ES2223960T3 - Metodo de transmision de datos y sistema de radiocomunicaciones. - Google Patents

Metodo de transmision de datos y sistema de radiocomunicaciones.

Info

Publication number
ES2223960T3
ES2223960T3 ES01994848T ES01994848T ES2223960T3 ES 2223960 T3 ES2223960 T3 ES 2223960T3 ES 01994848 T ES01994848 T ES 01994848T ES 01994848 T ES01994848 T ES 01994848T ES 2223960 T3 ES2223960 T3 ES 2223960T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
data
transceiver
block
identifier
window
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01994848T
Other languages
English (en)
Inventor
Jussi Sipola
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nokia Oyj
Original Assignee
Nokia Oyj
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nokia Oyj filed Critical Nokia Oyj
Application granted granted Critical
Publication of ES2223960T3 publication Critical patent/ES2223960T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1829Arrangements specially adapted for the receiver end
    • H04L1/1835Buffer management
    • H04L1/1845Combining techniques, e.g. code combining
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1812Hybrid protocols; Hybrid automatic repeat request [HARQ]
    • H04L1/1819Hybrid protocols; Hybrid automatic repeat request [HARQ] with retransmission of additional or different redundancy
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/18Automatic repetition systems, e.g. Van Duuren systems
    • H04L1/1829Arrangements specially adapted for the receiver end
    • H04L1/1832Details of sliding window management
    • HELECTRICITY
    • H04ELECTRIC COMMUNICATION TECHNIQUE
    • H04LTRANSMISSION OF DIGITAL INFORMATION, e.g. TELEGRAPHIC COMMUNICATION
    • H04L1/00Arrangements for detecting or preventing errors in the information received
    • H04L1/12Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel
    • H04L1/16Arrangements for detecting or preventing errors in the information received by using return channel in which the return channel carries supervisory signals, e.g. repetition request signals
    • H04L1/1607Details of the supervisory signal

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Computer Networks & Wireless Communication (AREA)
  • Signal Processing (AREA)
  • Mobile Radio Communication Systems (AREA)
  • Detection And Prevention Of Errors In Transmission (AREA)
  • Radar Systems Or Details Thereof (AREA)
  • Radio Relay Systems (AREA)
  • Communication Control (AREA)
  • Circuits Of Receivers In General (AREA)

Abstract

Método de transmisión de bloques de datos en un sistema de radiocomunicaciones desde un primer transceptor (260) hacia un segundo transceptor (264), en cuyo método el primer transceptor fija identificadores a los bloques de datos a transmitir para su identificación, siendo reservados cíclicamente los identificadores de entre un espacio finito de identificadores, el segundo transceptor recibe los bloques de datos, y cuando falla la recepción de un bloque de datos, el segundo transceptor almacena el bloque de datos en una memoria (528) de recepción y el primer transceptor retransmite dicho bloque de datos con el mismo identificador que la transmisión original y el segundo transceptor vuelve a recibir dicho bloque de datos, caracterizado porque - el segundo transceptor (264) comprende medios (530) de ventanaje para mantener información sobre la posición de una ventana perteneciente al espacio finito de identificadores; - cuando el segundo transceptor vuelve a recibir el bloque de datos, los identificadores del bloque de datos que se ha vuelto a recibir y el bloque de datos recibido anteriormente se comparan entre sí, y los bloques de datos se definen como el mismo, si tienen el mismo identificador y se detecta que dicho identificador ha estado en la ventana mantenida por el segundo transceptor continuamente desde el tiempo de recepción del bloque de datos recibido anteriormente hasta el tiempo de recepción del bloque de datos que se ha vuelto a recibir; y - el segundo transceptor combina los bloques de datos definidos como el mismo.

