ES2217317T3 - Uso de dha en el tratamiento de la dislexia. - Google Patents

Uso de dha en el tratamiento de la dislexia.

Info

Publication number
ES2217317T3
ES2217317T3 ES96919911T ES96919911T ES2217317T3 ES 2217317 T3 ES2217317 T3 ES 2217317T3 ES 96919911 T ES96919911 T ES 96919911T ES 96919911 T ES96919911 T ES 96919911T ES 2217317 T3 ES2217317 T3 ES 2217317T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
dha
acid
use according
linolenic
acids
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96919911T
Other languages
English (en)
Inventor
Barbara Jacqueline Stordy
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nutricia NV
Original Assignee
Nutricia NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Nutricia NV filed Critical Nutricia NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2217317T3 publication Critical patent/ES2217317T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • A61K31/202Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids having three or more double bonds, e.g. linolenic
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/185Acids; Anhydrides, halides or salts thereof, e.g. sulfur acids, imidic, hydrazonic or hydroximic acids
    • A61K31/19Carboxylic acids, e.g. valproic acid
    • A61K31/20Carboxylic acids, e.g. valproic acid having a carboxyl group bound to a chain of seven or more carbon atoms, e.g. stearic, palmitic, arachidic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P27/00Drugs for disorders of the senses
    • A61P27/02Ophthalmic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Ophthalmology & Optometry (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Cephalosporin Compounds (AREA)

Abstract

METODO PARA COMBATIR LA DISLEXIA, O LA VISION NOCTURNA INADECUADA O LA ADAPTACION A LA OSCURIDAD EN PERSONAS NORMALES O DISLEXICAS, Y METODO DE FABRICACION DE UN MEDICAMENTO PARA DICHOS PROPOSITOS, CARACTERIZADOS POR LA ADMINISTRACION/INCORPORACION DE DHA COMO INGREDIENTE ACTIVO EN CANTIDAD EFECTIVA, OPCIONALMENTE EN ASOCIACION CON OTROS ACIDOS GRASOS ESENCIALES N-3 Y N-6.

