ES2229431T3 - Oxigenador de membrana de fibra hueca. - Google Patents

Oxigenador de membrana de fibra hueca.

Info

Publication number
ES2229431T3
ES2229431T3 ES98119137T ES98119137T ES2229431T3 ES 2229431 T3 ES2229431 T3 ES 2229431T3 ES 98119137 T ES98119137 T ES 98119137T ES 98119137 T ES98119137 T ES 98119137T ES 2229431 T3 ES2229431 T3 ES 2229431T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
hollow fiber
fiber membrane
blood
oxygenator
housing
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98119137T
Other languages
English (en)
Inventor
Kenji Yokoyama
Takao Anzai
Atsuo Okumura
Yuu Kasori
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Terumo Corp
Original Assignee
Terumo Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Terumo Corp filed Critical Terumo Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2229431T3 publication Critical patent/ES2229431T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D67/00Processes specially adapted for manufacturing semi-permeable membranes for separation processes or apparatus
    • B01D67/0081After-treatment of organic or inorganic membranes
    • B01D67/0088Physical treatment with compounds, e.g. swelling, coating or impregnation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D63/00Apparatus in general for separation processes using semi-permeable membranes
    • B01D63/02Hollow fibre modules
    • B01D63/021Manufacturing thereof
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D63/00Apparatus in general for separation processes using semi-permeable membranes
    • B01D63/02Hollow fibre modules
    • B01D63/021Manufacturing thereof
    • B01D63/0233Manufacturing thereof forming the bundle
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01DSEPARATION
    • B01D63/00Apparatus in general for separation processes using semi-permeable membranes
    • B01D63/02Hollow fibre modules
    • B01D63/025Bobbin units
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S128/00Surgery
    • Y10S128/23Cervical collars
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S261/00Gas and liquid contact apparatus
    • Y10S261/28Blood oxygenators

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • External Artificial Organs (AREA)

Abstract

SE DESCRIBE UN OXIGENADOR DE MEMBRANA DE FIBRA HUECA DEL TIPO DE CIRCULACION EXTRACORPOREA DE SANGRE 1, QUE TIENE UN ALOJAMIENTO 2, Y UNA CANTIDAD DE MEMBRANA 3 DE FIBRAS HUECAS POROSAS, PARA LA TRANSFERENCIA DE LOS GASES SITUADOS EN EL ALOJAMIENTO 2. EN EL OXIGENADOR 1, LA SANGRE FLUYE A LO LARGO DEL LADO EXTERIOR DE LAS MEMBRANAS 3 DE FIBRA HUECA, MIENTRAS QUE EL GAS QUE CONTIENE OXIGENO FLUYE A LO LARGO DE SU LADO INTERIOR. UNA SUPERFICIE O CAPA EXTERIOR 3A DE LA MEMBRANA 3 DE FIBRA HUECA, COMO PARTE EN CONTACTO CON LA SANGRE, SE ENCUENTRA RECUBIERTA CON EL POLIMERO SINTETICO 18, FORMADO BASICAMENTE POR (META)ACRILATO DE ALCOXIALQUILO, QUE CONTIENE UN GRUPO ALCOXI C(1 - 4) Y UN GRUPO ALQUILO C(1 - 4). UNA CAPA INTERMEDIA 3B Y UNA CAPA INTERIOR 3C DE LAS MEMBRANAS 3 DE FIBRA HUECA NO CONTIENEN PRACTICAMENTE NINGUN POLIMERO SINTETICO.

