ES2207350B1 - Instalacion y procedimiento de drenaje para edificacion y obra civil. - Google Patents

Instalacion y procedimiento de drenaje para edificacion y obra civil.

Info

Publication number
ES2207350B1
ES2207350B1 ES200100824A ES200100824A ES2207350B1 ES 2207350 B1 ES2207350 B1 ES 2207350B1 ES 200100824 A ES200100824 A ES 200100824A ES 200100824 A ES200100824 A ES 200100824A ES 2207350 B1 ES2207350 B1 ES 2207350B1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
building
civil works
installation
water
drains
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Fee Related
Application number
ES200100824A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2207350A1 (es
Inventor
P. Gustavo Figuerola Garcia De La Pastora
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Individual
Original Assignee
Individual
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Individual filed Critical Individual
Priority to ES200100824A priority Critical patent/ES2207350B1/es
Publication of ES2207350A1 publication Critical patent/ES2207350A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2207350B1 publication Critical patent/ES2207350B1/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E03WATER SUPPLY; SEWERAGE
    • E03BINSTALLATIONS OR METHODS FOR OBTAINING, COLLECTING, OR DISTRIBUTING WATER
    • E03B3/00Methods or installations for obtaining or collecting drinking water or tap water
    • E03B3/06Methods or installations for obtaining or collecting drinking water or tap water from underground
    • E03B3/08Obtaining and confining water by means of wells
    • E03B3/10Obtaining and confining water by means of wells by means of pit wells
    • E03B3/11Obtaining and confining water by means of wells by means of pit wells in combination with tubes, e.g. perforated, extending horizontally, or upwardly inclined, exterior to the pits
    • EFIXED CONSTRUCTIONS
    • E21EARTH OR ROCK DRILLING; MINING
    • E21BEARTH OR ROCK DRILLING; OBTAINING OIL, GAS, WATER, SOLUBLE OR MELTABLE MATERIALS OR A SLURRY OF MINERALS FROM WELLS
    • E21B43/00Methods or apparatus for obtaining oil, gas, water, soluble or meltable materials or a slurry of minerals from wells
    • E21B43/02Subsoil filtering
    • E21B43/10Setting of casings, screens, liners or the like in wells

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geology (AREA)
  • Environmental & Geological Engineering (AREA)
  • Mining & Mineral Resources (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Hydrology & Water Resources (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Water Supply & Treatment (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Fluid Mechanics (AREA)
  • General Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Geochemistry & Mineralogy (AREA)
  • Investigation Of Foundation Soil And Reinforcement Of Foundation Soil By Compacting Or Drainage (AREA)

Abstract

Instalación y procedimiento de drenaje para edificación y obra civil que consiste en la perforación de un pozo vertical o zanja (2), que puede realizarse indistintamente en el interior o exterior del edificio u obra civil, dentro del cual se instalan, a diferentes alturas y en diferentes direcciones, tubos filtrantes horizontales o drenes (4), provistos de una pluralidad de hendiduras radiales (11) en toda su superficie, los cuales transportan el agua captada por su interior hasta la zona inferior receptora (3), procediéndose posteriormente a la extracción del agua canalizada desde un punto de bombeo (6). Estos drenes son utilizados igualmente para la infiltración de un tratamiento previo del terreno que permita mejorar su permeabilidad, a través de una bomba impulsora.

