ES2223780T3 - Cerradura. - Google Patents
Cerradura.Info
- Publication number
- ES2223780T3 ES2223780T3 ES01905958T ES01905958T ES2223780T3 ES 2223780 T3 ES2223780 T3 ES 2223780T3 ES 01905958 T ES01905958 T ES 01905958T ES 01905958 T ES01905958 T ES 01905958T ES 2223780 T3 ES2223780 T3 ES 2223780T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- pin
- retracted
- lock
- box
- lock according
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 230000014759 maintenance of location Effects 0.000 claims abstract description 26
- 230000000717 retained Effects 0.000 claims description 13
- 238000006073 displacement reaction Methods 0.000 claims description 5
- 230000000007 visual effect Effects 0.000 claims description 2
- 230000000875 corresponding Effects 0.000 description 26
- 230000001808 coupling Effects 0.000 description 17
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 17
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 17
- 230000000903 blocking Effects 0.000 description 12
- 230000000284 resting Effects 0.000 description 12
- 230000036961 partial Effects 0.000 description 9
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 6
- 238000003780 insertion Methods 0.000 description 5
- 230000002829 reduced Effects 0.000 description 5
- 230000037250 Clearance Effects 0.000 description 4
- 230000035512 clearance Effects 0.000 description 4
- 238000007906 compression Methods 0.000 description 4
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 3
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 3
- 230000036633 rest Effects 0.000 description 2
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 2
- 240000004282 Grewia occidentalis Species 0.000 description 1
- 229910000639 Spring steel Inorganic materials 0.000 description 1
- 230000004308 accommodation Effects 0.000 description 1
- 229910045601 alloy Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000000956 alloy Substances 0.000 description 1
- REDXJYDRNCIFBQ-UHFFFAOYSA-N aluminium(3+) Chemical class [Al+3] REDXJYDRNCIFBQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000004891 communication Methods 0.000 description 1
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 1
- 230000000994 depressed Effects 0.000 description 1
- 238000005553 drilling Methods 0.000 description 1
- 238000001125 extrusion Methods 0.000 description 1
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 1
- 210000001699 lower leg Anatomy 0.000 description 1
- 238000000034 method Methods 0.000 description 1
- 239000000203 mixture Substances 0.000 description 1
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 1
- 235000013580 sausages Nutrition 0.000 description 1
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 1
- 230000001629 suppression Effects 0.000 description 1
- 239000002023 wood Substances 0.000 description 1
- HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N zinc Chemical compound [Zn] HCHKCACWOHOZIP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052725 zinc Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011701 zinc Substances 0.000 description 1
Classifications
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B63/00—Locks or fastenings with special structural characteristics
- E05B63/18—Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B15/00—Other details of locks; Parts for engagement by bolts of fastening devices
- E05B15/10—Bolts of locks or night latches
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B41/00—Locks with visible indication as to whether the lock is locked or unlocked
-
- E—FIXED CONSTRUCTIONS
- E05—LOCKS; KEYS; WINDOW OR DOOR FITTINGS; SAFES
- E05B—LOCKS; ACCESSORIES THEREFOR; HANDCUFFS
- E05B63/00—Locks or fastenings with special structural characteristics
- E05B63/18—Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position
- E05B63/20—Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position released automatically when the wing is closed
- E05B63/202—Locks or fastenings with special structural characteristics with arrangements independent of the locking mechanism for retaining the bolt or latch in the retracted position released automatically when the wing is closed a latch bolt being initially retained in an intermediate position and subsequently projected to its full extent when the wing is closed
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T292/00—Closure fasteners
- Y10T292/08—Bolts
- Y10T292/0911—Hooked end
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T292/00—Closure fasteners
- Y10T292/08—Bolts
- Y10T292/0911—Hooked end
- Y10T292/0936—Spring retracted
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T292/00—Closure fasteners
- Y10T292/08—Bolts
- Y10T292/096—Sliding
- Y10T292/0969—Spring projected
- Y10T292/097—Operating means
- Y10T292/0977—Cam
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T292/00—Closure fasteners
- Y10T292/08—Bolts
- Y10T292/096—Sliding
- Y10T292/0999—Spring retracted
- Y10T292/1002—Spring-arm catch
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T292/00—Closure fasteners
- Y10T292/08—Bolts
- Y10T292/1043—Swinging
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T292/00—Closure fasteners
- Y10T292/68—Keepers
- Y10T292/696—With movable dog, catch or striker
- Y10T292/702—Pivoted or swinging
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10T—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
- Y10T70/00—Locks
- Y10T70/50—Special application
- Y10T70/5093—For closures
- Y10T70/5155—Door
- Y10T70/5199—Swinging door
- Y10T70/5372—Locking latch bolts, biased
- Y10T70/5385—Spring projected
- Y10T70/5389—Manually operable
- Y10T70/5394—Directly acting dog for exterior, manual, bolt manipulator
Abstract
Una cerradura para un ala movible entre posiciones respectivamente abierta y cerrada con respecto a un marco compuesta de una caja (11), un pasador (55) accionable para que se extienda desde la caja o se retraiga al interior de dicha caja hasta una primera posición, normalmente retraída, y un medio de retención del pasador (106) manualmente accionable desde un lado del ala, caracterizada en el uso porque el medio de retención del pasador (106) no es accionable cuando dicho pasador se encuentra en su primera posición, normalmente retraída, y dicho pasador es movible en una dirección hacia el interior de la caja desde su primera posición, normalmente retraída, hasta una segunda posición retraída en la que dicho medio de retención del pasador (106) es accionable hasta una posición para mantener retraído el pasador.
Description
Cerradura.
Esta invención se refiera a una cerradura para un
ala movible, y particularmente a una cerradura destinada a ser
montada en el canto de una puerta de entrada doméstica.
Es bien conocido que dichas cerraduras incorporen
una traba, por ejemplo, un pequeño botón o gatillo en la caja de la
cerradura que es manualmente accionable para retener un pasador de
la cerradura en su posición retraída. Sin embargo, con los sistemas
de traba disponibles es posible que la traba se desacople
inadvertidamente, lo que permite el desplazamiento inadvertido del
pasador y en consecuencia el cierre de la puerta. Un objeto de la
presente invención es aportar tal cerradura en una forma
mejorada.
La especificación de patente U.K. número 2242702
revela una cerradura multipunto provista de pasadores de extremo
superior e inferior que se retraen y se extienden por la acción de
una corredera. Con el pestillo fijo de la cerradura y los pasadores
de extremo retirados, la cerradura actúa como un simple picaporte.
En este estado, cualquier intento de correr los pasadores de extremo
mediante el accionamiento de la manija es impedido por una clavija
o rodillo de un empujador, mientras que el encaje de una clavija o
rodillo del pestillo fijo con un resalte de la corredera impide su
movimiento para correr el pestillo fijo, de manera que los
pasadores de extremo deben correrse, accionando un pomo o con una
llave, antes que el pestillo fijo.
Una cerradura según la invención para un ala
movible entre posiciones respectivamente abierta y cerrada con
respecto a un marco consta de una caja, un pasador accionable para
que se extienda desde la caja o se retraiga al interior de dicha
caja hasta una primera posición, normalmente retraída, y un medio de
retención del pasador manualmente accionable desde un lado del ala,
caracterizada en el uso porque el medio de retención del pasador no
es accionable cuando dicho pasador se encuentra en dicha primera
posición normalmente retraída, y dicho pasador es movible en una
dirección hacia el interior de la caja desde su primera posición
normalmente retraída hasta una segunda posición retraída en la que
dicho medio de retención del pasador es accionable hasta una
posición para mantener retraído el pasador.
De preferencia dicho medio de retención del
pasador retiene el pasador en su primera posición retraída. Más de
preferencia, dicho pasador puede liberarse de su retención en su
primera posición retraída sólo por el desplazamiento del pasador a
su dicha segunda posición retraída. Es deseable que dicha liberación
del pasador del medio de retención del pasador sea automática
cuando dicho pasador retenido llegue a su segunda posición
retraída. De manera conveniente en dicha segunda posición retraída,
parte de dicho pasador encaja con una pared posterior de la
caja.
A continuación se describe la invención, a modo
de ejemplo, con referencia a las ilustraciones adjuntas, en las
que:
la figura 1 es un esquema de una vista lateral
interna de una cerradura según la invención, con un pasador de la
misma en su estado normalmente retraído y una manija en su posición
de descanso,
las figuras 2 y 3 son respectivamente vistas
similares a la figura 1, en las que se muestra el pasador
parcialmente y completamente extendido desde la caja de la
cerradura,
la figura 4 es una vista correspondiente a la
figura 3, pero con la manija parcialmente girada desde su posición
de descanso,
la figura 5 es una vista correspondiente a la
figura 4, con la manija completamente girada y el pasador en su
estado normalmente retraído,
la figura 6 es un esquema en planta de una vista
parcial interna de la caja de la cerradura, con el pasador en su
estado completamente extendido, fijo,
la figura 7 es un esquema de una vista parcial
interna, a 90º de la figura 6,
las figuras 8 y 9 son vistas correspondientes a
las figuras 6 y 7 respectivamente, pero con el pasador en su estado
normalmente retraído,
la figura 10 es una vista correspondiente a las
figuras 6 y 8 en la que se muestra un miembro de leva en dos
posiciones alternativas respectivamente al principio y al final de
la retracción del pasador por dicho miembro de leva,
las figuras 11 y 12 son vistas correspondientes
respectivamente a las dos vistas de la figura 10,
la figura 13 es un esquema simplificado de una
vista lateral interna de la caja de la cerradura en la que se
muestra un retén para bloquear el pasador en su posición retraída,
donde el pasador se muestra en su estado normalmente retraído antes
de la actuación de dicho retén,
la figura 14 es una vista correspondiente a la
figura 13, pero con el pasador aún más retraído hacia el interior
de la caja y con el retén accionado,
la figura 15 es una vista correspondiente a las
figuras 13 y 14, con el pasador en su estado normalmente retraído y
con el retén accionado para bloquear el pasador,
la figura 16 es un esquema simplificado de una
vista lateral interna de la caja en la que se muestra un retén de
resorte y el elemento asociado de retención del pasador,
la figura 17 es una vista parcial en alzado
correspondiente a la figura 16, con el elemento de retención del
pasador reteniendo el pasador en su estado normalmente
retraído,
la figura 18 es una vista correspondiente a la
figura 17, pero con el retén deprimido para liberar el elemento de
retención del pasador a fin de permitir que el pasador se desplace
hacia su posición extendida,
la figura 19A es un esquema parcial de una vista
de la caja en sección lateral donde se muestra un tambor de
cerradura accionado por llave en un lado de la caja de la cerradura
habiendo sido accionado para causar un desplazamiento del medio de
bloqueo a una posición en la que se impide el accionamiento de la
manija para retraer el pasador,
la figura 19B es un esquema fragmentario de una
vista en sección parcial en la que se muestra un escudo fijado
sobre dicho un lado de la caja en torno a dicho tambor de cerradura
de la figura 19B,
la figura 19C es un esquema de una vista en
sección parcial de la caja de la cerradura como en la figura 15,
pero mostrando el tambor de cerradura de la figura 19C,
la figura 20 es un esquema de una vista en alzado
de la disposición de la figura 19A,
las figuras 21 y 22 muestran posiciones del
tambor de cerradura giratorio con respecto al miembro de bloqueo
cuando el miembro de bloqueo se aparta de la manija, antes de que
la llave haga girar el tambor hasta su posición de extracción de la
llave y después de que el tambor haya girado, respectivamente.
la figura 23 es una vista en alzado simplificada
en la que se muestra la fijación de la caja de la cerradura en un
lado y en la superficie del borde frontal de una puerta,
la figura 24 es una vista esquemática a escala
reducida similar a la figura 19, en la que se muestra una carcasa
que recibe el tambor de cerradura en posición para encajar con la
caja de la cerradura,
las figuras 25 y 26 son vistas esquemáticas a
escala reducida similares a las figuras 3 y 2 respectivamente, en
las que se muestran rodamientos para el elemento de bloqueo del
pasador y la manija, manija que no se muestra en la figura 26,
la figura 27 es un despiece de la carcasa en la
dirección de la flecha A de la figura 24,
las figuras 28 y 29 son vistas en alzado lateral
respectivamente opuestas de la carcasa de la figura 24,
la figura 30 es una vista interna en planta de
una parte de cuerpo principal de la caja de la cerradura cuando
está vacía,
la figura 31 es un despiece en alzado lateral de
parte de un conjunto de cierre accionable por fuera de la puerta,
y
las figuras 32a y 32b muestran respectivamente
una barra del conjunto de cierre de la figura 31 encajada con el
miembro de bloqueo de las figuras 19 a 22 en dos posiciones.
