ES2220189B1 - Procedimiento para la fabricacion de un panel ligero de fachada para la construccion, instalacion para su fabricacion, panel ligero de fachada obtenido y utilizacion del panel ligero de fachada en una edificacion. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de un panel ligero de fachada para la construccion, instalacion para su fabricacion, panel ligero de fachada obtenido y utilizacion del panel ligero de fachada en una edificacion.

Info

Publication number
ES2220189B1
ES2220189B1 ES200201985A ES200201985A ES2220189B1 ES 2220189 B1 ES2220189 B1 ES 2220189B1 ES 200201985 A ES200201985 A ES 200201985A ES 200201985 A ES200201985 A ES 200201985A ES 2220189 B1 ES2220189 B1 ES 2220189B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plate
elements
panel
light
panels
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200201985A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2220189A1 (es
Inventor
Carlos Fradera Pellicer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200201985A priority Critical patent/ES2220189B1/es
Priority to AU2003262578A priority patent/AU2003262578A1/en
Priority to PCT/ES2003/000438 priority patent/WO2004020761A1/es
Publication of ES2220189A1 publication Critical patent/ES2220189A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2220189B1 publication Critical patent/ES2220189B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Landscapes

  • Finishing Walls (AREA)

Abstract

Este procedimiento para la fabricación de un panel ligero de fachada para la construcción, concretamente uno que permite la obtención de un panel de cerramiento de fachadas de edificios de los constituidos por una placa de material resistente solidificable al aire que incorpora elementos perfilados metálicos, como medios de anclaje del panel a una estructura de soporte, y elementos filiformes metálicos, como medios convencionales de armado, en el que se utiliza un molde uniformemente plano en el que se hallan bidimensionalmente dispuestos los elementos filiformes metálicos de armado y sometidos a fuerte tensión, que resultan embebidos en la masa de mortero de cemento que, contenida en el molde, constituirá la placa de material resistente.

