ES2202728T3 - Procedimiento para la fabricacion de aldehidos. - Google Patents

Procedimiento para la fabricacion de aldehidos.

Info

Publication number
ES2202728T3
ES2202728T3 ES98123784T ES98123784T ES2202728T3 ES 2202728 T3 ES2202728 T3 ES 2202728T3 ES 98123784 T ES98123784 T ES 98123784T ES 98123784 T ES98123784 T ES 98123784T ES 2202728 T3 ES2202728 T3 ES 2202728T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
oplus
carbon atoms
different
same
rhodium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES98123784T
Other languages
English (en)
Inventor
Helmut Dr. Bahrmann
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Celanese Sales Germany GmbH
Original Assignee
Celanese Chemicals Europe GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE19756946A external-priority patent/DE19756946C2/de
Application filed by Celanese Chemicals Europe GmbH filed Critical Celanese Chemicals Europe GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2202728T3 publication Critical patent/ES2202728T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C45/00Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds
    • C07C45/49Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reaction with carbon monoxide
    • C07C45/50Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reaction with carbon monoxide by oxo-reactions
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/0277Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature
    • B01J31/0278Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature containing nitrogen as cationic centre
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/0277Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature
    • B01J31/0278Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature containing nitrogen as cationic centre
    • B01J31/0281Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature containing nitrogen as cationic centre the nitrogen being a ring member
    • B01J31/0284Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature containing nitrogen as cationic centre the nitrogen being a ring member of an aromatic ring, e.g. pyridinium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/02Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides
    • B01J31/0277Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature
    • B01J31/0287Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing organic compounds or metal hydrides comprising ionic liquids, as components in catalyst systems or catalysts per se, the ionic liquid compounds being used in the molten state at the respective reaction temperature containing atoms other than nitrogen as cationic centre
    • B01J31/0288Phosphorus
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J31/00Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds
    • B01J31/16Catalysts comprising hydrides, coordination complexes or organic compounds containing coordination complexes
    • B01J31/24Phosphines, i.e. phosphorus bonded to only carbon atoms, or to both carbon and hydrogen atoms, including e.g. sp2-hybridised phosphorus compounds such as phosphabenzene, phosphole or anionic phospholide ligands
    • B01J31/2404Cyclic ligands, including e.g. non-condensed polycyclic ligands, the phosphine-P atom being a ring member or a substituent on the ring
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2231/00Catalytic reactions performed with catalysts classified in B01J31/00
    • B01J2231/30Addition reactions at carbon centres, i.e. to either C-C or C-X multiple bonds
    • B01J2231/32Addition reactions to C=C or C-C triple bonds
    • B01J2231/321Hydroformylation, metalformylation, carbonylation or hydroaminomethylation
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J23/00Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00
    • B01J23/38Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of noble metals
    • B01J23/40Catalysts comprising metals or metal oxides or hydroxides, not provided for in group B01J21/00 of noble metals of the platinum group metals
    • B01J23/46Ruthenium, rhodium, osmium or iridium
    • B01J23/464Rhodium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2531/00Additional information regarding catalytic systems classified in B01J31/00
    • B01J2531/80Complexes comprising metals of Group VIII as the central metal
    • B01J2531/82Metals of the platinum group
    • B01J2531/822Rhodium
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J2540/00Compositional aspects of coordination complexes or ligands in catalyst systems
    • B01J2540/30Non-coordinating groups comprising sulfur
    • B01J2540/32Sulfonic acid groups or their salts

Abstract

LA PRESENTE INVENCION TRATA DE UN PROCEDIMIENTO PARA LA OBTENCION DE ALDEHIDOS MEDIANTE LA FORMILACION DE OLEFINAS O DE COMPUESTOS OLEFINICAMENTE INSATURADOS EN PRESENCIA DE AL MENOS UN COMPUESTO DE RODIO Y DE UN LIQUIDO NO ACUOSO DE UN LIGANDO QUE DA IONES DE FORMULA GENERAL (Q + ) A A A- , EN LA QUE Q + ES UN CATION DE AMONIO Y/O FOSFONIO CUATERNARIO CARGADO DE MANERA SIMPLE, O ELEGIDO ENTRE UN CATION DE AMONIO Y/O FOSFONIO CARGADO VARIAS VECES, Y A A- ES UNA TRIARILFOSFINA SULFONADA.