En las figuras se muestra una cerradura según la
invención, que en el ejemplo de realización ilustrado va montada en
el borde, es decir, como se muestra en la figura 23, está pensada
para ser montada en un lado y parcialmente en una superficie del
canto frontal de un ala tal como una puerta de bisagras 10
convencional asociada con un marco y una placa de fijación (que no
se muestran) de manera que la puerta pueda moverse entre una
posición abierta y una posición cerrada en la que queda sujeta por
un pasador de la cerradura, pasador que se describe a
continuación.
La cerradura tiene una caja de metal que consta
de una parte de cuerpo principal 11, con la forma general de una
estructura de caja cuadrada que tiene un lado abierto, y una parte
de tapa 12 con la forma de una placa metálica cuadrada y plana. La
placa tiene agujeros respectivamente en cada una de sus cuatro
esquinas o adyacentes a ellas a fin de fijar tornillos que se
introducen en respectivos agujeros roscados dispuestos en la parte
de cuerpo 11 para fijar la parte 12 en su lugar hacia el interior
del plano de la superficie de borde exterior libre de la parte 11,
y para completar la caja de la cerradura con los elementos montados
y fuera de la vista en el interior de dicha caja.
Como se ha mencionado, la parte de cuerpo
principal 11 tiene la forma de una estructura de caja cuadrada y la
figura 23 muestra una pared lateral 13 formada integralmente con
una pared posterior 14 y una pared frontal 15 que se extiende desde
la pared lateral 13 más allá de la pared posterior 14 para formar el
frente de la cerradura, con la parte de extensión de la pared 15
fijada a una superficie del borde de la puerta 10 como se indica en
la figura 23, con la superficie del borde libre de la pared
posterior 14 fija contra el lado interior de la puerta, en el uso,
como también se muestra en la figura 23. La parte de cuerpo
principal 11 se completa con una pared inferior 16 y una pared
superior paralela 17, que se muestran en las figuras 17 y 18.
La parte extendida de la pared frontal 15 está
construida con un par espaciado de agujeros embutidos adyacentes a
sus bordes superior e inferior respectivamente, uno de los cuales
18 se muestra en la figura 23, y dichos agujeros embutidos reciben
los correspondientes tornillos, como el tornillo 19 que se muestra
en la figura 23, para fijar esta extensión de la pared frontal 15
en un rebaje de la profundidad correspondiente en la superficie del
canto frontal de la puerta 10. En la pared frontal 15, en una
posición justo hacia el interior del plano definido en el lado
abierto de la parte 11, hay un par espaciado de agujeros embutidos,
uno de los cuales 20 se muestra en la figura 23. Sustancialmente en
el mismo nivel de la pared lateral 13 que los agujeros embutidos 20
se aporta en el interior de la pared posterior 14 un resalte
integral 21 que tiene un orificio 22 de sección circular a través
del mismo, y la placa 12 tiene un recorte para acomodar el resalte
21.
La superficie exterior del resalte está separada
de la superficie del canto exterior libre de la parte de cuerpo 11
por el grosor de una placa de montaje plana 12a. Este resalte 21
está centralmente dispuesto sobre la pared posterior 14, y la placa
12a tiene un agujero roscado 23 adyacente a uno de sus bordes
centralmente a lo largo de la longitud del mismo, de manera que,
como se muestra en la figura 23, con la placa 12a en su lugar en el
lado "abierto" de la parte de cuerpo principal 11, la placa
12a puede reposar sobre la superficie exterior del resalte 21, en
una posición separada de la parte 12, quedando a ras en dicho lado
"abierto" de la parte de cuerpo 11, con el agujero 23 alineado
con el agujero 22 a través del resalte. Asimismo, en su superficie
del borde opuesta a su superficie del borde adyacente a la cual se
aporta el agujero 23, hay dos láminas integrales dobladas, una de
las cuales, 24, se muestra en la figura 23. Cada lámina se extiende
a través de una ranura en la parte 12, y tiene un agujero roscado a
través de la misma que se indica como 25 para la lámina 24. Con la
placa 12a dispuesta, como se ha descrito, a ras con el lado
exterior "abierto" de la parte de cuerpo 11, los agujeros a
través de las respectivas láminas quedan alineados con los agujeros
embutidos 20 para recibir tornillos de fijación, uno de los cuales,
26, se muestra en la figura 23. En el uso, como se muestra en la
figura 23, un tornillo 27, cautivo en el agujero 22 del resalte,
tiene su vástago encajado en el agujero roscado 23 alineado en la
placa 12ª, con su extremo libre alojado en un hueco en la
superficie lateral de la puerta. De esta manera, la caja completa,
compuesta por la parte de cuerpo principal 11 y la parte 12, se
fija a la placa de montaje 12a y por medio de los tornillos 19 la
caja completa también se fija a parte de la superficie del canto
frontal de la puerta. La fijación de la placa 12a a la parte 11 es
particularmente conveniente en comparación con otras disposiciones
de la técnica anterior en las que el componente equivalente es con
frecuencia un complicado montaje con láminas, ranuras y demás para
la fijación de la caja de cerradura. La placa 12a tiene dos
agujeros de fijación embutidos, una espaciado por encima del otro,
para fijarla sobre un lado de la puerta mediante tornillos para
madera. En la figura 23 se muestra un agujero 12b. La fijación del
tornillo 27 constituye el objeto de nuestra solicitud de patente UK
número 0005755 a partir de la cual nuestra solicitud
co-pendiente de patente internacional número
............ (nuestra referencia 37639M) reivindica prioridad.
Adicionalmente, como se muestra en la figura 23,
la placa 12a tiene un conjunto de tambor de cerradura 28 fijado a
la misma. El conjunto está posicionado en la placa 12a centralmente
sobre un agujero circular (que no se muestra) en la placa 12a, con
proyecciones respectivas desde el extremo del tambor en lados
respectivamente opuestos de dicho agujero en la placa 12a
extendiéndose hacia el interior de aberturas de forma
correspondiente en la placa 12a. Para fijar el conjunto 28 en esta
posición determinada sobre la placa 12a, la placa tiene un par de
agujeros alineados y espaciados 29 que la atraviesan en lados
opuestos del agujero de la placa 12a sobre el que está centrado el
conjunto, y unos tornillos 30 encajan respectivamente en los
agujeros 29, con los vástagos de dichos tornillos extendiéndose al
interior de respectivos agujeros roscados 31 en el tambor del
conjunto 28.
En el uso, como se muestra en la figura 23, la
caja completa se fija a la puerta tal como se indica, con el
conjunto 28 alojado en una abertura de sección circular que
atraviesa la puerta, con el extremo del conjunto proyectándose
desde el otro lado de la puerta y teniendo fijo a su alrededor un
escudo 32 o miembro equivalente. El escudo puede tener un par de
bujes dirigidos hacia atrás, dispuestos diametralmente en la parte
superior y la parte inferior del conjunto 28 y recibidos en
respectivas perforaciones en la puerta, y estos bujes pueden
alinearse con respectivas clavijas, una de los cuales se muestra en
la figura 23 con el número 33, que se extienden a través de
respectivos agujeros en la placa 12a, con los vástagos de las
clavijas extendiéndose en todo el grosor de la puerta 10. En una
disposición posible, los extremos roscados de dichas clavijas
pueden encajar en los extremos roscados abiertos respectivamente de
los bujes que se extienden hacia atrás desde el escudo 32 a fin de
fijar con seguridad el escudo a la superficie exterior de la puerta
como se muestra en la figura 23. Con la disposición descrita, por
consiguiente, y tal como se muestra en la figura 23, la caja de la
cerradura queda firmemente sujeta a un lado de la puerta con el
conjunto de tambor 28 sujeto a través de la puerta y accesible para
ser operado desde el lado opuesto de la misma. En la figura 31 se
muestra el esquema de un cilindro 28a y una barra de accionamiento
28b del conjunto 28.
Una parte de borde central de la pared lateral 13
está provista de una abertura rectangular 34 que se identifica
esquemáticamente en la figura 23, y en la parte de borde adyacente
de la pared posterior 14 se aporta una abertura rectangular similar
35 de comunicación. En extremos opuestos de la abertura 34 la
superficie interior de la pared lateral 13 está provista de
respectivas superficies de rodamiento cóncavas semicilíndricas para
montar de manera pivotante una manija 36 que se extiende a través
de las aberturas 34 y 35, como se describe más adelante. Las
superficies de rodamiento 34a se identifican en las figuras 24, 26
y 30.
Dispuesto centralmente en la pared lateral 13 y
un poco espaciado hacia el interior el borde interior de la
abertura 34 hay un agujero ovalado 37 en el que se aloja una
carcasa 38 para un tambor de cerradura 39 y su correspondiente
cilindro giratorio 40 como se muestra en las figuras 19 y 25. Esta
carcasa 38 es de un vaciado metálico, por ejemplo, de una aleación
de zinc, y consta también de un par de brazos paralelos espaciados
38a que tienen respectivas superficies de rodamiento
semicilíndricas cóncavas 38b definidas en los mismos como se muestra
en las figuras 24, 26 y 29. Las superficies de rodamiento 38b casan
con las correspondientes superficies de rodamiento 34a para formar
un par de rodamientos espaciados para una barra pivote 41 que está
situada en un canal 42 en parte circular (figuras 19a, 21, 22 y 23)
adyacente a un borde interior de la manija 36 a fin de permitir el
giro de la manija 36 con respecto a la caja. Las respectivas partes
de extremo opuestas de la barra 41 pasan a través de respectivos
extremos opuestos de la manija que cierran el canal 42, y se
extienden hacia el exterior de dichos extremos de la manija hacia
el interior de dichos rodamientos respectivamente. Como se indica en
las figuras 5 y 23, se requiere un giro completo de la manija a fin
de permitir el acceso para el vástago de un destornillador 27a a
través de un orificio 36a recortado en el extremo de la manija, y a
través de las aberturas 34 y 35, a fin de que encaje con el
tornillo 27 tanto en el montaje del conjunto sobre la puerta como
para su retirada.
