ES2220272T3 - Procedimiento para la fabricacion de una banda laminada en caliente y una linea de banda laminada en caliente para la realizacion del procedimiento. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de una banda laminada en caliente y una linea de banda laminada en caliente para la realizacion del procedimiento.

Info

Publication number
ES2220272T3
ES2220272T3 ES00103097T ES00103097T ES2220272T3 ES 2220272 T3 ES2220272 T3 ES 2220272T3 ES 00103097 T ES00103097 T ES 00103097T ES 00103097 T ES00103097 T ES 00103097T ES 2220272 T3 ES2220272 T3 ES 2220272T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
temperature
recrystallization
hot rolled
strip
cooling
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00103097T
Other languages
English (en)
Inventor
Rudolf Prof. Dr.-Ing. Kawalla
Thomas Dr.-Ing. Heller
Bernhard Dr.-Ing. Engl
Karl Ernst Dipl.-Ing. Friedrich
Hans Dr.-Ing. Pircher
Hans-Peter Dipl.-Ing. Schmitz
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ThyssenKrupp Steel Europe AG
Original Assignee
ThyssenKrupp Stahl AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=7902339&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2220272(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by ThyssenKrupp Stahl AG filed Critical ThyssenKrupp Stahl AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2220272T3 publication Critical patent/ES2220272T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/0221Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips characterised by the working steps
    • C21D8/0226Hot rolling
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B1/00Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations
    • B21B1/22Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations for rolling plates, strips, bands or sheets of indefinite length
    • B21B1/24Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations for rolling plates, strips, bands or sheets of indefinite length in a continuous or semi-continuous process
    • B21B1/26Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations for rolling plates, strips, bands or sheets of indefinite length in a continuous or semi-continuous process by hot-rolling, e.g. Steckel hot mill
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B1/00Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations
    • B21B1/22Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations for rolling plates, strips, bands or sheets of indefinite length
    • B21B1/24Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations for rolling plates, strips, bands or sheets of indefinite length in a continuous or semi-continuous process
    • B21B1/28Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations for rolling plates, strips, bands or sheets of indefinite length in a continuous or semi-continuous process by cold-rolling, e.g. Steckel cold mill
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B1/00Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations
    • B21B1/46Metal-rolling methods or mills for making semi-finished products of solid or profiled cross-section; Sequence of operations in milling trains; Layout of rolling-mill plant, e.g. grouping of stands; Succession of passes or of sectional pass alternations for rolling metal immediately subsequent to continuous casting
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B2201/00Special rolling modes
    • B21B2201/04Ferritic rolling
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21BROLLING OF METAL
    • B21B45/00Devices for surface or other treatment of work, specially combined with or arranged in, or specially adapted for use in connection with, metal-rolling mills
    • B21B45/02Devices for surface or other treatment of work, specially combined with or arranged in, or specially adapted for use in connection with, metal-rolling mills for lubricating, cooling, or cleaning
    • B21B45/0203Cooling
    • B21B45/0209Cooling devices, e.g. using gaseous coolants
    • B21B45/0215Cooling devices, e.g. using gaseous coolants using liquid coolants, e.g. for sections, for tubes
    • B21B45/0218Cooling devices, e.g. using gaseous coolants using liquid coolants, e.g. for sections, for tubes for strips, sheets, or plates
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/0221Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips characterised by the working steps
    • C21D8/0236Cold rolling
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D8/00Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment
    • C21D8/02Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips
    • C21D8/0278Modifying the physical properties by deformation combined with, or followed by, heat treatment during manufacturing of plates or strips involving a particular surface treatment

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Metal Rolling (AREA)
  • Heat Treatment Of Sheet Steel (AREA)
  • Heat Treatment Of Strip Materials And Filament Materials (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación de una banda laminada en caliente (W) que se basa en un acero sin alear o de baja aleación con adiciones de elementos de microaleación, procedente de colada continua, en forma de desbastes, desbastes finos o banda fundida, empleados directamente del calor de la fundición o recalentados, con lo cual la banda laminada en caliente (W) pasa a través de un escalón de acabado (FS), que está formado por varios equipos de laminación (F1-F7), que abarca los siguientes pasos: - La introducción de la banda laminada en caliente (W) en el primer equipo de laminación (F1) del escalón de acabado (FS) con una temperatura (T1), que está al menos 30ºC por encima de la temperatura de parada de la recristalización (TREK STOP), - El laminado de modo continuo subsiguiente de la banda laminada en caliente (W) en una o varias pasadas en la zona de la recristalización de la austenita, - El enfriamiento de la banda laminada en caliente (W) entre dos equipos de laminación (F1, F2; F2, F3; F3, F4; F4, F5; F5, F6; F6, F7) por medio de una instalación de enfriamiento (K2-K7) hasta una temperatura (T2), que se encuentra al menos 20ºC por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (TREK STOP), con una velocidad de enfriamiento que es de al menos 10ºC/segundo, - El laminado de la banda laminada en caliente (W) enfriada por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (TREK STOP) en varias pasadas, con un grado de conformación (Eh) en su conjunto de al menos un 30% en la zona de temperatura por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (TREK STOP).