Description

Oxigenador de membrana de fibra hueca.
Antecedentes de la invención Sector de la invención
La presente invención se refiere a un oxigenador de membrana de fibra hueca para eliminar dióxido de carbono de la sangre y oxigenar la sangre en una circulación sanguínea extracorpórea y, más particularmente, al oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa.
Descripción de la técnica relacionada
Un oxigenador de membrana de fibra hueca utilizado de manera general, que utiliza una membrana porosa, se ha aplicado extensamente en un dispositivo para la circulación sanguínea extracorpórea, un dispositivo para asistir la circulación sanguínea cardiopulmonar y similares, utilizados en cardiotomías efectuadas para cardiopatías. El oxigenador de tipo membrana está formado, principalmente, por membranas de fibra hueca a través de las que se transfiere gas, es decir, se admite el oxígeno en la sangre y el dióxido de carbono se elimina de la sangre.
En el oxigenador de tipo membrana se pueden utilizar dos métodos de circulación sanguínea, uno es un método de perfusión interna y el otro es un método de perfusión externa. El primer método permite que la sangre fluya hacia el interior de las membranas de fibra hueca y que el gas fluya hacia el exterior de las mismas. El último método permite que la sangre fluya hacia el exterior de las membranas de fibra hueca y que el gas fluya hacia el interior de las mismas.
El oxigenador de tipo membrana de tipo perfusión externa se ha hecho más popular que el de tipo perfusión interna a causa de una mayor capacidad de transferencia de masa y un grado menor de pérdida de presión. Sin embargo, el oxigenador de tipo membrana de tipo perfusión externa mencionado anteriormente, tiende a causar turbulencia en el flujo sanguíneo, lo cual es probable que afecte adversamente a las características de adhesión y activación de las plaquetas sanguíneas. A la vista del aspecto descrito anteriormente, se puede considerar el oxigenador de tipo perfusión interna como superior al de tipo perfusión externa.
La Solicitud Pendiente de Patente Japonesa No. 62-172961 da a conocer un oxigenador de tipo membrana recubierto con un compuesto de bencilalquilamonio-heparina. Este oxigenador, sin embargo, causa la exfoliación del compuesto en la sangre durante su funcionamiento.
El oxigenador descrito anteriormente se puede recubrir con un polímero hidrofílico. En tal caso, cuando se utilizan membranas porosas para la transferencia de gas, el componente plasma sanguíneo penetrará en los microporos y se filtrará a través de la membrana, degradando así la capacidad de transferencia de gas.
La Solicitud Pendiente de Patente Japonesa No. 4-152952 da a conocer un material biocompatible formado por alcoxialquil(met)acrilato, que se puede aplicar a la membrana del oxigenador de tipo membrana. Sin embargo, en la práctica es difícil formar la membrana de fibra hueca para el oxigenador de tipo membrana directamente a partir del alcoxialquil(met)acrilato. Si la membrana de fibra hueca para el oxigenador de tipo membrana está recubierta con alcoxialquil(met)acrilato utilizando una disolución en metanol del mismo, ésta fluye en el interior de los microporos de la membrana de fibra hueca. Como resultado, el componente plasma sanguíneo penetrará en los microporos durante el funcionamiento del oxigenador y se filtrará a través de la membrana, degradando así la capacidad de transferencia de gas.
Resumen de la invención
A la vista de lo descrito anteriormente, un objetivo de la presente invención es proporcionar un oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa que minimice la adhesión y la activación de las plaquetas sanguíneas y evite la filtración del componente plasma sanguíneo.
Con el fin de conseguir este objetivo, se proporciona un oxigenador de membrana de fibra hueca que comprende una carcasa y un conjunto de fibras huecas porosas que tienen un gran número de membranas de fibra hueca porosas para la transferencia del gas contenido en la carcasa, permitiendo que la sangre fluya a través de la superficie exterior de la membrana de fibra hueca y que el gas que contiene oxígeno fluya a través del interior de la misma. En el oxigenador de membrana de fibra hueca, una superficie exterior o una capa exterior de la membrana de fibra hueca como parte de contacto con la sangre está recubierta con un polímero sintético formado, principalmente, por alcoxialquil(met)acrilato que contiene un grupo C(1-4)alcoxi y un grupo C(1-4)alquilo; una capa intermedia o una capa interior de la membrana de fibra hueca que no tiene sustancialmente polímero sintético en el interior.
Con el fin de conseguir aún más el objetivo, se proporciona un oxigenador de membrana de fibra hueca que comprende una carcasa y un conjunto de membranas de fibra hueca porosas para la transferencia del gas contenido en la carcasa, permitiendo que la sangre fluya a través de la superficie exterior de la membrana de fibra hueca y que el gas que contiene oxígeno fluya a través del interior de las mismas. En el oxigenador de membrana de fibra hueca, una superficie exterior o una capa exterior de la membrana de fibra hueca como parte de contacto con la sangre está recubierta con un polímero sintético formado, principalmente, por alcoxialquil(met)acrilato que contiene una combinación repetitiva de la unidad que se muestra en la siguiente fórmula química 1:
1
(en la que R^{1} representa C(1-4)alquileno, R^{2} representa C(1-4)alquilo, y R^{3} representa H o CH_{3}, respectivamente).
y una capa intermedia o una capa interior de la membrana de fibra hueca que no tiene sustancialmente polímero en el interior.
Breve descripción de los dibujos
Lo que se ha descrito anteriormente y los objetivos, características y ventajas adicionales de la presente invención quedarán más claros a partir de la descripción siguiente de varias realizaciones con referencia a los dibujos que se acompañan, en los que los números iguales representan elementos iguales y en los que:
La figura 1 es una visión transversal de una realización de un oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa según la presente invención;
La figura 2 es una visión transversal ampliada de una membrana de fibra hueca utilizada en el oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa según la presente invención;
La figura 3 es una visión transversal de otra realización del oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa según la presente invención;
La figura 4 es una visión transversal tomada a lo largo de la línea A-A de la figura 3;
La figura 5 es una visión frontal de un ejemplo de un miembro tubular interior utilizado en el oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa según la presente invención;
La figura 6 es una visión transversal longitudinal del centro del miembro tubular interior mostrado en la figura 5; y
La figura 7 es una visión transversal tomada a lo largo de la línea B-B de la figura 5.
Descripción detallada de diversas realizaciones
El oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa de la presente invención se describirá con referencia a las realizaciones.
La figura 1 es una visión transversal de una realización del oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa según la presente invención. La figura 2 es una visión transversal ampliada de una membrana de fibra hueca porosa para la transferencia de gas que se utiliza en el oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa según la presente invención. La figura 3 es una visión transversal de otra realización del oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa según la presente invención.
Un oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa (al que de aquí en adelante se referirá como un oxigenador) (1) tiene la carcasa (2) y un conjunto de membranas de fibra hueca porosas (3) para la transferencia del gas contenido en una carcasa (2). En el oxigenador (1), la sangre fluye a lo largo de la parte exterior de las membranas de fibra hueca (3), mientras que el gas que contiene oxígeno fluye a lo largo de la parte interior de las mismas. Una superficie exterior o una capa exterior (3a) de la membrana de fibra hueca (3) como parte de contacto con la sangre está recubierta con el polímero sintético (18) formado, principalmente, por alcoxialquil(met)acrilato que contiene un grupo C(1-4)alcoxi y un grupo C(1-4)alquilo. Una capa intermedia (3b) y una capa interior (3c) de las membranas de fibra hueca (3) no contienen sustancialmente el polímero sintético.
En otras palabras, el oxigenador (1) tiene una carcasa (2) y un conjunto de membranas de fibra hueca (3) para transferir el gas contenido en la carcasa (2). En el oxigenador (1), la sangre fluye a lo largo de la parte exterior de la membrana de fibra hueca (3) y el gas que contiene oxígeno fluye a lo largo de la parte interior de la misma como parte de contacto con la sangre. La superficie exterior o la capa exterior (3a) de la membrana de fibra hueca (3) está recubierta con el polímero sintético (18), formado, principalmente, por alcoxialquil(met)acrilato que contiene una combinación repetitiva de la unidad, tal como se muestra en la fórmula química 1. La capa intermedia (3b) y la capa interior (3c) de la membrana de fibra hueca (3) no contiene sustancialmente el polímero sintético.
