ES2219962T3 - Dispositivo para la realizacion de inmunoensayos. - Google Patents

Dispositivo para la realizacion de inmunoensayos.

Info

Publication number
ES2219962T3
ES2219962T3 ES99116534T ES99116534T ES2219962T3 ES 2219962 T3 ES2219962 T3 ES 2219962T3 ES 99116534 T ES99116534 T ES 99116534T ES 99116534 T ES99116534 T ES 99116534T ES 2219962 T3 ES2219962 T3 ES 2219962T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cuvette
rays
cuvettes
base
fluorescence
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99116534T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerald Dr. Quapil
Manfred Dr. Schawaller
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Stiftung fur Diagnostische Forschung
Leuze Electronic GmbH and Co KG
Original Assignee
Stiftung fur Diagnostische Forschung
Leuze Electronic GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Stiftung fur Diagnostische Forschung, Leuze Electronic GmbH and Co KG filed Critical Stiftung fur Diagnostische Forschung
Application granted granted Critical
Publication of ES2219962T3 publication Critical patent/ES2219962T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/62Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light
    • G01N21/63Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light optically excited
    • G01N21/64Fluorescence; Phosphorescence
    • G01N21/645Specially adapted constructive features of fluorimeters
    • G01N21/648Specially adapted constructive features of fluorimeters using evanescent coupling or surface plasmon coupling for the excitation of fluorescence
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/17Systems in which incident light is modified in accordance with the properties of the material investigated
    • G01N21/55Specular reflectivity
    • G01N21/552Attenuated total reflection
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/62Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light
    • G01N21/63Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light optically excited
    • G01N21/64Fluorescence; Phosphorescence
    • G01N21/6428Measuring fluorescence of fluorescent products of reactions or of fluorochrome labelled reactive substances, e.g. measuring quenching effects, using measuring "optrodes"
    • G01N2021/6439Measuring fluorescence of fluorescent products of reactions or of fluorochrome labelled reactive substances, e.g. measuring quenching effects, using measuring "optrodes" with indicators, stains, dyes, tags, labels, marks
    • G01N2021/6441Measuring fluorescence of fluorescent products of reactions or of fluorochrome labelled reactive substances, e.g. measuring quenching effects, using measuring "optrodes" with indicators, stains, dyes, tags, labels, marks with two or more labels
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N21/00Investigating or analysing materials by the use of optical means, i.e. using sub-millimetre waves, infrared, visible or ultraviolet light
    • G01N21/62Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light
    • G01N21/63Systems in which the material investigated is excited whereby it emits light or causes a change in wavelength of the incident light optically excited
    • G01N21/64Fluorescence; Phosphorescence
    • G01N21/645Specially adapted constructive features of fluorimeters
    • G01N21/6452Individual samples arranged in a regular 2D-array, e.g. multiwell plates
    • GPHYSICS
    • G01MEASURING; TESTING
    • G01NINVESTIGATING OR ANALYSING MATERIALS BY DETERMINING THEIR CHEMICAL OR PHYSICAL PROPERTIES
    • G01N2201/00Features of devices classified in G01N21/00
    • G01N2201/06Illumination; Optics
    • G01N2201/066Modifiable path; multiple paths in one sample
    • G01N2201/0668Multiple paths; optimisable path length
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S435/00Chemistry: molecular biology and microbiology
    • Y10S435/808Optical sensing apparatus
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10S436/805Optical property
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S436/00Chemistry: analytical and immunological testing
    • Y10S436/823Immunogenic carrier or carrier per se

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Pathology (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Investigating, Analyzing Materials By Fluorescence Or Luminescence (AREA)
  • Optical Measuring Cells (AREA)
  • Automatic Analysis And Handling Materials Therefor (AREA)
  • Detection And Correction Of Errors (AREA)
  • Investigating Or Analyzing Materials By The Use Of Fluid Adsorption Or Reactions (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)

Abstract

Dispositivo (1) para el examen de inmunoensayos con un medio para ensayos líquido, con una disposición múltiple de cubetas (2) para el alojamiento del medio para ensayos, en el que se disuelven primeros reactivos en el medio para ensayos y se marcan con un fluoróforo y segundos reactivos se fijan en el interior de una membrana limitante en una interfase (7) de cada cubeta (2), cuya interfase (7) se forma por la parte superior del fondo de cada cubeta (2), y con una disposición múltiple de emisores (4), que se activan uno por uno sucesivamente, en los que los rayos de luz emisora (3), emitidos por cada uno de los emisores (4) se dirigen hacia una cubeta (2), de manera que los rayos de luz emisora (3) se clavan a través de una pared lateral (6) del fondo, de manera que éstos discurren en el fondo con ángulo de reflexión total guiados hacia la interfase (7), por lo cual, se genera un campo de evanescencia en la membrana limitante, a través del cual se excitan ópticamente los primeros reactivosmarcados con fluoróforos fijados a los segundos reactivos y emiten rayos de fluorescencia, y con un receptor, en el que se registran, para la determinación cuantitativa de los primeros reactivos, los rayos de fluorescencia que emergen de cada una de las cubetas.