Description

Instalación y procedimiento de drenaje para edificación y obra civil.
Objeto de la invención
La presente memoria descriptiva se refiere a una instalación y procedimiento para el drenaje de agua a partir de drenes posicionados horizontal y multidireccionalmente, cuya finalidad es la de permitir la extracción de aguas que se encuentran situadas debajo del terreno, sin necesidad de obras traumáticas y sin alterar su nivel higroscópico natural, evitándose en todo momento la desecación del terreno, el deterioro de los materiales constructivos o el arrastre de sólidos.
Campo de la invención
Esta invención tiene su aplicación dentro del campo de la construcción, rehabilitación y obras civiles.
Antecedentes de la invención
Hoy y siempre han existido numerosos problemas en la edificación producidos por la existencia del agua en el subsuelo: humedades, filtraciones, deterioro de materiales, lesiones en estructuras, desestabilización del suelo portante, asientos diferenciales y un largo etc.
Actualmente se conoce la existencia de una pluralidad de sistemas de bombeo, que emplean lanzas de drenaje, utilizándose estos sistemas con objeto de rebajar el nivel de la capa freática del terreno, mediante la aspiración de las aguas.
De forma general, estos procedimientos o sistemas actúan por medio de un equipo compacto de bombeo, de diferentes capacidades a tenor de las necesidades, el cual puede ser móvil o bien estar situado de forma permanente en un punto fijo de la instalación, concurriendo a este punto concreto diversas lanzas de drenaje insertadas verticalmente en el terreno.
De forma sintética, la instalación se configura como una conducción de aspiración o entrada de agua, a la cual se realizan sucesivos empalmes de lanzas de drenaje, utilizándose igualmente una conducción de salida de agua que la transporta a un punto deseado y el propio equipo de bombeo que, conectado a las conducciones, realiza el funcionamiento.
Debido a las características propias del procedimiento, su introducción en el terreno no puede superar un número determinado de metros, ya que, por debajo de esa medida, es ineficaz, con lo cual las empresas que realizan las instalaciones se ven obligadas a realizar desmontes paulatinos, con objeto de rebajar el nivel de la superficie terrestre y realizar la incorporación de una nueva instalación que alcance mayor profundidad en relación con la anterior.
Estas instalaciones, con la utilización de lanzas de drenaje situadas verticalmente, deprimen de forma excesiva el terreno, al ser su absorción superior al coeficiente de humedad natural del terreno y, por otra parte, con el tiempo y los arrastres el sistema pierde efectividad.
Por otro lado, para tratar las humedades existentes en subsuelos de edificios y obras civiles, se utilizan procedimientos como imprimaciones o formación de cámaras bufas, con el inconveniente, las primeras, de su ineficacia a corto plazo, y, las segundas, que reducen espacio y no evitan el deterioro.
También se puede utilizar un drenaje en la cara exterior del muro e impermeabilización del mismo, pero este procedimiento tiene el inconveniente de que si existen medianerías, es imposible, y si no existen, requieren la apertura de una zanja alrededor de la edificación, con los consiguientes perjuicios de movimientos de tierras y posible deterioro de la edificación. Aparte de que sólo sería posible en los casos de edificios aislados.
La solución evidente a la problemática existente en la actualidad en esta materia, sería la de disponer de un sistema que no contara durante su utilización con los problemas detectados en el empleo de instalaciones verticales, conservando la retención específica del terreno, permanente, y evitando la colmatación de los drenes por efecto del arrastre de sólidos, no modificándose la velocidad del agua extraída. Además, que este procedimiento no fuera traumático, sin hacer innecesarias excavaciones, ni rotura de elementos constructivos.
Sin embargo, hasta el momento no se tiene conocimiento de la existencia de un procedimiento que realice las operaciones señaladas como idóneas y que utilice, para su método de trabajo, drenes posicionados horizontalmente y en varias direcciones.
Descripción de la invención
La instalación y procedimiento de drenaje para edificación y obra civil que la invención propone, constituye por sí solo una evidente solución a la problemática existente en la actualidad en esta materia, ya que la característica fundamental del sistema radica en la eliminación del agua como elemento fundamental y único del origen de todos los problemas, sin tratar de retenerla ni impermeabilizar el material afectado, simplemente elimina el contacto entre material y el agua.
A partir del mismo, se logra realizar la extracción de aguas subterráneas y la eliminación de las humedades que puedan afectar no sólo a edificios, sino a cualquier tipo de obra civil, como túneles, muros de contención, taludes, etc., obteniéndose en todo momento una respuesta adecuada, y no constatándose en su utilización ningún inconveniente.
De forma más concreta, la instalación y el procedimiento de drenaje para edificación y obra civil objeto de la invención, se configura a partir de la utilización de unas canalizaciones o drenes, los cuales disponen en toda su superficie de una pluralidad de hendiduras radiales.
Estas conducciones o drenes se introducen horizontalmente, previa realización de una perforación, pozo o zanja, que puede realizarse indistintamente en el interior o en el exterior del edificio u obra civil, y se van situando a diferentes alturas y en diferentes direcciones, con objeto de potenciar la extracción.
Normalmente, se sitúan a dos niveles, uno primero que actúa sobre la zona de aireación del terreno, y un segundo, que actúa sobre la zona saturada del terreno. Al ir disminuyendo esta zona saturada por efecto del procedimiento de drenaje, va aumentando la zona de aireación.
Debido a sus características propias, y al situarse horizontalmente, el agua fluye por gravedad y no se aplica ningún sistema de aspiración forzada, por lo que no se altera la velocidad natural del flujo y, consecuentemente, no se producen arrastres de finos, impidiendo la colmatación de filtros en los microconductos. Del mismo modo, la consecuencia adicional es que se mantiene en todo momento el coeficiente de retención específica del terreno y conserva su nivel higroscópico natural, anulando las dilataciones o retracciones y la desecación del terreno.
