ES2202348T3 - Derivados del azabicicloheptano n-substituidos, como por ejemplo neurolepticos. - Google Patents

Derivados del azabicicloheptano n-substituidos, como por ejemplo neurolepticos.

Info

Publication number
ES2202348T3
ES2202348T3 ES95901436T ES95901436T ES2202348T3 ES 2202348 T3 ES2202348 T3 ES 2202348T3 ES 95901436 T ES95901436 T ES 95901436T ES 95901436 T ES95901436 T ES 95901436T ES 2202348 T3 ES2202348 T3 ES 2202348T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
azabicyclo
exo
phenyl
ethyl
heptane
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95901436T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerd Steiner
Rainer Munschauer
Liliane Unger
Hans-Jurgen Teschendorf
Thomas Higer
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Abbott GmbH and Co KG
Original Assignee
Abbott GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Abbott GmbH and Co KG filed Critical Abbott GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2202348T3 publication Critical patent/ES2202348T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D209/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom
    • C07D209/02Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring
    • C07D209/52Heterocyclic compounds containing five-membered rings, condensed with other rings, with one nitrogen atom as the only ring hetero atom condensed with one carbocyclic ring condensed with a ring other than six-membered
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/02Drugs for disorders of the nervous system for peripheral neuropathies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/08Antiepileptics; Anticonvulsants
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/18Antipsychotics, i.e. neuroleptics; Drugs for mania or schizophrenia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/28Drugs for disorders of the nervous system for treating neurodegenerative disorders of the central nervous system, e.g. nootropic agents, cognition enhancers, drugs for treating Alzheimer's disease or other forms of dementia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P43/00Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Hospice & Palliative Care (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)

Abstract

SE DESCRIBEN COMPUESTOS DE FORMULA (I), EN DONDE LOS SUSTITUYENTES TIENEN EL SIGNIFICADO DADO EN LA DESCRIPCION, Y SU OBTENCION. LOS NUEVOS COMPUESTOS SON APROPIADOS PARA TRATAR ENFERMEDADES.

Description

Derivados de azabicicloheptano n-substituidos, como por ejemplo neurolepticos.
La invención se refiere a nuevos derivados de azabicicloheptano N-substituidos, a su obtención y empleo para la obtención de fármacos.
Se sabe que los derivados de butirofenona, o bien derivados de amida de ácido benzoico con substituyentes básicos, presentan efectos como neurolépticos, o bien protectores del cerebro (US 4 605 655, EP 410 114, DE 12 89 845, EP 400 661, DE 29 41 880, EP 190 472, DE 42 19 973, WO 92/18480, WO 94/00458).
En este caso, las afinidades observadas a subtipos de receptor de dopamina y serotonina parecen jugar un papel especial.
Ahora se encontró que los derivados de 3-azabiciclo[3,2,0]heptano N-substituidos de la fórmula I
1
donde
R^{1} significa un grupo fenilo o tienilo mono- o disubstituido, en caso dado, por átomos de
halógeno, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, trifluormetilo, hidroxi, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, amino, monometilamino, dimetilamino, ciano o nitro,
R^{2} es un átomo de hidrógeno o un grupo fenilo, en caso dado substituido por halógeno, metoxi, hidroxi o amino,
n significa el número 1, 2, 3 ó 4,
A es un átomo de hidrógeno o uno de los restos
2
3
R^{3} representa un átomo de hidrógeno o un resto hidroxi,
R^{4} significa un átomo de hidrógeno, o
R^{3} y R^{4} representan conjuntamente un átomo de oxígeno,
R^{5} significa un grupo tienilo o naftilo, en caso dado substituido por flúor o cloro,
R^{6} representa un átomo de hidrógeno o un grupo metilo,
R^{7} significa un grupo fenilo substituido por amino, alquilamino con 1 a 4 átomos de carbono o dialquilo con 1 a 4 átomos de carbono-amino, o un grupo tienilo, naftilo, benzofurilo, benzotienilo, indolilo, N-metilindolilo o indenilo, en caso dado substituido por flúor, cloro o nitro, o un grupo cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono,
R^{8} significa hidrógeno, flúor, cloro, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, metoxi o amino,
R^{9} representa hidrógeno o un grupo metilo,
R^{10} representa hidrógeno o un grupo metilo, o
R^{9} y R^{10} representan un anillo de espirociclopropano junto con el átomo de carbono de anillo,
y sus sales con ácidos compatibles desde el punto de vista fisiológico, poseen valiosas propiedades farmacológicas.
En la fórmula I, los substituyentes R^{1} a R^{10}, así como n, tienen preferentemente los siguientes significados:
R^{1}: fenilo y tienilo, en caso dado substituido por flúor, cloro, yodo, metoxi, trifluormetilo o nitro,
R^{2}: hidrógeno,
n: 1 y 2,
R^{3}: hidrógeno,
R^{4}: hidrógeno,
R^{5}: 1-naftilo,
R^{6}: hidrógeno,
R^{7}: o-aminofenilo, o-N-metilaminofenilo, 5-cloro-tien-1-ilo, 1-naftilo, 3-indenilo, ciclohexilo, 3-cloro-1-benzotien-2-ilo,
R^{8}: hidrógeno,
R^{9}: hidrógeno, metilo,
R^{10}: hidrógeno, metilo.
Los compuestos de la fórmula I según la invención se pueden obtener haciéndose reaccionar un compuesto de la fórmula II
(II),Nu-(CH_{2})_{n}-A
en la que A y n tienen los significados indicados, y Nu representa un grupo saliente nucleófugo, con un derivado de 3-azabiciclo[3,2,0]heptano de la fórmula III
4
donde
R^{1} significa un grupo fenilo o tienilo, en caso dado mono- o disubstituido por átomos de halógeno, grupos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, trifluormetilo, hidroxi, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, amino, monometilamino, dimetilamino, ciano o nitro,
R^{2} es un átomo de hidrógeno, o un grupo fenilo, en caso dado substituido por halógeno, metoxi, hidroxi o amino,
y transformándose los compuestos obtenidos de este modo, en caso dado, en sus sales de adición de ácido con ácidos compatibles desde el punto de vista fisiológico.
Como grupo saliente nucleófugo para Nu entran en consideración preferentemente átomos de halógeno, en especial bromo o cloro.