Description

Procedimiento para la fabricación de un panel ligero de fachada para la construcción, instalación para su fabricación, panel ligero de fachada obtenido y utilización del panel ligero de fachada en una edificación.
La presente invención se refiere, esencialmente, a un procedimiento para la fabricación de un panel ligero de fachada para la construcción, concretamente uno que permite la obtención de un panel ligero de reducido espesor para cerramiento de fachadas, que es uno del tipo de los que están constituidos por una placa de un material resistente solidificable al aire, tales como los morteros de cemento u otros, que está armada con perfiles metálicos, del tipo de los de omega y/o angulados, que sobresalen longitudinalmente por la cara no vista de la placa, en una porción para constituir unos medios de marco y de anclaje a una estructura reticular de soporte, preferentemente metálica, de una edificación, mientras que por su cara vista presenta un acabado noble arquitectónico, tal como el definido por relieves, surcos, imitaciones a ladrillo de cara vista, a piedra natural, a madera y otros, directamente configurado en el material resistente constitutivo de la propia placa o en una delgada capa de material sintético anclada a dicha placa.
Tales paneles para la construcción que están comprendidos en el contenido de la solicitud de PCT/ESOO/00247 del propio solicitante, adolecen de ligeros inconvenientes que mayormente son debidos a diferencias en las dilataciones de las armaduras principales y el material resistente de la placa, que se traducen en combados y/o alabeos en el panel que se producen durante el tiempo de permanencia en el horno de fraguado, lo que determina que se produzcan fisuras o grietas que, una vez los paneles en obra, constituyen pasos para infiltraciones de agua que pueden alcanzar a las armaduras, oxidándolas, o quedar ocluidas en la masa de la placa y provocar mayores grietas y roturas superficiales o desconchados en la misma placa, en casos de heladas. Asimismo, deformaciones similares pueden presentarse en casos de climatologías adversas, en las que las bajas o las altas temperaturas pueden crear tensiones en los paneles que lleguen a deformarlos y/o a cuartearlos.
Con la finalidad de eliminar o de reducir a niveles aceptables tales inconvenientes, se ha adoptado la solución de romper la continuidad de los perfiles metálicos de la armadura principal reduciéndola a la función de anclaje y subsanar la pérdida de armado por esta solución de continuidad, mediante elementos de armado bajo tensión que, ocluidos totalmente en la masa de las placas de material resistente, transcurren libremente por entre los citados perfiles metálicos discontinuos.
De acuerdo con la precedente solución, se ha desarrollado el procedimiento objeto de la invención, según el cual en una primera operación, se ponen en contacto un árido y un cemento en la proporción adecuada para obtener un mortero de cemento, tras haber añadido el volumen de agua necesario, siguiendo, en una segunda operación, el mezclado de los mismos y su homogeneización hasta conseguir la viscosidad deseada para el mortero de cemento, el cual, en una tercera operación, es vertido en un molde uniformemente plano en el que se hallan bidimensionalmente dispuestos los elementos filiformes metálicos de armado y sometidos a fuerte tensión, que resultan embebidos en la masa de mortero de cemento que, contenida en el molde, constituirá la placa de material resistente, tras lo cual, en una cuarta operación, se insertan los elementos perfilados metálicos de anclaje hincándolos en la masa de mortero de cemento de manera que cabalgan alineados con alguno de los elementos filiformes y son cruzados por otros de dichos elementos filiformes, para seguidamente, en una quinta operación, proceder al fraguado de la masa de mortero de cemento por aportación de calor, a la que siguen una sexta operación de desmoldeo y una séptima operación de escuadrado, con la que acaba el proceso y se procede al almacenamiento de los paneles ligeros resultantes.
La invención también comprende una instalación preferente para el desarrollo de este procedimiento que, esencialmente, consta de un aparato mezclador y de un molde plano dotado de medios para disponer, según el plano del molde, de una armadura bidimensional de elementos filiformes sometidos a tensión y de un aparato de corte a medida.
De dichos componentes de la instalación, el aparato mezclador está constituido por un recipiente poligonal que siendo giratorio alrededor de su eje longitudinal dispone de un eje central batidor motorizado que es concéntrico a unos ejes batidores primeros y éstos, a su vez, a unos ejes batidores segundos, determinando el giro del eje central el giro de los ejes batidores primeros en sentido contrario y planetariamente alrededor del mismo, al tiempo que los ejes batidores segundos giran sobre sí mismos y planetariamente alrededor de los anteriores, en sentidos contrarios, accionados por un segundo motor.
Este aparato mezclador dispone de una boca de carga, vertido y acceso a su interior que se extiende longitudinalmente en la pared del recipiente y está dotada de medios de obturación practicables, que pueden ser tapas del tipo de loas basculantes de los de corredera que permiten ajustar la descarga de la mezcla en forma de cortina.
Análogamente, el molde plano de la instalación está constituido por la asociación de una estructura rígida de soporte con unos medios de moldeo laterales y unos medios de anclaje de los extremos de los elementos de armado, estando constituidos dicha estructura rígida de soporte por un marco rígido que presenta su espacio interno ocupado por dos series de elementos resistentes a la compresión que, entrecruzados a manera de reja, relacionan rígidamente entre sí a partes opuestas del marco, el cual dispone, en su cara de uso, una placa de soporte que la cubre totalmente y constituye una superficie de textura y un asiento para una placa de moldeo que configura los relieves arquitectónicos en la cara vista del panel y, perimetralmente, unos medios de anclaje constituidos, por una gruesa pletina de bastidor que, solidarizada al mismo, presenta un almenado regular en el que el fondo de los huecos entre almenas está situado a un nivel superior al de la placa de moldeo, disponiendo tal pletina de bastidor, adosada en todo su perímetro y regulable en altura, una pletina posicionadora de las pinzas de anclaje de los elementos pre o post tensados de armado, disponiéndose tales medios de anclaje en correspondencia con los medios de moldeo laterales del panel que son fijamente posicionables a voluntad sobre la citada placa de soporte y están constituidos por un perfil angular de soporte, almenado en correspondencia con el almenado de la pletina de bastidor, que monta unas plaquetas, regulables en altura respecto a dicha placa de soporte, cada una de las cuales pinza por sus extremos contra el perfil angular unas piezas de material muelle que están dispuestas coplanariamente con la cara exterior de las plaquetas y con sus extremos libres enfrentados a tope con los contiguos y en correspondencia con los huecos de los almenados de la pletina de bastidor y del perfil angular de soporte, determinando un labio virtual para el paso de los elementos de armado.
Asimismo, el aparato de corte a medida está constituido por un cabezal móvil que discurre sobre el panel en cualquier dirección soportado por un brazo o puente robotizado.
Por otra parte, el panel ligero de fachada obtenido según el citado procedimiento y empleando, entre otras posibles, la instalación precedentemente reseñada, presenta las siguientes características y especificaciones estructurales:
a.-
la placa de material resistente está moldeada en un material fraguable del tipo de los morteros,
b.-
la placa de material resistente presenta una configuración poligonal del grupo que comprende los polígonos regulares, los polígonos irregulares y los polígonos mixtilíneos,
c.-
la placa de material resistente presenta un espesor comprendido entre 20 y 60 milímetros,
d.-
la placa de material resistente presenta insertos metálicos de anclaje alineados bidimensionalmente formando una cuadrícula carente de puntos de cruce,
e.-
los insertos metálicos están constituidos por porciones de perfiles del tipo omega y/o angulado,
f.-
los insertos metálicos configuran medios de suspensión de la placa en cualquiera de los sentidos de las direcciones de sus dos dimensiones,
g.-
los insertos metálicos están empotrados transversalmente en la placa de material resistente, emergiendo una parte de ellos, formada por su lomo, por la cara no vista de dicha placa, mientras que el resto alcanza un punto del espesor de la misma comprendido entre su plano neutro y la cara vista,
h.-
la placa de material resistente dispone de elementos metálicos de armado sometidos a tensión que, complementando a los insertos metálicos, están en parte alojados alineadamente en ellos y en parte cruzados con los mismos,
i.-
los elementos metálicos de armado son filiformes, presentando una superficie afín al material resistente de la placa y un diámetro del orden de los comprendidos entre 1 y 5 milímetros y
j.-
estos elementos metálicos de armado están dispuestos bidimensionalmente en el seno de la placa de material resistente y distribuidos en tres grupos que constituyen otras tantas capas superpuestas en las que los elementos de armado están dispuestos equidistantemente paralelos entre sí los de una misma capa, de las cuales capas la capa central comprende una mitad de la totalidad de dichos elementos de armado, y está situada en un plano medio entre las caras vista y no vista de la misma, mientras que la mitad restante de tales elementos de armado se halla repartida entre las dos capas restantes de tales elementos de armado que se cruzan ortogonalmente con los elementos de armado de la capa central, situándose aplicados contra una y otra de las dos caras de la misma.
Finalmente, cabe señalar que en la invención se contemplan las siguientes utilizaciones del panel ligero:
1.-
constituir una fachada ventilada, que comprende especialmente una integrada en una edificación en la que el muro de la misma está constituido esencialmente por paneles ligeros prefabricados de fachada anclados a una cara de una estructura reticular resistente formada por perfiles metálicos a la que también se anclan, por su otra cara, unos paneles prefabricados de cierre paralelos a los anteriores, que se caracteriza porque los paneles ligeros prefabricados de fachada y los de cierre presentan sus juntas perimetrales selladas y constituyen una cámara que ocluye a la estructura reticular y permite la circulación vertical del aire por convección, o forzada por un aparato impulsor, que está controlada en temperatura y humedad por un equipo domótico, disponiendo dicha cámara de aberturas regulables, tanto en su parte superior como en la inferior. Asimismo, los paneles prefabricados de cierre están relacionados mediante perfiles o similares con otros paneles prefabricados de interior que son paralelos a los paneles prefabricados de fachada y de cierre y constituyen una cámara cerrada rellena de un material aislante termoacústico, por la que discurren las canalizaciones de servicios.
2.-
Constituye disposiciones de forjado al ser situado horizontalmente sobre medios mecánicos de nivelación apoyados sobre vigas.
3.-
El panel ligero está fijado en número de dos o más sobre una cara de un marco de soporte rígido, formado por perfiles metálicos, que cierra la otra cara con placas de cierre interior y rellena el hueco con un hormigón alveolar.
4.-
Se constituye un tabique o muro por encarado próximo de las caras no vista de dos paneles ligeros y relleno del espacio comprendido entre ellos con mortero o similar, complementado con armaduras convencionales.
5.-
El panel ligero constituye un aplacado para muros susceptibles de rehabilitación.
6.-
El panel ligero constituye pantallas acústicas, presentando su superficie sometida al ruido texturada según relieves difractores del mismo.
Para facilitar la comprensión de las ideas precedentes, se describe seguidamente una realización preferida de la invención, haciendo referencia a los dibujos ilustrativos que la acompañan. En los dibujos:
Figuras 1A a 1 F, representan, esquemática y ordenadamente, la sucesión de fases operativas, que son necesarias para la obtención del producto acabado, que consisten en: 1A.- mezclado en los componentes del mortero; 1B.- vertido de la mezcla en un molde dotado bidimensionalmente de armaduras pretensadas; 1C.- inserción de los elementos perfilados metálicos de anclaje; 1 D.- fraguado del mortero con aportación de calor; 1 E.- desmoldeo; y 1 F.- panel acabado tras una operación de escuadrado.
Figura 2, representa, en perspectiva, un aparato mezclador.
Figura 3, representa una sección longitudinal del aparato mezclador de la figura anterior.
Figura 4, representa una sección según la línea IV-IV de la figura 3.
Figura 5, representa, en planta superior, un molde para la obtención del panel de la figura 1 F.
Figura 6, representa, a mayor escala, un detalle del marco constitutivo del molde de la figura anterior.
Figuras 7 y 8, representan sendas vistas en perspectiva de una misma porción del marco de las figuras 5 y 6, observada desde puntos opuestos.
Figura 9, representa, esquemáticamente, la cara no vista de un panel, como el de la figura 1F y obtenido con el molde de la figura 5, en la que se aprecia una posible disposición de un elevado número de elementos perfilados metálicos de anclaje.
Figura 10, representa, a escala ampliada, una esquina del panel de la figura 9.
Figura 11, representa, en sección, un detalle del posicionado de un elemento perfilado metálico de anclaje del panel de la figura 9, según una sección por la línea XI-XI de la figura 12.
Figura 12, representa, análogamente al caso de la figura 11, un detalle en sección del posicionado del mismo elemento perfilado metálico de anclaje del panel de la figura 9, según una sección XII-XII de la figura 11.
Figura 13, representa, en perspectiva, un aparato de corte a medida de los paneles y de escuadrado de los mismos.
Figura 14, representa, en perspectiva y parcialmente seccionado, una pared realizada de acuerdo con la invención y utilizando los paneles que son un objeto de la misma.
Figura 15, representa, esquemáticamente en alzado posterior, sendos paneles montados uno en posición apaisada y el otro en posición vertical.
Figura 16, representa, esquemáticamente una sección horizontal de una pared como la de la figura 14, en la que se muestra la disposición de fachada ventilada.
Figura 17, representa, en perspectiva explosionada, dos paneles según la invención destinados a ser instalados sobre un marco de soporte.
Figura 18, representa, esquemáticamente, una sección longitudinal del conjunto de la figura 17, en el que el marco ha sido rellenado con un hormigón alveolar, estando destinado dicho conjunto a constituir paredes de naves industriales y edificaciones similares.
Figura 19, representa, esquemáticamente en sección, una forma grosera de utilizar un panel de la invención para la constitución de un forjado de piso.