Description

Dispositivo para la realización de inmunoensayos.
La invención se refiere a un dispositivo para el examen de inmunoensayos.
El diagnóstico médico, especialmente el diagnóstico inmunológico, se basa en gran parte en ELISA (análisis de enzima inmunoabsorbente). En la publicación de Hage, Química Analítica 1999 71, 294R-304R, aparece una nueva visión general acerca de los inmunoensayos. Una prueba ELISA se distingue por dos características: un primer reactivo se marca con una enzima y se disuelve en un medio para ensayos. Un segundo reactivo se fija a una fase sólida, para lo cual, la fase sólida se forma por una interfase de un cuerpo sólido que delimita el medio para ensayos.
Por lo general, para la aplicación como fase sólida, se usan placas de material plástico normalizadas, frecuentemente de poliestireno con 96 pocillos. La superficie de los pocillos de material plástico fija proteínas, que forman el segundo reactivo, mediante absorción, en el intervalo de un nanogramo, lo que supone una cantidad suficiente para la determinación inmunológica. Una reacción de fijación con el primer reactivo marcado con una enzima, presente en la solución, conduce a la fijación de la enzima a la fase sólida. La enzima fijada se hace visible mediante la adición de un sustrato cromogénico, específico para esa enzima. A continuación, el producto coloreado resultante se puede evaluar ópticamente.
Para el marcado del primer reactivo, por lo general, una inmunoglobulina, con una enzima, existe una serie de posibilidades técnicas; marcadores habituales son peroxidasa o fosfatasa alcalina.
Las pruebas ELISA producen muy buenos resultados en cuanto a sensibilidad y especificidad, los límites de determinación alcanzables se encuentran en el intervalo de un nanogramo o menos. Existen las más diversas formas de realización de ensayos que se basan en este principio. En esto, dependiendo del planteamiento del problema, se determinan antígenos o anticuerpos.
Sin embargo, un inconveniente considerable de la prueba ELISA consiste en la aplicación de la prueba, debido a que sucesivamente se tienen que agregar y retirar de nuevo diferentes reactivos de los pocillos. La suma de los diferentes pasos de pipeteado, lavado e incubación, difiere de ensayo a ensayo, pudiendo alcanzar diez o más. Por eso, las pruebas ELISA son costosas en su realización, en tiempo y trabajo. Para obtener buenos resultados, las pruebas ELISA se tienen que realizar con gran cuidado por personal instruido específicamente.
Otro inconveniente de la prueba ELISA es la duración de un ensayo, determinada por la suma de los pasos de incubación y lavado y que dura, normalmente, de una a varias horas.
Por el documento US3939350 se conoce un dispositivo para el examen de inmunoensayos, en el que se puede colocar una placa transparente entre un prisma y un recipiente con el medio para ensayos.
Mediante láser, se guían rayos de luz emisora con ángulo de reflexión total sobre la placa, por lo cual, se genera un campo evanescente en la zona límite del medio para ensayos en la zona de la placa.
El primer reactivo en la solución se marca con un luminóforo. El segundo reactivo se fija en la superficie de la placa. Si se fija el reactivo marcado con luminóforo de la solución al reactivo en la superficie, entonces éste se puede excitar mediante el campo evanescente de un rayo de luz reflejado totalmente y emite radiación de fluorescencia. Esta radiación de fluorescencia se determina cuantitativamente y es directamente proporcional al reactivo fijado marcado con luminóforo y, con ello, directamente proporcional a la cantidad de reactivo presente originalmente en la solución.
Debido a que sólo el luminóforo fijado a la superficie se encuentra en el campo de evanescencia del rayo láser, sólo este fluoróforo fijado se excita ópticamente y emite fotones. El fluoróforo no fijado en la solución, no se posiciona en el campo de evanescencia del rayo de luz, por este motivo, no se excita y tampoco emite ningún fotón. Esta disposición permite, por consiguiente, la determinación cuantitativa de fluoróforo fijado en presencia de fluoróforo no fijado.
Sin embargo, la estructura del dispositivo, complicada mecánicamente, resulta desfavorable. En particular, la preparación de la placa y la colocación posterior de la placa entre el prisma y el recipiente, requiere mucho tiempo. Además, la preparación sólo se puede realizar por personal cualificado.
Por el documento EP0411907A2 se conoce una disposición para el examen de sistemas de inmunoensayos, óptica, sensora y reflectante. Mediante un sensor óptico se genera luz polarizada y se guía a un recipiente con inmunoensayos a través de reflectores y espejos de desviación. Mediante un fotodetector se detecta la luz reflejada totalmente en el recipiente. En esto, la difusión de retorno de la luz depende del índice de refracción del contenido del recipiente y, con ello, del campo evanescente generado por ligandos en el inmunoensayo.
