ES2224731T3 - Elementos de funcion auxiliar. - Google Patents
Elementos de funcion auxiliar.Info
- Publication number
- ES2224731T3 ES2224731T3 ES99962116T ES99962116T ES2224731T3 ES 2224731 T3 ES2224731 T3 ES 2224731T3 ES 99962116 T ES99962116 T ES 99962116T ES 99962116 T ES99962116 T ES 99962116T ES 2224731 T3 ES2224731 T3 ES 2224731T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- knitted
- seat
- seat cover
- meshes
- mesh
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
Classifications
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D04—BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
- D04B—KNITTING
- D04B1/00—Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
- D04B1/22—Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes specially adapted for knitting goods of particular configuration
-
- B—PERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
- B60—VEHICLES IN GENERAL
- B60Q—ARRANGEMENT OF SIGNALLING OR LIGHTING DEVICES, THE MOUNTING OR SUPPORTING THEREOF OR CIRCUITS THEREFOR, FOR VEHICLES IN GENERAL
- B60Q3/00—Arrangement of lighting devices for vehicle interiors; Lighting devices specially adapted for vehicle interiors
- B60Q3/50—Mounting arrangements
- B60Q3/54—Lighting devices embedded in interior trim, e.g. in roof liners
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D04—BRAIDING; LACE-MAKING; KNITTING; TRIMMINGS; NON-WOVEN FABRICS
- D04B—KNITTING
- D04B1/00—Weft knitting processes for the production of fabrics or articles not dependent on the use of particular machines; Fabrics or articles defined by such processes
- D04B1/14—Other fabrics or articles characterised primarily by the use of particular thread materials
- D04B1/16—Other fabrics or articles characterised primarily by the use of particular thread materials synthetic threads
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2401/00—Physical properties
- D10B2401/02—Moisture-responsive characteristics
- D10B2401/021—Moisture-responsive characteristics hydrophobic
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2401/00—Physical properties
- D10B2401/02—Moisture-responsive characteristics
- D10B2401/022—Moisture-responsive characteristics hydrophylic
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2401/00—Physical properties
- D10B2401/06—Load-responsive characteristics
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2401/00—Physical properties
- D10B2401/16—Physical properties antistatic; conductive
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2401/00—Physical properties
- D10B2401/20—Physical properties optical
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2403/00—Details of fabric structure established in the fabric forming process
- D10B2403/01—Surface features
- D10B2403/011—Dissimilar front and back faces
- D10B2403/0113—One surface including hollow piping or integrated straps, e.g. for inserts or mountings
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2403/00—Details of fabric structure established in the fabric forming process
- D10B2403/02—Cross-sectional features
- D10B2403/024—Fabric incorporating additional compounds
- D10B2403/0241—Fabric incorporating additional compounds enhancing mechanical properties
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2403/00—Details of fabric structure established in the fabric forming process
- D10B2403/02—Cross-sectional features
- D10B2403/024—Fabric incorporating additional compounds
- D10B2403/0243—Fabric incorporating additional compounds enhancing functional properties
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2501/00—Wearing apparel
- D10B2501/06—Details of garments
- D10B2501/061—Piped openings (pockets)
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2505/00—Industrial
- D10B2505/08—Upholstery, mattresses
-
- D—TEXTILES; PAPER
- D10—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B—INDEXING SCHEME ASSOCIATED WITH SUBLASSES OF SECTION D, RELATING TO TEXTILES
- D10B2505/00—Industrial
- D10B2505/12—Vehicles
- D10B2505/124—Air bags
Landscapes
- Engineering & Computer Science (AREA)
- Textile Engineering (AREA)
- Mechanical Engineering (AREA)
- Knitting Of Fabric (AREA)
- Toilet Supplies (AREA)
- Laminated Bodies (AREA)
Abstract
Procedimiento para la fabricación en una tricotosa rectilínea con por lo menos dos fonturas, de un género de punto de doble tela con una estructura de pliegues para una funda de asiento, caracterizado porque durante la fabricación del género de punto se tricota con malla cerrada, en zonas definidas de columnas de mallas y de forma alternativa, con las agujas de la fontura delantera y, con malla ligera, con las agujas de la fontura posterior y viceversa.
