ES2209899T3 - Bomba de alta presion con tapon de llenado perfeccionado. - Google Patents

Bomba de alta presion con tapon de llenado perfeccionado.

Info

Publication number
ES2209899T3
ES2209899T3 ES00936969T ES00936969T ES2209899T3 ES 2209899 T3 ES2209899 T3 ES 2209899T3 ES 00936969 T ES00936969 T ES 00936969T ES 00936969 T ES00936969 T ES 00936969T ES 2209899 T3 ES2209899 T3 ES 2209899T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
sealing
plug
liquid
seat
hole
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00936969T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Hervault
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Continental Automotive France SAS
PSA Automobiles SA
Original Assignee
Peugeot Citroen Automobiles SA
Siemens VDO Automotive SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Peugeot Citroen Automobiles SA, Siemens VDO Automotive SAS filed Critical Peugeot Citroen Automobiles SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2209899T3 publication Critical patent/ES2209899T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F02COMBUSTION ENGINES; HOT-GAS OR COMBUSTION-PRODUCT ENGINE PLANTS
    • F02MSUPPLYING COMBUSTION ENGINES IN GENERAL WITH COMBUSTIBLE MIXTURES OR CONSTITUENTS THEREOF
    • F02M37/00Apparatus or systems for feeding liquid fuel from storage containers to carburettors or fuel-injection apparatus; Arrangements for purifying liquid fuel specially adapted for, or arranged on, internal-combustion engines
    • F02M37/04Feeding by means of driven pumps
    • F02M37/12Feeding by means of driven pumps fluid-driven, e.g. by compressed combustion-air
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B1/00Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders
    • F04B1/12Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders having cylinder axes coaxial with, or parallel or inclined to, main shaft axis
    • F04B1/14Multi-cylinder machines or pumps characterised by number or arrangement of cylinders having cylinder axes coaxial with, or parallel or inclined to, main shaft axis having stationary cylinders
    • F04B1/141Details or component parts
    • FMECHANICAL ENGINEERING; LIGHTING; HEATING; WEAPONS; BLASTING
    • F04POSITIVE - DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS FOR LIQUIDS OR ELASTIC FLUIDS
    • F04BPOSITIVE-DISPLACEMENT MACHINES FOR LIQUIDS; PUMPS
    • F04B43/00Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members
    • F04B43/02Machines, pumps, or pumping installations having flexible working members having plate-like flexible members, e.g. diaphragms
    • F04B43/06Pumps having fluid drive
    • F04B43/067Pumps having fluid drive the fluid being actuated directly by a piston

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Details Of Reciprocating Pumps (AREA)
  • Fuel-Injection Apparatus (AREA)
  • Reciprocating Pumps (AREA)

Abstract

Bomba de alta presión para el bombeo de un primer líquido, llamado líquido transferido, que comprende una unidad principal (18) de bombeo del líquido transferido accionado por una unidad secundaria (20) de bombeo de un segundo líquido, llamado líquido de trabajo, comprendiendo la unidad secundaria (20) medios de llenado de un depósito (58) de líquido de trabajo que posee un orificio de llenado (80), conectado al depósito, obturable por un tapón (82) provisto de una superficie de obturación (90), destinada a acoplarse a un asiento de obturación (92) colocado en el orificio (80), caracterizada porque el orificio (80) está adaptado para contener un exceso de líquido de trabajo proveniente del depósito (58), extendiéndose el nivel (N) de ese exceso en el orificio (80) por encima del asiento (92), siendo el tapón (82) desplazable por el orificio (80), en presencia del exceso de líquido de trabajo, entre una posición de pre- obturación, en la que la superficie de obturación (90) es alejada del asiento (92), por encima de este asiento, y una posición de obturación, en la que la superficie de obturación (90) está en contacto estanco con el asiento (92).