2
(en la que R^{1} representa C(1-4)alquileno, R^{2} representa C(1-4)alquilo, y R^{3} representa H o CH_{3}, respectivamente).
El oxigenador (1) de esta realización está provisto de una carcasa (2) que tiene una entrada de sangre (6) y una salida de sangre (7), un paquete de membranas de fibra hueca que incluye un gran número de membranas de fibra hueca porosas (3) para la transferencia de gas dispuestas en la carcasa (2), un par de particiones (4), (5) para soportar ambos extremos del paquete de membranas de fibra hueca en estrecha proximidad con el fluido, una cámara de sangre (12) definida por las particiones (4), (5), la parte interior de la carcasa (2) y la parte exterior de la membrana de fibra hueca (3), una cámara de gas formada en la membrana de fibra hueca (3), y una entrada de gas (8) y una salida de gas (9) comunicadas con la cámara de gas o con un espacio interior de la membrana de fibra hueca (3).
Más específicamente, el oxigenador (1), según esta realización, está provisto de la carcasa tubular (2), un conjunto de diversas membranas de fibra hueca (3) para la transferencia de gas dispuesto en la carcasa tubular (2), y las particiones (4), (5) para sujetar ambos extremos de la membrana de fibra hueca (3) en estrecha proximidad con el fluido en la carcasa (2). El espacio interior de la carcasa tubular (2) está dividido en una primera cámara de fluidos, es decir, una cámara de sangre (12) y una segunda cámara de fluidos, es decir, una cámara de gas. La carcasa tubular (2) está provista además de una entrada de sangre (6) y una salida de sangre (7) comunicadas con la cámara de sangre (12).
Por encima de la partición (4), en el extremo superior de la carcasa tubular (2), se dispone un cabezal de entrada de flujo de gas de tipo cápsula (10) con la entrada de gas (8) como segunda entrada de fluido comunicada con el espacio interior de la membrana de fibra hueca (3), es decir, la cámara de gas. Una cámara de entrada de flujo de gas (13) está delimitada por la superficie exterior de la partición (4) y la superficie interior del cabezal de entrada de flujo de gas (10). La cámara de entrada de flujo de gas (13) se comunica con la cámara de gas formada en el espacio interior de la membrana de fibra hueca (3).
Por debajo de la partición (5), se dispone un cabezal de salida de flujo de gas de tipo cápsula (11) con la salida de gas (9) como segunda salida de fluido comunicada con el espacio interior de la membrana de fibra hueca (3). Una cámara de salida de flujo de gas (14) está delimitada por la superficie exterior de la partición (5) y la superficie interior del cabezal de salida de flujo de gas (11).
La membrana de fibra hueca (3) está formada como una membrana porosa con un diámetro interior que varía de 100 a 1.000 \mum. El grosor de la membrana de fibra hueca (3) se encuentra entre 5 y 200 \mum, preferiblemente entre 10 y 100 \mum, o más preferiblemente, entre 10 y 20 \mum. La porosidad se encuentra entre el 5 y el 90%, preferiblemente entre el 10 y el 80%, o más preferiblemente, entre el 30 y el 60%. El tamaño de microporo se encuentra entre 0,01 y 5 \mum o preferiblemente entre 0,01 y 1 \mum. La membrana de fibra porosa puede estar formada por un material polimérico hidrofóbico, tal como polipropileno, polietileno, polisulfona, poliacrilonitrilo, politetrafluoroetileno, y acetato de celulosa. Es preferible producir la membrana de fibra porosa utilizando una resina de poliolefina, especialmente, de polipropileno. Es más preferible aún formar microporos en la pared lateral utilizando un método de dibujos o de orientación o un método de separación en fase sólida/fase líquida.
La carcasa tubular (2) está formada por un material de resina sintética hidrofóbica, por ejemplo, policarbonato, copolímero de acrilo-estireno, copolímero de acrilo-butileno-estireno. La carcasa (2) es, por ejemplo, de forma tubular y preferiblemente transparente, de manera que se pueda observar fácilmente el interior de la misma.
Según esta realización, un gran número de membranas de fibra hueca porosas (3), entre 5.000 y 100.000, están alineadas axialmente en paralelo entre ellas. Estas membranas de fibra hueca (3) se mantienen estáticas por las particiones (4), (5) en estrecha proximidad con el líquido, teniendo cada una de ellas ambos extremos abiertos hacia los extremos respectivos de la carcasa. Las particiones (4), (5) están formadas por un agente de encapsulamiento, por ejemplo, poliuretano, goma de silicona o similares. El espacio interior de la carcasa (2) interpuesto entre las particiones (4) y (5) se separa adicionalmente en una cámara de gas en la parte interior de la membrana de fibra hueca (3) y una cámara de sangre (12) en la parte exterior de la misma.
Junto con la carcasa (2), en estrecho contacto con el fluido, se encuentran un cabezal de entrada de gas (10) con una entrada de gas (8) y un cabezal de salida de gas (11) con una salida de gas (9). Estos cabezales (10), (11) están formados por un material de resina sintética hidrofóbica utilizado para formar la carcasa (2). Los cabezales (10), (11) están unidos a la carcasa (2) mediante fusión utilizando ultrasonidos, alta frecuencia, calentamiento por inducción y similares. Se pueden adherir a la carcasa (2) utilizando adhesivos o adaptándolos de forma mecánica a ésta. Alternativamente, se pueden fijar a la carcasa (2) con un anillo de apriete (no mostrado). En consecuencia, toda el área de la parte de contacto con la sangre del oxigenador (1) (parte interior de la carcasa (2) y la parte exterior de la membrana de fibra hueca (3)) está formada por el material hidrofóbico.
En referencia a la figura 2, como mínimo, la parte de contacto con la sangre del oxigenador (1), es decir, la superficie exterior o la capa exterior (3a) de la membrana de fibra hueca (3) está recubierta con, por ejemplo, el polímero sintético (18), formado, principalmente, por un alcoxialquil(met)acrilato que contiene un grupo C(1-4)alcoxi y un grupo C(1-4)alquilo, o un polímero sintético (18) formado, principalmente, por alcoxialquil(met)acrilato que contiene una combinación repetitiva de la unidad mostrada en la fórmula química 1. Además, una capa intermedia (3b) o una parte interior (3c) de la membrana de fibra hueca (3) no contienen sustancialmente dicho polímero sintético. Es decir, la capa intermedia (3b) o la capa interior (3c) de la membrana de fibra hueca (3) mantiene las características hidrofóbicas mostradas por el material de base de la misma, evitando así la filtración del componente plasma sanguíneo. Especialmente, es preferible que no exista sustancialmente polímero sintético en la capa intermedia (3b) y en la capa interior (3c) de la membrana de fibra hueca (3). La membrana de fibra hueca (3) tiene una vía de acceso (3d) que constituye la cámara de gas en su centro.
Como resultado, se minimiza la adhesión y la activación de las plaquetas sanguíneas en la parte de contacto con la sangre de la membrana de fibra hueca (3) y también se minimizan las filtraciones del componente plasma sanguíneo. Dado que la superficie exterior o la capa exterior (3a) de la membrana de fibra hueca (3) (a la que se refiere como capa exterior en esta realización) como parte de contacto con la sangre está recubierta con el polímero sintético (18), se puede minimizar la adhesión y la activación de las plaquetas sanguíneas. Como la capa intermedia (3b) y la capa interior (3c) de la membrana de fibra hueca (3) no contienen sustancialmente polímero sintético, mantienen la característica hidrofóbica del material de base de la membrana, evitando así filtraciones del componente plasma sanguíneo con gran eficacia.
El polímero sintético mencionado anteriormente se puede utilizar para recubrir no solamente las membranas de fibra hueca del oxigenador, sino también toda la superficie de la parte de contacto con la sangre para minimizar la adhesión y la activación de las plaquetas sanguíneas. Adicionalmente, como el ángulo de contacto de la parte de contacto con la sangre disminuye, el proceso de cebado se puede simplificar.
La membrana de fibra hueca o una parte de la misma, diferente de la parte de contacto con la sangre (por ejemplo, una parte rodeada por la partición), no tiene que estar recubierta con el polímero sintético. No debe haber ningún problema si el polímero sintético no se aplica para recubrir la parte que no está en contacto con la sangre.
El polímero sintético está formado, principalmente, por alcoxialquil(met)acrilato. El polímero sintético contiene alcoxialquil(met)acrilato como componente principal. El alcoxialquil(met)acrilato está formado por un homopolímero o un copolímero de uno o más tipos seleccionados de los alcoxialquil(met)acrilatos siguientes, o un copolímero del alcoxialquil(met)acrilato y un monómero copolimerizable con éste.
