ES2215555T3 - Procedimiento para la fabricacion y recubrimiento en continuo de masas autoadhesivas basadas en poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmaceutico. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion y recubrimiento en continuo de masas autoadhesivas basadas en poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmaceutico.

Info

Publication number
ES2215555T3
ES2215555T3 ES00128030T ES00128030T ES2215555T3 ES 2215555 T3 ES2215555 T3 ES 2215555T3 ES 00128030 T ES00128030 T ES 00128030T ES 00128030 T ES00128030 T ES 00128030T ES 2215555 T3 ES2215555 T3 ES 2215555T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
self
section
adhesive
polyisobutylene
machine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00128030T
Other languages
English (en)
Inventor
Jens-Uwe Dr. Wustling
Matthias Wasner
Joachim Kirchner
Reinhard Dr. Uphus
Siren Struckmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Beiersdorf AG
Original Assignee
Beiersdorf AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Beiersdorf AG filed Critical Beiersdorf AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2215555T3 publication Critical patent/ES2215555T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7023Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms
    • A61K9/703Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms characterised by shape or structure; Details concerning release liner or backing; Refillable patches; User-activated patches
    • A61K9/7038Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer
    • A61K9/7046Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds
    • A61K9/7053Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon to carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl, polyisobutylene, polystyrene
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7023Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms
    • A61K9/703Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms characterised by shape or structure; Details concerning release liner or backing; Refillable patches; User-activated patches
    • A61K9/7038Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer
    • A61K9/7076Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising ingredients of undetermined constitution or reaction products thereof, e.g. rosin or other plant resins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J7/00Adhesives in the form of films or foils
    • C09J7/30Adhesives in the form of films or foils characterised by the adhesive composition
    • C09J7/38Pressure-sensitive adhesives [PSA]
    • C09J7/381Pressure-sensitive adhesives [PSA] based on macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J2423/00Presence of polyolefin

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

Procedimiento para la fabricación en continuo, sin disolventes y sin masticación, de masas autoadhesivas basadas en poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmacéutico en una máquina que trabaja en continuo y que tiene una parte de alimentación y una parte de fabricación de material compuesto, dicho procedimiento consiste en: a) introducción de una premezcla de poliisobutileno granulado, por lo menos un desmoldeante y por lo menos un principio activo farmacéutico en la sección de alimentación de la máquina, eventualmente introducción de poliisobutileno de bajo peso molecular, cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas, b) transporte de los componentes de la masa autoadhe siva introducidos en la sección de alimentación a la sección de fabricación de material compuesto, c) adición de los componentes de la masa adhesiva no cargados en la sección de alimentación a la sección de fabri cación de material compuesto, por ejemplo poliisobutileno de bajo pesomolecular y eventualmente cargas de relleno, plas tificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas, d) eventualmente adición de otros principios activos farmacéuticos a la sección de fabricación de material compuesto de la máquina, e) fabricación de una masa adhesiva homogénea en la sección de fabricación de material compuesto y f) descarga de la masa adhesiva.

Description

Procedimiento para la fabricación y recubrimiento en continuo de masas autoadhesivas basadas en poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmacéutico.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la fabricación y el recubrimiento en continuo de masas adhesivas basadas en poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmacéutico.
Para el perfil de aplicación técnica de los sistemas adhesivos sensibles a la presión y de los artículos adhesivos fabricados con ellos (por ejemplo emplastos) hay dos fenómenos físicos que son de una importancia fundamental, a saber la adhesión y la cohesión de las capas adhesivas. La adhesión se trata en el lenguaje técnico con los términos fuerza adhesiva inmediata (pegajosidad) y fuerza adhesiva (resistencia al pelado) y describe con arreglo a la definición los términos "autoadhesivo", "adhesivo" y/o "cintas adhesivas sensibles a la presión", es decir, la unión pegada duradera después de ejercer una "ligera presión de apriete" ("pressure sensitive adhesives").
Esta propiedad se consigue en especial en el caso de adhesivos basados en caucho por incorporación de resinas de pegajosidad (tackifier) y plastificantes de pesos moleculares relativamente bajos.
La segunda propiedad de la definición de los adhesivos es su capacidad para volver a soltarse de forma sencilla y sin dejar residuos después del uso. Este proceso depende fundamentalmente de la porción de caucho de peso molecular elevado que constituye el componente elastómero que confiere al sistema la resistencia mecánica, también llamada cohesión (resistencia interna), en caso de sufrir una carga de cizalla, lo cual es importante en especial para el uso de los productos en aplicaciones en las que son objeto de esfuerzos mecánicos.
Las prestaciones del adhesivo dependen, pues, fundamentalmente de la relación equilibrada entre las propiedades adhesiva y cohesiva y de la compatibilidad, homogeneidad y estabilidad de la mezcla de los componentes de la masa con pesos moleculares medios extraordinariamente altos y relativamente bajos, lo cual puede conseguirse de modo relativamente simple con la fabricación en masa en las máquinas mezcladoras y amasadoras usuales del sector y empleando disolventes.
La ventaja de prescindir de los disolventes consiste fundamentalmente en la simplificación del proceso de extensión. Cuando se prescinde de los disolventes inflamables ya no se requieren las instalaciones de secado con un coste energético elevado para la evaporación y la recuperación de los disolventes ni tampoco las instalaciones eléctricas antideflagrantes. Las instalaciones de recubrimiento con adhesivos de fusión (hot melt) son compactas y permiten velocidades de extensión mucho mayores. Se trata de una tecnología que preserva el medio ambiente y no emite disolventes. Por lo tanto, no quedan restos molestos de disolventes en la masa autoadhesiva. Esto se traduce en una reducción del potencial alergénico del producto.
Según el estado de la técnica para la fabricación de material compuesto sin disolventes se utilizan principalmente copolímeros de bloques con porciones de bloques de poliestireno y cauchos naturales o sintéticos.