Description

Procedimiento para la fabricación de aldehidos.
La presente invención se refiere a un procedimiento para la fabricación de aldehidos mediante la hidroformilación de olefinas o de unas combinaciones no saturadas de olefinas, en la presencia de por lo menos una combinación de rodio y en la presencia de un líquido de ligandura ionógeno no acuoso de la fórmula general (Q^{\oplus}) a^{.} A^{a-}, en la que Q^{\oplus} representa un catión cuaternario de carga sencilla de amonio y/o de fosfonio o representa el equivalente de un catión de carga múltiple de amonio y/o de fosfonio; mientras que A^{a-} representa una triarilfosfina sulfonada.
Como productos químicos intermedios, los aldehidos son de una gran importancia económica. De los mismos se pueden fabricar, por ejemplo, alcoholes, ácidos carboxílicos y aminas que, a su vez son empleados para la fabricación de unos importantes productos finales.
Ya es conocido fabricar los aldehidos por una transformación de las olefinas con monóxido de carbono y con hidrógeno. La reacción es catalizada con los carbonilos de hidruros metálicos, preferentemente con los carbonilos de hidruros de metales del Grupo VIII del Sistema Periódico de los Elementos. Mientras que, al principio, el cobalto ha sido empleado a gran escala como metal catalizador en estas aplicaciones técnicas, se han consolidado entretanto en la industria química los procedimientos para la fabricación de aldehidos, los cuales emplean como metal catalizador el rodio.
La fabricación de los aldehidos puede ser llevada a efecto dentro de una sola fase orgánica. En este caso, el catalizador -como, por ejemplo, un complejo de rodio/trifenilfosfina- está presente de forma disuelta dentro de la mezcla orgánica de la reacción. Además, la fabricación de los aldehidos también puede ser realizada en la presencia de un disolvente orgánico. Como tales disolventes son empleados, por ejemplo, el tolueno, el xilol o el tetrahidrofurano.
Un procedimiento de este tipo, realizado dentro de una sola fase, es conocido a través de la Patente Núm. 4.716.250 de los Estados Unidos. Como sistema catalizador son empleados un complejo de metal de transformación del Grupo VIII y una ligandura de fosfina libre; en este caso, la ligandura de fosfina es una sal amónica de arilfosfinas terciarias monosulfonadas. Los cationes del amonio han de ser elegidos de tal manera, que el complejo de metal de transformación y la ligandura de fosfina tengan la suficiente solubilidad dentro del medio orgánico. Al término de la hidroformilación, el catalizador está presente de forma disuelta dentro del medio orgánico. El deseado aldehido es separado mediante destilación, y el catalizador permanece en el residuo de la destilación.
Este procedimiento tiene, sin embargo, ciertos problemas relacionados con la separación de los productos de la reacción y con la recuperación de los catalizadores, que dentro del producto de la reacción se encuentran de forma homogéneamente disuelta. A este efecto, el producto de transformación es separado de la mezcla de reacción, por regla general, mediante una destilación. En la práctica, sin embargo, este proceso solamente puede ser aplicado -a causa de la sensibilidad térmica de los aldehidos formados- en la hidroformilación de unas olefinas de más baja molécula, es decir, de olefinas con aproximadamente 5 átomos de carbono en la molécula. Además, la carga térmica, ejercida sobre la sustancia destilada, puede conducir a unas considerables pérdidas en los productos -por la formación de unos productos secundarios- así como en el catalizador, como consecuencia de la descomposición de las combinaciones complejas con efecto catalítico.
Otro procedimiento de hidroformilación, que es efectuado dentro de una sola fase, es conocido a través de la Patente Europea Núm. A-0 216 315. También según este procedimiento son empleadas las sales amónicas de unas triarilfosfinas sulfonadas con una suficiente solubilidad dentro del medio orgánico de la reacción. La separación del catalizador, que está disuelto de forma homogénea, es realizada por la adición de una solución de base acuosa, que conduce a una disociación de la sal amónica y a la formación de unas triarilfosfinas sulfonadas, que pueden ser extraídas con agua. Del extracto acuoso con contenido en catalizador es recuperada -por una repetida extracción con un disolvente orgánico con contenido en aminas- la solución orgánica del catalizador.
También por medio de la Patente Alemana Núm. DE-Al 195 32 393 se conoce un procedimiento de hidroformilación, que es realizado dentro de una fase homogénea. Para asegurar una conducción homogénea de la reacción, a la mezcla de reacción es añadido un disolvente orgánico polar. Como catalizador son empleadas unas fosfinas orgánicas sulfonadas, con unos iones de amonio como los iones antagónicos, de la fórmula NR^{1}R^{2}R^{3}R^{4\oplus}, en la que R^{1} hasta R^{4} representan sobre todo unos residuos de alquilo, con 1 hasta 4 átomos de carbono. Una vez efectuada la reacción de hidroformilación, el disolvente orgánico polar es separado, mediante destilación, de los productos de la hidroformilación, los cuales son de un más elevado punto de ebullición, y el residuo de la destilación es extraído mediante agua.
A través de la Patente Núm. 3.976.703 de los Estados Unidos es conocido, que en las reacciones homogéneas de hidroformilación, que son llevadas a efecto bajo catálisis de carbonilo de cobalto, la adición de unas arilfosfinas sulfonadas ejerce un efecto estabilizador sobre el complejo catalizador. Como iones antagónicos de las arilfosfinas sulfonadas son empleados unos cationes cuaternarios de amonio de la fórmula general R'_{4}N^{+}, en los cuales están contenidos los residuos de alquilo, con 1 hasta 20 átomos de carbono.
\newpage
Estas insuficiencias se pueden evitar si la reacción de hidroformilación es llevada a efecto dentro de un sistema de dos fases. Un procedimiento de esta clase está descrito, por ejemplo, en la Patente Alemana Núm. DE-PS-26 27 354. Este procedimiento está caracterizado por la existencia de una fase orgánica, que comprende las olefinas de partida y el producto de la reacción, y de una fase acuosa, en la cual está disuelto el catalizador. Como catalizadores son empleadas aquí unas combinaciones complejas de rodio solubles al agua que, como liganduras, contienen unas fosfinas solubles en agua. Estas fosfinas comprenden sobre todo las triarilfosfinas, las trialquilfosfinas y las difosfinas ariladas y alcohiladas, respectivamente, cuyos residuos orgánicos están sustituidos por grupos de ácido sulfónico o grupos de ácido carboxílico. La fabricación de las mismas es conocida, por ejemplo, a través de la Patente Alemana Núm. DE-PS-26 27 354.
Este proceso de hidroformilación, que -en la presencia de una fase acuosa con contenido en catalizador- es realizado dentro de dos fases, está muy indicado para la hidroformilación de unas olefinas de más baja molécula, sobre todo de etileno y de propileno. Al ser utilizados, en cambio, unas olefinas de una más elevada molécula -como, por ejemplo, el hexeno, el octeno o el deceno- la transformación se reduce considerablemente. Esta merma en la transformación es originada por una reducción en la solubilidad de las olefinas de una más elevada molécula dentro del agua, toda vez que se supone que la reacción entre los reactivos tenga lugar dentro de la fase acuosa. Sin embargo, la transformación de olefinas es claramente incrementada si a la solución acuosa del catalizador es añadido un reactivo de transferencia de fases (agente disolvente). Según la Patente Europea Núm. B-0 562 451, para ello se han acreditado de una manera especial los agentes disolventes catiónicos de la fórmula general [A-N(R^{1}R^{2}R^{3})]^{+}E^{-}, en la que A representa un residuo de alquilo, de cadena recta o ramificada, con 6 hasta 25 átomos de carbono; R^{1}, R^{2}, R^{3} son iguales o distintos entre si y representan unos residuos de alquilo, de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 4 átomos de carbono; mientras que E^{-} representa un anión, sobre todo el sulfato; el tetrafluorborato; el acetato; el metosulfato, el bencenosulfato, el alquilbencenosulfato, el toluenosulfato, el lactado o el citrato.
Aparte de una suficiente solubilidad de las olefinas dentro de la fase acuosa, para la realización del procedimiento de hidroformilación -dentro de dos fases y en la presencia de una fase acuosa con contenido en catalizador- también es necesaria la suficiente estabilidad de la olefina, que ha de ser transformada, con respecto al agua. Por consiguiente, unas olefinas sensibles al agua -como, por ejemplo, el éster de ácido acrílico o los acetales sin saturar- no pueden ser transformados con éxito según este procedimiento.
Con el fin de eliminar este inconveniente, sin prescindir de las ventajas de un procedimiento de hidroformilación realizado dentro de dos fases, para la hidroformilación catalítica de las olefinas es propuesto el empleo de unos perfluorhidrocarburos no polares -como, por ejemplo, el perfluometilciclohexano- como una fase no acuosa, que no puede ser mezclada con el producto orgánico de la reacción. Sin embargo, para la disolución de los complejos de rodio dentro de los perfluorhidrocarburos son necesarias unas liganduras fluoradas especiales como, por ejemplo, el tris–(1H,1H,2H-perfluoroctil)fosfano (Revista SCIENCE, 1994, 266, 72).