El alcoxialquil(met)acrilato contiene ambos alcoxialquilacrilato y alcoxialquilmetacrilato, por ejemplo, metoximetilacrilato, metoxietilacrilato, metoxipropilacrilato, etoximetilacrilato, etoxietilacrilato, etoxipropilacrilato, etoxibutilacrilato, propoximetilacrilato, butoxietilacrilato, metoxibutilacrilato, metoximetilametacrilato, metoxietilmetacrilato, etoximetilmetacrilato, etoxietilmetacrilato, propoximetilmetacrilato, butoxietilmetacrilato. Especialmente, es preferible utilizar metoxietilacrilato.
Los monómeros siguientes se pueden copolimerizar con alcoxialquil(met)acrilato: metilacrilato, etilacrilato, propilacrilato, butilacrilato, 2-etilhexilacrilato, metilmetacrilato, etilmetacrilato, butilmetacrilato, hexilacrilato, hexilmetacrilato, etileno, propileno y similares.
Preferiblemente, el monómero copolimerizable no contiene ningún grupo hidroxilo o grupo catiónico. El copolímero, formado por copolímero aleatorio, copolímero de bloque, o copolímero de injerto, se puede sintetizar utilizando un método de uso general, por ejemplo, polimerización de radicales, polimerización de iones y polimerización utilizando macrómeros.
Preferiblemente, la proporción del monómero copolimerizable respecto a cualquier polímero es igual o menor del 50%. Si la proporción supera el 50%, el efecto derivado del alcoxialquil(met)acrilato se deteriorará.
Preferiblemente, el peso molecular promedio en peso del copolímero alcoxialquil(met)acrilato así obtenido se encuentra entre 10.000 y 1.000.000, y, más preferiblemente, entre 20.000 y 100.000.
También se puede utilizar un oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa (al que se refiere de aquí en adelante como un oxigenador) de otra realización mostrada en la figura 3.
Un oxigenador (20) de esta realización está provisto de un miembro tubular interior (31) que tiene orificios de sangre (32) formados en su lateral, un paquete tubular de membranas de fibra hueca (22) que contiene un gran número de membranas de fibra porosas para transferir el de gas enrolladas alrededor de una superficie exterior del miembro tubular interior (31), una carcasa (23) para sostener el paquete tubular de membranas de fibra hueca (22), así como el miembro tubular interior (31), las particiones (25), (26) para mantener ambos extremos del paquete tubular de membranas de fibra hueca (22) estáticos respecto a la carcasa mientras se mantienen ambos extremos de la membrana de fibra hueca (3) abiertos, una entrada de sangre (28) y una salida de sangre (29) comunicadas con una cámara de sangre (17) formada en la carcasa (23), y una entrada de gas (24) y una salida de gas (27) comunicadas con la parte interior de la membrana de fibra hueca (3).
La figura 3 es una visión transversal del oxigenador de membrana de fibra hueca según otra realización de la presente invención. La figura 4 es una visión transversal tomada a lo largo de la línea A-A de la figura 3.
En referencia a las figuras 3 y 4, la carcasa (23) del oxigenador (20) tiene un miembro tubular exterior (33) para contener el miembro tubular interior (31) en el mismo. El paquete tubular de membranas de fibra hueca (22) está dispuesto entre el miembro tubular interior (31) y el miembro tubular exterior (33). La carcasa (23) tiene la entrada de sangre o la salida de sangre comunicada con la parte interior del miembro tubular interior y la otra entrada de sangre o salida de sangre está conectada con la parte interior del miembro tubular exterior.
Más específicamente, la carcasa (23) del oxigenador (20) según esta realización, está provista del miembro tubular exterior (33) y un cuerpo tubular interior (35) dispuesto en el interior del miembro tubular interior (31) y con su extremo superior abierto en el mismo. El cuerpo tubular interior (35) tiene una entrada de sangre (28) y su extremo (inferior). En cada lateral del miembro tubular exterior existen dos salidas de sangre (29a), (29b) que se extienden hacia el exterior. Solamente una salida de sangre puede funcionar suficientemente.
El paquete tubular de membranas de fibra hueca (22) está enrollado alrededor de la superficie exterior del miembro tubular interior (31). Es decir, el miembro tubular interior (31) sirve como núcleo del paquete tubular de membranas de fibra hueca (22). El cuerpo tubular interior (35) dispuesto en el interior del miembro tubular interior (31) tiene su extremo superior abierto en las proximidades de la primera partición (25). La entrada de sangre (28) se encuentra en el extremo inferior que se extiende desde la membrana tubular interna (31).
El cuerpo tubular interior (35), el miembro tubular interior (31) que tiene su superficie exterior enrollada con el paquete de membranas de fibra hueca (22) y el miembro tubular exterior (33) están dispuestos sustancialmente de manera concéntrica. La relación entre un extremo (superior) del miembro tubular interior (31) que tiene la superficie exterior enrollada con el paquete de membranas de fibra hueca (22) y un extremo (superior) del miembro tubular exterior (33) se mantiene de forma concéntrica con la primera partición (25). El interior del miembro tubular interior y el espacio definido por el miembro tubular exterior (33) y la superficie exterior de la membrana de fibra hueca se mantienen en estrecha proximidad con el líquido para no comunicarse con la parte externa.
La parte ligeramente por encima de la entrada de sangre (28) del cuerpo tubular interior (35), el otro extremo (inferior) del miembro tubular interior (31) que tiene la superficie exterior enrollada con el paquete de membranas de fibra hueca (22) y el otro extremo (inferior) del miembro tubular exterior (33) están dispuestos de manera concéntrica con la segunda partición (26). El espacio definido por el cuerpo tubular interior (35) y el interior del miembro tubular interior y el espacio definido por el miembro tubular exterior (33) y la superficie exterior de la membrana de fibra hueca se mantienen en estrecha proximidad con el líquido para no comunicarse con la parte externa. Las particiones (25), (26) están formadas por un agente de encapsulamiento, por ejemplo, poliuretano, goma de silicona o similares.
Por tanto, el oxigenador (20) de esta realización tiene una cámara de sangre (17) formada por una parte de entrada de flujo sanguíneo (17a) que forma el espacio interior del cuerpo tubular interior (35), una primera cámara de sangre (17b) que forma sustancialmente un espacio tubular definido por el cuerpo tubular interior (35) y el miembro tubular interior, y una segunda cámara de sangre (17c) que forma sustancialmente un espacio tubular definido por el paquete de membranas de fibra hueca (22) y el miembro tubular exterior (33).
Entrando a través de la entrada de sangre (28), la sangre entra en la parte de entrada de flujo de sangre (17a) para fluir hacia arriba en el interior del cuerpo tubular interior (35) (parte de entrada de flujo de sangre (17a)) para salir por un extremo superior (35a) (extremo abierto) del cuerpo tubular interior (35). La sangre además entra en la primera cámara de sangre (17b) para atravesar la abertura (32) formada en el miembro tubular interior (31) y entra en contacto con las membranas de fibra hueca para la transferencia de gas. A continuación, la sangre entra en la segunda cámara de sangre (17c) para salir a través de las salidas de sangre (29a), (29b).
En un extremo del miembro tubular exterior (33) está fijado un miembro de entrada de flujo de gas (41) que tiene una entrada de gas (24). Asimismo, en el otro extremo del miembro tubular exterior (33) está fijado un miembro de salida de flujo de gas (42) que tiene una salida de gas (27). La entrada de sangre (28) del cuerpo tubular interior (35) se extiende hacia abajo a través del miembro de salida de flujo de gas (42).
El miembro tubular exterior (33) se puede fabricar con una forma anular, una forma poligonal, y una forma elíptica en sección transversal. Preferiblemente, se fabrica con una forma anular. El diámetro interior del miembro tubular exterior se encuentra, preferiblemente, entre 32 y 164 mm y la longitud efectiva (una longitud total excluyendo la parte rodeada por la partición) se encuentra entre 10 y 730 mm.
El miembro tubular interior (31) puede tener una forma anular, una forma poligonal, y una forma elíptica en sección transversal. Preferiblemente, se fabrica con una forma anular. El diámetro exterior del miembro tubular interior se encuentra, preferiblemente, entre 20 y 100 mm. La longitud efectiva (una longitud total excluyendo la parte rodeada por la partición) se encuentra, preferiblemente, entre 10 y 730 mm. El miembro tubular interior (31) tiene un gran número de aberturas de sangre (32) en su lateral. El área total de estas aberturas de sangre (32) preferiblemente se maximiza manteniendo la fuerza requerida del miembro tubular. Tal como se muestra en la figura 5, que representa una visión frontal del miembro tubular interior, la figura 6 que representa una visión transversal longitudinal del centro del miembro tubular interior y la figura 7 que representa una vista tomada a lo largo de la línea B-B de la figura 5, se forman un conjunto de aberturas anulares (32) (por ejemplo, de 4 a 24 aberturas, 8 en esta realización) en un intervalo uniforme alrededor de una periferia exterior del miembro tubular interior. Preferiblemente se forman además un conjunto de grupos de las aberturas anulares (32) en un intervalo uniforme a través de la longitud del miembro tubular interior (8 grupos en esta realización). La abertura puede tener una forma circular, poligonal, o elíptica. No obstante, es preferible formar la abertura de forma elíptica, tal como se muestra en la figura 5.