Debido a la porción de peso molecular elevado del caucho (PM \geq 3 x 10^{5} g/mol), las masas autoadhesivas sin disolventes resultan improcesables en la tecnología de los adhesivos de fusión o bien los cauchos empleados tienen que sufrir una fuerte reducción (degradación) de su peso molecular antes de que puedan procesarse.
El proceso técnico de degradación del caucho aplicando una combinación de tensión de cizallamiento, temperatura y oxígeno del aire, realizado con este fin, se denomina masticación (inglés: mastication) en la bibliografía técnica y se lleva a cabo en general en presencia de auxiliares químicos que son conocidos en la bibliografía técnica como agentes masticantes o peptizantes y con menos frecuencia incluso como "agentes plastificantes químicos".
La etapa de la masticación es necesaria en la tecnología del caucho para lograr una mayor facilidad de absorción de aditivos.
Según el diccionario Römpp (Römpp Lexikon Chemie - Versión 2.0, Stuttgart/Nueva York: editorial Georg Thieme, 1999), la masticación constituye una denominación de la tecnología del caucho para la degradación de las moléculas de cada larga del caucho con el fin de aumentar la plasticidad o bien reducir la viscosidad (Mooney) de los cauchos. La masticación se lleva a cabo por tratamiento, en especial del caucho natural, en amasadoras o entre cilindros a temperaturas lo más bajas posible en presencia de auxiliares de masticación. Las fuerzas mecánicas elevadas que se aplican conducen a un "desgarro" de las moléculas de caucho formándose macrorradicales, cuya recombinación se impide por reacción con el oxígeno del aire. Los auxiliares de masticación, como puedan ser los mercaptanos aromáticos o heterocíclicos o bien sus sales de cinc o los disulfuros, aceleran el proceso de masticación ya que favorecen la formación de radicales primarios. Los activadores, por ejemplo las sales metálicas (de hierro, de cobre, de cobalto) de las tetraazoporfirinas o de ftalocianinas, facilitan la disminución de la temperatura de masticación. Para la masticación del caucho natural se emplean los auxiliares en forma de concentrados (masterbatches) en cantidad comprendidas entre el 0,1 y el 0,5% en peso, los concentrados facilitan el reparto uniforme de estas pequeñas cantidades de productos químicos en la masa del caucho.
La masticación debe diferenciarse estrictamente de la degradación (inglés: degradation) que tiene lugar en todas las tecnologías habituales de polímeros sin disolventes, como son la producción de materiales compuestos (compound), el transporte y el recubrimiento de la masa fundida.
La degradación es una denominación colectiva que abarca distintos procesos, que alteran el aspecto y las propiedades de los plásticos. La degradación puede provocarse por ejemplo mediante diversos factores químicos, térmicos, oxidantes, mecánicos o biológicos o incluso por incidencia de la radiación (como es la luz (UV)). Las consecuencias de ello son por ejemplo la oxidación, las roturas de las cadenas, la despolimerización, la reticulación o bien la separación de los grupos laterales de los polímeros. La estabilidad de los polímeros con respecto a la degradación puede incrementarse con aditivos, por ejemplo con la adición de estabilizadores del tipo antioxidantes o fotoestabilizadores.
Se han descrito diversas vías para la fabricación y el procesado de adhesivos de caucho sin disolventes.
En la patente CA-698 518 se describe un proceso que permite fabricar una masa por adición de una porción elevada de plastificantes y/o por la masticación intensa y simultánea del caucho. Es verdad que con este procedimiento pueden obtenerse adhesivos de una fuerza adhesiva de agarre extraordinariamente alta, pero por la porción relativamente alta de plastificantes o también por la fuerte degradación de la estructura molecular del elastómero hasta un peso molecular ponderal de PM \leq 1 millón se logra solamente con limitaciones la resistencia al cizallamiento requerida para la aplicación a pesar de efectuar seguidamente una reticulación elevada.
El uso de mezclas de polímeros, en las que además del caucho natural no termoplástico intervienen también copolímeros de bloques en proporción 1:1, constituye fundamentalmente una solución insatisfactoria de compromiso, ya que no se logran resistencia al cizallamiento elevadas para el uso de cintas autoadhesivas a temperaturas altas, ni mejoras notables con respecto a las propiedades descritas en la patente.
También en las patentes WO 94 11 175 A1, WO 95 25 774 A1, WO 97 07 963 A1 y las correspondientes US-5 539 033 y US-5 550 175 se describe con detalle el uso de cauchos exclusivamente no termoplásticos como componentes elastómeros en la formulación de los adhesivos con la consiguiente ventaja de costes, que presentan por ejemplo los cauchos naturales con respecto a los copolímeros de bloques comerciales, y las propiedades descollantes, en especial la resistencia al cizallamiento, del caucho natural y de los correspondientes cauchos sintéticos.
En tales documentos se describen los aditivos habituales de la técnica de los adhesivos, como son las resinas de pegajosidad, los plastificantes y las cargas de relleno.
El procedimiento de fabricación publicado en cada caso se basa en una extrusora de doble husillo, que con la realización elegida del proceso y a través de la masticación del caucho y la posterior adición gradual de los distintos aditivos con la pertinente elección de la curva de temperaturas permite la obtención de un material compuesto que es una mezcla adhesiva homogénea.
Se describe con detalle la etapa de masticación del caucho, previa al proceso de fabricación propiamente dicho. Es necesaria y característica del procedimiento elegido, ya que en el caso de la tecnología elegida es imprescindible para la posterior absorción de los demás componentes y para la capacidad de extrusión de la masa acabada resultante del mezclado. Se describe también la alimentación de oxígeno del aire, que se recomienda para acelerar la masticación del caucho.
Este procedimiento hace que sea imprescindible la siguiente etapa de la reticulación por radiación electrónica (ESH), así como el uso de sustancias reactivas, por ejemplo los promotores de la ESH, para lograr un rendimiento efectivo en la reticulación.