La utilización de esta instalación permite la realización del pozo extractor en cualquier punto, en el interior o exterior del edificio u obra civil, a fin de que sea lo menos traumático posible, debido a que se puede orientar la malla drenante hacia la zona de mayor fluencia de agua, y, al actuar por debajo de los edificios, no existe ninguna limitación por la existencia de edificios u obras colindantes.
Descripción de los dibujos
Para complementar la descripción que se está realizando y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características del invento, se acompaña a la presente memoria descriptiva, como parte integrante de la misma, un juego de planos, en el cual, con carácter ilustrativo y no limitativo, se ha representado lo siguiente:
La figura número 1.- Muestra una vista en alzado lateral de un terreno, sobre el cual se ha realizado una perforación constitutiva del pozo al cual van a verter las extracciones generadas por las canalizaciones horizontales o drenes, procediéndose posteriormente a la extracción del agua desde un punto de bombeo.
La figura número 2.- Muestra una vista en planta de la instalación representada en la figura número 1, aplicada al área inferior de un edificio, pudiendo observarse como los drenes o conducciones horizontales dimanan del pozo central en sentido radial.
La figura número 3.- Muestra una vista en alzado lateral de un terreno, que debe recibir un tratamiento físico/químico que mejora su permeabilidad, a través de los drenes o conducciones horizontales, pasando el tratamiento hacia las áreas necesarias.
La figura número 4.- Muestra una vista en perspectiva de la tubería o dren utilizado en el procedimiento como elemento extractor.
La figura número 5.- Muestra una vista en alzado lateral de las dos posibilidades de utilización del procedimiento, empleándose una conducción extractora horizontal situada en el área inferior de un edificio a partir del pozo receptor situado en el exterior o en el interior del mismo.
Realización preferente de la invención
A la vista de estas figuras, puede observarse como la instalación y el procedimiento de drenaje para edificación y obra civil, y siguiendo la figura número 1, que en un terreno se realiza la perforación de un pozo (2), situándose en sentido horizontal, y a diferentes alturas, correspondientes a la zona de aireación del terreno (1) y a la zona saturada (1'), una pluralidad de tubos o drenes (4), (4'), (4''), tubos o drenes que están dotados de una pluralidad de ranuras pasantes (11), que comunica la zona externa del tubo con la interna, permitiendo el paso o salida al exterior del agua de forma adecuada.
En esta figura número 1, se observa como las canalizaciones o drenes (4), (4'), (4''), permiten el paso del agua recogida hasta trasladarla a la zona inferior (3) del pozo (2), desde la cual mediante un elemento extractor (5), tal y como puede ser una tubería flexible o similar, mediante la actuación de una bomba extractora (6) se logra aliviar el pozo (2) del agua recogida.
En la figura número 2, se observa como desde la zona perforada constitutiva del pozo (2), emergen las conducciones (4), (4'), (4'') en sentido radial.
En la figura número 3, puede observarse como este procedimiento utiliza igualmente los drenes o canalizaciones (4), (4'), para la infiltración de un tratamiento físico/químico previo del terreno que permita mejorar su permeabilidad, utilizándose igualmente el pozo (2) desde el que actúa una bomba capacitada para actuar como elemento impulsor de productos que son trasladados por las conducciones horizontales (4), (4') a la zona inferior del terreno.
En la figura número 4, se observa como la tubería (4), que actúa como un dren, está dotada de una pluralidad de ranuras externas (11).
En la figura número 5, se observa como el pozo (2), a partir del cual se realiza la instalación de los tubos o drenes (4), (4'), puede realizarse indistintamente, según convenga, en el interior o en el exterior del edificio.
Debe señalarse que las ventajas fundamentales de este tipo de drenaje radican en que no requiere zanjas ni obras de gran trascendencia, pudiendo actuar bajo los edificios sin perjuicio de la construcción, actúa sobre una gran área de cobertura, por su efecto perimetral y de base, orientable y ampliable según las necesidades.
Posibilita la recirculación del agua con el fin de eliminar los efectos nocivos que construcciones como los aparcamientos subterráneos, suburbanos, sótanos, cámaras enterradas etc., producen en edificaciones anexas al retener la circulación del flujo existente, elevando su nivel y produciendo diferentes gradientes.
También, al fluir el agua por gravedad y no aplicarse ningún sistema de aspiración forzada, no se altera la velocidad natural del flujo y, consecuentemente, no se producen arrastres de finos impidiendo la colmatación de filtros en los microconductos. Ello evita, además, la desecación del terreno, manteniendo su nivel higroscópico natural.
Otra ventaja destacable de este sistema para rehabilitación será la de conservar constante la humedad propia de cada estructura (coeficiente de retención especifica). No olvidemos que, al hidratarse, los materiales se ablandan y pierden resistencia, pudiendo sufrir aplastamientos o agrietamientos. Al no producirse variación de su estado seco a húmedo o viceversa, no se altera el coeficiente de entumecimiento de los materiales (dilataciones o retracciones) y por tanto elimina la fatiga de los mismos.
Permite siempre su ampliación, si las circunstancias posteriores a su implantación hicieran necesario cubrir otras áreas, e igualmente regenerable por lo que es un sistema definitivo de drenaje. Una trampilla permite su futuro acceso y realizar cualquier labor posterior.
No se considera necesario hacer más extensa esta descripción para que cualquier experto en la materia comprenda el alcance de la invención y las ventajas que de la misma se derivan.
Los materiales, forma, tamaño y disposición de los elementos serán susceptibles de variación siempre y cuando ello no suponga una alteración esencial del invento.
Los términos en que se ha descrito esta memoria deberán ser tomados siempre con carácter amplio y no limitativo.