Description

Uso de DHA en el tratamiento de la dislexia.
Antecedentes
La dislexia es el principal problema para la formación humana. Es un trastorno que se manifiesta por la dificultad en aprender a leer a pesar de la instrucción convencional, de la inteligencia adecuada y de las oportunidades socio-culturales y surge a partir de discapacidades cognitivas fundamentales.
La dislexia es cuatro a cinco veces más frecuente en los chicos que en las chicas, más frecuente en los niños con eczema atópico y asma que en aquellos que no los padecen y asimismo más frecuente en los transgresores de la ley que en aquellos que la acatan. Está relacionado con una pérdida de la asimetría normal del cerebro que es demostrable utilizando métodos modernos de gammagrafía cerebral y también en las pruebas funcionales. Ha sido reconocida la base orgánica de este trastorno.
Trabajo actual
El ácido docosahexaenoico (DHA) es el principal constituyente de la retina, del tejido nervioso y del cerebro, y últimamente se han realizado estudios para buscar anomalías en individuos disléxicos en el aporte de nutrientes conocidos por ser importantes en la función cerebral, particularmente el DHA. El primer estudió examinó a 33 niños disléxicos y 48 referencias y se dirigió a la dieta materna durante el embarazo. Se entregó a las madres un cuestionario exhaustivo, dirigido en particular a las cantidades de ácido alfa-linoleico (ALA) en la dieta y a la proporción de ALA a ácido linoleico (LA). (ALA se transforma en DHA dentro del cuerpo y esta transformación puede estar inhibida por un aporte elevado de LA). En la Figura 1 se muestran las vías del metabolismo de LA y LAC. El estudio demostró que las madres de niños disléxicos tenían significativamente más probabilidades de haber consumido una dieta con una baja proporción ALA:LA durante el embarazo.
Un segundo estudio se enfocó específicamente a los aportes de alimentos, en particular pescado y carnes, que contienen el propio DHA. Este estudio demostró que las madres de niños disléxicos consumían dietas más bajas en DHA.
Se decidió investigar, por lo tanto, si la complementación con DHA puede ser beneficiosa en individuos disléxicos. Era necesaria una prueba capaz de demostrar rápidamente un efecto, y como se sabe que DHA es particularmente importante en la función de los bastones retinianos, necesarios para la visión en la oscuridad, se decidió determinar las concentraciones reducidas de DHA retiniano en la dislexia, indicadas por la adaptación a la oscuridad. Se inscribieron diez adultos con dislexia (4 hembras y 6 varones) y diez pacientes de referencia (6 hembras y 4 varones). Todos eran adultos jóvenes en un intervalo de edad de 18 a 26 años. Se determinó la adaptación a la oscuridad utilizando un instrumento estándar, el analizador de campo visual de Friedman, calibrado para la función de adaptación a la oscuridad. Se tapó un ojo, se proyectó luz brillante al otro ojo para blanquear la retina y se dejó a oscuras la habitación. Se hicieron mediciones de adaptación a la oscuridad a intervalos de 1 minuto evaluando la intensidad de flashes de luz muy breves que acababan de detectarse. Se continuaron las mediciones hasta que no se observó ninguna otra adaptación.
Debido a que la adaptación a la oscuridad puede estar influida por numerosos nutrientes conocidos, incluyendo las vitaminas A y C, riboflavina, ácido nicotínico, tiamina y cinc, se pidió a todos los pacientes que llevaran un registro cuidadoso de 7 días de la alimentación tomada y se analizaron los resultados mediante el programa de análisis de dieta, COMPEAT 4. No se detectaron diferencias entre la referencia y los grupos de dislexia en ninguno de estos nutrientes.
Los resultados para los dos grupos se presentan en la Figura 2 que muestra las medias y las desviaciones estándar. Los disléxicos en cada punto de tiempo muestran una adaptación a la oscuridad menor que las referencias y las diferencias entre los dos grupos son estadísticamente significativas (p<0,05).
Se realizaron pruebas, por lo tanto, de la influencia del DHA sobre la adaptación a la oscuridad. Durante un período de un mes se administraron 4 cápsulas al día a 5 disléxicos y a 5 referencias de un aceite de pescado que contenía 120 mg de DHA por cápsula, sin vitamina A ni vitamina B. Se volvió a determinar a continuación la adaptación a la oscuridad.
En cuatro de las referencias, DHA no tiene efecto sobre la adaptación a la oscuridad, aunque en un paciente la adaptación mejoró claramente. En cambio, en los pacientes disléxicos, tal como se muestra en la Figura 3, DHA mejoró de forma consistente y significativa la adaptación a la oscuridad (p<0,041).