Ambas etapas de proceso se describen en los documentos citados, pero los promotores ESH elegidos tienden a provocar reacciones químicas de reticulación no deseadas cuando la temperatura es elevada, lo cual limita el uso de determinadas resinas de pegajosidad.
El objetivo de la presente invención es desarrollar un procedimiento con el que se puedan fabricar en continuo y sin disolventes masas autoadhesivas basadas en el poliisobutileno, que contienen por lo menos un principio activo farmacéutico y eventualmente puedan aplicarse como recubrimiento "in-line" sin que el poliisobutileno resulte masticado y con pérdidas de propiedades.
Este objetivo se alcanza con un procedimiento definido en la reivindicación principal. En la reivindicación 2 se describe el procedimiento con ligeras adaptaciones. El objeto de las reivindicaciones secundarias es la descripción de otras formas de ejecución ventajosas.
La invención se refiere, pues, a un procedimiento para la fabricación en continuo, sin disolventes y sin masticación, de masas autoadhesivas basadas en el poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmacéutico en una máquina que trabaja en continuo y que consta de una sección de alimentación y de una sección de fabricación de material compuesto, que consta de la etapas siguientes:
a) introducción de una premezcla de poliisobutileno granulado, por lo menos un desmoldeante y por lo menos un principio activo farmacéutico en la sección de alimentación de la máquina,
eventualmente introducción de poliisobutileno de bajo peso molecular, cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas,
b) transporte de los componentes de la masa autoadhesiva introducidos en la sección de alimentación a la sección de fabricación de material compuesto,
c) adición de los componentes de la masa adhesiva no cargados en la sección de alimentación a la sección de fabricación de material compuesto, por ejemplo poliisobutileno de bajo peso molecular y eventualmente cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas,
d) eventualmente adición de otros principios activos farmacéuticos a la sección de fabricación de material compuesto de la máquina,
e) fabricación de una masa adhesiva homogénea en la sección de fabricación de material compuesto y
f) descarga de la masa adhesiva.
La invención describe además una adaptación del procedimiento para la fabricación en continuo, sin disolventes y sin masticación, de masas autoadhesivas basadas en el poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmacéutico en una máquina que trabaja en continuo y tiene una sección de alimentación y otra de fabricación de material compuesto, que consta de las etapas siguientes:
a) introducción de una premezcla de poliisobutileno granulado y por lo menos un desmoldeante en la sección de alimentación de la máquina,
eventualmente introducción de poliisobutileno de bajo peso molecular, cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas,
b) transporte de los componentes de la masa autoadhesiva de la sección de alimentación a la sección de fabricación de material compuesto,
c) adición de los componentes de la masa adhesiva no cargados en la sección de alimentación a la sección de fabricación de material compuesto, por ejemplo poliisobutileno de bajo peso molecular y eventualmente cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas,
d) fabricación de una masa adhesiva homogénea en la sección de fabricación de material compuesto y
e) descarga de la masa adhesiva.
La adición por lo menos de un principio activo farmacéutico a la sección de fabricación de material compuesto y la necesaria adición de los componentes de la masa adhesiva no cargados en la sección de alimentación a la sección de fabricación de material compuesto, como son el poliisobutileno de bajo peso molecular y eventualmente cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas puede realizarse a lo largo de toda la sección de fabricación de material compuesto. Son posibles en especial diversos puntos de dosificación, de modo que cada uno de los distintos componentes pueda alimentarse y dosificarse de forma específica, según las exigencias, mediante una entrada propia.
Se ha constatado que es especialmente ventajoso el uso de una extrusora de doble husillo, provista por lo menos de un orificio de dosificación, con preferencia de dos a siete orificios de desgasificación, pero por lo menos uno, en calidad de máquina que trabaja en continuo.
Por otro lado, en la máquina no deberá superarse la temperatura de 150ºC, con preferencia de 140ºC, con preferencia especial de 130ºC, con el fin de descartar el deterioro térmico en especial del o de los principios activos.
En otra forma ventajosa de ejecución del procedimiento se coloca entre la máquina y el dispositivo de recubrimiento una bomba de masa fundida o una extrusora para el transporte de la masa autoadhesiva.
En una segunda etapa de proceso, que se realiza con ventaja en combinación con la etapa de fabricación de material compuesto en la extrusora de doble husillo, se aplica (se recubre con) la masa autoadhesiva fabricada según la invención mediante un dispositivo de aplicación sobre un soporte de tipo banda (cinta), sobre una lámina antiadhesiva o sobre un papel antiadhesivo. El recubrimiento puede cubrir el soporte en toda su superficie o bien en solo una parte de su superficie.
Para conseguir que sobre el material en forma de banda se deposite una cantidad definida de masa autoadhesiva sin burbujas de aire es ventajoso someter dicha masa autoadhesiva a una desgasificación antes de que entre en la unidad recubridora (aplicadora), lo cual es particularmente importante en el caso de usar gases inertes durante el proceso de fabricación de material compuesto en la extrusora de doble husillo.
Según el procedimiento de la presente invención, la desgasificación puede realizarse aplicando una presión
reducida o bien con preferencia a presión atmosférica en la máquina del husillo.
La masa autoadhesiva tendrá con preferencia una temperatura de menos de 150ºC cuando sale de la máquina, con preferencia menos de 130ºC, con preferencia especial menos de 110ºC.
Para recubrir los materiales de tipo cinta son idóneos distintos procedimientos. Las masas autoadhesivas sin disolventes pueden aplicarse como recubrimiento mediante una boquilla de extrusión situada en la salida de la extrusora de doble husillo, de modo que el recubrimiento de los materiales soporte de tipo cinta (banda) se puede efectuar con aplicaciones de masa que tengan muy pocas variaciones en cuando a la anchura recubierta.