Description

Bomba de alta presión con tapón de llenado perfeccionado.
La presente invención se refiere a una bomba de alta presión con tapón de llenado perfeccionado.
Se aplica en particular a una bomba de alta presión para suministro de carburante de un motor de combustión interna de un automóvil. En este caso, el líquido transferido es el carburante.
Ya se conoce en el estado de la técnica una bomba de alta presión para el bombeo de un primer líquido, llamado líquido transferido, que comprende una unidad principal de bombeo del líquido transferido, accionada por una unidad secundaria de bombeo de un segundo líquido, llamado líquido de trabajo, comprendiendo la unidad secundaria, medios de llenado de un depósito de líquido de trabajo que posee un orificio de llenado, conectado al depósito, obturable por un tapón provisto de una superficie de obturación destinada a acoplarse con un asiento de obturación instalado en el orificio.
Una bomba de este tipo está descrita en el ejemplo WO 97/47883 y US-A-570721.
La invención tiene por objeto proponer métodos de llenado del depósito del líquido de trabajo que permitan llenar por completo ese depósito de líquido, siendo por otra parte estos medios sencillos y fáciles de obturar.
A este efecto, la invención tiene por objeto una bomba de alta presión, del tipo antes citado, caracterizada porque el orificio está adaptado para contener un exceso de líquido de trabajo proveniente del depósito, extendiéndose el nivel de ese exceso en el orificio por encima del asiento, siendo el tapón desplazable por el orificio, en presencia del exceso de líquido de trabajo, entre una posición de pre-obturación, en la que la superficie de obturación es alejada del asiento, por encima de este asiento, y una posición de obturación, en la que la superficie de obturación está en contacto estanco con el asiento.
Siguiendo otras características de la invención:
-
El depósito está conectado a medios de compensación de dilatación del líquido de trabajo comprendiendo una membrana flexible deformable en función de las variaciones del volumen del líquido de trabajo;
-
El tapón posee un agujero ciego sensiblemente axial, que forma un receptáculo para el exceso, que comunica mediante un taladro del tapón sensiblemente radial, con un rebajo periférico del tapón prolongado axialmente por la superficie de obturación, estando este rebajo conectado al depósito cuando el tapón está en su posición de pre-obturación;
-
La superficie de obturación y el asiento de obturación tienen formas generalmente cónicas, convergiendo la superficie de obturación hacia el asiento de obturación;
-
El tapón es desplazable mediante enroscamiento, entre sus posiciones de pre-obturación y obturación;
-
El tapón está provisto de una cabeza de maniobra por la que desemboca el extremo abierto del agujero ciego, estando la cabeza delimitada por una superficie de maniobra poligonal exterior o interior;
-
El tapón posee una bola desplazable con la fuerza entre sus posiciones de pre-obturación y obturación, conformando la superficie de la bola la superficie de obturación del tapón;
-
El líquido transferido es un carburante para motor de combustión interna de automóvil.
Se comprenderá mejor la invención mediante la descripción que se da a continuación, con referencia a los dibujos anejos, en los cuales:
- La figura 1 es una vista frontal de una bomba de alta presión según la invención;
- La figura 2 es una vista transversal según la línea 2-2 de la figura 1;
- La figura 3 es una vista transversal según la línea 3-3 de la figura 1;
- La figura 4 es una vista en detalle de la figura 2 en la cual el plano de corte ha sido ligeramente desplazado con el objeto de incluir el eje del tornillo representado en estas figuras 2 y 4;
- La figura 5 es una vista en detalle de la parte en el círculo 5 de la figura 3 que muestra un tapón de obturación de métodos de llenado de un depósito de la bomba en una posición de pre-obturación;
- La figura 6 es una vista similar a la figura 5 y representa una primera variante del tapón;
- La figura 7 es una vista similar a la figura 3 y representa una segunda variante del tapón;
- Las figuras 8 a 11 son vistas similares a la figura 2 y representan respectivamente cuatro variantes de un buje de la bomba según la invención.
Se ha representado en las figuras 1 a 3 una bomba de alta presión según la invención, designada por la referencia general 12. En el ejemplo descrito, la bomba 12 está destinada a suministrar carburante de alta presión a un motor de combustión interna de automóvil. Por lo tanto, la bomba 12 está destinada a bombear un primer líquido, a saber carburante en el ejemplo descrito, llamado líquido transferido.
En la figura 1 se reconoce una conexión 14 destinada a conectar la bomba 12 al depósito de carburante.