Description

Procedimiento para la fabricación de una banda laminada en caliente y una línea de banda laminada en caliente para la realización del procedimiento.
La invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de una banda laminada en caliente, que se fabrica basándose en un acero sin aleación o de una aleación baja con adiciones de elementos de micro-aleación de colada continua en forma de desbastes, desbastes delgados o una banda colada, recalentados o empleados directamente procedente del calor de fundición, donde la banda laminada en caliente pasa a través de un escalón de acabado formado por uno o varios equipos de laminación. Procedimientos de este tipo se emplean para fabricar bandas laminadas en caliente muy resistentes con una dureza elevada.
A modo de ejemplo, del tema "optimización de las condiciones de laminación en caliente para la mejora y la homogeneización de las propiedades de la materia prima", K. Kaup, W. Haumann, G. Gorges, W. Fabian, Hierro y Acero 104 (1984), páginas 1017-1024, se conocen procedimientos, en los cuales en la zona de recristalización, la banda laminada en caliente se lamina previamente, a continuación se enfría y luego se acaba el laminado a una temperatura que se encuentra por debajo de la temperatura de recristalización. Para este objetivo es necesario, llevar a cabo de tal forma el proceso de laminación durante el laminado previo, que se haya enfriado la superficie del laminado previo a temperaturas que se encuentran próximas por encima de la temperatura de recristalización. Esto se puede lograr por una parte por el hecho de que se prevé un tramo adicional de enfriamiento en la zona del tren de laminado previo.
Si no hay disponible un lugar correspondiente, se puede retardar el proceso de laminación durante un tiempo suficiente para el enfriamiento. Este retraso, mientras que se mueve de uno a otro la banda previa en la zona entre el equipo de laminación previa y el escalón de acabado ("oscila") lleva a un alargamiento no deseado de la secuencia de producción. Con un tiempo de oscilación prolongado, además se pueden llegar a formar un crecimiento de granos austeníticos y segregaciones, por los cuales en el desarrollo de la estructura, después de la última pasada de conformación en la vía de laminación previa y con la laminación de acabado a continuación en el escalón de acabado se tiene una influencia negativa. Así después del laminado de acabado en la banda laminada en caliente puede haber presentes unas estructuras de granulación austeníticas mezcladas, que ejercen una influencia negativa sobre el desarrollo de la estructura en el marco de la transformación y/a sobre la vía de rodillos de salida y en la bobina.
Finalmente, en particular con unos espesores de banda laminada en caliente de 8 mm y más, lleva a una estructura no homogénea indeseada sobre la sección transversal de la banda, por lo cual se reduce en particular la resistencia de un modo indeseado. Particularmente desventajosa resulta esta pérdida de resistencia con calidades de acero microaleado con unas demandas de resistencia incrementadas, que a modo de ejemplo se emplean para la construcción de tuberías de petróleo o de gas.
De DE-A-3437637 se conoce un procedimiento para el laminado de banda laminada en caliente de desbastes. El procedimiento comprende un laminado previo, un laminado de acabado y un enfriamiento obligatorio durante el laminado en caliente así como un enfriamiento después del laminado en caliente.
De la patente alemana DE 197 25 434 Al se conoce un procedimiento para el laminado de una banda laminada en caliente de desbastes delgados de colada continua en una llamada línea "de producción de tira compacta" (CSP). En tales líneas CSP, el material previo de colada continua se aporta directamente a la parte inferior en longitudes de laminado sobre un horno de regulación directamente a la labor de laminación. Con ello existe una particularidad, en comparación con las líneas convencionales de fabricación, por el hecho de que los desbastes delgados se introducen con una estructura de fundición en el escalón de acabado.
En la patente mencionada se propone para la fabricación de una banda ancha laminada en caliente de un acero de construcción de microaleación ferrítico-perlítico con una microaleación de vanadio, niobio y/o titanio modificar la estructura del material introducido en el escalón de acabado por el ajuste de las condiciones de temperatura o de la modificación de la forma en la primera conformación. Con ello se encuentra la temperatura del material durante la primera conformación por encima de la temperatura de parada de la recristalización. Se ha de llevar a cabo la modificación mencionada de tal forma que durante o después de la primera conformación tiene lugar una recristalización completa de la estructura de fundición antes del comienzo del segundo paso de conformación. A continuación, se ha de laminar la banda laminada en caliente a una temperatura por debajo de la temperatura de parada de la recristalización. La conformación alcanzada con ello no ha de ser inferior a una cantidad del 30%. A parte de esto se ha de alcanzar una temperatura de final de laminado en la proximidad de la temperatura Ar_{3}.
Para asegurar que la recristalización se haya acabado por completo antes de la segunda conformación, se propone además en la mencionada patente abrir al menos el segundo equipo de laminado del escalón de acabado o emplearlo en todo caso como impulsor. De esta forma la banda laminada en caliente conformada en el primer paso tiene suficiente tiempo para enfriarse antes de llevar a cabo la segunda conformación.