Otra posibilidad de recubrimiento de materiales soporte de tipo cinta con la masa autoadhesiva provista de principio activo y fabricada con arreglo al procedimiento de la invención consiste en el uso de dispositivos aplicadores de recubrimientos de tipo cilindros o calandras de recubrimiento de varios cilindros, que constan con preferencia de dos cilindros aplicadores, en ellos la masa autoadhesiva pasa por una o varias rendijas formadas entre cilindros para reducir su grosor al valor deseado antes de verterse sobre el material soporte de tipo cinta. Este procedimiento de recubrimiento es preferido en especial en aquellos casos en los que las boquillas de extrusión no son capaces por sí solas de dar la exactitud requerida en la masa que entregan o depositan.
Según el tipo de material soporte en forma de cinta que se quiere recubrir, el recubrimiento podrá realizarse por un sistema de avance en el mismo sentido o en sentido opuesto.
Es posible realizar el recubrimiento en dispositivos aplicadores de cilindros o en calandras de varios cilindros a una temperatura inferior a 150ºC, de modo que puedan aplicarse incluso las masas autoadhesivas que contengan principios activos sensibles térmicamente. Con el fin de conseguir una mayor ausencia de burbujas de gas en la masa autoadhesiva aplicada puede instalarse una desgasificación con vacío entre la extrusora de doble husillo y el dispositivo aplicador, por ejemplo una cámara de vacío, una extrusora con desgasificación, una rasqueta de aire o un dispositivo similar.
Según el procedimiento de la presente invención, no tiene lugar ninguna masticación que dañe las propiedades del poliisobutileno, porque poco después de su introducción se lleva a cabo la adición de los componentes líquidos. Estos componentes líquidos pueden ser el mismo poliisobutileno de bajo peso molecular, plastificantes y/o resinas de pegajosidad o incluso resinas que solo funden durante el proceso de fabricación del material compuesto bajo el influjo de energía de cizallamiento y/o aportación térmica exterior. Con la presencia de estos componentes líquidos se limita de tal manera el grado de energía de fricción que puede evitarse tanto la masticación del poliisobutileno como las temperaturas altas de fabricación de material compuesto que resultan de ella. De todos modos, en las distintas etapas de proceso surgen fenómenos de degradación que no empeoran de modo persistente las propiedades de la masa adhesiva.
La extrusora de doble husillo debería disponer de un circuito y con preferencia de varios circuitos separados de calefacción y enfriamiento para mantener la temperatura constante, con el fin de facilitar un régimen de temperaturas que permita la incorporación de principios activos farmacéuticos sensibles térmicamente. En los casos en los que no sea necesario, los circuitos que mantienen la temperatura constante pueden incluso conectarse entre sí, para mantener en el mínimo el número de aparatos de regulación de temperatura.
El procedimiento de la invención permite la fabricación de masas autoadhesivas con principios activos farmacéuticos y, en especial en combinación con una unidad recubridora posterior, la fabricación de artículos de tipo autoadhesivo que, a su vez, se destinan a la fabricación de emplastos o vendajes, lográndose ventajas especiales en cuanto al coste.
El procedimiento consta fundamentalmente de las etapas ya descritas, que se pueden llevar a cabo opcionalmente en atmósfera de gas inerte para evitar la degradación oxidante de los polímeros.
En la etapa de fabricación del material compuesto se fabrica una masa de poliisobutileno, uno o varios principios activos farmacéuticos y los aditivos necesarios, por ejemplo poliisobutileno de bajo peso molecular, cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas con presencia en una extrusora de doble husillo y sin disolventes, dicha masa presenta una temperatura final inferior a 150ºC, con preferencia inferior a 130ºC y con preferencia muy especial inferior a 110ºC. Los principios activos farmacéuticos pueden añadirse directamente en la parte inicial del proceso, pero en función de la sensibilidad del principio pueden añadirse a la extrusora de doble husillo en un momento posterior. La adición puede realizarse en forma pura o disuelta.
Según la invención, la masa autoadhesiva se basa en el poliisobutileno.
Según el diccionario Römpp Lexikon Chemie (versión 2.0, Stuttgart/Nueva York, editorial Georg Thieme, 1999) se entiende por poliisobuteno o poliisobutileno (PIB) los polímeros del grupo de las poliolefinas que se ajustan a la estructura y que se obtienen por polimerización catiónica del isobuteno.
Los PIB comerciales se clasifican en 3 categorías de producto
- líquidos aceitosos (peso molecular: 300-3000 g/mol)
- masas viscosas y pegajosas (peso molecular: 40 000-120 000 g/mol)
- masas elásticas de tipo caucho (peso molecular: 300 000-2500 000 g/mol)
Los distintos pesos moleculares pueden ajustarse mediante el uso de reguladores (p.ej. el 2,4,4-trimetil-1-penteno, "diisobuteno") durante la polimerización.
Para modificar las propiedades del PIB puede copolimerizarse el isobuteno con co-monómeros idóneos [por ejemplo estireno y derivados de estireno, isopreno, indeno, 1,3-butadieno, ciclopentadieno, etc.]. Los copolímeros técnicamente interesantes contienen por lo general >90% de isobuteno.
La porción de poliisobutileno granulado de peso molecular elevado se sitúa en especial entre el 5% en peso y el 30% en peso, con preferencia entre el 10% en peso y el 20% en peso.
La porción de poliisobutileno de peso molecular bajo se sitúa en especial entre el 20% en peso y el 60% en peso, con preferencia entre el 30% en peso y el 50% en peso.
En calidad de cargas de relleno se toman en consideración los materiales a granel de buena fluidez (las partículas resbalan fácilmente unas sobre otras) así como sus mezclas, por ejemplo la celulosa, el ácido silícico, los alginatos, la pectina, que no son solubles en el esqueleto adhesivo.
La porción de cargas de relleno se sitúa entre el 0% en peso y el 60% en peso, con preferencia entre el 0% en peso y el 40% en peso, con preferencia especial entre el 10% en peso y el 40% en peso.