Otra forma de trabajo para llevar a efecto unas reacciones catalíticas dentro de un sistema no acuoso de dos fases está descrita en la Revista CHEMTECH, de Septiembre 1995, páginas 26 hasta 30. Según la misma, unos líquidos ionógenos no acuosos, que ya son líquidos a la temperatura ambiente -como, por ejemplo, una mezcla de 1,3-dialquilimidazolio y cloruro, de forma preferente de 1-n-butil-3-metilimidazolio y cloruro y el cloruro de aluminio y/o el dicloruro de etilaluminio- pueden ser empleados como unos disolventes no acuosos, los cuales contienen el complejo catalizador de forma disuelta. Según el estado actual de la técnica, el catión de 1-n-butil-3-metilimidazolio está abreviado por BMI^{\oplus}. Como ejemplos para las reacciones de este tipo, las cuales son efectuadas con éxito, se ha de mencionar la dimerización de olefinas en la presencia de complejos de níquel como son la propendimerización para obtener unos hexenos isómeros o la butendimerización para obtener los iso-octenos. El producto de la reacción constituye la fase superior, mientras que el líquido ionógeno no acuoso, que contiene el catalizador, constituye la fase inferior, que puede ser separada mediante una sencilla separación de fases. Este líquido ionógeno no acuoso, que comprende el catalizador, puede ser retornado al proceso.
A través de la Revista AM. Chem. Soc., Div. Petroquímica, 1992, Núm. 37, páginas 780 hasta 785, es conocido, que un líquido ionógeno no acuoso -compuesto por 1-butil-3-metilimidazolio cloruro y cloruro de aluminio- puede servir como disolvente, con el cual es efectuado -después de la adición de dicloruro de etilaluminio y de NiCl_{2}(PR_{3})_{2} con R igual a isopropilo- la dimerización del propeno. El empleo de unas sales de fosfonio con un bajo punto de ebullición -como por ejemplo, de bromuro de tetrabutilfosfonio- como disolvente en las reacciones de hidroformilación está revelado en la Revista Journal of Molecular Catalysis, Núm. 47 (1988), páginas 99 hasta 116. Según lo indicado, la hidroformilación de olefinas como, por ejemplo, del octeno-1, con complejos de carbonilo de rutenio y en la presencia de liganduras con contenido en nitrógeno o en fósforo, por ejemplo, de la 2,2'-dipiridina o del 1,2-bis(difenilfosfino)etano, a unas temperaturas de 120 hasta 180 grados C., conduce a una mezcla de n-nonanol y de n-nonanal. En este procedimiento, el n-nonanol se produce con hasta un 69% de peso en relación con la mezcla de reacción, de tal modo que, para el aislamiento del deseado n-nonanal, es necesaria una engorrosa destilación.
La Solicitud de Patente Europea Núm. A-0 776 880 revela la hidroformilación de las olefinas en la presencia de unas sales cuaternarias de amonio y/o de fosfonio como disolvente; en este caso, como catión es empleado con preferencia el catión del 1-n-butil-3-metilimidazolio.
1
Pero también son empleadas las sales de las diaminas cuaternarias, en las cuales el catión corresponde a la fórmula general
R^{1}R^{2}N^{\oplus} =CR^{3}-R^{5}-R^{3}C=N^{\oplus} R^{1}R^{2},
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo, con 1 hasta 12 átomos de carbono, mientras que R^{5} representa el alquileno como, por ejemplo, el metileno, el etileno o el propileno o bien el fenileno. Unos aniones apropiados son, por ejemplo, el hexafluorofosfato; el hexafluoroantimonato; el tetracloroaluminato o el tetrafluoroborato. Estas sales cuaternarias de amonio y/o de fosfonio ya son líquidas por debajo de 90 grados C., con preferencia por debajo de 85 grados C., y de forma especialmente preferente por debajo de 50 grados C. Dentro de las mismas, el catalizador de hidroformilación está presente de forma disuelta.
El catalizador de hidroformilación contiene -como metal activo- el cobalto; el rodio; el iridio; el rutenio; el paladio o el platino, y como ligandura comprende el mismo una fosfina terciaria o una fosfina terciaria sulfonada; una arsina terciaria; una estilbina terciaria o un fosfito. Conforme a las indicaciones de la Patente Europea Núm. A-0 776 880, la proporción molar entre ligandura y metal es de 9,5.
Unas apropiadas combinaciones, que contienen los metales activos y de las cuales se forma -bajo las condiciones de la reacción- el catalizador de hidroformilación, son, por ejemplo, el rodioacetilacetonatdicarbonilo o el rodiocarbonilo Rh_{6}(CO)_{16}.
De una manera especialmente preferente, la reacción de la hidroformilación es llevada a efecto entre 30 y 90 grados C.
También según la publicación en la Revista Angew. Chem. 1995, 107 Núm. 23/24, páginas 2941 hasta 2943, las reacciones de la hidroformilación pueden ser efectuadas por el empleo de unas sales de 1,3-dialquilimidazolio -que son líquidas a temperatura ambiente- como un disolvente con contenido en catalizador, el cual no puede ser mezclado con la mezcla orgánica de la reacción. A este efecto, y como fase preparatoria del catalizador, el rodiodicarbonilacetilacetonato es añadido a una solución de trifenilfosfina dentro de BMI^{\oplus}hexafluorofosfato; en este caso, la proporción molar fósforo(III) y rodio puede variar de 3 hasta 10. Por la adición de un gas de síntesis -con una composición de hidrógeno y de monóxido de carbono en la proporción volumétrica de 1:1- el catalizador es preformado. Después de añadir el n-penteno-1, la transformación tiene lugar con un gas de síntesis de la misma composición y a una temperatura de 80 grados C. También en este caso es así, que la fase de producto puede ser separada -de una manera sencilla y mediante decantación- del líquido ionógeno no acuoso, que contiene el catalizador.
Los conocidos procedimientos para la hidroformilación de las olefinas están caracterizados por el empleo de un líquido ionógeno no acuoso, que sirve como disolvente para el complejo metálico, que es efectivo como catalizador. Como consecuencia de emplearse este líquido ionógeno no acuoso como disolvente, resulta que en el proceso de la hidroformilación son introducidos unos adicionales aniones, que no sirven como liganduras y como son, por ejemplo, el hexafluorantimonato o el hexafluorofosfato.
Además, el estado de la técnica, el cual es conocido a través de la publicación en la Revista Angew. Chem. 1995, 107 Núm. 23/24, páginas 2941 hasta 2943, y de la Patente Europea Núm. A-0 776 880, enseña una proporción molar entre el fósforo y el rodio de 3 hasta 10. El estado de la técnica no indica unas más elevadas proporciones molares entre fósforo y rodio. Es de suponer, que una mayor proporción molar entre fósforo y rodio pueda conducir a una precipitación o a una incrementada evacuación de la ligandura de fosfina del revelado líquido ionógeno no acuoso.
Aparte de la inconveniente evacuación de la ligandura de fosfina, los conocidos procedimientos tienen también el problema de la evacuación del metal de actividad catalítica desde el líquido ionógeno no acuoso hacia la fase orgánica. Según el estado de la técnica, este inconveniente puede ser impedido si se emplean, en lugar de las liganduras neutrales, unas liganduras cargadas, por ejemplo, de trifenilfosfina -como, por ejemplo, la trifenilfosfina monosulfonada o trisulfonada- habida cuenta de que se ha de esperar, que las liganduras cargadas incrementen la solubilidad de las combinaciones metálicas de actividad catalítica dentro del líquido ionógeno no acuoso. Si bien de este modo se ha podido reducir en algo la evacuación del metal de actividad catalítica por ser empleadas unas liganduras cargadas, los rendimientos en aldehidos se merman, sin embargo, a solamente un 16 hasta un 33% (Revista Angew. Chem., 1995, 107 Núm. 23/24, páginas 2941 hasta 2943, y Patente Europea Núm. A-0 777 880).
\newpage
Por consiguiente, existía el problema de desarrollar un procedimiento, que -por el empleo de un líquido de ligandura ionógeno y no acuoso y después de añadirse un metal con efecto catalítico y/o una combinación del mismo- produzca los deseados aldehidos de una manera más sencilla y con un gran rendimiento.
La presente invención consiste en un procedimiento de dos fases para la fabricación de aldehidos mediante la transformación de monoolefinas, de poliolefinas no conjugadas, de cicloolefinas o de los derivados de esta clase de combinaciones, con 2 hasta 20 átomos de carbono, con el monóxido de carbono y con el hidrógeno, a unas temperaturas de 20 hasta 150 grados C., y a unas presiones de 0,1 hasta 20 MPa., distinguiéndose el mismo por la existencia de una fase orgánica con contenido en aldehidos y por un líquido de ligandura ionógeno no acuoso, que no es soluble dentro de esta fase y el cual corresponde a la fórmula general(Q^{\oplus})_{a}A^{a-}, con por lo menos una combinación de rodio; procedimiento éste que está caracterizado por el hecho de que Q^{\oplus} representa los cationes de amonio y/o de fosfonio cuaternarios de las fórmulas generales
2