Claims (3)

1. Instalación de drenaje para edificación y obra civil, caracterizada porque para la evacuación de aguas o filtraciones producidas con anterioridad o posterioridad a la construcción de edificios o cualquier obra civil, se realiza la perforación de un pozo vertical (2), provisto de un fondo o zona de recepción (3), y se incorporan radialmente tubos filtrantes horizontales o drenes (4), (4'), (4''), a diferentes alturas, correspondiendo a la zona de aireación del terreno (1) y a la zona de saturación (1') del mismo, los cuales transportan el agua captada por su interior hasta la zona inferior (3) del pozo (2), desde la cual el agua es extraída a través de una conducción (5) por el efecto de una bomba extractora (6).
2. Procedimiento de drenaje para edificación y obra civil, caracterizado porque, utilizando la instalación de la reivindicación anterior, para mejorar la permeabilidad del terreno (1), previamente se infiltra en el interior el producto correspondiente mediante la actuación de una bomba impulsora (6') hasta obtener en el subsuelo la infiltración deseada , a través de los tubos filtrantes situados horizontalmente (4), (4'), (4'').
3. Instalación de drenaje para edificación y obra civil, según la primera reivindicación, caracterizada porque los tubos filtrantes que se sitúan horizontalmente (4), (4'), (4'') disponen sobre su superficie de una pluralidad de ranuras pasantes (11).
ES200100824A 2001-04-06 2001-04-06 Instalacion y procedimiento de drenaje para edificacion y obra civil. Expired - Fee Related ES2207350B1 (es)

Priority Applications (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200100824A ES2207350B1 (es) 2001-04-06 2001-04-06 Instalacion y procedimiento de drenaje para edificacion y obra civil.