En calidad de resinas de pegajosidad pueden utilizarse sin excepción todas las resinas adhesivas ya conocidas que se describen en la bibliografía técnica. Cabe mencionar a título representativo las resinas de colofonia, sus derivados desproporcionados, hidrogenados, polimerizados, esterificados y sus sales, las resinas de hidrocarburos alifáticos y aromáticos, las resinas terpénicas y las resinas de terpeno-fenol. Pueden utilizarse cualesquiera combinaciones de estas y otras resinas para ajustar según se desee las propiedades de la masa adhesiva resultante. Se remite explícitamente a la descripción del estado de la ciencia del manual "Handbook of Pressure Sensitive Adhesive Technology" de Donatas Satas (van Nostrand 1989).
La porción de resina se sitúa en especial entre el 0% en peso y el 50% en peso, con preferencia entre el 0% en peso y el 40% en peso, con preferencia especial entre el 10% en peso y el 40% en peso.
En calidad de resinas de pegajosidad (tackifier) se toman en consideración todos los polímeros de pegajosidad conocidos, p.ej. los del grupo del poliisopreno, polibutadieno y poliacrilatos. La porción de resinas de pegajosidad se sitúa en especial entre el 0% en peso y el 50% en peso, con preferencia entre el 0% en peso y el 40% en peso, con preferencia especial entre el 5% en peso y el 30% en peso.
En calidad de plastificantes pueden utilizarse todas las sustancias plastificantes conocidas así como auxiliares farmacéuticos. Se cuentan entre ellos los aceites parafínicos y nafténicos, los oligómeros (funcionalizados), los ésteres de ácidos grasos, los ftalatos, los alcoholes y los acrilatos funcionalizados.
La porción de plastificante se sitúa en especial entre el 0% en peso y el 30% en peso, con preferencia entre el 2% en peso y el 20% en peso.
Se entiende por principios activos farmacéuticos aquellas sustancias destinadas a prevenir, curar, aliviar o detectar enfermedades en los organismos humanos o animales. Los principios activos farmacéuticos utilizados pueden tener una actividad ya sea sistémica, ya sea local.
Son principios activos típicos que pueden utilizarse según la invención los siguientes:
aceclidina, anfetaminilo, anfetamina, amilonitrilo, apofedrina, atebrina, alpostadilo, azuleno, arecolina, anetol, amileno hidrato, acetilcolina, acridina, ácido adenosinatrifosfórico, ácido L-málico, alimemazina, alitiamina, isotiocianato de alilo, aminoetanol, apizina, apiol, azatadina, alprenolol, etinazona, peróxido de benzoílo, alcohol bencílico, bisabolol, bisnorefedrina, butacetoluida, benactizina, alcanfor, colecalciferol, cloral hidrato, clemastina, clorobutanol, capsaicina, ciclopentamina, clobutinol, camazuleno, dimetocaína, codeína, cloropromazina, quinina, clortimol, ciclofosfamida, cincocaína, clorambucilo, clorfenesina, dietiletano, diviniletano, dexclorofeniramina, dinoproston, dixirazina, efedrina, etosuximida, enalilpropimal, emilcamato, tetranitrato de eritrol, emetina, enflurano, eucaliptol, etofenamato, etilmorfina, fentanilo, fluanison, guayazuleno, halotano, hiosciamina, histamina, fencarbamida, hidroxicaína, hexilresorcina, citrato de isoaminilo, dinitrato de isosorbida, ibuprofeno, yodo, yodoformo, isoaminilo, lidocaína, lopirina, levamisol, metadona, metiprilona, metilfenidato, mefenesina, metilefedrina, meclastina, metopromazina, mesuximida, nicetamida, norpseudoefedrina, mentol, metoxiflurano, metilpentinol, metixeno, mesoprostol, oxitetracaína, oxiprenolol, oxifenbutazona, oxiquinolina, pineno, prolintano, prociclidina, piperazina, pivazida, fensuximida, procaína, fenindamina, prometazina, pentetrazol, profenamina, perazina, fenol, petidina, pilocarpina, prenilamina, fenoxibenzamina, resoquina, escolopamina, salicilatos, esparteína, tricloroetileno, timolol, trifluperazina, tetracaína, trimipramina, tranilcipromina, trimetadiona, tibamato, timol, tioridazina, ácido valproico, verapamilo, así como otros principios activos, que el experto ya conoce, que pueden absorberse a través de la piel, incluidas las mucosas. Obviamente, la enumeración anterior no prentende ser exhaustiva.
La porción de principio activo en la masa autoadhesiva se sitúa con preferencia entre el 0,001% en peso y el 60% en peso, con preferencia entre el 0,001% en peso y el 20% en peso, con preferencia especial entre el 0,001% en peso y el 10% en peso.
En calidad de materiales soporte de tipo cinta (banda) para las masas autoadhesivas fabricadas y aplicadas según la invención son idóneos en función de la finalidad de uso deseada todos los soportes conocidos, con el correspondiente tratamiento químico o físico de su superficie por la cara que recibe la masa así como con el tratamiento físico o recubrimiento antiadhesivos por el reverso. Cabe mencionar a título de ejemplo los papeles cresponados o no, las láminas de polietileno, de polipropileno, de polipropileno mono- o biorientado, láminas de poliéster, de PVC y diversas, espumas de tipo cinta, por ejemplo espumas de polietileno y poliuretano, los tejidos, géneros de punto y tejidos no tejidos (vellones).
Finalmente, el material soporte de tipo cinta puede ser un material soporte recubierto por ambas caras con una capa antiadhesiva, por ejemplo un papel separador o una lámina separadora (= antiadhesiva). El material soporte recubierto puede taparse eventualmente con una segunda lámina separadora o un segundo papel separador.