El documento WO95/22754 se refiere a otro dispositivo para el análisis de inmunoensayos. El dispositivo comprende un recipiente para análisis para el alojamiento de los inmunoensayos. En el fondo del recipiente para análisis se coloca una capa, compuesta preferentemente de una película de oro. Una fuente lumínica emite rayos de luz hacia la zona del fondo del recipiente para análisis. La luz reflejada totalmente desde allí, se registra en un detector.
Con radiación incidente de luz sobre la capa, se genera allí un plasma de electrones libre. A través de este plasma, como efecto de resonancia por la radiación incidente de luz bajo un ángulo predeterminado, la capa no refleja ninguna luz de retorno. En el volumen de reacción del recipiente para ensayos, en el que se encuentran las moléculas que van a ser analizadas, se forma una campo evanescente. Este campo evanescente influye en el efecto de resonancia, de modo que la señal SPR, es decir, la ausencia de un rayo de luz de reflexión al incidir luz sobre la capa con un ángulo de incidencia de la luz desplazado, se mantiene.
El documento WO01/14859A1, publicado posteriormente, se refiere a un procedimiento para la determinación de sustancias, que comprende los pasos siguientes:
-
Preparación de una superficie que, al menos, comprende un reactivo R^{1} para un reactivo R^{2} fijado a la superficie,
-
Establecimiento de contacto de la superficie con una solución que comprende, al menos, la sustancia que se va a determinar, al menos, un compuesto que contiene fluoróforo y, al menos, un colorante absorbido en la zona de absorción y/o emisión del fluoróforo, en el cual se forma un complejo en el reactivo R^{1}, sobre la superficie, mediante el reactivo R^{2}, en lo que este complejo comprende, junto al reactivo R^{1}, al menos, la sustancia que se va a determinar y, al menos, un compuesto que contiene fluoróforo, y
-
Excitación del fluoróforo fijado a la superficie mediante el campo de evanescencia de una fuente lumínica y medición de la fluorescencia generada.
Para la realización de este procedimiento se emplea una sola cubeta o placa microfiltrante.
La invención tiene como objetivo la configuración de un dispositivo del tipo mencionado al principio, de modo que se puede realizar un examen de inmunoensayos con una elevada sensibilidad de determinación, con un consumo de tiempo, costes y despliegue de material reducidos.
Para alcanzar este objetivo, se prevén las características de la reivindicación 1. En las reivindicaciones subordinadas se describen formas de realización ventajosas y variantes apropiadas de la invención.
La estructura, según la invención, es sencilla y puede ser fabricada de manera rentable. Además, resulta ventajoso que, mediante ésta, no son necesarias piezas móviles, por lo que el esfuerzo en ajustes es reducido.
El examen de inmunoensayos se puede realizar con un número reducido de pasos de trabajo. En particular, resulta prácticamente innecesario ningún esfuerzo en la preparación de los ensayos.
Asimismo, resulta ventajoso que el dispositivo, según la invención, comprende pocas piezas sueltas, requiere escaso esfuerzo de montaje y, además, resulta pequeño en sus dimensiones y presenta un peso reducido, de modo que es sencillo en su manejo y, en particular, se puede configurar también de forma móvil.
A continuación, se describe la invención mediante los dibujos. Estos muestran:
Figura 1 Representación esquemática de un primer ejemplo de realización de un dispositivo para el examen de inmunoensayos, con una cubeta para el alojamiento de un medio para ensayos. Este ejemplo de realización no forma parte de la invención.
Figura 2 Sección transversal de la cubeta, según la figura 1.
Figura 3 Vista en planta desde arriba de la cubeta, según la figura 1.
Figura 4 Representación parcial de un segundo ejemplo de realización para el examen de inmunoensayos. Este ejemplo de realización tampoco forma parte de la invención.
Figura 5 Representación esquemática de un tercer ejemplo de realización para el examen de inmunoensayos, con una primera disposición múltiple de cubetas.
Figura 6 Sección transversal de una parte del dispositivo, según la figura 5.
Figura 7 Representación esquemática de un tercer ejemplo de realización para el examen de inmunoensayos, con una segunda disposición múltiple de cubetas.
Figura 8 Sección transversal del dispositivo, según la figura 7.
La figura 1 muestra un primer ejemplo de realización de un dispositivo 1 para el examen de inmunoensayos.