Figura 20, representa, esquemáticamente en perspectiva, una forma de estructurar un muro o tabique de separación mediante dos paneles de la invención encarados por sus caras no vistas y ligados con mortero y armaduras.
Figura 21, representa, en perspectiva, un caso de rehabilitación de un muro tosco con paneles de la
invención.
Figura 22, representa, en perspectiva, un panel de superficie adecuada para difractar las ondas sonoras ruidosas en función de pantalla acústica.
En las figuras 1 se muestran esquemáticamente el procedimiento para la fabricación de un panel ligero de fachada para la construcción desarrollado de acuerdo con la invención, cuyo procedimiento comprende las etapas de: mezclado homogéneo de los componentes 1 de un mortero de cemento en un aparato mezclador específico 2, tal como se observa en la figura 1A, hasta obtener un mortero de cemento 3 homogéneo de viscosidad adecuada para ser vertido sobre un molde plano 4 dotado de armaduras pretensadas bidireccionales 5, tal como se muestra en la figura 1B insertar en el mortero de cemento 3, como se muestra en la figura 1C, unos elementos perfilados metálicos de anclaje 6; fraguar el mortero de cemento 3 con las armaduras pretensadas 5 y los insertos metálicos de anclaje 6 en un horno 7 tal como se observa en la figura 1D; desmoldear el panel ligero 8, como en la figura 1E; y finalmente, según se grafía en la figura 1F, escuadrar los cantos del citado panel ligero 8 e incluso, en caso necesario, cortarlo a medida.
El aparato mezclador 2, según una realización preferida, es el representado en la figura 2, observándose que está constituido por un cuerpo tubular 9 de cualquier sección recta, poligonal o circular, que dispone de dos bases 10 diferenciadas cada una de ellas en una corona exterior 10A y en una corona interior 10B, ambas relacionadas por un cojinete anular 11 de conexión móvil entre ellas, estando libremente atravesadas dichas coronas interiores 10B por un eje central de malaxado 12 que está accionado por un extremo mediante un motorreductor 13 mientras que por el otro extremo, como se observa también en las figuras 3 y 4, dispone de una rueda dentada 14 que engrana planetariamente con unos piñones 15 solidarizados cada uno de ellos a un extremo de unos primeros ejes excéntricos 16 que, atravesando libremente una de las coronas exteriores 10A, discurre paralelamente al eje central de malaxado 12 y se ancla giratoriamente en la corona exterior 10A opuesta a la precedentemente citada. Al propio tiempo, dicho eje central de malaxado 12 puede montar, además, un piñón 17 que engrana con unos piñones 18 solidarios de unos segundos ejes excéntricos interiores 19, que están montados en la corona interior 10B, intercalados entre dichos eje central de malaxado 12 y los ejes excéntricos exteriores 15 y anclados giratoriamente a la corona interior 10B opuesta a la citada.
En todos los casos, el aparato mezclador 2 dispone, en la base 10 opuesta a la que monta los indicados rueda dentada 14 y piñones 15, 17 y 18, de una corona dentada 20 que es atacada por un piñón 21 de un motorreductor 22 que determina la rotación del cuerpo tubular 9 montado sobre sendos soportes 23 y dotado de una abertura de carga 24 de tipo practicable. Las bases 10 del cuerpo tubular 9 disponen de sendas coronas dentadas 25 destinadas a orientar la citada abertura de carga 24 en sus dos posiciones de carga (figura 1A) y de descarga (figura 1B), arbitrándose medios para que la descarga se realice uniformemente en forma de cortina a lo largo del molde plano 4 según un movimiento relativo entre el aparato mezclador 2 y el molde plano 4.
El citado molde plano 4 está constituido, como se muestra en las figuras 5 a 8, por la asociación de una estructura rígida de soporte que comporta, unos medios verticales de moldeo laterales y de anclaje de los extremos de los elementos de armado 5 y circunda a una superficie de moldeo horizontal de la cara vista del panel ligero 8.
La citada estructura rígida de soporte está constituida por un marco rígido 26 que presenta el espacio interno bidimensionalmente ocupado por dos series de elementos resistentes a la compresión 27 que, entrecruzados a manera de reja cuadriculada, relacionan rígidamente entre sí a los lados opuestos del marco rígido 26.
Este marco rígido 26 dispone, en su cara de asiento y como fondo de su cara de uso, de una placa de soporte 28 que la cubre totalmente y constituye una superficie de textura para el moldeo directo o un asiento para una placa de moldeo 29 que configura relieves arquitectónicos en la cara vista del panel ligero 8, mientras que periféricamente dispone de unos medios de anclaje de los extremos de los elementos de armado 5, los cuales medios de anclaje están constituidos por una gruesa pletina de bastidor 30 que, solidarizada al marco rígido 26, presenta un almenado regular formado por huecos o escotaduras rectilíneas 31, equidistantes entre sí y perpendiculares al marco rígido 26, cuyos fondos están situados a un nivel superior al de la placa de moldeo 29, tal como se muestra en las figuras 7 y 8.
La referida gruesa pletina de bastidor 30 dispone, adosada en todo su perímetro y regulable en altura, una pletina posicionadora 32 para las pinzas 33 de anclaje de los extremos de los elementos de armado 5 pre o postensados, que está almenada de acuerdo con el paso de las escotaduras 31 de la pletina de bastidor 30.
Los precedentes medios de anclaje, materializados por la pletina posicionadora 32, están dispuestos en correspondencia con los medios verticales de moldeo lateral que están constituidos por la asociación de un perfil angular de soporte 34, también almenado en una de sus alas según escotaduras 35 en correspondencia con las escotaduras 31 de la pletina de bastidor 30, que dispone, en la otra de sus alas, unos orificios colisos 36 para regular la posición de dicho perfil angular de soporte 34 sobre la placa de soporte 28 mediante unos tornillos 37 acoplados en orificios roscados dispuestos en dicha placa de soporte 28, mientras que en la primera de las alas monta unas plaquetas 38 de extremos escalonados con los que pinzan unas piezas de material muelle 39 que, montadas por parejas con un extremo haciendo tope, forman un labio virtual 40, el cual, en coincidencia con las escotaduras 31 y 35, permite el paso ajustado y estanco de los elementos de armado 5, siendo tales plaquetas 38 regulables en altura mediante los orificios colisos 41 y los
\hbox{tornillos
42.}
Se observa en las figuras 7 y 8 que las plaquetas 38 y las piezas de material muelle 39, que constituyen los medios verticales de moldeo lateral, se aplican en pinzamiento sobre la placa de moldeo 29. Evidentemente, estas plaquetas 38 y las piezas de material muelle 39 pueden ser substituidas por otras disposiciones de elementos, como pueden ser un juego de piezas de peine acopladas.
El panel ligero de fachada para la construcción, que se ha venido denominando panel ligero 8, presenta las siguientes características estructurales, que se reflejan en las figuras 9 a 12:
a.-
la placa de material resistente está moldeada en un material fraguable del tipo de los morteros de cemento 3,
b.-
la placa de material resistente es de configuración poligonal, preferente mente rectangular.
c.-
la placa de material resistente presenta un espesor comprendido entre 20 y 60 milímetros, siendo preferido el espesor de 30 milímetros.
d.-
la placa de material resistente incorpora insertos metálicos de anclaje 6, alineados bidimensionalmente formando una cuadrícula carente de puntos de cruce.
e.-
los insertos metálicos de anclaje 6 están constituidos por perfiles de tipo omega y/o angulado que, tal como se detalla en las figuras 10 a 12, disponen de sendas alas longitudinales 43 y otras tantas alas extremas 44.