Por tal procedimiento, se puede ciertamente llevar a cabo también el laminado en una instalación CSP dividida en dos secciones definidas, notablemente el laminado en la zona de la recristalización de la austenita y el laminado a continuación en la zona por debajo de la temperatura de parada de la recristalización. En este modo de operación, es sin embargo una desventaja que no se puede utilizar la prestación de laminado de al menos uno de los equipos de laminado disponibles en el escalón de laminado. Esto lleva a una reducción considerable del grado máximo de conformación que se puede lograr con el laminado de acabado, y unido a ello, a una reducción considerable de la diversidad de productos que se pueden producir con tal procedimiento.
La tarea de la invención consiste en procurar un procedimiento del tipo mencionado al principio, que posibilite la fabricación de modo más económico de una banda laminada en caliente de alta resistencia con una dureza sobresaliente.
Se soluciona esta tarea en relación con el procedimiento por el hecho de que se genera un procedimiento para la fabricación de una banda laminada en caliente que se basa en un acero de baja aleación o sin alear con adición de elementos de microaleación procedentes de colada continua en forma de desbastes, desbastes delgados o de bandas, con lo cual la banda laminada en caliente pasa a través de un escalón de acabado que consta de múltiples equipos de laminado, que abarca los siguientes pasos:
- La introducción de la banda laminada en caliente en el primer equipo de laminación del escalón de acabado con una temperatura, que está al menos alrededor de 30ºC por encima de la temperatura de parada de la recristalización,
- El laminado de modo continuo subsiguiente de la banda laminada en caliente en una o varias pasadas en la zona de la recristalización de la austenita,
- El enfriamiento de la banda laminada en caliente entre dos equipos de laminación por medio de una instalación de enfriamiento hasta una temperatura que se encuentra al menos 20ºC por debajo de la temperatura de parada de la recristalización, con una velocidad de enfriamiento que es de al menos 10ºC/segundo,
- El laminado de la banda laminada en caliente enfriada por debajo de la temperatura de parada de la recristalización en varias pasadas con un grado de conformación en su conjunto de al menos un 30% en la zona de temperatura por debajo de la temperatura de parada de la recristalización.
Se puede fabricar de modo particularmente ventajoso con el procedimiento de acuerdo con la invención, una banda laminada en caliente, que se ha generado de un acero, el cual contiene lo siguiente, en % de masa: C: \leq 0,18%, Si: \leq 1,5%, Mn: \leq 2,5%, P: 0,005-0,1%, S: \leq 0,03%, N: \leq 0,02%, Cr: \leq 0,5%, Cu: \leq 0,5%, Ni: \leq 0,5%, Mo: 0,5%, Al \leq 2%, hasta en total de 0,3% de uno o varios elementos de entre B, Nb, Ti, V, Zr y como resto hierro y las impurezas inevitables.
De acuerdo con la invención, el material a laminar, cuando se introduce en el escalón de acabado, tiene una temperatura, que está con seguridad por encima de la temperatura de parada de la recristalización. Esta temperatura de entrada se ha ajustado de tal forma que al menos la primera conformación de la banda laminada en caliente se lleva a cabo en el escalón de acabado en la zona de recristalización de la austenita. Por este laminado que tiene lugar en la zona de recristalización de la austenita, se alcanza un afinado de la granulación.
Después de la primera conformación, o en caso necesario otra conformación en este alcance de temperatura, se enfría la banda laminada en caliente tan rápidamente y tan fuertemente con una instalación de enfriamiento adecuada entre dos de los equipos de laminación del escalón de acabado, que su temperatura a la entrada en el siguiente equipo de laminación esté por debajo de la temperatura de parada de la recristalización.
En este contexto puede ser ventajoso que, antes de ser enfriada entre dos equipos de laminación por debajo de la temperatura de parada de la recristalización, la banda laminada en caliente se enfríe al menos una vez entre los equipos de laminación que recorre sin ir por debajo de la temperatura de parada de la recristalización. Esto es particularmente conveniente cuando la banda laminada en caliente entra con una temperatura elevada en el escalón de acabado. Por el enfriado conectado, antes del paso determinado del enfriamiento por debajo de la temperatura de parada de la recristalización, se "prueba" la temperatura desde la cual luego se enfría de golpe el material a laminar 20ºC por debajo de la temperatura de parada de la recristalización. Esencialmente se queda con el hecho de que se alcanza este enfriamiento determinado por debajo de la temperatura de parada de la recristalización de modo definido entre dos equipos de laminación.
De acuerdo con la invención el laminado de acabado de la banda laminada en caliente debería tener lugar en la zona de austenitización. Para ello la temperatura de laminación de acabado de la banda laminada en caliente, al abandonar el escalón de acabado debería ser mayor de Ar_{3} + 30ºC.
El procedimiento de acuerdo con la invención permite, contrario al procedimiento conocido de DE 197 25 434 Al, fabricar una banda laminada en caliente llevada a cabo en un proceso de modo continuo, con unas propiedades de material particularmente buenas. Estas calidades de material sobresalientes se pueden alcanzar con el procedimiento de acuerdo con la invención también en bandas laminadas en caliente, que se han generado de aceros con unos contenidos menores de elementos de aleación y de elementos de microaleación caros o sin ellos, tales como Ti, Nb, V. Por tanto con el empleo de la invención con conceptos de aleación disponibles se pueden generar calidades de acero nuevas con resistencias más elevadas y una dureza sobresaliente. Con las calidades de acero conocidas se puede ahorrar en contenido de aleación, sin que por ello se tenga una influencia negativa en el espectro de propiedades.