La reacción se efectúa convenientemente en presencia de una base inerte, como trietilamina o carbonato potásico, como agente enlazante de ácido en un disolvente inerte, como un éter cíclico saturado, en especial tetrahidrofurano o dioxano, o un hidrocarburo de benceno, como tolueno o xileno.
Por regla general, la reacción se efectúa a temperaturas de 20 a 150ºC, y en general ha concluido en el intervalo de 1 a 10 horas.
Los compuestos de la fórmula I según la invención se pueden recristalizar mediante recristalización a partir de los disolventes orgánicos habituales, preferentemente a partir de un alcohol inferior, como etanol, o purificar mediante cromatografía en columna.
Los racematos se pueden separar en los enantiómeros de modo sencillo mediante disociación clásica con ácidos carboxílicos con actividad óptica, por ejemplo derivados de ácido tartárico, en un disolvente inerte, por ejemplo alcoholes inferiores.
Los derivados libres de 3-azabiciclo[3,2,0]heptano de la fórmula I se pueden transformar de modo habitual en la sal de adición de ácido de un ácido compatible desde el punto de vista farmacológico, preferentemente mediante mezclado de una disolución con un equivalente del correspondiente ácido. Los ácidos compatibles desde el punto de vista farmacéutico son, a modo de ejemplo, ácido clorhídrico, ácido fosfórico, ácido sulfúrico, ácido metanosulfónico, ácido amidosulfónico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido oxálico, ácido tartárico o ácido cítrico.
Los compuestos según la invención presentan valiosas propiedades farmacológicas. Estos pueden encontrar empleo como neurolépticos (en especial atípicos), antidepresivos, sedantes, hipnóticos, protectores del sistema nervioso central o relajantes musculares. Varias de las citadas calidades de acción se pueden presentar combinadas en un compuesto según la invención. La detección farmacológica de la acción se efectúa tanto in vivo, como también in vitro, siendo posible la caracterización de substancias en especial mediante la afinidad, parcialmente muy elevada y selectiva, respecto a subtipos de receptor, por ejemplo receptores de dopamina D_{1}, D_{2}, D_{3}, y sobre todo D_{4}; receptores de serotonina 1A, 1D y 2; receptores alfa 1 y 2; receptores de histamina 1, así como muscarina.
Para la caracterización in vivo de las nuevas substancias se recurrió a los siguientes métodos:
a)
influencia de la motilidad de orientación los ratones, en un nuevo entorno, muestran un comportamiento de exploración acrecentado, que se expresa en una actividad motriz aumentada. Esta actividad motriz se mide en jaulas con barrera de luz durante un tiempo de 0-30 minutos, tras introducción de los animales (ratones NMRI, hembra) en las jaulas. ED50: dosis que reduce la actividad motriz en un 50% en comparación con controles tratados con placebo.
b)
Antagonismo de apomorfina
Los ratones NMRI hembra contienen 1,21 mg/kg de apomorfina s.c. En esta dosis, la apomorfina conduce a un activado motriz, que se expresa en un trepado permanente si se mantiene los animales en jaulas de tela metálica. Se valora el trepado con una puntuación (cada 2 minutos durante 30 minutos):
0: el animal tiene cuatro patas en el suelo,
1: el animal tiene dos patas en la tela metálica,
2: el animal tiene cuatro patas en la tela metálica (trepa).
Mediante tratamiento previo con antipsicóticos se puede inhibir el comportamiento de trepado.
ED50: dosis que inhibe en un 50% la actividad de trepado de los animales en comparación con controles tratados con placebo.
c)
Antagonismo de L-5-HTP
Las ratas Sprague-Dawley hembra contienen L-5-HTP en una dosis de 316 mg/kg i.p. Los animales desarrollan después un síndrome de excitación, del que se valoran síntomas
- pisadas por pata y
- temblor,
con ayuda de una puntuación (0 = no presentes, 1 = moderados, 2 = claramente marcados) cada 10 minutos durante un tiempo de 20 a 60 minutos tras administración de L-5-HTP. En media se alcanza una puntuación de 17 tras administración de L-5-HTP. Se administran las substancias de ensayo p.o. 60 minutos antes de L-5-HTP. Se calcula como ED50 la dosis que reduce en un 50% en media la puntuación de control.
Los métodos indicados son apropiados para caracterizar substancias como antipsicóticos. Con la inhibición del síndrome de L-5-HTP se puede mostrar una acción antagonista de serotonina, una calidad de acción como es característica para los denominados neurolépticos atípicos.
Las substancias según la invención muestran una buena acción en estos ensayos.
La invención se refiere correspondientemente también a un agente terapéutico, caracterizado por un contenido en un compuesto de la fórmula I, o su sal de adición de ácido, compatible desde el punto de vista farmacológico, como principio activo, además de excipientes y diluyentes habituales, así como al empleo de los nuevos compuestos en el tratamiento de enfermedades.
Los compuestos según la invención se pueden administra de modo habitual, por vía oral o parenteral, intravenosa o muscular.
La dosificación depende de la edad, estado y peso del paciente, así como del tipo de aplicación. Por regla general, la dosis diaria de principio activo asciende a entre aproximadamente 1 y 100 mg/kg de peso corporal en el caso de administración oral, y entre 0,1 y 10 mg/kg de peso corporal en el caso de administración parenteral.
Los nuevos compuestos se pueden aplicar en las habituales formas galénicas de aplicación, en forma sólida o líquida, por ejemplo como comprimidos, comprimidos peliculados, cápsulas, polvos, granulados, grageas, supositorios, disoluciones, pomadas, cremas o sprays. Estas se obtienen del modo habitual. En este caso se pueden elaborar los principios activos con los habituales agentes auxiliares galénicos, como aglutinantes para comprimidos, cargas, agentes conservantes, agentes explosivos para comprimidos, agentes reguladores de la fluidez, plastificantes, humectantes, dispersantes, emulsionantes, disolventes, agentes retardantes, antioxidantes y/o gases propulsores (véase H. Sucker et al: Pharmazeutische Technologie, editorial Thieme, Stuttgart, 1978). Las formas de aplicación obtenidas de este modo contienen el principio activo normalmente en una cantidad de un 1 a un 99% en peso.
Las substancias de la fórmula II requeridas como substancias de partida para la síntesis de los nuevos compuestos son conocidas o se pueden obtener según métodos conocidos por la literatura.