Con referencia especial a las figuras 2 y 3, se aprecia que la bomba 12 comprende una carcasa 16 de forma generalmente cilíndrica, de eje X, en la que se encuentran una unidad principal 18 de bombeo de carburante y una unidad secundaria 20 de bombeo de un segundo líquido clásico, por ejemplo un aceite mineral, llamado líquido de trabajo. La unidad principal 18 es accionada por la unidad secundaria 20 según principios generales de funcionamiento clásicos descritos por ejemplo en WO 97/47883.
La carcasa 16 posee un cuerpo 22, de forma generalmente cilíndrica, que envuelve la unidad secundaria 20, y una tapa 24, de forma generalmente cilíndrica, que envuelve la unidad principal 18. El cuerpo 22 de carcasa y la tapa 24 forman respectivamente dos extremos opuestos de la carcasa 16.
El cuerpo 22 está fijado a la tapa 24 con al menos un tornillo 26, por ejemplo tres tornillos 26. Cada tornillo 26, preferentemente de acero, se extiende sensiblemente paralelo al eje X. Un tornillo 26 se describirá con más detalle posteriormente.
Dentro de la carcasa 16, la unidad principal 18 está separada de la unidad secundaria 20 por un disco de separación 28 centrado sensiblemente en el eje X. Este disco 28 es preferentemente de acero o de hierro fundido.
La unidad principal 18 posee al menos una membrana flexible 30 de bombeo de carburante, por ejemplo tres membranas 30 como en el ejemplo ilustrado. Es necesario apuntar que solamente están representadas dos membranas 30 en las figuras, especialmente en la figura 3.
La membrana 30 separa una cámara de bombeo 32, instalada en la unidad principal 18, de una cámara de compresión de líquido de trabajo, que se encuentra en la unidad secundaria 20. El volumen de la cámara de bombeo 32 es variable. La cámara de compresión 34 está colocada parcialmente en el disco de separación 28.
A cada cámara de bombeo 32 le corresponde una válvula 36 de aspiración de carburante y una válvula 38 de descarga de carburante. Estas válvulas 36, 38, de estructura y funcionamiento clásicos, están instaladas en un cuerpo 40 situado en la tapa 24 entre un fondo de éste último y el disco de separación 28.
Con el propósito de aligerar la bomba 12, el cuerpo 22 de la carcasa, la tapa 24 y el cuerpo 40 de la válvula están fabricados en aluminio o en aleación de aluminio o también de otro metal ligero equivalente.
Las válvulas 36, 38, están conectadas a la cámara de bombeo 32 correspondiente y a una válvula de seguridad 42 de estructura y funcionamiento clásicos.
De manera clásica, cada membrana 30 es desplazable entre una primera posición de volumen máximo de la cámara de bombeo 32, como está representado en las figuras 2 y 3, y una segunda posición de volumen mínimo de esta cámara de bombeo (no está representada en ninguna de las figuras). Los desplazamientos de las membranas 30 vienen impuestos especialmente por la unidad secundaria 20 y pilotan la apertura y el cierre de las válvulas 36, 38 de aspiración y de descarga de carburante.
Cada membrana 30 está constantemente devuelta elásticamente hacia su primera posición por un muelle 44, llamado muelle de membrana.
Cada válvula 36, 38 comunica por una parte con una cámara 46 de aspiración de carburante y por otra parte, una cámara 48 de descarga de carburante. La cámara de aspiración 46 está conectada de manera conocida al empalme de suministro de carburante.
Las cámaras de aspiración 46 y de descarga 48 de carburante están delimitadas, al menos en parte, por superficies situadas enfrente la una de la otra 50, 52, con forma generalmente cilíndrica, cuyo eje coincide sensiblemente con el eje X. La primera superficie 50 conforma una superficie interna de la tapa 24. La segunda superficie 52 conforma una superficie periférica del cuerpo 40 de la válvula.
Las superficies enfrente la una de la otra 50, 52 incluyen dos hombros complementarios 50E, 52E apoyados entre sí para formar un plano de junta hermética, separando las dos cámaras de aspiración 46 y de descarga 48. Este plano de junta es sensiblemente perpendicular al eje X. Los hombros 50E, 52E conforman una junta hermética metal-metal eficaz.
Como se podrá comprobar, la cámara de aspiración 46, en la que la presión es menor que en la cámara de descarga 48, está delimitada por el fondo de la tapa 24 cuyo grosor es relativamente pequeño. Sin embargo, la cámara de descarga 48 está delimitada por una pared periférica de la tapa 24 más gruesa que el fondo de esta tapa, con el objeto de resistir la alta presión alcanzada por el carburante que circula por esta cámara de descarga.
La unidad secundaria 20 incluye un émbolo 54 de compresión del líquido de trabajo asociado a cada membrana 30 y destinado a desplazar esta membrana 30 entre sus dos posiciones. Así, en el ejemplo descrito, la unidad secundaria 20 comprende tres émbolos 54 de los cuales únicamente dos están visibles en las figuras, por ejemplo en la figura 3.
El émbolo 54 se desliza por un cuerpo 56, preferentemente de acero o de hierro fundido, con el objeto de ser desplazado sensiblemente paralelo al eje X. El émbolo 54 se extiende entre la cámara 34 de la cámara de compresión de líquido de trabajo, instalado en parte en el cuerpo 56 del émbolo, y un depósito 58 de líquido de trabajo.