Tramos de enfriamiento caros con una necesidad de espacio elevada o tiempos de proceso adicionales requeridos para el enfriamiento no son necesarios con la invención. También se puede emplear por completo la prestación de laminación de todos los equipos de laminación a disposición en el escalón de acabado, de modo que se puede producir con la invención una gama grande sin reducción de productos.
Por supuesto que el procedimiento de acuerdo con la invención no está limitado al empleo de desbastes finos a material de laminado previo como material de partida, que se elabora directamente del calor de fundición. También se puede emplear la invención en el marco de la laminación en caliente de bandas laminadas en caliente convencionales, en las cuales se vuelven a calentar los desbastes de colada continua, antes de introducirlos en el tren de laminación.
Con el procedimiento de acuerdo con la invención se pueden fabricar bandas laminadas en caliente, que presentan una estructura muy homogénea y de una granulación muy fina sobre la sección transversal. La estructura de granulación fina, que se ajusta de modo usual con la laminación en caliente termo-mecánica convencional, se afine más con el modo de proceder de acuerdo con la invención. De este modo se ha comprobado que una banda laminada en caliente, de 12,7 mm de espesor, laminada de modo termo-mecánico convencional con una estructura ajustada de acuerdo con API X65, presenta una estructura de perlita-ferrita con un diámetro de granulación medio de 5-7,5 \mum. Una banda laminada en caliente comparable, que ha pasado por un procedimiento de acuerdo con la invención, presenta un diámetro de granulación de ferrita medio de 3,5 hasta 4,5 \mum. Con ello se evitan las no homogeneidades de la granulación de ferrita en el núcleo de la banda. Lo mismo es válido para la situación de la segregación, que posee una dispersión más fina y que lleva a un valor del endurecimiento de segregación, que sobrepasa el que se puede esperar con bandas laminadas en caliente de modo convencional.
Además se comprobó que se ha mejorado la dureza de las bandas laminadas en caliente fabricadas de acuerdo con la invención, a pesar del límite de alargamiento incrementado y el espesor de banda más elevado. La temperatura de transición para un 80% de rotura mate con la prueba BDWT se movió hasta 25ºC a temperaturas más profundas.
De acuerdo con el procedimiento de acuerdo con la invención se pueden ajustar con seguridad y con mucha exactitud las temperaturas de laminado teniendo en cuenta la temperatura de parada de la recristalización. Esto posibilita llevar a cabo el laminado en la zona de recristalización justo por encima de la temperatura de parada de la recristalización. De esta forma se puede emplear de modo óptimo el afinado de la granulación austenítica. La conformación a continuación por debajo de la temperatura de parada de la recristalización se emplea entonces para el refuerzo de la estructura de granulación austenítica fina. Esta estructura de granulación austenítica fina reforzada lleva a una estructura óptima muy fina de acuerdo con la conformación y/\alpha.
Además, de acuerdo con la invención, los procesos de segregación inducida por la conformación se limitan a una conformación que requiere solo un tiempo breve en los últimos equipos del escalón de acabado. La proporción del contenido de microaleaciones de segregación se reduce claramente debido a este lapso de tiempo breve. Al mismo tiempo se incrementa el potencial de segregación para el endurecimiento de segregación de la estructura de acuerdo con la conformación y/\alpha.
Otra ventaja del modo de proceder de acuerdo con la invención consiste en el hecho de que se influencia de modo positivo la situación de superficie de la banda laminada en caliente. Por el enfriado apuntado entre los equipos de laminación se suprime casi por completo la formación de corrosión, de modo que se originan pocas pérdidas de material y la banda laminada en caliente en situación de suministro está cargada con una capa de oxidación reducida de menos de 10 \mum. Por ello por una parte se pueden esperar ventajas con un empleo directo, con óxido bien adherido, mientras que la capa es delgada, como por ejemplo en la fabricación de botellas de gas, que se pintan sin una desoxidación previa después de la conformación. Por otra parte en tales casos, en los cuales la banda laminada en caliente se desoxida antes de continuar con su elaboración, se reduce por ejemplo el tiempo necesario para el decapado y se incrementa la capacidad del decapado.
Para la realización del procedimiento de acuerdo con la invención es adecuada una línea de banda laminada en caliente, en la cual se coloca una instalación de enfriamiento al menos en uno de los espacios libres que permanecen entre dos equipos de laminación del escalón de acabado. Tal dispositivo, a modo de ejemplo se conoce de WO 90/06821. La instalación de enfriamiento adicional a los enfriamientos usuales de los equipos de laminación está en posición de enfriar la banda laminada en caliente durante el traspaso de un equipo de laminación al otro, que se haya abandonado completamente la zona de recristalización de la austenita después del enfriamiento en la que se lleva a cabo la laminación subsiguiente a temperaturas por debajo de la temperatura de parada de la recristalización.
De modo ventajoso emite la instalación de enfriamiento al menos un chorro de agua a una presión elevada, cuyo flujo de volumen se puede regular. Con una instalación de enfriamiento formada de este modo se puede adaptar la potencia de enfriamiento de modo sencillo a los requerimientos del caso. Finalmente en particular es válido que, cuando la instalación de enfriamiento abarca múltiples toberas, que se puedan impulsar de modo individual o en grupo con fluido de enfriamiento. También es una ventaja, cuando no solo hay provista una instalación de enfriamiento entre un par de los equipos de laminación del caso, sino que se haya colocado una instalación de este tipo en los espacios disponibles en múltiples lugares entre dos equipos de laminación. Esto permite la posibilidad de llevar a cabo el paso de la banda laminada en caliente a una temperatura por debajo de la temperatura de parada de la recristalización de modo selectivo en el lugar óptimo del proceso de laminación del caso con vistas al resultado deseado.