que llevan en el anillo 1, 2 ó 3 átomos de nitrógeno y/o átomos de fósforo; en este caso, R^{1}, R^{2} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono y en los cuales los heterociclos consisten en 4 hasta 10 átomos de anillo; o bien caracterizado por el hecho de que Q^{\oplus} representa los cationes de amonio y/o de fosfonio cuaternarios de las fórmulas generales R^{1}R^{2\oplus}N=CR^{3}-X-R^{3}C=^{\oplus}NR^{1}R^{2} o bien R^{1}R^{2\oplus}P=CR^{3}-X-R^{3}C=^{\oplus}PR^{1}R^{2}, en las cuales R^{1}, R^{2} y R^{3} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono, mientras que X representa un residuo de alquileno o de fenileno; o bien caracterizado por el hecho de que Q^{\oplus} representa el catión del N-butilpiridinio; del N-etilpiridinio; del 1-n-butil-3-metilimidazolio; del dietilpirazolio; del 1-etil-3-metilimidazolio o del piridinio; el catión del triciclodecan diamonio o el catión del N,N'-dimetil triciclodecan diamonio; o bien caracterizado por el hecho de que Q^{\oplus} representa los cationes de amonio y/o de fosfonio cuaternarios de las fórmulas generales
R^{1}R^{2}R^{3}N^{\oplus} \ \abrepg X \cierrapg \ N^{\oplus}R^{4}R^{5}R^{6} \ o \ bien \ R^{1}R^{2}R^{3}P^{\oplus} \ \abrepg X \cierrapg \ P^{\oplus}R^{4}R^{5}R^{6},
en las cuales R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono mientras que X representa el 1,2-fenileno; el 1,3-fenileno; el 1,4-fenileno o representa un residuo de alquileno \abrepgCHR^{7}\cierrapg{b}, siendo R^{7} igual a hidrógeno o a un residuo de hidrocarburo, con 1 hasta 5 átomos de carbono; "b" representa un número entero de 1 hasta 8, mientras que A^{a-} representa una triarilfosfina de la fórmula general
3
en la cual Ar^{1}, Ar^{2} y Ar^{3} representan unos grupos arilo, iguales o distintos entre si, con 6 hasta 14 átomos de carbono; los sustituyentes Y_{1}, Y_{2}, e Y_{3} representan unos residuos de alquilo o de alcoxi, iguales o distintos entre si y de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 4 átomos de carbono, el cloro, el bromo, el grupo hidroxilo, el grupo cianuro o el grupo nitruro, además de representar el grupo amino de la fórmula NR^{8}R^{9}, en la cual los sustituyentes R^{8} y R^{9} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno y unos grupos alquilo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 4 átomos de carbono; en esta fórmula, m_{l}, m_{2} y m_{3} son iguales o distintos entre si y representan unos números enteros de 0 hasta 5; n_{1}, n_{2} y n_{3} son iguales o distintos entre si y representan unos números enteros de 0 hasta 3; en este caso, por lo menos uno de los números n_{1}, n_{2} y n_{3} es igual o mayor de 1 y siendo, en esta fórmula, a igual a n_{1}+n_{2}+n_{3} caracterizado por el hecho de que más allá de la cantidad estequiométricamente necesaria para la formación de (Q^{\oplus})A^{a-} existe un exceso en las aminas y/o fosfinas -derivadas de Q^{\oplus}- de hasta 5 partes equivalentes o un exceso en sales de álcali y/o de tierras alcalinas de las triarilfosfinas A^{a-} de hasta 5 partes equivalentes; caracterizado por el hecho de que por cada mol de rodio son empleados de 2 hasta 1.000 mol de fósforo (III); así como caracterizado por el hecho de que la fase orgánica, con contenido en aldehidos, y el líquido de ligandura ionógeno y no acuoso, que contiene el rodio, son separados entre si mediante una separación de fases, y el separado líquido de ligandura ionógeno y no acuoso, que contiene el rodio, es retornado, por completo o sólo en parte, al reactor de hidroformilación.
De una manera sorprendente, se ha descubierto que los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos según la presente invención son -después de la adición del rodio y/o de unas combinaciones del mismo- extraordinariamente apropiados como sistema catalizador en la hidroformilación de las olefinas o de unas combinaciones no saturadas de olefinas.
En este caso, se ha descubierto que el empleo de los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos de la presente invención en los procesos de la hidroformilación permite la aplicación de una mayor proporción molar entre el fósforo y el rodio, y esto de hasta 1.000 a 1.
Un elevado exceso de liganduras -como, por ejemplo, en una trifenilfosfina sulfonada- ejerce, durante el ciclo de catálisis, un efecto estabilizador sobre los complejos metálicos con actividad catalítica.
Al hablarse, a continuación, de un sistema catalizador, por este término se ha de entender el líquido de ligandura ionógeno y no acuoso, conjuntamente con las combinaciones de rodio de actividad catalítica.
\newpage
Un sistema catalizador estabilizado se distingue por unas más reducidas cantidades de evacuación del rodio, y el mismo permite un más frecuente retorno del sistema catalizador usado al proceso de la hidroformilación, sin que se pueda constatar una reducción en la actividad ni en la selectividad del catalizador. Por consiguiente, los sistemas catalizadores estabilizados evidencian, en comparación con los sistemas catalizadores no estabilizados, unos mayores rendimientos en aldehidos así como unos más largos períodos de uso del catalizador.
Con el empleo de los líquidos ionógenos no acuosos y de los líquidos de ligandura ionógenos no acuosos, es así que adquiere una importancia especial la prolongación de los tiempos de uso de un catalizador -tal como la misma puede ser conseguida, como se sabe, mediante los sistemas catalizadores estabilizados- habida cuenta de que una fase de catalizador agotada representa, después de ser extraída del proceso de hidroformilación, una muy elevada carga en sales que, de una manera engorrosa, ha de ser procesada y/o eliminada. El agotamiento de un sistema catalizador se manifiesta en una reducción de la actividad y selectividad del catalizador por debajo de un nivel económicamente aceptable. Las reducciones en la actividad y en la selectividad son originadas, por ejemplo, por un enriquecimiento en productos de descomposición del catalizador. Por lo tanto, al ser efectuados unos procesos de dos fases -con catalizadores de metales de transformación- en unos líquidos ionógenos y no acuosos, un agotamiento demasiado rápido del sistema catalizador -el cual exige una inmediata separación del mismo del proceso de hidroformilación- resulta especialmente inconveniente. Por medio de los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos según la presente invención, se consigue ajustar una proporción molar entre el fósforo y el rodio de hasta 1.000 a 1, lo cual incrementa, como es sabido, la estabilidad y, por consiguiente, la vida útil de los catalizadores sustituidos de fosfano.
Es de suponer que, en la presencia del monóxido de carbono y del hidrógeno, las combinaciones de rodio catalíticamente activas se constituyan del rodio -que es añadido o en forma metálica o como una combinación de rodio convencional- así como de este líquido de ligandura ionógeno y no acuoso. El sistema catalizador está formado por el líquido de ligandura ionógeno y no acuoso y por la combinación de rodio con actividad catalítica.
Gracias al empleo de los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos según la presente invención en las reacciones de hidroformilación, se puede prescindir de la adición de unos aniones suplementarios a los procesos de esta clase, los cuales no sirven como liganduras.
Los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos de la presente invención pueden contener -más allá de la cantidad estequiométricamente necesaria para la formación de (Q^{\oplus})_{a} A^{a-}- un exceso en aminas y/o fosfinas, derivadas de Q^{\oplus}, o bien un exceso en sales de álcali y/o de tierras alcalinas de las triarilfosfinas A^{a-}. Por regla general, este exceso -con respecto a la cantidad, que es estequiométricamente necesaria para la formación de (Q^{\oplus})_{a} A^{a-} es de 5 partes equivalentes de las aminas y/o fosfinas, derivadas de Q^{\oplus}, o de las sales de álcali y/o de tierras alcalinas de las triarilfosfinas A^{a-}; de forma preferente, este exceso es de hasta 1 parte equivalente.
Como cationes Q^{\oplus} para la fabricación de los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos según la presente invención, pueden ser empleados los cationes de amonio y/o de fosfonio cuaternarios de las fórmulas generales
2
que llevan 1, 2 ó 3 átomos de nitrógeno y/o átomos de fósforo en el anillo. Los heterociclos se componen de 4 hasta 10, con preferencia de 5 hasta 6 átomos de anillo. R^{1} y R^{2} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono como, por ejemplo, un residuo de alquilo; de alquenilo; de cicloalquilo; de alquilarilo; de arilo o de aralquilo.
Son apropiados, además, los cationes de amonio y de fosfonio cuaternarios de las fórmulas generales
R^{1}R^{2\oplus} N=CR^{3}-X-R^{3}C=^{\oplus} NR^{1}R^{2}
R^{1}R^{2\oplus} P=CR^{3}-X-R^{3}C=^{\oplus} PR^{1}R^{2},
en las cuales R^{1}, R^{2}, R^{3} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono como, por ejemplo, un residuo de alquilo; de alquenilo; de cicloalquilo; de alquilarilo; de arilo o de aralquilo, mientras que X representa un residuo de alquileno o de fenileno. R^{1}, R^{2}, R^{3}, son, por ejemplo, el grupo metilo; el grupo etilo; el grupo propilo; el grupo isopropilo; el grupo butilo; el grupo butilo secundario; el grupo butilo terciario; el grupo amilo; el grupo metileno; el grupo etilideno; el grupo fenilo o el grupo bencilo. X representa el 1,2-fenileno; el 1,3-fenileno; el 1,4-fenileno o bien representa el residuo de alquileno, por ejemplo, el residuo de metilen; de etileno; de propileno o de 1,4-butileno.
\newpage