f.-
los insertos metálicos de anclaje 6 constituyen medios de suspensión del panel ligero 8, en cualquiera de las dos dimensiones mayores, en los travesaños de una estructura de soporte, tal como se observa en las figuras 14 y 15.
g.-
los insertos metálicos de anclaje 6 están empotrados en la placa de material resistente 3, tal como se detalla en las figuras 11 y 12, emergiendo una parte de ellos, formada por su lomo 45, por su cara no vista 46, mientras que el resto, formando dos alas 47, alcanza un punto del espesor de la misma comprendido entre su línea neutra y su cara vista 48 de textura noble arquitectónica.
h.-
la placa de mortero de cemento 3 dispone de elementos de armado 5, sometidos a tensión que están en parte alineados con insertos metálicos de anclaje y en parte están cruzando a los mismos, como se detalla en las figuras 11 y 12 y se observa en la figura 14.
i.-
los elementos de armado 5 son filiformes (alambre, cable, varilla grafiladas, etc.), presentan afinidad para con el mortero de cemento 3 y presentan un diámetro del orden de 1 a 5 milímetros, con preferencia 3 milímetros.
j.-
los elementos de armado 5 están dispuestos bidimensionalmente en el seno de la masa de mortero de cemento 3 y distribuidos en tres grupos, como se muestra en las figuras 11 y 12, que constituyen otras tantas capas superpuestas en las que los elementos de armado 5 están dispuestos equidistantemente paralelos entre sí los de una misma capa, de las cuales capas la capa central comprende una mitad de la totalidad de tales elementos de armado 5 y está situada en un plano medio entre las caras vista 48 y no vista 46, mientras que la mitad restante de tales elementos de armado 5 se halla repartida entre las dos capas restantes de dichos elementos de armado 5 que cruzan equidistante y ortogonalmente a los elementos de la capa central, situándose en contacto con las dos caras de la misma.
La operación de escuadrado y/o de corte a medida del panel ligero 8, tal como se esquematiza en la figura 1F, que tiene por objeto eliminar rebabas de mortero de cemento 3 y los extremos en voladizo de los elementos de armado 5, con la finalidad de conferir al panel 8 un dimensionado predeterminado y unos cantos planos 49 que permiten la correcta yuxtaposición coplanaria entre paneles ligeros 8 y/o realizar el corte a medida del panel ligero 8, dividiéndolo en porciones, a modo de losas y baldosas, o según configuraciones solicitadas por la forma de la construcción, para lo cual, en este último caso, se ha desarrollado un aparato de corte 50 constituido, como se muestra en la figura 13, por un camino cerrado 51 para la guía de sendos pies móviles 52 solicitados por una cadena o cinta sin fin, alojada en dicho camino cerrado 51 y accionada convencionalmente, que constituyen el apoyo de un puente 53, estando uno de dichos pies móviles 52 articulado en un extremo del citado puente 53, mientras que el restante pie móvil 52 es susceptible de deslizar a lo largo del referido puente 53, por cuyo motivo el mentado puente 53 puede estar situado transversal o longitudinalmente en el camino cerrado 51, que normalmente será de trayectoria rectangular, e incluso inclinado con respecto a dos lados contiguos del mismo, pudiendo situarse como una
diagonal.
Dicho puente 53 monta un cabezal de corte 54 que es deslizante a voluntad a lo largo de aquél y dispone de un disco de corte 55 que es posicionable en función del corte a efectuar.
El referido camino cerrado 51 está montado en elevación para permitir el paso en un transfer u otro del panel ligero 8 a subdividir.
No obstante, la utilización de dicho aparato de corte 50 para el escuadrado del panel ligero 8 no resulta rendible, por lo que se utiliza una instalación no representada en los dibujos, que consta de un pórtico móvil dotado de discos de corte que se desplazan a lo largo de los lados del panel ligero 8.
El panel ligero 8 de fachadas permite su utilización para la constitución de fachadas ventiladas, como la representada en las Figuras 14 y 16, integradas en una edificación en la que el muro de la misma está constituido esencialmente por paneles ligeros 8 prefabricados de fachada anclados a una cara de una estructura reticular resistente formada por montantes metálicos 56 y travesaños metálicos 57 a la que también se anclan, por su otra cara, unos paneles prefabricados de cierre 58, preferentemente de cartón/yeso, paralelos a los paneles ligeros 8. En tales circunstancias, unos y otros de dichos paneles presentan selladas sus juntas 59, constituyendo una cámara 60 que ocluye a la estructura reticular y permite la circulación vertical del aire por convección, o forzada por un aparato impulsor, que está controlada en temperatura y humedad por un equipo doméstico, disponiendo dicha cámara de aberturas regulables, tanto en su parte superior como en la inferior.
El panel 1 prefabricado de cierre 58 puede complementarse con un segundo panel de cierre 61, unido al primero mediante unos montantes 62, con el que constituye una cámara 63 que se llene con un material aislante 64 del ruido y del calor y sirve para el paso de conducciones 65 de agua, electricidad, gas, teléfono, etc.
En base a dichos paneles ligeros 8, se pueden estructurar paneles industriales 66, como se muestra en las figuras 17 y 18, mediante la asociación de dos o más de aquéllos sobre una cara de un marco 67, de modo que las caras vistas de aquéllos constituyan las caras vistas del panel industrial 66 y el espacio interior del marco 67 sea rellenado con un mortero de cemento alveolar 68, estando tales paneles industriales 66 destinados a constituir los muros de naves industriales.
Por otra parte, tales paneles ligeros 8 pueden utilizarse en funciones resistentes de un forjado de piso, tal como se muestra en la figura 19, en cuyo caso puede prescindirse de los insertos metálicos de anclaje 6 representados a título identificativo en dicha figura, siendo apoyados y/o anclados los citados paneles ligeros 8 sobre travesaños 69 de una estructura resistente de obra o metálica. Sobre la superficie de forjado de piso constituida por los paneles ligeros 8 se dispone un pavimento de tipo convencional (mosaico, terrazo, parquet, plástico, moqueta, etc.) o de tipo practicable, sea de baldosas normales ``ad hoc'' o baldosas especiales, provenientes del segregado de paneles ligeros 8 especialmente destinados a tal fin, como se describirá más adelante, al tiempo que se dispondrá de una placa de cielorraso 70 de cartón/yeso o similar.
También son utilizables tales paneles ligeros 8, sean enteros o fracciones de los mismos, para constituir tabique o muros de separación, como se ilustra en la figura 20, en la que se observan dos paneles ligeros 8 en verticalidad y encarados por sus caras no vistas, rellenándose el espacio entre ellos con mortero de cemento complementado, en su caso, con armaduras 71 que relacionan que relacionan al conjunto con el suelo 72.
Otra aplicación de tales paneles ligeros 8, como se muestra en la figura 21, es la de servir para cubrir muros 73 que conviene que sean estéticamente rehabilitados, para lo cual se fijan en los mismos unos travesaños 74 en los que se suspenden y anclan dicho paneles ligeros 8.
Finalmente, sin que ello signifique limitación alguna a las posibilidades de utilización de tales paneles ligeros 8, se cita la posibilidad de configurar la cara vista de los citados paneles ligeros 8 según superficies amortiguadoras del ruido, tal como relieves en diente de sierra 75, como el de la figura 22, una pluralidad de agujeros próximos y equidistantes, etc.

