ES2210367T3 - Preparacion de articulos de aleacion de aluminio revestidos previamente. - Google Patents

Preparacion de articulos de aleacion de aluminio revestidos previamente.

Info

Publication number
ES2210367T3
ES2210367T3 ES96915379T ES96915379T ES2210367T3 ES 2210367 T3 ES2210367 T3 ES 2210367T3 ES 96915379 T ES96915379 T ES 96915379T ES 96915379 T ES96915379 T ES 96915379T ES 2210367 T3 ES2210367 T3 ES 2210367T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
article
stage
fastener
aluminum
aluminum alloy
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96915379T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2210367T5 (es
Inventor
Steven G. Keener
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
McDonnell Douglas Corp
Original Assignee
McDonnell Douglas Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=27029406&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2210367(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Priority claimed from US08/432,223 external-priority patent/US5614037A/en
Application filed by McDonnell Douglas Corp filed Critical McDonnell Douglas Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2210367T3 publication Critical patent/ES2210367T3/es
Publication of ES2210367T5 publication Critical patent/ES2210367T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C25ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
    • C25DPROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
    • C25D11/00Electrolytic coating by surface reaction, i.e. forming conversion layers
    • C25D11/02Anodisation
    • C25D11/04Anodisation of aluminium or alloys based thereon
    • C25D11/18After-treatment, e.g. pore-sealing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D3/00Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials
    • B05D3/02Pretreatment of surfaces to which liquids or other fluent materials are to be applied; After-treatment of applied coatings, e.g. intermediate treating of an applied coating preparatory to subsequent applications of liquids or other fluent materials by baking
    • B05D3/0254After-treatment
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/14Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials to metal, e.g. car bodies
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21JFORGING; HAMMERING; PRESSING METAL; RIVETING; FORGE FURNACES
    • B21J15/00Riveting
    • B21J15/02Riveting procedures
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B21MECHANICAL METAL-WORKING WITHOUT ESSENTIALLY REMOVING MATERIAL; PUNCHING METAL
    • B21KMAKING FORGED OR PRESSED METAL PRODUCTS, e.g. HORSE-SHOES, RIVETS, BOLTS OR WHEELS
    • B21K1/00Making machine elements
    • B21K1/58Making machine elements rivets
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C22METALLURGY; FERROUS OR NON-FERROUS ALLOYS; TREATMENT OF ALLOYS OR NON-FERROUS METALS
    • C22FCHANGING THE PHYSICAL STRUCTURE OF NON-FERROUS METALS AND NON-FERROUS ALLOYS
    • C22F1/00Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working
    • C22F1/04Changing the physical structure of non-ferrous metals or alloys by heat treatment or by hot or cold working of aluminium or alloys based thereon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C25ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
    • C25DPROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PRODUCTION OF COATINGS; ELECTROFORMING; APPARATUS THEREFOR
    • C25D21/00Processes for servicing or operating cells for electrolytic coating
    • C25D21/16Regeneration of process solutions
    • C25D21/18Regeneration of process solutions of electrolytes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D2202/00Metallic substrate
    • B05D2202/20Metallic substrate based on light metals
    • B05D2202/25Metallic substrate based on light metals based on Al
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D2258/00Small objects (e.g. screws)
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D2701/00Coatings being able to withstand changes in the shape of the substrate or to withstand welding
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05DPROCESSES FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05D7/00Processes, other than flocking, specially adapted for applying liquids or other fluent materials to particular surfaces or for applying particular liquids or other fluent materials
    • B05D7/50Multilayers
    • B05D7/51One specific pretreatment, e.g. phosphatation, chromatation, in combination with one specific coating
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C21METALLURGY OF IRON
    • C21DMODIFYING THE PHYSICAL STRUCTURE OF FERROUS METALS; GENERAL DEVICES FOR HEAT TREATMENT OF FERROUS OR NON-FERROUS METALS OR ALLOYS; MAKING METAL MALLEABLE, e.g. BY DECARBURISATION OR TEMPERING
    • C21D9/00Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor
    • C21D9/0093Heat treatment, e.g. annealing, hardening, quenching or tempering, adapted for particular articles; Furnaces therefor for screws; for bolts
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T428/00Stock material or miscellaneous articles
    • Y10T428/31504Composite [nonstructural laminate]
    • Y10T428/31678Of metal
    • Y10T428/31688Next to aldehyde or ketone condensation product

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Thermal Sciences (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Insertion Pins And Rivets (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Chemical Treatment Of Metals (AREA)

Abstract

Método para preparar un artículo de sujeción de aleación de aluminio, que comprende las etapas siguientes: proporcionar un artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio que está en una condición no tratada; proporcionar un material de revestimiento orgánico curable, curable a alrededor de una temperatura de termotratamiento del artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio; aplicar el material de revestimiento orgánico al artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio que no está en su condición termotratada final; y termotratar el artículo o elemento de sujeción de aluminio revestido a su condición termotratada final, curando simultáneamente de ese modo el revestimiento orgánico.