Otras formas ventajosas de la invención se han indicado en las reivindicaciones dependientes.
A continuación se aclara la invención en mayor detalle con la ayuda de un ejemplo de realización. En la representación esquemática se muestra:
Figura 1: el escalón de acabado y la vía de rodillos de salida de un tren de laminación en vista lateral;
Figura 2: el transcurso de la temperatura en relación con el tiempo durante la laminación en el escalón de acabado del tren de laminación.
En el ejemplo de realización explicado aquí el escalón de acabado (FS) está formado por siete equipos de laminación (F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7), que la banda laminada en caliente (W) traspasa uno tras otro en la dirección de avance (F). Está claro que el escalón de acabado (FS), puede estar equipado de acuerdo con su exposición y potencia con una cantidad menor o mayor de equipos de laminación.
Al primer equipo de laminación (F1) en la dirección de avance (F) se le ha colocado una primera instalación de enfriamiento (K1). Esta instalación de enfriamiento (K1) presenta unas toberas no representadas aquí, sobre las cuales se chorrea agua a una presión elevada sobre la banda laminada en caliente (W), antes que entre en el primer equipo de laminación (F1).
En los espacios que permanecen (R), según el caso, entre los equipos de laminación (F1, F2; F2, F3; F3, F4; F5, F6; F6, F7) se ha instalado según el caso una instalación de enfriamiento (K2, K3, K4, K5, K6, K7). Las instalaciones de enfriamiento (K2-K7) presentan también toberas, que están conectadas sobre tuberías de suministro (L) en una instalación de mando (S). Sobre la instalación de mando (S) se impulsan a elección las toberas de las instalaciones de enfriamiento (K2-K7) con agua de enfriamiento a una presión elevada. Con ello las instalaciones de enfriamiento (K2-K7) funcionan adicionalmente e independientemente de los enfriamientos, con los cuales están equipadas de modo standard los equipos de laminación (F1-F7) del caso.
En la zona de la vía de rodillos de salida (A) hay colocada en la distancia reducida hasta el último equipo de laminación (F7) del escalón de acabado (FS) una instalación de enfriamiento (K8) formada de modo usual, de acuerdo con la técnica en la cual se puede aplicar en un tramo de enfriamiento laminar o en un tramo de enfriamiento compacto, agua de enfriamiento sobre la banda laminada en caliente (W), lo que posibilita un enfriamiento acelerado. Al final de la vía de rodillos de salida (A) se encuentra finalmente una instalación de bobinado (H), en la cual se puede bobinar la banda laminada en caliente (W) en bobinas (C).
A modo de ejemplo, la banda laminada en caliente (W) de laminación previa y calentada de nuevo procedente de la colada continua convencional se enfría en la primera instalación de enfriamiento (K1) por medio de agua que sale a una presión elevada a una temperatura que se encuentra en la zona de algo más de 30ºC por encima de la temperatura de parada de la recristalización T_{\text{REK STOP}} del acero, del cual se ha generado la banda laminada en caliente (W). Alternativamente también se puede introducir en el escalón de acabado un desgaste delgado de laminación previa o una banda generada directamente del calor de fundición por colada a unas dimensiones próximas a las finales. Con ello se enfría, cuando sea necesario, el desbaste o la banda por la instalación de enfriamiento (K1) a la temperatura (T_{1}) necesaria, por encima de la temperatura de parada de la recristalización.
La banda laminada en caliente (W) enfriada de esta forma se somete a una primera conformación en el primer equipo de laminación (FI). Como quiera que la temperatura de la banda laminada en caliente (W) durante esta primera conformación está por encima de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}),tiene lugar esta conformación dentro del alcance de recristalización de la austenita.
Un contexto de fórmula para la determinación de la temperatura de parada de la recristalización en dependencia de los elementos de aleación definidos se conoce por ejemplo del artículo "Determinación de la temperatura de Parada de la Recristalización de los Registros de Taller de Laminación y Comparación con los Resultados de Simulación de Laboratorio", T.M. Maccagno et al, ISIJ International, Volumen 34 (1994) número 11, páginas 917-922.
Después del primer proceso de conformación, a modo de ejemplo, se enfría la banda laminada en caliente (W) por el agua de enfriamiento que sale a una presión elevada de la instalación de enfriamiento (K2) entre el primer y el segundo equipos de laminación (F1, F2) a una velocidad de enfriamiento de más de 10ºC/segundo, a una temperatura que se encuentra al menos 20ºC por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REX STOP}}). La banda laminada en caliente (W) enfriada de esta forma se lamina de acabado en los equipos de laminación de (F2 a F7) en la zona de no recristalización de la austenita, con lo cual se alcanza un grado de conformación total (E_{h}) con la laminación en estos equipos de laminación (F1-F7), que es más de un 30%. Las otras instalaciones de enfriamiento (K3-K7) colocadas entre los equipos de laminación (F2-F7) que se pasan a continuación permanecen en este caso sin función.