El cuerpo tubular interior (35) puede tener una forma anular,poligonal, y elíptica en una sección transversal. Preferiblemente, se fabrica en forma anular. La distancia entre la abertura en el extremo superior del cuerpo tubular interior (35) y la primera partición (25) se encuentra, preferiblemente, entre 20 y 50 mm. El diámetro interior del cuerpo tubular interior (35) se encuentra, preferiblemente, entre 10 y 30 mm.
Preferiblemente, el grosor del paquete tubular de membranas de fibra hueca (22) se encuentra entre 5 y 35 mm, especialmente entre 10 y 28 mm. La densidad de carga de la membrana de fibra hueca en el espacio tubular definido por la parte exterior del paquete de membranas de fibra hueca tubular (22) y la parte interior del mismo, se encuentra, preferiblemente, entre el 40 y el 85%, especialmente entre el 45 y el 80%. El diámetro exterior del paquete de membranas de fibra hueca (22) se encuentra, preferiblemente, entre 30 y 170 mm, especialmente entre 70 y 130 mm.
La membrana se puede utilizar con el propósito de transferir el gas, tal como se ha descrito anteriormente.
El paquete de membranas de fibra hueca (22) se forma en el proceso siguiente. Las membranas de fibra hueca se enrollan alrededor del miembro tubular interior (31) para formar una bobina de membranas de fibra hueca, utilizando el miembro tubular interior (31) como núcleo de la misma. Se fijan ambos extremos de la bobina de membranas de fibra hueca formada de esta manera a las particiones y se cortan, junto con el miembro tubular interior (31) como núcleo. Como resultado, ambos extremos de las membranas de fibra hueca están abiertos a la superficie exterior de la partición.
Es preferible enrollar las membranas de fibra hueca una a una o una combinación de un conjunto de las mismas alrededor del miembro tubular interior (31), de manera que estén sustancialmente en paralelo entre ellas y separadas un intervalo sustancialmente regular. El intervalo entre las membranas de fibra hueca adyacentes entre sí se establece, preferiblemente, entre 1/10 y 1/1 del diámetro exterior de las membranas de fibra hueca. Más específicamente, el intervalo entre las membranas de fibra adyacentes se establece, preferiblemente, en un valor entre 30 y 200 \mum y, más preferiblemente entre 50 y 180 \mum.
Es preferible formar el paquete de membranas de fibra hueca (22) enrollando las membranas de fibra hueca una a una o una combinación de un conjunto de las mismas alrededor del miembro tubular interior (31), de manera que estén sustancialmente en paralelo entre ellas y separadas un intervalo sustancialmente regular. Además, preferiblemente, las membranas de fibra hueca se enrollan alrededor del miembro tubular interior (31) mediante la utilización de un miembro giratorio para girar el miembro tubular interior (31) y un aparato enrollador para enrollar las membranas de fibra hueca bajo la condición en la que se satisface la ecuación siguiente:
(Ecuación 1)avance transversal [mm/conjunto] x n [número entero] = amplitud de giro en el avance transversal x 2 \pm (diámetro exterior de la membrana de fibra hueca + intervalo entre membranas de fibra hueca adyacentes) x el número de membranas de fibra hueca enrolladas alrededor del miembro tubular interior
El método descrito anteriormente para la formación del paquete de membranas de fibra hueca (22) minimiza la falta de uniformidad en el flujo sanguíneo. El número entero (n) descrito anteriormente, que representa la relación entre el número de rotaciones del miembro giratorio enrollador y el número de alternancias del aparato enrollador, se debería ajustar entre 1 y 5 y, preferiblemente, entre 2 y 4.
El oxigenador descrito en esta realización está construido para permitir que la sangre fluya y atraviese el paquete de membranas de fibra hueca (22) desde la parte interior del mismo, que continúe fluyendo hacia el exterior del paquete de membranas de fibra hueca (22) y salga del oxigenador (20). Sin embargo, el oxigenador (20) de la presente invención no está limitado a este tipo. En cambio, por ejemplo, se puede construir el oxigenador (20) para permitir que la sangre fluya y atraviese el paquete de membranas de fibra hueca (22) desde la parte exterior del mismo, que continúe fluyendo hacia el interior del paquete de membranas de fibra hueca (22) y salga del oxigenador (20).
En referencia a la figura 2, en el oxigenador (20), como mínimo, la parte exterior o la capa exterior (3a) de la membrana de fibra hueca (3) está recubierta con un polímero sintético formado, principalmente, por alcoxialquil(met)acrilato que contiene un grupo C(1-4)alcoxi y un grupo C(1-4)alquilo, o un polímero sintético (18) formado, principalmente, por alcoxialquil(met)acrilato que contiene una combinación repetitiva de la unidad mostrada en la fórmula química 1 anterior. La capa intermedia (3b) o la capa interior (3c) de la membrana de fibra hueca (3) no contiene sustancialmente polímero sintético. La membrana de fibra hueca (3) tiene una vía de acceso (3d) que constituye la cámara de gas en el centro de la misma.
Las membranas de fibra hueca del oxigenador (20) están laminadas secuencialmente en contacto entre ellas para formar una estructura similar a una bobina que tiene vías de acceso sanguíneas complicadas y un gran número de partes estrechas. Por tanto, este tipo de oxigenador tiene una capacidad de transferencia de gas excelente. Por otro lado, puede ser inferior al oxigenador de tipo circulación sanguínea externa, que no está formado por la estructura similar a una bobina, en vista de las características de adhesión y activación de las plaquetas sanguíneas.
La superficie exterior o la capa exterior (3a) de la membrana de fibra hueca (3) (a la que se refiere como capa exterior en esta realización) como la parte de contacto con la sangre del oxigenador (20), está recubierta con el polímero sintético (18) mencionado anteriormente. Como resultado, se puede minimizar la adhesión y la activación de las plaquetas sanguíneas en la superficie de contacto con la sangre de la membrana de fibra hueca (3). Además, no hay polímero sintético (18) contenido en la capa intermedia (3b) ni en la capa interior (3c) de la membrana de fibra hueca, de manera que se puede mantener la hidrofobicidad mostrada por el material de base de la membrana, evitando así la filtración del componente plasma sanguíneo.
El polímero sintético se puede utilizar para recubrir no solamente las membranas de fibra hueca, sino también toda el área de la parte de contacto con la sangre del oxigenador. La membrana de fibra hueca o una parte de la misma, diferente de la parte de contacto con la sangre (por ejemplo, la parte rodeada por la partición, la parte de contacto entre las membranas de fibra hueca), no tiene que estar recubierta con el polímero sintético.
A continuación, se describe un método de producción del oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa.
Se fabrica el oxigenador (por ejemplo, con una estructura tal como se muestra en la figura 1 o en la figura 3). A continuación, se suministra un líquido que contiene el polímero sintético formado principalmente por el alcoxialquil(met)acrilato mencionado anteriormente o la disolución del mismo, a un flujo a través de la vía de acceso sanguínea del oxigenador, de manera que la parte de contacto con la sangre está recubierta con el polímero sintético mencionado anteriormente.
Es preferible, en este caso, utilizar un disolvente con un valor de parámetro de solubilidad para el polímero sintético que se encuentra entre 38 y 40 (MPa)^{1/2}. Cuando el disolvente contiene diversos componentes, por ejemplo, 2 componentes (disolvente A y disolvente B), el valor del parámetro de solubilidad se puede deducir a partir de la ecuación 2 siguiente:
(Ecuación 2)Valor del parámetro de solubilidad = Parámetro de solubilidad de A x Volumen de A/Volumen total + Parámetro de solubilidad de B x Volumen de B/Volumen total
Cuando el disolvente contiene 3 componentes (disolvente A, disolvente B y disolvente C), el valor del parámetro de solubilidad se puede deducir a partir de la ecuación 3 siguiente:
(Ecuación 3)Valor del parámetro de solubilidad = Parámetro de solubilidad de A x Volumen de A/Volumen total + Parámetro de solubilidad de B x Volumen de B/Volumen total + Parámetro de solubilidad de C x Volumen de C/Volumen total
Es preferible utilizar un disolvente que no pueda penetrar en el microporo de la membrana de fibra hueca para alcanzar su centro. Por lo tanto, es preferible utilizar un disolvente que contenga una parte de agua. Para conseguir el punto mencionado anteriormente y hacer que el polímero sintético sea soluble, es preferible utilizar un disolvente de dos componentes, que contenga agua y alcohol, más específicamente, una mezcla de agua, metanol y etanol.