Las substancias de la fórmula III se pueden obtener sometiéndose una amina de la fórmula IV
5
donde R^{1} y R^{2} poseen los significados indicados anteriormente, y R^{12} significa hidrógeno, acetilo, bencilo o trifluoracetilo, a una cicloadición 2+2 por vía fotoquímica, y eliminándose a continuación, en caso dado, un grupo acilo o bencilo.
La fotorreacción se consigue convenientemente en un disolvente inerte, preferentemente acetona, a temperaturas de 20 a 80ºC. Es especialmente apropiada como fuente lumínica una lámpara de mercurio de alta presión. En caso dado, es ventajoso llevar a cabo la fotocicloadición en un aparato de cuarzo, bajo una atmósfera de nitrógeno, en caso dado bajo adición de aproximadamente 1 mol de ácido clorhídrico por mol de amina.
En la mayor parte de los casos, la fotocicloadición transcurre de modo altamente diastereoselectivo respecto a los compuestos III bicíclicos, con la configuración exo respecto a R^{1} y R^{2}:
6
Mediante disociación de racematos, por ejemplo con derivados de ácido tartárico con actividad óptica, se pueden aislar ambos enantiómeros puros.
La eliminación de un resto acilo (R^{12}) se efectúa convenientemente mediante saponificado según métodos conocidos. Para la eliminación del resto bencilo vale una analogía.
Las aminas de la fórmula IV son conocidas por la literatura, o se pueden obtener haciéndose reaccionar un aldehído R^{1}-CHO con cloruro de vinilmagnesio para dar el alcohol alílico V
7
transponiéndose a continuación con cloruro de hidrógeno para dar el cloruro de alilo VI
8
y haciéndose reaccionar en último lugar con la correspondiente alilamina VII
9
o sometiéndose un aldehído cinámico VIII
10
directamente al aminado reductivo con la alilamina VII.
\newpage
Los siguientes ejemplos sirven para la explicación de la invención.
A) Obtención de los materiales de partida 1. Exo-6-(p-fluor)-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptano
Se mezclaron 19,4 g (10,2 mM) de N-alil-N-[3-(4-fluorfenil)alil]amina en 130 ml de acetona con 130 ml de ácido clorhídrico al 10%, así como con 600 g de cetona de Michler, y se irradió bajo nitrógeno 55 h con una lámpara de mercurio de alta presión de 150 vatios en una instalación de cuarzo a temperatura ambiente.
A continuación se concentró la carga de reacción por evaporación, y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua. Se alcalinizó con disolución acuosa de amoniaco y se extrajo la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno. Se secaron las fase orgánicas reunidas con sulfato sódico y se concentraron por evaporación.
Rendimiento 19,3 g (99%), p.f.: 165-166ºC (maleinato).
Para la separación de las antípodas se mezcló con 15,0 g (78,5 mM) de racemato con una disolución de 31,7 g (78,5 mM) ácido (-)-di-O-toluil-L-tartárico en 300 ml de etanol en ebullición. Los cristales precipitados en el enfriamiento bajo agitación (13,8 g) se separaron mediante filtración por succión bajo lavado subsiguiente con etanol, y se recristalizaron a partir de 200 ml de etanol bajo adición de 200 ml de agua. La liberación de la base proporcionó las antípodas (+) (5,5 g) con [\alpha]_{D} = + 97,0º
(EtOH, c = 0,969).
A partir de las anteriores aguas madre se cristalizaron durante la noche 14,2 g de una sal, que se recristalizó a partir de 400 ml de etanol (separación por filtración de la fracción insoluble en el calor de ebullición) (concentración por evaporación a 300 ml). La liberación de la base proporcionó 4,0 g de las antípodas (-), [\alpha]_{D} = -96,0º
Se identificaron las configuraciones exo-fenilo por medio de análisis estructural de rayos X.
2. Exo-6-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptano
Se mezclaron 50,0 g (28,9 mM) de N-cinamil-N-alilamina en 1600 ml de acetona con 300 ml de ácido clorhídrico al 10%, y se irradió bajo nitrógeno 48 h con una lámpara de mercurio de alta presión de 150 vatios en una instalación de cuarzo a temperatura ambiente. A continuación se concentró la carga de reacción por evaporación, y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua. Se alcalinizó con disolución acuosa de amoniaco y se extrajo la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno. Se secaron las fase orgánicas reunidas con sulfato sódico y se concentraron por evaporación.
Rendimiento 49,0 g (98%), aceite viscoso,
p. f.: 177 a 178ºC (maleinato).
3. Exo-6,7-difenil-3-bencil-3-azabiciclo[3,2,0]heptano
Se mezclaron 70,0 g (206 mM) de bis-(N-cinamil)-bencilamina en 2500 ml de acetona con 0,8 g de cetona de Michler, y se irradió bajo nitrógeno 25 h con una lámpara de mercurio de alta presión de 150 vatios en una instalación de cuarzo a temperatura ambiente. A continuación se concentró la carga de reacción por evaporación, y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua. Se alcalinizó con disolución acuosa de amoniaco y se extrajo la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno. Se secaron las fase orgánicas reunidas con sulfato sódico y se concentraron por evaporación. La purificación del producto crudo (65,0 g) se efectuó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente tolueno, etanol 98/2). Se obtuvo 58,0 g (83%) de producto, p. f.: 230-232ºC (hidrocloruro).
4. Exo-6,7-difenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptano
Se añadieron a 12,0 g (35,4 mM) de exo-6, 7-difenil-3-bencil-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, en una mezcla de 300 ml de n-propanol y 16 ml de agua, 16,0 g (254 mM) de formiato amónico, así como 2,0 g de paladio (al 10%) sobre carbón, y se llevó a ebullición la mezcla de reacción 4 h a reflujo (desprendimiento de dióxido de carbono). Tras el enfriamiento se separó de catalizador mediante filtración por succión, se lavó con propanol y cloruro de metileno de modo subsiguiente, y se concentró el filtrado por evaporación. Se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua, se alcalinizó con disolución acuosa de amoniaco y se extrajo la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno. Se secaron las fase orgánicas reunidas con sulfato sódico y se concentraron por evaporación. Se obtuvo 8,1 g (92%) de producto, p. f.: 140 a 142ºC (maleinato).