Como catión Q^{\oplus} para la fabricación del líquido de ligandura ionógeno no acuoso según la presente invención también son apropiados los cationes del N-butilpiridinio; del N-etilpiridinio; del 1-n-butil-3-metilimidazolio; del dietilpirazolio; del 1-etil-3-metilimidazolio o el catión del piridinio.
Otros cationes Q^{\oplus}, apropiados para la fabricación de los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos de la presente invención, son los cationes de amonio y/o de fosfonio cuaternarios de la fórmula general
R^{1}R^{2}R^{3}N^{\oplus} ( X ) N^{\oplus}R^{4}R^{5}R^{6} (diaminas cuaternarias)
R^{1}R^{2}R^{3}P^{\oplus} ( X ) P^{\oplus}R^{4}R^{5}R^{6} (difosfinas cuaternarias),
en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, Y R^{6} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno y los residuos de hidrocarburos de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono como, por ejemplo, el residuo de alquilo; de alquenilo; de cicloalquilo; de alquilarilo; de arilo o de aralquilo, mientras que X representa el 1,2-fenileno; el 1,3-fenileno; el 1,4-fenileno o un residuo de aquileno \abrepg CHR^{7} \cierrapg{b}; en este caso, R^{7} es igual al hidrógeno o representa un residuo de hidrocarburo con 1 hasta 5 átomos de carbono como, por ejemplo, el metilo; el etilo; el n-propilo; i-propilo; el n-butilo; el i-butilo y el t-butilo, mientras que b representa un número entero de 1 hasta 8. Los ejemplos de X son el metileno; el etileno; el propileno; el butileno o el residuo del 1,4-fenileno.
A continuación, los cationes de amonio cuaternarios de la fórmula general R^{1}R^{2}R^{3}N^{\oplus} \abrepg X \cierrapg
N^{\oplus}R^{4}R^{5}R^{6} son denominados diaminas cuaternarias.
De las diaminas cuaternarias, que son apropiadas para la fabricación de los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos según la presente invención, forman parte las diaminas cuaternarias de la fórmula general R^{1}R^{2}R^{3}N^{\oplus}
\abrepg CHR^{7} \cierrapg{b} N^{\oplus}R^{4}R^{5}R^{6}, en la que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno, el n-butilo; el n-pentilo; el n-hexilo; el n-heptilo; el i-heptilo; el n-octilo; el i-octilo; el n-nonilo; el i-nonilo; el n-decilo; el i-decilo; el n-undecilo; el i-undecilo; el n-dodecilo o el i-dodecilo; R^{7} representa el hidrógeno, el metilo o el etilo, mientras que b es igual a 2, 3, 4, 5 ó 6.
Son especialmente apropiadas para la fabricación de los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos de la
\hbox{presente}
invención las diaminas cuaternarias, que se pueden derivar de los 1-amino-3-dialquilaminopropanos de la fórmula general
R^{1}R^{2}N-CH_{2}-CH_{2}-CH_{2}-NH_{2}
en la que R^{1} y R^{2} representan los mismos o unos distintos residuos de alquilo, de cadena recta o ramificada, con 4 hasta 20 átomos de carbono como, por ejemplo, los residuos de n-butilo; de n-pentilo; de n-hexilo; de n-heptilo; de i-heptilo; de n-octilo; de i-octilo; de i-nonilo; de n-nonilo; de n-decilo; de i-decilo; de n- undecilo; de i-undecilo; de n-dodecilo o de i-dodecilo.
Los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos según la presente invención pueden ser fabricados, de una manera especialmente conveniente, si para la fabricación de las diaminas cuaternarias son empleados: El 1-amino-3-(di-n-heptil)-aminopropano; el 1-amino-3-(di-i-heptil)-aminopropano; el 1-amino-3-(di-n-octil)-aminopropano; el 1-
\hbox{amino}
-3-(di-i- octil)-aminopropano; el 1-amino-3-(di-n-nonil)-aminopropano; el 1-amino-3-(di-i-nonil)-aminopropano; el 1-amino-3-(di-n-undecil)-aminopropano; el 1-amino-3-(di-i- undecil)aminopropano; el 1-amino-3-(di-n-dodecil)aminopropano o el 1-amino-3-(di-i-dodecil)aminopropano.
La fabricación de los 1-amino-3-dialquilaminopropanos es efectuada por la transformación de las N,N-(dialquil)aminas de la fórmula general
R^{1}R^{2}NH,
- en la que R^{1} y R^{2} representan unos iguales o unos distintos residuos de alquilo, de cadena recta o ramificada y con 4 hasta 20 átomos de carbono, sobre todo el grupo n-butilo; el grupo n-pentilo; el grupo n-hexilo; el grupo n-heptilo; el grupo i-heptilo; el grupo n-octilo; el grupo i-octilo; el grupo i-nonilo; el grupo n-nonilo; el grupo n-decilo; el grupo i-decilo; el grupo n-undecilo; el grupo i-undecilo; el grupo n-dodecilo o el grupo i-dodecilo - con el acrilnitrilo y según los procedimientos ya conocidos (Véase la Enciclopedia Ullmann de Química Industrial, Vol. A2, 1985).
Como otras diaminas, derivadas de Q^{\oplus}, pueden ser empleadas la triciclodecan diamina y la N,N'-dimetil-triciclodecan diamina.
\newpage
Las triarilfosfinas A^{a-}, que son empleadas para la realización del procedimiento según la presente invención, se pueden obtener de las sales de álcali y/o de tierras alcalinas de las trarilfosfinas -conocidas por medio de la Patente Alemana Núm. DE-OS-26 27 354- de la fórmula general
4
en la cual Ar^{1}, Ar^{2} y Ar^{3} representan unos grupos arilo, iguales o distintos entre si, con 6 hasta 14 átomos de carbono; los sustituyentes Y_{1}, Y_{2} e Y_{3} representan unos residuos de alquilo o de alcoxi, iguales o distintos entre si y de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 4 átomos de carbono; el cloro, el bromo, el grupo hidroxilo, el grupo cianuro o el grupo nitruro, además de representar el grupo amino de la fórmula NR^{8}R^{9}, en la cual los sustituyentes R^{8} y R^{9} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno y unos grupos alquilo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 4 átomos de carbono; M representa el litio, el sodio, el potasio, el magnesio, el calcio o el bario; en esta fórmula, m_{1}, m_{2} y m_{3} son iguales o distintos entre si y representan unos números enteros de 0 hasta 5; y n_{1}, n_{2} y n_{3} son iguales o distintos entre si y representan un número entero de 0 hasta 3; en este caso, por lo menos uno de los números n_{1}, n_{2} y n_{3} es igual o es mayor de 1.
De manera preferente, de las triarilfosfinas forman parte las triarilfosfinas, en las cuales los grupos Ar^{1}, Ar^{2} y Ar^{3} sean unos grupos fenilo; Y_{1}, Y_{2} e Y_{3} representen el grupo metilo; el grupo etilo; el grupo metoxi; el grupo etoxi y/o un átomo de cloro; mientras que los residuos catiónicos M sean los cationes inorgánicos de sodio, de potasio, de calcio y de bario. Son especialmente apropiadas aquellas triarilfosfinas, en las cuales Ar^{1}, Ar^{2} y Ar^{3} representan un respectivo grupo fenilo; en las que m_{1}, m_{2} y m_{3} sean igual a 0, formando n_{1}+n_{2}+n_{3} en total 1 hasta 3; y en las cuales los grupos sulfonato se encuentren en la posición meta.
Son especialmente apropiadas las soluciones acuosas de las sales de sodio, de potasio, de calcio o de bario de la (sulfofenil)-difenilfosfina; de la di(sulfofenil)fenilfosfina o de la tri(sulfofenil)fosfina. También pueden ser empleadas unas mezclas de estas soluciones acuosas. No obstante, resulta más conveniente emplear una solución acuosa de la sal de solamente uno de los mencionados elementos de álcali y/o de tierras alcalinas, sobre todo una solución acuosa de la sal de sodio o de potasio; en este caso, la solución también puede contener una mezcla de (sulfofenil)-difenilfosfina, de di- (sulfofenil)fenilfosfina y de tri-(sulfofenil)fosfina.
Una mezcla, apropiada para la realización del procedimiento de hidroformilación según la presente invención, se produce en la sulfonación de la triarilfosfina, tal como la misma es conocida, por ejemplo, a través de la Patente Alemana Núm. DE-OS-26 27 354.
\newpage
Si para la fabricación del líquido de ligandura ionógeno y no acuoso son empleadas -como aminas- la triciclodecan diamina o la N,N'-dimetil-triciclodecan diamina, es conveniente aplicar una mezcla con el mayor contenido posible en di-(sulfofenil)fenilfosfina.
El procedimiento para la fabricación del líquido de ligandura ionógeno y no acuoso constituye el objeto de una Solicitud de Patente, que es presentada en la misma fecha de la presente Solicitud.
Según el procedimiento de la presente invención, pueden ser transformados las monoolefinas; las poliolefinas no conjugadas; las olefinas cíclicas así como los derivados de estas combinaciones no saturadas, con 2 hasta 20 átomos de carbono. Las olefinas pueden ser de cadena recta o ramificada y los dobles enlaces pueden ser interiores o bien terminales. Los ejemplos de olefinas, que pueden ser empleadas en el nuevo procedimiento, son: El etileno; el propileno; el buteno-1; el buteno-2; el penteno-1; el 2-metil-buteno-1; el hexeno-1; el hexeno-2; el hepteno-1; el octeno-1; el octeno-3; el 3-etilhexeno-1; el deceno-1; el undeceno-3; el 4,4-dimetilnoneno-1; el diciclopentadieno; el vinilciclohexeno; el ciclooctadieno y el estirol. Los derivados de las mencionadas clases de olefinas, los cuales pueden ser hidroformilados según la forma de trabajo aquí reivindicada, son, por ejemplo, los alcoholes; los aldehidos; los ácidos carboxílicos; los ésteres; los nitrilos; las combinaciones de halogenuro; el alilalcohol; la acroleína; la metacroleína, el crotonaldehido; el metilacrilato; el etilcrotonato; el dietilfumarato; el dietilmaleinato y el acrilnitrilo. Por medio del procedimiento de la presente pueden ser hidroformilados con unos buenos rendimientos sobre todo las olefinas y los derivados de olefinas, que son sensibles al agua como, por ejemplo, el vinilacetato; el vinilpropionato; el vinilbutirato; el alilacetato; el alilpropionato; el alilbutirato; los acrilatos con 4 hasta 20 átomos de carbono; los acroleindialquilacetales con grupos alquilo de 1 hasta 17 átomos de carbono; así como los otros derivados de las olefinas, los cuales tengan en la molécula en grupo sensible a la hidrólisis como, por ejemplo, el grupo éster o el grupo amida.