Description
Elementos de función auxiliar.
La presente invención se refiere a un tricotado
para una funda de asiento, o a un procedimiento para la fabricación
de un tricotado para una funda de asiento, respectivamente, y a la
funda de asiento resultante.
Hoy en día es conocido desde hace tiempo tricotar
fundas de asiento como una pieza lista contorneada
tridimensionalmente, sin que sean necesarios otros trabajos de
confección. La patente europea 0 361 855, por ejemplo, describe una
funda de asiento de este tipo. Con el procedimiento allí mostrado se
pueden tricotar fundas de asiento convencionales. Ahora,
particularmente en el sector de la fabricación individual de
asientos, y especialmente en el caso de juegos de reequipamiento,
existe una necesidad de incorporar elementos funcionales
individuales a la funda de asiento. Con las tecnologías existentes
esto no es posible todavía.
En consecuencia, el objetivo de la presente
invención es crear un tricotado que satisfaga las exigencias
individuales en cuanto a muestras, configuración o elementos
funcionales. En las reivindicaciones 1 y 3 se prevén unas
soluciones que satisfacen dicho objetivo. En las reivindicaciones
subordinadas correspondientes se prevén unos perfeccionamientos
ventajosos de la presente invención.
Los asientos, sobre todo en el sector móvil, es
decir en aviones, automóviles, lanchas rápidas o trenes, ofrecen
con frecuencia hoy en día, dentro del marco de un mayor confort de
asiento, la posibilidad de prolongar hacia delante la superficie de
asiento. En consecuencia en el asiento móvil, un sector delantero
del asiento es desplazable hacia delante, para poder regular la
longitud de la zona de asiento. Desde el punto de vista técnico de
la funda de asiento, este problema se resolvía hasta el presente
corrientemente, de forma que la parte desplazable se proveía de una
funda separada. Sin embargo esto conduce a que en los recintos
intermedios entre la parte desplazable y el resto del asiento
penetra suciedad, lo cual influye desfavorablemente sobre la
apariencia estética y, eventualmente, incluso sobre la función de
desplazamiento. De acuerdo con la presente invención, esta parte
desplazable queda conjuntamente cubierta por la funda del asiento, y
esta funda del asiento, en la zona de la disposición de la parte
desplazable, es decir, por regla general, está provista de una
estructura de pliegues, del tipo de un acordeón o de un fuelle,
paralela a un borde exterior de la funda del asiento, que está
automáticamente pretensada en una posición constreñida, y por lo
tanto ofrece la posibilidad de poder abarcar una mayor longitud de
asiento al extraer la parte desplazable mediante una separación
similar a la de un acordeón. A este efecto, según el sentido de
fabricación de la funda del asiento, o bien no se tricota
alternativamente entre la fontura delantera y la posterior, con lo
cual entre estos sectores lineales se tricota a través de varios,
es decir, por ejemplo entre cinco y cien filas de mallas en ambas
fonturas. Mediante esta técnica se consigue paralelamente a las
filas de mallas una estructura tipo acordeón, de lo cual resulta
que en los sectores no tricotados de la tela delantera/posterior
existan más filas de mallas que en la tela posterior/delantera lo
cual conduce a sectores opuestamente curvados. Una estructura de
tricotado de este tipo se describe en el documento
WO-A-9 739 172 para su aplicación en
la zona de flexión de vendajes de articulaciones. En el caso de que
la configuración tipo acordeón tenga que discurrir paralela a las
columnas de mallas, según la presente invención se tricota de tal
forma que en las columnas de mallas en cuestión, alternando sobre
la fontura delantera o la posterior se tricota más flojo o más
tupido, respectivamente, y viceversa. Esto se puede realizar con el
hecho de que las agujas de la máquina tricotosa llana recojan el
hilo a profundidades diferentes. También aquí entre los sectores
curvados se prevé un sector a través de varias, por ejemplo, entre
cinco y cien columnas de mallas, en los que se tricota
uniformemente con ambas fonturas. De este modo se genera una
estructura tipo acordeón paralela a las columnas de mallas. Por lo
tanto, la estructura se puede tricotar integrada en el sector ante
cualquiera de todos los bordes exteriores de un asiento, con lo cual
no es necesaria la fabricación de fundas separadas para partes
móviles del asiento.
