ES2220211A1 - Agente conservador como inhibidor de la melanosis (ennegrecimiento del cefalotorax y extremidades de los crustaceos) mediante el empleo de atmosferas modificadas conteniendo dioxido de azufre (so2). - Google Patents

Agente conservador como inhibidor de la melanosis (ennegrecimiento del cefalotorax y extremidades de los crustaceos) mediante el empleo de atmosferas modificadas conteniendo dioxido de azufre (so2).

Info

Publication number
ES2220211A1
ES2220211A1 ES200301111A ES200301111A ES2220211A1 ES 2220211 A1 ES2220211 A1 ES 2220211A1 ES 200301111 A ES200301111 A ES 200301111A ES 200301111 A ES200301111 A ES 200301111A ES 2220211 A1 ES2220211 A1 ES 2220211A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
crustaceans
atmospheric pressure
minutes
treated
sulfur dioxide
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200301111A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2220211B1 (es
Inventor
Argimiro Llamas Marcos
M. Inmaculada Barranco Perez
Rosa Isabel Gomez Ropero
Pedro Llamas Galilea
Jose Manuel Vargas Jimenez
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Universidad de Huelva
Original Assignee
Universidad de Huelva
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Universidad de Huelva filed Critical Universidad de Huelva
Priority to ES200301111A priority Critical patent/ES2220211B1/es
Publication of ES2220211A1 publication Critical patent/ES2220211A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2220211B1 publication Critical patent/ES2220211B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Abstract

Agente conservador como inhibidor de la melanosis (ennegrecimiento del cefalotórax y extremidades de los crustáceos). mediante el empleo de atmósferas modificadas conteniendo dióxido de azufre (SO2). En un contenedor diseñado a tal efecto, se introducen crustáceos recientemente capturados y se les hace pasar una corriente de mezcla de gases como agente conservador de inhibición de melanosis en los crustáceos. El agente conservador objeto de la invención y tratamiento de los crustáceos es: mezclas de gases formadas por dióxido de azufre (SO2) disuelto en un gas inerte, como es el nitrógeno, o el helio o el argón, en mezclas compatibles que formen una sola solución perfectamente homogénea, es decir que formen una sola fase.