Como fase orgánica, la mezcla de reacción -compuesta por la olefina aplicada y por el aldehido, que ya está formado- puede ser empleada con o sin la adición de disolventes. Al trabajar con la adición de un disolvente, se emplea con preferencia el tolueno; el o-xilol; el m-xilol; el p-xilol; el mesitileno; el benceno; el ciclohexano; el tetrahidrofurano; el n-hexano; el n-heptano o el n-octano.
El rodio se llega a emplear o como metal o bien en forma de una combinación. En la forma de metal, el mismo es empleado o como unas partículas de una distribución fina o bien en forma de una capa delgada precipitada sobre un soporte como el carbón activo, el carbonato cálcico, el silicato de aluminio o la tierra de arcilla. Como combinaciones de rodio también son apropiadas las sales de los ácidos monocarboxilicos y policarboxilicos alifáticos como el rodio-2-etilhexanoato; el rodioacetato; el rodiooxalato; el rodiopropionato o el rodiomalonato. Pueden ser empleados, además, las sales de rodio de unos ácidos de hidrógeno y de oxígeno inorgánicos como el rodionitrato o el rodiosulfato; los distintos óxidos de rodio, e incluso las combinaciones de carbonilo de rodio como Rh_{3}(CO)_{12} o Rh_{6}(CO)_{16} o bien las combinaciones complejas del rodio como, por ejemplo, las combinaciones de rodio de ciclooctadienilo o el acetilacetonato de rodio. A causa del comportamiento corrosivo de los iones de halogenuro, se tienen menos en consideración las combinaciones de halogenuro de rodio.
Son empleados con preferencia el óxido de rodio y sobre todo el acetato de rodio así como el rodio-2-etilhexanoato.
En primer lugar, el sistema catalizador puede estar constituido dentro de una fase de preformación para luego ser añadido, de una manera preformada, a la mezcla de la reacción. A este efecto, al líquido de ligandura ionógeno y no acuoso es añadida la deseada cantidad de rodio, preferentemente en forma de una solución del rodio-2-etilhexanoato, y la mezcla de reacción es tratada -a una temperatura de 100 hasta 120 grados C.- con un gas de síntesis a una presión de 0,5 hasta 5 MPa y durante un lapso de tiempo de hasta 5 horas. Al término de esta preformación del catalizador tiene lugar la transformación de las olefinas con hidrógeno y con monóxido de carbono, a unas temperaturas de 20 hasta 150 grados C., preferentemente de 80 hasta 140 grados C., y de forma especialmente preferida a 100 hasta 125 grados C., así como a unas presiones de 0,1 hasta 20 MPa, preferentemente de 1 hasta 12 MPa, y de forma especialmente preferida de 3 hasta 7 MPa.
Esta fase de preformación también puede ser efectuada en la presencia de un disolvente como, por ejemplo, en la presencia del tolueno; del o-xilol; del m-xilol; del p-xilol; del ciclohexano o del heptano. Como disolvente se prefiere el tolueno o el ciclohexano.
La composición del gas de síntesis -o sea, la proporción entre el monóxido de carbono y el hidrógeno- puede ser variada dentro de unos límites muy amplios. Por regla general, se emplea un gas de síntesis, en el cual la proporción volumétrica entre el monóxido de carbono y el hidrógeno sea de 1:1 o difiera muy poco de este valor.
Este sistema catalizador puede ser fabricado, con el mismo buen éxito, también bajo las condiciones de la reacción, es decir, en la presencia de la olefina. En este caso, la olefina y el aldehido pueden servir como disolvente para el catalizador. Al trabajarse con un disolvente, se emplea preferentemente el tolueno; el o-xilol; el m-xilol; el p-xilol; el ciclohexano; el mesitileno o el n-heptano, pero sobre todo el tolueno o el ciclohexano.
La concentración de rodio es, con preferencia, de 3 hasta 400 ppm de peso y, de forma especialmente preferida, es de 5 hasta 100 ppm de peso, en relación con la cantidad de olefina empleada.
\newpage
Las triarilfosfinas sulfonadas A^{a-} -que son parte componente del líquido de ligandura ionógeno y no acuoso según la presente invención- existen en exceso con respecto a la cantidad de rodio empleada.
A este efecto, la proporción entre el rodio y la triarilfosfina sulfonada A^{a-} -también expresada como la proporción entre el rodio y el fósforo(III)- puede variar dentro de unos límites bastante amplios y, por regla general, por cada mol de rodio son empleados de 2 hasta 1.000 mol de fósforo(III). Es preferida una proporción molar entre el fósforo(III) y el rodio de 3 hasta 300, y sobre todo de 20 hasta 100.
La transformación puede ser llevada a efecto tanto de una manera intermitente como de forma continua. Una vez efectuada la transformación, existe una fase superior orgánica con un contenido en aldehidos, mientras que el sistema catalizador se encuentra dentro de la fase inferior; fases éstas que pueden ser separadas entre si mediante una sencilla separación de fases. Después de separarse las fases, el sistema catalizador puede ser retornado otra vez al proceso de la hidroformilación.
Los ejemplos, relacionados a continuación, tienen por finalidad explicar el procedimiento de la presente invención, sin limitar el mismo con ello.
Ejemplo núm. 1
Hidroformilación del n-hexeno en la presencia de la 1-amino-3-(di-i-nonil)-aminopropan/trisulfofenilfosfina
En conformidad con la Solicitud de Patente, que ha sido presentada en la misma fecha de la presente Solicitud y a la cual se hace aquí expresamente referencia, se ha empleado un líquido de ligandura ionógeno y no acuoso a partir del 1-amino-3-(di-i-nonil)aminopropano y de la tri-(sulfofenil)fosfina. El empleado líquido de ligandura ionógeno y no acuoso tenía un exceso de 0,45 partes equivalentes de las sales sódicas de las triarilfosfinas.
En un autoclave con capacidad de un litro, se han introducido 420 grs. del líquido de ligandura ionógeno no acuoso, que -con una proporción molar entre el fósforo (III) y el rodio de 136 a 1- ha sido mezclado con una solución del rodio–2-etilhexanoato dentro de 2-etilhexanol. A continuación, el n-hexeno ha sido añadido en una cantidad tal, que la concentración de rodio fuera de 400 ppm de peso en relación con la cantidad empleada de olefinas. La transformación con el gas de síntesis tenía lugar a una temperatura de 125 grados C. y a una presión de 4 MPa, durante un tiempo de 1,5 horas. Seguidamente, la reacción fue interrumpida y ha sido disminuída la presión del autoclave; la fase orgánica (el producto de la reacción) es extraída por medio de un tubo corto de inmersión para ser analizada. La transformación de la olefina es del 71% y la proporción entre el n-heptanal y el 2-metilhexanal es de 69:31. El sistema catalizador ha sido puesto en recirculación dos veces, sin que por ello empeoraran la transformación ni la selectividad.
Ejemplo núm. 2
Hidroformilación del n-hexeno en la presencia de la 1-amino-3-(di-n-octil)aminopropan/trisulfofenilfosfina
En conformidad con la Solicitud de Patente, que ha sido presentada en la misma fecha de la presente Solicitud y a la cual se hace aquí expresamente referencia, se ha empleado un líquido de ligandura ionógeno y no acuoso a partir del 1-amino-3-(di-n-octil)aminopropano y de la tri-(sulfofenil)fosfina. El empleado líquido de ligandura ionógeno y no acuoso tenía un exceso de 1,1 partes equivalentes del 1-amino-3-(di-n-octil)aminopropano.
485 grs. del líquido de ligandura ionógeno y no acuoso han sido mezclados -dentro de un autoclave con capacidad de un litro- con 306 grs. ciclohexano y han sido transformados con una solución del rodio-2-etilhexanoato dentro de 2-etilhexanol, correspondiente a una proporción molar entre el fósforo (III) y el rodio de 64 a 1. A continuación, el
\hbox{n-hexeno}
ha sido añadido en una cantidad tal, que la concentración de rodio fuera de 400 ppm de peso, en relación con la cantidad empleada de olefinas. La transformación con el gas de síntesis tenía lugar a una temperatura de 125 grados C. y a una presión de 2,5 MPa, durante un tiempo de 45 minutos. Seguidamente, la reacción fue interrumpida y ha sido disminuida la presión del autoclave; el producto de la reacción es extraído por medio de un tubo corto de inmersión para ser analizado. La transformación de la olefina es del 97% y la proporción entre el n-heptanal y el 2-metilhexanal es de 66:34.
Ejemplo núm. 3
Hidroformilación del n-hexeno en la presencia de la 1-amino-3-(di-n-octil)aminopropan/trisulfofenilfosfina Ensayos de recirculación
El sistema catalizador, empleado en el Ejemplo Núm. 2, ha sido usado de manera repetida para la hidroformilación del n-hexeno bajo las mismas condiciones como en el Ejemplo Núm. 2. Tal como se puede observar en la Tabla 1, incluso con una repetida recirculación, se consigue un elevado rendimiento en aldehidos. De una manera sorprendente, se ha puesto de manifiesto que, por el empleo de los líquidos de ligandura ionógenos y no acuosos según la presente invención, las cantidades de evacuación del rodio (cantidad de rodio, que se encuentra en cada kilo del producto orgánico de reacción) se reducen constantemente en el caso de una repetida recirculación.
5