Description

Método de transmisión de datos y sistema de radiocomunicaciones.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método de transmisión de bloques de datos en un sistema de radiocomunicaciones desde un primer transceptor hasta un segundo transceptor, así como a un sistema de radiocomunicaciones que utiliza dicho método. Tanto el método como el sistema de radiocomunicaciones que utiliza el método son especialmente adecuados para el EGPRS (Servicio General de Radiocomunicaciones por Paquetes Mejorado).
Antecedentes de la invención
Los transmisores y receptores usados en un sistema de radiocomunicaciones forman típicamente transceptores, ejemplos de los cuales incluyen transceptores en terminales de abonado, tales como teléfonos móviles, y transceptores de una estación base.
Con frecuencia el objetivo en la transmisión de datos es garantizar su éxito entre transceptores. Frecuentemente la transmisión digital de datos hace uso de la retransmisión de corrección de errores, en la cual al emisor se le notifican errores de transmisión, el cual a continuación retransmite la información errónea. Un método conocido es la ARQ (Solicitud Automática de Repetición) de Rechazo Selectivo, en la que un transmisor puede transmitir un bloque nuevo antes de que se confirme la recepción del anterior y el transmisor puede retransmitir únicamente los bloques cuya recepción falla. En este protocolo a un grupo de tramas de datos que el transmisor puede transmitir consecutivamente sin confirmación de recepción del receptor se le denomina ventana de transmisión.
El EGPRS (Servicio General de Radiocomunicaciones por Paquetes Mejorado) es un sistema basado en el GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles) que utiliza la transmisión por conmutación de paquetes. El EGPRS usa tecnología EDGE (Velocidades de Datos Mejoradas para la Evolución de GSM) para aumentar la capacidad de transmisión de datos. Además de la modulación GMSK (Modulación por Desplazamiento Mínimo con Filtro Gaussiano) usada normalmente en los GMS, para los canales de datos por paquetes se puede usar la modulación 8-PSK (Modulación por Desplazamiento de Fase de 8 Estados). Principalmente el objetivo es incrementar servicios de transmisión de datos de tiempo no real, tales como copia de archivos y el uso de un navegador de Internet. El objetivo es también implementar servicios de tiempo real por conmutación de paquetes por ejemplo para transmitir voz y vídeo. En principio, la capacidad de transmisión de datos puede variar desde unos pocos kilobits por segundo hasta 400 kilobits por segundo.
A continuación se examinará un ejemplo de corrección de errores en el sistema mencionado anteriormente en una conexión entre dos transceptores. El primer transceptor transmite datos en bloques de datos hacia el segundo transceptor. El primer transceptor fija identificadores a los bloques de datos a transmitir para su identificación durante la recepción de tal manera que los identificadores se reservan de un espacio finito de identificadores. Los identificadores se reservan cíclicamente de tal manera que cuando se usa el último identificador, el ciclo comienza de nuevo desde el principio. Cuando falla la recepción de un bloque de datos en el segundo transceptor, es necesario retransmitir el bloque. La conexión bidireccional entre el primer y el segundo transceptor posibilita que el segundo transceptor transmita una solicitud de retransmisión hacia el primer transceptor. Basándose en la solicitud de retransmisión recibida, el primer transceptor retransmite el bloque de datos hacia el segundo transceptor que identifica el bloque como una retransmisión del bloque que tuvo el fallo anteriormente basándose en el identificador. El segundo transceptor mantiene la información sobre la posición de una ventana de receptor relacionada con el protocolo ARQ. La ventana es una parte del espacio de identificadores y comienza siempre desde el primer bloque que no ha sido recibido todavía correctamente. Típicamente, el tamaño de la ventana es la mitad del espacio de identificadores. Si el segundo transceptor recibe un bloque cuyo identificador no está en la ventana, sabe que dicho bloque ya ha sido recibido una vez y puede ser omitido.
Para mejorar adicionalmente el rendimiento, es posible usar una redundancia incremental, en la que el segundo transceptor está equipado con una memoria de receptor en la cual se almacenan todos los bloques de datos cuya recepción falló. El fallo en la recepción puede ser provocado por el hecho, por ejemplo, de que las condiciones del canal de radiocomunicaciones usado cambien tan rápidamente que resulte imposible para el sistema de radiocomunicaciones seleccionar óptimamente una velocidad de código por adelantado para la transmisión entrante. El uso de la redundancia incremental permite una mejor adaptación a condiciones variables. Los bloques de datos cuya repetición falló se retransmiten desde el primer transceptor. Los bloques de datos retransmitidos y los bloques de datos almacenados que tienen los mismos identificadores se combinan, después de lo cual el segundo transceptor descodifica los bloques de datos combinados. Durante la combinación, la cantidad de información disponible para descodificar aumenta en comparación con la cantidad de información en un único bloque de datos, de manera que la descodificación tiene una mayor probabilidad de éxito.
De este modo la intención es combinar las transmisiones diferentes del mismo bloque de datos. El que los bloques de datos sean el mismo se determina a partir del hecho de que tengan los mismos identificadores.
El recorrido cíclico de identificadores provoca un problema, ya que cuando se comparan bloques de datos entre sí, se pueden encontrar bloques de datos con los mismos identificadores, incluso aunque los bloques de datos sean realmente diferentes. En la transmisión de datos descrita anteriormente, a efectos de la combinación es posible que bloques de datos que tengan el mismo identificador se consideren erróneamente el mismo, incluso aunque sean diferentes. Cuando se combinan bloques de datos diferentes, la operación del transceptor falla.
Otro problema viene provocado por el hecho de que la combinación de redundancia incremental (IR) se realiza antes de la codificación de canales, mientras que el protocolo ARQ de Rechazo Selectivo funciona en una capa de protocolo superior. En la práctica, la combinación IR y el protocolo ARQ pueden residir físicamente en lugares o dispositivos diferentes, en cuyo caso la información en el protocolo ARQ no se puede usar en la combinación IR. Se considera que el documento D1 = US-A-4 759 022 constituye la técnica anterior más próxima a la presente invención ya que da a conocer un método y un receptor para recibir mensajes enviados por radiocomunicaciones que da a conocer todas las características del preámbulo de las reivindicaciones independientes.
Breve descripción de la invención
Así, un objetivo de la invención es proporcionar un método y un sistema de radiocomunicaciones que implementa el método para evitar la combinación de bloques de datos erróneos. Esto se consigue a través de un método de transmisión de bloques de datos en un sistema de radiocomunicaciones desde un primer transceptor hacia un segundo transceptor, en cuyo método el primer transceptor fija identificadores a los bloques de datos a transmitir para su identificación, siendo reservados cíclicamente los identificadores de entre un espacio finito de identificadores, el segundo transceptor recibe los bloques de datos y, cuando falla la recepción de un bloque de datos, el segundo transceptor almacena el bloque de datos en una memoria de recepción y el primer transceptor retransmite dicho bloque de datos con el mismo identificador que la transmisión original y el segundo transceptor vuelve a recibir dicho bloque de datos.
En el método, el segundo transceptor comprende medios de ventanaje para mantener información sobre la posición de una ventana perteneciente al espacio finito de identificadores; cuando el segundo transceptor vuelve a recibir el bloque de datos, los identificadores del bloque de datos que se ha vuelto a recibir y el bloque de datos recibido anteriormente se comparan entre sí, y los bloques de datos se definen como el mismo, si tienen el mismo identificador y se detecta que dicho identificador ha estado en la ventana mantenida por el segundo transceptor continuamente desde el tiempo de recepción del bloque de datos recibido anteriormente hasta el tiempo de recepción del bloque de datos que se ha vuelto a recibir; el segundo transceptor combina los bloques de datos definidos como el mismo.