5. Exo-6-fenil-3-bencil-azabiciclo[3,2,0]heptano
Se mezclaron 9,2 g (35,0 mM) de N-cinamil-N-alil-bencilamina en 1100 ml de acetona con 100 ml de cetona de Michler, y se irradió bajo nitrógeno 48 h con una lámpara de mercurio de alta presión de 150 vatios en una instalación de vidrio Duran a temperatura ambiente. A continuación se concentró la carga de reacción por evaporación. La purificación del producto crudo (9,4 g) se efectuó mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 98/2). Se obtuvo 3,3 g (36%) de producto, p. f.: 126-128ºC (maleinato).
6. 2,2,2-Trifluor-1-[exo-6-(3-piridil)-3-azabiciclo[3,2,0]hept-3-il]-etanona
Se disolvieron 14,0 g (51,8 mM) de N-alil-2,2,2-trifluor-N-[3-(3-piridil)-alil]-acetamida en 140 ml de acetona, se mezclaron con 30 ml de ácido clorhídrico acuoso al 10%, y se irradió bajo nitrógeno 48 h con una lámpara de mercurio de alta presión de 150 vatios en una instalación de vidrio Duran a temperatura ambiente. Después se concentró la carga de reacción por evaporación, se absorbió en 150 ml de agua y se ajustó a pH 8-9 con disolución acuosa de amoniaco. Se extrajo la fase acuosa dos veces con terc-butilmetiléter, se secaron las fases orgánicas reunidas sobre sulfato sódico y se concentraron por evaporación. Se fraccionó el residuo remanente a través de cromatografía en columna (gel de sílice, cloruro de metileno + 2% de metanol). Se obtuvo 6,2 g (42%) de N-alil-2,2,2-trifluor-N-[3-(3-piridil)-alil]-acetamida y 3,7 g (26%) de 2,2,2-trifluor-1-[exo-6-(3-piridil)-3-azabiciclo[3,2,0]hept-3-il]-etanona como aceite oscuro.
7. Exo-6-(3-piridil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano
Se añadieron a la disolución de 3,7 g (13,7 mM) de 2,2,2-trifluor-1-[exo-6-(3-piridil)-3-azabiciclo[3,2,0]hept-3-ilo]-etanona en 50 ml de etanol 2,5 g de plaquetas de hidróxido potásico. Se agitó de modo subsiguiente la mezcla de reacción 2 h más a temperatura ambiente, y a continuación se vertió sobre 100 ml de agua helada. Se extrajo la fase acuosa tres veces con terc-butil-metiléter, se secaron las fases orgánicas reunidas sobre sulfato sódico y se concentraron por evaporación. Rendimiento 2,3 (96%) de aceite amarillo, p. f.: 202-205ºC (hidrocloruro).
Análogamente se pueden obtener las siguientes substancias:
8. exo-6-(m-fluor-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
9. exo-6-(m-fluor-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 118-120ºC maleinato),
10. exo-6-(p-cloro-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 152-154ºC (maleinato),
11. exo-6-(m-cloro-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 130-132ºC (maleinato),
12. exo-6-(p-metoxi-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
13. exo-6-(m-metoxi-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
14. exo-6-(p-nitro-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 158-160ºC (maleinato),
15. exo-6-(m-nitro-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
16. exo-6-(p-trifluormetil-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 155-156ºC (maleinato),
17. exo-6-(m-trifluormetil-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
18. exo-6-(3,4-difluor-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
19. exo-6-(3,5-dicloro-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f. > 250ºC (hidrocloruro),
20. exo-6-(3,4-dimetoxi-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
21. exo-6-(m-hidroxi-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
22. exo-6-(p-hidroxi-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
23. exo-6-(3,4-dihidroxi-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
24. exo-6-(p-metil-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
25. exo-6-(m-metil-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
26. exo-6-(p-t-butil-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f. > 255ºC (hidrocloruro),
27. exo-6-(m-amino-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
28. exo-6-(p-amino-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano,
29. exo-6-(p-ciano-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 168-170ºC (maleinato),
30. exo-6-tien-2-il-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f. = 180-182ºC (hidrocloruro),
31. exo-6-tien-3-il-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f. = 143-145ºC (hidrocloruro),
32. exo-6-(5-cloro-tien-2-il)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f. = 156-157ºC (maleinato).
B) Obtención de productos finales Ejemplo 1 N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3.2.1]-heptan-3-il]etil)-bencenosulfonamida hidrocloruro
Se mezclaron 3,0 g (15,7 mM) de exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptano en 60 ml de xileno con 3,5 g (15,7 mM) de N-(2-cloro-etil)-benzosulfonamida, así como con 2,2 g (15,7 mM) de carbonato potásico finamente pulverizado, junto con 0,5 g de yoduro potásico, y se llevó a ebullición 4 h bajo reflujo bajo agitación conveniente.
Tras el enfriamiento se concentró por evaporación en el evaporador rotativo y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua (pH = 10).
Se extrajo subsiguientemente la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras un único lavado subsiguiente con agua, y secado con sulfato de metilo. Se purificó el producto crudo (7,6 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 98/2). Se absorbió la base libre en 30 ml de acetato de etilo, se separó los copos insolubles por filtración, y se mezcló la disolución de éter con ácido clorhídrico etérico en exceso. Tras 1 h de agitación se añadió 150 ml de éter y se dejó reposar durante la noche. A continuación se separó el cuerpo sólido mediante filtración por succión en frío, y se lavó de modo subsiguiente el hidrocloruro con suficiente éter. Se aisló 4,1 g (64%) de producto, p.f.: 133 a 135ºC.
Análogamente se pueden obtener:
2.
N-(2-[exo-6-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-benzosulfonamida, p.f.: 116-118ºC (hidrocloruro),
3.
N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-N-metil-benzosulfonamida, p.f.: 63-65ºC (hidrocloruro),
4.
N-(2-[exo-6-(5-cloro-tien-2-il)-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-4-fluor-benzosulfonamida,
5.
3-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-1-fenoxi-propano, p.f.: 128-130ºC (hidrocloruro),
6.
2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-1-p-fluor-fenoxi-etano, p.f.: 177-178ºC (hidrocloruro),
7.
3-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-1-(1-naftiloxi)-propano,
8.
3-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-1-p-t-butil-fenoxi-propano,
9.
