ES2206635T3 - Procedimiento de desproporcionacion de tolueno. - Google Patents

Procedimiento de desproporcionacion de tolueno.

Info

Publication number
ES2206635T3
ES2206635T3 ES97112023T ES97112023T ES2206635T3 ES 2206635 T3 ES2206635 T3 ES 2206635T3 ES 97112023 T ES97112023 T ES 97112023T ES 97112023 T ES97112023 T ES 97112023T ES 2206635 T3 ES2206635 T3 ES 2206635T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
catalyst
toluene
hydrogen
mordenite
nickel
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97112023T
Other languages
English (en)
Inventor
Kevin P. Kelly
James R. Butler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Fina Technology Inc
Original Assignee
Fina Technology Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US08/679,889 external-priority patent/US6462247B1/en
Application filed by Fina Technology Inc filed Critical Fina Technology Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2206635T3 publication Critical patent/ES2206635T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C6/00Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a different number of carbon atoms by redistribution reactions
    • C07C6/08Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a different number of carbon atoms by redistribution reactions by conversion at a saturated carbon-to-carbon bond
    • C07C6/12Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a different number of carbon atoms by redistribution reactions by conversion at a saturated carbon-to-carbon bond of exclusively hydrocarbons containing a six-membered aromatic ring
    • C07C6/123Preparation of hydrocarbons from hydrocarbons containing a different number of carbon atoms by redistribution reactions by conversion at a saturated carbon-to-carbon bond of exclusively hydrocarbons containing a six-membered aromatic ring of only one hydrocarbon
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07BGENERAL METHODS OF ORGANIC CHEMISTRY; APPARATUS THEREFOR
    • C07B37/00Reactions without formation or introduction of functional groups containing hetero atoms, involving either the formation of a carbon-to-carbon bond between two carbon atoms not directly linked already or the disconnection of two directly linked carbon atoms
    • C07B37/08Isomerisation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2529/00Catalysts comprising molecular sieves
    • C07C2529/04Catalysts comprising molecular sieves having base-exchange properties, e.g. crystalline zeolites, pillared clays
    • C07C2529/06Crystalline aluminosilicate zeolites; Isomorphous compounds thereof
    • C07C2529/18Crystalline aluminosilicate zeolites; Isomorphous compounds thereof of the mordenite type
    • C07C2529/20Crystalline aluminosilicate zeolites; Isomorphous compounds thereof of the mordenite type containing iron group metals, noble metals or copper
    • C07C2529/24Iron group metals or copper
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/52Improvements relating to the production of bulk chemicals using catalysts, e.g. selective catalysts

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Low-Molecular Organic Synthesis Reactions Using Catalysts (AREA)
  • Catalysts (AREA)

Abstract

SE DESCRIBE UN PROCEDIMIENTO DE DESPROPORCION MOLECULAR DE TOLUENO, QUE CONVIERTE EL TOLUENO EN BENCENO Y XILENOS SOBRE UN CATALIZADOR DE MORDENITA DE NIQUEL, A PRESIONES DE REACTOR REDUCIDAS Y CON RENDIMIENTOS INCREMENTADOS.