Description

Agente conservador como inhibidor de la melanosis (ennegrecimiento del cefalotórax y extremidades de los crustáceos) mediante el empleo de atmósferas modificadas conteniendo dióxido de azufre (SO_{2}).
Sector al que se refiere la invención
Industrias alimentarias de productos del mar.
Estado actual de la técnica
Conceptualmente la melanosis "no" es una enfermedad del marisco, y de los alimentos en general, frutas y verduras, sino, que es un proceso enzimático inherente a la fisiología de los productos del reino animal y vegetal, y como tal fenómeno se manifiesta negativamente, a partir del momento en que el animal muere o cuando la fruta o verdura se desprotege de su piel, se modifica su aspecto al cabo de pocos minutos, apareciendo una tonalidad marrón para las frutas y verduras y negra para el marisco (pardeamiento enzimático o melanosis). El hecho es que se ha ocurrido un proceso de oxidación de los tejidos.
La melanosis en los crustáceos, se manifiesta mediante la aparición de manchas oscuras, ennegrecimiento en el cefalotórax y a lo largo de todo el cuerpo. Dicho ennegrecimiento ocurre como consecuencia de la oxidación catalítica, originada por la presencia del oxigeno del aire, con intervención de enzimas del tipo fenol-oxidasa (PPO), que acelera el proceso de oxidación de compuestos orgánicos tipo fenólico, como la tiroxina, aminoácido esencial del que forma parte el elevado contenido proteínico del marisco.
La actividad del enzima es elevada en distintas fases del crecimiento del tejido externo (esqueleto) de los crustáceos y en la fase post mortem. Durante años se han empleado productos químicos que se pensaban (o no estaba demostrado) que eran potencialmente tóxicos, tal era el caso del ácido bórico. Desde su prohibición, corno agente conservador de crustáceos frente a la melanosis y el deterioro del marisco, han sido muchos los esfuerzos encaminados a encontrar alternativas de compuestos químicos, no tóxicos, capaces de inhibir esta actividad enzimática.
Por una parte, la falta de tecnología, el desconocimiento en el empleo de nuevos agentes antimelanósicos en crustáceos y, ante el gravísimo problema económico causado por la melanosis en los crustáceos, fue necesario adoptar el empleo de los sulfitos como agentes antimelanósicos, ya que, por su carácter reductor y carácter bactericida, se emplea con éxito en un centenar de alimentos, si bien, su cantidad está limitada, según normativa de (Real Decreto 145/1997) dependiendo la naturaleza del alimento, dado que su ingestión, inhalación y el contacto con la piel, en su manejo, presentan riesgos potenciales para la salud.
Se trata de diversas formas de sulfitos inorgánicos que liberan SO_{2} al medio, en las condiciones de uso. En solución acuosa, el SO_{2} y las sales de sulfito forman ácido sulfuroso, que está en equilibrio con la mezcla de las especies iónicas bisulfito y sulfito, liberando protones al medio [SO_{2} \cdot H_{2}O \Leftrightarrow (H_{2}SO_{3}) \Leftrightarrow HSO_{3}^{-} + H^{+} \Leftrightarrow SO_{3}^{2-} + H^{+}]. El pH de la solución determina la cantidad de cada especie iónica. Cuando se adicionan sulfitos a los alimentos, pueden estar presentes tanto en forma libre como ligada. La utilización de agentes sulfíticos en el procesado de alimentos se basa , en la equivalencia de anhídrido sulfuroso: rendimiento en la producción de SO_{2} disuelto. Los agentes sulfíticos con mayor equivalencia en SO_{2} son el bisulfito sódico (NaHSO_{3}) y el metabisulfito sódico (Na_{2}S_{2}O_{5}).
Los agentes sulfíticos han sido utilizados ampliamente en la industria de los productos marinos para inhibir la melanosis. Los sulfitos se aplican sobre contenedores de gambas y langostinos por espolvoreo, inmediatamente después de su pesca, para retardar la aparición de la melanosis. La dosificación y homogeneidad del aditivo en las muestras no es todo lo precisa que se requiere. Por una parte la distribución de una masa sólida para que llegue de igual forma a todo el marisco y a la misma concentración del aditivo en cada una de las piezas del crustáceo como se requiere no se puede conseguir de forma manual a bordo de un barco. Por consiguiente el valor residual de del dióxido de azufre (SO_{2}) contenido en los crustáceos, y que debe ser inferior a los establecidos en el REAL DECRETO 142/2002 de 1 de febrero es prácticamente imposible de conseguir.
La legislación española incluye a los sulfitos dentro de la lista positiva de aditivos alimentarios y permite su utilización (a partir de diferentes sales de sulfitos y metasulfitos, E-223) limitando la cantidad de anhídrido sulfuroso en las partes comestibles de productos frescos, cocidos o congelados.