Description

Preparación de artículos de aleación de aluminio revestidos previamente.
Antecedentes de la invención
Esta invención se refiere a la preparación de artículos de aleación de aluminio revestidos, y, más particularmente, a la preparación de remaches de aluminio revestidos.
Los elementos o artículos de sujeción se usan para unir mecánicamente los diversos elementos estructurales y subconjuntos de la aeronave. Por ejemplo, una gran aeronave de transporte típicamente incluye más de un millón de elementos de sujeción tales como pernos, tornillos y remaches. Los elementos de sujeción están formados de resistentes aleaciones tales como aleaciones de titanio, acero, y aleaciones de aluminio. En algunos casos, los elementos de sujeción son termotratados, como por un tratamiento de envejecimiento de endurecimiento estructural, para lograr una resistencia tan alta como razonable sea posible, en combinación con otras propiedades deseables, para esa aleación particular. El termotratamiento por lo general implica una secuencia de una o más etapas de calentamiento controlado en una atmósfera controlada, mantenimiento a temperatura durante un período de tiempo, y enfriamiento controlado. Estas etapas se seleccionan para cada material particular a fin de alcanzar sus propiedades mecánicas y físicas deseadas. En otros casos, el elemento de sujeción se usa en una condición semielaboradas.
Ha sido la práctica revestir algunos tipos de elementos de sujeción con revestimientos orgánicos para proteger el metal de base de los elementos de sujeción contra el daño de corrosión. En el enfoque habitual, el elemento de sujeción se fabrica primero y luego es termotratado a su resistencia requerida. Después del termotratamiento, el elemento de sujeción es atacado con un baño de sosa cáustica para eliminar la escama producida en el termotratamiento. Opcionalmente, el elemento de sujeción es alodinado o anodizado. El material de revestimiento, disuelto en un líquido portador volátil, se aplica al elemento de sujeción por pulverización, inmersión, o similares. El líquido portador es evaporado. El elemento de sujeción revestido se calienta a temperatura elevada durante un período de tiempo para curar el revestimiento. El elemento de sujeción terminado se usa en la fabricación de la estructura.
Este enfoque de revestimiento funciona bien con elementos de sujeción fabricados de un metal de base que tiene un alto punto de fusión, tal como elementos de sujeción fabricados de acero o aleaciones de titanio. Tales elementos de sujeción son termotratados a temperaturas muy por encima de la temperatura del curado del revestimiento. En consecuencia, el curado del revestimiento, realizado después que se completa el termotratamiento del elemento de sujeción, no afecta adversamente las propiedades del metal de base ya tratado.
Por otro lado, las aleaciones de aluminio tienen un punto de fusión mucho más bajo, y por consiguiente una temperatura de termotratamiento por lo general mucho más baja que las aleaciones de titanio y acero. No ha sido la práctica revestir los elementos de sujeción de aleación de aluminio con revestimientos curables, debido a que se observa que el tratamiento de curado para el revestimiento puede afectar adversamente la resistencia del elemento de sujeción. Los elementos de sujeción de aleación de aluminio son por lo tanto más susceptibles a la corrosión como de otro modo sería el caso. Adicionalmente, la presencia del revestimiento orgánico ayuda a la instalación del elemento de sujeción para aleaciones de titanio y acero. La ausencia del revestimiento significa que los elementos de sujeción de aluminio tal como los remaches se deben instalar usando un compuesto sellante húmedo con fines de protección de la corrosión. El compuesto sellante húmedo típicamente contiene componentes tóxicos y por lo tanto requiere precauciones para la protección del personal que lo usa y para la protección del medio ambiente. Es también sucio y difícil de trabajar, y puede requerir una amplia limpieza del área alrededor del elemento de sujeción usando disoluciones químicas cáusticas.
Existe una necesidad de un enfoque mejorado para la protección de elementos de sujeción basados en aluminio tales como remaches. La presente invención satisface esta necesidad, y proporciona además ventajas afines.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un método para preparar un artículo de aleación de aluminio tal como un elemento de sujeción, y más específicamente un remache. Para un artículo que se puede termotratar, el artículo es termotratado para tener buenas propiedades mecánicas y también se protege por un revestimiento orgánico curado. Para un artículo trabajado en frío, el revestimiento se aplica y se cura mientras que se logra la condición de deformación deseada en el artículo. La aplicación del revestimiento no afecta adversamente las propiedades finales deseadas del artículo. El presente enfoque se logra a un coste adicional mucho menor que un centavo por elemento de sujeción por encima del coste no protegido.
Según la invención, un método para preparar un artículo de aleación de aluminio tal como un remache u otro elemento de sujeción comprende las etapas de proporcionar un precursor del artículo de aleación de aluminio que no está en su condición mecánica y de termotratamiento requerido, y proporcionar un material de revestimiento orgánico curable. El material de revestimiento tiene una porción no volátil que es predominantemente orgánica y es curable a alrededor de una temperatura de termotratamiento del precursor del artículo de aleación de aluminio. El método incluye además la aplicación de material de revestimiento orgánico al precursor del artículo de aleación de aluminio, y termotratamiento del precursor del artículo de aluminio revestido a su condición termotratada final a la temperatura de termotratamiento y durante un tiempo suficiente para termotratar el aluminio a su condición mecánica y termotratamiento requerida final, y simultáneamente curar el revestimiento orgánico, que forma el artículo.
Este enfoque produce ventajas de coste y técnicas no esperadas y sorprendentes cuando se usa conjuntamente con elementos de sujeción de aluminio de alta resistencia tales como los remaches. Los elementos de sujeción de aleación de aluminio exhiben su resistencia requerida completa producida por el termotratamiento usado por sí mismo o la condición de deformación requerida. Es importante el logro de un nivel de resistencia específico, debido a que los usuarios de los remaches, tales como los clientes de aeronaves, no permitirán un sacrificio del rendimiento mecánico para lograr la resistencia a la corrosión mejorada. En cambio, en el pasado han requerido tanto el rendimiento mecánico aceptable como también el uso de sellantes húmedos para alcanzar la resistencia a la corrosión aceptable. En el enfoque presente, por otro lado, el artículo tiene tanto el rendimiento mecánico aceptable como un revestimiento para la protección de corrosión aceptable. Por lo tanto, durante la instalación de un elemento de sujeción fabricado por el presente enfoque, no se necesita aplicar sellantes húmedos al elemento de sujeción y superficies de unión del orificio dentro del cual se inserta el elemento de sujeción justo antes de colocar el elemento de sujeción.
La eliminación del requisito para el enfoque de instalación del sellante húmedo para los más de 700.000 remaches en una aeronave de carga grande ofrece un ahorro en costes de varios millones de dólares por aeronave. La eliminación del uso de sellantes húmedos también mejora la mano de obra en la instalación del elemento de sujeción, puesto que no hay posibilidad de pérdida de algunos de los elementos de sujeción según se aplica el sellante húmedo. Los elementos de sujeción revestidos son más resistentes a la corrosión durante el servicio que los elementos de sujeción no revestidos.
Otras características y ventajas de la presente invención serán evidentes de la siguiente descripción más detallada de la realización preferida, considerada conjuntamente con los dibujos que se acompañan, que ilustran, a modo de ejemplo, los principios de la invención.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1 es un procedimiento de diagrama de flujo para una primera realización del método de la invención;
la figura 2A es un procedimiento de diagrama de flujo para una forma de una segunda realización del método de la invención;
la figura 2B es un procedimiento de diagrama de flujo para otra forma de una segunda realización del método de la invención;
la figura 3 es un procedimiento de diagrama de flujo para una segunda realización del método de la invención;
la figura 4 es una vista en sección esquemática de un elemento de sujeción de remache de cabeza saliente usado para unir dos elementos, antes de la colocación;
la figura 5 es una vista en sección esquemática de un elemento de sujeción de remache de metal duro usado para unir dos elementos, antes de la colocación;
la figura 6 es una vista en sección esquemática de un elemento de sujeción de remache de cabeza lisa usado para unir dos elementos, antes de la colocación; y
la figura 7 es una vista en sección esquemática del elemento de sujeción de remache de cabeza lisa de la figura 5, después de la colocación.
Descripción detallada de la invención
Según se representa en la figura 1, se proporciona primero un artículo (es decir, no revestido y recocido) no tratado. La realización preferida de la invención se refiere a la preparación de elementos de sujeción tales como remaches, y la siguiente exposición enfatizará tales artículos. El uso de la invención no está limitada a elementos de sujeción y remaches, y en cambio es más ampliamente aplicable. Sin embargo, su uso en elementos de sujeción ofrece ventajas particulares que serán expuestas.
Se proporciona un remache 40, con el número 20. La presente invención se usa con un remache, elemento de sujeción, u otro artículo fabricado en su forma y tamaño convencional. Las figuras 4-6 ilustran tres tipos de remaches 40, en una etapa intermedia de su instalación para unir un primer elemento 42 a un segundo elemento 44, después de la instalación al primer y segundo elementos aunque antes de la colocación. El remache 40 de la figura 4 tiene un cabezal 46 saliente prefabricado en un extremo. El remache 40' de la figura 5, un remache de metal duro, no tiene cabezal preformada en ningún extremo. El remache 40'' de la figura 6 tiene un cabezal 46'' liso prefabricado en un extremo, que se aloja en una broca de avellanar en el elemento 42. La presente invención se puede usar con estos y otros tipos de remaches.
El remache 40 está fabricado de una aleación a base de aluminio. Según se usa aquí, "aleación de aluminio" o "base de aluminio" significa que la aleación tiene más del 50 por ciento en peso de aluminio pero menos del 100 por ciento en peso de aluminio. Típicamente, la aleación a base de aluminio tiene alrededor de 85-98 por ciento en peso de aluminio, con el resto siendo elementos de aleación y una menor cantidad de impurezas. Se añaden los elementos de aleación en cantidades exactamente controladas para modificar las propiedades de la aleación de aluminio según se desee. Los elementos de aleación que se añaden al aluminio en combinación para modificar sus propiedades incluyen, por ejemplo, magnesio, cobre, y cinc, así como otros elementos.