La concentración de alcoxialquil(met)acrilato contenido en el disolvente se encuentra entre el 0,01 y el 5,0% en peso, y preferiblemente entre el 0,1 y el 1,0% en peso. La membrana de fibra hueca se puede recubrir con la disolución de polímero sintético antes de la fabricación del oxigenador. Se pueden utilizar métodos de recubrimiento conocidos por los técnicos en la materia, por ejemplo, el proceso de sumergimiento, el proceso de pulverización y similares utilizando la disolución de polímero.
En el oxigenador de la presente invención, un polímero sintético que recubre la superficie exterior o la capa exterior de dicha membrana de fibra hueca es, preferiblemente, un material de solidificación de una disolución del polímero sintético que utiliza un disolvente que tiene un valor de parámetro de solubilidad que se encuentra entre 38 y 40 (MPa)^{1/2}.
El disolvente es, preferiblemente, una mezcla de agua y alcohol. El disolvente es, más preferiblemente, una mezcla de agua, metanol y etanol.
Realizaciones
Realización 1
Se dispusieron aproximadamente 20.000 membranas de fibra hueca fabricadas con polipropileno poroso, cada una con un diámetro interior de 195 \mum, un diámetro exterior de 295 \mum y una porosidad, aproximadamente, del 35%, en la carcasa para fabricar el oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa con un área de membrana de 1,8 m^{2}, tal como se muestra en la figura 1.
La disolución del polímero sintético (concentración: 0,5% en peso) se preparó disolviendo polimetoxietilacrilato (peso molecular promedio: 70.000) en el disolvente que contiene agua, metanol y etanol en una proporción 6:1:3 (valor del parámetro de solubilidad para el polimetoxietilacrilato: 38,8 (MPa)^{1/2}).
La disolución de polímero sintético preparada se suministró a la vía de acceso sanguínea lateral del oxigenador para recubrir toda el área de la parte de contacto con la sangre del mismo con el polímero sintético. A continuación, se fabricó el oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea externa según la presente invención.
Ejemplo comparativo 1
El oxigenador de membrana de fibra hueca que no tiene recubierta la parte de contacto con la sangre con el polímero sintético, se preparó como un ejemplo comparativo 1.
Ejemplo comparativo 2
Se dispusieron aproximadamente 24.000 membranas de fibra hueca de polipropileno poroso, cada una de ellas con un diámetro interior de 195 \mum, un diámetro exterior de 295 \mum y una porosidad, aproximadamente, del 35%, en la carcasa para fabricar el oxigenador de membrana de fibra hueca de tipo circulación sanguínea interna con un área de membrana de 2,0 m^{2}.
Ejemplo comparativo 3
La disolución de polímero sintético (concentración: 0,5% en peso) se preparó disolviendo polimetoxietilacrilato (peso molecular promedio: 70.000) idéntico al utilizado en la realización 1 en un disolvente componente único, metanol (valor del parámetro de solubilidad para el polimetoxietilacrilato: 29,7 (MPa)^{1/2}).
La disolución de polímero sintético preparada de esta manera se suministró a la vía de acceso sanguínea del oxigenador para recubrir toda el área de la parte de contacto con la sangre del mismo con el polímero sintético. A continuación, se fabricó el oxigenador como un ejemplo comparativo 3.
Experimento 1
Cada oxigenador de la realización 1 y de los ejemplos comparativos 1 a 3 se incorporó con el circuito de circulación sanguínea extracorpórea y se llenó con 200 ml de sangre acabada de recoger que contenía heparina añadida y 350 ml de disolución de Ringer que contenía ácido láctico. La sangre conservada a 37ºC se perfundió en el circuito a 1L/min durante 4 horas. Para cada caso se midió el número de plaquetas sanguíneas y el \beta-TG. Las tablas 1 y 2 muestran los resultados de las mediciones respectivas. El término \beta-TG representa el grado de activación de las plaquetas sanguíneas. Después de la circulación de la sangre, se comprobó que no hubiera ninguna filtración de plasma sanguíneo. La tabla 3 muestra el resultado de la comprobación.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
TABLA 1
3
TABLA 2
4
TABLA 3
5
Realización 2
El miembro tubular interior utilizado en esta realización tenía una forma como se muestra en las figuras 5 a 7, un diámetro exterior de 50 mm y una longitud de 188 mm. Se enrollaron en un intervalo regular, alrededor de la membrana tubular interior, cuatro membranas de fibra hueca fabricadas con polipropileno poroso y teniendo cada una un diámetro interior de 195 \mum, un diámetro exterior de 295 \mum y una porosidad, aproximadamente, del 35%. A continuación, se formó una bobina de membranas de fibra hueca enrollando un conjunto de membranas de fibra hueca adyacentes a la membrana de fibra hueca de las cuatro membranas de fibra hueca en el mismo intervalo tal como se estableció para las membranas enrolladas previamente.
Se acomodó la bobina de membranas de fibra hueca en el miembro tubular exterior. Se fijó un extremo de la bobina de membranas de fibra hueca con un agente de encapsulamiento y, a continuación, se cortó. El cuerpo tubular interior se insertó en la bobina de membranas de fibra hueca. Después de esto, el otro extremo de la bobina se fijó con el agente de encapsulamiento. El otro extremo de la bobina de membranas de fibra hueca se cortó sin cortar el cuerpo tubular interior girando la bobina de membranas de fibra hueca mientras se mantenía el cuerpo tubular interior centrado. A continuación, se instalaron un miembro de entrada de flujo de gas y un miembro de salida de flujo de gas. De esta manera, se preparó un oxigenador que tenía un paquete de membranas de fibra hueca construido tal como se muestra en la figura 3. El área de cada membrana de fibra hueca se ajustó a 2,5 m^{2}. El intervalo entre las membranas de fibra hueca era de 50 \mum, el grosor del paquete de membranas de fibra hueca era de 10 mm, la longitud efectiva de la misma era de 153 mm, y la densidad de carga en el área definida por el paquete de membranas de fibra hueca era del 65%.
La disolución de polímero sintético (concentración: 0,5% en peso) se preparó disolviendo polimetoxietilacrilato (peso molecular promedio: 70.000) en el disolvente que contenía una mezcla de agua, metanol y etanol en proporción 6:1:3 (parámetro de solubilidad para el polimetoxietilacrilato: 38,8 (MPa)^{1/2}).
La disolución de polímero sintético preparada de esta manera se suministró a la vía de acceso sanguínea del oxigenador mencionada anteriormente, de manera que toda el área de la parte del oxigenador que está en contacto con la sangre está recubierta con el polímero sintético.
Ejemplo comparativo 5
El oxigenador que no tiene la parte de contacto con la sangre recubierta con el polímero sintético, se utilizó igual que el ejemplo comparativo 5.
Ejemplo comparativo 6
La disolución de polímero sintético (concentración: 0,5% en peso) se preparó disolviendo polimetoxietilacrilato (peso molecular promedio: 70.000) idéntico al utilizado en la realización 1 en el disolvente de componente único metanol (valor del parámetro de solubilidad para el polimetoxietilacrilato: 29,7 (MPa)^{1/2}).
La disolución de polímero sintético preparada de esta manera se suministró a la vía de acceso sanguínea del oxigenador para recubrir toda el área de la parte de contacto con la sangre del mismo con el polímero sintético. El oxigenador se fabricó igual que en el ejemplo comparativo 6.
Experimento 3
Cada oxigenador de la realización 2 y de los ejemplos comparativos 5, 6 se incorporó en el circuito de circulación sanguínea extracorpórea y se llenó con 200 ml de sangre acabada de recoger que contenía heparina añadida y 350 ml de disolución de Ringer que contenía ácido láctico. La sangre mantenida a 37ºC se perfundió en el circuito a 1 L/min durante 4 horas. Para cada caso, se midieron el número de plaquetas sanguíneas y el \beta-TG. Las tablas 4 y 5 muestran los resultados de las mediciones respectivas. El término \beta-TG representa el grado de activación de las plaquetas sanguíneas. Después de la circulación sanguínea, se comprobó si había filtraciones de plasma sanguíneo. La Tabla 6 muestra el resultado de la comprobación.
TABLA 4
6
TABLA 5
7
TABLA 6
8
En el oxigenador de la presente invención, la superficie exterior o la capa exterior de la membrana de fibra hueca como parte de contacto con la sangre de la membrana de fibra hueca está recubierta con el polímero sintético mencionado anteriormente. Como resultado, se puede minimizar la adhesión y la activación de las plaquetas sanguíneas. Como el polímero sintético no existe en la capa intermedia ni en la capa interior de la membrana de fibra hueca, la capa intermedia y la capa interior de la membrana de fibra hueca mantienen la capacidad hidrofóbica mostrada por el material de base de la membrana, evitando así la filtración del plasma sanguíneo.
Mientras se ha descrito la forma preferida de la presente invención, se debe comprender que las modificaciones serán evidentes para los técnicos en la materia sin salir del alcance de las reivindicaciones siguientes.