Hasta 80 unidades por kilogramo de crustáceo la concentración máxima permitida del aditivo, expresado como (SO_{2}), es de 150 mg/kg
Entre 80 y 120 unidades por kilogramo de crustáceo la concentración máxima permitida del aditivo, expresado como (SO_{2}), es de 200 mg/kg.
Más de 120 unidades por kilogramo de crustáceo la concentración máxima permitida del aditivo expresado como (SO_{2}) es de 300 mg/kg.
Otra forma de aplicar los sulfitos es por inmersión de los crustáceo en un baño que contiene soluciones de metabisulfito sódico. El de metabisulfito sódico siendo un producto inestable se hidroliza y libera del dióxido de azufre (SO_{2}) como aditivo antimelanósico. Dado que las soluciones no pueden ser muy concentradas por su corrosividad, ante el propio crustáceo, daños en la piel y vías respiratorias de los marineros no se pueden utilizar. Por otra parte, los tratamientos con soluciones diluidas no son efectivas y no se consiguen los efectos deseados, la inhibición de la melanosis en los crustáceos tratados mediante el procedimiento de inmersión.
Son muchos los ejemplos recogidos en la literatura científica de utilización de sulfitos como inhibidores de melanosis en crustáceos (Inhibition of nonenzymic browning by sulfite: identification of sulfonated products. Knowles, M.E. (1971), Chem. Ind. (London), 910-911; The chemistry of non- enzymic browning in food and its control by sulfites. McWeeny, D.J., Knowles, M.E. and Hearne, J.F. J. Sci. Food Agric., 25, 735-746 (1974); Kinetics of the sulfite-inhibited Maillard reaction: The effect of sulfide ion. Wedzicha, B.L. and Vakalis, N.. Food Chem., 27, 259-71, (1988)) y así como de patentes que los utilizan (ES2112798, US5882688, FR2696077, EP141875, GB2222509, etc.).
El procedimiento que se propone en esta invención es un tratamiento de forma directa, es decir disponer de dióxido de azufre (SO_{2}) disuelto en un gas portador haciendo que el proceso sea más efectivo debido a que la concentración del aditivo viene fijada previamente y la distribución es perfecta (disolución completamente homogénea) y no mediante el proceso inverso de liberar dióxido de azufre (SO_{2}).
Descripción de la invención
La invención proporciona crustáceos en general (gamba, langostino, langosta, etc.), que una vez capturados y después de quince días a la temperatura de 0-5°C no presenta melanosis tratados con un inhibidor, que es una mezcla de gases SO_{2}-nitrógeno, o SO_{2}-helio o SO_{2}- argón .
Una parte de la invención proporciona un método de inhibición de melanosis tratando los crustáceos con el aditivo mencionado, en una proporción aproximada de los gases entre el 0,1 y el 20% en peso / peso, y preferentemente del 1 al 5%.
Así, la utilización del aditivo descrito en la presente invención, inhibe drásticamente la aparición de la melanosis post-mortem, en los crustáceos tratados a las pocas horas de su captura, ya que el fenómeno de la melanosis ocasiona graves problemas de tipo económico al sector pesquero y a los comercializadores de marisco por la depreciación de su valor en el mercado.
Otros aspectos y ventajas de la invención es:
-
La distribución homogénea y perfecta del aditivo en los crustáceos, como consecuencia de la perfecta distribución de los gases en todo el volumen del recipiente que los contiene.
-
El control del valor residual del dióxido de azufre (SO_{2}) en las partes comestibles de crustáceos frescos, congelados y cocidos se puede establecer con mayor precisión mediante el procedimiento de esta invención que cuando se realiza por espolvoreo para conseguir evitar la melanosis dentro del marco establecido en el REAL DECRETO 142/2002 de 1 de febrero.
-
La acción química del dióxido de azufre (SO_{2}) sobre el enzima (PPO), substratos, etc. se realiza durante los pocos minutos que dura el proceso de tratamiento de los crustáceos con las atmósferas modificadas de SO_{2}-gases inertes. Una vez que los crustáceos se sacan del recipiente de tratamiento se liberan del agente inhibidor de melanosis, por consiguiente el aspecto, presencia, color, sabor, etc prácticamente no se alteran.
-
Cuando un aditivo formulado a base de sulfitos, se aplica por espolvoreo sobre los crustáceos, éste permanece en contacto hasta su consumo, produciéndose en el caparazón del crustáceo procesos de decoloración y abrasión, y pérdidas de propiedades organolépticas.
Como ya se ha mencionado anteriormente, la invención hace referencia a crustáceos, que una vez capturados, inmediatamente post-mortem, tienen un potencial inmediato de manifestar melanosis y donde el aditivo inhibidor de melanosis es una mezcla de gases compuesto por dióxido de azufre (SO_{2}) y nitrógeno, mezclados en todas las propiedades posibles. También se pueden usar como gas diluyente helio o argón.