La carcasa 38 también aporta, adyacentes a dichos
brazos espaciados de la misma, respectivos agujeros de fijación 38c
a través de los mismos, estando dichos agujeros alineados
respectivamente con bujes interiormente roscados 13a que sobresalen
de la superficie interior de la pared lateral 13. Mediante el uso de
tornillos de fijación, la carcasa 38 queda firmemente asegurada a
dicha pared lateral de la caja. Esta pared lateral tiene dos
agujeros 13c, 13d a través de la misma en lados respectivamente
opuestos de la parte de la caja que se extiende exteriormente desde
dicha pared lateral 13, estando dichos agujeros situados sobre un
diámetro que pasa por el centro del tambor de cerradura 39 y su
correspondiente cilindro giratorio 40. La parte de la carcasa 38 que
queda dentro de la caja está provista de un agujero 38d alineado con
el agujero 13c de la pared lateral 13 y también de un recorte 38e
que está alineado con dicho otro 13d de dichos agujeros
diametralmente alineados en la pared lateral 13. Los vástagos de
los respectivos tornillos de fijación 38h (figuras 19b y 19c) se
reciben a través de dichos agujeros 13c, 13d en la pared lateral
13, con sus cabezas alojadas en dicho agujero 38d y en el recorte
38e respectivamente. Los respectivos extremos roscados de estos
tornillos de fijación se alojan en agujeros ciegos en la superficie
interior de un escudo 110 que va montado alrededor de la parte de
la carcasa 38 que se proyecta hacia el exterior de la caja, de
manera que dicho escudo es atraído por dichos tornillos de fijación
contra la superficie exterior de dicha pared lateral 13 a fin de
ocultar a la vista y de impedir el acceso a un agujero para tornillo
38f con el tornillo 38g correspondiente, que se extiende a través
de la carcasa 38 desde el exterior de la carcasa, y este tornillo
encaja en un hueco en el lado exterior del tambor 39 de manera que
el tambor, con su correspondiente cilindro giratorio, quede sujeto
a la carcasa 38. Las respectivas cabezas de estos tornillos de
fijación que se extienden a través de la parte de caja 11 para
fijar el escudo en su lugar están dispuestas de manera que queden
al descubierto y fácilmente accesibles dentro de la parte de caja 11
cuando el conjunto de parte de caja 11 y la parte de tapa 12 se
separan de la placa 12a de la puerta en uso, y con el pasador de la
cerradura retraído, sin necesidad de extraer componentes de la
cerradura de la parte de caja 11, con lo que la retirada y el cambio
del tambor resultan mucho más fáciles que en los arreglos
conocidos. La placa 12 tiene agujeros 12c en la misma alineados
respectivamente con estos tornillos de fijación. Una vez que la
parte de caja 11 ha sido retirada de la puerta, lo único que se
requiere es retirar dichos tornillos de fijación descubiertos,
cuyas cabezas se desplazan hacia partes previamente "vacías"
del agujero 38d y el recorte 38e, para liberar el escudo 110, con lo
que se deja al descubierto el tornillo 38g. A continuación se
afloja este, permitiendo así la sustitución del tambor 39 y el
cilindro giratorio 40 en el exterior de la parte de caja 11. Acto
seguido se vuelve a apretar el tornillo 38g, se coloca de nuevo el
escudo y se aprietan los tornillos de fijación para fijar el escudo
sobre la superficie de la pared lateral 13. Esta característica
constituye el objeto de nuestra solicitud de patente UK número
0005753.9 a partir de la cual nuestra solicitud
co-pendiente de patente internacional número
........ (nuestra ref. 37637M) reivindica prioridad. En el montaje,
el escudo 110 puede fijarse primero en su lugar mediante los
tornillos 38h y la carcasa 38 se fija en su lugar a
continuación.
La estructura de la carcasa 38 en el interior de
la caja aporta cuatro funciones adicionales. En primer lugar, tiene
dos brazos espaciados adicionales 138a que definen respectivas
superficies de rodamiento 138b semicilíndricas cóncavas, como se
muestra en las figuras 24 a 29. Los brazos 138a se extienden
apartándose de la pared posterior 14 y las superficies 138b se
dirigen hacia la superficie interior de la pared lateral 13 donde
dichas superficies de rodamiento 138b se acoplan respectivamente
con las correspondientes superficies de rodamiento 13b
semicilíndricas cóncavas formadas sobre proyecciones que sobresalen
de la superficie interior de la pared lateral 13. Este par de
rodamientos completos espaciados actúa como mecanismo pivotante
para una espiga 43 de un elemento de bloqueo 44 que se aprecia
mejor en las figuras 1 a 5, figuras 7 a 12 y figuras 25 y 26.
Como se muestra en dichas figuras, el elemento de
bloqueo tiene una parte de cuerpo rectangular 45 que se extiende en
dirección contraria a la espiga 43, y dicha parte 45 tiene un
saliente 46 que se proyecta hacia abajo en su extremo alejado de la
espiga. En el lado más largo de la parte de cuerpo 45 frente a la
pared superior 17, la parte de cuerpo tiene una proyección 47 en
forma de U que se abre hacia arriba y hacia fuera. La superficie
interna inferior de la proyección 47 se encuentra sustancialmente
al nivel del lado inferior de la parte de cuerpo 45, pero en la
situación de esta proyección 47, el lado de la parte de cuerpo
tiene su porción inferior formando un hueco, como se muestra en 48,
a fin de recibir, como se describirá, una parte de extremo recto de
un miembro de conexión 49 tipo resorte que enlaza la manija 36 a
dicho elemento de bloqueo 44. Una segunda función que aporta la
carcasa 38 es la provisión de un par de superficies 138c
sobresalientes que entre ellas definen una ranura guía 138d para
una parte 50 adicional del miembro de conexión 49 tipo resorte que
se extiende para actuar en combinación con la manija 36. Como se
muestra en las figuras 1 a 5, la manija, en su lado adyacente a la
pared superior 17 tiene un brazo 51 que se extiende desde dicho
canal 42, brazo que define una parte saliente 52. En su lado
interior, ligeramente espaciado hacia abajo desde la punta de la
parte saliente 52, cuando se contempla con la orientación de la
parte saliente que se muestra en las figuras 1 a 3, hay una parte
saliente 53 adicional, más pequeña, estando las partes 52 y 53
separadas por una sección que define un surco 54. Este surco sirve
para recibir dicha parte 50 adicional del miembro de conexión 49
tipo resorte, según se muestra en las figuras 1 a 5, mientras que
la parte saliente 53 adicional es para encajar con un extremo de un
pasador 55 de la cerradura, como se describe a continuación.
Como se muestra en las figuras 1 a 5, el miembro
de conexión 49, que es de acero de muelle, tiene una parte central
en espiral 56 que es recibida por la espiga 43 que actúa como eje
de rotación para el elemento de bloqueo 44. En el extremo de la
parte en espiral 56 más alejado de la pared superior 17, el miembro
está formado con una parte recta 57, que se encuentra en un plano
paralelo a las paredes 16 y 17, teniendo su extremo girado en 90º
para aportar la parte recta ya mencionada que se extiende hacia el
interior de la parte ahuecada 48 de la parte de cuerpo 45 del
elemento de bloqueo 44 como se muestra en las figuras 1 a 5. En el
otro extremo de la parte en espiral 56, la parte 50 adicional se
extiende alejándose de la pared lateral 13, a través de la ranura
guía 138d y hacia el interior de la caja, donde está configurada
con una curvatura 59 convexa antes de terminar en una parte de
extremo 60 ligeramente arqueada. Esta parte 50 adicional del miembro
de conexión 49 se encuentra en un plano paralelo a la pared
superior 17 que está en el mismo plano que el surco 54. Como se
explicará con más detalle para la cerradura, en el uso, puede verse
en las figuras 1 y 2 que con el pasador en su posición completamente
retraída o parcialmente extendida la curvatura 58 y la curvatura 59
se encuentran espaciadas y separadas de dicho surco 54. Sin
embargo, en la posición completamente extendida del pasador 55 que
se muestra en la figura 3, cuando el elemento de bloqueo 44 gira
hacia el interior de la caja, la curvatura 58 se mueve hacia el
interior de dicho surco. Si desde esta posición se hace girar la
manija 36 para retraer el pasador 55, puede verse que esta parte
del miembro de conexión 49 se eleva en la curvatura 59, de manera
que la parte recta 57 del miembro 49 actúa para mover de forma
pivotante el elemento de bloqueo 44 de vuelta a su posición de la
figura 1. En consecuencia, el elemento 44 ya no impide que el
pasador se desplace hacia el interior y el pasador se retrae
conforme la manija gira hacia su posición de la figura 5.
La figura 5 muestra la posición que se alcanza
cuando la manija se encuentra en su posición completamente pivotada
con respecto a la caja de manera que su parte saliente 52 encaja
con la pared posterior 14, con la parte de extremo 60 del miembro
de conexión 49 elevada dentro del surco 54 hasta su posición más
interna en la caja, donde queda adyacente a la superficie interior
de la parte de tapa 12. En estas figuras se advertirá que en el
lado interior de la parte de cuerpo 45 hay una proyección
cilíndrica 61 con una cabeza semiesférica, mientras que en el mismo
eje, pero en el lado opuesto, se extiende una proyección 62 idéntica
pero de menor diámetro. Esta proyección 62 puede moverse a través
de una ranura 63 en la pared lateral 13, y la superficie interior
de la pared lateral 13 está configurada con una bolsa 64 de sección
circular alrededor de la ranura 63, con un muelle de compresión 65
que es recibido alrededor de la proyección 62 y que tiene su
extremo situado en dicha bolsa. De esta manera, el elemento de
bloqueo 44 se desvía para pivotar hacia el interior de la caja,
hacia la posición que se muestra en la figura 3, mientras que la
proyección 62 actúa como un indicador en el exterior de la pared
lateral 13 para indicar si el pasador 55 está bloqueado o no. Como
ya se ha explicado, el giro de la manija desde su posición de la
figura 3 a la posición de la figura 5 hace que, por mediación del
miembro de conexión 49 que supera la fuerza del muelle 65, el
elemento de bloqueo 44 pivote hasta su posición de la figura 1 y,
en consecuencia, como se explicará, el pasador 55 se retraiga. La
característica del miembro de conexión constituye el objeto de
nuestra solicitud de patente UK número 0005756.2 a partir de la
cual nuestra solicitud co-pendiente de patente
internacional número ............ (nuestra referencia 37640M)
reivindica prioridad.
La carcasa 38 aporta además un par de brazos 66
espaciados dirigidos hacia el interior (figuras 16 a 18 y 28) y
sobresaliendo de la superficie interior de la pared lateral 13 hay
un par de paredes guía 67 paralelas y espaciadas que se extienden
perpendicularmente a las paredes superior e inferior 16 y 17, y
dichas paredes guía 67 se encuentran ligeramente hacia el interior
de la superficie interior de la pared frontal 15, como se muestra
en el esquema de la figura 16. Cada pared guía queda interrumpida
por una ranura 67a generalmente rectangular que se extiende hacia
dentro desde la superficie del borde exterior libre de la pared
guía, estando las dos ranuras alineadas entre sí y también con la
abertura definida entre los dos brazos 66. Además, la pared frontal
de la caja está configurada con una ranura rectangular 68 que se
encuentra en el mismo plano que las ranuras alineadas de las
paredes guía 67 y la abertura entre los brazos 66, y por tanto
alineada con las mismas. Esta disposición es para acomodar un
miembro de liberación 69 del pasador accionado por muelle que se
muestra en las figuras 16 a 18. El miembro 69 es de forma alargada y
tiene una parte de cola 70 que es recta con un extremo vuelto hacia
arriba, con un muelle espiral de compresión 71 dispuesto alrededor
de la sección recta de la parte 70. La parte 70 está dispuesta para
encajar en la abertura entre los brazos 66, con un extremo del
muelle espiral de compresión encajado contra los respectivos lados
de los brazos que quedan frente a la pared frontal 15. El otro
extremo del muelle se apoya contra una parte de cuerpo principal 72
del miembro 69, que está dispuesta para deslizarse a través las
paredes guía 67 siendo recibida en las ranuras que interrumpen
dichas paredes guía como se ha descrito. En el extremo libre de la
parte de cuerpo 72 hay una parte saliente 73 acanalada que está
dispuesta para extenderse de manera deslizable a través de la
ranura 68 en estrecho contacto deslizante, como se aprecia mejor en
las figuras 16 y 18 que representan respectivamente las posiciones
completamente extendida y completamente retraída del miembro 69.