Description

Procedimiento de desproporcionacion de tolueno.
Origen del invento
Este invento se refiere a la desproporcionación de corrientes de alimentación alquilaromáticas y mas particularmente a desproporcionación de suministros que contienen tolueno utilizando catalizadores de mordenita de níquel desaluminados.
Descripción del arte relacionado
La desproporcionación de tolueno (TDP) implica una reacción de transalquilaciónconocida en donde se convierte tolueno en benceno y xileno de conformidad con la reacción siguiente:
1
[La reacción (1) es suavemente exotérmica]
La mordenita es uno de una serie de catalizadores de tamiz molecular útiles en la transalquilación de compuestos alquilaromáticos. La mordenita es una zeolita de alumino-silicato cristalina que exhibe una red de átomos de silicona y aluminio entreenlazados con átomos de oxígeno dentro de la estructura cristalina. Para una descripción general de catalizadores de mordenita se hace referencia a Kirk-Othmer, Encyclopedia of Chemical Technology, 3ª Edición, 1981, bajo el título "Molecular Sieves", Vo. 15, páginas 638-643. La mordenita como se encuentra en la naturaleza o como se sintetiza para replicar la zeolita que se encuentra en estado natural, exhibe, típicamente, una baja relación molar silice-a-alúmina de alrededor de 10 o menos. Sin embargo se conocen también catalizadores de mordenita que exhiben un contenido de alúmina sustancialmente inferior. Estos catalizadores de mordenita deficientes en alúmina exhiben relaciones de sílice-a-alúmina superiores a 10, que oscilan hasta alrededor de 100, y pueden prepararse mediante síntesis directa como se describe, por ejemplo, en la patente estadounidense nº 3.436.174 de Sand o mediante extracción de ácido de una mordenita preparada de forma mas convencional como se describe en la patente estadounidense nº 3.480.539 de Voorhies et al. Se conoce las mordenitas típicas y deficientes en aluminio como útiles en la desproporcionación de tolueno.
La desproporcionación de suministro de tolueno puede llevarse a cabo a temperaturas comprendidas entre alreedor de 200ºC y alrededor de 600ºC o mas y a presiones comprendidas entre la atmosférica hasta posiblemente 100 atmósferas o mas y a velocidades espaciales horarias de líquido (LHSV) de alrededor de 2h^{-2}. Sin embargo, los catalizadores específicos pueden imponer limitaciones sobre temperaturas de reacción en términos de actividad catalítica y características de envejecimiento. En general, el arte anterior sugiere el empleo de temperaturas relativamente altas cuando se utilizan las mordenitas de alto contenido de aluminio (bajas relaciones de silice-frente a-alumina) y temperaturas algo inferiores cuando se utilizan las mordenitas de bajo contenido de alúmina. Así pues, donde se han utilizado en la translaquilación de alquilaromáticos los catalizadores de mordenita que exhiben altas relaciones de sílice/alúmina, ha sido práctica operar hacia el extremo inferior de la gama de temperatura. Sin embargo la patente estadounidense nº 4.665.258 de Butler et al., describe la desproporcionación de un suministro conteniendo tolueno que utiliza un catalizador de mordenita deficiente de aluminio bajo condiciones de desproporcionación relativamente severas; implicando una gama de temperatura entre 370º y 500ºC. Los catalizadores de mordenita exhiben relaciones molares de sílice/alúmina de por lo menos 30, y, mas deseablemente, dentro de la gama de 40-60. Los suministros pueden alimentarse a la zona de reacción que contiene el catalizador de mordenita a ratios que proporcionen velocidades espaciales relativamente altas. La velocidad espacial horaria en peso de tolueno (WHSV) puede ser superior a l. Se suministra hidrógeno a la zona de reacción a una relación molar hidrógeno/tolueno dentro de la gama de 3-6. La presión de hidrógeno puede ser de 34,5 bares (500 psi) o mas. El suministro de tolueno no precisa ser secado antes de suministrarlo a la zona de reacción y la patente describe suministros de tolueno que exhiben un contenido de agua superior a 100 ppm.
La patente '258 de Butler describe también pasar un gas de preflujo caliente, nitrógeno o hidrógeno, a la zona de reacción antes de iniciar la reacción de desproporcionación. El gas de preflujo se calienta hasta una temperatura suficiente para deshidratar sustancialmente el catalizador en el tiempo que se inicia el suministro de tolueno. Esta medida faculta inicialmente llevar a cabo el proceso de desproporcionación a una temperatura algo inferior y sin reducción en la conversión de tolueno. A medida que prosigue la desproporcionación la temperatura aumenta progresivamente para mantener la conversión de tolueno al nivel deseado, típicamente alrededor de 80% de la teoría.
La patente estadounidense nº 4.723.049 de Menard et al describe desproporcionación de tolueno llevada a cabo sobre mordenita deficiente en aluminio del tipo descrito en la patente antes citada de Butler. En este procedimiento, llevado a cabo, de preferencia, a una temperatura de zona de reacción de 370º-500ºC, y mas preferentemente a una temperatura de 400º-500ºC con un catalizador de mordenita deficiente en aluminio sin modificar, se interrumpe el suministro de tolueno a la zona de reacción mientras que prosigue el suministro de hidrógeno. De preferencia el periodo de interrupción durante el cual se prosigue el suministro de hidrógeno es por lo menos de un día antes de reestablecer el suministro de alimentación de tolueno a la zona de reacción. Este modo de operar se describe para mejorar la calidad de envejecimiento del catalizador y muestra una reducción en la temperatura de zona de reacción sin una disminución correspondiente en la conversión de tolueno.