Por lo contrario, si se necesita un grado de conformación mayor con la laminación en la austenita recristalizada, entonces se puede ajustar la temperatura (T_{1}), a la cual entra la banda laminada en caliente (W) en el escalón de acabado (FS), por medio de una prestación de enfriamiento correspondiente de la instalación de enfriamiento (K1) de tal forma que la banda laminada en caliente (W) entra también en el segundo equipo de laminación (F2) con una temperatura por encima de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}), para ser laminada allí también en la zona de recristalización de la austenita. En este caso la banda laminada en caliente (W) a continuación es enfriada a una temperatura (T_{2}) por la tercera instalación de enfriamiento (K3) a una velocidad de enfriamiento de más de 10ºC/segundo, al menos hasta 20ºC por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}), y allí se lamina de acabado en el equipo de laminación de (F3 a F7) en la zona de no recristalización de la austenita, para alcanzar de nuevo un grado de conformación total de al menos un 30%. Con ello se puede emplear de tal forma la instalación de enfriamiento (K2) entre los equipos de laminación (F1, F2) que se baja la temperatura de la banda laminada en caliente (W) antes de su entrada en el segundo equipo de laminación (F2), sin que por ello se baje por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}). (Figura 2).
Como quiera que en la sala (R) entre cada pareja de equipos de laminación (F2, F3; F3, F4; F5, F6; F6, F7) se ha instalado una instalación de enfriamiento (K2-K7) se puede levar a cabo el paso decisivo del enfriamiento por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}) en el lugar más ventajoso para las propiedades del caso de la banda laminada en caliente (W) que se elabora en el escalón de acabado (FS). Con ello se pueden emplear las instalaciones de enfriamiento que se recorren, según el caso, antes del enfriamiento decidido, para enfriar la banda laminada en caliente (W) sin ir por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}). De esta forma entre otros se puede reducir la necesidad de prestación de enfriamiento con el enfriamiento decidido desde una temperatura por encima de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}) a una temperatura por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}).
La banda laminada en caliente (W) del ejemplo explicado aquí que sale con una temperatura (T_{3}) que se encuentra por encima de la temperatura (Ar_{3}) del escalón de acabado (ES) entra como muy tarde después de 10, y de preferencia después de 2 segundos, en la instalación de enfriamiento (K8). En ésta se enfría con una velocidad de enfriamiento de más de 20ºC/seg a una temperatura de bobinado de no más de 650ºC, de preferencia no más de 550ºC. La banda laminada en caliente (W) enfriada de esta forma se bobina finalmente sobre la instalación de bobinado (H) para formar una bobina (C).
La banda laminada en caliente (W) fabricada de esta forma de modo ventajoso, se lamina en frío a una banda laminada en frío con un espesor de menos de 5 mm, con lo cual el grado de conformación total alcanzado durante la laminación en frío debería ser de al menos un 55%. Es también ventajoso en este contexto cuando la banda laminada en frío es recocida para una recristalización. Para ello se puede llevar a cabo el recocido de acuerdo con la propiedad deseada del producto final en un horno de cúpula o en un horno de recocido continuo. Además es posible, proveer la banda laminada en frío y recocida de este tipo con una protección contra la corrosión, que se forma a modo de un cincado al fuego o de un recubrimiento aplicado de modo electrolítico.
En el cuadro 1 se ha indicado para tres muestras de bandas laminadas en caliente (P_{K1}, P_{K2}, P_{K3},), fabricadas de modo convencional, procedentes de un acero, indicado en % de masa de 0,06% de C, 0,28% de Si, 1,07% de Mn, 0,019% de P, 0,001% de S, 0,03% de Al, 0,11% de Cu, 0,05% de Ni, 0,007% de N, 0,057% de Nb, 0,056% de V, el resto de acero y las impurezas inevitables, el espesor (D) del caso en mm, la temperatura de laminación final (ET) en ºC, la temperatura de bobinado (HT) en ºC, el límite de alargamiento (R_{e}) en N/mm^{2}, la resistencia a la tracción (R_{m}) en N/mm^{2}, la dilatación de ruptura (A) en %, los resultados de las pruebas (BDWT, BDWT) 0ºC en % respectivamente (BDWT) 85% en ºC, así como el diámetro de granulación medio de ferrita del caso (F_{Km})en \mum.
CUADRO 1
1
En el cuadro 2, tanto en cuanto se hayan averiguado, que se han compuesto las mismas indicaciones para seis muestras de banda laminada en caliente (P_{E1}, P_{E2}, P_{E3}, P_{E4}, P_{E5}, P_{E6},) fabricadas del mismo acero, de acuerdo con la invención.
La comparación de las propiedades de material de las muestras de banda laminada en caliente de acuerdo con el procedimiento convencional (P_{K1}, P_{K2}, P_{K3}) con las propiedades de las bandas laminadas en caliente (P_{E1}, P_{E2}, P_{E3}, P_{E4}, P_{E5}, P_{E6},) fabricadas de acuerdo con la invención, muestra claramente que las bandas laminadas en caliente de acuerdo con la invención, con un espesor más grueso, presentan propiedades de resistencia considerablemente mejoradas, una parte de rotura mate claramente mejorada y una granulación mucho más fina.
CUADRO 2
2
Signo de referencia
A Vía de rodillos de salida
C Bobina
E_{H} Grado de conformación total después del
enfriamiento por debajo de la temperatura de
parada de la recristalización.
ET Temperatura final de la banda laminada en
caliente al abandonar el escalón de acabado (FS)
F Dirección de avance
FS Escalón de acabado
F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7 Equipos de laminación
H Instalación de bobinado
HT Temperatura de bobinado
K1 – K8 Instalaciones de enfriamiento
L Tubería de suministro
R Espacio entre dos equipos de laminación del caso
S Instalación de mando
T_{1} Temperatura de la banda laminada en caliente
(W) que entra en el escalón de acabado
T_{\text{REK STOP}} Temperatura de parada de la recristalización
T_{2} Temperatura que se encuentra por debajo de la
temperatura T_{\text{REK STOP}}
W Banda laminada en caliente