En la fabricación de la estructura tipo acordeón
paralela a las columnas de mallas es también posible, junto al
tricotado fuerte/flojo en la tela esponjada (tricotada más floja)
transferir mallas de la fontura posterior, o seccionar mallas, o
eventualmente integrar un hilo de urdimbre, un hilo de trama o un
hilo de pelo que aporta más volumen.
Otro problema en la fabricación de asientos,
particularmente de asientos móviles, son las propiedades
climáticas. Así pues, a través de la funda del asiento tiene que
asegurarse una cierta ventilación y evacuación de humedad y de
calor. A este efecto está prevista una funda de asiento que consiste
en un tricotado de doble o de varias telas, cuyas telas están
unidas entre sí mediante por lo menos un hilo de pelo. El hilo en
el lado visto del tricotado no tiene ninguna capacidad de absorción
de agua, con lo cual se asegura que el lado visto de la funda
permanezca seco. El hilo de pelo y/o la tela tricotada posterior
contienen, sin embargo, microfibras, que debido a su efecto capilar
poseen una elevada capacidad de absorción de humedad. De este modo,
la humedad en el lado visto de la funda es conducida con gran
efectividad al lado posterior de la funda, desde donde, por
ejemplo, se puede evacuar previendo una ventilación apropiada. Esto
conduce, a que incluso estando una persona sentada durante mucho
tiempo bajo condiciones climáticas desfavorables, por ejemplo en
verano, la parte superior del tricotado nunca esté húmeda.
Asimismo con arreglo al confort dentro del ámbito
del asiento móvil, es actualmente corriente, en vehículos, aviones
o trenes, prever bandejas y soportes, para asegurar objetos
diversos, como por ejemplo, vasos o lápices, contra su caída.
Dentro del marco de la adaptación individual de asientos a diversas
fisonomías puede ser también deseable acolchar la funda en puntos
definidos, por ejemplo, en la zona de lordosis. En consecuencia se
puede fabricar en una funda tricotada en una máquina tricotosa
rectilínea una estructura de soporte cilíndrica en forma de lazo o
de bolsa, por ejemplo para un portavasos o una bolsa acolchada, de
manera que la estructura de soporte, por ejemplo, la bolsa o un
cilindro, sea transferida al sector tricotado, por ejemplo mediante
un peine, o sea tricotada en un sector separado, por ejemplo sobre
una fontura separada de la máquina tricotosa rectilínea y a
continuación sea transferida en el punto deseado sobre las agujas
del sector tricotado de la funda del asiento y sea tricotada
conjuntamente con la funda. La estructura de soporte se puede
fabricar también directamente junto con la funda del asiento.
Durante este tiempo se interrumpe entonces la actividad de las otras
agujas que tricotan la funda. De esta manera, mediante la
fabricación previa o el tricotado simultáneo de la estructura de
soporte, el tiempo de marcha de la máquina no se prolonga
considerablemente y sin embargo es posible tricotar estructuras de
soporte complejas, como bolsas, cilindros o lazos, integradas en la
funda, sin que para ello sea necesaria una elaboración textil (p.
ej. coserlas) o una confección. El procedimiento de fabricación
reivindicado es por lo tanto en extremo económico y susceptible de
automatización.
Si la estructura de soporte debe presentar una
cierta estabilidad, el conjunto de esta estructura de soporte se
puede tricotar, por ejemplo, a partir de un hilo térmicamente
endurecible, que es tratado térmicamente después de la fabricación
de la funda y con ello se endurece.
Mediante el procedimiento mencionado
anteriormente se pueden fabricar también bolsas para la
incorporación facultativa de acolchados de apoyo, por ejemplo en la
zona de lordosis del respaldo. En éstas se puede introducir, a
elección, un acolchado de gomaespuma o equivalente. El asiento puede
adaptarse así en su geometría a necesidades individuales.