En un caso de interés, la aleación de aluminio se puede termotratar. El artículo es primero fabricado en una forma deseada, en este caso un elemento de sujeción tal como un remache. Los elementos de aleación se seleccionan de modo que la forma fabricada se puede tratar para tener una condición relativamente suave, preferiblemente calentándola a temperatura elevada durante un período de tiempo y después enfriándola a temperatura más baja, un procedimiento denominado tratamiento en disolución/recocido. En el procedimiento de tratamiento en disolución/recocido, los elementos del soluto se disuelven en la matriz de la aleación (es decir, tratamiento en disolución) y se retienen en disolución por el enfriamiento rápido, y la matriz propiamente dicha es simultáneamente recocida (es decir, recocido).
Después que el artículo es tratado en disolución/recocido, puede ser además tratado para aumentar su resistencia varias veces para obtener propiedades de alta resistencia deseadas para el servicio. Tal tratamiento adicional, típicamente por un procedimiento de envejecimiento por endurecimiento estructural, se puede lograr, ya sea calentando a una temperatura elevada durante un período de tiempo, denominado envejecimiento artificial o manteniendo a temperatura ambiente durante un período de tiempo mayor, denominado envejecimiento natural. En la terminología de la Asociación de Aluminio convencional, diferentes tratamientos de endurecimiento estructural de envejecimiento artificial, algunos en combinación con la deformación intermedia, producen las condiciones T6, T7, T8, o T9, y un tratamiento de endurecimiento estructural de envejecimiento natural produce la condición T4. (Terminología de la Asociación de Aluminio para termotratamientos, tipos de aleación, y similares se aceptan en toda la técnica y serán usados aquí). Algunas aleaciones requieren envejecimiento artificial y otras aleaciones pueden envejecer de cualquier modo. Los remaches se hacen comúnmente de ambos tipos de materiales.
En ambos tipos de envejecimiento, ocurre la resistencia como resultado de la formación de partículas de segunda fase, típicamente denominadas precipitados, en la matriz de aleación de aluminio. En su conjunto, todas las etapas de procedimiento que conducen a su resistencia por lo general se denominan "termotratamiento", en el que el artículo se somete a uno o más períodos de exposición a una temperatura elevada durante un período de tiempo, con regímenes de calentamiento y enfriamiento seleccionados para ayudar en la producción de las propiedades finales deseadas. Las temperaturas, tiempos, y otros parámetros requeridos para alcanzar propiedades particulares se conocen y están disponibles en documentos de referencia para aleaciones con base de aluminio estándar.
Una aleación con base de aluminio envejecida artificialmente específica del mayor interés para aplicaciones de remache es la aleación 7050, que tiene una composición de alrededor de 2,3 por ciento en peso de cobre, 2,2 por ciento en peso de magnesio, 6,2 por ciento en peso de cinc, 0,12 por ciento en peso de zirconio, el resto de aluminio más impurezas menores. (Otras aleaciones adecuadas incluyen, aunque no se limitan a series 2000, 4000, 6000, y 7000 de aleaciones de aluminio que se pueden termotratar). Esta aleación está comercialmente disponible en diversas compañías de aluminio, incluyendo ALCOA, Reynolds, y Kaiser. Después de la fabricación en la forma deseada tal como una de las mostradas en las figuras 4-6, la aleación 7050 puede ser tratada en disolución totalmente/recocida para tener una resistencia al corte final de alrededor de 234.430 - 241.325 kilopascales (kPa) (34.000-35.000 libras por pulgada al cuadrado (psi). Esta condición habitualmente se obtiene siguiendo el procedimiento de fabricación de los elementos de sujeción que incluyen maquinado, forjado, o de otro modo formado en la forma deseada. Esta condición se denomina aquí la "condición no tratada", puesto que precede el ciclo de termotratamiento de envejecimiento final requerido para optimizar la resistencia y otras propiedades del material. El artículo puede ser sometido a múltiples operaciones de formación y periódicamente un nuevo recocido según se requiera, antes del procedimiento de termotratamiento de endurecimiento estructural.
Después de la formación (y un opcionalmente nuevo recocido), la aleación 7050 se puede termotratar a una temperatura de alrededor de 121ºC (250ºF) durante 4-6 horas. La temperatura se aumenta después de 121ºC (250ºF) directamente hasta alrededor de 179ºC (355ºF) durante un período de 8-12 horas, seguido por un enfriamiento al aire ambiente. Esta condición final de termotratamiento, denominada condición T73, produce una resistencia de alrededor de 282.695 - 317.170 kPa (41.000-46.000 psi) en la aleación 7050, que es adecuada para aplicaciones de elementos de sujeción. (Esta etapa de envejecimiento de tratamiento de endurecimiento estructural se es realiza posteriormente en la etapa 26 de la figura 1).
Volviendo a la exposición del método de la figura 1, el elemento de sujeción no tratado es de forma opcional químicamente atacado, limpiado por chorro de granalla o de otro modo tratado para hacer su superficie se haga rugosa y posteriormente anodizada en disolución de ácido crómico, con el número 30. La disolución de ácido crómico está disponible comercialmente o se prepara disolviendo trióxido de cromo en agua. La disolución de ácido crómico es preferiblemente de una concentración de alrededor de 4 por ciento de cromato en agua, y a una temperatura de alrededor de 32ºC (90ºF) a alrededor de 38ºC (100ºF). El artículo que se va a anodizar se convierte en el ánodo en la disolución de ácido crómico suavemente agitada a un voltaje de CC aplicado de alrededor de 18-22 voltios. El anodizado se continúa preferiblemente durante 30-40 minutos, aunque también se encontró que funcionaba con tiempos más cortos. La operación de anodización produce una capa superficial de óxido fuertemente adherente de alrededor de 0,000254-0,000762 cm (0,0001-0,0003 pulgadas) de grueso sobre el artículo de aleación de aluminio, cuya capa superficial promueve la adherencia del revestimiento orgánico posteriormente aplicado. La anodización también puede se puede usar para químicamente sellar la superficie del artículo de aluminio. En este caso, se encontró que no es deseable químicamente sellar la superficie de esta manera, puesto que el sellado químico tiende a inhibir la sólida unión del revestimiento posteriormente aplicado al artículo de aleación de aluminio.
Otro medios de anodización también se probaron durante diversos tiempos de anodización. El ácido sulfúrico, ácido fosfórico, ácido bórico, y ataque químico funcionaban en diversos grados aunque no con tanto éxito en producir el tipo deseado de superficie de óxido que da por resultado fuerte adherencia del revestimiento aplicado posteriormente.
Se proporciona un material de revestimiento, con el número 22, preferiblemente en disolución de forma que pueda ser fácil y uniformemente aplicado. La función habitual del material de revestimiento es proteger el metal de base al cual se aplica para la corrosión, incluyendo, por ejemplo, la corrosión electrolítica convencional, la corrosión galvánica, y corrosión de esfuerzo. El material de revestimiento es una formulación que es principalmente de una composición orgánica, aunque puede contener aditivos para mejorar las propiedades del revestimiento final. Es deseable inicialmente disolverlo en un líquido portador de forma que pueda ser aplicado a un substrato. Después de la aplicación, el material de revestimiento es curable para efectuar cambios estructurales dentro del componente orgánico, típicamente reticulado de moléculas orgánicas para mejorar la adhesión y cohesión del revestimiento.
Tal revestimiento curable es distinto de un revestimiento no curable, el cual tiene propiedades diferentes y no es adecuado para la presente aplicación de protección de corrosión. Con un revestimiento no curable tal como una laca, no hay necesidad de calentar el artículo revestido a temperatura elevada para curar. Los problemas de sobreenvejecimiento asociados con el uso de materiales de revestimiento curables, y que se necesitan en la presente invención, simplemente no se originan.
El tratamiento de anodización, preferiblemente en ácido crómico, realizado antes de la aplicación del revestimiento sirve para promover fuerte unión del revestimiento orgánico al substrato del artículo de aleación de aluminio. La unión aparentemente se promueve tanto por bloqueo físico como por efectos de unión química de activación por cromato. Para lograr el efecto del bloqueo físico, según se expuso previamente la superficie anodizada no está químicamente sellada contra la intrusión de agua en el procedimiento de anodización. El revestimiento orgánico curado y aplicado con posterioridad sirve para sellar la superficie anodizada.
Un número de materiales de revestimiento orgánico curable están disponibles y funcionan en el presente procedimiento. Un material típico y preferido de revestimiento de este tipo tiene resina fenólica mezclada con uno o más plastificantes, otros componentes orgánicos tales como politetrafluoroetileno, y aditivos inorgánicos tales polvo de aluminio y/o cromato de estroncio. Estos componentes de revestimiento son preferiblemente disueltos en un disolvente adecuado presente en una cantidad para producir una consistencia de aplicación deseada. Para el material de revestimiento que se acaba de exponer, el disolvente es una mezcla de etanol, tolueno, y metil etil cetona. Una disolución típica de revestimiento que se puede pulverizar tiene alrededor de 30 por ciento en peso de etanol, alrededor de 7 por ciento en peso de tolueno, y alrededor de 45 por ciento en peso de metil etil cetona como disolvente; y alrededor de 2 por ciento en peso de cromato de estroncio, alrededor de 2 por ciento en peso de polvo de aluminio, con el resto siendo resina fenólica y plastificante. Una cantidad menor de politetrafluoroetileno se puede añadir opcionalmente. Tal producto está comercialmente disponible como "Hi-Kote 1" de Hi-Shear Corporation, Torrance, CA. Tiene un tratamiento de curación de temperatura elevada estándar de 1 hora a 218ºC-190ºC (400ºF \pm 25ºF), según se recomienda por el fabricante.
El material de revestimiento se aplica al artículo o elemento de sujeción no tratado, con el número 24. Se puede usar cualquier enfoque apropiado, tal como inmersión, pulverización o aplicación con brocha. En el enfoque preferido, la disolución del material de revestimiento disuelto en disolvente se pulveriza sobre los remaches no tratados. El disolvente se retira del revestimiento así aplicado por secado, tanto a temperatura ambiente como a temperatura ligeramente elevada, de forma que el artículo que se reviste esté seco al tacto. Preferiblemente, la evaporación del disolvente se realiza por exposición rápida a 93ºC (200ºF) durante alrededor de dos minutos. El artículo revestido no es adecuado para el servicio en este punto, debido a que el revestimiento no está suficientemente curado y adherido al metal de base de aleación de aluminio y debido a que el revestimiento no es suficientemente coherente para resistir el daño mecánico en servicio.