El inmunoensayo que va a ser examinado se encuentra en una cubeta 2. Para el examen del ensayo se prevé una disposición de sensores óptica. La disposición de sensores comprende un emisor 4 que emite rayos de luz emisora 3, formado por un láser. Se pospone un filtro de polarización 5 al emisor 4, de manera que los rayos de luz emisora 3 dirigidos hacia la cubeta se polarizan linealmente.
El emisor 4 se dispone frente a una pared lateral 6 inclinada del fondo de la cubeta 2. La inclinación de esta pared lateral 6 se elige de manera que los rayos de luz emisora 3 que inciden sobre ella, refractan en la pared lateral 6 por refracción sobre la parte superior del fondo de la cubeta 2 e inciden allí con un ángulo de reflexión total. Además, la inclinación de la pared lateral 6, se elige de manera que los rayos de luz emisora 3 inciden con un ángulo de Brewster. Con ello, la polarización de los rayos de luz emisora 3 se mantiene al entrar en la cubeta 2. Además, no se producen pérdidas de intensidad. La parte superior del fondo de la cubeta 2 forma una interfase 7 del inmunoensayo. Con ello, prácticamente la totalidad de la cantidad de luz de los rayos de luz emisora 3 se refleja en la parte superior del fondo y se guía a una segunda pared lateral 6' del fondo de la cubeta 2. En esta pared lateral 6', los rayos de luz emisora 3 refractan de nuevo e inciden sobre un pocillo óptico 8, que evita una reflexión de retorno de los rayos de luz emisora 3 hacia la cubeta 2. El posicionamiento de haz de los rayos de luz emisora 3 se elige de manera que estos discurren fuera de la cubeta 2 en dirección horizontal y en paralelo respecto de la parte superior del fondo de la cubeta 2.
A pesar de la reflexión total de los rayos de luz emisora 3 en la interfase 7, una pequeña parte de la cantidad de luz de los rayos de luz emisora 3, decreciente exponencialmente respecto de la distancia a la interfase 7, penetra en el interior de la cubeta 2 y forma allí, en el interior de una membrana limitante, un campo de evanescencia. La profundidad de penetración del campo de evanescencia es, con ello, mayor que la profundidad de rugosidad de la superficie de la cubeta 2.
En la cubeta 2 se encuentran, entre otros, fluoróforos. Los fluoróforos se excitan ópticamente en la membrana limitante y emiten rayos de fluorescencia 9. La parte de los rayos de fluorescencia 9 que se propagan a través del fondo de la cubeta 2, incide sobre un receptor 10, dispuesto a distancia por debajo de la cubeta 2. El receptor 10 está formado por un detector PIN, por un fotomultiplicador o por un diodo de avalancha.
Para la mejora de la sensibilidad de determinación, se anteponen al receptor 10 un filtro de polarización 11, un colector de luz 12, en forma de una lente convergente, y un filtro de interferencia 13.
El receptor 10 y el emisor 4 se conectan a una unidad de evaluación común, no representada, formada por un microcontrolador o similar. En la unidad de evaluación tiene lugar la evaluación de las señales de recepción aparecidas en la salida del receptor 10. Además, el control del emisor 4 tiene lugar a través de la unidad de evaluación.
En la cubeta 2 se encuentra un medio para ensayos, formado típicamente por una solución acuosa. En el medio para ensayos se encuentra un primer reactivo, que se determina cuantitativamente, según la invención, mediante el dispositivo 1. El primer reactivo está formado, típicamente, por antígenos o anticuerpos. Un segundo reactivo, formado, por ejemplo, por una proteína, se fija por absorción a la interfase 7 de la cubeta 2.
El primer reactivo en la solución se marca con el fluoróforo. El segundo reactivo se fija en la interfase 7 de la cubeta 2. Si el primer reactivo marcado con fluoróforo se fija fuera de la solución al segundo reactivo en la superficie, entonces éste se puede excitar mediante el campo de evanescencia de los rayos de luz emisora 3 reflejados totalmente y emite rayos de fluorescencia 9. Estos rayos de fluorescencia 9 se determinan cuantitativamente en el receptor 10 y son directamente proporcionales al reactivo fijado, marcado con fluoróforo y, con ello, directamente proporcionales a la cantidad del primer reactivo presente inicialmente en la solución.
Debido a que sólo el fluoróforo fijado a la superficie se encuentra en el campo de evanescencia de los rayos de luz emisora 3, sólo se excita este fluoróforo fijado y emite rayos de fluorescencia 9. El fluoróforo no fijado en la solución, no se posiciona en el campo de evanescencia, por ello, no se excita y tampoco emite rayos de fluorescencia 9. Esta disposición permite, con ello, la determinación cuantitativa del fluoróforo fijado en presencia de fluoróforo no fijado, sin un paso previo de separación y lavado.