El producto de descomposición de los sulfitos es bien conocido en el tratamiento de alimentos y el propio dióxido de azufre (SO_{2}) se aplica directamente en vinos. Sin embargo, su uso como aditivo para inhibir la melanosis en los crustáceos, aplicado en forma gaseosa es totalmente novedoso.
De acuerdo (en consonancia) con las mejores condiciones definidas hasta el momento en esta invención, es preferible usar dióxido de azufre (SO_{2}) mezclado con nitrógeno por que es el más barato en el mercado. También de, acuerdo con las condiciones idóneas descritas en la invención, la concentración de aditivo inhibidor de melanosis es aproximadamente del 5% en peso de la mezcla resultante a la presión de 100 mm de Hg, durante 5 minutos de tiempo de paso de la mezcla de gases, una vez hecho el vacío en el sistema. Sin embargo, concentraciones que van desde el 1% hasta el 20% son aceptables. En todo caso la proporción exacta de dióxido de azufre (SO_{2}) no es crucial a efectos de inhibir el proceso de melanización, pero a efectos de contenido residual de dióxido de azufre requerido, según el REAL DECRETO 142/2002 de 1 de febrero la presión y el tiempo es crucial.
Es evidente que las que las proporciones apropiadas del aditivo antimelanósico en las distintas mezclas de gases, presiones y tiempo de contacto va a depender del tamaño del crustáceo, es decir del número de piezas por kilogramo, dado que la introducción del aditivo se produce fundamentalmente por las branquias y por consiguiente a mayor número de piezas mayor superficie y por consiguiente mayor cantidad de concentración de valor residual de dióxido de azufre (SO_{2}). Las proporciones óptimas y demás variables en los crustáceos pueden determinarse fácilmente por aquellas personas experimentadas en el campo.
Breve descripción de los dibujos
La Fig. n°1 es una representación esquemática de un sistema convencional de tratamiento de crustáceos utilizando atmósferas modificadas. El equipo consta de dos balas; una de ellas contiene nitrógeno (N_{2}) y la otra dióxido de azufre (SO_{2}). Ambas balas se conectan mediante una válvula proporcionadora la cual trabaja de forma que se pueda fijar la proporción relativa de la mezcla de arribos gases con que se van a tratar los crustáceos„ conectada a un reactor de acero inoxidable que puede trabajar a vacío y a presión superior a la atmosférica. El reactor está provisto de manómetro de presión, una línea de salida la cual se bifurca, una de ellas con conexión a un sistema de vacío y la otra línea conduce a un recipiente que contiene una disolución de hidróxido sódico, ambas líneas están provistas de sus correspondientes válvulas de corte.
Modo de realizar la invención
Haciendo referencia en la figura n° 1, vamos a describir un sistema de tratamiento adecuado de crustáceos con posibilidad de dosificar proporciones distintas de mezclas de gases para la invención presente. Dos botellas de gases, una de dióxido de azufre (SO_{2}) y otra de nitrógeno provistas de los correspondientes manómetros de presión, se conectan a un sistema electrónico de dosificación proporcional. La mezcla de gases ponderada, se lleva a un equipo cerrado mediante un sistema de distribución de gases que contiene los crustáceos donde previamente se ha eliminado el aire mediante una bomba de vacío. Una vez tratado los crustáceos en las condiciones fijadas se abre la válvula de venteo que está conectada a un recipiente que contiene hidróxido sódico con objeto de fijar el dióxido de azufre (SO_{2}) formando la sal de sulfito sódico (Na_{2}SO_{3}) y así evitar tirarlo a la atmósfera.
Ejemplo
Haciendo referencia a la figura n° 1, el reactor de 5 litros de capacidad provisto de una cesta que contiene 2 kg de crustáceos, se le hace el vacío hasta aproximadamente 100 mm de mercurio (Hg) para eliminar el oxígeno del sistema. A continuación se le hace llegar la mezcla de gases de dióxido de azufre (SO_{2}) 5% y nitrógeno (95%) hasta alcanzar una presión total en el sistema del orden de 860 mm de mercurio. Una vez que se alcanza la presión de trabajo se deja la mezcla de gases en contacto con los crustáceos durante 3-5 minutos en función de su tamaño. Una vez tratado los crustáceos en las condiciones fijadas se abre la válvula de venteo y el gas se conduce a un recipiente que contiene hidiróxido sódico con objeto de fijar el dióxido de azufre (SO_{2}) formando la sal de sulfito sódico (Na_{2}SO_{3}) y así se evita tirar el gas a la atmósfera. Las muestras tratadas mediante atmósferas modificadas se procesan y acondicionan para el consumo.