En el caso del Hi-Kote 1 preferido, el revestimiento según se pulveriza se analizó por análisis EDS en un microscopio electrónico de barrido. Los elementos más pesados estaban presentes en las siguientes cantidades en peso: Al, 82,4 por ciento; Cr, 2,9 por ciento; Fe, 0,1 por ciento; Zn, 0,7 por ciento; y Sr, 13,9 por ciento. Los elementos más ligeros tales como carbono, oxígeno, e hidrógeno se detectaron en el revestimiento aunque no se reflejaron debido a que el análisis EDS para tales elementos no es por lo general exacto.
El metal de base del artículo de remache y el revestimiento aplicado se calentaron conjuntamente a una temperatura elevada adecuada, con el número 26, para lograr dos resultados simultáneamente. En esta etapa única, la aleación de aluminio es termotratada para endurecimiento estructural por envejecimiento artificial a su condición de resistencia deseada final, y el revestimiento es curado a su condición de unión deseada final. Preferiblemente, la temperatura y tiempo de tratamiento de la etapa 26 se selecciona para que sea la requerida para lograr las propiedades deseadas del metal de base de la aleación de aluminio, según se proporciona en los procedimientos estándares probados y aceptados por la industria para esa aleación a base de aluminio particular. Este tratamiento no es típicamente el especificado por el fabricante de revestimiento y no puede producir la condición más óptica de curado para el revestimiento, pero se ha determinado que en el termotratamiento del metal se perdona menos las ligeras variaciones del tratamiento óptimo que en el tratamiento de curado del revestimiento orgánico. Esto es, el inventor ha demostrado que el curado del revestimiento puede soportar variaciones más grandes en tiempo y temperatura con resultados aceptables de lo que puede el termotratamiento del metal. Contrario a las expectativas y especificaciones del fabricante, el revestimiento curado por los procedimientos no recomendados exhibe adhesión satisfactoria al substrato de aleación de aluminio y otras propiedades durante el servicio. De este modo, el uso del termotratamiento recomendado del metal produce las propiedades físicas óptimas del metal, y propiedades extremadamente buenas del revestimiento.
En el caso de la aleación a base de aluminio 7050 preferida y el revestimiento Hi-Kote 1 expuesto anteriormente, el termotratamiento preferido es el procedimiento de envejecimiento de tratamiento de endurecimiento estructural T73 de la aleación 7050 durante 4-6 horas a 121ºC (250ºF), seguido por el aumento escalonado de 121ºC hasta 179ºC (250ºF a 355ºF) y manteniendo la temperatura a 179ºC (355ºF) durante 8-12 horas, y un ambiente de aire frío a temperatura ambiente.
De este modo, el procedimiento 26 de envejecimiento artificial por tratamiento de endurecimiento estructural implica significativamente temperatura con tiempos más largos y diferentes temperaturas que se recomiendan por el fabricante para el revestimiento orgánico. Existía inicialmente una preocupación de que las temperaturas más altas y tiempos más largos, más allá de aquellos requeridos para el curado estándar del revestimiento, degradarían el revestimiento y sus propiedades durante el servicio. Se comprobó que esta preocupación era infundada. El revestimiento 48 final, mostrado esquemáticamente en las figuras 4-7, es fuertemente adherente al metal de base de la aleación de aluminio y es también fuertemente coherente internamente. (En las figuras 4-7, el grosor del revestimiento 48 es exagerado de modo que sea visible. En realidad, el revestimiento 48 es típicamente alrededor de 0,000762-0,00127 cm (0,0003-0,0005 pulgadas) de grueso después del tratamiento en la etapa 26).
El remache 40 revestido y tratado está listo para instalación, con el número 28. El elemento de sujeción es instalado de la manera apropiada a su tipo. En el caso del remache 40, el remache se coloca a través de orificios alineados en los dos elementos 42 y 44 coincidentes colocados en contacto superficial, según se muestra en la figura 4. El extremo 50 alejado saliente del remache 40 se coloca (plásticamente deformado) de forma que los elementos 42 y 44 se sujeten mecánicamente entre el cabezal 46 prefabricado y un cabezal 52 formado del remache. La figura 7 ilustra la colocación del remache 40'' para el caso del remache de cabeza lisa de la figura 6, y es similar la forma general de colocación de los remaches de otros tipos de remaches. El revestimiento 48 es retenido sobre el remache incluso después de la colocación, según se muestra en la figura 7.
La etapa de instalación refleja una de las ventajas de la presente invención. Si el revestimiento no se aplicara al elemento de sujeción, sería necesario colocar un material sellante húmedo viscoso dentro de los orificios y en las superficies de contacto según se coloca el remache, para revestir las superficies de contacto. El material sellante húmedo es potencialmente tóxico a los trabajadores, sucio y difícil de trabajar, y necesita intensa limpieza de las herramientas y las superficies expuestas de los elementos 42 y 44 con disoluciones químicas cáusticas después de la instalación del remache. Además, se ha observado que la presencia del sellante húmedo residual inhibe la adhesión de las capas superiores de pintura aplicadas con posterioridad sobre las cabezas de los remaches. Antes de la presente invención, el enfoque de sellante húmedo era la única técnica viable para lograr suficiente resistencia a la corrosión, incluso se han hecho esfuerzos para substituirla durante muchos años. El enfoque de revestimiento presente supera estos problemas de los sellantes húmedos. El sellante húmedo no se necesita o no se usa durante la instalación. Adicionalmente, las capas superiores de pintura aplicadas más tarde se adhieren bien sobre las cabezas de los remaches revestidos, una ventaja importante. El uso de sellantes húmedos algunas veces hace difícil aplicar la pintura sobre las cabezas de los remaches debido a que la pintura no se adhiere bien.
La presente invención se ha llevado a la práctica con remaches fabricados de aleación 7050. Los remaches, inicialmente en la condición no tratada, se han revestido con Hi-Kote 1 y otro material de revestimiento, aunque libre de cromo, Alumazite ZY-138. (El Alumazite ZY-138 es un revestimiento que se puede pulverizar distribuido por Tiodize Co., Huntington Beach, CA. Su composición incluye una resina orgánica, solvente 2-butanona, y polvo de aluminio). Los remaches revestidos se termotrataron para endurecimiento estructural a la condición T73 con el tratamiento de envejecimiento artificial de 4-6 horas a 121ºC (250ºF) seguido por un aumento progresivo de 121ºC a 179ºC (250ºF a 355ºF) y manteniendo la temperatura a 179ºC (355ºF) durante 8-12 horas, seguido por un enfriamiento de aire ambiente a temperatura ambiente.
Se probaron mecánicamente los remaches revestidos según MIL-R-5674 para verificar que satisfacían los requisitos de resistencia al corte doble final requeridos de 282.695-317.170 kPa (41.000-46.000 libras por pulgada cuadrada) logrado por remaches no revestidos. En la prueba, la resistencia al corte doble último fue 293.037-299.933 kPa (42.500-43.500 libras por pulgada cuadrada) dentro del intervalo permitido. Las longitudes cilíndricas de cada tipo de remache revestido fueron colocadas a un diámetro de 1,6 veces su diámetro inicial para evaluar la capacidad accionadora. No se observó ningún agrietamiento o escamación de los revestimientos incluso en la periferia de la región de colocación, que es el área que experimenta la mayor deformación. Los remaches fueron también instalados y con posterioridad retirados para evaluar la integridad del revestimiento usando un microscopio electrónico de barrido. Los revestimientos no exhibieron ninguna de las señales de agrietamiento, escamación, o cualquiera de las otras condiciones o anormalidades inaceptables. Este último resultado es particularmente importante y sorprendente. Los revestimientos fueron retenidos en los remaches incluso después de la aguda deformación que resultó del tratamiento de colocación. De este modo, los revestimientos permanecieron en su lugar para proteger el remache contra la corrosión después de la instalación, obviando cualquier necesidad para el uso de sellantes húmedos.
Cuando se tratan las aleaciones de aluminio para endurecer por envejecimiento natural mediante el enfoque ilustrado con relación a la figura 1, la aleación de aluminio se sobreenvejecerá debido a la etapa 26 de calentamiento requerida para curar el revestimiento orgánico. Para algunas aplicaciones del elemento de sujeción, es aceptable el sobreenvejecimiento de la aleación de aluminio. En otras aplicaciones, el sobreenvejecimiento da como resultado propiedades inaceptables y se debe evitar. Las figuras 2A y 2B representan los procedimientos para obtener los beneficios de un revestimiento orgánico curable aplicado a aleaciones tratadas para endurecer por envejecimiento natural.
En un enfoque, representado en la figura 2A, se suministra la materia prima del remache de aleación de aluminio seleccionada por termotratamiento para endurecimiento estructural para endurecer naturalmente el envejecimiento, con el numero 32. La materia prima del remache se suministra ligeramente sobredimensionada (es decir, diámetros mayores), según se compara con el tamaño suministrado para el procedimiento convencional en el cual no se usa el revestimiento curable. La aleación de aluminio preferida para el tratamiento de endurecimiento estructural por envejecimiento natural a la condición T4 es la aleación 2117 que tiene una composición teórica de 0,4-0,8 por ciento en peso de magnesio, 3,5-4,5 por ciento en peso de cobre, 0,4-1,0 por ciento en peso de manganeso, 0,10 por ciento en peso de cromo, 0,2-0,8 por ciento en peso de silicio, 0,7 por ciento en peso de hierro, 0,25 por ciento en peso de cinc, 0,15 por ciento en peso de titanio, 0,05 por ciento en peso máximo de otros elementos, con un total de otros elementos de no más de 0,15 por ciento en peso, con el resto de aluminio. La aleación 2117 está disponible comercialmente en diversas compañías de aluminio, incluyendo Alcoa, Reynolds, y Kaiser. Esta aleación puede ser precipitatión hardening y envejecimiento natural a la condición T4 a temperatura ambiente durante al menos alrededor de 96 horas, desarrollando una resistencia al corte de alrededor de 179.270-208.850 kPa (26.000-30.000 psi). (Esta etapa de termotratamiento de envejecimiento natural es posteriormente realizada en la etapa 37 de la figura 2A y 2B). El enfoque funciona también con otras aleaciones que pueden ser envejecidas con un precipitation heat tratamiento de envejecimiento natural, tal como, por ejemplo, las aleaciones 2017, 2024, y 6061.