Claims (24)

1. Procedimiento para la fabricación de un panel ligero de fachada para la construcción, concretamente un panel de cerramiento de fachadas de edificios de los constituidos por una placa de material resistente solidificable al aire que incorpora elementos perfilados metálicos, como medios de anclaje del panel a una estructura de soporte, y elementos filiformes metálicos, como medios convencionales de armado, caracterizado porque, en una primera operación, se ponen en contacto un árido y un cemento en la proporción adecuada para obtener un mortero de cemento, tras haber añadido el volumen de agua necesario, siguiendo, en una segunda operación, el mezclado de los mismos y su homogeneización hasta conseguir la viscosidad deseada para el mortero de cemento, el cual, en una tercera operación, es vertido en un molde uniformemente plano en el que se hallan bidimensionalmente dispuestos los elementos filiformes metálicos de armado y sometidos a fuerte tensión, que resultan embebidos en la masa de mortero de cemento que, contenida en el molde, constituirá la placa de material resistente, tras lo cual, en una cuarta operación, se insertan los elementos perfilados metálicos de anclaje hincándolos en la masa de mortero de cemento de manera que cabalgan alineados con alguno de los elementos filiformes y son cruzados por otros de dichos elementos filiformes, para seguidamente, en una quinta operación, proceder al fraguado de la masa de mortero de cemento por aportación de calor, a la que siguen una sexta operación de desmoldeo y una séptima operación de escuadrado, con la que acaba el proceso y se procede al almacenamiento de los paneles ligeros resultantes.
2. Procedimiento, según la reivindicación anterior, caracterizado porque se realiza una operación ulterior en fábrica y/o en obra de corte a medida.
3. Medios para la fabricación de un panel ligero de fachada, especialmente una instalación para la realización del precedente procedimiento, caracterizados porque, esencialmente, consta de un aparato mezclador, de un molde plano dotado de medios para disponer, según el plano del molde, de una armadura bidimensional de elementos filiformes sometidos a tensión y de un aparato de corte a medida.
4. Medios, según la reivindicación anterior, caracterizados porque el aparato mezclador está constituido por un recipiente poligonal que siendo giratorio alrededor de su eje longitudinal dispone de un eje central batidor motorizado que es concéntrico a unos ejes batidores primeros y éstos, a su vez, a por lo menos unos ejes batidores segundos, determinando el giro del eje central el giro de los ejes batidores primeros en sentido contrario y planetariamente alrededor del mismo, al tiempo que los ejes batidores segundos giran sobre sí mismos y planetariamente alrededor de los anteriores, en sentidos contrarios, accionados por un segundo motor.
5. Medios según la reivindicación 4, caracterizados porque el aparato mezclador es cilíndrico y dispone de una boca de carga, vertido y acceso a su interior dotada de medios de obturación practicables.
6. Medios, según la reivindicación 5, caracterizados porque la boca de acceso del aparato mezclador constituye una disposición para el vertido en forma de cortina de la masa de mortero de cemento contenida en el mismo, vertido que se realiza a todo lo ancho y a lo largo del molde plano.
7. Medios, según la reivindicación 6, caracterizados porque el aparato mezclador y el molde plano son susceptibles de experimentar un movimiento relativo de uno de ellos respecto al otro.
8. Medios, según la reivindicación 5, caracterizados porque los medios de obturación de la boca de acceso del aparato mezclador son unos del grupo que comprende las tapas basculantes y las tapas de corredera.
9. Medios, según la reivindicación 3, caracterizados porque el molde plano está constituido por la asociación de una estructura rígida de soporte con unos medios de moldeo laterales y unos medios de anclaje de los extremos de los elementos de armado, estando constituidos dicha estructura rígida de soporte por un marco rígido que presenta su espacio interno ocupado por dos series de elementos resistentes a la compresión que, entrecruzados a manera de reja, relacionan rígidamente entre sí a partes opuestas del marco, el cual dispone, en su cara de uso, una placa de soporte que la cubre totalmente y constituye una superficie de textura y un asiento para una placa de moldeo que configura los relieves arquitectónicos en la cara vista del panel y, perimetralmente, unos medios de anclaje constituidos, por una gruesa pletina de bastidor que, solidarizada al mismo, presenta un almenado regular en el que el fondo de los huecos entre almenas está situado a un nivel superior al de la placa de moldeo, disponiendo tal pletina de bastidor, adosada en todo su perímetro y regulable en altura, una pletina posicionadora de las pinzas de anclaje de los elementos pre o post tensados de armado, disponiéndose tales medios de anclaje en correspondencia con los medios de moldeo laterales del panel que son fijamente posicionables a voluntad sobre la citada placa de soporte y están constituidos por un perfil angular de soporte, almenado en correspondencia con el almenado de la pletina de bastidor, que monta unas plaquetas, regulables en altura respecto a dicha placa de soporte, cada una de las cuales pinza por sus extremos contra el perfil angular unas piezas de material muelle que están dispuestas coplanariamente con la cara exterior de las plaquetas y con sus extremos libres enfrentados a tope con los contiguos y en correspondencia con los huecos de los almenados de la pletina de bastidor y del perfil angular de soporte, determinando un labio virtual para el paso de los elementos de
armado.
10. Medios, según la reivindicación 9, caracterizada porque la pletina posicionadora presenta, en correspondencia con los huecos entre almenas de la pletina de bastidor, unos orificios posicionadores de las pinzas de anclaje de los elementos de armadura que se abren en una ranura coincidente con el hueco pertinente del almenado de la pletina de bastidor.
11. Medios, según la reivindicación 9, caracterizados porque el marco de la estructura de soporte es de configuración cuadrangular.
12. Medios, según la reivindicación 9, caracterizados porque la platina posicionadora y el perfil angular de soporte disponen de orificios colisos para, en el primer caso, su regulación en altura respecto a la pletina de bastidor y, en el segundo caso, la regulación de la altura de las plaquetas y las piezas muelles de los medios de moldeo lateral.