Claims (9)

1. Procedimiento de dos fases para la fabricación de aldehidos mediante la transformación de monoolefinas, de poliolefinas no conjugadas, de cicloolefinas o de los derivados de esta clase de combinaciones, con 2 hasta 20 átomos de carbono, con el monóxido de carbono y con el hidrógeno, a unas temperaturas de 20 hasta 150 grados C. así como a unas presiones de 0,1 hasta 20 MPa.- distinguiéndose el mismo por la existencia de una fase orgánica con contenido en aldehidos y por un líquido de ligandura ionógeno y no acuoso, que no es soluble dentro de esta fase y el cual corresponde a la fórmula general (Q^{\oplus})_{a}A^{a-} - mediante por lo menos una combinación de rodio; procedimiento éste que está caracterizado porque Q^{\oplus} representa los cationes de amonio y/o de fosfonio cuaternarios de las fórmulas generales
2
que llevan en el anillo 1, 2 ó 3 átomos de nitrógeno y/o átomos de fósforo; en este caso, R^{1}, R^{2} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono y en los cuales los heterociclos consisten en 4 hasta 10 átomos de anillo; o bien caracterizado porque Q^{\oplus} representa los cationes de amonio y/o de fosfonio cuaternarios de las fórmulas generales R^{1}R^{2\oplus}N=CR^{3}-X-R^{3}C=^{\oplus}NR^{1}R^{2} o bien R^{1}R^{2\oplus}P=CR^{3}-X-R^{3}C=^{\oplus}PR^{1}R^{2}, en las cuales R^{1}, R^{2} y R^{3} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono, mientras que X representa un residuo de alquileno o de fenileno; o bien caracterizado porque Q^{\oplus} representa
el catión del N-butilpiridinio; del N-etilpiridinio; del 1-n-butil-3-metilimidazolio; del dietilpirazolio; del 1-etil-3-metilimidazolio o del piridinio; el catión del triciclodecan diamonio o el catión del N,N'-dimetil triciclodecan diamonio; o bien caracterizado porque Q^{\oplus} representa los cationes de amonio y/o de fosfonio cuaternarios de las fórmulas generales
R^{1}R^{2}R^{3}N^{\oplus} \abrepg X \cierrapg N^{\oplus}R^{4}R^{5}R^{6} \ o \ bien \ R^{1}R^{2}R^{3}P^{\oplus} \abrepg X \cierrapg P^{\oplus}R^{4}R^{5}R^{6},
en las cuales R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5}, R^{6} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono mientras que X representa el 1,2-fenileno; el 1,3-fenileno; el 1,4-fenileno o representa un residuo de alquileno \abrepgCHR^{7}\cierrapg{b}, siendo R^{7} igual a hidrógeno o a un residuo de hidrocarburo, con 1 hasta 5 átomos de carbono; "b" representa un número entero de 1 hasta 8, mientras que A^{a-} representa una triarilfosfina de la fórmula general
3
en la cual Ar^{1}, Ar^{2} y Ar^{3} representan unos grupos arilo, iguales o distintos entre si, con 6 hasta 14 átomos de carbono; los sustituyentes Y_{1}, Y_{2}, e Y_{3} representan unos residuos de alquilo o de alcoxi, iguales o distintos entre si y de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 4 átomos de carbono, el cloro, el bromo, el grupo hidroxilo, el grupo cianuro o el grupo nitruro, además de representar el grupo amino de la fórmula NR^{8}R^{9}, en la cual los sustituyentes R^{8} y R^{9} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno y unos grupos alquilo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 4 átomos de carbono; en esta fórmula, m_{1}, m_{2} y m_{3} son iguales o distintos entre si y representan unos números enteros de 0 hasta 5; n_{1}, n_{2} y n_{3} son iguales o distintos entre si y representan unos números enteros de 0 hasta 3; en este caso, por lo menos uno de los números n_{1}, n_{2} y n_{3} es igual o mayor de 1 y siendo, en esta fórmula, a igual a n_{1}+n_{2}+n_{3} caracterizado porque más allá de la cantidad estequiométricamente necesaria para la formación de (Q^{\oplus})_{a}A^{a-} existe un exceso en las aminas y/o fosfinas -derivadas de Q^{\oplus}- de hasta 5 partes equivalentes o existe un exceso en sales de álcali y/o de tierras alcalinas de las triarilfosfinas A^{a-} de hasta 5 partes equivalentes; caracterizado porque por cada mol de rodio son empleados de 2 hasta 1.000 mol de fósforo(III); así como caracterizado porque la fase orgánica, con contenido en aldehidos, y el líquido de ligandura ionógeno y no acuoso, que contiene el rodio, son separados entre si mediante una separación de fases, y el separado líquido de ligandura ionógeno y no acuoso, que contiene el rodio, es retornado, por completo o sólo en parte, al reactor de hidroformilación.
2. Procedimiento conforme a la reivindicación 1) y caracterizado porque -más allá de la cantidad estequiométricamente necesaria para la formación de (Q^{\oplus})_{a}A^{a-}- existe un exceso en las aminas y/o fosfinas, derivadas de Q^{\oplus}, de hasta 1 parte equivalente o existe un exceso en sales de álcali y/o de tierras alcalinas de las triarilfosfinas A^{a-} de hasta 1 parte equivalente.
3. Procedimiento conforme a las reivindicaciones 1) ó 2) y caracterizado porque R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno; el n-butilo; el n-pentilo; el n-hexilo; el n-heptilo; el i-heptilo; el n-octilo; el i-octilo; el n-nonilo; el i-nonilo; el n-decilo; el i-decilo; el n-undecilo; el i-undecilo; el n-dodecilo o el i-dodecilo; R^{7} representa el hidrógeno; el metilo o el etilo, mientras que b es igual a 2, 3, 4, 5 ó 6.
4. Procedimiento conforme a la reivindicación 3) y caracterizado porque R^{1} y R^{2} son iguales o distintos entre si y representan el n-butilo; el n-pentilo; el n-hexilo; el n-heptilo; el i-heptilo; el n-octilo; el i-octilo; el n-nonilo; el i-nonilo; el n-decilo; el i- decilo; el n-undecilo; el i-undecilo; el n-dodecilo o el i-dodecilo; R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} representan el hidrógeno; R^{7} es igual a hidrógeno y b es igual a 3.
\newpage
5. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 4) y caracterizado porque por cada mol de rodio son empleados de 3 hasta 300, sobre todo de 20 hasta 100 mol de fósforo(III).
6. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 5) y caracterizado porque la concentración en rodio es de 2 hasta 1.000 ppm de peso, de forma preferente es de 3 hasta 400 ppm de peso, y de forma especialmente preferente es de 5 hasta 100 ppm de peso, en relación con la cantidad empleada en olefinas.
7. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 6) y caracterizado porque la transformación es llevada a efecto a una temperatura de 20 hasta 150 grados C., de forma preferente de 80 hasta 140 grados C., y de forma especialmente preferente de 100 hasta 125 grados C.
8. Procedimiento conforme a una de las reivindicaciones 1) hasta 7) y caracterizado porque la transformación es llevada a efecto a unas presiones de 0,1 hasta 20 MPa, de forma preferente de 1,0 hasta 12 MPa, y de forma especialmente preferente de 3 hasta 7 MPa.
9. Catalizador -insoluble en una fase orgánica con un contenido en aldehidos- para la hidroformilación de monoolefinas, de poliolefinas no conjugadas, de cicloolefinas o de derivados de esta clase de combinaciones, con 2 hasta 20 átomos de carbono, conteniendo el rodio y un líquido de ligandura ionógeno y no acuoso de la fórmula general (Q^{\oplus})_{a}A^{a-}; catalizador éste que está caracterizado porque Q^{\oplus} representa los cationes de amonio y/o de fosfonio cuaternarios de las fórmulas generales
2
que llevan en el anillo 1, 2 ó 3 átomos de nitrógeno y/o átomos de fósforo; en este caso, R^{1} y R^{2} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono, y en los cuales los heterociclos consisten en 4 hasta 10 átomos de anillo; o bien caracterizado porque Q^{\oplus} representa los cationes de amonio y/o de fosfonio cuaternarios de las fórmulas generales
o bienR^{1}R^{2\oplus}N=CR^{3}-X-R^{3}C=^{\oplus}NR^{1}R^{2}
R^{1}R^{2\oplus}P=CR^{3}-X-R^{3}C=^{\oplus}PR^{1}R^{2},
en las cuales R^{1}, R^{2}, R^{3} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono, mientras que X representa un residuo de alquileno o de fenileno; o bien caracterizado porque Q^{\oplus} representa el catión del N-butilpiridinio; del N-etilpiridinio; del 1-n-butil-3-metilimidazolio; del dietilpirazolio; del 1-etil-3-metilimidazolio o el catión del piridinio; el catión del triciclodecan diamonio o el catión de N,N'-dimetiltriciclodecan diamonio; o bien caracterizado porque Q^{\oplus} representa los cationes de amonio y/o de fosfonio de las fórmulas generales
o bienR^{1}R^{2}R^{3}N^{\oplus} \abrepg X \cierrapg N^{\oplus}R^{4}R^{5}R^{6}
R^{1}R^{2}R^{3}P^{\oplus} \abrepg X \cierrapg P^{\oplus}R^{4}R^{5}R^{6}
en las que R^{1} R^{2}, R^{3}, R^{4}, R^{5} y R^{6} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno o un residuo de hidrocarburo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 20 átomos de carbono, mientras que X representa el 1,2-fenileno; el 1,3-fenileno; el 1,4-fenileno o un residuo de alquileno \abrepgCHR^{7}\cierrapg{b}; en este caso, R^{7} es igual al hidrógeno o representa un residuo de hidrocarburo con 1 hasta 5 átomos de carbono, mientras que b representa un número entero de 1 hasta 8, y A^{a-} representa una triarilfosfina de la fórmula general
3
en la cual Ar^{1}, Ar^{2} y Ar^{3} representan unos grupos arilo, iguales o distintos entre si, con 6 hasta 14 átomos de carbono; los sustituyentes Y_{1} Y_{2} e Y_{3} representan unos residuos de alquilo o de alcoxi, iguales o distintos entre si y de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 4 átomos de carbono; el cloro, el bromo, el grupo hidroxilo, el grupo cianuro o el grupo nitruro, además de representar el grupo amino de la fórmula NR^{8}R^{9}, en la cual los sustituyentes R^{8} y R^{9} son iguales o distintos entre si y representan el hidrógeno y unos grupos alquilo de cadena recta o ramificada, con 1 hasta 4 átomos de carbono; en esta fórmula, m_{1}, m_{2} y m_{3} son iguales o distintos entre si y representan unos números enteros de 0 hasta 5; y n_{1}, n_{2} y n_{3} son iguales o distintos entre si y representan un número entero de 0 hasta 3; en este caso, por lo menos uno de los números n_{1}, n_{2} y n_{3} es igual a o mayor de 1, siendo a igual a n + n + n; o bien caracterizado porque -más allá de la cantidad estequiométricamente necesaria para la formación de (Q^{\oplus}) A^{a-}- existe un exceso en aminas y/o en fosfinas, derivadas de Q^{\oplus}, de hasta 5 partes equivalentes o un exceso en sales de tierras alcalinas de las triarilfosfinas A^{a-} de hasta 5 partes equivalentes; así como caracterizado porque por cada mol de rodio están presentes de 2 hasta 1.000 mol de fósforo (III).
ES98123784T 1997-12-22 1998-12-15 Procedimiento para la fabricacion de aldehidos. Expired - Lifetime ES2202728T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19756946 1997-12-22
DE19756946A DE19756946C2 (de) 1997-12-22 1997-12-22 Verfahren zur Herstellung von Aldehyden