El elemento de sujeción está deformado a un tamaño diferente de, y típicamente mayor que, el tamaño final deseado, con el número 34, una condición denominada por el inventor "sobredimensión normal". En el caso de un remache cilíndricamente simétrico, la materia prima del remache es preferiblemente estirada a un diámetro normal sobredimensionado que es típicamente alrededor de 10-15 por ciento mayor que el tamaño final deseado. La materia prima del remache estirada normal sobredimensionada es tratada en disolución/recocida según el procedimiento recomendado para la aleación de aluminio, con número 36. En el caso de la aleación 2117 preferida, el tratamiento en disolución/envejecimiento se efectúa a 476-510ºC (890-950ºF) durante 1 hora, seguido por enfriamiento. La materia prima del remache es naturalmente envejecida según las recomendaciones para la aleación que se está tratando, a temperatura ambiente para un mínimo de alrededor de 96 horas en el caso de aleación 2117, con el número 37. La materia prima envejecida y tratada en disolución/recocida y estirada es después deformada trabajando en frío, típicamente estirando, a su diámetro deseado final, con el número 38, una etapa denominada de reestirar o trabajar en frío. (Sin embargo, equivalentemente para el presente fin la etapa 34 puede ser usada para deformar la materia prima del remache a un tamaño más pequeño que el tamaño final deseado, y la etapa 38 puede ser usada para deformar la materia prima del remache al tamaño final más grande, como por una operación de recalcado en frío). Este trabajo en frío imparte una deformación ligera al remache. La materia prima del remache trabajada en frío es opcionalmente anodizada, preferiblemente en disolución de ácido crómico, y preferiblemente dejada sin sellar, con el número 30, usando el enfoque descrito previamente. El material de revestimiento se proporciona en disolución, con el número 22, y se aplica a la materia prima del remache, con el número 24. Las etapas 30, 22, y 24 son según se describe más arriba con relación a la figura 1, y las descripciones se incorporan aquí.
La materia prima del elemento de sujeción revestido es curada, número 26. El curado preferido es el recomendado por el fabricante, más preferiblemente 1 hora a 204ºC (400ºF) según se describe previamente. Sin embargo, se puede emplear una operación de curado modificada dependiendo del nivel del trabajo en frío realizado en el elemento de sujeción en la etapa 38. El ciclo de curado modificado es 45 minutos a 190ºC (375ºF) y se ha demostrado que produce resultados aceptables consistentes con los requisitos para el material de revestimiento. La operación de curado tiene el efecto de tender al sobreenvejecimiento de la aleación de aluminio, que normalmente requiere sólo envejecimiento natural (temperatura ambiente) para realizar su completa resistencia. Sin embargo, lo más sorprendente, ha sido encontrar que la operación de trabajo en frío adicional en la etapa 38, llevada a cabo después del tratamiento en disolución/recocido de la etapa 36 y el envejecimiento natural de la etapa 37, neutraliza el efecto de la etapa 26 y da por resultado un remache final que es revestido y envejecido para las propiedades de aleación de aluminio aceptables, aunque no sobreenvejecido.
En una variante del enfoque de la figura 2A para los artículos de revestimiento y termotratamiento que van a ser tratados a un endurecimiento de envejecimiento natural, representado en la figura 2B, la materia prima de remache de aleación de aluminio se suministra en una condición sobredimensionada, número 32. La materia prima de remache es estirada o formada a su tamaño final, número 34. (Esto es distinto de la etapa 34 de la figura 2A en la que la materia prima de remache está deformada al diámetro normal sobredimensionado). La materia prima de remache estirada es tratada en disolución/recocida, número 36, y naturalmente envejecida, número 37. No se requiere ninguna etapa 38 de estiramiento en el diámetro final, como en el procedimiento de la figura 2A. Las etapas restantes 22, 30, 24, 26 y 28 son como se describen previamente con relación a la figura 2A, cuya descripción está incorporada aquí.
Se ha practicado con éxito el enfoque de la figura 2B usando aleación de aluminio 2117. La materia de remache se proporcionó en un diámetro sobredimensionado de alrededor de 0,508-0,521 centímetros (0,200-0,205 pulgadas), la etapa 32, según se compara con un diámetro inicial convencional de 0,469-0,472 centímetros (0,185-0,186 pulgadas). La materia prima de remache sobredimensionada se estiró a un diámetro de 0,469-0,472 centímetros (0,185-0,186 pulgadas)en la etapa 34 y el recalcado en frío a un diámetro de 0,474-0,478 centímetros (0,187-0,188 pulgadas) en la etapa 34. Las otras etapas de la figura 2B fueron como se describen previamente para la aleación de aluminio 2117. Se alcanzó la resistencia requerida de T4 de endurecimiento, y adicionalmente se protegieron los remaches por el revestimiento adherente.
En los procedimientos de las figuras 2A y 2B, el trabajo mecánico extra que dio como resultado la materia prima del remache en deformación en las etapas 34 y 38 a partir del diámetro sobredimensionado inicial de la etapa 32, acoplado con el calentamiento extra implicado en la etapa 26 de curado, dando como resultado una resistencia final y otras propiedades mecánicas que satisfacen los estándares requeridos y especificaciones para los elementos de sujeción de este tipo. El trabajo en frío mecánico extra tiende a elevar las propiedades mecánicas por encima de los límites aceptables, mientras que el calentamiento extra durante el curado reduce las propiedades mecánicas de nuevo al intervalo aceptable. El equilibrio exacto de estos efectos incluso permite que las propiedades mecánicas se establezcan en el lado alto o el lado bajo del intervalo permitido por la mayor parte de los estándares. Las modificaciones del procedimiento producen el beneficio adicional importante de que el elemento de sujeción es revestido con un revestimiento curado que protege el elemento de sujeción de la corrosión.
Algunas aleaciones no son tratadas en disolución/recocidas y tratadas para endurecimiento estructural antes del uso, aunque en su lugar se usan en una condición de trabajo en frío con un nivel mínimo de resistencia de deformación inducida. La condición deformada requerida de tales aleaciones aparentemente sería incompatible con el calentamiento a temperatura elevada para curar el revestimiento. Sin embargo, se ha demostrado que un procedimiento tal como el ilustrado en la figura 3 para una tercera realización preferida de la invención permite que la aleación sea usada en una condición reforzada inducida por deformación y también para ser revestida con un revestimiento curable. Tal aleación preferida es 5056-H32, que tiene una composición teórica de 4,5-5,6 por ciento en peso de magnesio, 0,10 por ciento en peso de cobre, 0,05-0,20 por ciento en peso de manganeso, 0,30 por ciento en peso de sílice, 0,40 por ciento en peso de hierro, 0,05-0,20 por ciento en peso de cromo, 0,10 por ciento en peso de cinc, 0,05 por ciento en peso máximo de cualquier otro elemento con 0,15 por ciento en peso total de otros elementos, el resto de aluminio. La aleación 5056, cuando se deforma por trabajo en frío con alrededor de 2-3 por ciento de reducción para alcanzar la condición de H32, exhibe 179.270-193.060 kPa (26.000-28.000 psi) de resistencia al corte final. Si, sin embargo, la aleación 5056 se calienta después durante 1 hora a 204ºC, el tratamiento de curado estándar por el material de revestimiento curable, se reduce la resistencia al corte final a alrededor de 165.480-179.270 kPa (24.000-26.000 psi), que está en el lado muy bajo del intervalo permitido por la especificación de resistencia aunque se considera demasiado baja para las operaciones a escala comercial debido a que las variaciones del procedimiento pueden dar como resultado resistencias por debajo de la especificación de resistencia para algunos artículos tratados.
La figura 3 ilustra un procedimiento mediante el cual se logran las propiedades mecánicas requeridas al tiempo que tienen también las ventajas de un revestimiento curado, para el caso preferido del elemento de sujeción de remache. Se proporciona el material de aluminio 5056 en una condición sobredimensionada inicial, número 70. Por ejemplo, convencionalmente un remache que tiene un diámetro final de 0,474-0,478 cm (0,187-0,188 pulgadas) es estirado a partir de la materia prima que inicialmente tiene un diámetro de alrededor de 0,482-0,485 cm (0,190-0,191 pulgadas). En la realización preferida del método de la figura 3, el material de materia prima precursor es inicialmente alrededor de 4-5 por ciento sobredimensionado (por ejemplo, un diámetro de 0,495 cm (0,195 pulgadas) para el caso de un remache de diámetro final de alrededor de 0,474-0,478 cm (0,187-0,188 pulgadas). La materia prima sobredimensionada es deformada, preferiblemente por trabajo en frío, al diámetro final requerido, número 72. Este precursor de remache, debido a que ha sido deformado en frío de un tamaño más grande que el requerido para lograr la condición H32, tiene una resistencia mayor que la requerida en la condición H32. Se proporciona el material de revestimiento, número 22, y se aplica al material precursor de remache según se ha deformado, número 24. Opcionalmente, el material precursor de remache puede ser tratado para hacer rugosa su superficie y preferiblemente anodizado en ácido crómico (aunque preferiblemente no sellado químicamente) antes de la aplicación del material de revestimiento, según se ha descrito previamente.
El material precursor de remache se calienta para efectuar el ciclo de curado estándar de 1 hora a 204ºC (400ºF) o el ciclo de curado modificado de 45 minutos a 190ºC (375ºF), número 74. El ciclo de curado tiene dos efectos. Primero, el revestimiento es curado de forma que es coherente y adherente al remache de aluminio. Segundo, el material de aluminio es parcialmente recocido para ablandarlo. El tratamiento de ablandamiento parcial reduce la condición de deformación trabajada en frío en el remache desde la lograda en la operación de sobredeformación (etapa 72) a la normalmente alcanzada por el tratamiento H32. El remache se puede por lo tanto instalar por los procedimientos ya conocidos para el remache 5056-H32. El remache difiere de los remaches 5056-H32 convencionales en que tiene el revestimiento curado en él.
El enfoque de la figura 3 se ha practicado usando los materiales y tamaños expuestos previamente. La materia prima de aluminio sobredimensionada inicialmente proporcionada en la etapa 70 tiene una resistencia al corte final de 172.375-179.270 kPa (25.000-26.000 psi). Después del estirado en la etapa 72, la materia prima tiene una resistencia al corte final de 186.165-193.060 kPa (27.000-28.000 psi). Después del calentamiento en la etapa 74, el remache final tiene una resistencia al corte final de 179.270-186.165 kPa (26.000-27.000 psi), que está cómodamente dentro del intervalo requerido por la especificación de propiedad mecánica H32. Por comparación, si la materia de aluminio no es inicialmente sobredimensionada, aunque tiene el diámetro inicial convencional, el remache final sometido a las etapas 72, 22, 24 y 74 restantes tiene una resistencia al corte de 165.480-179-270 kPa (24.000-26.000 psi), en el extremo más bajo del requerido por la especificación H32 y que, según se ha expuesto anteriormente, es demasiado baja para las operaciones comerciales.