Una tendencia en la fabricación de automóviles es
hoy día la de asignar al asiento cada vez más funciones. Esto
empezó por fijar a los asientos los cierres de los cinturones de
seguridad. Actualmente los asientos tienen que estar también en
situación de admitir otros dispositivos de seguridad como, por
ejemplo, la totalidad del sistema de cinturones de seguridad.
Incluso airbags laterales se integran ya en el asiento. Una funda
de asiento tricotada puede presentar una zona de cobertura para un
airbag integrado en el asiento. En la zona de cobertura del airbag,
a ser posible en el centro, se tricota en consecuencia por lo menos
una fila de mallas y/o una columna de mallas con un hilo de
definida resistencia a la rotura, aunque la resistencia a la rotura
de este hilo tiene que ser inferior a la del hilo utilizado en los
demás sectores de la funda del asiento. Con ello se consigue, por
una parte, que al salir el airbag la funda del asiento se desgarre
exactamente en la fila de mallas o columna de mallas previamente
elegida, ya que en este sector la resistencia a la rotura de la
funda tricotada es en comparación claramente inferior a la del
restante sector de la funda. Además, mediante la definición exacta
de la resistencia a la rotura del hilo, se puede garantizar que al
salir el airbag la funda tricotada se desgarrará en todo caso. El
efecto se puede reforzar todavía más, cuando los sectores del
tricotado que rodean la fila de mallas definida para el desgarre o
la correspondiente columna de mallas, están tricotados con un hilo
de mayor resistencia a la rotura y/o de menor elasticidad.
Preferentemente, en la zona de cobertura del airbag, el género de
punto está también tricotado con una menor elasticidad absoluta,
inferior al 15%. De este modo se impide que en la zona de cobertura
la funda de género de punto se deforme demasiado antes de que salga
el airbag, lo cual, eventualmente podría menoscabar la función del
airbag. Preferentemente, en la fila de mallas o en la columna de
mallas escogida, respectivamente, la resistencia a la rotura del
hilo es únicamente entre 1/20 y 1/4 tan grande como la resistencia a
la rotura del hilo en la restante zona de cobertura.
Cuando el punto de rotura teórico para la salida
del airbag tiene que discurrir en la zona de una columna de mallas,
se aplica preferentemente la técnica de taracea, y en las zonas a
ambos lados de la columna de mallas se tricota con dos primeras
guías de hilo y en la zona de la columna de mallas se tricota con
una segunda guía de hilo, que alimenta el hilo definido como de
menor resistencia a la rotura.
Como hilos definidos como de menor resistencia a
la rotura son apropiados fibras sintéticas cortadas de cloruro de
polivinilo (Termovyl), hilos de fluorofilamento, fibras cortadas de
fenilformaldehído, hilo normal de filamento de viscosa, fibra
cortada al cuproamonio, fibras de caseína, así como también hilo de
filamento continuo de alginato de calcio. El espesor total del hilo
de monofilamento o de multifilamento debería estar situado por
debajo de 300 dtex, todavía mejor por debajo de 150 dtex, mientras
que el grueso del hilo en el género de punto envolvente debería ser
preferentemente de más de 500 dtex.
Particularmente en los automóviles de alto valor
y de lujo, la tendencia es hoy día de que los elementos técnicos
que por sí mismos no satisfacen ninguna alta exigencia estética,
estén a ser posible forrados. Se crea la posibilidad de prever una
iluminación interior integrada en género de punto, por ejemplo, en
el asiento o en un revestimiento lateral o en el techo interior. A
este efecto, en el género de punto se le incorpora por lo menos una
fibra óptica. Ésta se puede integrar o bien como un hilo
convencional entrelazado por mallado, o como un hilo entrelazado
adicionalmente aportado y/o incluido como hilo de trama y/o de
urdimbre. Por lo menos un extremo de la fibra óptica se conectará
con una fuente de radiación. De esta forma el cuerpo de iluminación
se aportará integrado en el tejido de revestimiento o el tejido de
la funda, respectivamente, sin que el elemento de iluminación
aparezca como tal hacia el exterior. Preferentemente se integran
varias fibras ópticas en forma de un hilo de trama o de una cadena,
por ejemplo, mediante transferencia de mallas. Los extremos de las
fibras ópticas se juntan formando un haz y este haz se conecta a la
fuente de radiación. Esto ofrece la ventaja de que incluso en caso
de rotura de una fibra óptica, la función de la totalidad de las
luces integradas no resulta afectada. Si la fibra óptica tiene que
estar incluida en la malla del género de punto, entonces se la
recubre preferentemente con un lubrificante que a ser posible
contenga silicona, para de esta forma poder ser tricotado mejor por
una tricotosa rectilínea. Como fibras ópticas se utilizan
preferentemente fibras de vidrio delgadas y flexibles o fibras de
resina epoxi. Esta técnica ofrece además la ventaja, de que el
género de punto es, por lo demás, de un hilo cuyo color corresponde
al color deseado para el recinto interior. Con ello, durante el día
la totalidad del objeto de iluminación no se pone de manifiesto,
sino sólo cuando es de noche.