El extremo del émbolo 54, externo al cuerpo 56 del émbolo, es devuelto elásticamente por un muelle 59 en contacto con un cojinete de rodamientos, por ejemplo, un cojinete de agujas 60, colocado en un disco oblicuo 62 de accionamiento de los émbolos 54. Este disco oblicuo 62 está colocado en un buje 64 de la unidad secundaria 20. Este buje 64 rota alrededor del eje X en el cuerpo 22 de carcasa haciendo cojinete. El disco oblicuo 62 gira alrededor del eje X junto con el buje 64, estando este último conectado con sistemas clásicos de arrastre por una junta 66 de tipo junta de Oldham. La estanqueidad del líquido de trabajo entre el cuerpo 22 de carcasa y el buje 64 está asegurada por medios clásicos que comprenden especialmente una junta anular 67 de elastómero. Este buje 64 se describirá con más detalle posteriormente.
Como se comprobará, el disco de separación 28 y el cuerpo 56 de émbolo forman un conjunto intermediario EI insertado axialmente entre la camisa 22J del cuerpo de carcasa, interno a la tapa 24 y el cuerpo 40 de válvula. Por otra parte, refiriéndose a la figura 4, se puede apreciar que cada tornillo 26 está provisto de una cabeza 26T y de un cuerpo fileteado 26C. La cabeza 26T se apoya en un asiento pasante 68 instalado en el cuerpo 22 de la carcasa. El cuerpo fileteado 26C está enroscado en un agujero roscado 70 colocado en un apoyo 72 solidario de la tapa 24. Por eso, el cuerpo 22 de carcasa, el conjunto intermediario EI y el cuerpo 40 de válvula están insertados entre la cabeza 26T del tornillo y el plano de junta materializado por los hombros 50E, 52E.
Preferentemente, la dimensión axial L1 del conjunto intermediario EI es sensiblemente igual al largo L2 de la parte del cuerpo 26C del tornillo extendiéndose entre la cabeza 26T de ese tornillo y el agujero roscado 70. De esa manera, las dilataciones de diferentes materiales, a saber, por una parte, el aluminio o el metal ligero y, por otra parte, el acero o el hierro fundido, son sensiblemente idénticas en el interior o en el exterior de la carcasa 16.
Refiriéndose de nuevo a las figuras 2 y 3, se aprecia que el émbolo 54 está provisto de un taladro axial 74 por el cual puede circular el líquido de trabajo, entre el depósito 58 y la cámara de compresión 34. Un primer extremo del taladro 74, interior al cuerpo 56 del émbolo, comunica permanentemente con la cámara de compresión 34. El segundo extremo del taladro 74, exterior al cuerpo 56 del émbolo, comunica permanentemente con el depósito 58.
Preferentemente, el taladro 74 está escalonado e incluye un ramal 74A de gran diámetro que desemboca en la cámara de compresión 34, y un ramal 74B de menor diámetro que desemboca en el depósito 58.
Una bola, formando una válvula 76, está situada en el ramal 74A de gran diámetro con el objeto de ser desplazable, por una parte, entre un hombro E74, que separa los ramales 74A y 74B, formando un asiento de cierre de la válvula 76, y por otra parte, de un tope 78 de limitación del recorrido de apertura de esa válvula 76.
La válvula 76 se abre en cuanto la presión del líquido de trabajo en el depósito 58 es mayor que la del líquido de trabajo en la cámara de compresión 34. En caso contrario, la válvula 76 se cierra para obturar el taladro 74.
Para el buen funcionamiento de la bomba 12, la rigidez del muelle 44 de recuperación de la membrana 30 asociada al émbolo 54 está dimensionada de tal manera que ese muelle 44 conserve el líquido de trabajo contenido en la cámara de compresión 34, en sobrepresión respecto del líquido de trabajo contenido en el depósito 58, hasta que la membrana 44 alcance su primera posición de volumen máximo de la cámara de bombeo 32.
Se indicarán a continuación algunas de las características de funcionamiento de las unidades principal 18 y secundaria 20 de bombeo, funcionando la unidad principal según los principios de una bomba volumétrica.
Cuando el disco oblicuo 62 empuja el émbolo 54 dentro del cuerpo 56 de émbolo (desplazamiento del émbolo 54 hacia la derecha considerando las figuras 2 y 3), el líquido de trabajo contenido en la cámara de compresión 34 es comprimido (en sobrepresión respecto del líquido contenido en el depósito 58), de tal modo que la válvula 76 se cierra y la membrana flexible 30 se desplaza hacia su segunda posición de volumen mínimo de la cámara de bombeo 32. Como es habitual, esto provoca la descarga del carburante de alta presión en la cámara de descarga 48.
Cuando el disco oblicuo 62 permite el desplazamiento del émbolo 74 en un sentido opuesto al antes mencionado (hacia la izquierda considerando las figuras 2 y 3), por el efecto del muelle de recuperación 59, la membrana 30 es devuelta por el muelle 44 a su primera posición de volumen máximo de la cámara de bombeo 32. Esto provoca, como es habitual, la aspiración del carburante proveniente de la cámara de aspiración 46, en la cámara de bombeo 32.