Claims (27)

1. Método para preparar un artículo de sujeción de aleación de aluminio, que comprende las etapas siguientes:
proporcionar un artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio que está en una condición no tratada;
proporcionar un material de revestimiento orgánico curable, curable a alrededor de una temperatura de termotratamiento del artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio;
aplicar el material de revestimiento orgánico al artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio que no está en su condición termotratada final; y
termotratar el artículo o elemento de sujeción de aluminio revestido a su condición termotratada final, curando simultáneamente de ese modo el revestimiento orgánico.
2. Método según la reivindicación 1, que comprende además la etapa de anodización del artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio antes de aplicar el material de revestimiento orgánico al mismo.
3. Método según la reivindicación 2, en el que la etapa de anodización se efectúa sin sellar químicamente el artículo durante la etapa de anodización.
4. Método según la reivindicación 2, en el que la etapa de anodización incluye la etapa de anodización del artículo o elemento de sujeción en solución de ácido crómico.
5. Método según la reivindicación 1, en el que la etapa de proporcionar un artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio incluye la etapa de proporcionar un artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio en su condición completamente recocida.
6. Método según la reivindicación 1, en el que la etapa de proporcionar un material de revestimiento orgánico curable incluye la etapa de proporcionar un material de revestimiento orgánico que comprende una resina fenólica.
7. Método según la reivindicación 1, en el que la etapa de aplicación incluye la etapa de pulverización del material de revestimiento orgánico sobre el artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio, y a continuación retirar cualquiera de los constituyentes volátiles del revestimiento pulverizado.
8. Método según la reivindicación 1, en el que la etapa de termotratamiento incluye la etapa de envejecimiento por precipitación del artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio.
9. Método según la reivindicación 1, en el que la etapa de proporcionar un artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio incluye la etapa de proporcionar un artículo o elemento de sujeción fabricado de una aleación seleccionada del grupo que consiste en las serie 2000, serie 4000, series 6000 y serie 7000 de aleaciones de aluminio.
10. Método según la reivindicación 1, que incluye una etapa adicional, a continuación de la etapa de termotratamiento, de sujeción de una primera pieza o una segunda pieza utilizando el artículo termotratado.
11. Método según la reivindicación 10, en el que la etapa de sujeción incluye la etapa de completar la sujeción sin usar ningún sellante húmedo entre el artículo o elemento de sujeción y las piezas.
12. Método según la reivindicación 1, en el que la etapa de proporcionar un artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio incluye la etapa de proporcionar un elemento de sujeción de aleación de aluminio 7050, y en el que la etapa de termotratamiento incluye la etapa de calentar el artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio 7050 a una temperatura de alrededor de 121ºC (250ºF) durante un primer período de tiempo, y a continuación calentar el artículo o elemento de sujeción a una temperatura de alrededor de 179ºC (355ºF) durante un segundo período de tiempo.
13. Método según la reivindicación 12, en el que la etapa de calentamiento comprende calentar el artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio 7050 a una temperatura de alrededor de 121ºC (250ºF) durante un tiempo de 4 a 6 horas, y a continuación calentar el artículo o elemento de sujeción a una temperatura de alrededor de 179ºC (355ºF) durante un tiempo de 8 a 12 horas.
14. Artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio preparado según el método de la reivindicación 1.
15. En una aeronave fabricada de subconjuntos asegurados conjuntamente con artículos o elementos de sujeción de aleación de aluminio, en la que los artículos o elementos de sujeción de aleación de aluminio están preparados según el método de la reivindicación 1.
16. Método según la reivindicación 15, en el que los artículos o elementos de sujeción de aleación de aluminio comprenden series 2000, 4000, 6000 y 7000 de aleaciones de aluminio que se pueden termotratar.
17. Método según la reivindicación 15, en el que los artículos o elementos de sujeción presentan una resistencia al corte final de 234.430 kPa (34.000 psi) hasta 241.325 kPa (35.000 psi).
18. Método según la reivindicación 15, en el que la etapa de termotratamiento comprende en primer lugar el termotratamiento de los artículos o elementos de sujeción a una temperatura de alrededor de 121ºC (250ºF) durante 4 a 5 horas, seguido de un segundo tratamiento de alrededor de 179ºC (355ºF) durante 8 a 12 horas.
19. Método según la reivindicación 18, en el que los artículos o elementos de sujeción presentan una resistencia de 282.695 kPa (41.000 psi) a 317.170 kPa (46.000 psi).
20. Método según la reivindicación 15, en el que el revestimiento orgánico comprende una resina fenólica y un disolvente orgánico.
21. Método según la reivindicación 15, en el que los artículos o elementos de sujeción son seleccionados del grupo que consiste en pernos, tornillos y remaches.
22. Método según la reivindicación 1, en el que el artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio es un precursor del artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio y en el que el material de revestimiento orgánico curable tiene una porción no volátil que es predominantemente orgánica y es curable a una temperatura de curado; comprendiendo además el método la etapa de, antes de proporcionar el revestimiento orgánico curable, deformar del precursor del artículo o elemento de sujeción a una condición de deformación del precursor mayor que la condición de deformación del artículo o elemento de sujeción final, en el que el método no incluye ninguna etapa de tratamiento en disolución/recocido.
23. Método según la reivindicación 22, que incluye una etapa adicional, a continuación de la etapa de deformación y antes de la etapa de aplicación, de anodizar el precursor del artículo o elemento de sujeción.
24. Artículo o elemento de sujeción preparado según el método de la reivindicación 22.
25. Método para preparar un artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio, que comprende las etapas siguientes:
proporcionar una materia prima del precursor del artículo o elemento de sujeción realizada en una aleación de aluminio, estando la materia prima del precursor del artículo o elemento de sujeción inicialmente sobredimensionada en comparación con el tamaño requerido final del artículo o elemento de sujeción;
tratar en disolución y recocido el precursor del artículo o elemento de sujeción;
deformar el precursor del artículo o elemento de sujeción;
envejecer el artículo o elemento de sujeción a temperatura ambiente;
proporcionar un material de revestimiento orgánico curable, presentando el material de revestimiento una porción no volátil que es predominantemente orgánica y es curable a alrededor de una temperatura de termotratamiento del precursor del artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio:
aplicar el material de revestimiento orgánico al precursor del artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio; y
termotratar el precursor del artículo o elemento de sujeción de aleación de aluminio revestido a una temperatura y durante un tiempo suficiente para curar el revestimiento orgánico.
26. Método según la reivindicación 25, que incluye una etapa adicional, antes de la etapa de aplicar el revestimiento orgánico, de anodización del precursor del artículo.
27. Artículo o elemento de sujeción preparado según el método de la reivindicación 25.
ES96915379T 1995-05-01 1996-05-01 Preparación de artículos de aleación de aluminio revestidos previamente Expired - Lifetime ES2210367T5 (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/432,223 US5614037A (en) 1995-05-01 1995-05-01 Method for preparing pre-coated aluminum articles and articles prepared thereby
US432223 1995-05-01
US634748 1996-04-26
US08/634,748 US5858133A (en) 1995-05-01 1996-04-26 Method for preparing pre-coated aluminum alloy articles and articles prepared thereby
PCT/US1996/005917 WO1996034993A1 (en) 1995-05-01 1996-05-01 Preparation of pre-coated aluminum alloy articles