Es también práctica común promover un catalizador de mordenita deficiente en aluminio con un contenido metálico catalíticamente activo. Por ejemplo, la patente estadounidense nº 3.476.821 de Branderburg et al describe reacciones de desprporcionación que utilizan catalizadores de mordenita que tienen relaciones de sílice/alúmina dentro de la gama de 10-100 y de preferencia dentro de la gama de 20-60. Las mordenitas se modifican mediante la inclusión de un metal sulfurado elegido de los metales del grupo VIII. El metal puede incluirse en la mordenita mediante técnicas bien conocidas de intercambio de iones o de impregnación. Los metales del grupo VIII sulfurados especialmente preferidos son cobalto y níquel presentes en una concentración de 0,5-10 porciento en peso. Cuando se compara con óxido de níquel, el sulfuro de níquel se dice que proporciona menos superactividad como lo indica el rendimiento de gas e hdirocarburo saturado. Aquí las gamas de temperatura deseadas se dicen comprendidas entre alrededor de 204-359ºC y de preferencia 232-338ºC. Los promotores de metal se dice que aumentan sustancialmente la actividad y vida catalítica, como viene indicado por pruebas extendidas durante varias horas o días.
Como se ha indicado previamente, se suministra hidró-geno junto con tolueno a la zona de reacción. Si bien la reacción de desproporcionación (1) no implica consumo químico de hidrógeno, el empleo de un hidrógeno coalimentado se considera generalmente que prolonga la vida útil del catalizador, como se describe, por ejemplo, en la patente antes citada de Branenburg. La cantidad de hidrógeno suministrado, que se mide normalmente en términos de relación molar hidrógeno/tolueno, se muestra generalmente en el arte anterior como de aumento con el aumento de la temperatura.
Bhavikatti et al., "Toluene Disproportionation Over Aluminum. Deficient and Metal-Loaded Mordenites. 1. Catalytic Activity and Aging", Ind. Eng. Chem. Prod. Res. Dev. 1981, 20,102-105, describe desproporcionación de tolueno a 400ºC sobre catalizadores de mordentia que tienen relaciones molares de sílice/alúmina comprendidas entre 12 y 61 a presión atmosférica y una velocidad espacial (WHSV) de 1. A medida que aumenta la relación molar de sílice/alúmina decrece sustancialmente la actividad catalítica al tiempo que aumenta la cualidad de envejecimiento. O sea, los ratios de envjecimiento fueron inferiores. Basado en estudios de envejecimiento de corto plazo, la mejor relación molar de sílice/alúmina resulta ser 23. El decaimiento del catalizador fue también sorprendente cargando las mordenitas con níquel. Mordenitas que tienen una relación de sílice/alúmina de 12, 15 y 23 se modificaron con la inclusión de níquel con un procedimiento que implica mordenita de amonio de intercambio de iones con una solución acuosa de nitrato de níquel. Después de intercambio de iones se activó el catalizador bajo un ambiente de hidrógeno durante dos horas. La mejor temperatura de activación para mordenita modificada con níquel tiene una relación de sílice/alúmina de 23 se indicó como de alrededor de 550ºC. La mordenita modificada por níquel tiene una relación de sílice/alúmina de 12 mostró actividad signi-ficantemente inferior cuando se compara con la mordenita cargada con níquel de una relación de sílice/alúmina de 23.
Otras patentes dirigidas a catalizadores y proce-dimientos de desproporcionación de tolueno incluyen Mitsche U.S. 3.562.345; Mitsche U.S. 3.677.973; Marcilly U.S. 4.151.120; Dufresne et al. U.S. 4.723.048; y Pollitzer U.S. 3.780.122.
Un procedimiento de inicio de pre-reacción que comprende pasar un gas inerte caliente (hidrógeno o nitrógeno) a través del catalizador y lecho de reactor antes de la introducción de suministro se describe en Butler et al., patente estadounidense nº 4.956.511 y patente estadounidense nº 4.665.258 también a Butler et al. Otro procedimiento de inicio de pre-reacción que tiene por objeto un control de la tendencia hidroscópia de mordenita implica someter el catalizador a un procedimiento de calcilación seco como se describe en la patente estadounidense nº 4.151.120 de Marcilly.
Procedimientos de TDP convencionales que utilizan cata-lizador de Ni-Mordenita adolecen de numerosas desventajas, incluyen su sensibilidad y susceptibilidad a ser traumatizados por amoniaco, humedad, cambios de temperatura, fallos de energía en la planta, y otros cambios en las condiciones operativas. Asimismo, los catalizador de Ni-mordenita convencionales adolecen de la desventaja de requerir hasta tres o mas días para alinearse durante la puesta a punto del reactor, durante cuyo periodo de puesta en marcha no existe producción aceptable significante a través del catalizador. El presente invento proporciona un procedimiento de TDP que utiliza un catalizador de Ni-mordenita que supera estas deficiencias al tiempo que permite el aumento de los ratios de producción varias veces y la mejora de las selectividades al propio tiempo.
Sumario del invento
De conformidad con el presente invento se proporciona un procedimiento para la desproporcionación de un suministro de tolueno sustancialmente puro sobre un catalizador de níquel-mordenita desaluminado en donde pueden obtenerse ratios de producción aumentados de hasta dos veces los ratios comerciales normales a temperaturas inferiores, utilizando presiones de reactor inferiores, y beneficiándose de selectividades mejoradas, sin efecto perjudicial sobre la actividad catalítica o vida del catalizador.
Breve descripción del dibujo
La figura l es una gráfica que ilustra conversión de tolueno en un proceso de desproporcionación llevado a cabo sobre un catalizador de mordenita modificado por níquel que ilustra la temperatura y presión sobre el tiempo.
La figura 2 es una gráfica del proceso de despro-porcionación de tolueno que muestra selectividad de aromáticos de catalizador a diferentes presiones sobre el tiempo.
La figura 3 ilustra las densidades y selectividades de gas para el proceso de TDP.
Descripción de las modalidades preferidas