En esto, de manera adecuada, una vez agregado el primer reactivo a la cubeta 2, se mide directamente el aumento del fluoróforo fijado con reacción progresiva en el tiempo. Debido a que la cantidad del fluoróforo fijado es directamente proporcional a la cantidad presente inicialmente de fluoróforo, la disposición de sensores permite la determinación cuantitativa de los reactivos presentes en la solución, en tiempo real, sin otros pasos adicionales de lavado y/o pipeteado, a excepción del primer paso de pipeteado.
Debido a que los coeficientes de absorción y las propiedades de emisión para los fluoróforos son muy favorables, se producen límites de determinación reducidos. Incluso transcurridos algunos minutos, se pueden medir y cuantificar reacciones.
En la evaluación de las señales de recepción producidas en la salida del receptor 10, con anterioridad al examen del inmunoensayo, se emiten en primer lugar el ruido residual del receptor 10 y la unidad contadora de fotones integrada en él. En ello, se transmite la raíz cuadrada \surdN de la tasa registrada N de fotones como desviación típica del ruido residual.
Para la determinación cuantitativa del primer reactivo en la cubeta 2, la señal de recepción creciente durante el examen de la prueba de inmunología, se tiene que obtener, en el intervalo de un periodo de tiempo de medición determinado, un múltiplo de esta desviación típica. Al mismo tiempo, la forma del aumento de la señal de recepción tiene que satisfacer una función exponencial con una constante de tiempo dentro de unos límites de tolerancia predeterminados. Los valores adaptados matemáticamente para la constante de tiempo, la amplitud y el offset de la señal de recepción, se tienen que establecer dentro de unos límites predeterminados.
Finalmente, la suma de las variaciones de los valores de medición y de la curva matemática adaptada a éstas, no debe sobrepasar un valor determinado.
De acuerdo al contenido variable de la cubeta 2, pueden variar los parámetros mencionados anteriormente.
La configuración de la cubeta 2 se deduce por la figura 1, así como, especialmente, por las figuras 2 y 3. La cubeta 2 presenta, esencialmente, un cuerpo principal cilíndrico hueco y está abierto hacia la parte superior.
El fondo de la cubeta 2 está formado por un cuerpo principal macizo cilíndrico circular, en el que la superficie exterior, en la parte opuesta, está inclinada. Las paredes laterales 6,6' resultantes discurren en ángulo oblicuo sobre la parte inferior plana del fondo. Las paredes laterales planas 6,6' se disponen en simetría opuesta respecto del cuerpo principal de la cubeta 2. El ángulo de inclinación de las superficies de las paredes laterales 6,6' de la cubeta 2 se adaptan de manera que, respecto del índice de cálculo del material de la cubeta y del medio para pruebas contenido en la cubeta 2, los rayos de luz emisora 3, como se muestra en la figura 1, que discurren horizontalmente y que inciden sobre una pared lateral 6 de la cubeta 2, se desvían con ángulo de reflexión total en dirección de la parte superior del fondo de la cubeta 2, que forma la interfase 7. En consecuencia, los rayos de luz emisora 3 se desenclavan entonces de la cubeta 2 a través de la segunda pared lateral 6'.
La cubeta 2 presenta una pieza adicional 14, que conecta con el borde superior del cuerpo principal cilíndrico hueco. La pieza adicional 14 se conforma en forma de placa y presenta, esencialmente, forma de placa con sección transversal rectangular. La cubeta 2 se sujeta a una fijación, no mostrada, para la fijación relativa a la disposición de sensores en la pieza adicional 14. Preferentemente, la cubeta 2 se apoya en los bordes laterales enfrentados de la pieza adicional 14. Los bordes laterales o la parte superior de la pieza adicional 14 pueden llevar, además, marcas para la identificación del contenido de la cubeta 2. Las marcas pueden estar formadas, en particular, por códigos de barras.
La cubeta 2, formada por un cuerpo principal y una pieza adicional 14, se conforma de una pieza y está compuesta, preferentemente, por una pieza moldeada por inyección de material plástico. En esto, la cubeta 2 está formada preferentemente por poliestireno.
La parte superior abierta de la cubeta 2 se puede cerrar mediante una lámina o similar. Entonces, por ejemplo, se puede inyectar el inmunoensayo, que va a ser examinado, a través de la lámina con una jeringuilla en la cubeta 2.