La invención se refiere asimismo a un sistema de radiocomunicaciones que comprende un primer y un segundo transceptores que están en contacto de radiocomunicaciones entre sí; el primer transceptor comprende medios para formar bloques de datos para la transmisión de tal manera que a los bloques de datos se les proporcionan identificadores para su identificación, siendo reservados cíclicamente los identificadores de entre un espacio finito de identificadores, medios para recibir una solicitud de retransmisión transmitida por el segundo transceptor, y medios para transmitir bloques de datos hacia el segundo transceptor y para retransmitir un bloque de datos hacia el segundo transceptor; el segundo transceptor comprende medios para recibir bloques de datos transmitidos por el primer transceptor y para recibir un bloque de datos retransmitido por el primer transceptor, medios para detectar un fallo en la recepción de un bloque de datos, una memoria de recepción en la que se almacena un bloque de datos cuya recepción falla, y medios para transmitir hacia el primer transceptor una solicitud de retransmisión de un bloque de datos.
El segundo transceptor comprende medios de ventanaje para mantener información sobre la posición de una ventana perteneciente al espacio finito de identificadores, y medios de comparación para comparar los identificadores del bloque de datos que se ha vuelto a recibir y el bloque de datos recibido anteriormente entre sí y para definir los bloques de datos como el mismo, si tienen el mismo identificador y dicho identificador ha estado en la ventana mantenida por el segundo transceptor continuamente desde el tiempo de recepción del bloque de datos recibido anteriormente hasta el tiempo de recepción del bloque de datos que se ha vuelto a recibir, y medios de combinación para combinar bloques de datos definidos como el mismo.
En las reivindicaciones dependientes se dan a conocer unas formas de realización preferidas de la invención.
La invención se basa en la idea de que el segundo transceptor mantiene una ventana en el espacio de identificadores y compara los identificadores de bloques de datos recibidos con los identificadores de la ventana. Cuando el transceptor recibe un bloque de datos cuya posición según el identificador no está en la ventana, la ventana se desplaza en el espacio de identificadores para traer a la ventana la posición según dicho identificador tras el desplazamiento de la ventana. Si el bloque de datos es un bloque de datos que se ha vuelto a recibir, el bloque datos que se ha vuelto a recibir y un bloque de datos recibido anteriormente que tienen el mismo identificador y almacenado en la memoria se consideran el mismo, si el identificador ha estado en la ventana durante todo el proceso de transmisión-retransmisión. De esta manera, es posible garantizar que los bloques que tienen el mismo identificador contienen realmente la misma información que puede ser combinada.
Las soluciones según las formas de realización preferidas de la invención proporcionan diversas ventajas. La solución evita la combinación de bloques de datos erróneos, ya que únicamente los bloques de datos que tienen el mismo identificador y dentro del mismo ciclo, es decir, bloques de datos que verdaderamente son el mismo, se consideran los mismos bloques de datos que pueden ser combinados. De este modo, no se combinan bloques de datos erróneos y se puede mejorar la calidad de la conexión.
Breve descripción de las figuras
A continuación se describirá la invención más detalladamente a través de unas formas de realización preferidas y haciendo referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales
la Figura 1A muestra una estructura típica de un sistema de radiocomunicaciones según las formas de realización preferidas de la invención,
la Figura 1B muestra el establecimiento de un enlace de transmisión por conmutación de circuitos entre un terminal de abonado y una red telefónica pública conmutada,
la Figura 1C muestra un enlace de transmisión por conmutación de paquetes,
la Figura 2 muestra un ejemplo de un método según una primera forma de realización preferida de la invención,
la Figura 3 muestra un diagrama de bloques del método de una segunda forma de realización preferida de la invención,
la Figura 4 muestra un ejemplo de una solución según una forma de realización de la invención, y
la Figura 5 ilustra un ejemplo de la estructura de un primer y un segundo transceptor.
Descripción detallada de la invención
Haciendo referencia a la Figura 1A se describen una estructura típica de un sistema de radiocomunicaciones según las formas de realización preferidas y sus interfaces con una red telefónica fija y una red por conmutación de paquetes. La Figura 1A contiene únicamente los bloques que son esenciales para explicar las formas de realización, aunque es evidente para una persona experta en la técnica que una red celular de paquetes convencional contiene también otras funciones y estructuras que no es necesario explicar más detalladamente en el presente documento. Con la mayor preferencia la invención se usa en el EGPRS. La invención funciona tanto en enlace ascendente como en enlace descendente.
Una red celular comprende típicamente una infraestructura de red fija, es decir, una parte de red, y como transceptores 260 terminales de abonado que pueden ser fijos, pueden estar instalados en un vehículo o en terminales portátiles. La parte de red tiene estaciones bases 100. Un controlador 102 de estaciones base conectado a varias estaciones base 100 las controla de una manera centralizada. La estación base 100 tiene transceptores 264. Típicamente la estación base 100 tiene entre uno y dieciséis transceptores 264. Un transceptor 264 proporciona capacidad de radiocomunicaciones para una trama TDMA (Acceso Múltiple por División de Tiempo), es decir, típicamente para ocho intervalos de tiempo.
La estación base 100 tiene una unidad 118 de control que controla el funcionamiento de los transceptores 264 y un multiplexor 116. El multiplexor 116 establece canales de tráfico y de control usados por varios transceptores 264 en un enlace 160 de transmisión. La estructura del enlace 160 de transmisión está definida exactamente, y se denomina interfaz Abis.
Los transceptores 264 de la estación base 100 están conectados a una unidad 112 de antena que establece un enlace bidireccional 170 de radiocomunicaciones con el terminal 260 de abonado. La estructura de tramas transmitidas en el enlace bidireccional 170 de radiocomunicaciones también esta definida exactamente, y se denomina interfaz aérea.
El terminal 260 de abonado puede ser un teléfono móvil normal, por ejemplo, y al mismo se le puede unir un ordenador portátil 152, por ejemplo, por medio de una tarjeta de expansión y se puede usar en la ordenación y el procesado de paquetes en la transmisión por paquetes.
El controlador 102 de estaciones bases comprende un campo 120 de conmutación y una unidad 124 de control. El campo 120 de conmutación se usa para conmutar voz y datos y para conectar circuitos de señalización. Un sistema de estaciones bases constituido por la estación base 100 y el controlador 102 de estaciones base comprende también un transcodificador 122. Habitualmente el transcodificador 122 reside lo mas cerca posible de un centro 132 de conmutación de servicios móviles, ya que en ese caso es posible transmitir voz en formato de red celular entre el transcodificador 122 y el controlador 102 de estaciones base, ahorrando de este modo capacidad de transmisión.
El transcodificador 122 transforma diferentes formatos de codificación digital de voz usados entre una red electrónica pública conmutada y una red telefónica de radiocomunicaciones para adaptarlos mutuamente, por ejemplo, del formato de 64 kbit/s de una red fija a un formato de red celular de radiocomunicaciones (por ejemplo, 13 kbit/s) y viceversa. La unidad 124 de control se ocupa del control de llamadas, la gestión de la movilidad, la recogida de estadísticas, y la señalización.
Tal como se muestra en la Figura 1A, con el campo 120 de conmutación se pueden realizar conexiones (mostradas como puntos negros) tanto con una red telefónica pública conmutada 134 a través del centro 132 de conmutación de servicios móviles como con una red 142 por conmutación de paquetes. Un terminal típico 136 en la red telefónica pública conmutada 134 es un teléfono convencional o un teléfono RDSI (Red Digital de Servicios Integrados).
La conexión entre la red 142 de transmisión de paquetes y el campo 120 de conmutación se establece por medio de un nodo de soporte de servicio GPRS (SGSN) 140. La función del nodo 140 de soporte de servicio GPRS es transmitir paquetes entre el sistema de estaciones base y un nodo de soporte de la pasarela GPRS (GGSN) 144 y registrar la posición del terminal 260 de abonado en su área.