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200100824A ES2207350B1 (es) 2001-04-06 2001-04-06 Instalacion y procedimiento de drenaje para edificacion y obra civil.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2207350A1 ES2207350A1 (es) 2004-05-16
ES2207350B1 true ES2207350B1 (es) 2005-03-16

Family

ID=32319769

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200100824A Expired - Fee Related ES2207350B1 (es) 2001-04-06 2001-04-06 Instalacion y procedimiento de drenaje para edificacion y obra civil.

Country Status (1)

Country Link
ES (1) ES2207350B1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BRMU8801991U2 (pt) * 2008-09-09 2010-05-18 Oliveira Nascimento Costa Luiz Ribeiro geocomposto difusor

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2622683A (en) * 1947-08-07 1952-12-23 Ranney Method Water Supplies I Apparatus and method for the collection of water
US4067391A (en) * 1976-06-18 1978-01-10 Dewell Robert R In-situ extraction of asphaltic sands by counter-current hydrocarbon vapors
US4296969A (en) * 1980-04-11 1981-10-27 Exxon Production Research Company Thermal recovery of viscous hydrocarbons using arrays of radially spaced horizontal wells
JPS60123636A (ja) * 1983-12-05 1985-07-02 アジア水源株式会社 井戸装置
ES2089953B1 (es) * 1993-12-22 1998-10-16 Figuerola Garcia De La Pastora Procedimiento para la extraccion de liquidos e infiltracion de liquidos, vapor de agua, gases o aire a partir de drenes posicionados horizontalmente.
JP3648665B2 (ja) * 1997-09-24 2005-05-18 清水建設株式会社 地下水取水施設の管理方法およびそれに用いる地下水取水設備
JP2001003402A (ja) * 1999-06-25 2001-01-09 Jdc Corp 堰堤を利用した取水方式

Also Published As

Publication number Publication date
ES2207350A1 (es) 2004-05-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US4288174A (en) System for groundwater flow control
JP3104969B2 (ja) 広域集水型地下貯水槽
US4820080A (en) Process for the construction of a drain system
ES2207350B1 (es) Instalacion y procedimiento de drenaje para edificacion y obra civil.
ES2720599T3 (es) Sistema de drenaje y elemento de drenaje modular
JP3196277U (ja) 土砂堤用排水装置
CN106758892A (zh) 一种季冻地区高速公路路堑边坡排水防护方法
KR102036986B1 (ko) 폐갱수 차단 시공방법
CN202679934U (zh) 盐碱地改良设施
CN206052752U (zh) 一种微型砂井砂袋联合排水装置
ES2390742T3 (es) Sistema de tratamiento de fluidos subterráneos
JP3974214B2 (ja) ボックス配置型貯留浸透槽
JPH08260553A (ja) 雨水等の浸透用側溝構造
JP2007092293A (ja) マンホール管の埋設構造
JP4134070B2 (ja) 地下灌漑排水用暗渠装置
RU157336U1 (ru) Коллекторно-лотковая система отвода поверхностных вод с прилегающих территорий от котлована с возможностью одновременного перехвата подземных вод
JP2009209637A (ja) 埋設構築物の構築方法
JP2009001992A (ja) 遮水装置
TWI328061B (en) Three-dimensional drainage process and structure in the gravity field
JP3325924B2 (ja) 地下貯留浸透施設の構造
CN107700760A (zh) 一种反梁种植屋面排水方法及其系统
JPS6111339Y2 (es)
ES2820546B2 (es) Sistema de drenaje urbano
CN107975125A (zh) 一种市政雨水渗透装置
KR100714664B1 (ko) 연결설치가 용이한 유공관

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20040516

Kind code of ref document: A1

FD2A Announcement of lapse in spain

Effective date: 20210726