El grosor de la masa autoadhesiva sobre el material de tipo cinta puede situarse entre 10 \mum y 2000 \mum, con preferencia entre 100 \mum y 500 \mum.
Mediante los ejemplos siguientes se describe la invención con mayor detalle, pero sin pretender limitarla con ello.
Ejemplo 1
Para la fabricación de un prototipo se emplea una extrusora de doble husillo de la empresa Berstorff con un diámetro de husillo de 25 mm, aplicándose para ello la siguiente formulación orientativa A:
\vskip1.000000\baselineskip
1
\vskip1.000000\baselineskip
Se granula el componente 1 y se le añade un 5% en peso del componente 4 en calidad de desmoldeante. Con los componentes 1, 3, 4, 5, 6 y 7 se prepara una premezcla homogénea.
En la figura 1 se presenta una diagrama esquemático de la instalación empleada para la ejecución del procedimiento.
Se introduce la premezcla por dosificación gravimétrica (1) a la parte de alimentación de una extrusora de doble husillo.
A través de una primera zona de transporte (2) se alimenta el material a una segunda zona (3), en la que se realiza un mezclado del material. Se transporta después a una tercera zona (4), en la que le material recibe por dosificación mediante bomba de engranajes (5) el componente 2.
La bomba de engranajes se alimenta de un recipiente (6) mantenido a una temperatura constante de 100ºC y a una presión (p = 6 bar).
En la cuarta zona del procedimiento (7) se realiza un mezclado del material.
Para eliminar el aire y los componentes de bajo punto de ebullición de la mezcla se pasa el material por una zona de desgasificación (8).
En la zona (9) se realiza otra homogeneización y se somete la masa adhesiva a presión para obligarla a salir por la boquilla.
Para evitar el deterioro del principio activo farmacéutico se mantienen todas las zonas del procedimiento a una temperatura constante de 20ºC.
La velocidad de giro del husillo es de 125 rpm. En la salida de la extrusora, la masa tiene una temperatura comprendida entre 75ºC y 85ºC.
Ejemplo 2
Para la fabricación de un prototipo se emplea una extrusora de doble husillo de la empresa Leistritz con un diámetro de husillo de 50 mm, aplicándose para ello la siguiente formulación orientativa B:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
Se granula el componente 1 y se le añade un 5% en peso del componente 3 en calidad de desmoldeante.
En la figura 2 se presenta un diagrama esquemático de la instalación necesaria para la ejecución del proceso.
Se carga el granulado mediante una dosificación gravimétrica (1) a la zona de alimentación de la extrusora de doble husillo.
Se acarrea el material a través de una primera zona (2) hasta una segunda zona (3), en la que se efectúa un mezclado. A continuación se transporta el material a una tercera zona (4) en la que se dosifican mediante bombas de engranajes volumétricas (5) y (6) los componentes 2 y 4. Las bombas de engranajes se alimentan de recipientes (7, 8) mantenidos a una temperatura constante de 120ºC. A continuación se realiza un nuevo mezclado del material (9).
En la siguiente zona (10) del procedimiento se realiza un transporte del material y se le añade el componente 3 por dosificación gravimétrica (11). El material pasa por otra zona de mezclado (12) y entra en una zona de transporte (14) en la que recibe el componente 5 mediante una bomba de pistón (13).
Después de pasar por otra zona de mezclado (15) se añade el componente 6 por dosificación gravimétrica (16) a la zona de transporte (17). A continuación, el material sufre un nuevo mezclado (18).
La zona (19) sirve para efectuar una nueva homogeneización y para someter el material a presión. A continuación se obliga a pasar la masa autoadhesiva a través de una boquilla plana (20) de 350 mm y se descarga. La abertura de la ranura de la boquilla es de 300 \mum. A continuación se calandra la masa en un dispositivo alisador (21) y se dobla o lámina con dos láminas de PET.
Para evitar el deterioro del componente 6 se ajustan las temperaturas de todas las zonas del proceso de la extrusora a valores comprendidos entre 60ºC y 130ºC.
La velocidad de giro del husillo es de 220 rpm. En la salida de la extrusora, la masa tiene una temperatura de 100ºC. La boquilla plana se mantiene a una temperatura constante de 100ºC.

Claims (12)

1. Procedimiento para la fabricación en continuo, sin disolventes y sin masticación, de masas autoadhesivas basadas en poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmacéutico en una máquina que trabaja en continuo y que tiene una parte de alimentación y una parte de fabricación de material compuesto, dicho procedimiento consiste
en:
a) introducción de una premezcla de poliisobutileno granulado, por lo menos un desmoldeante y por lo menos un principio activo farmacéutico en la sección de alimentación de la máquina, eventualmente introducción de poliisobutileno de bajo peso molecular, cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas,
b) transporte de los componentes de la masa autoadhesiva introducidos en la sección de alimentación a la sección de fabricación de material compuesto,
c) adición de los componentes de la masa adhesiva no cargados en la sección de alimentación a la sección de fabricación de material compuesto, por ejemplo poliisobutileno de bajo peso molecular y eventualmente cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas,
d) eventualmente adición de otros principios activos farmacéuticos a la sección de fabricación de material compuesto de la máquina,
e) fabricación de una masa adhesiva homogénea en la sección de fabricación de material compuesto y
f) descarga de la masa adhesiva.
2. Procedimiento para la fabricación en continuo, sin disolventes y sin masticación, de masas autoadhesivas basadas en poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmacéutico en una máquina que trabaja en continuo y que tiene una parte de alimentación y una parte de fabricación de material compuesto, dicho procedimiento consiste en:
a) introducción de una premezcla de poliisobutileno granulado y por lo menos un desmoldeante en la sección de alimentación de la máquina, eventualmente introducción de poliisobutileno de bajo peso molecular, cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas,
b) transporte de los componentes de la masa autoadhesiva de la sección de alimentación a la sección de fabricación de material compuesto,
c) adición de los componentes de la masa adhesiva no cargados en la sección de alimentación a la sección de fabricación de material compuesto, por ejemplo poliisobutileno de bajo peso molecular y eventualmente cargas de relleno, plastificantes, resinas de pegajosidad y/o resinas,
d) fabricación de una masa adhesiva homogénea en la sección de fabricación de material compuesto y
e) descarga de la masa adhesiva.