El nodo 144 de soporte de la pasarela GPRS conecta una red pública 146 de transmisión por paquetes y la red 142 de transmisión por paquetes. En la interfaz se puede usar un protocolo de Internet o un protocolo de X.25. El nodo 144 de soporte de la pasarela GPRS oculta por encapsulación la estructura interna de la red 142 de transmisión por paquetes con respecto a la red pública 146 de transmisión por paquetes de manera que a la red pública 146 de transmisión por paquetes, la red 142 de transmisión por paquetes le parece como una subred y la red pública 146 de transmisión por paquetes puede direccionar paquetes hacia y recibir paquetes desde el terminal 260 de abonado en ella.
La red 142 de transmisión por paquetes es típicamente una red privada que usa un protocolo de Internet y transfiere señalización y datos de usuario por túneles. Dependiendo del ordenador, la estructura de la red 142 puede variar en cuanto a su arquitectura y protocolos por debajo de la capa de protocolo de Internet.
La red pública 146 de transmisión por paquetes puede ser, por ejemplo, Internet, y un terminal 148, tal como un servidor, conectado a la misma desea transmitir paquetes hacia los terminales 260 de abonado.
La Figura 1B muestra cómo se establece un enlace de transmisión por conmutación de circuitos entre el terminal 260 de abonado y el terminal 136 de la red telefónica pública conmutada. En las figuras, una línea gruesa muestra cómo se transmiten datos a través del sistema por medio de una interfaz aérea 170 hacia una antena 112, desde la antena al transceptor 264 y desde allí, después del multiplexado en el multiplexor 116, por medio del enlace 160 de transmisión hacia el campo 120 de conmutación el cual tiene una salida hacia una conexión entre el campo de conmutación y el transcodificador 122. Los datos se siguen transmitiendo desde el centro 132 de conmutación de servicios móviles a través de una conexión con el terminal 136 conectado a la red telefónica pública conmutada 134. En la estación base 100, la unidad 118 de control controla el multiplexor 116 en la ejecución de la transmisión, y en el controlador 102 de estaciones base, la unidad 124 de control controla el campo 120 de conmutación en la realización de una conexión correcta con el transcodificador 122.
La Figura 1C muestra un enlace de transmisión por conmutación de paquetes. En este caso un ordenador portátil 152 está conectado con el terminal 260 de abonado. Una línea gruesa muestra cómo los datos que están siendo transmitidos avanzan desde el transmisor 148 hacia el ordenador portátil 152. Naturalmente los datos también se pueden transmitir en la dirección de transmisión opuesta, es decir, desde el ordenador portátil 152 hacia el servidor 148. Los datos avanzan a través del sistema por medio de la interfaz aérea, es decir, la interfaz Um, 170 desde la antena 112 hacia el transceptor 264, y desde allí, después del multiplexado en el multiplexor 116, por medio del enlace 160 de transmisión en la interfaz Abis hacia el campo 120 de conmutación desde el cual se ha establecido una conexión con una salida hacia el nodo 140 de soporte de servicio GPRS en la interfaz Gb. Desde el nodo 140 de soporte de servicio GPRS, los datos se transmiten por medio de la red 142 de transmisión por paquetes a través del nodo 144 de soporte de la pasarela GPRS hacia el servidor 148 conectado a la red pública 146 de transmisión por paquetes.
En aras de una mayor claridad, las Figuras 1B y 1C no muestran el caso en el que los datos tanto por conmutación de circuitos como por conmutación de paquetes se transmiten simultáneamente. No obstante, esto es totalmente posible y habitual, ya que se puede hacer uso flexiblemente de una capacidad libre desde la transmisión de datos por conmutación de circuitos hasta la transmisión por conmutación de paquetes. También se puede construir una red en la que se transmitan únicamente datos en paquetes. En tal caso, la estructura de la red se puede simplificar.
Ahora se examinará nuevamente la Figura 1C. La parte de red de la red celular por paquetes comprende por consiguiente la estación base 100 y el transceptor 264 que implementa la interfaz Um en la estación base 100.
Además de lo anterior, el GPRS tiene dos elementos específicos: una unidad códec de canales CCU y una unidad de control de paquetes PCU. Las funciones de la CCU incluyen la codificación de canales incluyendo la FEC (Corrección de Errores sin Canal de Retorno), el intercalado y la combinación de redundancia incremental, funciones de medición de canales de radiocomunicaciones, tales como el nivel de calidad de la señal recibida, la potencia de recepción de la señal recibida, e información relacionada con la medición del adelanto de temporización. Las funciones de la PCU incluyen la segmentación y el reensamblaje de tramas LLC (Control de Enlace Lógico), funciones ARQ (Solicitud de Repetición Automática), planificación PDCH (Canal de Datos por Paquetes), control de acceso a canales, y funciones de gestión de canales de radiocomunicaciones.
La CCU 182 reside en la estación base 100 y dependiendo de la implementación, se puede considerar como una unidad específica del intervalo de tiempo o específica del transceptor. La PCU 180A/180B está conectada a la CCU 182 a través de la interfaz Abis. La PCU puede residir en la estación base 100, el controlador 102 de estaciones base, o el nodo 140 de soporte de servicio GPRS. La Figura 1C muestra la PCU en el controlador 102 de estaciones base o el nodo 140 de soporte de servicio GPRS, aunque en aras de una mayor claridad no en la estación base 100.
En los siguientes ejemplos, el primer transceptor es un terminal de abonado y el segundo transceptor es un transceptor de estación base, aunque sin limitarse a estas soluciones.
A continuación se examinará un método según una forma de realización preferida de la invención. El primer transceptor transmite datos hacia el segundo transceptor en bloques de datos. Para que el segundo transceptor identifique los bloques de datos, el primer transceptor asigna a los bloques de datos identificadores de entre un espacio finito de identificadores. En este ejemplo, el espacio de identificadores comprende los identificadores 0,1, 2, y 3. Igual que los bloques de datos, los identificadores están también en formato de bits. Los identificadores se reservan cíclicamente de tal manera que cuando se usa el último identificador, el ciclo comienza desde el principio. El segundo transceptor mantiene información sobre la posición de una ventana que pertenece al espacio finito de identificadores. En este ejemplo, el tamaño de la ventana es dos identificadores. En una forma de realización preferida de la invención, el tamaño de la venta puede ser en general como mucho la mitad del tamaño del espacio de identificadores. De este modo los identificadores se repiten en ciclos en los bloques de datos. En otras palabras, los bloques de datos de ciclos diferentes tienen los mismos identificadores y de forma correspondiente posiciones según los identificadores del espacio de la ventana, incluso aunque típicamente los bloques de datos de ciclos diferentes comprenden datos diferentes y son bloques de datos diferentes. Los bloques de datos que tienen el mismo identificador en el mismo ciclo son los mismos bloques de datos.
Ahora se examinará la Figura 2, en la que una tabla ilustra un método de una forma de realización preferida. La columna situada más a la izquierda enumera diferentes instantes de tiempo, la siguiente columna proporciona el identificador del bloque de datos que está siendo transmitido en cada momento, la siguiente columna indica el éxito de la descodificación del bloque de datos recibido, la siguiente columna muestra la posición de la ventana mantenida por el segundo transceptor, y la columna situada más a la derecha muestra el contenido de la memoria del segundo transceptor. El espacio de identificadores comprende los identificadores 0, 1, 2, y 3. En la Figura 2, en el instante de tiempo 0, el segundo transceptor recibe un bloque de datos que tiene el identificador 0. La recepción ha tenido éxito. La ventana mantenida por el segundo transceptor comprende los identificadores 0 y 1 en esta situación. En la tabla de la Figura 2, la ventana se marca con W. La memoria, en la cual se almacenan los bloques de datos cuya recepción ha fallado, esta vacía. En el instante de tiempo 1, la recepción de un bloque de datos que presenta el identificador 1 en el segundo transceptor falla. A continuación este bloque de datos se almacena temporalmente en la memoria de recepción. El segundo transceptor señaliza al primer transceptor una necesidad de retransmisión. En el instante del tiempo 2, el segundo transceptor vuelve a recibir el bloque de datos que presenta el identificador 1. El receptor sabe que existe un bloque de datos equipado con el mismo identificador en la memoria de recepción, y como el identificador (1) en cuestión ha estado en la ventana todo el tiempo, los bloques de datos son el mismo y se pueden combinar. La combinación se descodifica con éxito y a continuación la memoria de recepción se puede vaciar.