Entre las paredes guía 67 sobre una superficie de rodamiento en
parte cilíndrica definida entre dichas paredes guía 67 hay un
miembro cilíndrico de retención 74 del pasador que está dispuesto
para encajar automáticamente con el pasador 55 en sus posiciones
normalmente completamente retraídas que se muestran en las figuras
1 y 5. El miembro 74 es accionado por un resorte en espiral 75
alojado entre la pared superior 17 y un extremo del miembro 74 para
separarlo de la pared 17. El miembro 74 está provisto en toda su
longitud de un hueco transversal 76 en el que se aloja la parte de
cuerpo principal 72 del miembro de liberación 69 del pasador. Esta
parte de cuerpo principal 72 tiene dos grosores, unidos por una
superficie biselada 77 que, en este ejemplo de realización, queda
de frente a la pared superior 17 como se muestra en las figuras 17
y 18. La posición de esta superficie biselada 77 sobre la longitud
del miembro de liberación 69 del pasador es tal que, cuando el
miembro 69 se encuentra en su posición completamente extendida como
se muestra en la figura 16, la parte más estrecha de la parte de
cuerpo principal 72 se encuentra en el interior del hueco 76,
adyacente al lado del hueco más próximo a la pared superior 17. Sin
embargo, conforme el miembro 69 se extiende hacia el interior de la
caja, la superficie biselada 77 encaja con el borde del hueco 76
más próximo a la pared superior 17, de manera que, a medida que
continúa el movimiento lineal del miembro de liberación 69 del
pasado hacia el interior de la caja, esta superficie biselada
empuja al miembro 74 en una dirección hacia la pared superior 17
contra la fuerza de su muelle 75. En su extremo contrario a aquel
en que se apoya el muelle 75, el miembro 74 tiene una clavija 78
adaptada para encajar en un hueco 79 definido en un lado
longitudinal del pasador 55.
Así pues, ahora puede advertirse a partir de las
figuras 17 y 18 que esta clavija 78 del miembro 74 está accionado
por un resorte para encajar en dicho hueco 79, reteniendo así el
pasador en su estado normalmente retraído con el miembro de
liberación 69 del pasador empujado por el muelle hasta su posición
completamente extendida. Sin embargo, como se describirá, cuando se
cierra la puerta 10, el miembro 69 se ve automáticamente forzado
hacia el interior de la caja contra la fuerza del muelle, por
contacto con la placa en el marco de la puerta, de manera que, a
medida que el miembro 69 se desplaza hacia su posición de la figura
18, su superficie biselada 77 mueve el miembro 74 contra la fuerza
de su muelle para liberar la clavija 78 del hueco 79 del pasador 55,
que entonces se desplaza automáticamente a su posición extendida
por el empuje de un resorte espiral de compresión (que no se
muestra) que es recibido en una guía longitudinal 213 que es
paralela a la pared inferior 16 y está espaciada hacia el interior
de la misma, extendiéndose dicha guía hacia arriba desde la pared
lateral 13 y extendiéndose hasta la superficie interior de la pared
frontal 15. El pasador 55 está provisto de una espiga que se
extiende desde su lado frente a la pared lateral 13, espiga que se
extiende al interior de la guía y sirve así para comprimir el
muelle que hay en la misma cuando el pasador es desplazado a su
posición normalmente completamente retraída y retenido por el
miembro 74, con la que la liberación del miembro 74 permite que
este muelle se extienda en el interior de su guía, con lo que
desplaza la espiga a lo largo de dicha guía y causa la extensión del
pasador.
Una última función aportada por la carcasa 38 es
que, en un ejemplo de realización, se extiende hacia el interior de
su parte que recibe el tambor 39 y el correspondiente cilindro
giratorio 40 para albergar un componente cilíndrico 80 provisto de
un saliente de bloqueo radial 81 que se extiende desde la
superficie exterior del mismo. Si la carcasa 38 aporta esta función,
recibe parte de la longitud del componente 80 dentro de una parte
de alojamiento cilíndrica que está provista de una parte recortada
en forma de arco que se extiende aproximadamente 100º de arco para
permitir el movimiento del saliente de bloqueo 81 entre sus dos
posiciones extremas en los extremos opuestos de dicha parte
recortada, mientras que se proyecta hacia el exterior desde esta
parte de la carcasa 38 en la que el componente puede rotar. Para
mayor claridad, esta parte de la carcasa 38 que se extiende hacia
dentro no se muestra en la figura 19, pero aparece en la figura 28,
en la que el recorte se indica con el número 181.
El componente 80 tiene el saliente 81 que se
extiende desde su superficie exterior adyacente a un extremo de la
misma, siendo este extremo el que es adyacente al extremo interior
del cilindro giratorio 40 como se muestra en la figura 19. La
superficie exterior del cilindro giratorio está retirada hacia
dentro de la superficie exterior del tambor, pero con una proyección
82 que se extiende más allá del extremo de dicho tambor. El extremo
del componente 80 está configurado con una parte 83 de diámetro
reducido que está dimensionada para encajar en el hueco definido en
el extremo del tambor, de manera que esta parte de extremo 83 es
recibida en acoplamiento con el extremo del cilindro giratorio. Sin
embargo, esta parte de extremo 83 del componente 80 tiene a su vez
un hueco 84 en la misma que se extiende sobre 60º de arco
aproximadamente, donde dicho hueco recibe la proyección 82 de manera
que, cuando se hace girar el cilindro por la acción de una llave en
el cilindro 40 en la parte interior de la puerta esta proyección 82
hace girar el componente 80 bajo algunas circunstancias en que la
proyección está acoplada con una de las superficies laterales del
hueco 84, como se describirá más adelante. Sin embargo, la
aportación del hueco 84 compensa la holgura o movimiento perdido
entre el cilindro giratorio y el componente 80 de manera que el
cilindro puede ser devuelto a su posición en que puede extraerse la
llave de la cerradura al mismo tiempo que el componente 80
permanece en su posición rotada.
El extremo opuesto del componente 80 incluye una
perforación de sección circular y generalmente central, pero dentro
de dicha perforación hay un par de proyecciones 80a diametralmente
opuestas (figuras 32a y 32b) con forma de V, con los respectivos
ápices de las dos proyecciones separados pero enfrentados el uno al
otro. Las caras laterales de cada proyección son planas, y están
dispuestas de manera que la barra de accionamiento 28b del cilindro
28a del conjunto 28 es recibida en esta perforación de tal manera
que la acción de la llave sobre el conjunto 28 desde el exterior de
la puerta hace que la barra se acople con un lado de una de las
proyecciones por uno de sus lados y con un lado de la otra
proyección por el otro lado de manera que hace girar este componente
entre sus posiciones extremas opuestas (figura 32b). La forma
anular y el espaciamiento de las proyecciones implican que, una vez
más, hay una holgura entre la barra de bloqueo, es decir, el
conjunto 28 de tambor y cilindro, y el componente 80, apreciándose
que en una dirección de rotación la barra se acoplará con una
superficie plana de la proyección y una superficie plana de la otra
proyección, mientras que en la otra dirección de rotación la barra
se acoplará con las respectivas superficies opuestas de dichas
proyecciones para hacer girar el componente 80 en la otra dirección,
de manera que una vez más la holgura permite que el conjunto 28 de
tambor y cilindro giratorio se desplace hasta una posición (figura
32a) con respecto al componente 80 en la que se puede extraer la
llave. Las figuras 20 y 22 y la figura 28 muestran esquemáticamente
dos pequeños huecos 85 y 86 de sección semicircular y angularmente
separados situados en la superficie interior de la parte extendida
de la carcasa 38 en la que es recibida parte del componente 80, y
cada hueco casa selectivamente con una pequeña perforación 87 en la
superficie exterior del componente 80 angularmente espaciada
alrededor del mismo desde el saliente 81. En dicha perforación 87
se aloja un pequeño muelle y al extremo del mismo hay una pequeña
bola. De esta manera la bola es forzada por el muelle a través de
la interfaz entre el componente 80 y cada hueco 85, 86 a medida que
se produce una rotación relativa entre el componente 80 y la
carcasa 38. En otras palabras, en cada una de sus posiciones
extremas el componente 80 es mantenido sustancialmente firme en su
lugar, contra cualquier rotación inadvertida, por medio de la bola
provista de muelle.
La figura 20 muestra que la manija está provista,
adyacente a su canal 42, de una proyección 88 centralmente
dispuesta que tiene una superficie plana que hace frente a la parte
de tapa 12 cuando la manija se encuentra en su posición de reposo
como se muestra en la figura 19. En un lado, esta proyección está
provista de una pared erguida 89 que actúa como tope. La posición de
esta proyección con respecto al componente 80 es tal que en
condiciones normales el saliente de bloqueo 81 está en la posición
indicada en la figura 21 o en la figura 22, donde se encuentra
separada de la proyección 88 de manera que la manija puede girar
como ya se ha descrito con referencia a las figuras 4 y 5 para
retraer el pasador 55. Si, no obstante, como se ha descrito
brevemente, el componente 80 se desplaza angularmente desde su
posición extrema indicada en las figuras 21 y 22 hasta su otra
posición extrema indicada en la figura 20, el saliente de bloqueo
81 yacerá sobre la superficie plana de la proyección 88, si la
manija está en su posición de reposo, con el saliente 81 acoplado
contra la pared de tope 89 según se muestra en la figura 20. En esta
posición el saliente de bloqueo 81 impide el giro de la manija. Con
respecto a la manija 36, debe observarse que alrededor de la barra
pivote 41 se aloja un muelle espiral de torsión (que no se muestra),
con un extremo del muelle encajado contra la pared posterior 14 y
el otro extremo encajado contra el canal 42 a fin de empujar la
manija hacia su posición de reposo indicada en la figura 19.
Como se indica en las figuras 13 a 15, y también
en las figuras 1 a 5, el pasador 55 es de construcción generalmente
laminar, compuesto esencialmente por una serie de placas
interconectadas que entre todas definen una parte de extremo
exterior generalmente rectangular que entra y sale de la caja a
través de una abertura 91 de forma correspondiente en la pared
frontal 15 de la caja. A través del centro del pasador en una
posición más interior que dicha parte de extremo exterior hay
definida una ranura 92 en la que se aloja la proyección cilíndrica
como se muestra en las figuras 1 a 5. Mientras que las dos placas
más interiores y también las dos placas más exteriores 90 definidas
con respecto a la pared lateral 13 terminan en el extremo o poco
más allá del extremo de la parte de extremo exterior del pasador, la
placa central, indicada con el número 93, es de mayor longitud
desde dicha parte de extremo exterior y define dos partes de brazo
94 y 95 en lados opuestos de la ranura 92 que se extiende hasta el
extremo de la placa 93 más alejado de dicha parte de extremo
exterior. En el extremo libre de la parte de brazo 94, parte de la
placa 93 se dobla 90º para formar un pie 96 que se dirige hacia la
placa 12. De manera semejante, el extremo libre de la parte de
brazo 95 también se dobla 90º para aportar un pie 97 que también se
dirige hacia la placa 12. Como se advertirá en las figuras 1 a 5 y
13 a 15, el pie 97 es para acoplarse con la parte saliente 53
adicional a fin de retraer el pasador desde su posición extendida,
mientras que el pie 97 es para acoplarse con una superficie
impulsora 98 de una leva 99 que se describirá con referencia a las
figuras 6 a 12.