Posteriormente, se administraron complementos de DHA a niños disléxicos que se había observado que estaban relacionados con mejoras evidentes en la capacidad de lectura y del comportamiento. Estos informes son actualmente anecdóticos y subjetivos pero están en preparación más estudios protocolarios controlados.
La invención
La invención se basa en la utilización de DHA o de un precursor n-3 EFA seleccionado entre el ácido alfa-linolénico, el ácido estearidónico y el ácido eicosa-pentanoico para combatir la dislexia.
Aunque DHA es un ácido graso clave tanto en la retina como en el cerebro, los ácidos grasos n-6 derivados del ácido linoleico (Figura 1) son también importantes en estos tejidos. Debido a que DHA y el ácido eicosapentanoico (EPA) (que está normalmente asociado a DHA en aceites de pescado) pueden inhibir, en algunas circunstancias, la conversión del LA en ácido gamma-linolénico (GLA), puede ser apropiado en algunas situaciones para proporcionar, con el DHA, complementos de LA o preferentemente de GLA, ácido dihomo-gamma-linolénico (DGLA) o ácido araquidónico (AA) para impedir la reducción de estos importantes ácidos grasos. Puede ser también apropiado proporcionar para otros ácidos grasos n-3 esenciales tales como el ácido alfa-linolénico, ácido estearidónico (SA) o EPA por sus propiedades específicas en lugar de como precursores de DHA.
Los ácidos grasos se pueden administrar en cualquier forma apropiada que pueda aumentar las concentraciones de DHA y/o los demás ácidos grasos en la sangre. Son formas apropiadas los ácidos grasos libres; sus sales, incluyendo sales de litio; ésteres; diésteres de 1,3-propanodiol y otros dioles; amidas; alcoholes; tri-, di- y monoglicéridos; fosfolípidos tales como fosfatidil-colina o fosfatidil-etanolamina; o cualquier otra forma combinada farmacéuticamente aceptable.
Los ácidos grasos no son tóxicos y por eso se pueden administrar en dosis desde 1 mg a 100 g por día, preferentemente de 20 mg a 10 g y muy preferentemente de 50 mg a 29 g/día. Se pueden administrar por vía oral, enteral, parenteral o tópica mediante cualquier formulación apropiada incluyendo cápsulas, pastillas, comprimidos, polvos, emulsiones, suspensiones, aceites, cremas, lociones, parches, liposomas, galactosomas o cualquier otra forma conocida por los expertos en la técnica.
Se prefiere la utilización de DHA tal cual. La relación de DHA a ácidos n-6 cuando están presentes en las formulaciones, puede variar entre 1:100 y 100:1, preferentemente entre 5:1 y 1:5 y muy preferentemente entre 3:1 y 1:3.
Ejemplos
Las siguientes formulaciones y su utilización ilustran la invención, a título de ejemplo.
1. Para su utilización para combatir la dislexia, administrar una dosis diaria de DHA de 20 mg a 10 g de cápsulas de gelatina blanda o cápsulas de gelatina dura, pastillas o comprimidos u otras formas de dosificación farmacéuticas o nutritivas que contienen 100 mg de DHA y opcionalmente 100 mg de GLA, 100 mg de AA y/o 100 mg de EPA para consumo preventivo por mujeres embarazadas o por bebés, o para consumo por niños o adultos diagnosticados disléxicos.
2. Gránulos o polvo para su utilización como anteriormente se describe, preparados con goma de acacia, gelatina, almidón u otros materiales apropiados que contienen en peso en cada gramo, 50 mg de DHA, opcionalmente con 50 mg de DGLA, 50 mg de AA y/o 50 mg de SA.
3. Aceites para su utilización como anteriormente para usar como aceites de ensalada o para incorporación en cualquier material alimenticio apropiado que contenga 5% en peso de DHA, opcionalmente con 10% en peso de GLA, 5% en peso de AA y 5% en peso de EPA.
4. Batidos, espumas, cremas, mousses, u otras formulaciones líquidas o semilíquidas para su utilización como anteriormente se describe como alimentos y que contienen 2% de DHA y opcionalmente 2% en peso de GLA, 2% de AA, 2% de DGLA, 2% de SA y 2% de EPA.
5. Cremas, pomadas, lociones, champús, parches, barras, óvulos vaginales, supositorios o cualquier otra forma de dosificación para su utilización como anteriormente se describe para aplicación tópica en la que el material activo es un aceite que contiene DHA al 3%, opcionalmente con 5% en peso de DGLA, 2% de AA y 3% de EPA.
6-10. Formulaciones como en 1 a 5, pero en las que los ingredientes activos son DHA con uno cualquiera (o más de uno) de los EFA n-6 seleccionados entre GLA, DGLA y AA y/o uno cualquiera (o más de uno) de los EFA n-3 seleccionados de SA, 20:4n-3, DPA o EPA.
11-15. Formulaciones como en 1 a 5, pero en las que los ingredientes activos son DHA y GLA o DGLA de la serie n-6 y/o EPA de la serie n-3.
16-20. Formulaciones como en 1 a 5, pero para su utilización en la mejora de la adaptación a la oscuridad y/o a la visión nocturna generalmente en individuos disléxicos o no disléxicos.