En el instante de tiempo 3, el segundo transceptor vuelve a recibir el mismo bloque de datos equipado con el identificador 1 que el primer transceptor ha transmitido erróneamente por ejemplo debido a un fallo en la señalización. La recepción de este bloque de datos falla y el bloque de datos se almacena en la memoria de recepción. En el instante de tiempo 4, el primer transceptor transmite un bloque equipado con el identificador 2, y el segundo transceptor no consigue descodificarlo. El identificador 2 no está en la ventana del espacio de identificadores mantenida por el segundo transceptor, de manera que la ventana se desplaza para traer al identificador 2 dentro de ella. Después del desplazamiento, la ventana comprende los valores 1 y 2. El bloque cuya recepción falló se almacena en la memoria. En el instante de tiempo 5, el segundo transceptor vuelve a recibir el bloque equipado con el identificador 2. La memoria de recepción contiene un bloque de datos que presenta el mismo identificador, y como el identificador (2) ha estado en la ventana todo el tiempo, los bloques de datos son el mismo y se pueden combinar. La combinación se descodifica con éxito y el bloque se puede eliminar de la memoria de recepción.
En el instante de tiempo 6, el segundo transceptor recibe un bloque de datos que presenta el identificador 3 y lo descodifica con éxito. El identificador 3 no está en la ventana del espacio de identificadores mantenida por el segundo transceptor, de manera que la ventana se desplaza para traer al identificador 3 dentro de ella. Después del desplazamiento, la ventana comprende los valores 2 y 3. De este modo el identificador 1 está fuera de la ventana. El bloque de datos almacenado que presenta el identificador 1 cuya descodificación falló se elimina de la memoria. En el instante del tiempo 7, el segundo transceptor recibe un bloque de datos que presenta el identificador 0, y la ventana se desplaza cíclicamente de tal manera que contiene los identificadores 3 y 0. En el instante de tiempo 8, el segundo transceptor recibe un bloque de datos que presenta el identificador 1, pero no lo combina con el bloque de datos equipado con el mismo identificador y recibido anteriormente en el instante de tiempo 3, ya que el identificador 1 ha estado fuera de la ventana desde la transmisión en el instante de tiempo 3. En la práctica, en la presente forma de realización se evitó la combinación de tal manera que el bloque ya se eliminó de la memoria cuando salía de la ventana en el instante de tiempo 6.
Existen tres métodos diferentes para desplazar, es decir, actualizar la posición de la ventana en el espacio de identificadores. En el primer método, cuando el segundo transceptor recibe un bloque de datos que no tiene posición según su identificador en la ventana, el segundo transceptor desplaza la ventana de tal manera que dicha posición según el identificador se sitúa la última en la ventana. El primer método se describió anteriormente en la Figura 2. En el segundo método, la unidad 180A/180B de control de paquetes que contiene la implementación del protocolo ARQ transmite hacia la unidad códec 182 de canales una señal que comprende información sobre la posición de la ventana del segundo transceptor en el espacio de identificadores. En comparación con el primer método, el segundo método requiere más señalización. En el tercer método, la unidad códec 182 de canales examina los mensajes ACK (confirmación de recepción), es decir mensajes que comprenden información de que no son necesarias más retransmisiones, transmitidos desde la unidad 180A/180B de control de paquetes a través de la unidad códec de canales hacia el terminal de abonado. El inconveniente en el tercer método es que los mensajes ACK pueden ser complejos para la unidad códec de canales, lo cual se materializa en dificultades en la descodificación.
A continuación, a través del diagrama de bloques de método de la Figura 3 se describe una forma de realización preferida de la invención para transmitir datos desde el primer transceptor hacia el segundo transceptor. En el método, el primer transceptor transmite información en bloques de datos hacia el segundo transceptor. Los bloques comprenden identificadores que se reservan cíclicamente de entre un espacio finito de identificadores. El segundo transceptor mantiene información sobre la posición de una ventana perteneciente al espacio finito de identificadores, y esta información se utiliza en la combinación de bloques que se han vuelto a recibir. El siguiente ejemplo describe una posible implementación, aunque las forma de realización preferidas de la invención no se limitan a los métodos de señalización descritos, tal como es evidente para una persona experta en la técnica.
La ejecución del método se inicia a partir del bloque 300 en el diagrama de bloques. En el bloque 300, un bloque de datos se codifica a nivel de canal en el primer transceptor para obtener un bloque de datos codificado usando un método seleccionado de codificación de canales.
En el bloque 302, el primer transceptor transmite el bloque de datos codificado hacia el segundo transceptor. En el bloque 304, el segundo transceptor recibe el bloque de datos del primer transceptor. Si la posición según el identificador del bloque de datos recibido no está en la ventana, el segundo transceptor desplaza la ventana en el espacio de identificadores que mantiene para traer la posición según el identificador del bloque de datos en cuestión a la ventana después del desplazamiento de la ventana. También se comprueba la memoria de recepción y si después del desplazamiento de la ventana, contiene un bloque de datos cuya posición según su identificador no está en la ventana tras el desplazamiento de la ventana, dicho bloque de datos se elimina de la memoria de recepción. Esto tiene lugar en el bloque 306.
A continuación, el bloque de datos recibido se descodifica en el bloque 308 del diagrama de bloques. El bloque 310 comprueba el éxito o el fallo de la recepción del bloque de datos. Si la recepción del bloque de datos es satisfactoria 312, el procedimiento puede comenzar desde el principio a transmitir un bloque de datos nuevo.
Si la comprobación en el bloque 310 muestra que la descodificación ha fallado (bloque 314), el bloque de datos cuya recepción falló se almacena en la memoria de recepción en el bloque 316. Habitualmente una recepción que ha fallado significa que el segundo transceptor no pudo descodificar el bloque de datos recibido. Esto se detecta bien con un código de detección de errores o bien porque el código de corrección de errores no puede corregir con una precisión suficiente los errores que se han producido en el canal. Si el segundo transceptor no puede descodificar el bloque de datos, es necesario retransmitir dicho bloque de datos.
A continuación, en el bloque 318, se transmite una solicitud de retransmisión del bloque de datos desde el segundo transceptor hacia el primer transceptor. La solicitud de retransmisión puede ser, por ejemplo, un mensaje NACK (Confirmación de Recepción Negativa). De forma correspondiente, cuando no son necesarias mas retransmisiones, se puede transmitir un mensaje ACK (Confirmación de Recepción). En la práctica, esto se puede realizar de tal manera que por ejemplo, cuando la CCU detecta un error transmite un indicador de trama defectuosa a la PCU y la PCU genera un mensaje NACK y lo transmite hacia la CCU de cara a su transmisión al camino de radiocomunicaciones.
Como consecuencia de esta solicitud de retransmisión, el primer transceptor retransmite el bloque de datos codificado en el bloque 320 hacia el segundo transceptor.
El segundo transceptor recibe el bloque de datos retransmitido en el bloque 322, después de lo cual en el bloque 324 se comprueban la ventana y la memoria de recepción. Si la posición según el identificador del bloque de datos recibido no está en la ventana, el segundo transceptor desplaza la ventana en el espacio de identificadores que mantiene para traer a la ventana la posición según el identificador del bloque de datos tras el desplazamiento de la ventana. También se comprueba la memoria de recepción y si después del desplazamiento de la ventana, contiene un bloque de datos cuya posición según su identificador no está en la ventana tras el desplazamiento de la ventana, dicho bloque de datos se elimina de la memoria de recepción. Estas acciones están relacionadas siempre con la recepción de un bloque de datos. A continuación, el segundo transceptor comprueba en el bloque 326 si el bloque de datos retransmitido y el bloque de datos recibido anteriormente son el mismo. La comprobación se realiza de tal manera que si el bloque de datos recibido anteriormente según el identificador en cuestión está en la memoria de recepción, el bloque de datos retransmitido y el bloque de datos recibido anteriormente se consideran el mismo.