Por regla general una funda de asiento se fabrica
con doble tela, lo cual, por una parte, hace posible la subdivisión
de las funciones técnicas y estéticas entre la tela posterior y la
delantera y, por otra parte, aumenta en conjunto la estabilidad del
género de punto. Las dos telas del género de punto se unen entre sí
de diversas maneras, por ejemplo, mediante transferencia de mallas
desde una fontura a la otra, o mediante una estructura de hilo de
pelo o mediante mallado recíproco o ligado por recogida de malla.
Ahora, de una forma muy sencilla y económica se puede poner a
disposición una bolsa para, por ejemplo, introducirle un apoyo
acolchado, en el que la unión entre ambas telas queda interrumpida
en la zona de la bolsa. Con esto se forma una bolsa entre ambas
telas que puede tener diversas funciones, por ejemplo, para el
alojamiento de una pieza de gomaespuma para acolchado.
Preferentemente las mallas en la fontura delantera están
sobrehiladas hacia un borde de la interrupción abierto hacia la cara
superior, hacia la inferior o hacia los lados del género. De este
modo se forma una entalladura en el género de punto a través de la
cual se tiene acceso al interior de la bolsa. Las mallas en el
borde de la interrupción pueden también alternativa o
adicionalmente tricotarse con un hilo térmico y a continuación
tratarse térmicamente de modo que se evita una separación de las
mallas en la zona marginal de la entalladura. La entalladura puede
cubrirse o forrarse mediante una oreja tricotada integrada, que
simplemente se tricotará de una sola tela sobre una fontura.
Naturalmente no es necesario que la totalidad de
la funda del asiento se tricote con varias telas. Básicamente es
suficiente que la funda del asiento se tricote con doble tela en la
zona de la bolsa y en la zona directamente limítrofe. Por lo tanto
se puede prever también una bolsa de este tipo en una funda de
género de punto, por lo demás, de una sola tela.
Para impedir la aparición de carga eléctrica
estática en el caso de fundas de asiento de textiles sintéticos, la
funda de asiento presenta, preferentemente en el lado encarado al
soporte de la funda del asiento un material conductivo o conductivo
de cierta resistencia eléctrica. La electricidad estática
eventualmente originada por el roce de los vestidos con la funda del
asiento es desviada a través de estas zonas conductivas y del
soporte de la funda del asiento a la puesta a tierra del vehículo o
a la puesta a tierra del avión, respectivamente. Con ello se evita
la formación de electricidad estática, con sus conocidos e
indeseados efectos secundarios. Preferentemente, el material
conductivo o conductivo de cierta resistencia eléctrica está situado
en la parte posterior de la funda del asiento en contacto con una
pieza metálica del soporte de la funda del asiento, para conseguir
la puesta a tierra eléctrica. Sin embargo, las zonas conductivas
podrían estar también directamente unidas a una pieza metálica del
vehículo o del avión.
Preferentemente, el material conductivo o
conductivo de cierta resistencia eléctrica está tricotado
conjuntamente como hilo integrado en la funda del asiento. Debido a
ello el material puede estar o bien entrelazado, adherido por
chapado electrolítico, o aportado como hilo de trama o de urdimbre.
Esta técnica presenta la ventaja de que se pueden definir
exactamente los puntos conductivos y de que no es necesario a
continuación ningún proceso de recubrimiento, que eventualmente
podría incluso variar con desventaja las propiedades climáticas de
la funda del asiento.