13. Medios, según la reivindicación 9, caracterizados porque los medios de moldeo laterales pinzan marginalmente a la placa de moldeo a través de las plaquetas, principalmente, y de las piezas de material muelle relacionadas con dichas plaquetas.
14. Medios, según la reivindicación 9, caracterizados porque la placa de soporte, asociada al marco de la estructura de soporte, presenta su superficie según una discreta rugosidad uniforme que confiere una textura a la cara vista de mortero de cemento del panel.
15. Medios, según la reivindicación 9, caracterizada porque las plaquetas y piezas muelle están substituidas por sendas piezas de peine acopladas que permiten el paso y la nivelación de los elementos de armado.
16. Medios, según la reivindicación 3, caracterizada porque el aparato de corte a medida está constituido por un cabezal móvil que discurre sobre el panel en cualquier dirección soportado por un brazo o puente robotizado.
17. Panel ligero de fachada para la construcción, caracterizado porque presenta las siguientes especificaciones estructurales:
a.-
la placa de material resistente está moldeada en un material fraguable del tipo de los morteros,
b.-
la placa de material resistente presenta una configuración poligonal del grupo que comprende los polígonos regulares, los polígonos irregulares y los polígonos mixtilíneos,
c.-
la placa de material resistente presenta un espesor comprendido entre 20 y 60 milímetros,
d.-
la placa de material resistente presenta insertos metálicos de anclaje alineados bidimensionalmente formando una cuadrícula carente de puntos de cruce,
e.-
los insertos metálicos están constituidos por porciones de perfiles del tipo omega y/o angulado,
f.-
los insertos metálicos configuran medios de suspensión de la placa en cualquiera de los sentidos de las direcciones de sus dos dimensiones,
g.-
los insertos metálicos están empotrados en la placa de material resistente, emergiendo una parte de ellos, formada por su lomo, por la cara no vista de dicha placa, mientras que el resto alcanza un punto del espesor de la misma comprendido entre su plano neutro y la cara vista,
h.-
la placa de material resistente dispone de elementos metálicos de armado sometidos a tensión que, complementando a los insertos metálicos, están en parte alojados alineadamente en ellos y en parte cruzados con los mismos,
i.-
los elementos metálicos de armado son filiformes, presentando una superficie afín al material resistente de la placa y un diámetro del orden de los comprendidos entre 1 y 5 milímetros y
j.-
estos elementos metálicos de armado están dispuestos bidimensionalmente en el seno de la placa de material resistente y distribuidos en tres grupos que constituyen otras tantas capas superpuestas en las que los elementos de armado están dispuestos equidistantemente paralelos entre sí los de una misma capa, de las cuales capas la capa central comprende una mitad de la totalidad de dichos elementos de armado, y está situada en un plano medio entre las caras vista y no vista de la misma, mientras que la mitad restante de tales elementos de armado se halla repartida entre las dos capas restantes de tales elementos de armado que se cruzan ortogonalmente con los elementos de armado de la capa central, situándose aplicados contra una y otra de las dos caras de la misma.
18. Utilización del panel ligero de fachadas, especialmente en lo que atañe a diversas posibilidades de aplicación del panel ligero de fachadas que son distintas de la de constituir una fachada y a los medios para la disposición de una estructura de soporte adecuada para el anclaje de los citados paneles ligeros, caracterizada porque una utilización consiste en constituir una disposición de fachada ventilada que comprende especialmente una integrada en una edificación en la que el muro de la misma está constituido esencialmente por paneles ligeros prefabricados de fachada anclados a una cara de una estructura reticular resistente formada por perfiles metálicos a la que también se anclan, por su otra cara, unos paneles prefabricados de cierre paralelos a los anteriores, que se caracteriza porque los paneles ligeros prefabricados de fachada y los de cierre presentan sus juntas perimetrales selladas y constituyen una cámara que ocluye a la estructura reticular y permite la circulación vertical del aire por convección, o forzada por un aparato impulsor, que está controlada en temperatura y humedad por un equipo domótico, disponiendo dicha cámara de aberturas regulables, tanto en su parte superior como en la inferior.
19. Utilización, según la reivindicación anterior, que se caracteriza porque los paneles prefabricados de cierre están relacionados mediante perfiles o similares con otros paneles prefabricados de interior que son paralelos a los paneles prefabricados de fachada y de cierre y constituyen una cámara cerrada rellena de un material aislante termoacústico, por la que discurren las canalizaciones de servicios.
20. Utilización, según la reivindicación 18, caracterizada porque el panel constituye disposiciones de forjado al ser situado horizontalmente sobre medios mecánicos de nivelación apoyados sobre vigas.
21. Utilización, según la reivindicación 18, caracterizada porque constituye paneles industriales que están fijados en número de dos o más sobre una cara de un marco de soporte rígido, formado por perfiles metálicos, que cierra la otra cara con placas de cierre interior y rellena el hueco con un hormigón alveolar.
22. Utilización del panel ligero de fachada, caracterizado porque se constituye un tabique o muro por encarado próximo de las caras no vista de dos paneles ligeros y relleno del espacio comprendido entre ellos con mortero o similar, complementado con armaduras convencionales.
23. Utilización del panel ligero de fachada, caracterizado porque constituye un aplacado para muros susceptibles de rehabilitación.
24. Utilización del panel ligero de fachada, caracterizado porque constituye pantallas acústicas, presentando su superficie sometida al ruido texturada según relieves difractores del mismo.
ES200201985A 2002-08-28 2002-08-28 Procedimiento para la fabricacion de un panel ligero de fachada para la construccion, instalacion para su fabricacion, panel ligero de fachada obtenido y utilizacion del panel ligero de fachada en una edificacion. Expired - Fee Related ES2220189B1 (es)