A continuación, en el bloque 328, se combinan el bloque de datos codificado cuya recepción falló y el bloque de datos codificado que se ha vuelto a recibir que se consideran el mismo. La combinación se puede realizar ya que ambos bloques de datos son versiones diferentes del mismo bloque de datos codificado. Finalmente, en el bloque 308, se descodifica la codificación de canal de los bloques de datos codificados combinados. La descodificación se realiza de la misma manera que la descodificación de un único bloque de datos. Como por medio de la forma de realización preferida de la invención se ha verificado que los bloques de datos a combinar son bloques de datos que tienen el mismo identificador y ciclo, es decir, los mismos bloques de datos, la descodificación tendrá éxito. La descodificación de la codificación de canal produce el bloque de datos que contiene datos de usuario.
También se puede detectar una necesidad de retransmisión en el caso de otros bloques de datos diferentes a los correspondientes cuya recepción falla. Los bloques de datos que se recibieron satisfactoriamente pero que es necesario retransmitir se pueden someter a las mismas etapas del método que se ha descrito anteriormente en el caso de bloques de datos cuya recepción falló. No obstante, no es muy razonable almacenar un bloque de datos en la memoria de recepción y combinarlo y descodificarlo, si ya fue recibido una vez satisfactoriamente.
A continuación se examinará una segunda forma de realización preferida de la invención por medio de la Figura 4. En esta forma de realización, el segundo transceptor, cuando recibe bloques de datos del primer transceptor, marca como recibidos satisfactoriamente los identificadores de los bloques de datos que puede descodificar, es decir, que no son defectuosos.
En el ejemplo de la Figura 4, los identificadores de los bloques de datos y las transmisiones y descodificaciones satisfactorias son similares a los correspondientes descritos en el ejemplo de la Figura 2. Los bloques de datos descodificados satisfactoriamente se marcan con O en la tabla de ventanaje de la Figura 4. En el instante de tiempo 0, se recibe y se descodifica satisfactoriamente un bloque que presenta el identificador 0. Dicho bloque se marca indicando que ha sido recibido satisfactoriamente. Un bloque de datos que presenta el identificador 1 y que se ha recibido con errores en el instante de tiempo 1 no se marca indicando que ha sido recibido satisfactoriamente. Se almacena en la memoria de recepción. En el instante de tiempo 2, el bloque retransmitido que presenta el identificador 1 se recibe y esta vez, se puede descodificar satisfactoriamente. Se marca como recibido satisfactoriamente. En el instante de tiempo 3, se recibe un bloque de datos que presenta el identificador 1 retransmitido de forma innecesaria. Como dicho bloque de datos ya se marcó como recibido satisfactoriamente, no se almacena en la memoria de recepción, tal como se hizo en el ejemplo de la Figura 2. De esta manera, el uso de la memoria es más eficaz que en la alternativa descrita anteriormente.
Se examinará más detalladamente la implementación del primer y segundo transceptores por medio de la Figura 5. Se describen únicamente las partes de los transceptores que son esenciales para la invención. El primer transceptor 260 y el segundo transceptor 264 ya se han descrito en los ejemplos de las Figuras 1A a 1C, en las que el primer transceptor 260 es un terminal de abonado y el segundo transceptor 264 es un transceptor de estación base.
El primer transceptor 260 comprende un códec 500 de canales para codificar en canales un bloque 502 de datos obteniendo un bloque de datos codificado mediante el uso de un método de codificación de canales seleccionado y para truncar el bloque de datos codificado. El códec de canales está conectado operativamente a unos medios 504 para fijar identificadores a bloques de datos de cara a su identificación. Los identificadores se seleccionan cíclicamente de entre un espacio finito de identificadores. Los medios 504 se implementan por medio de por ejemplo un contador. El primer transceptor 260 comprende además un modulador 506 que modula señales digitales en una portadora de radiofrecuencia y transmite datos 170A hacia el segundo transceptor 264 y, cuando es necesario, retransmite bloques de datos hacia el segundo transceptor. El primer transceptor comprende también medios 508 para recibir una solicitud de retransmisión enviada por el segundo transceptor 264. El transceptor comprende también un bloque 510 de control que controla el funcionamiento de las diferentes partes del dispositivo. El bloque de control se implementa típicamente por medio de un procesador y un software adecuado. Adicionalmente, el primer transceptor 260 puede comprender filtros y amplificadores de potencia y otras partes conocidas para una persona experta en la técnica.
El segundo transceptor 264 comprende medios 512 de recepción para recibir bloques de datos transmitidos por el primer transceptor 260. Los medios 512 de recepción comprenden un filtro que emite frecuencias fuera de una banda de frecuencias deseada. A continuación, la señal se convierte a una frecuencia intermedia o directamente a banda base, y la señal resultante se muestrea y se cuantifica en un conversor analógico a digital 514. Un posible ecualizador 516 compensa la interferencia provocada, por ejemplo, por la propagación de múltiples trayectorias.
Desde el ecualizador, la señal se reenvía hacia un detector 516, desde el cual la señal detectada se reenvía a un descodificador 520 de canales que descodifica el bloque de datos codificado recibido. Desde el descodificador, la señal 522 se reenvía a otras partes del transceptor.
El segundo transceptor 264 comprende además medios 524 de control para detectar una necesidad de retransmisión de un bloque de datos codificado recibido, es decir, si el bloque de datos se podría o no descodificar, y una memoria 528 de recepción, en la cual se almacenan bloques de datos cuya recepción falla. Además el transceptor tiene medios 526 para transmitir, controlados por los medios de control y usando el enlace 170B de radiocomunicaciones, una solicitud de retransmisión de un bloque de datos comunicado hacia el primer transceptor 260.
El segundo transceptor 264 comprende además medios 524 para combinar bloques de datos que se han definido como el mismo. El descodificador 520 de canales descodifica la codificación de canales del bloque da datos codificado combinado.
El segundo transceptor 264 comprende medios 530 para mantener una ventana en una sección de un espacio finito de identificadores, y medios 524, 530 de ventanaje para el ventanaje de bloques de datos recibidos en posiciones según los identificadores que comprenden en la ventana del espacio de identificadores y, cuando se recibe un bloque de datos cuya posición según su identificador no está en la ventana, para desplazar la ventana en el espacio de identificadores de tal manera que la posición según el identificador del bloque de datos recibido esté en la ventana tras el desplazamiento.
El bloque 524 de control del segundo transceptor se ocupa también de eliminar el bloque de datos de la memoria 528 de recepción si la posición según el identificador del bloque de datos no está en la ventana tras el desplazamiento de la ventana. En algunas de las formas de realización preferidas de la invención, el bloque de control se ocupa de marcar un bloque de datos recibido satisfactoriamente como recibido satisfactoriamente.
Las etapas del método usadas en las formas de realización preferidas de la invención se implementan por medio de programas en los transceptores. También es posible una implementación de hardware, por ejemplo ASIC (Circuito Integrado de Aplicación Específica) o una lógica de control compuesta por componentes independientes.
Además de la redundancia incremental, las formas de realización preferidas de la invención se pueden utilizar también en una implementación en la que se use en general el servicio EGPRS. Otra posible implementación es que una unidad de control de paquetes a una cierta distancia con respecto a la estación base controle el funcionamiento de la estación base.
Aunque la invención se ha explicado anteriormente haciendo referencia a unos ejemplos según los dibujos adjuntos, resultará evidente que la invención no se limita a los mismos sino que se puede modificar de muchas maneras dentro del alcance de la idea inventiva dada a conocer en las reivindicaciones adjuntas.