Claims (9)

1. Utilización de DHA y/o de un ácido graso esencial n-3 precursor seleccionado entre el ácido alfa-linolénico, el ácido estearidónico y el ácido eicosapentanoico para la preparación de un medicamento para su utilización en un método de tratamiento de dislexia.
2. Utilización según la reivindicación 1, para su utilización en el tratamiento de dislexia combinada con visión nocturna inadecuada y adaptación a la oscuridad.
3. Utilización según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en la que el procedimiento comprende la administración preventiva a mujeres durante el embarazo o a sus bebés al año del nacimiento.
4. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en la que el medicamento comprende además uno o más EFA n-6 extraídos de los ácidos linoleico, gamma-linolénico, bihomogamma-linolénico y araquidónico y/o uno o más EFA n-3 extraídos de los ácidos alfa-linolénico, estearidónico e eicosapentanoico además del DHA.
5. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en la que el medicamento comprende una combinación de ácido graso esencial n-3 precursor y DHA.
6. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 ó 3, en la que el medicamento se formula para la administración de 1 mg a 100 g por día de DHA, preferentemente de 20 mg a 10 mg por día y muy preferentemente de 50 mg a 2 g por día de DHA.
7. Utilización de DHA según las reivindicaciones 4 ó 5, en la que el medicamento se formula para la administración de cantidades de ácidos grasos que están comprendidos en total dentro de los intervalos de la reivindicación 6.
8. Utilización según la reivindicación 4, en la que el medicamento se formula para la administración de DHA y ácidos grasos esenciales n-6 en una proporción en peso de 1:100 a 100:1, preferentemente de 5:1 a 1:5, muy preferentemente de 3:1 a 1:3.
9. Utilización según cualquiera de las reivindicaciones 2 a 8, en la que el DHA y/o otros ácidos grasos esenciales están presentes como uno o más de: las sales, incluyendo las sales de litio; ésteres; diésteres de 1,3-propanodiol y otros dioles; amidas; alcoholes de ácido graso; mono- di- o triglicéridos; fosfatidil-colina, fosfatidil-etanolamina u otros fosfolípidos; u otras formas combinadas farmacéuticamente aceptables.
ES96919911T 1995-05-25 1996-05-24 Uso de dha en el tratamiento de la dislexia. Expired - Lifetime ES2217317T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GB9510636 1995-05-25
GBGB9510636.5A GB9510636D0 (en) 1995-05-25 1995-05-25 Fatty acid treatment

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2217317T3 true ES2217317T3 (es) 2004-11-01

Family

ID=10775045

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96919911T Expired - Lifetime ES2217317T3 (es) 1995-05-25 1996-05-24 Uso de dha en el tratamiento de la dislexia.

Country Status (17)

Country Link
US (1) US6150411A (es)
EP (1) EP0774962B1 (es)
JP (1) JPH10503531A (es)
KR (1) KR970704433A (es)
AT (1) ATE264676T1 (es)
AU (1) AU722474B2 (es)
CA (1) CA2195979A1 (es)
DE (1) DE69632236T2 (es)
DK (1) DK0774962T3 (es)
ES (1) ES2217317T3 (es)
FI (1) FI970298A0 (es)
GB (1) GB9510636D0 (es)
HK (1) HK1012575A1 (es)
NO (1) NO970317D0 (es)
PT (1) PT774962E (es)
WO (1) WO1996037200A1 (es)
ZA (1) ZA964215B (es)