La figura 3 muestra que con el pasador
completamente extendido y la manija en su posición de reposo, la
parte saliente 53 queda separada del pie 97 del pasador. Esto es
para permitir el movimiento de la parte adicional 50 del miembro de
conexión 49 hasta su posición de la figura 4 mediante el giro de la
manija, con lo que el elemento de bloqueo 44 se aparta del pasador,
antes de que la parte saliente adicional 53 se acople con el pie 97
para retraer el pasador. De esta manera, la retracción del pasador
no resulta estorbada por el elemento 44. De forma semejante, la
figura 6 muestra que la superficie 98 de la leva está separada del
pie 96 del pasador cuando el pasador está completamente extendido y
la leva se encuentra en su posición de reposo. Esto permite un
movimiento angular inicial de la leva por medio de una llave, como
se describirá, para separar el elemento 44 del pasador (figura 11)
antes de que la superficie 98 se acople con el pie 96 para retraer
el pasador. Así pues, de nuevo la retracción del pasador no se ve
estorbada por el elemento 44.
La parte de brazo 94 tiene un agujero 100 a
través de la misma, adyacente al pie 96. En una posición retraída
del pasador, este agujero 100 se alinea con uno de los agujeros 12c
y con los agujeros 13b y 38d para permitir el acceso de un
destornillador hasta uno de los tornillos de fijación 38h. En un
borde exterior de la otra parte de brazo 95 hay configurado un
hueco 101 de sección circular que, una vez más, cuando el pasador
se encuentra en dicha posición retraída, se alinea con el otro de
los agujeros 12c y el agujero 13c y el recorte 38e a fin de
permitir el acceso de un destornillador al otro de los tornillos de
fijación 38h. De esta manera, con el pasador en una posición
retraída, y, como ya se ha descrito, con el conjunto de la parte de
caja 11 de la cerradura y la placa 12 retirado de la puerta, las
respectivas cabezas de estos dos tornillos 38h que sujetan el
escudo 110 quedan accesibles para permitir que se retiren los
tornillos, a fin de permitir la extracción del escudo y la fácil
sustitución del tambor de cerradura 39 y el correspondiente cilindro
giratorio 40, aspecto de la invención que, como se ha mencionado,
constituye el objeto de nuestra solicitud de patente UK número
0005753.9 y la correspondiente solicitud de patente internacional
número ........ (nuestra ref. 37637M). Puede disponerse que la
posición retraída del pasador para el acceso a los tornillos 38h sea
la que se produce cuando el pasador es retenido por el miembro 74
en la figura 17.
En un borde exterior de la parte de brazo 94 se
aporta un recorte 102 para permitir el montaje del muelle que
empuja el pasador hacia fuera, hacia su guía 213. Por último, en la
parte de brazo 94 se aporta un agujero circular 103 adyacente al
extremo del mismo más próximo a la parte de extremo exterior del
pasador, pero separado de las otras cuatro placas 90 del pasador. En
conjunción con este agujero, se aporta en la pared lateral 13 una
abertura 104 de sección circular que en la superficie interior de
la pared lateral se aporta por medio de un buje 105. Extendiéndose
a través de dicha abertura 105 y hacia el interior de dicho buje hay
una traba 106 para retener el pasador en su posición normal
completamente retraída como se muestra en las figuras 13 a 15. La
traba 106 tiene una cabeza 107 que es visible desde el exterior de
la pared lateral 13 y que, en el uso, permite el accionamiento
manual de la traba desde el interior de la puerta en la que va
montada la cerradura. Desde la cabeza 107, la traba disminuye dos
veces su diámetro para definir una parte central 108 de diámetro
reducido y una parte de extremo 109 de diámetro todavía más
reducido, todas las partes alineadas sobre un eje central común.
Una arandela de retención 110 se encaja en un surco de la traba en
la unión entre las partes 108 y 109, y un muelle en espiral 111 se
aloja en torno a la parte central 108, con un extremo encajado
contra un lado interior de la cabeza 107. La traba se acopla en la
abertura 104 y el buje 105 como se muestra en las figuras 13 a 15
de manera que el otro extremo del muelle se apoye contra un tope en
la parte interior del buje a fin de que la traba normalmente sea
empujada hacia fuera hasta su posición de la figura 13 en la que la
arandela de retención 110 actúa como tope contra la superficie más
interior del buje para retener la traba en su lugar en la caja.
Aunque el agujero 103 es de un tamaño adecuado
para recibir en su interior la parte 109 de la traba, en la figura
13 puede verse que en su estado normal completamente retraído, es
decir, con la parte saliente 52 de la manija 36 en acoplamiento con
la pared posterior 14, este agujero 103 está desalineado respecto a
la parte 109 de la traba. Sin embargo, también se advertirá que el
pie 97 todavía no ha llegado a la superficie interior de la pared
posterior 14. En consecuencia, para accionar la traba es antes
necesario empujar el pasador hacia atrás desde su posición de la
figura 13 aplicando una presión a su parte de extremo exterior.
Esto desplaza el pie 97 hasta acoplarlo con la superficie interior
de la pared posterior 14 como se muestra en la figura 14, alineando
así el agujero 103 con la parte 109 de la traba y permitiendo que
la traba se desplace al interior de dicho agujero contra el empuje
de su muelle. Una vez que la parte 109 de la traba ha entrado en el
agujero 103, se puede interrumpir la presión hacia dentro sobre el
pasador y la acción del muelle sobre el pasador lo desplazará hasta
su posición normal completamente retraída como se muestra en la
figura 15, con la parte 109 de la traba retenida en el agujero 103,
que, como se advertirá, es de un tamaño algo superior al diámetro
de la parte 109 a fin de permitir dicho movimiento del pasador entre
sus posiciones de las figuras 14 y 15 respectivamente. Se puede ver
que, en caso necesario, el extremo libre de la parte 109 puede
estar provisto de una pestaña estrecha para definir, con la
arandela de retención 110, un cuello retenido en el agujero 103.
Una vez que la traba ha encajado con el pasador como se muestra en
la figura 15, la liberación de la traba sólo puede efectuarse
volviendo a aplicar una presión hacia dentro sobre el extremo del
pasador, con lo que se libera el acoplamiento del pasador en el
borde del agujero 103 con la parte 109. A continuación el resorte
111 mueve automáticamente la traba liberada de vuelta a su posición
de la figura 13 y la mayor proyección de la cabeza 107 en el
exterior de la pared lateral 13 indica que la traba ya no está
encajada, de manera que al cerrar la puerta el pasador se extenderá
automáticamente como ya se ha descrito. Aunque, tal como se ha
descrito e ilustrado, la traba retiene el pasador en su posición
retraída de la figura 17, alternativamente la traba se podría
disponer de manera que retuviera el pasador en una posición entre
las posiciones del pasador en las figuras 13 y 15 respectivamente.
En consecuencia, el agujero 100 y el hueco 101 se reposicionarían
para permitir acceso a los tornillos 38h, aunque con tornillos de
cabeza posi-drive un vástago de destornillador
colocado en ángulo seguramente podría aflojar los tornillos. La
característica de la traba para retener el pasador retraído contra
su liberación al cerrar la puerta constituye el objeto de la
presente solicitud.
Finalmente, con respecto a los componentes de la
cerradura, se hace referencia a las figuras 6 a 12 que muestran la
leva 99, cuya superficie impulsora 98, como ya se ha mencionado,
actúa, en el funcionamiento, sobre el pie 96 para retraer el
pasador 55. Como se describirá, la manija actúa, en el uso, desde el
interior de la puerta para retraer el pasador por medio de la parte
saliente adicional 53 que acciona el pie 97, mientras que desde el
exterior de la puerta la actuación de la llave en el conjunto 28 de
tambor y cilindro giratorio mueve esta leva 99 y retrae de esta
manera el pasador mediante el acoplamiento de la superficie
impulsora 98 con el pie 96. En su posición de reposo, que se muestra
en las figuras 6, 8 y 9, una superficie lateral de la misma se
acopla con un tope 99a en forma de resalte o equivalente que se
proyecta hacia dentro desde la parte de tapa 12 para impedir el
movimiento de la leva en sentido contrario a las manecillas del
reloj (como se muestra en la figura 6) desde su posición de
reposo.
La leva 99 está provista en un lado de una
protuberancia hueca 112 (figura 19a) que es rotatoriamente recibida
en el extremo del componente 80 que tiene la perforación que
contiene dichas proyecciones en forma de V. En el otro lado de la
leva hay una protuberancia saliente 113 que tiene el mismo centro
que la protuberancia 112. Una ranura 114 para una barra de bloqueo
del conjunto 28 de tambor y cilindro giratorio se extiende a través
de la protuberancia 113 hasta el interior de la protuberancia hueca
112, y la rotación de la barra de bloqueo se efectúa mediante el
giro del cilindro del conjunto 28 de tambor y cilindro giratorio
por acción de la llave, para rotar el componente 80 como ya se ha
descrito, habiendo holgura entre la leva 99 y el componente 80.
Como se muestra en las figuras 6 a 12, la superficie de la leva en
el lado en que se aporta la protuberancia 112 está formada a partir
de una superficie de borde 115 dispuesta a aproximadamente 90º
alrededor de la leva desde la superficie 98, con una primera
superficie plana 116 y una segunda superficie plana 117 más larga,
estando estas dos superficies planas unidas por una sección en
rampa 118. Las figuras 6 y 7 muestran la disposición en que el
pasador 55 está completamente extendido y bloqueado en esta
posición por el acoplamiento del saliente 46 con el extremo
interior de la placa 90 inmediatamente adyacente a la placa central
93 en el lado de la misma que hace frente a la pared lateral 13.
Como se muestra en las figuras 1 a 5 y 13 a 15, esta placa que está
acoplada con la placa central 93 se extiende más hacia dentro que
la placa exterior de este lado del pasador que hace frente a la
pared lateral 13, de manera que, como se muestra en la figura 2, el
saliente 46 también bloquea el pasador en su posición parcialmente
extendida, en la que el saliente se acopla con el extremo interior
de dicha placa más exterior en este lado del pasador.