Claims (11)

1. Método de transmisión de bloques de datos en un sistema de radiocomunicaciones desde un primer transceptor (260) hacia un segundo transceptor (264), en cuyo método el primer transceptor fija identificadores a los bloques de datos a transmitir para su identificación, siendo reservados cíclicamente los identificadores de entre un espacio finito de identificadores, el segundo transceptor recibe los bloques de datos, y cuando falla la recepción de un bloque de datos, el segundo transceptor almacena el bloque de datos en una memoria (528) de recepción y el primer transceptor retransmite dicho bloque de datos con el mismo identificador que la transmisión original y el segundo transceptor vuelve a recibir dicho bloque de datos, caracterizado porque
- el segundo transceptor (264) comprende medios (530) de ventanaje para mantener información sobre la posición de una ventana perteneciente al espacio finito de identificadores;
- cuando el segundo transceptor vuelve a recibir el bloque de datos, los identificadores del bloque de datos que se ha vuelto a recibir y el bloque de datos recibido anteriormente se comparan entre sí, y los bloques de datos se definen como el mismo, si tienen el mismo identificador y se detecta que dicho identificador ha estado en la ventana mantenida por el segundo transceptor continuamente desde el tiempo de recepción del bloque de datos recibido anteriormente hasta el tiempo de recepción del bloque de datos que se ha vuelto a recibir; y
- el segundo transceptor combina los bloques de datos definidos como el mismo.
2. Método según la reivindicación 1, caracterizado porque cuando el segundo transceptor recibe un bloque de datos cuyo identificador no está en la ventana, el segundo transceptor desplaza la ventana cíclicamente hacia delante en el espacio de identificadores de tal manera que el identificador esté en la ventana tras el desplazamiento de la ventana.
3. Método según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque si después del desplazamiento de la ventana la memoria (528) de recepción contiene un bloque de datos cuya posición según su identificador no está en la ventana tras el desplazamiento de la ventana, dicho bloque de datos se elimina de la memoria de recepción.
4. Método según la reivindicación 3, caracterizado porque si un bloque de datos recibido anteriormente que presenta el mismo identificador está en la memoria (528) de recepción, el bloque de datos que se ha vuelto a recibir y el bloque de datos recibido anteriormente se definen como el mis-
mo.
5. Método según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se mantiene información para cada identificador perteneciente a la ventana sobre si el bloque de datos correspondiente al mismo se recibió satisfactoriamente.
6. Método según la reivindicación 5, caracterizado porque un bloque de datos cuya recepción falla, pero cuyo identificador tiene una marca de una recepción satisfactoria, no se almacena en la memoria (528) de recepción.
7. Sistema de radiocomunicaciones que comprende un primer (260) y un segundo transceptores (264) que están en contacto de radiocomunicaciones entre sí;
el primer transceptor (260) comprende medios (500, 504) para formar bloques de datos para la transmisión de tal manera que a los bloques de datos se les proporcionan identificadores para su identificación, siendo reservados cíclicamente los identificadores de entre un espacio finito de identificadores, medios (508) para recibir una solicitud de retransmisión transmitida por el segundo transceptor (264), y medios (506) para transmitir bloques de datos hacia el segundo transceptor (264) y para retransmitir un bloque de datos hacia el segundo transceptor
(264);
el segundo transceptor (264) comprende medios (512) para recibir bloques de datos transmitidos por el primer transceptor y para recibir un bloque de datos retransmitido por el primer transceptor, medios (524) para detectar un fallo en la recepción de un bloque de datos, una memoria (528) de recepción en la que se almacena un bloque de datos cuya recepción falla, y medios (526) para transmitir hacia el primer transceptor (260) una solicitud de retransmisión de un bloque de datos,
caracterizado porque el segundo transceptor (264) comprende
medios (530) de ventanaje para mantener información sobre la posición de una ventana perteneciente al espacio finito de identificadores, y
medios (524) de comparación para comparar los identificadores del bloque de datos que se ha vuelto a recibir y el bloque de datos recibido anteriormente entre sí y para definir los bloques de datos como el mismo, si tienen el mismo identificador y dicho identificador ha estado en la ventana mantenida por el segundo transceptor continuamente desde el tiempo de recepción del bloque de datos recibido anteriormente hasta el tiempo de recepción del bloque de datos que se ha vuelto a recibir,
y medios (524) de combinación para combinar bloques de datos definidos como el mismo.
8. Sistema de radiocomunicaciones según la reivindicación 7, caracterizado porque el segundo transceptor (264) comprende medios (524, 530) para desplazar la ventana en el espacio de identificadores, cuando el segundo transceptor recibe un bloque de datos cuyo identificador no está en la ventana, de tal manera que la posición del identificador del bloque de datos recibido esté en la ventana tras el desplazamiento de la ventana.
9. Sistema de radiocomunicaciones según la reivindicación 8, caracterizado porque el segundo transceptor (264) comprende medios (524) para eliminar un bloque de datos de la memoria (528) de recepción, si la posición del identificador del bloque de datos no está en la ventana tras el desplazamiento de la ventana.
10. Sistema de radiocomunicaciones según la reivindicación 9, caracterizado porque el segundo transceptor (264) comprende medios (524) para definir un bloque de datos que se ha vuelto a recibir y un bloque de datos recibido anteriormente como el mismo, si la posición según el identificador del identificador que se ha vuelto a recibir está en la ventana y si la memoria de recepción contiene un bloque de datos recibido anteriormente que presenta el mismo identificador.
11. Sistema de radiocomunicaciones según la reivindicación 7, caracterizado porque el segundo transceptor (264) comprende medios (524) para marcar como recibido satisfactoriamente un bloque de datos recibidos satisfactoriamente.
ES01994848T 2000-12-20 2001-12-18 Metodo de transmision de datos y sistema de radiocomunicaciones. Expired - Lifetime ES2223960T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI20002805A FI111421B (fi) 2000-12-20 2000-12-20 Tiedonsiirtomenetelmä ja radiojärjestelmä
FI20002805 2000-12-20