Families Citing this family (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2000021524A1 (en) * 1998-10-15 2000-04-20 Dsm N.V. Pufa supplements
KR100341109B1 (ko) * 1999-03-10 2002-06-20 이인수 인식력 및 기억력 증강용 식이 조성물
US6258846B1 (en) * 1999-06-01 2001-07-10 Drugtech Corporation Nutritional supplements
US7112609B2 (en) * 1999-06-01 2006-09-26 Drugtech Corporation Nutritional supplements
GB9918023D0 (en) 1999-07-30 1999-09-29 Unilever Plc Skin care composition
US6479545B1 (en) * 1999-09-30 2002-11-12 Drugtech Corporation Formulation for menopausal women
GB9923738D0 (en) * 1999-10-07 1999-12-08 Nestle Sa Nutritional composition
DE60220415T2 (de) 2001-07-27 2008-02-14 Neptune Technologies & Bioressources Inc., Laval Flavonoide und mehrfach ungesättigte fettsäuren enthaltende natürliche phospholipide maritimen ursprungs sowie deren anwendungen
US20050130937A1 (en) 2003-10-22 2005-06-16 Enzymotec Ltd. Lipids containing omega-3 and omega-6 fatty acids
US7935365B2 (en) 2003-10-22 2011-05-03 Enzymotec, Ltd. Glycerophospholipids for the improvement of cognitive functions
US8052992B2 (en) 2003-10-22 2011-11-08 Enzymotec Ltd. Glycerophospholipids containing omega-3 and omega-6 fatty acids and their use in the treatment and improvement of cognitive functions
TWI365716B (en) * 2003-12-02 2012-06-11 Suntory Holdings Ltd Oil or fat and oil compositions containing phospholipids and a long-chain polyunsaturated fatty acid supply compound, and food using same
JP2007524674A (ja) * 2004-01-19 2007-08-30 マーテック・バイオサイエンシーズ・コーポレーション リーリン欠損症または機能障害およびそれに関連する方法
US7901710B2 (en) 2005-08-04 2011-03-08 Vertical Pharmaceuticals, Inc. Nutritional supplement for use under physiologically stressful conditions
US8263137B2 (en) 2005-08-04 2012-09-11 Vertical Pharmaceuticals, Inc. Nutritional supplement for women
US7998500B2 (en) 2005-08-04 2011-08-16 Vertical Pharmaceuticals, Inc. Nutritional supplement for women
US8202546B2 (en) 2005-08-04 2012-06-19 Vertical Pharmaceuticals, Inc. Nutritional supplement for use under physiologically stressful conditions
US20070166411A1 (en) * 2005-12-16 2007-07-19 Bristol-Myers Squibb Company Nutritional supplement containing long-chain polyunsaturated fatty acids
US8343753B2 (en) * 2007-11-01 2013-01-01 Wake Forest University School Of Medicine Compositions, methods, and kits for polyunsaturated fatty acids from microalgae
GB0813599D0 (en) * 2008-07-24 2008-09-03 Pharma Marine As Method
EP2493478B8 (en) 2009-10-29 2018-03-28 Acasti Pharma, Inc. Concentrated therapeutic phospholipid compositions
US8952000B2 (en) 2011-02-16 2015-02-10 Pivotal Therapeutics Inc. Cholesterol absorption inhibitor and omega 3 fatty acids for the reduction of cholesterol and for the prevention or reduction of cardiovascular, cardiac and vascular events
US9119826B2 (en) 2011-02-16 2015-09-01 Pivotal Therapeutics, Inc. Omega 3 fatty acid for use as a prescription medical food and omega 3 fatty acid diagniostic assay for the dietary management of cardiovascular patients with cardiovascular disease (CVD) who are deficient in blood EPA and DHA levels
US8951514B2 (en) 2011-02-16 2015-02-10 Pivotal Therapeutics Inc. Statin and omega 3 fatty acids for reduction of apolipoprotein-B levels
US8715648B2 (en) 2011-02-16 2014-05-06 Pivotal Therapeutics Inc. Method for treating obesity with anti-obesity formulations and omega 3 fatty acids for the reduction of body weight in cardiovascular disease patients (CVD) and diabetics
US9216199B2 (en) 2013-12-05 2015-12-22 Buriva, LLC Nutritional supplement containing phospholipid-DHA derived from eggs
US9610302B2 (en) 2013-12-05 2017-04-04 Buriva, LLC. Composition containing phospholipid-DHA and B vitamins
US9233114B2 (en) 2013-12-05 2016-01-12 Buriva, LLC Dietary supplement containing phospholipid-DHA derived from eggs
US9549937B2 (en) 2013-12-05 2017-01-24 Burvia, LLC. Composition containing phospholipid-DHA and folate
PT3463332T (pt) * 2016-06-01 2021-06-30 Nestle Sa Dgla na profilaxia de doença alérgica
WO2023102170A1 (en) * 2021-12-02 2023-06-08 The Regents Of The University Of California Compositions and methods for inhibiting seizures