En consecuencia y como se muestra en la figura 7,
correspondiente a la disposición de la figura 3, el pasador es
retenido en su posición completamente extendida, estando la cabeza
semiesférica de la proyección 61 en yuxtaposición con la superficie
plana 116. Si ahora se acciona la cerradura desde el exterior por
medio de una llave, la leva 99 girará como se ha descrito y retraerá
el pasador. La figura 8 muestra la posición en que el pasador está
completamente retraído y retenido en esta posición por el miembro
74, con la leva devuelta a su posición de la figura 8 mediante la
rotación de la llave, y la figura 9 muestra cómo la cabeza
semiesférica de la proyección 61 queda ahora separada de la
superficie plana 116 ya que el elemento de bloqueo se encuentra en
su posición de la figura 1. La figura 11 muestra cómo se deprime la
proyección 61 con el giro de la leva, con la cabeza de la
proyección 61 empujada contra la fuerza de su muelle mientras la
cabeza se acopla con la sección de rampa 118, y este movimiento
contra la fuerza del muelle libera el bloqueo del pasador que a
continuación se puede retraer en virtud del acoplamiento de la
superficie impulsora 98 de la leva 99 con la parte de brazo 96 del
pasador. La figura 12 muestra las posiciones relativas de la leva y
el elemento de bloqueo en la posición en que la leva se acopla con
la parte de brazo 96 antes de que la leva sea movida por la rotación
de la llave para retornar a su posición de la figura 8. Con la
cabeza del pasador completamente retraída, la rotación de la llave
devuelve la leva desde su posición de la figura 10 (en línea de
puntos) de acoplamiento con el pie 98 hasta su posición de la
figura 1, donde la leva se acopla con su tope 99a.
A continuación se describe el funcionamiento de
la cerradura en el uso.
Con la cerradura montada en la puerta 10 como se
muestra en la figura 23, el conjunto 28 de tambor y cilindro
giratorio es accionable por medio de una llave desde el exterior de
la puerta, mientras que el tambor 39 de la cerradura y el cilindro
giratorio correspondiente 40 de la figura 19 son accionables desde
el interior de la puerta mediante el uso de la misma llave. Por
conveniencia, cada conjunto de tambor y cilindro giratorio, y la
llave, pueden ser de la forma descrita y reivindicada en nuestra
solicitud pendiente y publicada de patente europea número
0892130.
Normalmente, con la puerta 10 cerrada, es decir,
alojada en su marco correspondiente, el pasador 55 se encuentra en
su posición completamente extendida, por ejemplo como se muestra en
la figura 3, con la parte de extremo exterior del pasador que se
proyecta desde la pared frontal 15 siendo recibida en una placa
correspondiente de cualquier forma convencional fija o montada en
el marco. En este estado, el elemento de bloqueo 44 está en la
posición indicada en la figura 3, donde bloquea el pasador 55, como
se ha descrito, al actuar como tope de la placa 90 del pasador en
contacto con el lado exterior de la placa 93. En este estado
bloqueado, la proyección 62 está completamente alojada en la caja,
y esto proporciona una indicación visual desde el interior de la
puerta de que el bloqueo está activado. Además, en este estado la
manija 36 está en su posición de reposo como se muestra en la
figura 3, la leva 99 está en su posición de reposo como se muestra
en la figura 6, la traba 106 está en su posición de reposo como se
muestra en la figura 13 y el miembro de liberación 69 del pasador
está en su posición retraída como se muestra en la figura 18,
retenido contra la fuerza de su muelle por el acoplamiento de la
parte saliente 73 con la superficie de la placa de fijación. Como
se puede ver en la figura 18, con el miembro de liberación del
pasador en esta posición, el miembro de retención 74 del pasador
queda retenido por el mismo, separado de la superficie del lado
adyacente del pasador.
En este estado bloqueado, la puerta puede abrirse
desde el exterior mediante el uso de la llave para la cerradura del
conjunto 28. Si se inserta la llave en el cilindro giratorio del
conjunto 28 y se hace girar en el sentido de las agujas del reloj,
como se ve en la figura 20, la barra de bloqueo del conjunto 28
recibida en la ranura 114 de la leva 99 hará que la leva se mueva
angularmente en el sentido de las agujas del reloj como se muestra
en las figuras 6 a 10. En primer lugar, la superficie impulsora 98
de la leva se desplazará hacia el pie 96, y al mismo tiempo la
sección de rampa 118 de la leva se acoplará con la cabeza de la
proyección 61 para empezar a moverla a fin de liberar el bloqueo
del pasador, de manera que cuando la superficie 98 se acopla con el
pie 96, puede empezar a retraer el pasador hacia el interior de la
caja ya que la proyección 61 se ha acoplado con la segunda y más
larga superficie plana 117 de la leva, como se muestra en la figura
11, con el elemento de bloqueo 44 ahora separado de la placa
exterior 90 del pasador, como se muestra en la figura 11. A
continuación la leva es desplazada angularmente por la barra de
bloqueo hasta que el pasador se encuentra en su estado normal
completamente retraído, indicado por la línea de puntos en la
figura 10, y como se muestra en la figura 12 con la leva desplazada
angularmente hasta su posición extrema.
En esta estado, no obstante, a menos que ahora se
abra la puerta el pasador no se mantiene retraído, puesto que el
miembro de liberación 69 del pasador sigue todavía en su posición
de la figura 18, impidiendo que el miembro de retención 74 del
pasador encaje con el pasador retraído. En consecuencia, una vez que
el pasador está completamente retraído es necesario abrir la
puerta, en cuyo momento el miembro de liberación 69 del pasador se
libera de su acoplamiento con el marco y, bajo la fuerza de su
muelle, se desliza hasta su posición de la figura 17 donde su parte
saliente 73 se extiende desde la cara frontal de la cerradura. Este
deslizamiento permite que el miembro de retención 74 del pasador se
mueve por el empuje de su muelle hasta su posición de la figura 17,
donde su clavija 78 encaja en el hueco 79 en el lado del pasador,
reteniendo así el pasador en su estado retraído. La llave, y con
ella el cilindro giratorio del conjunto 28, puede volver ahora a su
posición de reposo o de inserción de la llave y ser retirada de la
cerradura. Este movimiento de retorno de la llave desplaza la leva
99 desde su posición extrema, indicada en la figura 12 y con línea
de puntos en la figura 10, hasta su otra posición extrema o
posición de reposo como se muestra en la figura 8, con el pasador
retraído y con el elemento de bloqueo 44 en la posición indicada en
la figura 1, acoplado solamente con un lado del pasador, con su
proyección 62 proyectándose desde la superficie exterior de la pared
lateral 13 para indicar que el pasador no está bloqueado.
Una vez en el interior de la puerta, el usuario
ahora puede cerrar la puerta, acción que automáticamente
"corre" el pasador y deja la puerta cerrada. Esto se consigue
simplemente cerrando la puerta desde el interior, ya que provoca el
acoplamiento de la parte saliente 73 del miembro de liberación 69
del pasador con la placa de fijación, forzando así a este miembro
69 hacia el interior de la caja de la cerradura desde su posición
de la figura 17 hasta su posición de la figura 18, lo cual resulta
en la retirada del miembro de retención 74 del pasador. Como
consecuencia, el pasador se extiende automáticamente bajo el
impulso de su muelle de manera que se proyecta fuera de la caja
hasta su posición de la figura 3, con el elemento de bloqueo 44
operando automáticamente como se muestra en las figuras 1 a 3 para
bloquear de nuevo el pasador.
A continuación, para abrir la puerta desde el
interior solamente es necesario hacer girar la palanca 36 del lado
interior de la puerta desde su posición de reposo indicada en las
figuras 1 a 3 hasta su posición completamente pivotada que se
muestra en la figura 5. Este giro de la palanca se transmite por
medio del miembro de conexión 49 hasta el elemento de bloqueo 44 a
fin de desplazar este último, primero hasta su posición de la
figura 4, en la que ya no bloquea el pasador, y después a su
posición de la figura 5, en la que el pasador se encuentra
completamente retraído en el interior de la caja por acción de la
parte saliente 53 adicional de la manija al encajar con el pie 97 de
la placa 93 del pasador, como se muestra en las figuras 4 y 5. Esta
retracción del pasador se produce contra la fuerza de su muelle, y
el giro de la manija también se produce contra la fuerza de su
propio muelle. Una vez que se alcanza la posición de la figura 5,
vuelve a ser necesario abrir la puerta a fin de retener el pasador
en su posición retraída por medio del miembro de retención 74 del
pasador. En consecuencia, como ya se ha descrito para retener el
pasador retraído cuando se entra desde el exterior, la apertura de
la puerta desde el interior mediante la acción de la manija hará que
el miembro de liberación 69 del pasador se extienda fuera de la
caja, con lo que liberará el miembro de retención 74 del pasador
que se desplaza por el empuje de su muelle para encajar en el hueco
79 del pasador para mantenerlo retraído. Después, el cierre de la
puerta hace que la parte saliente 73 del miembro de liberación 69
del pasador se acople con el marco y sea empujado hacia dentro, a
fin de mover el miembro de retención 74 del pasador desde su
acoplamiento con el pasador, que de esta manera se extiende
automáticamente fuera de la caja por su fuerza de empuje, de modo
que la puerta cerrada queda de nuevo automáticamente bloqueada por
la entrada del pasador en su correspondiente placa de fijación, y el
movimiento del pasador de su posición extendida a la posición
retraída, como se muestra en las figuras 1 a 3, también permite que
el elemento de bloqueo se desplace como se muestra en secuencia en
las figuras 1 a 3 para bloquear de nuevo el pasador extendido
dentro de su placa de fijación, con lo que la puerta queda cerrada.
Se advertirá en la figura 2 que debido a las distintas longitudes
de las dos placas 90 del pasador al lado de la placa 93 frente a la
pared lateral 13, el pasador queda bloqueado no sólo en su posición
completamente extendida indicada en la figura 3, sino también en su
posición parcialmente extendida indicada en la figura 2, donde el
saliente 46 del elemento de bloqueo 44 se acopla con la placa más
corta y más exterior de dichas dos placas en dicho lado de la placa
central 93. Esta característica asegura una posición de bloqueo
secundaria para aportar seguridad si por algún motivo el pasador no
se extiende completamente.
Una característica de la cerradura se relaciona
con el bloqueo de la manija 36 de manera que no se pueda accionar
desde el lado interior de la puerta sin la llave de la cerradura,
lo que impide que un intruso salga por la puerta. Esto constituye
el objeto de nuestra solicitud de patente UK número 0005752.1 a
partir de la cual nuestra solicitud co-pendiente de
patente internacional número ............ (nuestra referencia
37636M) reivindica prioridad. Esta característica es de particular
beneficio cuando la cerradura se utiliza en puertas de vidrio.
Para cerrar la puerta desde el interior, primero
se hace girar la manija y se abre la puerta, para retener el
pasador en su posición retraída. A continuación se inserta la llave
en el cilindro 40 del tambor de cerradura 39 de la carcasa 38. En
este estado de inserción de la llave, la proyección 82 del cilindro
giratorio se encuentra contra una superficie del hueco 84 del
componente cilíndrico 80 como se muestra en la figura 22, con el
saliente 81 del componente 80 separado de la proyección 88 de la
manija, de manera que en este estado todavía se puede hacer girar
la manija. Si ahora se gira la llave en el sentido contrario a las
agujas del reloj, como se indica en la figura 22, el cilindro gira
y de esta manera la proyección 82 del cilindro giratorio actúa
sobre el componente 80 para hacerlo girar también en el sentido
contrario a las agujas del reloj a fin de llevar el saliente 81
sobre la proyección 88 hasta acoplarse con la pared 89, como se
muestra en la figura 20. Durante este desplazamiento angular del
componente 80, la bola provista de muelle asociada con el componente
80 se mueve de un alojamiento parcial en el hueco 86 a un
alojamiento parcial en el hueco 85, con lo que retiene al
componente 80 en su posición de la figura 20. Para retirar la llave,
se hace girar esta de nuevo hasta su posición de inserción, y la
holgura entre el cilindro giratorio y el componente 80 permite que
el cilindro rote con respecto al mismo, con lo que devuelve su
proyección 82 de nuevo a su estado original de inserción de la
llave, como se muestra en la figura 20. A continuación se retira la
llave y se cierra la puerta normalmente al salir, con lo que
automáticamente se bloquea la puerta cerrada como ya se ha
descrito. El giro de la manija queda ahora impedido por el saliente
de bloqueo 81.