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2223960T3 true ES2223960T3 (es) 2005-03-01

Family

ID=8559766

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01994848T Expired - Lifetime ES2223960T3 (es) 2000-12-20 2001-12-18 Metodo de transmision de datos y sistema de radiocomunicaciones.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7254412B2 (es)
EP (1) EP1360587B1 (es)
JP (1) JP3782396B2 (es)
KR (1) KR100550306B1 (es)
CN (2) CN100512088C (es)
AT (1) ATE274265T1 (es)
AU (1) AU2002225052A1 (es)
BR (1) BRPI0116281B1 (es)
CA (1) CA2432400C (es)
DE (1) DE60105067T2 (es)
ES (1) ES2223960T3 (es)
FI (1) FI111421B (es)
HK (1) HK1090772A1 (es)
WO (1) WO2002050679A1 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4480512B2 (ja) * 2004-08-10 2010-06-16 株式会社エヌ・ティ・ティ・ドコモ 移動通信システム及びサービス制御装置
JP4580770B2 (ja) * 2005-02-01 2010-11-17 株式会社エヌ・ティ・ティ・ドコモ 通信システム及び受信装置
JP4991117B2 (ja) * 2005-03-02 2012-08-01 日本電気株式会社 無線通信端末
CN100407702C (zh) * 2005-08-09 2008-07-30 华为技术有限公司 网络中分配预留捆绑标识符的方法及装置
CN100401722C (zh) * 2005-08-09 2008-07-09 华为技术有限公司 提高资源请求效率的实现方法及装置
CN100462935C (zh) * 2005-11-17 2009-02-18 鸿富锦精密工业(深圳)有限公司 链接控制卡测试系统及方法
KR101220680B1 (ko) * 2006-07-27 2013-01-09 엘지전자 주식회사 데이터 블록 결합 방법 및 복합 재전송 방법
CN101202604B (zh) * 2007-08-14 2011-03-30 深圳市同洲电子股份有限公司 一种网络数据的发送方法
JP5550497B2 (ja) * 2010-09-02 2014-07-16 理想科学工業株式会社 通信制御方法
CN113055434B (zh) * 2021-02-02 2022-07-15 浙江大华技术股份有限公司 一种数据传输方法、电子设备和计算机存储介质

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SE445786B (sv) * 1984-11-26 1986-07-14 Ericsson Telefon Ab L M Forfarande for att vid radiomottagning undvika att lagra ett meddelande mer en en gang samt mottagare for endamalet
SE445686B (sv) * 1984-11-26 1986-07-07 Ericsson Telefon Ab L M Forfarande for mottagning av radiosenda meddelanden samt mottagare for endamalet
US4908828A (en) * 1987-12-29 1990-03-13 Indesys, Inc. Method for error free message reception
GB8916489D0 (en) * 1989-07-19 1989-09-06 British Telecomm Data communication method and system
CN1094275C (zh) * 1994-03-11 2002-11-13 Ntt移动通信网株式会社 时间分集通信系统
FI98174C (fi) * 1995-05-09 1997-04-25 Nokia Telecommunications Oy Datansiirtojärjestelmä, jossa on liukuvaan ikkunaan perustuva datavuonohjaus
FI102132B1 (fi) * 1995-12-01 1998-10-15 Nokia Mobile Phones Ltd ATM-solun otsikkokenttien käyttö radiovälitteisessä ATM-tiedonsiirrossa
US6105064A (en) * 1997-05-30 2000-08-15 Novell, Inc. System for placing packets on network for transmission from sending endnode to receiving endnode at times which are determined by window size and metering interval
US6052812A (en) * 1998-01-07 2000-04-18 Pocketscience, Inc. Messaging communication protocol
FI108824B (fi) * 1998-06-03 2002-03-28 Nokia Corp Datasiirtomenetelmiä tietoliikennejärjestelmässä
EP1018821A1 (en) * 1999-01-08 2000-07-12 TELEFONAKTIEBOLAGET L M ERICSSON (publ) Communication device and method
AU2425299A (en) 1999-01-29 2000-08-18 Nokia Networks Oy Signaling method in an incremental redundancy communication system whereby data blocks can be combined
FI109251B (fi) * 1999-09-10 2002-06-14 Nokia Corp Tiedonsiirtomenetelmä, radiojärjestelmä, radiolähetin ja radiovastaanotin
EP1137217A1 (en) 2000-03-20 2001-09-26 Telefonaktiebolaget Lm Ericsson ARQ parameter negociation in a data packet transmission system using link adaptation
US6925096B2 (en) * 2000-09-22 2005-08-02 Telefonaktiebolaget L M Ericsson (Publ) Method and apparatus for managing traffic flows

Also Published As

Publication number Publication date
CA2432400A1 (en) 2002-06-27
FI20002805A (fi) 2002-06-21
JP3782396B2 (ja) 2006-06-07
BR0116281A (pt) 2003-12-30
CA2432400C (en) 2009-10-06
FI20002805A0 (fi) 2000-12-20
AU2002225052A1 (en) 2002-07-01
ATE274265T1 (de) 2004-09-15
CN1249582C (zh) 2006-04-05
DE60105067T2 (de) 2005-08-11
CN1767422A (zh) 2006-05-03
KR20040044394A (ko) 2004-05-28
CN1481531A (zh) 2004-03-10
CN100512088C (zh) 2009-07-08
WO2002050679A1 (en) 2002-06-27
BRPI0116281B1 (pt) 2016-03-15
EP1360587B1 (en) 2004-08-18
JP2004531917A (ja) 2004-10-14
EP1360587A1 (en) 2003-11-12
FI111421B (fi) 2003-07-15
US20050101249A1 (en) 2005-05-12
DE60105067D1 (de) 2004-09-23
KR100550306B1 (ko) 2006-02-08
US7254412B2 (en) 2007-08-07
HK1090772A1 (en) 2006-12-29

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2199173T3 (es) Transmision de datos en un sistema de radio.
ES2369770T3 (es) Procedimiento de trasladar una ventana de recepción en una red de acceso por radio.
US7075917B2 (en) Wireless network with a data exchange according to the ARQ method
ES2279951T3 (es) Metodo y aparato para reducir errores en enlaces de transmision.
KR101705768B1 (ko) 이동 통신 시스템에서 데이터 중복 재전송에 따른 동작 방법 및 장치
JP2002527939A (ja) 適用ハイブリッドarq手法を用いたデータ通信方法とシステム
US20080240014A1 (en) Apparatus and method for asynchronous control message transmission for data retransmission in wireless relay communication system
ES2383995T3 (es) Aparato y método para la selección de un esquema de codificación
US20070230516A1 (en) Method and System for Providing Autonomous Retransmissions in a Wireless Communication System
CA2338696A1 (en) Group addressing in a packet communication system
US7388848B2 (en) Method and apparatus for transport format signaling with HARQ
US8612817B2 (en) Method and apparatus for selective acknowledgement
ES2223960T3 (es) Metodo de transmision de datos y sistema de radiocomunicaciones.
US6604216B1 (en) Telecommunications system and method for supporting an incremental redundancy error handling scheme using available gross rate channels
EP2168291A2 (en) Method and apparatus for providing implicit negative acknowledgement
US20010030955A1 (en) Quality of service enhancements for wireless communications systems
ES2313795T3 (es) Aparato y metodo de transmision distribuida con funcion de retransmision.
ES2353634T3 (es) Mejoras del protocolo de enlace de radio para reducir el tiempo de configuración para llamadas de datos.
KR20070020071A (ko) 무선 통신 시스템에서 자율적인 재전송을 제공하는 방법 및시스템
KR20090078948A (ko) Egprs 시스템에서 ack/nack 정보 전송 방법