3-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-1-p-fluor-fenoxi-propano, p.f.: 144-146ºC (tosilato).
Ejemplo 10 N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-tiobenzamida tosilato
Se mezclaron 2,4 g (7,1 mM) de N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il] -etil-benzamida (DE 42 19 973) en 50 ml de tolueno con 1,5 g (3,6 mM) de reactivo de Laweson, y se llevó a ebullición 3 h bajo reflujo bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se concentró por evaporación en el evaporador rotativo, se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua, y se alcalinizó con hidróxido sódico al 10%. Se extrajo subsiguientemente la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato de metilo. Se purificó el producto crudo (3,5 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 99/1). Se disolvió la base libre purificada en 150 ml de éter y se añadió lentamente gota a gota, bajo refrigeración de hielo y agitación, una disolución de 1,0 g de ácido p-toluenosulfónico en acetato de etilo. Se separó la sal precipitada mediante filtración por succión bajo nitrógeno, se lavó de modo subsiguiente con éter y se secó bajo nitrógeno. Se aisló 2,7 g (72%) de producto como tosilato, p.f.: 119 - 122ºC.
Análogamente se pueden obtener:
11. N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-4-fluor-tiobenzamida,
12. N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-4-cloro-tiobenzamida.
Ejemplo 13 O-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-benzoato maleinato
a)
Se añadió gota a gota a una disolución de 11,5 g (142 mM) de cloroetanol en 200 ml de THF, bajo agitación conveniente a temperatura ambiente, 20,0 g (142 mM) de trietilamina (reacción exotérmica). Después de 1 h de agitación subsiguiente se concentró por evaporación en el evaporador rotativo, se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua, y se acidificó con ácido clorhídrico 10%. Se extrajo subsiguientemente la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato de metilo. Se aisló 26,0 g (99%) de benzoato de 2-cloro-etilo.
b)
Se mezclaron 3,0 g (15,7 mM) de exo-6-(p-fluor-fenil)-3-aza-biciclo[3,2,0]heptano en 50 ml de tolueno con 6,0 g (32 mM) de benzoato de 2-cloro-etilo, así como con 2,2 g (16 mM) de carbonato potásico finamente pulverizado, junto con 0,4 g de yoduro potásico, y se llevó a ebullición bajo agitación conveniente 15 h bajo reflujo. Tras el enfriamiento se concentró por evaporación en el evaporador rotativo, y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua. Se extrajo subsiguientemente la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno tras ajuste a pH = 10, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (8,9 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 99/1). Se disolvió la base libre purificada (2,8 g) en 150 ml de éter y se añadió lentamente gota a gota, bajo refrigeración de hielo y agitación, una disolución de 1,0 g de ácido maleico en 10 ml de acetona. Se separó la sal precipitada mediante filtración por succión bajo nitrógeno, se lavó de modo subsiguiente con éter y se secó bajo nitrógeno. Se aisló 3,9 g (53%) de producto como maleinato, p.f.: 139-141ºC.
Análogamente se pueden obtener:
14. O-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil-4-fluor-benzoato.
Ejemplo 15 N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-1H-benzo[cd]indol-2-ona
Se mezclaron 2,5 g (13,1 mM) de exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptano en 50 ml de xileno con 3,0 g (13,1 mM) de 1-(2-cloroetil)-1H-benzo[cd]indol-2-ona, así como con 1,9 g (13,1 mM) de carbonato potásico finamente pulverizado y 0,5 g de yoduro potásico, y se llevó a ebullición 3 h bajo reflujo bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se concentró por evaporación en el evaporador rotativo, y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua (pH = 10). Se extrajo de modo subsiguiente la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (6,0 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 98/2).
Se disolvió la base libre (3,4 g) en poco acetato de etilo, y se mezcló bajo refrigeración de hielo con ácido clorhídrico etérico excedente. Mediante adición de dietiléter se completó la precipitación, y después se agitó de modo subsiguiente 10 minutos a 0ºC. Se separó el hidrocloruro precipitado mediante filtración por succión bajo nitrógeno, se lavó subsiguientemente con dietiléter, y después se secó en el armario secador de vacío a 40ºC. Se obtuvo de este modo 2,7 g (49%) de polvo claro, p.f. > 250ºC (hidrocloruro).
Análogamente se pueden obtener:
16. N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-1H-benzo[cd]indol-2-ona, p.f.: 233-235ºC (hidrocloruro),
17. N-(2-[exo-6-m-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-1H-benzo[cd]indol-2-ona,
18. N-(2-[exo-6-m-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-1H-benzo[cd]indol-2-ona,
19. 3,3-dimetil-1-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-2-indolinona, p.f.: 198-200ºC (hidrocloruro),
20. 3,3-dimetil-1-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-2-indolinona, desc. 102ºC (maleinato),
21. 3,3-dimetil-1-(2-[exo-6-m-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-2-indolinona,
22. 1-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-3,3,5-trimetil-2-indolinona, p.f.: 227-229ºC (hidrocloruro),
23. 2-amino-N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-benzamida, p.f.: 138-139ºC,
24. 2-amino-N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-benzamida, p.f.: 127-128ºC,
25. N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-2-metilamino-benzamida, p.f.: 105-110ºC (dihidrocloruro),
26. N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-2-metilamino-benzamida, desc. 107ºC (dihidrocloruro),
27. 3-amino-N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-benzamida,
28. 4-amino-N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-benzamida,
29. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-tiofen-2-carboxílico, p.f.: 185-186ºC (hidrocloruro),
30. amida de ácido 5-cloro-N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-tiofen-2-carboxílico,
p.f.: 129-131ºC,
31. amida de ácido 5-cloro-N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-tiofen-2-carboxílico,
p.f.: 136-138ºC,
32. amida de ácido 5-cloro-N-(2-[exo-6-(5-cloro-2-tienil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-tiofen-2-carboxílico,
33. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-benzo[b]furan-2-carboxílico,
p.f.: 250-251ºC (hidrocloruro),
34. amida de ácido 3-cloro-N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-benzo[b]tiofen-2-carboxílico, p.f.: 104-106ºC,
35. amida de ácido 3-cloro-N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-benzo[b]tiofen-2-carboxílico,
36. amida de ácido 3-cloro-N-(2-[exo-6-p-nitro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-benzo[b]tiofen-2-carboxílico,
37. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-inden-3-carboxílico, p.f.: 107-109ºC,
38. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-inden-3-carboxílico,
39. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-ciclopropano-carboxílico, p.f.: 104-105ºC,
40. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-ciclopentano-carboxílico, p.f.: 78-82ºC,
41. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-ciclopentano-carboxílico,
42. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-ciclohexano-carboxílico, p.f.: 111-113ºC,
43. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-ciclohexano-carboxílico, p.f.: 106-107ºC,
44. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-naftalin-1-carboxílico, p.f.: 202-204ºC, (hidrocloruro),
45. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-indol-2-carboxílico,
46. amida de ácido N-(2-[exo-6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-indol-3-carboxílico.