Family Cites Families (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB9224809D0 (en) * 1992-11-26 1993-01-13 Scotia Holdings Plc Schizophrenia
EP0711503A3 (en) * 1994-11-14 1997-11-26 Scotia Holdings Plc Milk fortified with GLA and/or DGLA

Also Published As

Publication number Publication date
KR970704433A (ko) 1997-09-06
DE69632236D1 (de) 2004-05-27
EP0774962A1 (en) 1997-05-28
NO970317L (no) 1997-01-24
AU5827796A (en) 1996-12-11
FI970298A (fi) 1997-01-24
JPH10503531A (ja) 1998-03-31
AU722474B2 (en) 2000-08-03
HK1012575A1 (en) 1999-08-06
PT774962E (pt) 2004-09-30
ATE264676T1 (de) 2004-05-15
DE69632236T2 (de) 2005-04-14
ZA964215B (en) 1996-12-04
FI970298A0 (fi) 1997-01-24
CA2195979A1 (en) 1996-11-28
US6150411A (en) 2000-11-21
EP0774962B1 (en) 2004-04-21
DK0774962T3 (da) 2004-08-09
NO970317D0 (no) 1997-01-24
WO1996037200A1 (en) 1996-11-28
GB9510636D0 (en) 1995-07-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2217317T3 (es) Uso de dha en el tratamiento de la dislexia.
US5562913A (en) Formulation for use in smokers
ES2259442T3 (es) Uso del acido gamma-linolenico o acido dihomogammalinolenico para la fabricacion de un medicamento para el tratamiento de la corea de huntington.
JPH0369886B2 (es)
JPS59152324A (ja) 医薬または健康食品組成物
IE891819L (en) Essential fatty acid compositions
JPH02243623A (ja) 脂肪酸による治療および組成物
HRP20030035A2 (en) Therapeutic combinations of fatty acids
JPH07502491A (ja) 皮膚疾患の治療に対して静脈的に投与される薬剤を調整するためのエマルジョンの使用
DE60132444T2 (de) Behandlung von reizkolon-syndrom oder -krankheit
EP0956011B1 (en) Use of arachidonic acid and/or docosahexanoic acid for the manufacture of a medicament for the treatment of dyspraxia
Tabor et al. Corneal damage due to eye contact with chlorhexidine gluconate
MX2011005201A (es) Emulsion de grasas para alimentar artificialmente a pacientes seriamente enfermos en cuidados intensivos.
JPH02237919A (ja) アルツハイマー病、関連痴呆症及びてんかんを治療するための組成物
US5468776A (en) Physiologically active and nutritional composition
HILLMAN et al. Hypervitaminosis A: experimental induction in the human subject
US5120763A (en) Physiologically active and nutritional composition
US5599840A (en) Physiologically active and nutritional composition
EP4353261A1 (en) Nutraceutic combination and its use in the treatment of neurological disorders
Hou et al. The role of omega-3 fatty acids in AMD and DED
WO2023021533A1 (en) Combination of astaxanthin and ceramide for use in treating keratosis pilaris
BR102020009112A2 (pt) Formulação de neuroprotetor
Weeks Vitamin A/Beta Carotene “A-OK” by me–A Review
Abel The DHA Story: How Nature's Super Nutrient Can Save Your Life
Berry Ocular Herpetic Keratitis