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202728T3 true ES2202728T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=7852781

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES98123784T Expired - Lifetime ES2202728T3 (es) 1997-12-22 1998-12-15 Procedimiento para la fabricacion de aldehidos.

Country Status (14)

Country Link
US (2) US6025529A (es)
EP (1) EP0924182B1 (es)
JP (1) JPH11246460A (es)
KR (1) KR19990063289A (es)
CN (1) CN1227835A (es)
AT (1) ATE244213T1 (es)
AU (1) AU9724998A (es)
BR (1) BR9805702A (es)
CA (1) CA2256991A1 (es)
DE (1) DE59808895D1 (es)
ES (1) ES2202728T3 (es)
ID (1) ID21537A (es)
PL (1) PL330459A1 (es)
ZA (1) ZA9811660B (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19919495A1 (de) 1999-04-29 2000-11-02 Celanese Chem Europe Gmbh Verfahren zur Herstellung von Aldehyden
US6677268B2 (en) 1999-12-08 2004-01-13 Institut Francais Du Petrole Catalyst based on cobalt and/or rhodium employed in a two-phase medium
FR2802203B1 (fr) * 1999-12-08 2003-04-04 Inst Francais Du Petrole Procede ameliore d'hydroformylation au moyen d'un catalyseur a base de cobalt et/ou de rhodium mis en oeuvre en milieu biphasique
FR2813305B1 (fr) * 2000-08-23 2004-02-13 Inst Francais Du Petrole Procede ameliore d'hydroformylation mettant en oeuvre un catalyseur a base de cobalt et/ou de rhodium dans un solvant ionique non aqueux
DE10051220A1 (de) * 2000-10-16 2002-04-25 Mettler Toledo Gmbh Optischer Sensor zur Bestimmung eines Analyten und Verfahren zu dessen Herstellung
US6914027B2 (en) * 2000-12-01 2005-07-05 Univation Technologies, Llc Polymerization reactor operability using static charge modifier agents
US6673737B2 (en) * 2001-05-30 2004-01-06 Exxonmobil Research And Engineering Company Ionic liquid compositions
NL1021362C2 (nl) * 2001-08-31 2003-08-05 Inst Francais Du Petrole Katalysator- en oplosmiddelsamenstelling en katalysewerkwijzen waarbij deze samenstelling wordt toegepast.
FR2835521B1 (fr) * 2002-02-04 2004-04-09 Inst Francais Du Petrole Composition catalytique contenant un aluminoxane pour la dimerisation, la co-dimerisation et l'oligomerisation des olefines
DE10243446B4 (de) * 2002-09-19 2005-12-15 Celanese Chemicals Europe Gmbh Verfahren zur Herstellung von Aldehyden
US6852229B2 (en) 2002-10-22 2005-02-08 Exxonmobil Research And Engineering Company Method for preparing high-purity ionic liquids
US8329603B2 (en) * 2003-09-16 2012-12-11 Uop Llc Isoparaffin-olefin alkylation
FR2915406B1 (fr) * 2007-04-26 2010-03-12 Inst Francais Du Petrole Composition catalytique a base de nanoparticules contenant un ligand azote dans un liquide ionique, procede de preparation, procede d'hydrogenation d'une charge olefinique

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3931332A (en) * 1969-11-20 1976-01-06 Chevron Research Company Stabilized hydroformylation reaction systems
US3976703A (en) * 1970-04-27 1976-08-24 Chevron Research Company Hydroformylation using aryl sulfonate stabilizer for cobalt catalyst
EP0107430B1 (en) * 1982-10-21 1986-08-13 Texaco Development Corporation Method for the preparation of alcohols and aldehydes by reacting olefins with carbon monoxide and hydrogen
DE3534314A1 (de) * 1985-09-26 1987-04-02 Ruhrchemie Ag Verfahren zur herstellung von aldehyden
US4716250A (en) * 1986-07-10 1987-12-29 Union Carbide Corporation Hydroformylation using low volatile/organic soluble phosphine ligands
DE19532393A1 (de) * 1995-09-02 1997-03-06 Hoechst Ag Verfahren zur Hydroformylierung olefinisch ungesättigter Verbindungen
DE19532394A1 (de) * 1995-09-02 1997-03-06 Hoechst Ag Verfahren zur Herstellung von Pentenalen
FR2741875B1 (fr) * 1995-11-30 1998-01-02 Inst Francais Du Petrole Procede pour l'hydroformylation des composes olefiniques

Also Published As

Publication number Publication date
ZA9811660B (en) 1999-06-23
CN1227835A (zh) 1999-09-08
PL330459A1 (en) 1999-07-05
EP0924182A1 (de) 1999-06-23
US6114272A (en) 2000-09-05
EP0924182B1 (de) 2003-07-02
DE59808895D1 (de) 2003-08-07
ID21537A (id) 1999-06-24
JPH11246460A (ja) 1999-09-14
KR19990063289A (ko) 1999-07-26
BR9805702A (pt) 2000-01-11
AU9724998A (en) 1999-07-08
ATE244213T1 (de) 2003-07-15
US6025529A (en) 2000-02-15
CA2256991A1 (en) 1999-06-22

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202728T3 (es) Procedimiento para la fabricacion de aldehidos.
US7414155B2 (en) Process for the hydroformylation of an ethylenically unsaturated compound
KR880001352B1 (ko) 알데히드의 제조방법
ES2197417T3 (es) Liquidos de ligandura inacuosos e ionogenicos; procedimiento para su fabricacion y empleo de los mismos como parte componente de catalizadores.
US20020161261A1 (en) Ionic liquids and production and use thereof
ES2243416T3 (es) Composicion catalitica y procedimiento para la catalisis de dimerizacion, codimerizacion y oligomerizacion de las olefinas.
JP4706108B2 (ja) 主として分枝状二量体へのプロピレンの選択的二量化方法
KR20020022048A (ko) 알데하이드의 제조방법
US6995293B2 (en) Method for the production of aldehydes
CA2111032C (en) Process for the preparation of aldehydes
US7161043B2 (en) Process for the carbonylation of ethylenically unsaturated compounds and bidentate diphosphine composition used in this process
KR100565135B1 (ko) 올레핀의히드로포르밀화방법
ES2230249T3 (es) Procedimiento mejorado de hidroformilacion que utiliza un catalizador a base de cobalto y/o rodio enun disolvente ionico no acuoso.
CA2436215A1 (en) Process for the carbonylation of ethylenically unsaturated compounds, bidentate diphosphine composition used in this process and processes for preparation of this bidentate diphosphine composition
MXPA99000287A (es) Procedimiento para la preparacion de aldehidos
DE19756946C2 (de) Verfahren zur Herstellung von Aldehyden
US20040024258A1 (en) Process for the carbonylation of ethylenically unsaturated compounds, bidentate diphosphine composition used in this process and a process for preparation of this bidentate diphosphine composition
MXPA99000286A (es) Liquidos no acuosos de ligandos ionicos, procedimiento para prepararlos y su uso como constituyentes de catalizadores
GB2462455A (en) Hydroformylation process