Claims (13)

1. Procedimiento para la fabricación de una banda laminada en caliente (W) que se basa en un acero sin alear o de baja aleación con adiciones de elementos de microaleación, procedente de colada continua, en forma de desbastes, desbastes finos o banda fundida, empleados directamente del calor de la fundición o recalentados, con lo cual la banda laminada en caliente (W) pasa a través de un escalón de acabado (FS), que está formado por varios equipos de laminación (F1-F7), que abarca los siguientes pasos:
- La introducción de la banda laminada en caliente (W) en el primer equipo de laminación (F1) del escalón de acabado (FS) con una temperatura (T_{1}), que está al menos 30ºC por encima de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}),
- El laminado de modo continuo subsiguiente de la banda laminada en caliente (W) en una o varias pasadas en la zona de la recristalización de la austenita,
- El enfriamiento de la banda laminada en caliente (W) entre dos equipos de laminación (F1, F2; F2, F3; F3, F4; F4, F5; F5, F6; F6, F7) por medio de una instalación de enfriamiento (K2-K7) hasta una temperatura (T_{2}), que se encuentra al menos 20ºC por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}), con una velocidad de enfriamiento que es de al menos 10ºC/segundo,
- El laminado de la banda laminada en caliente (W) enfriada por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}) en varias pasadas, con un grado de conformación (E_{h}) en su conjunto de al menos un 30% en la zona de temperatura por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}})
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado por el hecho de que el acero en % de masa contiene:
C: \leq 0,18%, Si: \leq 1,5%, Mn: \leq 2,5%, P: 0,005 – 0,1%, S: \leq 0,03%, N: \leq 0,02%, Cr: \leq 0,5%, Cu: \leq 0,5%, Ni: \leq 0,5%, Mo: \leq 0,5%, Al: \leq 2%,
hasta en total 0,3% de uno o de varios elementos de entre B, Nb, Ti, V, Zr y como
resto hierro y las impurezas inevitables.
3. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la temperatura de laminado final (ET) de la banda laminada en caliente(W) al abandonar el escalón de acabado (FS) es mayor de Ar_{3} + 30ºC.
4. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la banda laminada en caliente (W), antes de enfriarla a la temperatura que se encuentra por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}) entre dos equipos de laminación (F1, F2; F2, F3; F3, F4; F4, F5; F5, F6; F6, F7), se enfría al menos una vez entre los equipos de laminación pasados anteriormente (F1-F7) sin que se baje con ello por debajo de la temperatura de parada de la recristalización (T_{\text{REK STOP}}).
5. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la banda laminada en caliente (W), después de abandonar el escalón de acabado (FS) se enfría como muy tarde después de 10 segundos a una velocidad de enfriamiento de más de 20ºC/segundo a una temperatura de bobinado (HT) de no más de 650ºC y a continuación se enrolla.
6. Procedimiento de acuerdo con las reivindicaciones 5 o 6, caracterizado por el hecho de que comienza el enfriamiento de la banda laminada en caliente (W) como muy tarde 2 segundos después de abandonar el escalón de acabado (FS).
7. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5 o 6, caracterizado por el hecho de que la temperatura de bobinado (HT) no es más de 550ºC.
8. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la banda laminada en caliente (W) sufre un cincado al fuego a temperaturas de no más de 650ºC.
9. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que la banda laminada en caliente (W) se lamina en frío a una banda laminada en frío con un espesor de menos de 5 mm y durante la laminación en frío, el grado de conformación en su conjunto es de al menos un 55%.
10. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 9, caracterizado por el hecho de que la banda laminada en frío sufre un recocido de recristalización.
11. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10, caracterizado por el hecho de que la banda laminada en frío sufre un cincado al fuego.
12. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 10 o 11, caracterizado por el hecho de que se provee a la banda laminada en frío con una protección contra la corrosión de modo electrolítico.
13. Procedimiento de acuerdo con una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado por el hecho de que el espesor de la banda laminada en caliente (W) es de al menos 8 mm.
ES00103097T 1999-03-25 2000-02-16 Procedimiento para la fabricacion de una banda laminada en caliente y una linea de banda laminada en caliente para la realizacion del procedimiento. Expired - Lifetime ES2220272T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19913498 1999-03-25
DE19913498A DE19913498C1 (de) 1999-03-25 1999-03-25 Verfahren zum Herstellen eines Warmbandes und Warmbandlinie zur Durchführung des Verfahrens