Como se comprobará, el muelle 44 de membrana permite el retroceso automático de la membrana 30 a su primera posición, incluso en ausencia de carburante en la unidad principal de bombeo 18. Además, cuando el émbolo 54 se desplaza hacia la izquierda, considerando las figuras 2 y 3, teniendo en cuenta las fugas de líquido de trabajo entre la cámara de compresión 34 y el depósito 58, la membrana 30 alcanza su primera posición antes de que el émbolo 54 acabe su recorrido hacia la izquierda. Consiguientemente, una vez que la membrana 30 alcanza su primera posición, la presión del líquido de trabajo en la cámara de compresión 34 baja en relación con la del líquido de trabajo en el depósito 58, lo que provoca la apertura de la válvula 76 y el resuministro de la cámara de compresión 34 de líquido de trabajo para compensar las fugas.
Se describirán más adelante, refiriéndose especialmente a las figuras 3 y 5, métodos sencillos y eficaces que permiten llenar completamente el depósito 58 de líquido de trabajo.
Estos métodos de llenado poseen un orificio de llenado 80, conectado al depósito 58, obturable con un tapón 82.
En el ejemplo ilustrado en las figuras 3 y 5, el tapón 82 está destinado a acoplarse mediante enroscamiento con el orificio 80. El tapón 82 posee un agujero ciego 84, sensiblemente axial, que comunica mediante un taladro 86 del tapón, sensiblemente radial, con un rebajo periférico 88 del tapón prolongado axialmente por una superficie de obturación 90 de este tapón destinada a acoplarse con un asiento de obturación 92 instalado en el extremo del orificio 80 cerca del depósito 58.
Preferentemente, la superficie de obturación 90 y el asiento de obturación 92 tienen generalmente formas cónicas, convergiendo la superficie de obturación 90 hacia el asiento de obturación 92.
El tapón 82 es desplazable por el orificio 80, mediante enroscamiento, entre una posición de pre-obturación del depósito 58, en la que la superficie de obturación 90 está alejada del asiento 92, encima de este asiento 92, como está representado en la figura 5, y una posición de obturación de este depósito 58, en la que la superficie de obturación 90 está en contacto estanco con el asiento 92, como está representado en la figura 3.
Es posible que el orificio 80 contenga un exceso de líquido de trabajo proveniente del depósito, extendiéndose el nivel N de este exceso por el orificio 80 por encima del asiento 92.
Como se comprobará, cuando el tapón 82 está en su posición de pre-obturación, el rebajo periférico 88 de este tapón comunica con el depósito 58, de tal manera que el agujero ciego 84 forma un receptáculo para el exceso de líquido de trabajo. Además, en presencia del exceso en el orificio 80, el tapón 82 es desplazable por ese orificio entre sus posiciones de pre-obturación y de obturación.
Para desplazar el tapón 82, este último está provisto de una cabeza de maniobra 82T por la que desemboca el extremo abierto del agujero ciego 84. La cabeza 82T está delimitada por una superficie interna poligonal 82I que permite maniobrar el tapón 82 con la ayuda de una herramienta clásica.
Como variante, la cabeza de maniobra 82T puede ser delimitada por una superficie exterior poligonal 82E como está representado en la figura 6, para la maniobra del tapón 82 con la ayuda de una herramienta clásica.
El tapón 82 lleva una junta periférica tórica 93 posicionada axialmente entre la cabeza 82T y el rebajo 88. Esta junta 93 asegura la estanqueidad entre el orificio 80 y el tapón 82 encima del rebajo 88.
El tapón 82 permite efectuar un llenado del depósito 58 al vacío de la manera expuesta a continuación.
Inicialmente, el tapón 82 está enroscado en el orificio 80 en su posición de pre-obturación como está representado en la figura 5.
Para llenar el depósito 88 de líquido de trabajo, se hace el vacío en ese depósito con la ayuda de medios clásicos, y se introduce el líquido de trabajo por el agujero ciego 84, el taladro radial 86 y el rebajo 88.
El llenado del depósito 58 continúa hasta que exista un exceso en el orificio 80 y el agujero ciego 84, como está representado en la figura 5.
Finalmente, en presencia del exceso, el tapón es desplazado por enroscamiento hasta su posición de obturación como está representado en la figura 3. El depósito 58 es entonces aislado del orificio de llenado 80, siendo fácilmente evacuada la cantidad de líquido de trabajo que queda en el agujero ciego 84 por el extremo del agujero ciego 84 que desemboca por la cabeza de maniobra 82T.
Con relación a la figura 3, el depósito 58 está conectado a medios clásicos de compensación de la dilatación del líquido de trabajo contenido en el depósito 58. Estos medios poseen una membrana flexible 96 que separa un canal 98, que comunica la membrana 96 con el líquido de trabajo del depósito 58, y un espacio 100 de liberación de la membrana 96 protegido por un medio cojinete 102 con forma generalmente hemisférica. La membrana 96 se deforma en función de las variaciones del volumen de líquido de trabajo contenido en el depósito 58.