En la disposición según la figura 1, los rayos de luz emisora 3 emitidos por el emisor 4 se clavan en la cubeta 2, entonces, después de la reflexión total única en la interfase 7 de la cubeta 2, se desenclavan de ésta y, finalmente, se guían al pocillo óptico 8. En este caso, resulta desfavorable que, debido al pequeño diámetro de los rayos de luz emisora 3, típicamente considerablemente menor que el tamaño de la interfase 7, sólo una pequeña parte de los fluoróforos presentes en la membrana limitante se excita ópticamente.
Para eliminar este inconveniente, se puede prever la disposición según la figura 4. En esta disposición, los rayos de luz emisora 3 se reflejan, tras el primer paso, a través de la cubeta 2, en un primer espejo 15, con filtro de polarización antepuesto y, a través de la segunda pared lateral 6' del fondo, clavados de nuevo a la cubeta 2, de manera que los rayos de luz emisora 3 se reflejan de nuevo en la interfase 7 con ángulo de reflexión total. Los rayos de luz emisora 3 que emergen de la cubeta 2 después de la reflexión, inciden entonces sobre un segundo espejo 17, con filtro de polarización antepuesto y se clavan de nuevo en la cubeta 2. Después de la reflexión total en la interfase 7, los rayos de luz emisora 3 inciden de nuevo sobre el primer espejo 15. Desde allí, los rayos de luz emisora 3 se clavan de nuevo en la cubeta 2 e inciden después de la reflexión total sobre la interfase 7 en el pocillo óptico 8. El emisor 4, los espejos 15,17, así como el pocillo óptico 8 están en un plano, esencialmente, que discurre a través del fondo de la cubeta, desplazados lateralmente, dispuestos uno junto a otro, de manera que en cada uno de los pasos, los rayos de luz emisora 3 inciden cada vez, a través de la cubeta 2, sobre diferentes lugares de la interfase 7. De esta manera, mediante los rayos de luz emisora 3 se excita ópticamente una parte considerable de la interfase 7.
En las figuras 5 y 6 se muestra un dispositivo 1 con una disposición múltiple de cubetas 2. En esto, las cubetas 2 se disponen en una disposición lineal, una detrás de otra y apoyadas sobre un marco 19, que forma el soporte. A cada cubeta 2 le corresponde un emisor 4 y un pocillo óptico 8.
Los rayos de fluorescencia 9 emergentes de la parte inferior del fondo de las cubetas 2, se guían al receptor 10 a través del colector de luz 12, mientras que se anteponen al receptor 10 un filtro de interferencia 13 y un filtro de polarización 11, análogo a la figura 1, que no se representan en las figuras 5 y 6 por razones de claridad.
Por debajo de cada cubeta 2 se dispone una lente 20 y un espejo de desviación 21 a continuación de ésta. Mediante la lente 20, se agrupan los rayos de luz emisora 3 emergentes de la cubeta 2 y se guían hacia el espejo de desviación 21. Los espejos de desviación 21, correspondientes a cada una de las cubetas 2, se orientan de manera que los rayos de fluorescencia que se reflejan allí, inciden sobre el receptor 10 a través del colector de luz 12. Por razones de claridad, en la figura 5 sólo se dibujan los rayos de fluorescencia 9 que parten de tres cubetas 2. Por el contrario, no se incluyen los rayos de fluorescencia 9 que parten del resto de las cubetas 2.
Para que se puedan evaluar por separado los rayos de fluorescencia 9 que emergen de cada una de las cubetas 2, los emisores 4 se activan sucesivamente, uno por uno, por la unidad de evaluación.
En las figuras 7 y 8 se muestra un dispositivo 1 con otra disposición múltiple de cubetas 2. La figura 7 muestra una disposición concéntrica de cubetas 2, en la que se dispone un espejo poligonal 22 estacionario en el centro de la disposición. A cada cubeta 2 le corresponde de nuevo un emisor 4 y un pocillo óptico 8, no mostrados en las figuras 7 y 8. Las cubetas 2 se apoyan sobre un soporte no mostrado. Los emisores 4 y los pocillos ópticos 8 se disponen, asimismo, estacionarios en posiciones predeterminadas respecto de las cubetas 2 correspondientes.
Como se deduce especialmente de la figura 8, las cubetas 2 se disponen horizontalmente en un plano, mientras que el espejo poligonal 22 se encuentra por debajo de las cubetas 2.
A cada cubeta 2 le corresponde una lente 23 y un espejo de desviación 24, dispuestos por debajo del fondo de la cubeta 2 correspondiente. Los rayos de fluorescencia 9 emergentes de la parte inferior del fondo de cada cubeta 2, se agrupan mediante la lente 23 y se guían hacia el espejo de desviación 24. Los rayos de fluorescencia 9 que se reflejan allí, se desvían en el espejo poligonal 22 y se conducen hacia el receptor 10, dispuesto por debajo del espejo poligonal 22. El colector de luz 12 antepuesto al receptor 10, así como el filtro de polarización 11 y el filtro de interferencia 13, no se muestran en la figura 8.
Para que se puedan evaluar por separado los rayos de fluorescencia 9 que emergen de cada una de las cubetas 2, los emisores 4 se activan de nuevo sucesivamente, uno por uno.