En una forma de realización alternativa, es
empero también posible recubrir la cara posterior del material con
una tela conductiva o conductiva de resistencia, ya sea mediante un
procedimiento de presión, inmersión, vapor o similar. Otra
posibilidad sería el tratamiento por plasma de todo el tejido o del
hilo a tricotar, con lo cual se pueden aportar telas
electroconductivas muy delgadas, que no modifican negativamente las
propiedades climáticas de la funda del asiento. En este caso, la
tela conductiva podría también aplicarse sobre la cara vista del
género de punto.
A continuación, se describirá la presente
invención basándose en el dibujo, en el que las figuras
muestran:
la Fig. 1, una vista frontal de un respaldo de
una funda de asiento móvil,
la Fig. 2, una vista en alzado lateral según II
de la figura 1,
la Fig. 3, una vista desde arriba de la
superficie de asiento de una funda de asiento móvil, y
la Fig. 4, una sección IV-IV de
la figura 3.
La figura 1 muestra el respaldo 10 de un asiento
móvil. El respaldo 10 contiene una zona de apoyo 12 esencialmente
vertical y a ambos lados de la zona de apoyo unas zonas de guía 14,
mediante las cuales se guía lateralmente una persona sentada sobre
el asiento y que se apoya sobre la zona de apoyo 12. La zona de
apoyo 12 comprende una zona para la espalda 15, que, a elección se
puede configurar estéticamente como discreta o acentuada, en la
cual la tela posterior de la funda de asiento tricotada del asiento
10, está constituida por un hilo que contiene microfibras, mientras
que al mismo tiempo en la cara vista de la funda del asiento el
hilo presenta un grueso de más de 300 dtex o los filamentos del
hilo presentan un grueso > 30 dtex, de forma que no presenta en
absoluto propiedades que acumulen la humedad, mientras que la
humedad es conducida a través de las microfibras a la cara
posterior de la funda, donde se la puede evacuar mediante
ventilación. Un poco más abajo, en la zona del apoyo 12 y en el
sector de la lordosis se halla prevista una bolsa añadida 16, que
está prevista integrada en la zona de apoyo de tal manera, que esta
zona está preferentemente tricotada con un género de punto de
cuatro telas, en el cual las dos telas posteriores no están unidas
con las dos telas delanteras. Las dos telas delanteras forman la
pared delantera de la bolsa que presenta una estructura tipo
acordeón. En consecuencia al introducir un acolchado para la
lordosis en la bolsa, ésta posee la elasticidad necesaria para
alojar el acolchado. La estructura tipo acordeón de la bolsa se
obtiene mediante activación y desactivación alternativa de las
agujas de las dos fonturas en las que se tricota esta zona. Si la
funda se tricota desde un lado, la zona tipo acordeón de la bolsa
16 discurre en la dirección de las columnas. El efecto acordeón se
establece entonces de tal manera de que alternando sobre las agujas
delanteras o posteriores se tricota de manera ligera o menos
ligera, respectivamente. Entre esta zona lineal no homogénea se
tricota uniformemente entre ambas fonturas. En el extremo superior
de la bolsa 16 está prevista una hendidura 18 que se consigue
mediante sobrehilado de las mallas con la aguja de las telas
delanteras de la bolsa 16. En un lado del respaldo se hallan
tricotados, integrados en la funda del asiento, un soporte para
vasos 20 y tres soportes para lápices 22. Estas piezas ya estaban
disponibles tricotadas listas, y al tricotar la funda del asiento
se transfirieron y tricotaron conjuntamente en la zona tricotada de
la funda.
En el respaldo 10 está prevista lateralmente una
fila de mallas 23 con un hilo de menor y definida resistencia a la
rotura que en el resto del género de punto. La fila de mallas está
dispuesta en el centro sobre una zona del airbag del respaldo 10,
de forma que esta fila de mallas al dispararse un airbag se rompe
de manera definida, con lo cual a su vez el airbag puede salir de
forma definida y segura. Mediante la fila de mallas 23 se crea así
un punto teórico de rotura definido en la funda del asiento para el
airbag.