Ejemplo 47 exo-6-p-fluorfenil-3-[2-(1-naftil)-etil]-3-azabiciclo[3,2,0]heptano
Se mezclaron 2,5 g (13,1 mM) de exo-6-p-fluorfenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptano en 50 ml de xileno con 3,2 g (13,6 mM) de 1-(2-bromoetil)-naftalina, así como con 1,9 g (13,1 mM) de carbonato potásico finamente pulverizado y 0,5 g de yoduro potásico, y se llevó a ebullición 2 h bajo reflujo bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se concentró por evaporación en el evaporador rotativo, y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua (pH = 10). Se extrajo de modo subsiguiente la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (6,7 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 97,5/2,5).
Se disolvió la base libre (3,3 g) en dietiléter y poco acetato de etilo, y se mezcló bajo refrigeración de hielo con ácido clorhídrico etérico excedente. Se separó el hidrocloruro precipitado mediante filtración por succión bajo nitrógeno, se lavó subsiguientemente con dietiléter, y después se secó en el armario secador de vacío a 40ºC. Se obtuvo de este modo 1,2 g (24%) de polvo blanco, fino, p.f. = 212-214ºC (hidrocloruro).
Análogamente se pueden obtener:
48. exo-6-p-cloro-fenil-3-[2-(1-naftil)-etil]-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 215-216ºC (hidrocloruro),
49. exo-6-m-cloro-fenil-3-[2-(1-naftil)-etil]-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 185-187ºC (hidrocloruro),
50. exo-6-(5-cloro-2-tienil)-3-[2-(1-naftil)-etil]-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 209-210ºC (hidrocloruro),
51. exo-6-p-fluor-fenil-3-[2-(2-naftil)-etil]-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 163-164ºC (hidrocloruro),
52. exo-6-p-fluor-fenil-3-[1-naftil-metil]-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 114-116ºC (maleinato),
53. exo-6-p-fluor-fenil-3-[2-naftil-metil]-3-azabiciclo[3,2,0]heptano, p.f.: 153-155ºC (hidrocloruro),
54. 4-(6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il)-1-(tiofen-2-il)-butan-1-ona, p.f.: 197-199ºC (hidrocloruro),
55. 4-(6-p-cloro-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il)-1-(tiofen-2-il)-butan-1-ona, p.f.: 176-177ºC (hidrocloruro).
Ejemplo 56 N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-4-fenil-2-pirrolidona tartrato
a)
Se mezclaron 25,0 g (131 mM) de exo-6-(p-fluor-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano en 350 ml de THF con 74,0 g (523 mM) de 1-bromo-2-cloro-etano, así como con 18,0 g (131 mM) de carbonato potásico finamente pulverizado, y se llevó a ebullición 15 h bajo reflujo bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se concentró en el evaporador rotativo y se distribuyó el residuo entre metil-t-butiléter y agua.
Tras ajuste a pH = 10 se extrajo subsiguientemente la fase acuosa dos veces con metil-t-butil-éter, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (34,8 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno). Se aisló 21,9 g (66%) de 3-(\beta-cloro-etil)-exo-6-(p-fluor-fenil) -3-azabiciclo-[3,2,0]heptano como aceite amarillo claro.
b)
Se añadió a 1,56 g (9,9 mM) de 4-fenil-2-pirrolidona en 30 ml de DMF bajo nitrógeno a temperatura ambiente 0,30 g (9,9 mM) de hidruro sódico al 80%, y se calentó la mezcla 1 h a 120ºC bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se añadió 2,5 g (9,9 mM) de 3-(\beta-cloro-etil)-exo-6-(p-fluor-fenil) -3-azabiciclo-[3,2,0]heptano, y se agitó de nuevo 2 h a 140ºC de temperatura de baño de modo subsiguiente. Tras el enfriamiento se concentró por evaporación en el evaporador rotativo, y se distribuyó el residuo entre metil-t-butil-éter y agua. Tras ajuste a pH = 10 se extrajo dos veces la fase acuosa con metil-t-butil-éter de modo subsiguiente, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (3,5 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 97/3). Se disolvió la base libre purificada (2,5 g) en 150 ml de éter, y se añadió gota a gota lentamente bajo refrigeración de hielo y agitación una disolución de 1,0 g de ácido tartárico en 10 ml de etanol. Se separó la sal precipitada mediante filtración por succión bajo nitrógeno, se lavó con éter de modo subsiguiente, y se secó bajo nitrógeno. Se aisló 3,2 g (61%) de producto como tartrato, p.f.: 74-77ºC.
Ejemplo 57 N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-2-benzoxazolinona
a)
Se mezclaron 10 g (74 mM) de 2-benzoxazolinona en 150 ml de 1,2-dicloroetano con 7,1 g (111 mM) de polvo de hidróxido potásico (88%), así como 0,5 g de cloruro de bencil-triletil-amonio (TEBAC), y se llevó a ebullición 4 h bajo reflujo bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se concentró en el evaporador rotativo y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua.
Se extrajo dos veces la fase acuosa con cloruro de metileno de modo subsiguiente, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (11,7 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno). Se aisló 8,2 g (56%) de N-(2-cloro)-etil-2-benzoxazolinona.
b)
Se mezclaron 2,5 g (13,1 mM) de exo-6-(p-fluor-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano en 40 ml de xileno con 3,0 g (15,2 mM) de N-(2-cloro)-etil-2-benzoxazolinona, así como con 1,8 g (13,1 mM) de carbonato potásico finamente pulverizado, junto con 0,3 g de yoduro potásico, y se llevó a ebullición 7 h bajo reflujo bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se concentró en el evaporador rotativo y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua.