Para abrir la puerta desde fuera, se inserta la
llave en el cilindro giratorio del conjunto 28 y se hace girar en
el sentido de las agujas del reloj como se advierte en la figura
20, con lo que la barra de bloqueo 28b de este conjunto 28 se
acopla a través de la ranura 114 de la leva y se extiende dentro de
dicha perforación del componente 80 provista de dichas proyecciones
80a en forma de V. Con la leva 99 en su posición de la figura 6, la
disposición de la ranura 114 con respecto a dichas proyecciones en
forma de V en la perforación de un extremo del componente 80 es tal
que cuando se hace girar la llave se produce una recuperación
inicial de la holgura entre la barra y los respectivos lados de
acoplamiento de las proyecciones en forma de V, holgura que
corresponde al movimiento de la superficie impulsora 98 en
acoplamiento con el pie 96. Una vez que esta holgura se ha
recuperado y la leva se encuentra en la posición plenamente
ilustrada en la figura 10, la continuación del giro de la llave hace
girar la barra de bloqueo 28b, lo que, en virtud de su acoplamiento
con las respectivas superficies de las proyecciones 80a en forma de
V, causa que el componente 80 gire desde sus posiciones de las
figuras 20 y 32b hasta sus posiciones de las figuras 22 y 32a en
las que el saliente 81 está separado de la proyección 88 de la
manija. Este es un importante aspecto de seguridad en el
procedimiento de reentrada ya que libera el bloqueo de la manija
que se produjo en la salida original. Como resultado, una vez que la
puerta se cierra a continuación, se puede volver a abrir
(inmediatamente) desde el interior haciendo girar la manija. La
rotación ya descrita de la llave también produce un movimiento
angular de la leva para retraer el pasador como se muestra en la
figura 10 en punteado. Una vez más, cuando el componente 80 se
desplaza de su posición de la figura 20 a la de la figura 22, la
bola provista de muelle parcialmente alojada en la perforación 87
sale de su acoplamiento parcial en el hueco 85 para acoplarse
parcialmente en el hueco 86 a fin de retener el componente 80 en su
posición de la figura 22. Posteriormente la llave se hace girar de
vuelta hasta su posición de inserción (figura 32b), lo que causa
que la barra de bloqueo también se mueva con respecto al componente
80 debido a la holgura aportada, de manera que entonces se puede
retirar la llave del cilindro giratorio del conjunto 28 una vez que
se ha abierto la puerta y el pasador está de nuevo retenido en su
posición retraída. La manija vuelve a ser accionable cuando sea
necesario para efectuar la retracción del pasador. Se apreciará que
con la manija bloqueada contra cualquier movimiento angular queda
impedido el acceso al tornillo de fijación 27 para un destornillador
27a a través del recorte del extremo de la manija, con lo que se
impide que se desmonte el conjunto de parte de caja 11 y placa
12.
Finalmente, con respecto al funcionamiento de la
cerradura, se hace referencia al uso de la traba 106 como se
muestra en las figuras 13 a 15.
Como ya se ha descrito, el accionamiento de la
manija 36 o la leva 99 para retraer el pasador 55 lo desplazará a
las posiciones indicadas en las figuras 13 y 15 respectivamente, en
las que el pie 97 de la placa 93 del pasador está separado de la
superficie interior de la pared posterior 14. En esta posición,
como se muestra en la figura 13, la traba 106 provista de muelle
está desalineada con respecto al agujero 103 en dicha placa 93, con
lo que no se puede accionar para retener el pasador en su posición
retraída sea cual sea el estado del miembro de liberación 69 del
pasador. No obstante, si se empuja hacia dentro el pasador desde su
extremo exterior en la superficie del borde exterior de la puerta,
se puede desplazar hasta su posición de la figura 14, donde la
separación entre el pie 96 y la pared 14 queda absorbida de manera
que ahora el pie se apoya contra la superficie interior de dicha
pared. En esta posición, el agujero 103 queda alineado con la
traba, que ahora se puede empujar hacia dentro contra el empuje de
su muelle de modo que su parte de extremo 109 es recibida a través
de dicha abertura, y la supresión de la fuerza hacia dentro sobre
el pasador hace que el pasador se mueva automáticamente por el
empuje de su muelle en una dirección que se extiende desde la caja.
Sin embargo, aunque el pasador se puede alejar de la pared 14 en
dicha distancia, cualquier movimiento adicional queda impedido por
el acoplamiento de un borde del agujero 103 que encaja con la parte
109 de la traba, como se muestra en la figura 15, de manera que la
traba queda allí retenida a fin de mantener el pasador en su
posición normalmente retraída. Así, ahora se puede abrir y cerrar la
puerta sin que el pasador se corra automáticamente o deba ser
retirado.
Con los arreglos convencionales de bloqueo por
traba de este tipo, por ejemplo en los que la traba se desliza
entre posiciones respectivas de acoplamiento y desacoplamiento para
retener el pasador, es posible que la traba se desacople
inadvertidamente y permita así que el pasador se corra
inadvertidamente y la puerta quede cerrada sin querer. En cambio,
con el presente arreglo, es muy improbable que la traba se libere
inadvertidamente ya que se requiere una acción positiva en la
superficie del borde frontal de la puerta, consistente en la
aplicación de presión sobre el extremo del pasador para forzarlo
hacia dentro hasta un punto en que el agujero 103 queda de nuevo
completamente alineado con la traba, que entonces se liberaría
automáticamente por el empuje de su muelle, y entonces el pasador
se desplazaría automáticamente hasta su posición retraída normal.
Como se ha mencionado, la traba se podría disponer con el pasador,
de manera que el pasador quede retenido por la traba en una posición
ligeramente más hacia dentro que en las figuras 13 y 15, pero
ligeramente más hacia fuera que en su posición de la figura 14.
Finalmente, con respecto a la posibilidad de que
se aplique una presión sobre el extremo del pasador, se advertirá
que cualquier intento de retraer el pasador por la fuerza desde su
posición de la figura 3, por ejemplo insertando un instrumento
entre el extremo del pasador y su placa de fijación, resultaría en
la aplicación de una fuerza sobre el elemento de bloqueo 44. Con
algunos arreglos de cerradura, la aplicación de una fuerza tal al
elemento de bloqueo podría hacer que se desprendiera del pasador,
que entonces se podría forzar hacia dentro para abrir la puerta. Sin
embargo, con el presente arreglo la carcasa 38, como se ha
descrito, aporta la mitad superior del rodamiento para la espiga 43
del elemento de bloqueo. Adicionalmente, no obstante, esta carcasa
aporta una pared sólida 238 inmediatamente adyacente al lado de la
espiga más alejado de la parte de cuerpo 45 del elemento 44. Puesto
que la carcasa 38 está asegurada a la caja mediante tornillos de
fijación, cualquier fuerza hacia dentro aplicada sobre el pasador
en su posición de la figura 3 y recibida por el elemento de bloqueo
44 será recibida por dicha pared sólida adyacente de la carcasa 38,
y puesto que esta se encuentra firmemente sujeta a la caja, hay
resistencia al desacoplamiento del miembro de bloqueo de su
acoplamiento con el pasador, lo que hace que el pasador sea más
seguro contra este tipo de ataques.
Aunque en el ejemplo de realización de la
cerradura aquí descrito el bloqueo de la manija sólo se puede
accionar desde el interior de la puerta, en un ejemplo de
realización alternativo se podrían aportar medios dentro de la caja
de la cerradura para permitir que el bloqueo de la manija fuese
accionable desde el exterior de la puerta, además de, o en vez de,
desde el interior de la puerta. Este medio podría ser el mismo que
el utilizado en el interior de la puerta o podría ser distinto, y
además, si bien sería conveniente que cualquier medio accionable
desde el exterior de la puerta fuese accionado por la llave, de
manera que por ejemplo la llave pudiera utilizarse tanto para
acoplar como para retraer el miembro de bloqueo, esto no tiene por
qué ser así forzosamente, de manera que en el exterior de la puerta
se podría aportar algo distinto de la acción de la llave para
causar dicho bloqueo, y de modo semejante en el interior se podría
aportar algo distinto de la acción de la llave para causar dicho
bloqueo. Sin embargo, de preferencia el bloqueo sería accionable
tanto desde el interior como desde el exterior de la puerta, y de
preferencia en ambos casos por medio de la llave de la
cerradura.
En otro ejemplo de realización, para retraer el
pasador se podrían utilizar medios distintos de la acción de la
llave desde el exterior que desactiva el medio de bloqueo, como una
manija exterior.
Claims (13)
1. Una cerradura para un ala movible entre
posiciones respectivamente abierta y cerrada con respecto a un marco
compuesta de una caja (11), un pasador (55) accionable para que se
extienda desde la caja o se retraiga al interior de dicha caja
hasta una primera posición, normalmente retraída, y un medio de
retención del pasador (106) manualmente accionable desde un lado
del ala, caracterizada en el uso porque el medio de
retención del pasador (106) no es accionable cuando dicho pasador
se encuentra en su primera posición, normalmente retraída, y dicho
pasador es movible en una dirección hacia el interior de la caja
desde su primera posición, normalmente retraída, hasta una segunda
posición retraída en la que dicho medio de retención del pasador
(106) es accionable hasta una posición para mantener retraído el
pasador.
2. Una cerradura según la reivindicación 1, en la
que el pasador tiene una abertura (103) en el mismo que está
desalineada con respecto a dicho medio de retención del pasador
(106) cuando el pasador se encuentra en su primera posición
retraída y que está alineada con dicho medio de retención del
pasador cuando el pasador se encuentra en su segunda posición
retraída.
3. Una cerradura según la reivindicación 2, en la
que el medio de retención del pasador (106) es movible hasta su
posición accionada contra una fuerza de empuje (111).
4. Una cerradura según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 3, en la que el medio de retención del pasador
(106) retiene el pasador en su primera posición retraída o en una
tercera posición retraída entre dichas primera y segunda
posiciones.
5. Una cerradura según la reivindicación 4, en la
que dicho pasador es liberable de su retención en su primera o
tercera posición retraída solamente por el desplazamiento del
pasador hasta su dicha segunda posición retraída.
6. Una cerradura según la reivindicación 5, en la
que la liberación del pasador del medio de retención del pasador es
automática cuando dicho pasador retenido alcanza su segunda
posición retraída.
7. Una cerradura según la reivindicación 6, en la
que la liberación automática se debe a una fuerza (111) sobre el
medio de retención del pasador que lo desplaza hasta una posición
no operativa.
8. Una cerradura según cualquiera de las
reivindicaciones 1 a 7, en la que en dicha segunda posición
retraída, parte de dicho pasador (55) se acopla con una pared
posterior (14) de la caja.
9. Una cerradura según la reivindicación 2, en la
que el medio de retención del pasador (106) es un pistón provisto de
una parte de cabeza (107) y una parte de cuello (109), donde dicha
parte de cuello (109) es recibida en dicha abertura (103) del
pasador (55) cuando el medio de retención del pasador (106) ha sido
accionado.