Claims (18)

1. Dispositivo (1) para el examen de inmunoensayos con un medio para ensayos líquido, con una disposición múltiple de cubetas (2) para el alojamiento del medio para ensayos, en el que se disuelven primeros reactivos en el medio para ensayos y se marcan con un fluoróforo y segundos reactivos se fijan en el interior de una membrana limitante en una interfase (7) de cada cubeta (2), cuya interfase (7) se forma por la parte superior del fondo de cada cubeta (2), y con una disposición múltiple de emisores (4), que se activan uno por uno sucesivamente, en los que los rayos de luz emisora (3), emitidos por cada uno de los emisores (4) se dirigen hacia una cubeta (2), de manera que los rayos de luz emisora (3) se clavan a través de una pared lateral (6) del fondo, de manera que éstos discurren en el fondo con ángulo de reflexión total guiados hacia la interfase (7), por lo cual, se genera un campo de evanescencia en la membrana limitante, a través del cual se excitan ópticamente los primeros reactivos marcados con fluoróforos fijados a los segundos reactivos y emiten rayos de fluorescencia, y con un receptor, en el que se registran, para la determinación cuantitativa de los primeros reactivos, los rayos de fluorescencia que emergen de cada una de las cubetas.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el fondo de cada cubeta (2) presenta dos paredes laterales (6,6') planas enfrentadas, que discurren con un ángulo menor de 90º respecto de la interfase (7), en el que los rayos de luz emisora (3) se clavan en el fondo a través de una primera pared lateral (6) y que, después de la reflexión total en la interfase (7), se desenclavan a través de la segunda pared lateral (6').
3. Dispositivo según la reivindicación 2, caracterizado porque las paredes laterales (6,6') del fondo de cada cubeta (2), discurren simétricas respecto de su plano de simetría.
4. Dispositivo según una de las reivindicaciones 2 ó 3, caracterizado porque cada cubeta (2) presenta una forma esencialmente cilíndrica hueca, en la que las paredes laterales (6,6') planas se conforman como rebajes del fondo cilíndrico circular de la cubeta (2).
5. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque cada cubeta (2) está abierta por su parte superior y presenta, a continuación de su borde superior, una pieza adicional (14) en forma de placa, acoplable a una fijación.
6. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque la pieza adicional (14) presenta una sección transversal rectangular, a cuyos lados laterales se puede sujetar la fijación.
7. Dispositivo según una de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque se prevé una marca en el borde lateral de la pieza adicional (14) para la identificación del contenido de cada cubeta (2).
8. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque cada cubeta (2) se conforma de una pieza.
9. Dispositivo según la reivindicación 8, caracterizado porque cada cubeta (2) está compuesta por una pieza moldeada por inyección de material plástico.
10. Dispositivo según la reivindicación 9, caracterizado porque cada cubeta (2) está compuesta de poliestireno.
11. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 10, caracterizado porque los rayos de luz emisora (3) discurren fuera de una cubeta (2), paralelos respecto de la interfase (7) de la cubeta (2).
12. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque los rayos de fluorescencia (9) se desenclavan a través de la parte inferior del fondo de cada cubeta (2) y se guían hacia el receptor (10).
13. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque se dispone un emisor (4) delante de una pared lateral (6) del fondo de una cubeta (2) y porque los rayos de luz emisora (3), una vez emergen de la cubeta (2), se guían hacia un pocillo óptico (8).
14. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 13, caracterizado porque cada emisor (4) está formado por un láser, al que se pospone un filtro de polarización (5).
15. Dispositivo según una de las reivindicaciones 13 ó 14, caracterizado porque, mediante una disposición de espejos (15,17) con filtros de polarización pospuestos (16,18), los rayos de luz emisora (3) de cada emisor (4) se guían repetidamente a través del fondo de una cubeta (2) hacia la interfase (7).
16. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 15, caracterizado porque el receptor (10) está formado por un fotomultiplicador, por un detector PIN o por un diodo de avalancha, al que se anteponen un filtro de polarización (11), un colector de luz (12) y un filtro de interferencia (13).
17. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque se prevé una disposición lineal de cubetas (2).
18. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 16, caracterizado porque las cubetas (2) de la disposición múltiple se disponen concéntricas respecto de un espejo poligonal (22), en el que los rayos de fluorescencia (9) emergentes de las cubetas (2) se guían hacia el receptor (10) a través del espejo poligonal (22).
ES99116534T 1999-08-24 1999-08-24 Dispositivo para la realizacion de inmunoensayos. Expired - Lifetime ES2219962T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99116534A EP1079226B1 (de) 1999-08-24 1999-08-24 Vorrichtung zur Durchführung von Immunoassays