En la figura 7, se ha representado una variante de fabricación del tapón 82.
En ese caso, el tapón 82 incluye una bola 104 desplazable con la fuerza entre una posición de pre-obturación del depósito 58, representada mediante una línea mixta en la figura 7, y una posición de obturación de este depósito 58, representada con un trazo continuo en esa figura 7.
La superficie de la bola 104 conforma la superficie de obturación destinada a acoplarse de manera estanca con el asiento del orificio.
La obturación del orificio de llenado 80 por medio de la bola 104 se hace de la manera siguiente.
En presencia del exceso de líquido de trabajo cuyo nivel N está representado con una línea mixta en la figura 7, se coloca la bola 104 en su posición de pre- obturación, representado con una línea mixta en esta figura 7. Luego, se desplaza la bola 104 con la fuerza en el orificio 80 con el objeto de acoplarla al asiento 92, representado con un trazo continuo en la figura 7.
Como se podrá comprobar, en el desplazamiento de la bola 104 entre sus posiciones de pre-obturación y de obturación del depósito 58, el exceso de líquido de trabajo, introducido con la fuerza en el depósito 58 como consecuencia del desplazamiento de la bola 104, está compensado por la deformación de la membrana 96 de los medios de compensación de dilatación 94, como está representado en la figura 7.
Se describirá a continuación con más detalle el buje 64 refiriéndose a la figura 3.
En el ejemplo ilustrado en esa figura 3, el buje 64 incluye un manguito 106, cuyo eje coincide con el eje X, en el que está situado el disco oblicuo 62.
El buje 64 incluye, además, un anillo 108 fijado en la superficie externa del manguito 106.
La superficie externa del manguito 106 conforma una superficie cilíndrica periférica de SG guía, que gira alrededor del buje dentro del cuerpo 22 de carcasa. Una cara del anillo 108 funciona como hombro FE de posicionamiento axial del buje 64 en relación con el cuerpo 22 de carcasa.
Igualmente, el cuerpo 22 de carcasa posee una camisa 110 cuya superficie interna forma una superficie periférica de apoyo SP en contacto deslizante con la superficie periférica de guía SG del buje.
El cuerpo 22 de la carcasa incluye, además, una arandela 112, dispuesta en un extremo de la camisa 110, provista de una cara que forma una superficie plana de apoyo FP en contacto deslizante con el hombro FE del buje.
La camisa 110 y la arandela 112 están fijadas de manera conocida al cuerpo 22 de carcasa y están fabricadas en materiales clásicos, preferentemente de bajo coeficiente de fricción.
Como se comprobará, el hombro FE del buje 64, que prolonga la superficie de guía SG de ese buje, se apoya contra la cara de apoyo FP del cuerpo 22 de carcasa por la fuerza elástica de recuperación de los émbolos 54 en contacto con el tope de agujas 60, así como por la presión del líquido de trabajo en contacto con el disco oblicuo 62.
Según una primera variante representada en la figura 8, la superficie cilíndrica de apoyo SP está formada por la superficie interna de un manguito 114, instalado en el cuerpo 22 de carcasa, provisto de un extremo prolongado por un collar 116 que delimita la superficie plana de apoyo FP.
Según una segunda variante representada en la figura 9, la superficie periférica de guía SG del buje está formada por una superficie externa del manguito 118, en el que está situado el disco oblicuo 62, provisto de un extremo prolongado por un collar 120 que delimita el hombro de posicionamiento axial FE del buje. El manguito 118 del buje se acopla con el manguito 114 solidario del cuerpo 22 de carcasa del tipo representado en la figura 8.
Según una tercera y cuarta variantes representadas en las figuras 10 y 11 respectivamente, la superficie periférica de guía SG y el hombro de posicionamiento axial FE del buje están formados por la superficie externa de una pieza tubular escalonada 122, de una sola pieza, en la que está situado el disco oblicuo 62. La pieza escalonada 122 puede fabricarse de manera clásica muy fácilmente, especialmente por moldeamiento, tratamiento y rectificación.
En la tercera variante representada en la figura 10, la pieza escalonada 122 está en contacto deslizante con una superficie cilíndrica de apoyo SP y una superficie plana de apoyo FP colocadas sobre elementos análogos a los representados en la figura 3.
En la cuarta variante representada en la figura 11, la superficie periférica de guía SG de la pieza escalonada 122 está en contacto con las agujas de rodamiento 124 que se extienden sensiblemente paralelas al eje X, y el hombro de posicionamiento axial FE, está en contacto con agujas de rodamiento 126, que se extienden sensiblemente radiales respecto del eje X.
Las agujas 124, 126 están colocadas en jaulas 128, 130 fijadas de manera conocida en el cuerpo 22 de carcasa.