10. Una cerradura según la reivindicación 9, en
la que la abertura (103) del pasador (55) es de un tamaño
longitudinalmente superior con respecto a la parte de cuello (109)
de dicho pistón, de manera que una vez que la parte de cuello (109)
es recibida en dicha abertura, y se elimina la fuerza que desplaza
el pasador hasta su segunda posición retraída, el pasador se
desplaza automáticamente hasta su primera o su tercera posición
retraída, en la que es retenido por el medio de retención del
pasador (106).
11. Una cerradura según la reivindicación 10, en
la que, con el movimiento del pasador retenido a su segunda posición
retraída, el medio de retención del pasador (106) se mueve
automáticamente hasta su posición no operativa con lo que libera el
pasador (55), que se desplaza hasta su primera posición retraída
bajo la acción de un medio de empuje que actúa sobre el pasador en
una dirección para extenderlo.
12. Una cerradura según la reivindicación 11, en
la que el pistón es movible desde su posición no operativa hasta su
posición operativa contra la fuerza de un resorte (111) que
devuelve automáticamente el pistón a su estado no operativo cuando
un pasador retenido es desplazado a su segunda posición
retraída.
13. Una cerradura según cualquiera de las
reivindicaciones 9 a 12, en la que la cabeza del pistón (107) se
proyecta desde un lado de la caja (11) en dicho un lado del ala
cuando el medio de retención del pasador (106) se encuentra en su
posición no operativa, y es al menos parcialmente recibido en dicha
caja cuando el medio de retención del pasador se encuentra en su
posición operativa, con lo que aporta una indicación visual de si
el pasador retraído está retenido o no.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
GBGB0005754.7A GB0005754D0 (en) | 2000-03-11 | 2000-03-11 | Lock |
GB0005754 | 2000-03-11 |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2223780T3 true ES2223780T3 (es) | 2005-03-01 |
Family
ID=9887330
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES01905958T Expired - Lifetime ES2223780T3 (es) | 2000-03-11 | 2001-02-22 | Cerradura. |
Country Status (16)
Country | Link |
---|---|
US (1) | US6669246B2 (es) |
EP (1) | EP1185753B1 (es) |
JP (1) | JP4540917B2 (es) |
CN (1) | CN1227435C (es) |
AT (1) | AT271635T (es) |
AU (1) | AU780268B2 (es) |
CA (1) | CA2373124C (es) |
DE (1) | DE60104375T2 (es) |
DK (1) | DK1185753T3 (es) |
ES (1) | ES2223780T3 (es) |
GB (1) | GB0005754D0 (es) |
HK (1) | HK1040539B (es) |
PT (1) | PT1185753E (es) |
TR (1) | TR200402196T4 (es) |
WO (1) | WO2001069019A1 (es) |
ZA (1) | ZA200108946B (es) |
Families Citing this family (11)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB0005752D0 (en) | 2000-03-11 | 2000-05-03 | Banham Patent Locks Ltd | Lock |
US6722718B2 (en) * | 2002-09-16 | 2004-04-20 | Intier Automotive Inc. | Latch mechanism for an automotive storage compartment |
US7479189B2 (en) * | 2003-12-22 | 2009-01-20 | Applied Films Gmbh & Co. Kg | Coating plant with a charging lock and device therefor |
FR2887268B1 (fr) * | 2005-06-15 | 2007-08-10 | Norinco Sa | Dispositif de controle de la position de verrouillage ou de deverrouillage d'un verrou permettant de bloquer a un cadre un couvercle d'obturation de ce cadre |
TWM293644U (en) * | 2005-06-24 | 2006-07-01 | Compal Electronics Inc | Locking/releasing apparatus |
EP1994245B1 (en) * | 2006-03-03 | 2012-11-21 | The Stanley Works Israel Ltd. | Automatic latch and toolbox |
EP2039854A1 (de) * | 2007-09-20 | 2009-03-25 | Steinbach & Vollmann GmbH & Co. KG | Elektronisches Schloß |
JP5289925B2 (ja) * | 2008-12-18 | 2013-09-11 | 美和ロック株式会社 | 施錠装置 |
US20120186911A1 (en) * | 2011-01-25 | 2012-07-26 | Next Generation Scaffold Services Inc. | Scaffold apparatus, method and system |
US9303417B2 (en) | 2011-01-25 | 2016-04-05 | Next Generation Scaffold Services, Inc. | Dual latching horizontal scaffold member |
CA3039877A1 (en) * | 2018-04-10 | 2019-10-10 | Deltak Manufacturing, Inc. | Triple latching horizontal scaffold member with three triggers |
Family Cites Families (20)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
GB321113A (en) * | 1929-01-10 | 1929-10-31 | William Francis Banham | Improvements in or relating to door fastenings |
US3129579A (en) * | 1962-02-01 | 1964-04-21 | American Hardware Corp | Latchbolt holdback for doorlocks |
US3688531A (en) * | 1970-01-22 | 1972-09-05 | Minnesota Mining & Mfg | Automatic locking system |
US3851325A (en) * | 1973-03-21 | 1974-11-26 | M Maged | Lock and alarm |
NO134760C (es) * | 1973-04-13 | 1976-12-08 | Dempa As | |
US4765663A (en) * | 1982-01-25 | 1988-08-23 | Winfield Locks, Inc. | Spring-loaded dead bolt assembly |
US4578967A (en) * | 1982-04-22 | 1986-04-01 | Yu Jer M | Combined door latch and deadbolt arrangement |
JPH0735706B2 (ja) * | 1987-02-23 | 1995-04-19 | 国際技術開発株式会社 | 電気錠 |
US4917416A (en) * | 1988-09-21 | 1990-04-17 | Certainteed Corporation | Window latching device |
GB2242702B (en) * | 1990-04-05 | 1993-11-24 | Parkes Josiah & Sons Ltd | Locks |
GB2242701B (en) | 1990-04-07 | 1993-10-13 | Ray Guthrie | Kit for forming a frame |
JPH06229155A (ja) * | 1992-01-13 | 1994-08-16 | C & M Technology Inc | セキュリティロック機構 |
CA2134605C (en) * | 1993-11-01 | 1999-01-19 | Walter E. Surko, Jr. | Exit device having a deadbolt as its securing member |
US5516160A (en) * | 1994-04-11 | 1996-05-14 | Master Lock Company | Automatic deadbolts |
US5615919A (en) * | 1995-09-28 | 1997-04-01 | Ivey; Brandon C. | Deadbolt extender |
US5862692A (en) * | 1996-10-11 | 1999-01-26 | C.L. Industries, Inc. | Safe door lock with servo motor operated cam |
US6151935A (en) * | 1997-09-06 | 2000-11-28 | Mas-Hamilton Group | Deadbolt combination lock system with automatic locking spring bolt |
US5941581A (en) * | 1997-09-29 | 1999-08-24 | Nt Falcon Lock | Door lock arrangement |
US6174004B1 (en) * | 1999-01-22 | 2001-01-16 | Sargent Manufacturing Company | Mortise latch and exit device with concealed vertical rods |
US6120071A (en) * | 1999-01-22 | 2000-09-19 | Sargent Manufacturing Company | Mortise latch vertical rod exit device |
-
2000
- 2000-03-11 GB GBGB0005754.7A patent/GB0005754D0/en not_active Ceased
-
2001
- 2001-02-22 WO PCT/GB2001/000741 patent/WO2001069019A1/en active IP Right Grant
- 2001-02-22 US US10/009,549 patent/US6669246B2/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-22 EP EP01905958A patent/EP1185753B1/en not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-22 AT AT01905958T patent/AT271635T/de unknown
- 2001-02-22 JP JP2001567880A patent/JP4540917B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-22 CN CNB018012361A patent/CN1227435C/zh not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-22 ES ES01905958T patent/ES2223780T3/es not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-22 PT PT01905958T patent/PT1185753E/pt unknown
- 2001-02-22 DK DK01905958T patent/DK1185753T3/da active
- 2001-02-22 DE DE60104375T patent/DE60104375T2/de not_active Expired - Lifetime
- 2001-02-22 AU AU33922/01A patent/AU780268B2/en not_active Expired
- 2001-02-22 TR TR2004/02196T patent/TR200402196T4/xx unknown
- 2001-02-22 CA CA002373124A patent/CA2373124C/en not_active Expired - Fee Related
- 2001-10-30 ZA ZA200108946A patent/ZA200108946B/xx unknown
-
2002
- 2002-03-13 HK HK02101927.4A patent/HK1040539B/zh not_active IP Right Cessation
Also Published As
Publication number | Publication date |
---|---|
HK1040539A1 (en) | 2002-06-14 |
TR200402196T4 (tr) | 2004-10-21 |
US20020158474A1 (en) | 2002-10-31 |
JP2003527510A (ja) | 2003-09-16 |
DE60104375D1 (de) | 2004-08-26 |
DE60104375T2 (de) | 2005-08-25 |
EP1185753B1 (en) | 2004-07-21 |
AU3392201A (en) | 2001-09-24 |
JP4540917B2 (ja) | 2010-09-08 |
EP1185753A1 (en) | 2002-03-13 |
CN1227435C (zh) | 2005-11-16 |
CA2373124C (en) | 2008-01-15 |
CA2373124A1 (en) | 2001-09-20 |
PT1185753E (pt) | 2004-09-30 |
AU780268B2 (en) | 2005-03-10 |
DK1185753T3 (da) | 2004-10-18 |
GB0005754D0 (en) | 2000-05-03 |
CN1380931A (zh) | 2002-11-20 |
WO2001069019A1 (en) | 2001-09-20 |
HK1040539B (zh) | 2004-12-24 |
ZA200108946B (en) | 2002-10-30 |
AT271635T (de) | 2004-08-15 |
US6669246B2 (en) | 2003-12-30 |
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2202504T3 (es) | Dispositivo de enclavamiento. | |
ES2223780T3 (es) | Cerradura. | |
ES2333637B1 (es) | Cerradura de leva con cerrojo retractil. | |
ES2226041T3 (es) | Dispositivo de enclavamiento. | |
ES2303192T3 (es) | Dispositivo de retencion automatica para fijar un elemento de cierre articulado. | |
ES2313148T3 (es) | Dispositivo de cierre para muebles. | |
ES2217756T3 (es) | Cerradura de cilindro. | |
ES2240907T3 (es) | Cerradura. | |
ES2227130T3 (es) | Cerradura. | |
ES2270059T3 (es) | Mecanismo de bloqueo de puerta. | |
ES2629213T3 (es) | Cerradura antipánico con dispositivo de selección en la caja de cerradura | |
ES2684308T3 (es) | Dispositivo de cerradura de puerta y procedimiento para abrir un dispositivo de cerradura de puerta | |
ES2227131T3 (es) | Cerradura. | |
WO2005090720A1 (es) | Dispositivo de embrague con función antipanico para cerraduras elecromecanicas | |
ES2345815T3 (es) | Cerradura para una puerta o compuerta corredera. | |
ES2227123T3 (es) | Cerradura. | |
ES2240049T3 (es) | Cerradura. | |
ES2732732T3 (es) | Dispositivo para bloquear hojas secundarias en la configuración cerrada | |
ES2399879T3 (es) | Mecanismo de cerradura que comprende un escudo | |
ES2226687T3 (es) | Empuñadura de puerta de vehiculo. | |
ES2389522T3 (es) | Cerradura de armario de moneda de fianza | |
ES2662849T3 (es) | Esposas | |
ES2279295T3 (es) | Cerradura provista de un arbol de picaporte que se puede bloquear. | |
ES2898458T3 (es) | Elemento de control para una disposición de herraje | |
ES2200127T3 (es) | Perfeccionamiento en las cerraduras. |