Como resulta evidente en las patentes previamente expuestas, el empleo de catalizadores modificados por níquel en la desproporcionación de tolueno es bien conocido en el arte. Sin embargo, el presente invento proporciona un modo mejorado de llevar a cabo la desproporcionación de tolueno sobre un catalizador de mordenita modificado por níquel en donde el catalizador se ha seleccionado para permitir aumentos significantes en los ratios de producción y mejoras en la selectividad, utilizando temperatura inferior del plateau, sin pérdida de actividad catalítica.
De conformidad con el invento se proporciona un procedimiento de desproporcionación de tolueno que utiliza un catalizador del tipo mordenita modificado por la inclusión de un componente de hidrogenación metálico, mas específicamente níquel. El catalizador de mordenita utilizado en el presente invento exhibe, de preferencia, una relación molar de sílice-frente a alúmina de entre alrededor de 10 y alrededor de 50, y mas preferentemente alrededor de 20. Un catalizador de Ni-mordenita particularmente ventajoso que se ha encontrado útil en el presente invento ha sido el catalizador comercial denominado como T-2581, fabricado y vendido por United Catalyst, Inc., 1227 South 12th Street, Louisville, Kentucky 40210. Este catalizador exhibe las propiedades físicas y químicas típicas siguientes: forma - extrusión; diámetro 1,4 a 1,6 mm; densidad de masa compactada de 0,59 g/cm^{3} \pm 0,05 (37 +/- 3 lbs/pie^{3}); resistencia a la trituración (media de 15 pellas) de alrededor de 498 g (1,1 lbs); volumen de poro Hg superior a 0,3 cm^{3}/g; Area superficial BET superior a 200 m^{2}/g; y % LOI a 538ºC inferior a alrededor de 8.
El catalizador de desproporcionación de mordenita utilizado en el presente invento se ha modificado mediante la inclusión de níquel. La experimentación de la peticionaria sugiere que los rejores resultados se obtienen utilizando un catalizador obtenido de no menos del 0,3% en peso de níquel. Se conoce que los catalizadores de mordenita con bajo contenido de níquel proporcionan conversión de tolueno y selectividad frente a xilenos y benceno pero exhiben pobres cualidades de envejecimiento. La experimentación ha determinado que, si bien pueden utilizarse mayores cantidades de níquel sin beneficio añadido, un límite superior práctico del contenido de níquel en el catalizador es de alrededor de 1,5 % en peso.
El presente invento resultó de estudios conducidos durante un periodo de aproximadamente 130 dias utilizando un reactor de laboratorio. En la presencia de gas de hidrógeno se desproporcionó un suministro de tolueno sustancialmente puro sobre un catalizador de mordenita modificado por níquel bajo las condiciones iniciales siguientes: temperatura 360-432ºC; cata-lizador, relación molar de sílice-frente a alúmina de mordenita 20+/-2 porciento en peso; relación molar de hidrógeno/tolueno de alrededor de 1 hasta alrededor de 4. Velocidad espacial horaria de líquido de suminsitro (LHSV) entre 1,0-4 y a una presión de entrada que varía entre 34,5 bars y 41,4 bars. La temperatura de reacción es inicialmente de 360ºC y se eleva luego hasta 432ºC.
El presente invento describe además un método de formar benceno y xileno a partir de un suministro de tolueno que comprende hacer fluir dicho suministro a través de un lecho de catalizador de níquel-mordenita en presencia de hidrógeno a una temperatura suficiente para producir un ratio de conversión deseable predeterminado del suministro en xilenos a una velocidad espacial horaria de líquido de 2h^{-1}, aumentar luego la alimentación de hidrógeno en cantidades suficientes para mantener la misma relación molar de hidrógeno frente a hidrocarburos como inicialmente presente en la alimentación de tolueno/hidrógeno, y aumentar adicionalmente de modo simultáneo la temperatura de la reacción suficientemente para mantener dicho ratio de conversión deseable predeterminada.
En dicho procedimiento,
-
la relación H : HC inicial es 1:1; luego se eleva y mantiene a 4:1;
-
el ratio de conversión predeterminada se encuentra entre 46 y 47 porciento;
-
la presión es de 34,5 bares;
-
la velocidad espacial horaria de líquido aumenta hasta 6 h^{-1};
-
la temperatura se eleva desde una temperatura inicial de
360ºC a una temperatura de 432ºC.
\newpage
El presente procedimiento se diseñó en un reactor de laboratorio utilizando el catalizador antes citado designado como T-2581. Se ha considerado previamente que la velocidad espacial comercial de la reacción TDP se limitó generalmente a alrededor de 2h^{-1} en la entrada a presiones en la cámara de catalizador de 41,4 bares. El reactor de laboratorio se dispuso para simular la misma reacción obtenida en el reactor comercial insertando en el reactor de laboratorio el catalizador de níquel mordenita disponible en el comercio antes descrito. La prueba de reactor de laboratorio comprendió cargar el catalizador en un reactor de laboratorio de 2,53 cm que tiene 0,635 cm de pozo térmico. El pretratamiento se llevó a cabo sobre el catalizador a la misma presión que la prueba. Después de cargarse el reactor de laboratorio y verificarse la presión se instaló en el sistema de flujo. Se inició el flujo de hidrógeno a 0,8 litros por minuto y ajustó a la presión de prueba del reactor, 34,5 bares o 41,4 bares.
La temperatura del reactor ascendió hasta 250ºC. Luego se adicionó el tolueno al reactor y se ajustó el flujo de hidrógeno para obtener una relación de hidrógeno frente a hidrocarburo de 1:1 (molar).
Se encontró que el ratio de producción del reactor pudo aumentarse varias veces sin afectar de modo adverso la vida del catalizador, la selectividad, o la actividad. Durante la primera prueba a través del reactor se establecieron las condiciones de base que corresponden a condiciones comerciales convencionales. Estas condiciones fueron LHSV = 2,0 h^{-1};
Presión = 41,4 bares (entrada);