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219962T3 true ES2219962T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=8238840

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99116534T Expired - Lifetime ES2219962T3 (es) 1999-08-24 1999-08-24 Dispositivo para la realizacion de inmunoensayos.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6929943B1 (es)
EP (1) EP1079226B1 (es)
AT (1) ATE264501T1 (es)
DE (1) DE59909185D1 (es)
DK (1) DK1079226T3 (es)
ES (1) ES2219962T3 (es)
PT (1) PT1079226E (es)

Families Citing this family (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1251345A1 (en) 2001-04-12 2002-10-23 Fuji Photo Film Co., Ltd. Measuring sensor utilizing attenuated total reflection and measuring chip assembly
EP1371966A1 (en) * 2002-06-14 2003-12-17 Stiftung Für Diagnostische Forschung A cuvette for a reader device for assaying substances using the evanescence field method
EP1642114A1 (en) * 2003-06-25 2006-04-05 Koninklijke Philips Electronics N.V. Support with a surface structure for sensitive evanescent-field detection
WO2007126389A1 (en) * 2006-05-02 2007-11-08 Asensor Pte Ltd Optical detector system for sample analysis having at least two different optical pathlengths
CN104764724A (zh) 2006-12-12 2015-07-08 皇家飞利浦电子股份有限公司 用于检测标记颗粒的微电子传感器装置
JP4911606B2 (ja) * 2007-03-08 2012-04-04 倉敷紡績株式会社 全反射減衰型光学プローブおよびそれを用いた水溶液分光測定装置
EP1972927A1 (en) * 2007-03-14 2008-09-24 Koninklijke Philips Electronics N.V. Microelectronic sensor device for detecting label particles
BRPI0818571A2 (pt) * 2007-10-29 2015-04-22 Koninkl Philips Electronics Nv Cartucho para um biossensor, e, método para fabricar um cartucho
WO2010127417A2 (en) 2009-05-05 2010-11-11 Katholieke Universiteit Leuven Hepatocellular carcinoma
GB201105436D0 (en) 2011-03-31 2011-05-18 Univ Bangor Method
US20150010903A1 (en) 2012-03-16 2015-01-08 Davos Diagnostics Ag Real Time Diagnostic Assays Using an Evanescence Biosensor
AT513859B1 (de) * 2013-04-12 2014-08-15 Joanneum Res Forschungsgmbh Mikro-Fluoreszenzdetektionsvorrichtung sowie Verfahren zur Detektion
EP2796881B1 (en) 2013-04-26 2017-11-01 Davos Diagnostics AG Platelet Allo-antigen typing and platelet antibody tests
DE102013110093B3 (de) * 2013-09-13 2015-01-22 Johann Wolfgang Goethe-Universität Küvette für eine inverse Fluoreszenz-Untersuchung
PL3726217T3 (pl) 2019-04-18 2023-11-06 Elionova Ag Optymalizacja bioczujnika ze wzbudzaniem falą zanikającą
ES2968241T3 (es) 2019-09-28 2024-05-08 Elionova Ag Biosensor de evanescencia para la sangre

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3939350A (en) * 1974-04-29 1976-02-17 Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Fluorescent immunoassay employing total reflection for activation
US4451434A (en) * 1978-03-27 1984-05-29 Hiram Hart Transparent optical container for non-destructive biological fluid assay
US4979821A (en) * 1988-01-27 1990-12-25 Ortho Diagnostic Systems Inc. Cuvette for receiving liquid sample
US5192510A (en) * 1991-01-30 1993-03-09 E. I. Du Pont De Nemours And Company Apparatus for performing fluorescent assays which separates bulk and evanescent fluorescence
FI96800C (fi) * 1994-02-16 1996-08-26 Valtion Teknillinen Laite analyysin suorittamiseksi
US5885529A (en) * 1996-06-28 1999-03-23 Dpc Cirrus, Inc. Automated immunoassay analyzer

Also Published As

Publication number Publication date
PT1079226E (pt) 2004-07-30
DK1079226T3 (da) 2004-05-10
DE59909185D1 (de) 2004-05-19
US6929943B1 (en) 2005-08-16
EP1079226A1 (de) 2001-02-28
ATE264501T1 (de) 2004-04-15
EP1079226B1 (de) 2004-04-14

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2219962T3 (es) Dispositivo para la realizacion de inmunoensayos.
KR100816799B1 (ko) 테스트 부재 분석 시스템 및 그 분석 시스템을 이용한 분석 조사 방법
US6274872B1 (en) Process and device for carrying out quantitative, fluorescence affinity tests
US4810658A (en) Photometric instruments, their use in methods of optical analysis, and ancillary devices therefor
JP3429282B2 (ja) 自動化されたシステム、及びサンプルの分析方法
US6137117A (en) Integrating multi-waveguide sensor
US7499154B2 (en) Readhead for optical inspection apparatus
US6534011B1 (en) Device for detecting biochemical or chemical substances by fluorescence excitation
FI96800C (fi) Laite analyysin suorittamiseksi
US20030205681A1 (en) Evanescent field illumination devices and methods
WO2015130233A1 (en) Urinalysis device for quantitative urinalysis
US6445451B1 (en) Colorimeter and assay device
JPS59226850A (ja) 液体サンプルの測定装置および測定方法
US8927294B2 (en) Bead reader
AU2008244225A1 (en) Receptacle, and method for the detection of fluorescence
ES2245947T3 (es) Procedimiento para determinar sustancias mediante el metodo de campo evanescente.
US20050063869A1 (en) Device, system and method of detecting targets in a fluid sample
MX2013014553A (es) Examenes multiples de una muestra.
ES2250788T3 (es) Cubeta para un dispositivo lector para someter a ensayo sustancias utilizando el metodo de campo evanescente.
JP2004527753A (ja) 携帯自動屈折計
ES2706200T3 (es) Dispositivo de ensayo que emplea etiquetas fluorescentes
CN100538332C (zh) 吸光度测定单元
ES2270990T3 (es) Camara de prueba diagnostica in vitro mejorada optica y fluidamente.
US20210148829A1 (en) Reading device for a lateral flow test strip
JP2000121552A (ja) Sprセンサセル及びこれを用いた免疫反応測定装置