Claims (11)

1. Oxigenador de membrana de fibra hueca (1) que comprende
una carcasa (2), y
un conjunto de membranas de fibra hueca (3) para la transferencia del gas contenido en la carcasa mencionada, permitiendo que la sangre fluya a través de la superficie exterior (3a) de dicha membrana de fibra hueca y que el gas, que contiene oxígeno, fluya a través del interior de la misma, en que:
una superficie exterior o una capa exterior (3a) de dicha membrana de fibra hueca (3) como parte de contacto con la sangre está recubierta con un polímero sintético (18) formado, principalmente, por alcoxialquil(met)acrilato que contiene un grupo C(1-4)alcoxi y un grupo C(1-4)alquilo; caracterizada en que
una capa intermedia (3b) o una capa interior (3c) de dicha membrana de fibra hueca (3) no tiene sustancialmente dicho polímero sintético en el interior.
2. Oxigenador de membrana de fibra hueca, según la reivindicación 1, que se caracteriza en
el polímero sintético (18) formado, principalmente, por alcoxialquil(met)acrilato contiene una combinación repetitiva de la unidad que se muestra en la siguiente fórmula química 1:
10
en la que R^{1} representa C(1-4)alquileno, R^{2} representa C(1-4)alquilo, y R^{3} representa H o CH_{3}, respectivamente.
3. Oxigenador de membrana de fibra hueca, según la reivindicación 1 ó 2, en el que se utiliza polimetoxietilacrilato como el polímero sintético mencionado.
4. Oxigenador de membrana de fibra hueca, según las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en el que la carcasa (2) tiene una entrada de sangre (6) y una salida de sangre (7); y en el que dicho oxigenador de membrana de fibra hueca comprende:
un paquete de membranas de fibra hueca formado por un gran número de las membranas de fibra hueca porosas (3) para transferencia del gas contenido en dicha carcasa;
un par de particiones (4, 5) para sostener ambos extremos de dicho paquete de membranas de fibra hueca en dicha carcasa en estrecha proximidad con el fluido;
una cámara de sangre (12) definida por dichas particiones (4, 5), una superficie interior de dicha carcasa (2) y una superficie exterior de dicha membrana de fibra hueca (3);
una cámara de gas (3d) formada en el interior por dicha membrana de fibra hueca; y
una entrada de gas (8) y una salida de gas (9) comunicadas con dicha cámara de gas.
5. Oxigenador de membrana de fibra hueca (20), según las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en el que dicho oxigenador de membrana de fibra hueca comprende:
un miembro tubular interior (31) que tiene una abertura (32) formada en su superficie lateral que permite el paso del flujo sanguíneo a través de ésta;
un paquete tubular de membranas de fibra (22) formado por un gran número de dichas membranas de fibra hueca porosas (3) para la transferencia de gas, que están enrolladas alrededor de una superficie exterior de dicho miembro tubular interior (31);
la carcasa (23) para contener dicho paquete tubular de membranas de fibra hueca (22) y dicho miembro tubular interior (31);
particiones (25, 26) para fijar ambos extremos de dicho paquete de membranas de fibra hueca tubulares a dicha carcasa (23);
una entrada de sangre (28) y una salida de sangre (29) comunicadas con una cámara de sangre (17) formada en dicha carcasa (23); y
una entrada de gas (24) y una salida de gas (27) comunicadas con el interior de dicha membrana de fibra hueca (3).
6. Oxigenador de membrana de fibra hueca, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que toda el área de la parte de contacto con la sangre mencionada de dicho oxigenador de membrana de fibra hueca está recubierta con dicho polímero sintético.
7. Oxigenador de membrana de fibra hueca, según la reivindicación 5, en el que dicho miembro tubular interior tiene algunas aberturas (32) formadas en su superficie lateral, que permiten que el flujo sanguíneo pase a través de las mismas.
8. Oxigenador de membrana de fibra hueca, según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que el dicho polímero sintético que recubre la superficie exterior o la capa exterior de dicha membrana de fibra hueca es un material de solidificación de una disolución del polímero sintético que utiliza un disolvente que tiene un valor de parámetro de solubilidad entre 30 y 40 (MPa)^{1/2}.
9. Oxigenador de membrana de fibra hueca, según la reivindicación 8, en el que dicho disolvente es una mezcla de agua y alcohol.
10. Oxigenador de membrana de fibra hueca, según la reivindicación 8, en el que dicho disolvente es una mezcla de agua, metanol y etanol.
11. Oxigenador de membrana de fibra hueca, según las reivindicaciones 1 ó 2, en el que dicha capa intermedia y dicha capa interior de dicha membrana de fibra hueca no tienen sustancialmente polímero sintético en las mismas.
ES98119137T 1997-10-09 1998-10-09 Oxigenador de membrana de fibra hueca. Expired - Lifetime ES2229431T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP29324897A JP3908839B2 (ja) 1997-10-09 1997-10-09 中空糸膜外部血液灌流型人工肺
JP29324897 1997-10-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2229431T3 true ES2229431T3 (es) 2005-04-16