3. Procedimiento según las reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque la máquina es una extrusora de doble husillo provista por lo menos de una boca de dosificación, con preferencia de dos a siete orificios de desgasificación, pero por lo menos uno.
4. Procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en la máquina no se supera la temperatura de 150ºC, con preferencia de 140ºC, con preferencia especial de 130ºC.
5. Procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque entre la máquina y el dispositivo de recubrimiento se coloca una bomba de masa fundida o una extrusora destinadas al transporte de la masa autoadhesiva.
6. Procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la masa autoadhesiva se recubre sobre un material de tipo cinta o banda, sobre una lámina antiadhesiva o un papel antiadhesivo y se tapa eventualmente mediante otra lámina antiadhesiva u otro papel antiadhesivo.
7. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque el recubrimiento del material de tipo cinta se efectúa con una boquilla de extrusión.
8. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque el recubrimiento del material de tipo cinta se efectúa con una máquina de cilindros o con una calandra, el grosor deseado de la masa adhesiva se logra pasándola por una o varias hendiduras entre cilindros.
9. Procedimiento según la reivindicación 6, caracterizado porque el recubrimiento del material de tipo cinta se efectúa con una boquilla de extrusora y una máquina de cilindros o una calandra, el grosor deseado de la masa adhesiva se logra pasándola por una o varias hendiduras entre cilindros.
10. Procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la masa autoadhesiva en la salida de la máquina tiene una temperatura inferior a 150ºC, con preferencia inferior a 130ºC y con preferencia especial inferior a 110ºC.
11. Procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el grosor de la masa autoadhesiva sobre el material de tipo cinta se sitúa entre 10 \mum y 2000 \mum, con preferencia entre 100 \mum y 500 \mum.
12. Procedimiento según por lo menos una de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la porción de principio activo farmacéutico en la masa autoadhesiva se sitúa entre el 0,001% en peso y el 60% en peso, con preferencia entre el 0,001% en peso y el 20% en peso y con preferencia especial entre el 0,001% en peso y el 10% en peso.
ES00128030T 2000-01-14 2000-12-21 Procedimiento para la fabricacion y recubrimiento en continuo de masas autoadhesivas basadas en poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmaceutico. Expired - Lifetime ES2215555T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10001546 2000-01-14
DE10001546A DE10001546A1 (de) 2000-01-14 2000-01-14 Verfahren zur kontinuierlichen Herstellung und Beschichtung von Selbstlebemassen auf Basis von Polyisobutylen mit mindestens einem pharmazeutischen Wirkstoff

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2215555T3 true ES2215555T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=7627661

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00128030T Expired - Lifetime ES2215555T3 (es) 2000-01-14 2000-12-21 Procedimiento para la fabricacion y recubrimiento en continuo de masas autoadhesivas basadas en poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmaceutico.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US6555130B2 (es)
EP (1) EP1116763B1 (es)
AT (1) ATE263225T1 (es)
AU (1) AU772442B2 (es)
DE (2) DE10001546A1 (es)
ES (1) ES2215555T3 (es)

Families Citing this family (20)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10127134A1 (de) * 2001-06-05 2002-12-12 Roehm Gmbh verfahren zur Herstellung von Formkörpern aus (Meth)acrylat-Copolymeren mittels Spritzguß
DE10137405A1 (de) 2001-07-31 2003-02-20 Beiersdorf Ag Verfahren zur kontinuierlichen Herstellung und Beschichtung von Selbstklebemassen auf Basis von SBC mit mindestens einem pharmazeutischen Wirkstoff
US20030113534A1 (en) * 2001-08-20 2003-06-19 Scapa North America Adhesive tape for outdoor use
DE10236319A1 (de) * 2002-08-08 2004-02-19 Beiersdorf Ag Hautfreundliche Wirkstoffpflaster auf der Basis von SBC mit mindestens einem pharmazeutischen Wirkstoff mit einem Gehalt von mindestens 34 Gew.-% und dessen Herstellung
US20050191339A1 (en) * 2002-08-08 2005-09-01 Beiersdorf Ag Skin friendly active ingredient plaster based on SBC, containing at least 34 WT.% of a pharmaceutical active ingredient and production thereof
DE10312062A1 (de) * 2003-03-18 2004-09-30 Tesa Ag Schmelzhaftkleber mit geringem Rückschrumpf, Verfahren zu seiner Herstellung und Verwendung
JP4609947B2 (ja) 2003-11-24 2011-01-12 インターテープ ポリマー コーポレーション 遊星押出機を用いた接着剤の調製方法
DE102004011683B4 (de) * 2004-03-10 2011-12-15 Dilo Trading Ag Homogener Polymerblend aus fluorhaltigen Polymeren und einer Polyisobutylen-Granulatmischung, Verwendung des homogenen Polymerblends und Verfahren zur Herstellung eines Elektrodenmaterials
US20050238721A1 (en) * 2004-04-07 2005-10-27 Acquarulo Lawrence A Jr One step compounding extrusion of drug filled polymers