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2210367T3 true ES2210367T3 (es) 2004-07-01
ES2210367T5 ES2210367T5 (es) 2013-10-23

Family

ID=27029406

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96915379T Expired - Lifetime ES2210367T5 (es) 1995-05-01 1996-05-01 Preparación de artículos de aleación de aluminio revestidos previamente

Country Status (8)

Country Link
US (3) US5922472A (es)
EP (1) EP0828863B2 (es)
CN (3) CN100358642C (es)
AU (1) AU5717096A (es)
CA (1) CA2219916C (es)
DE (1) DE69630949T3 (es)
ES (1) ES2210367T5 (es)
WO (1) WO1996034993A1 (es)

Families Citing this family (48)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN100358642C (zh) 1995-05-01 2008-01-02 马克顿耐尔道格拉思公司 预涂层铝合金部件的制备
ES2150208T5 (es) * 1997-03-06 2004-06-16 ALCAN TECHNOLOGY & MANAGEMENT AG Tornillo o remache a base de una aleacion de aluminio.
US7854967B2 (en) 1998-09-11 2010-12-21 The Boeing Company Method for pre-sealing faying surfaces of components and faying surfaces pre-sealed thereby
CA2279084C (en) * 1998-09-11 2013-12-03 Steven G. Keener Method for coating faying surfaces of aluminum-alloy components and faying surfaces coated thereby
US6274200B1 (en) * 1998-09-11 2001-08-14 Boeing North American, Inc. Method for preparing pre-coated ferrous-alloy components and components prepared thereby
US6171649B1 (en) * 1998-11-24 2001-01-09 The Boeing Company Method for preparing pre-coated aluminum-alloy components and components prepared thereby
EP1094229B1 (en) * 1999-10-18 2006-01-04 Kabushiki Kaisha Yutaka Giken Rivet connection and method of connecting members by rivets
JP4287064B2 (ja) * 2001-02-13 2009-07-01 サンデン株式会社 時効硬化型アルミ材製滑り軸受けの熱処理方法
US6499926B2 (en) 2001-05-18 2002-12-31 The Boeing Company Fastener apparatus and method of fastening non-metallic structures
US6833164B2 (en) 2002-05-06 2004-12-21 Ford Global Technologies, Llc. Single-step heat treating and surface coating on self-piercing rivets
KR100644927B1 (ko) * 2002-12-20 2006-11-15 간사이 페인트 가부시키가이샤 알루미늄 기재의 코팅필름 형성 방법
CN1729141B (zh) * 2002-12-20 2010-04-28 本田技研工业株式会社 用于氢产生的铂-碱金属/碱土金属催化剂配方
US6912885B2 (en) * 2002-12-30 2005-07-05 The Boeing Company Method of preparing ultra-fine grain metallic articles and metallic articles prepared thereby
US20040185259A1 (en) * 2003-01-30 2004-09-23 Edward Nicholl Coating powder composition, method of use thereof, and articles formed therefrom
US20040163740A1 (en) * 2003-02-25 2004-08-26 The Boeing Company Surface pre-treatment method for pre-coated heat-treatable, precipitation-hardenable stainless steel ferrous-alloy components and components coated thereby
EP1455101A1 (de) * 2003-03-06 2004-09-08 Siemens Aktiengesellschaft Schraube und Verfahren zur Herstellung einer Schutzschicht auf einer Schraube
GB2401660B (en) * 2003-05-13 2006-05-31 Newfrey Llc Improved blind fastener
US6953509B2 (en) * 2003-06-03 2005-10-11 The Boeing Company Method for preparing pre-coated, metallic components and components prepared thereby
US7241328B2 (en) * 2003-11-25 2007-07-10 The Boeing Company Method for preparing ultra-fine, submicron grain titanium and titanium-alloy articles and articles prepared thereby
US20050129932A1 (en) * 2003-12-16 2005-06-16 Briley Robert E. Rivet and coating technique
US7869708B2 (en) * 2004-03-05 2011-01-11 Huawei Marine Networks Co., Ltd. COTDR arrangement with swept frequency pulse generator for an optical transmission system
US7150594B2 (en) * 2004-03-09 2006-12-19 The Boeing Company Hybrid fastener apparatus and method for fastening
US7128949B2 (en) * 2004-08-31 2006-10-31 The Boeing Company Surface pre-treatment method for pre-coated precipitation-hardenable stainless-steel ferrous-alloy components and components pre-coated thereby
US7465234B2 (en) * 2004-09-13 2008-12-16 The Boeing Company Hybrid fastening system and associated method of fastening
US20060062650A1 (en) * 2004-09-20 2006-03-23 The Boeing Company Hybrid fastener apparatus and method for fastening
US7829014B2 (en) * 2004-11-05 2010-11-09 The Boeing Company Method for preparing pre-coated, ultra-fine, submicron grain titanium and titanium-alloy components and components prepared thereby
US20060177284A1 (en) * 2005-02-07 2006-08-10 The Boeing Company Method for preparing pre-coated aluminum and aluminum-alloy fasteners and components having high-shear strength and readily deformable regions
US8137755B2 (en) * 2005-04-20 2012-03-20 The Boeing Company Method for preparing pre-coated, ultra-fine, submicron grain high-temperature aluminum and aluminum-alloy components and components prepared thereby
US20070138236A1 (en) * 2005-12-20 2007-06-21 The Boeing Company Friction stir welded assembly and associated method
US20080163728A1 (en) * 2007-01-05 2008-07-10 Snap-On Incorporated Dual hardness connector
US7966711B2 (en) * 2007-08-14 2011-06-28 The Boeing Company Method and apparatus for fastening components using a composite two-piece fastening system
US8393068B2 (en) 2007-11-06 2013-03-12 The Boeing Company Method and apparatus for assembling composite structures
DE102009002700B3 (de) * 2009-04-28 2010-09-30 Federal-Mogul Wiesbaden Gmbh Gleitlagerelement mit bleifreier Aluminium-Lagermetallschicht
US9057397B2 (en) * 2010-09-22 2015-06-16 Mcgard Llc Chrome-plated fastener with organic coating
JP6091046B2 (ja) * 2010-11-10 2017-03-08 株式会社トープラ アルミ合金ボルトの製造方法及びアルミ合金ボルト
US20130125376A1 (en) * 2011-11-17 2013-05-23 The Boeing Company Method for preparing highly-deformable titanium and titanium-alloy one-piece fasteners and fasteners prepared thereby
CN102601726B (zh) * 2011-12-13 2016-08-24 长春航空液压控制有限公司 一种研磨棒及高精密空气密封圈的制造方法
CN102941448B (zh) * 2012-11-22 2016-01-20 河南航天精工制造有限公司 一种铝合金高锁螺母加工工艺
FR3008754B1 (fr) 2013-07-19 2015-09-04 Lisi Aerospace Fixation metallique
FR3013781A1 (fr) * 2013-11-25 2015-05-29 Airbus Operations Sas Element de fixation de pieces d'un assemblage
DE102014107073A1 (de) * 2014-05-20 2015-11-26 Robert Bosch Automotive Steering Gmbh Lenkgetriebe
RU2597450C2 (ru) * 2014-08-27 2016-09-10 федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Самарский государственный технический университет" (ФГБОУ ВО "СамГТУ") Способ получения отливки из литейного алюминиевого сплава с вакуумно-плазменным покрытием
RU2597451C2 (ru) * 2014-08-27 2016-09-10 федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Самарский государственный технический университет" (ФГБОУ ВО "СамГТУ") Способ получения деформированного изделия из алюминиевого сплава с вакуумно-плазменным покрытием
US10486378B2 (en) 2016-08-01 2019-11-26 GM Global Technology Operations LLC Methods of manufacturing vehicle assemblies
US10125809B2 (en) 2016-08-01 2018-11-13 GM Global Technology Operations LLC Crankshaft assemblies and methods of manufacturing the same
US10267261B2 (en) * 2016-08-01 2019-04-23 GM Global Technology Operations LLC Methods of joining components in vehicle assemblies
US10408163B2 (en) 2016-08-01 2019-09-10 GM Global Technology Operations LLC Polymeric composite engine assembly and methods of heating and cooling said assembly
CN116623109A (zh) * 2023-05-11 2023-08-22 上海工程技术大学 一种用7050铝合金制备高强度耐腐蚀铆钉的方法