Claims (16)

1. Procedimiento para la conservación de gambas, langostinos, langostas, cangrejos, etc. (crustáceos en general), en todos los tamaños y especies que desarrollen melanosis (ennegrecimiento del cefalotórax y extremidades) caracterizado porque se ponen en contacto los crustáceos con mezclas gaseosas sintéticas de dióxido de azufre-gases inertes en proporciones compatibles para que formen una disolución homogénea.
2. Un procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque el dióxido de azufre (SO_{2}) está mezclado en proporciones que oscilan entre el 0,5 al 20% peso / peso en la mezcla con el gas inerte disuelto a presión atmosférica.
3. Un procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque el dióxido de azufre (SO_{2}) está presente en una proporción del 0,5 al 5% en peso / peso en la mezcla de gases a presión atmosférica.
4. Un procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque el dióxido de azufre (SO_{2}) está presente en una proporción del 1% peso / peso en la mezcla de gases a presión atmosférica.
5. Un procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque el dióxido de azufre (SO_{2}) está mezclado con el gas inerte en toda las proporciones posibles a presión atmosférica.
6. Un procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque el gas inerte utilizado es el nitrógeno.
7. Un procedimiento según la reivindicación 1 caracterizado porque el gas inerte utilizado es el Argón o el Helio.
8. Un procedimiento según la reivindicación 2 caracterizado porque los crustáceos son tratados en tiempos que van desde 30 segundos hasta 60 minutos a presión atmosférica.
9. Un procedimiento según la reivindicación 2 caracterizado porque los crustáceos son tratados en tiempos que van desde 1 minuto hasta 10 minutos a presión atmosférica.
10. Un procedimiento según la reivindicación 2 caracterizado porque los crustáceos son tratados en tiempos que van desde 5 minutos hasta 60 minutos desde la presión atmosférica hasta la presión en el recipiente de 5 kg/cm^{2}.
11. Un procedimiento según la reivindicación 2 caracterizado porque los crustáceos son tratados en tiempos que van desde 1 minuto hasta 10 minutos desde la presión atmosférica hasta la presión en el recipiente de 5 kg/cm^{2}.
12. Un procedimiento según la reivindicación 2 caracterizado porque los crustáceos son tratados en tiempos que van desde 1 minuto hasta 10 minutos desde la presión atmosférica hasta la presión en el recipiente de 0,5 kg/cm^{2}.
13. Un procedimiento según la reivindicación 2 caracterizado porque los crustáceos son tratados en tiempos que van desde 1 minuto hasta 10 minutos desde la presión atmosférica hasta la presión en el recipiente de 0,1 kg/cm^{2}.
14. Un procedimiento según la reivindicación 3 caracterizado porque los crustáceos son tratados en tiempos que van desde 1 minuto hasta 10 minutos desde la presión atmosférica hasta la presión en el recipiente de 5 kg/cm^{2}.
15. Un procedimiento según la reivindicación 4 caracterizado porque los crustáceos son tratados en tiempos que van desde 1 minuto hasta 10 minutos desde la presión atmosférica hasta la presión en el recipiente de 1 kg/cm^{2}.
16. Un procedimiento según la reivindicación 4 caracterizado porque los crustáceos son tratados en tiempos que van desde 1 minuto hasta 10 minutos desde la presión atmosférica hasta la presión en el recipiente de 0.1 kg/cm^{2}.
ES200301111A 2003-05-13 2003-05-13 Agente conservador como inhibidor de la melanosis (ennegrecimiento del cefalotorax y extremidades de los crustaceos) mediante el empleo de atmosferas modificadas conteniendo dioxido de azufre (so2). Expired - Fee Related ES2220211B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200301111A ES2220211B1 (es) 2003-05-13 2003-05-13 Agente conservador como inhibidor de la melanosis (ennegrecimiento del cefalotorax y extremidades de los crustaceos) mediante el empleo de atmosferas modificadas conteniendo dioxido de azufre (so2).

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200301111A ES2220211B1 (es) 2003-05-13 2003-05-13 Agente conservador como inhibidor de la melanosis (ennegrecimiento del cefalotorax y extremidades de los crustaceos) mediante el empleo de atmosferas modificadas conteniendo dioxido de azufre (so2).

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2220211A1 true ES2220211A1 (es) 2004-12-01
ES2220211B1 ES2220211B1 (es) 2005-11-01

Family

ID=34043252

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200301111A Expired - Fee Related ES2220211B1 (es) 2003-05-13 2003-05-13 Agente conservador como inhibidor de la melanosis (ennegrecimiento del cefalotorax y extremidades de los crustaceos) mediante el empleo de atmosferas modificadas conteniendo dioxido de azufre (so2).