Temperatura = ajustada para obtener conversión de tolueno al 47%;
Ratio de hidrógeno respecto a hidrocarburo = inicial 1:1 (relación molar);
Subsiguiente 4:1 (relación molar).
Después de establecerse las condiciones de base iniciales en el reactor de laboratorio, se llevó a cabo una prueba de ejemplo de base del reactor durante un periodo de tiempo de 88 días. Se llevó a cabo una segunda prueba con nuevo catalizador bajo las mismas condiciones de base a excepción de que se dobló la LHSV hasta 4h^{-1}. Esta prueba se extendió durante un periodo de alrededor de 50 días. Luego se llevó a cabo una tercera prueba sobre una carga recién preparada de catalizador pero a una presión de reactor reducida de 34,5 bares, a una LHSV de 4 h^{-1}, durante un periodo de 130 dias.
La temperatura de todas las pruebas catalíticas se ajustó con el fin de proporcionar una conversión de tolueno del 47%. Se aumentó el flujo de hidrógeno después de haber caido la selectividad no aromática por debajo del nivel de alrededor de 2,0 a 2,5%. Para las dos pruebas a 34,5 bares esto se realizó en 15 y 20 dias. Para la prueba de 41,4 bares se ajustó el ratio de hidrógeno en el noveno día.
La figura l ilustra una traza de temperatura frente al tiempo para indicar la actividad del catalizador durante las pruebas. El ejemplo de base para el catalizador de niquel mordenita se realizó a 41,4 bares y una LHSV de 2/h. Esta prueba se indica en la figura 1 como línea A. En este ejemplo de base se obtuvo una temperatura de meseta de aproximadamente 418ºC a alrededor de 60 dias sobre la corriente. Varios dias después la temperatura del ejemplo de base se ajustó a 421ºC con el fin de obtener el ratio de conversión deseado de 47%.
Una segunda prueba a 41,4 bares y una LHSV de 4/h se indica en la figura l mediante la línea B. La temperatura de meseta en esta prueba fue aproximadamente de 19,4ºC superior a la del ejemplo de base, nivelándose a aproximadamente 440,6-446ºC. Se considera que la diferencia de temperatura de 19,4º fue una consecuencia del calor adicional requerido por las cinéticas de la reacción para mantener la conversión constante para la prueba de alta velocidad espacial. Asimismo, la meseta de temperatura para la prueba de alta velocidad espacial a 41,4 bares se alcanzó en la mitad del tiempo de la prueba de velocidad espacial inferior. Se aprecia luego que el envejecimiento del catalizador es una función de los barriles de alimentación de tolueno procesados y no del tiempo. Cuando se mide sobre un barril de suministro de tolueno por libra de base de catalizador, la meseta de temperatura se alcanza a casi idénticamente el mismo punto.
La tercera prueba se llevó a cabo a una presión de entrada del reactor de 34,5 bares y un ratio de flujo de 4 por hora se indica en la figura l como línea C. Inicialmente la temperatura requerida para obtener un nivel de conversión de tolueno del 47% fue entre las dos pruebas 41,4 bares. Debido a que las pruebas se iniciaron a 5,5-8,3ºC inferior a la otra prueba de alta velocidad (4/h) existió cierta ventaja de actividad en operar al nivel de 34,5 bares. Poco después del inicio resultó obvio que el catalizador fue mas estable bajo las condiciones de 34,5 bares. El ratio de desactivación a 34,5 bares fue inferior a ambas de las pruebas previas 41,4 bares. Esto incluyó aún la prueba de 41,4 bares realizada a velocidad espacial inferior (2/h) que es la mitad de la velocidad espacial de la prueba C. La tercera prueba a 34,5 bares tomó aproximadamente 110 dias para alcanzar una meseta de temperatura de 410ºC. Esto fue alrededor del doble que el ejemplo de base de 41,4 bares 2/h para alcanzar una meseta que fue de 11,1ºC superior.
El comportamiento de estas tres pruebas es enteramente contrario a lo que cabría esperar por el experto en despro-porcionación de tolueno, basado en un modelo de reacción de presión parcial de hidrógeno. Se considera que el compor- tamiento puede explicarse considerando la prestación del catalizador con respecto a la presión, estando constantemente atento a la presión parcial de los productos y los reactivos. Se conbsidera además que el componente mas probable del sistema para condensarse es la fracción de pesados que se produce como un producto secundario. Se prevé que la condensación de pesados en el interior los poros del catalizador se produce a una extensión mucho mayor a 41,4 bares que a 34,5 bares. Por consiguiente es probable que la condensación de líquido hidrocarbúrico pesado en los poros de catalizador sea un precursor de coquización y subsiguiente desactivación del catalizador. Un mecanismo de coquización de esta índole tendría también un efecto negativo sobre la selectividad debido a que un subproducto de coquización es la producción extra de gas. El modelo de condensación capilar es útil para explicar la pres-tación corriente de los experimentos del reactor de laboratorio.
Las ventajas de este resultado inesperado son obvias una vez observado el resultado. Podría esperarse que la unidad comercial operando a una velocidad espacial superior propor-cionara menos dias que la producida a velocidad espacial estandard. Debido a que la operación a 34,5 bares actualmente resulta en ratios de inferior desactivación y menos coquización sobre el catalizador, esta presión operativa inferior presenta una oportunidad de aumentar la velocidad de flujo sobre el catalizador sin disminuir el tiempo global en que el catalizador está activo. Luego se llevaron a cabo dos pruebas de labo-ratorio adicionales para redefinir un ejemplo de base utilizando una presión de reactor de 34,5 bares y un LHSV de 3/h.
Estas dos pruebas se exponen en la figura 1 como líneas D y E. Este resultado en la figura l ilustra que el ratio de desactivación del catalizador durante las últimas pruebas de 34,5 bares discurre casi paralelo al ratio de desactivación de la prueba de 34,5 bares a una velocidad espacial de 4/h. Ambas de las últimas pruebas de 34,5 bares cruzan la traza de tempe-ratura de la prueba de 41,4 bares. Así pues, estos dos modos de catalizador se desactivan mas lentamente que el ejemplo de base de 41,4 bares, o sea 0,33ºC por día frente a 1,33ºC por día.