Claims (8)

1. Bomba de alta presión para el bombeo de un primer líquido, llamado líquido transferido, que comprende una unidad principal (18) de bombeo del líquido transferido accionado por una unidad secundaria (20) de bombeo de un segundo líquido, llamado líquido de trabajo, comprendiendo la unidad secundaria (20) medios de llenado de un depósito (58) de líquido de trabajo que posee un orificio de llenado (80), conectado al depósito, obturable por un tapón (82) provisto de una superficie de obturación (90), destinada a acoplarse a un asiento de obturación (92) colocado en el orificio (80), caracterizada porque el orificio (80) está adaptado para contener un exceso de líquido de trabajo proveniente del depósito (58), extendiéndose el nivel (N) de ese exceso en el orificio (80) por encima del asiento (92), siendo el tapón (82) desplazable por el orificio (80), en presencia del exceso de líquido de trabajo, entre una posición de pre-obturación, en la que la superficie de obturación (90) es alejada del asiento (92), por encima de este asiento, y una posición de obturación, en la que la superficie de obturación (90) está en contacto estanco con el asiento (92).
2. Bomba según la reivindicación 1, caracterizada porque el depósito (58) está conectado a medios (94) de compensación de dilatación del líquido de trabajo comprendiendo una membrana flexible (96) deformable en función de las variaciones del volumen del líquido de trabajo.
3. Bomba según la reivindicación 1 ó 2, caracterizada porque el tapón (83) está provisto de un agujero ciego (84) sensiblemente axial, que forma un receptáculo para el exceso, que comunica mediante un taladro (86) del tapón sensiblemente radial, con un rebajo periférico (88) del tapón prolongado axialmente por la superficie de obturación (90), estando este rebajo (88) conectado al depósito (58) cuando el tapón (82) está en su posición de pre- obturación.
4. Bomba según la reivindicación 3, caracterizada porque la superficie de obturación (90) y el asiento de obturación (92) tienen generalmente formas cónicas, convergiendo la superficie de obturación (90) hacia el asiento de obturación (92).
5. Bomba según la reivindicación 3 ó 4, caracterizada porque el tapón (82) es desplazable mediante enroscamiento entre sus posiciones de pre-obturación y de obturación.
6. Bomba según una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizada porque el tapón (82) está provisto de una cabeza de maniobra (82T) por la que desemboca el extremo abierto del agujero ciego, estando la cabeza (82T) delimitada por una superficie de maniobra poligonal exterior (82E) o interior (82I).
7. Bomba según la reivindicación 2, caracterizada porque el tapón (82) posee una bola (104) desplazable con la fuerza entre sus posiciones de pre-obturación y de obturación, conformando la superficie de la bola (104) la superficie de obturación del tapón.
8. Bomba según una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizada porque el líquido transferido es un carburante para motor de combustión interna de automóvil.
ES00936969T 1999-06-08 2000-05-29 Bomba de alta presion con tapon de llenado perfeccionado. Expired - Lifetime ES2209899T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR9907216 1999-06-08
FR9907216A FR2794813B1 (fr) 1999-06-08 1999-06-08 Pompe a haute pression a bouchon de remplissage perfectionne