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2220211B1 (es)

Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1935566A1 (de) * 1968-07-18 1970-01-22 Verbruggen Maria Louisa Verfahren zur Erteilung oder Konservierung einer natuerlichen Faerbung von Nahrungsmitteln
US3597235A (en) * 1968-05-09 1971-08-03 Food Technology Corp Preservation of harvested produce with oxygen-free enzymocidal and bactericidal gases
US3895122A (en) * 1971-07-02 1975-07-15 American Potato Co Microbially stable gelatinized potato pieces with high water activity and absorbed sulfur dioxide
US4834997A (en) * 1986-04-04 1989-05-30 Vetostar Limited Method of preserving foodstuffs
ES2112983T3 (es) * 1992-04-03 1998-04-16 Air Liquide Metodo de conservar alimentos usando gases nobles.

Patent Citations (5)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3597235A (en) * 1968-05-09 1971-08-03 Food Technology Corp Preservation of harvested produce with oxygen-free enzymocidal and bactericidal gases
DE1935566A1 (de) * 1968-07-18 1970-01-22 Verbruggen Maria Louisa Verfahren zur Erteilung oder Konservierung einer natuerlichen Faerbung von Nahrungsmitteln
US3895122A (en) * 1971-07-02 1975-07-15 American Potato Co Microbially stable gelatinized potato pieces with high water activity and absorbed sulfur dioxide
US4834997A (en) * 1986-04-04 1989-05-30 Vetostar Limited Method of preserving foodstuffs
ES2112983T3 (es) * 1992-04-03 1998-04-16 Air Liquide Metodo de conservar alimentos usando gases nobles.

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
TEJADA YABAR, M. Aditivos en pescado fresco. Melanosis. Alimentaria, 1984, Vol. 21 (151), paginas 85-88. *
TEJADA YABAR, M. Aditivos en pescado fresco. Melanosis. Alimentaria, 1984, Vol. 21 (151), páginas 85-88. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2220211B1 (es) 2005-11-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20080171117A1 (en) Methods for reducing microbial contamination in seafood processing
US2669520A (en) Processing of shellfish and crustaceans
Rotllant et al. Note. Effect of metabisulphite treatments and freezing on melanosis inhibition in rose shrimp Aristeus antennatus (Risso, 1816)
ES2220211B1 (es) Agente conservador como inhibidor de la melanosis (ennegrecimiento del cefalotorax y extremidades de los crustaceos) mediante el empleo de atmosferas modificadas conteniendo dioxido de azufre (so2).
JPH034737A (ja) 生鮮肉類の品質保持処理法
Chawla et al. Optimization of ozonated water treatment of wild-caught and mechanically peeled shrimp meat
NO320408B1 (no) Anvendelse av pereddiksyre i fiskeoppdrett
CN105900934B (zh) 木瓜蛋白酶在卤虫卵去壳方面的应用
EP1063177A1 (en) Methods and devices for packaging and treating alive bivalves
US4207344A (en) Processes for protecting proteic foodstuffs against spoilage
CN109247385A (zh) 甲壳类水产品的微冻保鲜工艺
WO2011151878A1 (ja) 甲殻類の身を赤色発色させることなく、甲殻類の甲羅又は殻の褐変若しくは黒化防止方法
CN110800798B (zh) 一种梭子蟹涂膜保鲜方法
JP2000325015A (ja) 甲殻類の黒変防止剤および黒変防止法
WO2008049014A2 (en) Methods for reducing microbial contamination in seafood processing
Boyd et al. Comparative effectiveness of ethylenediaminetetraacetic acid and chlortetracycline for fish preservation
JP3713485B2 (ja) 鮮魚の処理方法
Ward Processing crustaceans
TWI660675B (zh) 食品保鮮的處理方法
CN113892515B (zh) 一种抗坏血酸在活海参贮运过程中保活的应用
Lina et al. Effect of osmosis treatment on meat quality and myofibrillar protein of freeze-dried tilapia
WO2023182535A1 (ja) 魚介類処理用水、魚介類の加工処理方法、魚介類製品の製造方法
CN108013118A (zh) 一种超高压与ε-聚赖氨酸耦合应用用于保存鲣鱼鱼肉的方法
KR100762499B1 (ko) 생선의 갈변 또는 흑화 방지법 및 갈변 또는 흑화된생선의 처리방법
NO157322B (no) Fremgangsmaate for aa oeke holdbarheten og utbyttet, samt forbedre konsistensen av kjoett fra reker.

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20041201

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2220211B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20230526