actuator for indicating device
CA2905402C (en) 2008-10-22 2017-02-28 Trudell Medical International Modular aerosol delivery system
GB0904040D0 (en) 2009-03-10 2009-04-22 Euro Celtique Sa Counter
GB0904059D0 (en) 2009-03-10 2009-04-22 Euro Celtique Sa Counter
EP2229971A1 (en) 2009-03-17 2010-09-22 Sanofi-Aventis Deutschland GmbH Trigger mechanism for a drug delivery device
US9125999B2 (en) 2009-05-18 2015-09-08 Adamis Pharmaceuticals Corporation Dry powder inhaler dose counters
US8539945B2 (en) * 2009-08-18 2013-09-24 Teva Pharmaceutical Industries Ltd. Dose counter and recording method
US20140083422A1 (en) * 2010-07-21 2014-03-27 Astrazeneca Ab Inhaler
GB2489216B (en) * 2011-03-16 2013-08-07 Consort Medical Plc Fluid delivery device
GB201115874D0 (en) * 2011-09-14 2011-10-26 Astrazeneca Ab Inhaler
US9603907B2 (en) 2012-02-01 2017-03-28 Protalix Ltd. Dry powder formulations of dNase I
GB201215917D0 (en) 2012-09-06 2012-10-24 3M Innovative Properties Co Improvements in or relating to dose indicators
GB201312448D0 (en) 2013-07-11 2013-08-28 3M Innovative Properties Co Dose indicator or dose counter
ZA201502001B (en) * 2014-03-29 2016-08-31 Cipla Europe Nv Inhaler device
GB201406046D0 (en) 2014-04-03 2014-05-21 3M Innovative Properties Co Dose indicator or dose counter
GB201406047D0 (en) 2014-04-03 2014-05-21 3M Innovative Properties Co Dose indicator or dose counter
US20170304459A1 (en) 2014-10-10 2017-10-26 Alnylam Pharmaceuticals, Inc. Methods and compositions for inhalation delivery of conjugated oligonucleotide
GB201421983D0 (en) * 2014-12-10 2015-01-21 Coalesce Product Dev Ltd Improvements in counting devices
WO2017127731A1 (en) 2016-01-21 2017-07-27 T2 Biosystems, Inc. Nmr methods and systems for the rapid detection of bacteria
GB201615186D0 (en) * 2016-09-07 2016-10-19 3M Innovative Properties Co Energy storage mechanism for an inhaler
GB201615185D0 (en) * 2016-09-07 2016-10-19 3M Innovative Properties Co Reset mechanism for an inhaler
CN114558210B (zh) * 2022-03-04 2023-11-07 上海华瑞气雾剂有限公司 一种带有喷雾次数指示的驱动器及方法

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3565070A (en) 1969-02-28 1971-02-23 Riker Laboratories Inc Inhalation actuable aerosol dispenser
GB1383761A (en) * 1971-02-25 1974-02-12 Woodcraft Dc Inhalation device for use with an aerosol container
NO134730L (es) * 1971-07-19 1900-01-01
GB8328808D0 (en) * 1983-10-28 1983-11-30 Riker Laboratories Inc Inhalation responsive dispensers
US5119806A (en) * 1987-05-12 1992-06-09 Glaxo Inc. Inhalation device
GB8919131D0 (en) * 1989-08-23 1989-10-04 Riker Laboratories Inc Inhaler
US5060643A (en) * 1990-08-07 1991-10-29 Tenax Corporation Breath-activated inhalation device
US5027808A (en) * 1990-10-31 1991-07-02 Tenax Corporation Breath-activated inhalation device
GB9024760D0 (en) * 1990-11-14 1991-01-02 Riker Laboratories Inc Inhalation device and medicament carrier
GB9025654D0 (en) * 1990-11-26 1991-01-09 Riker Laboratories Inc Device
AU9119991A (en) 1990-11-27 1992-06-25 Harry Herbert Peel Iii Vital life sign detector
GB9026191D0 (en) 1990-12-01 1991-01-16 Harris Pharma Ltd Breath actuated dispensing device
US5217004A (en) * 1990-12-13 1993-06-08 Tenax Corporation Inhalation actuated dispensing apparatus
DE69319107T2 (de) * 1992-03-25 1999-02-25 Galli Rosaria & C Pulverabgabevorrichtung für medizinische inhalationstherapien
US5826571A (en) * 1995-06-08 1998-10-27 Innovative Devices, Llc Device for use with metered dose inhalers (MDIS)
US6142339A (en) * 1998-01-16 2000-11-07 1263152 Ontario Inc. Aerosol dispensing device

Also Published As

Publication number Publication date
EP0984805A1 (en) 2000-03-15
WO1998052634A1 (en) 1998-11-26
AU7541698A (en) 1998-12-11
ATE281859T1 (de) 2004-11-15
JP2001525714A (ja) 2001-12-11
CA2290684A1 (en) 1998-11-26
EP0984805B1 (en) 2004-11-10
DE69827490D1 (de) 2004-12-16
NZ500744A (en) 2001-01-26
JP4104672B2 (ja) 2008-06-18
DE69827490T2 (de) 2005-11-10
AU729716B2 (en) 2001-02-08
US6405727B1 (en) 2002-06-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2229495T3 (es) Dispositivo inhalador.
ES2336544T3 (es) Dispositivo medico de inhalacion.
ES2750269T3 (es) Inhalador
US6119688A (en) Powder dispenser
ES2796651T3 (es) Accionador de inhalador de accionamiento mediante respiración
ES2573939T3 (es) Dispensador de medicamento
ES2547929T3 (es) Contador para dispositivo inhalador
ES2291537T3 (es) Un dispositivo activado por inhalacion.
ES2496743T3 (es) Contador de dosis para un inhalador de dosis medida
ES2691401T3 (es) Contador de dosis y mecanismo de bloqueo
US20060254581A1 (en) Dose counting in metered dose inhaler
ES2913089T3 (es) Inhalador dosificador
ES2291310T3 (es) Un dispositivo activado por inhalacion.
IL186698A (en) A breath-operated inhaler
US20100175692A1 (en) Forward metering valve
EP0668787B1 (en) Powder inhaler
BR112016000367B1 (pt) Inalador, preferencialmente para inserção em uma narina
WO2009029028A1 (en) Breath- triggered inhaler with dose counter
US20150053207A1 (en) Inhaler
ES2267739T3 (es) Inhalador.
US20100043785A1 (en) Inhaler with a forward metering valve