La figura 2 ilustra una representación de selectividad aromática basada en dias sobre corriente del reactor. Las pruebas indicadas en la figura 2 incluyen las dos últimas pruebas de 34,5 bares a una LHSV de 3/h, así como la prueba de ejemplo de base a 41,4 bares y una LHSV de 2/h. Las tres pruebas representadas por las tres líneas en la parte superior de la figura 2 indican todas selectividad de xileno a partir de cada una de las condiciones de prueba separadas, o sea los dos ejemplos de 34,5 bares y el ejemplo de base de 41,4 bares. Esto muestra que la selectividad de xileno fue casi la misma para todos los casos y que cualquier diferencia en selectividad de xileno fue meramente dentro de los límites de las propias pruebas.
Sin embargo, para selectividad de benceno, existe una diferencia medible entre las diversas pruebas, existiendo una mejora en la selectividad de benceno de 34,5 bares de alrededor del 2% sobre la selectividad de benceno de 41,4 bares. En la figura 2, la línea A representa la prueba de 41,4 bares y las otras dos líneas representan las dos pruebas de 34,5 bares, o sea, las líneas D y E. La selectividad de benceno de la prueba de 41,4 bares tiene un promedio aproximado del 37%, mientras que la selectividad de benceno de las dos pruebas de 34,5 bares tiene un promedio aproximado del 39%. Esto es una mejora considerable considerando que las pruebas se realizaron todas ellas sobre el mismo catalizador.
La figura 3 indica donde se obtuvo el benceno adicional en las pruebas. La diferencia en selectividad a los gases (C1-C5) fue de alrededor del 2% en don de las dos pruebas de 34,5 bares produjeron aproximadamente 2% menos gas que la prueba de 41,4 bares. Este desplazamiento de la producción de gas hacia la producción de benceno es un resultado deseable y mejora la producción de productos deseables a través de la unidad de desproporcionación. En un reactor comercial normal un aumento del 2% en la selectividad de benceno y una reducción de la producción de gas del 2% puede resultar en un aumento de ganancias de varios millones de dólares por año. Se apreciará también que en la figura 3 se obtuvo una pequeña reducción en la selectividad a la producción de pesados (C_{9}+) ascendiendo a aproximadamente el 1/2 porciento desarrollando la prueba a la presión de 34,5 bares. En la figura 3 las tres líneas superiores representan las selectividades de pesados y las tres líneas inferiores representan las selectividades de gas. Las diversas pruebas se designan A_{H}, D_{H} y E_{H} para la producción de pesados y A_{G}, D_{G} E_{G} para selectividades de gas.
En conclusión, haciendo funcionar el reactor de desproporcionación de tolueno a 34,5 bares en vez de 41,4 bares se obtuvo un envjecimiento mas lento del catalizador y una reducción deseable de aproximadamente 11,1ºC en la temperatura de meseta. Las pruebas llevadas a cabo a 34,5 bares también resultaron en mejora de selectividad para benceno de aproximadamente 2%, lo que puede resultar, de por sí, en millones de dólares en aumento en los beneficios de producción durante un periodo de un año. Este aumento en la selectividad de benceno se obtuvo con una disminución correspondiente en la selectividad de gas de aproximadamente 2%, lo que es un resultado deseable. Si bien no se representa se llevó a cabo una prueba a partir de 41,4 barres y operando durante varios dias, reduciendo luego la presión del reactor a 34,5 bares para determinar el tiempo óptimo para ajustar la presión de entrada del reactor. Esta prueba no muestra mejora significante alguna sobre una prueba normal a 41,4 bares constantes. Por consiguiente, se considera que la coquización y acción capilar de los pesados sobre la desactivación del catalizador se produce casi inmediatamente después que se ha puesto en marcha el reactor y por consiguiente deben utilizarse las presiones de reactor inferiores a partir de la puesta en marcha del nuevo catalizador. Se considera que la producción adicional de benceno es una ventaja económica significante para justificar el presente invento. Sin embargo, pueden encontrarse todavía justificaciones adicionales en las temperaturas de meseta inferiores y los ratios de desactivación mas lentos del catalizador lo que permitirá a la unidad funcionar mas tiempo y con mayor eficacia antes de que deba cambiarse el catalizador.
Se ha mostrado gráficamente y experimentalmente que el funcionamiento del redactor a la presión reducida permite aumentar el rendimiento volumétrico (LHSV) sin deteriorar o degradar la actividad del catalizador. Esto resulta también en mejores ratios de producción a través de la unidad de despro- porcionación, lo que proporciona incentivo económico para el presente invento.
Así pues, se ha mostrado de forma gráfica y experimental mediante la descripción anterior, dada con respecto a las figuras 1-4 que, con el catalizador aquí descrito, no existe efecto negativo dramático sobre el catalizador cuando se mide la actividad sobre la base volumétrica, se utiliza una presión reducida en el reactor, y se aumentan los ratios de rendimiento en dos veces sobre ratios convencionales. Cuando los ratios de rendimiento aumentaron de 2h^{-1} a 4h^{-1} a la presión reducida del reactor se obtuvo una mejor selectividad de benceno y mejora en la selectividad no aromática, en adición a doblar los ratios de producción a través de unidad TDP. Se encontró también que la selectividad de xileno isómero no cambió de modo significante cuando aumentaron los rendimientos. Asimismo el doblar la velocidad espacial no aumento el ratio de desactivación al inicio de la prueba cuando se midió sobre una base volumétrica.