Priority Applications (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201985A ES2220189B1 (es) 2002-08-28 2002-08-28 Procedimiento para la fabricacion de un panel ligero de fachada para la construccion, instalacion para su fabricacion, panel ligero de fachada obtenido y utilizacion del panel ligero de fachada en una edificacion.
AU2003262578A AU2003262578A1 (en) 2002-08-28 2003-08-27 Method of producing a light facade panel for construction, means for the production and installation of same, the light facade panel thus obtained and use thereof
PCT/ES2003/000438 WO2004020761A1 (es) 2002-08-28 2003-08-27 Procedimiento para la fabricación de un panel ligero de fachada para la construcción, medios para su fabricación e instalacion, panel ligero de fachada obtenido y utilización dicho panel ligero

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201985A ES2220189B1 (es) 2002-08-28 2002-08-28 Procedimiento para la fabricacion de un panel ligero de fachada para la construccion, instalacion para su fabricacion, panel ligero de fachada obtenido y utilizacion del panel ligero de fachada en una edificacion.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2220189A1 ES2220189A1 (es) 2004-12-01
ES2220189B1 true ES2220189B1 (es) 2006-02-16

Family

ID=34043220

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200201985A Expired - Fee Related ES2220189B1 (es) 2002-08-28 2002-08-28 Procedimiento para la fabricacion de un panel ligero de fachada para la construccion, instalacion para su fabricacion, panel ligero de fachada obtenido y utilizacion del panel ligero de fachada en una edificacion.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2220189B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
MX2009012378A (es) 2007-05-14 2009-12-03 Carlos Pradera Pellicer Panel de mortero de cemento con armadura biaxial pretensada.

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3789747A (en) * 1972-12-15 1974-02-05 Industrial Acoustics Co Ventilated acoustic structural panel
US4261150A (en) * 1977-01-28 1981-04-14 Sergio Sartorio Prefabricated construction elements provided with a reinforcement operating as a caisson, equipment for producing such elements and method of fabrication and application in building erection
US4266916A (en) * 1980-02-14 1981-05-12 Lubavs Arnold A Mobile block production plant
DE3401271C3 (de) * 1984-01-16 1997-09-18 Herzog Thomas Prof Dr Vorgehängte Fassadenkonstruktion
DE3714581C2 (de) * 1987-04-30 1995-04-27 Hugo Bittlmayer Vorrichtung zum lagerichtigen Anordnen vorgefertigter Bewehrungen in Stahlbetonelementdeckenplatten
FR2671119B1 (fr) * 1990-12-28 1993-04-09 Saret France Elements de construction en beton, precontraint, du type predalles, installation et procede pour leur fabrication.
ES2070047B1 (es) * 1992-11-04 1997-12-16 Devisoc S A Panel autoportante para la construccion.
ES1046644Y (es) * 2000-03-08 2001-06-16 Pellicer Carlos F Equipo para la fabricacion de un panel para la construccion
US6711866B2 (en) * 2000-10-06 2004-03-30 Brian M. Blount Thin prestressed concrete panel and apparatus for making the same
ES1047687Y (es) * 2000-11-23 2001-09-16 Pellicer Carlos F Panel mejorado para la construccion.
ES1048784Y (es) * 2001-04-16 2002-02-01 Pellicer Carlos F Molde para la fabricacion de paneles para la construccion.

Also Published As

Publication number Publication date
ES2220189A1 (es) 2004-12-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
WO2001004433A1 (es) Panel para la construccion e instalacion para su fabricacion
US9523201B2 (en) Construction components having embedded internal support structures to provide enhanced structural reinforcement for, and improved ease in construction of, walls comprising same
RU2402660C2 (ru) Унифицированная система строительных блоков с последующим напряжением для возведения каменных конструкций
ES2356546B2 (es) Un forjado o elemento estructural similar aligerado por el que pueden discurrir instalaciones registrables.
US9194125B1 (en) Construction component having embedded internal support structures to provide enhanced structural reinforcement and improved ease of construction therewith
CA2625825A1 (fr) Nouveau type de batiment, procede et moyens pour sa realisation
US4138833A (en) Modular building construction
US8491831B2 (en) Methods for forming concrete wall structures
ES2220189B1 (es) Procedimiento para la fabricacion de un panel ligero de fachada para la construccion, instalacion para su fabricacion, panel ligero de fachada obtenido y utilizacion del panel ligero de fachada en una edificacion.
WO2005113912A1 (es) Un sistema de construcción a base de placas prefabricadas
WO2004020761A1 (es) Procedimiento para la fabricación de un panel ligero de fachada para la construcción, medios para su fabricación e instalacion, panel ligero de fachada obtenido y utilización dicho panel ligero
KR100948255B1 (ko) 고 단열 방음의 발포 스치로폼 블럭을 이용한 그린하우스 시공방법, 고 단열 방음의 발포 스치로폼 블럭 및 고 단열 방음의 발포 스치로폼 천장패널
JPH07504240A (ja) 成形レンガと軽量支持骨組とからなる建築システム
WO2000039414A1 (en) Multipurpose lightened building structure, basic element and skeletal frame, and production methods thereof
ES2246667B1 (es) Metodo de fabricacion de muro prefabricado tipo sandwich de hormigon armado aligerado con poliestireno expandido y muro obtenido por dicho metodo.
WO2005080707A1 (en) Apparatus for spacing building blocks
WO2009078697A1 (es) Mejora a sistema de construcción con cimbras de contacto
RU67131U1 (ru) Многослойная стена здания (варианты)
WO2006123005A1 (es) Prefabricado para construccion y procedimiento de elaboracion
ES2362896T3 (es) Elemento completo de pared de lana de madera estabilizada con cemento, método para fabricarlo y método de construcción utilizándolo.
RU64651U1 (ru) Двухслойная строительная панель
RU2300609C1 (ru) Способ изготовления многослойного строительного блока
RU2318101C1 (ru) Трехслойный строительный блок
ES2399761B1 (es) Pantalla absorbente acustica de hormigon y paneles prefabricados de conglomerado de madera y cemento
ES2609503B1 (es) Sistema constructivo modular y método para la construcción de un sistema constructivo modular

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20041201

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2220189B1

Country of ref document: ES

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20220902