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2092034A (en) * 1936-10-01 1937-09-07 Aluminum Co Of America Thermal treatment of aluminous metals
US3032448A (en) * 1958-05-17 1962-05-01 Aluminium Walzwerke Singen Method for producing lacquered thin sheets of aluminum
US3065108A (en) * 1960-01-07 1962-11-20 Chromalloy Corp Method of applying a chromium coating to high temperature resistant materials
US3123516A (en) * 1962-02-19 1964-03-03 Coated aluminum and process
US3664888A (en) * 1965-10-09 1972-05-23 Sumitomo Electric Industries Method of resin coating a metal and resin-coated metal product thereof
GB1322381A (en) 1970-01-02 1973-07-04 British Aluminium Co Ltd Protective coated aluminium and a process for the application of a protective coating to aluminium
US3841896A (en) 1971-03-15 1974-10-15 Lockheed Aircraft Corp Corrosion inhibited, coated metal article
US3799848A (en) * 1971-04-01 1974-03-26 S Bereday Method for electrolytically coating anodized aluminum with polymers
CA991926A (en) 1972-01-20 1976-06-29 Teruo Asahina Method for producing aluminum or aluminum-based alloy molded materials
US3979351A (en) * 1973-01-26 1976-09-07 Hi-Shear Corporation Protective coating material
US3945899A (en) 1973-07-06 1976-03-23 Kansai Paint Company, Limited Process for coating aluminum or aluminum alloy
US3983304A (en) * 1973-09-19 1976-09-28 Hi-Shear Corporation Fastener with protective metal-organic base coating
IT1007853B (it) * 1974-04-11 1976-10-30 Atos Oleodinamica Spa Valvola regolatrice di pressione idraulica elettromodulat
JPS5139541A (en) * 1974-10-01 1976-04-02 Fuji Satsushi Kogyo Kk Aruminiumumoshikuha aruminiumugokinnohyomenshoriho
JPS52117326A (en) * 1976-03-29 1977-10-01 Yoshida Kogyo Kk <Ykk> Method of coating an extruded aluminum material
US4238379A (en) * 1979-05-29 1980-12-09 Reinhart Theodore J Jr Water based oligomeric primers for aluminum and aluminum alloys
JPS56155750A (en) * 1980-05-01 1981-12-02 Mitsubishi Keikinzoku Kogyo Manufacture of complex of aluminum, which is anode-oxidized, and synthetic resin
US4642011A (en) * 1982-11-22 1987-02-10 Toacosei Chemical Industry Co., Ltd. Composition for rust prevention of metals and threaded metal elements with a rustproof film
JPS63143290A (ja) * 1986-12-04 1988-06-15 Mitsubishi Alum Co Ltd 深絞り用アルミニウム複合板の製造法
JPH01253437A (ja) * 1987-12-25 1989-10-09 Kureha Chem Ind Co Ltd 被覆金属体
US5077096A (en) * 1989-10-23 1991-12-31 Products Research & Chemical Corp. Non-toxic corrosion inhibitive polymers composition and method therefor
US5115607A (en) * 1991-05-06 1992-05-26 Norwalk Vault Company Of Bridgeport, Inc. Casket enclosure and method of storing same in a burial crypt
US5104514A (en) * 1991-05-16 1992-04-14 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Navy Protective coating system for aluminum
JP2561785B2 (ja) * 1992-11-30 1996-12-11 自動車部品工業株式会社 熱処理を施すアルミ材への樹脂コーティング方法
JP2997145B2 (ja) * 1993-03-03 2000-01-11 日本鋼管株式会社 常温遅時効性アルミニウム合金薄板の製造方法
US5330635A (en) * 1993-03-25 1994-07-19 Lockheed Corporation Protective coating process for aluminum and aluminum alloys
WO1995012461A1 (en) * 1993-11-02 1995-05-11 Alumitec Products Corporation Liquid fatty acid protection of anodized aluminum
US5614037A (en) * 1995-05-01 1997-03-25 Mcdonnell Douglas Corporation Method for preparing pre-coated aluminum articles and articles prepared thereby
CN100358642C (zh) * 1995-05-01 2008-01-02 马克顿耐尔道格拉思公司 预涂层铝合金部件的制备
US6150032A (en) * 1995-07-13 2000-11-21 The Board Of Governors For Higher Education, State Of Rhode Island And Providence Plantations Electroactive polymer coatings for corrosion control
US5680690A (en) * 1996-02-06 1997-10-28 Franklin S. Briles Coated rivet and deformation thereof

Also Published As

Publication number Publication date
EP0828863A4 (en) 2000-02-09
ES2210367T5 (es) 2013-10-23
WO1996034993A1 (en) 1996-11-07
CN1307938A (zh) 2001-08-15
CA2219916C (en) 2008-01-08
CN1190274C (zh) 2005-02-23
US6403230B1 (en) 2002-06-11
HK1038525A1 (en) 2002-03-22
CN100358642C (zh) 2008-01-02
DE69630949D1 (de) 2004-01-15
US5922472A (en) 1999-07-13
DE69630949T2 (de) 2004-10-21
AU5717096A (en) 1996-11-21
CN1640557A (zh) 2005-07-20
CA2219916A1 (en) 1996-11-07
DE69630949T3 (de) 2013-08-14
EP0828863B2 (en) 2012-12-19
CN1185814A (zh) 1998-06-24
CN1076762C (zh) 2001-12-26
EP0828863A1 (en) 1998-03-18
US6221177B1 (en) 2001-04-24
EP0828863B1 (en) 2003-12-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2210367T3 (es) Preparacion de articulos de aleacion de aluminio revestidos previamente.
US5858133A (en) Method for preparing pre-coated aluminum alloy articles and articles prepared thereby
US6494972B1 (en) Method for preparing pre-coated ferrous alloys and ferrous components prepared thereby
DE69632944T2 (de) Beschichtete Teile aus Aluminium für die Luftfahrt
DE19920801A1 (de) Hochkratzfeste mehrschichtige Lackierung, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
JP2001059510A (ja) コーティングされたファスナーインサートおよびこれを製造するための方法
CN105492208B (zh) 车身和用于涂装车身的方法
US7128949B2 (en) Surface pre-treatment method for pre-coated precipitation-hardenable stainless-steel ferrous-alloy components and components pre-coated thereby
KR101211849B1 (ko) 내구성이 우수한 알루미늄 물탱크의 도장방법
EP1223188B1 (de) Verfahren zur Herstellung von pulverlackierten Kunststoffprofilen
DE2302910B2 (de) Verfahren zum Erzeugen von mit einem Anstrich versehenen Formkörpern aus Aluminium oder einer Aluminiumlegierung
JP6499930B2 (ja) アルミニウム塗装材およびその製造方法
DE8103758U1 (de) Mit einer mehrschichtlackierung beschichtete radfelge, insbesondere fuer kraftfahrzeuge
EP1475452A2 (en) Method for treating an aluminium or aluminium alloy surface
US20110177346A1 (en) Method of imparting corrosion resistance to a substrate coated with a powder coating composition
HK1038525B (en) Preparation of pre-coated aluminum alloy articles
EP1272578A1 (de) Verfahren zur herstellung von farb- und/oder effektgebenden mehrschichtlackierungen auf kraft fahrzeugkarosserien oder teilen hiervon
DE102007046925A1 (de) Verfahren zur Herstellung von Kunststoff- und Metallformkörpern
EP3332050B1 (de) Abrieb- und haftfeste sol-gel-beschichtung auf aluminium und verfahren zur herstellung einer solchen beschichtung
JP2006088066A (ja) 金属材の塗装方法および塗装物
JP2003190878A (ja) アルミニウム材料並びにアルミニウム合金材料の塗装方法
DE102007030594A1 (de) Bauteil mit einer hochglänzenden Oberfläche und Verfahren zu ihrer Herstellung
DE2356077A1 (de) Baufrontverkleidungsplatte und verfahren zu ihrer herstellung
JP2000070850A (ja) 複層塗膜形成法
DE2445318A1 (de) Bad zur gelbchromatierung verzinkten materials