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2209899T3 true ES2209899T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=9546516

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00936969T Expired - Lifetime ES2209899T3 (es) 1999-06-08 2000-05-29 Bomba de alta presion con tapon de llenado perfeccionado.

Country Status (7)

Country Link
US (1) US6726458B1 (es)
EP (1) EP1183469B1 (es)
JP (1) JP4480929B2 (es)
DE (1) DE60005178T2 (es)
ES (1) ES2209899T3 (es)
FR (1) FR2794813B1 (es)
WO (1) WO2000075516A1 (es)

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3612727A (en) * 1969-10-17 1971-10-12 Crane Co Metering pump
DE7303301U (de) * 1973-01-30 1974-04-04 Feluwa Schlesiger & Co Kg Membran-Kolbenpumpe
US4392787A (en) * 1981-01-21 1983-07-12 Wetrok Inc. Diaphragm pump
EP0085725B1 (de) * 1982-02-05 1984-11-28 Bran & Lübbe GmbH Kolbenmembranpumpe
US4798306A (en) * 1987-03-04 1989-01-17 General Motors Corporation Fuel tank venting
US5707219A (en) * 1995-10-04 1998-01-13 Wanner Engineering Diaphragm pump
DE69732802T2 (de) * 1996-06-07 2006-04-06 Hydro Leduc Flüssigkeitshochdruckpumpe

Also Published As

Publication number Publication date
FR2794813A1 (fr) 2000-12-15
JP4480929B2 (ja) 2010-06-16
JP2003501588A (ja) 2003-01-14
EP1183469A1 (fr) 2002-03-06
DE60005178D1 (de) 2003-10-16
WO2000075516A1 (fr) 2000-12-14
DE60005178T2 (de) 2004-07-15
FR2794813B1 (fr) 2001-09-21
EP1183469B1 (fr) 2003-09-10
US6726458B1 (en) 2004-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2271205T3 (es) Surtidor de refrigeracion de embolos de motor.
ES2479691T3 (es) Bomba de combustible de alta presión
ES2206332T3 (es) Sistema de freno para vehiculos con un deposito de gas a presion.
ES2395671T3 (es) Disposición de rodamientos y válvula dosificadora y dispositivo de aspiración para la misma
ES2913876T3 (es) Bomba para producto líquido que comprende un dispositivo de estanqueidad e instalación de pulverización que comprende dicha bomba
ES2774022T3 (es) Protección contra el sobrellenado de un depósito
US6148789A (en) Engine-pressurized prestart oiler
US4648360A (en) Hydraulic valve tappet
US4876994A (en) Hydraulic play compensation element
ES2209899T3 (es) Bomba de alta presion con tapon de llenado perfeccionado.
ES2276868T3 (es) Dispositivo dosificador con un contenedor de medio asi como dispositivo de bomba para el mismo.
ES2197098T3 (es) Bomba de alta presion con estanqueidad perfeccionada.
ES2911497T3 (es) Válvula y sistema de aplicación de producto de recubrimiento que comprende dicha válvula
ES2481452T3 (es) Combinación de válvula de alivio y racor de inyección
ES2253230T3 (es) Bomba de alta presion con cubo perfeccionado.
ES2209898T3 (es) Bomba de presion elevada perfeccionada.
ES2678080T3 (es) Dispositivo de terapia por aerosol
ES2612232T3 (es) Bomba de vacío y sistema de una bomba de vacío y un motor
ES2247983T3 (es) Bomba de alta presion conunavalvula removible de doble accion para alimentar combustible a un motor de combustion interna.
ES2213270T3 (es) Cilindro de mando compacto, en tandem, con salida principal desplazada.
ES2961296T3 (es) Válvula de retorno de aceite para un sistema de ventilación del cárter del cigüeñal
EP0591533A1 (en) Direct acting hydraulic lash adjuster
CN116412012A (zh) 液压间隙调节器及气门机构
CN219867357U (zh) 助吸式控制阀及具有该助吸式控制阀的润滑泵
RU2217625C2 (ru) Аккумулятор масла центробежного компрессора