Claims (4)

1. Un procedimiento para formar benceno y xileno a partir de un suministro de tolueno que comprende hacer fluir dicho suministro en presencia de hidrógeno a través de un lecho de catalizador de níquel-mordenita en presencia de hidrógeno, bajo las condiciones iniciales, caracterizado por una temperatura de 360ºC a 427ºC, una relación molar de sílice frente a alúmina de 20+/-2, una relación molar de hidrógeno frente a tolueno de 1 a 4, una LHSV del suministro de 1 a 4^{-1} y una presión de entrada de 34,5 a 41,4 bares (500 a 600 psgi).
2. El procedimiento de la reivindicación l, en donde dicha presión de entrada se mantiene a una presión de 34,5 bares.
3. El procedimiento de la reivindicación 2, en donde dicha velocidad espacial horaria de líquido del, suministro se mantiene a 4 h^{-1} y la alimentación de hidrógeno se ajusta simultáneamente para mantener una relación molar de tolueno frente a hidrógeno de 4.
4. El procedimiento de cualquiera de las reivindi-caciones 1 a 3, en donde dicho catalizador tiene una estructura de níquel-mordenita desaluminado que tiene una forma extruida con un tamaño entre 1,4 mm y 1,6 mm, una densidad de masa compactada entre 0,54 y 0,64 g/cm^{3}, una resistencia a la trituración media de 15 pellas de por lo menos 498 g, un volumen de poro Hg superior a 0,3 cm^{3}/g, un área superficial BET superior a 200 m^{2}/g, un LOI porcentual a 538º inferior a alrededor 8 y un contenido de níquel no inferior a 0,3% en peso.
ES97112023T 1996-07-15 1997-07-15 Procedimiento de desproporcionacion de tolueno. Expired - Lifetime ES2206635T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US67988696A 1996-07-15 1996-07-15
US08/679,889 US6462247B1 (en) 1996-07-15 1996-07-15 Toluene disproportionation process
US679889 1996-07-15
US679886 1996-07-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2206635T3 true ES2206635T3 (es) 2004-05-16