Las figuras 3 y 4 muestran la superficie de
asiento 24 de un asiento móvil, que comprende una zona para
sentarse 26, que por otra parte está rodeada por dos zonas de guía
laterales 28. La zona delantera 30 del asiento 24 es desplazable
hacia delante, es decir, en el dibujo hacia abajo, con lo cual es
posible que detrás de esta zona desplazable 30 esté configurada una
estructura tipo acordeón 32, que se fabrica de la misma manera que
la tela delantera de la bolsa para la lordosis 16 de la figura 1.
En la zona del respaldo hay prevista asimismo una zona climatizadora
34 que en su estructura y función corresponde a la zona
climatizadora 15 de la figura 1.
Claims (3)
1. Procedimiento para la fabricación en una
tricotosa rectilínea con por lo menos dos fonturas, de un género de
punto de doble tela con una estructura de pliegues para una funda
de asiento, caracterizado porque durante la fabricación del
género de punto se tricota con malla cerrada, en zonas definidas de
columnas de mallas y de forma alternativa, con las agujas de la
fontura delantera y, con malla ligera, con las agujas de la fontura
posterior y viceversa.
2. Procedimiento según la reivindicación 1,
caracterizado porque entre las zonas hay previstas
separaciones desde cinco a cien columnas de mallas, en las que se
tricota uniformemente con ambas fonturas.
3. Funda para asiento de un género de punto de
dos telas que presenta una zona conformada con una estructura de
pliegues, en la que, en zonas de columnas de mallas definidas, la
tela delantera está tricotada de manera ligera, mientras que la
tela posterior está tricotada con malla cerrada, o viceversa,
realizada según la reivindicación 1 ó 2.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
DE19855540 | 1998-12-01 | ||
DE19855540A DE19855540A1 (de) | 1998-12-01 | 1998-12-01 | Zusatzfunktionselemente |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2224731T3 true ES2224731T3 (es) | 2005-03-01 |
Family
ID=7889700
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES99962116T Expired - Lifetime ES2224731T3 (es) | 1998-12-01 | 1999-12-01 | Elementos de funcion auxiliar. |
Country Status (5)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6397641B1 (es) |
EP (1) | EP1135549B1 (es) |
DE (2) | DE19855540A1 (es) |
ES (1) | ES2224731T3 (es) |
WO (1) | WO2000032860A2 (es) |
Families Citing this family (7)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US6854296B1 (en) | 2004-01-23 | 2005-02-15 | Sara Lee Corporation | Bi-ply fabric construction and apparel formed therefrom |
US20050168040A1 (en) * | 2004-01-30 | 2005-08-04 | Goosen Gregory F. | Seat insert for transit vehicle seat |
AT501815B1 (de) * | 2005-05-03 | 2007-10-15 | Eybl Internat Ag | Verfahren zur herstellung textiler flächen mit funktionsfäden |
DE102009048720B4 (de) | 2009-10-09 | 2014-01-16 | Medi Gmbh & Co. Kg | Verfahren zur Herstellung eines Flachgestricks mit gesichertem Abschlussrand, insbesondere einer Bandage, sowie Flachgestrick |
DE202010011380U1 (de) | 2010-08-13 | 2011-11-14 | Profas Gmbh & Co. Kg | Schutzhandschuh |
DE202013000072U1 (de) * | 2013-01-03 | 2013-11-29 | Ingo Bauer | Becherhalter für Stadionsitze in Sportstadien |
DE102022108220A1 (de) | 2022-04-06 | 2023-10-12 | Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft | Verkleidungsteil mit einem Bezug aus Textil |