Family

ID=17792370

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98119137T Expired - Lifetime ES2229431T3 (es) 1997-10-09 1998-10-09 Oxigenador de membrana de fibra hueca.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US6495101B1 (es)
EP (1) EP0908191B1 (es)
JP (1) JP3908839B2 (es)
DE (1) DE69828130T2 (es)
ES (1) ES2229431T3 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE60202405T2 (de) * 2001-06-28 2005-12-22 Terumo K.K. Künstliches Herz-Lungenkreislaufsystem
JP4046146B1 (ja) * 2007-04-23 2008-02-13 東洋紡績株式会社 中空糸膜型人工肺および処理方法
US8545754B2 (en) 2009-04-23 2013-10-01 Medtronic, Inc. Radial design oxygenator with heat exchanger
EP2421576B1 (en) * 2009-04-23 2017-07-19 Medtronic Inc. Radial design oxygenator with heat exchanger
US9352283B2 (en) 2010-10-25 2016-05-31 Agency For Science, Technology And Research Tubular fiber membrane with nanoporous skin
US8795591B2 (en) 2011-01-27 2014-08-05 Medtronic, Inc. Dual outlet oxygenator for treating blood in an extracorporeal blood circuit
EP3088014B1 (en) 2013-12-27 2018-06-20 Terumo Kabushiki Kaisha Medical device
JP6397889B2 (ja) 2014-02-24 2018-09-26 テルモ株式会社 医療材料、および該医療材料を利用した医療用具
EP3131663A2 (en) 2014-03-29 2017-02-22 Princeton Trade and Technology Inc. Blood processing cartridges and systems, and methods for extracorporeal blood therapies
JP6737565B2 (ja) * 2014-10-17 2020-08-12 旭化成メディカル株式会社 血液処理用分離膜及びその膜を組み込んだ血液処理器
JP6883511B2 (ja) * 2015-03-10 2021-06-09 テルモ株式会社 人工肺および人工肺の製造方法
WO2016143752A1 (ja) * 2015-03-10 2016-09-15 テルモ株式会社 人工肺および人工肺の製造方法
EP3315190A4 (en) * 2015-06-23 2018-05-02 Asahi Kasei Medical Co., Ltd. Separation membrane for blood treatment, and blood treatment device incorporating separation membrane
US10426884B2 (en) 2015-06-26 2019-10-01 Novaflux Inc. Cartridges and systems for outside-in flow in membrane-based therapies
US10399040B2 (en) 2015-09-24 2019-09-03 Novaflux Inc. Cartridges and systems for membrane-based therapies
JP7054689B2 (ja) * 2017-03-14 2022-04-14 テルモ株式会社 人工肺の製造方法及び人工肺
JP7241034B2 (ja) 2018-01-10 2023-03-16 テルモ株式会社 人工肺の製造方法
JP7315653B2 (ja) * 2018-08-16 2023-07-26 テルモ株式会社 細胞培養基材
WO2020092816A1 (en) 2018-11-01 2020-05-07 Cvd Equipment Corporation Fluid reactors
WO2020110863A1 (ja) * 2018-11-27 2020-06-04 テルモ株式会社 人工肺

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA1299033C (en) 1985-09-13 1992-04-21 Hiromichi Fukazawa Membrane type artificial lung and method for manufacture thereof
US4871357A (en) 1986-01-21 1989-10-03 Baxter International Inc. Ionic heparin coating
US5162102A (en) * 1987-09-21 1992-11-10 Terumo Kabushiki Kaisha Medical instrument and production thereof
JP2898665B2 (ja) 1989-09-28 1999-06-02 テルモ株式会社 血漿分離膜およびそれを用いた血漿分離器
JP2806510B2 (ja) 1990-10-18 1998-09-30 テルモ 株式会社 人工臓器用膜または医療用具
US5346621A (en) 1993-05-19 1994-09-13 Avecor Cardiovascular, Inc. Hollow fiber blood oxygenator
US5376334A (en) 1993-05-19 1994-12-27 Avecor Cardiovascular Inc. Mass transfer device having a hollow fiber bundle

Also Published As

Publication number Publication date
JPH11114056A (ja) 1999-04-27
JP3908839B2 (ja) 2007-04-25
EP0908191B1 (en) 2004-12-15
DE69828130D1 (de) 2005-01-20
DE69828130T2 (de) 2005-11-03
US6495101B1 (en) 2002-12-17
EP0908191A1 (en) 1999-04-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2229431T3 (es) Oxigenador de membrana de fibra hueca.
CA1340585C (en) Medical instrument and method for fabricating same
AU611244B2 (en) Medical instrument
CA1191415A (en) Rigid shell expansible blood reservoir, heater and hollow fiber membrane oxygenator assembly
TWI453043B (zh) 靜脈過濾器
JP6097279B2 (ja) 体外血液回路において血液を処理するための複合型の酸素供給器および動脈フィルターデバイス
ES2670050T3 (es) Dializador capilar
JP2003523819A (ja) フィルタ装置、好ましくは中空の捲縮繊維を有する中空繊維透析器
EP0600035A1 (en) Apparatus and method for extracorporeal blood oxygenation
JPH04669B2 (es)
JP4317183B2 (ja) 中空糸膜外部血液灌流型人工肺
JPS6325784B2 (es)
JP3284568B2 (ja) 人工肺用入口ヘッダーおよびそれを使用した人工肺
JP2792048B2 (ja) 中空糸型流体処理装置
JPS6237992B2 (es)
JPH042067B2 (es)
JPS6264372A (ja) 膜型人工肺
JPS6237993B2 (es)
JP2020141901A (ja) 人工肺
JPH04114348U (ja) 中空糸型人工肺
JPS61268304A (ja) 流体分離器
JPH0410827B2 (es)
JPS60225572A (ja) 中空糸膜型人工肺
JPS6311972Y2 (es)
JP3025973B2 (ja) 液体処理装置