US7704522B2 (en) * 2004-09-08 2010-04-27 Clyde Morgan Topical medicament
DE102005005173A1 (de) 2005-01-31 2006-09-14 Beiersdorf Ag Wirkstoffhaltige Selbstklebemassen und deren Herstellung
US8398306B2 (en) 2005-11-07 2013-03-19 Kraft Foods Global Brands Llc Flexible package with internal, resealable closure feature
US20080299513A1 (en) * 2007-05-31 2008-12-04 Weitao Jia Dental Material and Methods of Use
US9232808B2 (en) 2007-06-29 2016-01-12 Kraft Foods Group Brands Llc Processed cheese without emulsifying salts
CA2726726A1 (en) 2008-09-10 2010-03-18 Thrubit B.V. Ibuprofen for topical administration
NZ597993A (en) * 2009-07-21 2013-06-28 Mylan Inc Process for the continuous manufacture of a polyisobutylene based transdermal patch
NZ591354A (en) 2010-02-26 2012-09-28 Kraft Foods Global Brands Llc A low-tack, UV-cured pressure sensitive acrylic ester based adhesive for reclosable packaging
EP2539414A1 (en) 2010-02-26 2013-01-02 Kraft Foods Global Brands LLC Reclosable package using low tack adhesive
US9072682B2 (en) 2012-12-31 2015-07-07 Mylan Inc. Transdermal dosage form for low-melting point active agent
WO2016001312A1 (en) 2014-07-04 2016-01-07 Acino Ag Device for the manufacture of pharmaceutical patches

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2825195A (en) * 1953-11-27 1958-03-04 Texas A & M Res Foundation Cotton stripper
DE2452584C2 (de) * 1974-11-06 1983-01-20 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Schmelzhaftkleber auf der Basis von Polyisobutylen
US4192785A (en) 1977-06-08 1980-03-11 E. R. Squibb & Sons, Inc. Ostomy adhesive
US4253460A (en) 1979-07-27 1981-03-03 E. R. Squibb & Sons, Inc. Ostomy adhesive
DE3743946A1 (de) 1987-09-01 1989-03-09 Lohmann Gmbh & Co Kg Vorrichtung zur abgabe von nitroglycerin an die haut, verfahren zu ihrer herstellung sowie ihre verwendung
US5424367A (en) * 1991-12-13 1995-06-13 Exxon Chemical Patents Inc. Multiple reaction process in melt processing equipment
CA2075517C (en) * 1992-04-01 1997-03-11 John Wick Transdermal patch incorporating a polymer film incorporated with an active agent
US5539033A (en) 1992-11-06 1996-07-23 Minnesota Mining And Manufacturing Company Solventless compounding and coating of non-thermoplastic hydrocarbon elastomers
JPH08503243A (ja) * 1992-11-06 1996-04-09 ミネソタ マイニング アンド マニュファクチャリング カンパニー 感圧接着剤の無溶剤配合及び塗布の方法
AU4657896A (en) * 1995-01-19 1996-08-07 Cygnus, Inc. Polyisobutylene adhesives containing high TG tackifier for transdermal devices
US5914157A (en) 1995-08-31 1999-06-22 Minnesota Mining And Manufacturing Company Solventless hot melt process for the preparation of pressure sensitive adhesives
US5866249A (en) * 1995-12-18 1999-02-02 Minnesota Mining And Manufacturing Company Pressure-sensitive adhesive based on partially oriented and partially crystallized elastomer
DE19806609A1 (de) * 1998-02-18 1999-08-19 Beiersdorf Ag Verfahren zur kontinuierlichen, lösungsmittel- und mastikationsfreien Herstellung von druckempfindlichen Selbstklebemassen auf Basis von nicht-thermoplastischen Elastomeren sowie deren Beschichtung zur Herstellung von selbstklebenden Artikeln

Also Published As

Publication number Publication date
ATE263225T1 (de) 2004-04-15
DE10001546A1 (de) 2001-07-19
AU7225200A (en) 2001-07-19
EP1116763B1 (de) 2004-03-31
US20010039302A1 (en) 2001-11-08
EP1116763A3 (de) 2001-10-31
US6555130B2 (en) 2003-04-29
AU772442B2 (en) 2004-04-29
DE50005893D1 (de) 2004-05-06
EP1116763A2 (de) 2001-07-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2215555T3 (es) Procedimiento para la fabricacion y recubrimiento en continuo de masas autoadhesivas basadas en poliisobutileno con por lo menos un principio activo farmaceutico.
EP1299494B1 (en) Preparation of hydrophilic pressure sensitive adhesives having optimized adhesive properties
KR100486406B1 (ko) 피부또는경피치료시스템용접착성결합제
ES2175946T5 (es) Procedimiento de obtención continua, sin disolventes y sin masticación, de masas autoadhesivas sensibles a la presión, basadas en elastómeros no termoplásticos, así como de su aplicación en forma de recubrimiento para fabricar artículos autoadhesivos.
CN101291962B (zh) 丙烯酸类聚合物基粘合剂
CN102068699B (zh) 医用粘接剂组合物
JPH05194201A (ja) 経皮的薬品投与器具及び関連医用機器に使用するための感圧シリコン接着剤組成物
US7767224B2 (en) Method for the continuous production and coating of self-adhesive compounds on the basis of SBC that includes at least one pharmaceutically active substance
Alawdi et al. Mucoadhesive drug delivery systems: A review of recent developments
CN101291963B (zh) 丙烯酸类聚合物基粘合剂
JP2021155444A (ja) キナゴリドを含有する薬物−デバイスユニット
JPS60185713A (ja) 経皮吸収性製剤及びその製法
CN1939998B (zh) 丙烯酸压敏胶粘剂
BR112021000992A2 (pt) emplastro
WO2020016582A1 (en) Patch
JPS597689B2 (ja) 医薬製剤
JPH0152362B2 (es)
JPH0335284B2 (es)
JPS5867776A (ja) 治療用接着テ−プもしくはシ−ト
JP4988078B2 (ja) 経皮吸収型製剤
Cherkashina et al. Development of a sticky composition based on synthetic rubbers
US20050191339A1 (en) Skin friendly active ingredient plaster based on SBC, containing at least 34 WT.% of a pharmaceutical active ingredient and production thereof
WO2023037099A1 (en) Patch
JPS58134020A (ja) 医薬製剤
JPH03112557A (ja) 貼付剤