Family Cites Families (15)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US2201980A (en) * | 1939-03-25 | 1940-05-28 | Artzt Walter | Plait-knitted fabric |
FR1113582A (fr) * | 1954-11-19 | 1956-03-30 | Procédé de fabrication de tissus tuyautés | |
DE3216812C1 (de) * | 1982-05-05 | 1983-12-15 | Arndt, Werner, 5860 Iserlohn | Gestrickte oder gewirkte Abschlussblende |
DE3725539A1 (de) * | 1987-06-26 | 1989-01-12 | Tachi S Co | Strickverfahren zur ausbildung eines polsterbezuges fuer einen automobilsitz |
GB8822638D0 (en) * | 1988-09-27 | 1988-11-02 | Gen Motors Corp | Knitting method |
US5215807A (en) * | 1991-02-28 | 1993-06-01 | General Motors Corporation | Fabric |
GB9422674D0 (en) * | 1994-11-10 | 1995-01-04 | Gen Motors Corp | Knitting method |
GB9422650D0 (en) * | 1994-11-10 | 1995-01-04 | Gen Motors Corp | A knitting method |
US5720188A (en) * | 1996-02-20 | 1998-02-24 | General Motors Corporation | Knitted cover having course-wise slit |
DE19614877A1 (de) * | 1996-04-16 | 1997-10-23 | Hauber Ferd Gmbh | Gestrick als Teil von Bandagen oder anderer orthopädischer Hilfsmittel |
US5802882A (en) * | 1996-06-03 | 1998-09-08 | General Motors Corporation | Knitted cover |
US5887452A (en) * | 1996-08-29 | 1999-03-30 | Lear Corporation | Knitted cover |
GB2325941B (en) * | 1997-06-03 | 2001-08-22 | Gen Motors Corp | A knitted cover |
US5992185A (en) * | 1997-11-12 | 1999-11-30 | Lear Corporation | Upholstery fabric |
US6151926A (en) * | 1998-06-30 | 2000-11-28 | Lear Corporation | Vehicle seat cover |
-
1998
- 1998-12-01 DE DE19855540A patent/DE19855540A1/de not_active Withdrawn
-
1999
- 1999-12-01 WO PCT/DE1999/003853 patent/WO2000032860A2/de active IP Right Grant
- 1999-12-01 US US09/857,073 patent/US6397641B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-12-01 ES ES99962116T patent/ES2224731T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1999-12-01 EP EP99962116A patent/EP1135549B1/de not_active Expired - Lifetime
- 1999-12-01 DE DE59910025T patent/DE59910025D1/de not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
EP1135549B1 (de) | 2004-07-21 |
DE59910025D1 (de) | 2004-08-26 |
US6397641B1 (en) | 2002-06-04 |
DE19855540A1 (de) | 2000-08-17 |
WO2000032860A2 (de) | 2000-06-08 |
WO2000032860A3 (de) | 2000-11-30 |
EP1135549A2 (de) | 2001-09-26 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
US5180375A (en) | Woven surgical drain and woven surgical sponge | |
ES2224731T3 (es) | Elementos de funcion auxiliar. | |
CN108349201A (zh) | 用于服装和/或鞋类的三维带通道的织物结构 | |
US4195364A (en) | Garment for use in vigorous physical activities | |
KR20060089225A (ko) | 신축성 복합 포백 및 그 의류제품 | |
CN108026674A (zh) | 多层结构圆形针织物 | |
ES2767177T3 (es) | Prenda de ropa aislante | |
CN208085176U (zh) | 一种吸湿排汗面料 | |
CN110337247A (zh) | 衣服用布料及使用了该布料的衣服 | |
CN212555297U (zh) | 一种新型面料 | |
PT1425200E (pt) | Capa para o assento de um veículo | |
ES2949969T3 (es) | Cojín de soporte adaptable | |
CN109954208B (zh) | 晕动病缓解装置 | |
CN213767485U (zh) | 一种抗菌透气包扎用弹力布 | |
CN211256464U (zh) | 一种仿生针织面料 | |
ES2094631T5 (es) | Encaje y su procedimiento de fabricacion. | |
CN216585457U (zh) | 一种具有抗菌功能的吸湿排汗针织面料 | |
ES1063782U (es) | Tejido elastico. | |
KR20210063626A (ko) | 다운 의류 | |
CN214449212U (zh) | 一种新型透气服装面料 | |
CN218804454U (zh) | 一种防晒透气针织布 | |
JP5089251B2 (ja) | メッシュ生地及びこれを用いた衣類 | |
CN208328299U (zh) | 具有透气保暖功能的经编提花面料 | |
CN216040066U (zh) | 用于五层纬编双面针织面料上的面料组织结构 | |
CN220548773U (zh) | 防风保暖面料 |