Tras ajuste a pH = 9 se extrajo subsiguientemente la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (6,5 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 98/2). Se aisló 3,5 g (76%) de producto, p.f.: 138-140ºC (fumarato).
Ejemplo 58 N-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-isoindolinona
a)
Se mezclaron 13,3 g (100 mM) de ftalimida en 200 ml de 1,2-dicloroetano con 9,6 g (150 mM) de polvo de hidróxido potásico (88%), así como 0,5 g de cloruro de bencil-triletil-amonio (TEBAC), y se llevó a ebullición 5 h bajo reflujo bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se concentró en el evaporador rotativo y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua.
Tras ajuste a pH = 6 se extrajo subsiguientemente la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (15,0 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 97/3). Se aisló 9,8 g (50%) de N-(2-cloro)-etil-isoindolinona.
b)
Se mezclaron 2,5 g (13,1 mM) de exo-6-(p-fluor-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano en 50 ml de xileno con 2,75 g (14,0 mM) de N-(2-cloro)-etil-isoindolinona, así como con 2,0 g (14,0 mM) de carbonato potásico finamente pulverizado, junto con 0,5 g de yoduro potásico, y se llevó a ebullición 8 h bajo reflujo bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se concentró en el evaporador rotativo y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua.
Tras ajuste a pH = 10 se extrajo subsiguientemente la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (5,6 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 96/4). Se aisló 3,5 g (76%) de producto, p.f.: 223-225ºC (hidrocloruro).
De modo análogo al del ejemplo 58 se obtuvo:
59. 1-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-indazol, p.f.: 164-166ºC (hidrocloruro),
60. 1-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-1,8-naftalinsultam, p.f.: 206-208ºC (hidrocloruro),
61. 4-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-1,4-benzoxazin-3-ona, p.f.: 166-168ºC (tosilato),
62. 1-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-quinoxalin-2(1H)-ona, p.f.: 54-56ºC (tartrato).
Ejemplo 63 1-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-2-indolinona
a)
Se mezclaron 13,3 g (100 mM) de oxindol en 150 ml de 1,2-dicloroetano con 11,0 g (173 mM) de polvo de hidróxido potásico (88%), así como 0,5 g de cloruro de bencil-trietil-amonio (TEBAC), y se llevó a ebullición 6 h bajo reflujo bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se concentró en el evaporador rotativo y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua.
Se extrajo dos veces la fase acuosa con cloruro de metileno de modo subsiguiente, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (15,5 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 99/1). Se aisló 7,1 g de una mezcla de N-(2-cloro)-etil-oxindol y del correspondiente derivado de espirociclopropilo.
b)
Se mezclaron 3,4 g (17,8 mM) de exo-6-(p-fluor-fenil)-3-azabiciclo[3,2,0]heptano en 50 ml de xileno con 5,2 g de la anterior mezcla de productos, así como con 3,3 g (24,0 mM) de carbonato potásico finamente pulverizado, junto con 0,5 g de yoduro potásico, y se llevó a ebullición 9 h bajo reflujo bajo agitación conveniente. Tras el enfriamiento se concentró en el evaporador rotativo y se distribuyó el residuo entre cloruro de metileno y agua.
Tras ajuste a pH = 10 se extrajo subsiguientemente la fase acuosa dos veces con cloruro de metileno, y después se concentró por evaporación la fase orgánica tras el secado con sulfato sódico. Se purificó el producto crudo (8,4 g) mediante cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente cloruro de metileno/metanol 99/1). Se aisló 3,5 g de una mezcla de productos (1:1), que se sometió de nuevo a la separación fina de una cromatografía en columna (gel de sílice, agente eluyente n-hexano/acetato de etilo 1/1).
Se aisló como substancia polar 1,9 g (31%) de 1-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-indolin-2-ona, p.f.: 91-93ºC (tartrato).
Ejemplo 64 1-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo[3,2,0]heptan-3-il]-etil)-espiro[ciclopropan-1', 3-indolin-2-ona]
Se aisló como componente apolar de la mezcla de productos del ejemplo 65b 1,4 g (21%) de 1-(2-[exo-6-p-fluor-fenil-3-azabiciclo [3,2,0]heptan-3-il]-etil)-espiro[ciclopropan-1',3-indolin-2-ona], que se descomponía a partir de 129ºC tras la transformación en la sal de tartrato.

Claims (4)

1. Derivados de 3-azabiciclo[3,2,0]-heptano N-substituidos de la fórmula I
12
donde
R^{1} significa un grupo fenilo o tienilo mono- o disubstituido, en caso dado, por átomos de
halógeno, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, trifluormetilo, hidroxi, alcoxi con 1 a 4 átomos de carbono, amino, monometilamino, dimetilamino, ciano o nitro,
R^{2} es un átomo de hidrógeno o un grupo fenilo, en caso dado substituido por halógeno, metoxi, hidroxi o amino,
n significa el número 1, 2, 3 ó 4,
A es un átomo de hidrógeno o uno de los restos
13
14
140
R^{3} representa un átomo de hidrógeno o un resto hidroxi,
R^{4} significa un átomo de hidrógeno, o
R^{3} y R^{4} representan conjuntamente un átomo de oxígeno,
R^{5} significa un grupo tienilo o naftilo, en caso dado substituido por flúor o cloro,
R^{6} representa un átomo de hidrógeno o un grupo metilo,
R^{7} significa un grupo fenilo monosubstituido por amino, alquilamino con 1 a 4 átomos de carbono o dialquilo con 1 a 4 átomos de carbono-amino, o un grupo tienilo, naftilo, benzofurilo, benzotienilo, indolilo, N-metilindolilo o indenilo, en caso dado substituido por flúor, cloro o nitro, o un grupo cicloalquilo con 3 a 6 átomos de carbono,
R^{8} significa hidrógeno, flúor, cloro, alquilo con 1 a 4 átomos de carbono, metoxi o amino,
R^{9} representa hidrógeno o un grupo metilo,
R^{10} representa hidrógeno o un grupo metilo, o
R^{9} y R^{10} representan un anillo de espirociclopropano junto con el átomo de carbono de anillo, y sus sales con ácidos compatibles desde el punto de vista fisiológico.