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2220272T3 true ES2220272T3 (es) 2004-12-16

Family

ID=7902339

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00103097T Expired - Lifetime ES2220272T3 (es) 1999-03-25 2000-02-16 Procedimiento para la fabricacion de una banda laminada en caliente y una linea de banda laminada en caliente para la realizacion del procedimiento.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1038978B1 (es)
AT (1) ATE266741T1 (es)
DE (2) DE19913498C1 (es)
ES (1) ES2220272T3 (es)

Families Citing this family (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SK288275B6 (sk) * 2005-12-01 2015-06-02 Posco Oceľová doska na tvarovanie lisovaním za horúca s tepelnou úpravou a rázovými vlastnosťami, za horúca lisovaný diel z nej vyrobený a spôsob ich výroby
KR100660229B1 (ko) * 2005-12-26 2006-12-21 주식회사 포스코 두께 중심부의 강도와 인성이 우수하고 재질편차가 적은용접구조용 극후물 강판 및 그 제조방법
DE102013107010A1 (de) 2013-07-03 2015-01-22 Thyssenkrupp Steel Europe Ag Anlage und Verfahren zum Warmwalzen von Stahlband
CN103447295B (zh) * 2013-08-14 2015-02-04 武钢集团昆明钢铁股份有限公司 一种低合金结构钢热轧钢板的制造方法
CN110665964B (zh) * 2019-10-14 2021-06-04 攀钢集团攀枝花钢铁研究院有限公司 一种薄规格x70管线钢带轧制方法
EP4101552A1 (de) * 2021-06-09 2022-12-14 Primetals Technologies Austria GmbH Verfahren zur herstellung eines mikrolegierten stahls, ein mit dem verfahren hergestellter mikrolegierter stahl und giess-walz-verbundanlage

Family Cites Families (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3437637A1 (de) * 1984-10-13 1986-04-24 Thyssen Stahl AG, 4100 Duisburg Verfahren zur herstellung von grobblech
US4662950A (en) * 1985-11-05 1987-05-05 Bethlehem Steel Corporation Method of making a steel plate for construction applications
GB8829272D0 (en) * 1988-12-15 1989-01-25 Davy Mckee Sheffield The operation of a multi-stand hot rolling mill
US5810951A (en) * 1995-06-07 1998-09-22 Ipsco Enterprises Inc. Steckel mill/on-line accelerated cooling combination
DE19725434C2 (de) * 1997-06-16 1999-08-19 Schloemann Siemag Ag Verfahren zum Walzen von Warmbreitband in einer CSP-Anlage

Also Published As

Publication number Publication date
EP1038978B1 (de) 2004-05-12
ATE266741T1 (de) 2004-05-15
DE50006370D1 (de) 2004-06-17
DE19913498C1 (de) 2000-10-12
EP1038978A1 (de) 2000-09-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2701838T3 (es) Procedimiento para fabricar una chapa de acero de alta resistencia y la chapa obtenida
US20090214377A1 (en) Method for Producing Hot Rolled Strip with a Multiphase Microstructure
RU2359765C2 (ru) Способ изготовления горячекатаных полос из легкой конструкционной стали
ES2234882T3 (es) Procedimiento e instalacion de produccion para producir productos planos delgados.
ES2623408T3 (es) Método e instalación para producir material que debe ser laminado en forma de un fleje laminado en caliente a partir de acero al silicio en base a desbastes delgados
CN112522571B (zh) 一种双辊薄带连铸生产马氏体钢带的方法
CN107475627B (zh) 基于CSP流程的600MPa级热轧TRIP钢及制造方法
ES2325960T3 (es) Procedimiento para fabricar productos planos de acero a partir de un acero que forma una estructura de fases complejas.
CN107557692B (zh) 基于CSP流程的1000MPa级热轧TRIP钢及制造方法
US20140261914A1 (en) Method of producing hot rolled high strength dual phase steels using room temperature water quenching
CN105177415A (zh) 超高强热轧q&p钢及其生产方法
CN112522581B (zh) 一种薄带连铸生产30CrMo热轧钢板/带的方法
CN112522580A (zh) 一种马氏体钢带及其制造方法
CN107488814B (zh) 基于CSP流程的800MPa级热轧TRIP钢及制造方法
ES2220272T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de una banda laminada en caliente y una linea de banda laminada en caliente para la realizacion del procedimiento.
WO2021052312A1 (zh) 马氏体钢带及其制造方法
CN112522573B (zh) 一种含b马氏体钢带及其制造方法
CN112522567B (zh) 高强薄规格高耐蚀钢及其制造方法
CN112522568A (zh) 一种耐火耐候钢板/带及其制造方法
ES2223585T3 (es) Metodo para la produccion de una banda laminada en caliente.
CN112522638B (zh) 一种耐火耐候钢板/带及其生产方法
CN112522583B (zh) 一种高强耐火耐候钢板/带及其生产方法
CN112522591B (zh) 一种薄带连铸生产高强高耐蚀钢的方法
CN112522577B (zh) 一种高耐蚀钢及其制造方法
CN112522633A (zh) 一种薄规格马氏体钢带及其制造方法