Family

ID=27102329

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97112023T Expired - Lifetime ES2206635T3 (es) 1996-07-15 1997-07-15 Procedimiento de desproporcionacion de tolueno.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP0819666B1 (es)
JP (3) JPH1072380A (es)
KR (1) KR100562690B1 (es)
CN (1) CN1267390C (es)
DE (1) DE69724710T2 (es)
ES (1) ES2206635T3 (es)
TW (1) TW430648B (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2761905B1 (fr) * 1997-04-09 1999-05-14 Inst Francais Du Petrole Catalyseur a base de mordenite desaluminee contenant au moins un metal des groupes vi, vii et viii, et son utilisation en dismutation et/ou transalkylation d'hydrocarbures aromatiques
US20070049780A1 (en) * 2005-08-30 2007-03-01 Schwartz Hilary E Methods of making xylene isomers

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS4945996B1 (es) * 1969-07-09 1974-12-07
CA923110A (en) * 1970-03-16 1973-03-20 Universal Oil Products Company Zeolite catalyst composition and use thereof in transalkylation of alkylaromatic hydrocarbons
FR2586674B1 (fr) * 1985-08-28 1988-07-15 Inst Francais Du Petrole Procede de dismutation et transalkylation d'hydrocarbures aromatiques en presence d'un catalyseur zeolithique
JPH0788315B2 (ja) * 1987-06-01 1995-09-27 出光興産株式会社 炭化水素油の製造方法
US4956511A (en) * 1989-01-04 1990-09-11 Fina Technology, Inc. Toluene disproportionation process
CA2079164C (en) * 1991-10-15 2002-11-26 Edwar S. Shamshoum A start-up process for improved selectivity in toluene disproportionation

Also Published As

Publication number Publication date
JP2013166755A (ja) 2013-08-29
JPH1072380A (ja) 1998-03-17
DE69724710T2 (de) 2004-07-29
KR100562690B1 (ko) 2006-12-04
CN1267390C (zh) 2006-08-02
CN1182070A (zh) 1998-05-20
EP0819666A1 (en) 1998-01-21
KR980009209A (ko) 1998-04-30
EP0819666B1 (en) 2003-09-10
JP2009235094A (ja) 2009-10-15
TW430648B (en) 2001-04-21
DE69724710D1 (de) 2003-10-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US10052617B2 (en) Production of aromatics from methane
EP0045054B1 (en) Improved process for producing p-xylene
Mielczarski et al. Aromatization of n-hexane by platinum-containing molecular sieves II. n-Hexane reactivity
US8841227B2 (en) Production of aromatics from methane
US4665258A (en) Toluene disproportionation process
PT731071E (pt) Processo para producao de xileno
AU718155B2 (en) Selective catalytic conversion of a C9 aromatic feedstock containing substantial amounts of ethyl substituted aromatic components to a product rich in toluene and/or xylenes
KR101287257B1 (ko) 톨루엔 메틸화 방법
NO179857B (no) Katalysator og fremgangsmåte for dehydrogenering av C2-C10 paraffin
JPS5843928A (ja) メタノ−ル及び/又はジメチルエ−テルからの低級モノオレフインの製造方法
Aboul-Gheit et al. Catalytic para-xylene maximization II–alkylation of toluene with methanol on platinum loaded H-ZSM-5 zeolite catalysts prepared via different routes
ES2206635T3 (es) Procedimiento de desproporcionacion de tolueno.
US5908967A (en) Catalyst based on a mordenite zeolite modified with cerium, and its use in the isomerisation of an aromatic C8 cut
US6462247B1 (en) Toluene disproportionation process
Aboul-Gheit et al. Para-xylene maximization: Part IX—Activation of toluene methylation catalysts with palladium
Mishin et al. Activity and selectivity of high-silica mordenites in the disproportionation of ethylbenzene
US4008181A (en) Steam dealkylation catalyst and process for preparing it
US8546287B2 (en) Rhenium promoted catalyst
US8063259B2 (en) Toluene disproportionation using Nb/mordenite catalyst
US4215018A (en) Steam dealkylation catalyst and a method for its activation
US4136129A (en) Steam dealkylation
EP0538229A2 (en) A start-up process for improved selectivity in toluene disproportionation
Kareem et al. Ion-exchanged ZSM-5 Zeolites As Catalysts for Toluene Disproportionation Reaction
JP2003192301A (ja) 低級炭化水素を原料とする水素の製造方法
WO2011123158A1 (en) Nb/MORDENITE TRANSALKYLATION CATALYST