2. Derivados de 3-azabiciclo[3,2,0]-heptano N-substituidos de la fórmula I según la reivindicación 1 para el empleo en el combate de enfermedades.
3. Empleo de compuestos de la fórmula I según la reivindicación 1 para la obtención de medicamentos.
4. Empleo de compuestos de la fórmula I según la reivindicación 1 para la obtención de medicamentos para el tratamiento de enfermedades del sistema nervioso central.
ES95901436T 1993-12-04 1994-11-26 Derivados del azabicicloheptano n-substituidos, como por ejemplo neurolepticos. Expired - Lifetime ES2202348T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE4341402A DE4341402A1 (de) 1993-12-04 1993-12-04 N-substituierte Azabicycloheptan-Derivate, ihre Herstellung und Verwendung
DE4341402 1993-12-04

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202348T3 true ES2202348T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=6504204

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95901436T Expired - Lifetime ES2202348T3 (es) 1993-12-04 1994-11-26 Derivados del azabicicloheptano n-substituidos, como por ejemplo neurolepticos.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US5616705A (es)
EP (1) EP0740658B1 (es)
JP (1) JP3883567B2 (es)
KR (1) KR100331407B1 (es)
CN (1) CN1054844C (es)
AT (1) ATE244222T1 (es)
AU (1) AU679812B2 (es)
BR (1) BR9408244A (es)
DE (2) DE4341402A1 (es)
ES (1) ES2202348T3 (es)
FI (1) FI962323A (es)
HR (1) HRP940960A2 (es)
HU (1) HU220070B (es)
IL (1) IL111862A (es)
NO (1) NO306400B1 (es)
NZ (1) NZ276411A (es)
PL (1) PL314840A1 (es)
RU (1) RU2136678C1 (es)
TW (1) TW324007B (es)
UA (1) UA44721C2 (es)
WO (1) WO1995015312A1 (es)
ZA (1) ZA949593B (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4427648A1 (de) * 1994-08-04 1996-02-08 Basf Ag N-Stubstituierte 3-Azabicyclo[3,2,0,]heptan-Derivate, ihre Herstellung und Verwendung
DE4341402A1 (de) * 1993-12-04 1995-06-08 Basf Ag N-substituierte Azabicycloheptan-Derivate, ihre Herstellung und Verwendung
DE4427647A1 (de) * 1994-08-04 1996-02-08 Basf Ag N-substituierte Azabicycloheptan-Derivate, ihre Herstellung und Verwendung
ATE268772T1 (de) 1998-07-17 2004-06-15 Agouron Pharma Verbindungen und zusammensetzungen um neurales wachstum und streckung zu stimulieren
DE19836406A1 (de) 1998-08-12 2000-02-17 Basf Ag N-Substituierte Azabicycloheptan-Derivate, ihre Herstellung und Verwendung
US6458821B1 (en) 1998-08-12 2002-10-01 Abbott Laboratories N-substituted azabicycloheptane derivatives, production and use thereof
DE19836404A1 (de) * 1998-08-12 2000-02-17 Basf Ag N-Substituierte Azabicycloheptan-Derivate, ihre Herstellung und Verwendung
FR2791345B1 (fr) * 1999-03-26 2001-05-04 Adir Nouveaux derives du benzo[3,4]cyclobuta[1,2-c]pyrrole, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent
US7135484B2 (en) 2002-08-14 2006-11-14 Abbott Laboratories Azabicyclic compounds are central nervous system active agents
CA2495589A1 (en) * 2002-08-14 2004-02-26 Abbott Laboratories Azabicyclic compounds are central nervous system active agents
DE60231341D1 (de) * 2002-08-23 2009-04-09 Ranbaxy Lab Ltd Fluor- und sulfonylaminohaltige, 3,6-disubstituierptorantagonisten
FR2953514B1 (fr) * 2009-12-09 2011-12-23 Servier Lab Nouveaux derives azabicyclo[3.2.0]hept-3-yl, leur procede de preparation et les compositions pharmaceutiques qui les contiennent
EP3019478B1 (en) 2013-07-10 2020-01-15 Vertex Pharmaceuticals Inc. Fused piperidine amides as modulators of ion channels

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4112353A1 (de) * 1991-04-16 1992-10-22 Basf Ag 1,3,4-trisubstituierte piperidin-derivate, ihre herstellung und verwendung
DE4219973A1 (de) * 1992-06-19 1993-12-23 Basf Ag N-substituierte Azabicycloheptan-Derivate, ihre Herstellung und Verwendung
DE4243287A1 (de) * 1992-06-19 1993-12-23 Basf Ag N-Substituierte Azabicycloheptan-Derivate, ihre Herstellung und Verwendung
DE4341402A1 (de) * 1993-12-04 1995-06-08 Basf Ag N-substituierte Azabicycloheptan-Derivate, ihre Herstellung und Verwendung

Also Published As

Publication number Publication date
NO962285D0 (no) 1996-06-03
RU2136678C1 (ru) 1999-09-10
NZ276411A (en) 1997-11-24
HRP940960A2 (en) 1997-10-31
ZA949593B (en) 1996-06-03
DE4341402A1 (de) 1995-06-08
NO306400B1 (no) 1999-11-01
TW324007B (en) 1998-01-01
EP0740658A1 (de) 1996-11-06
HUT75315A (en) 1997-05-28
IL111862A0 (en) 1995-03-15
HU220070B (hu) 2001-10-28
AU1067195A (en) 1995-06-19
FI962323A0 (fi) 1996-06-03
EP0740658B1 (de) 2003-07-02
BR9408244A (pt) 1997-05-27
ATE244222T1 (de) 2003-07-15
IL111862A (en) 1999-03-12
UA44721C2 (uk) 2002-03-15
JPH09505820A (ja) 1997-06-10
WO1995015312A1 (de) 1995-06-08
DE59410304D1 (de) 2003-08-07
KR100331407B1 (ko) 2002-12-05
HU9601511D0 (en) 1996-07-29
AU679812B2 (en) 1997-07-10
CN1054844C (zh) 2000-07-26
PL314840A1 (en) 1996-09-30
NO962285L (no) 1996-06-03
JP3883567B2 (ja) 2007-02-21
US5616705A (en) 1997-04-01
FI962323A (fi) 1996-06-03
CN1136807A (zh) 1996-11-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
KR100885104B1 (ko) 아자비시클릭 유도체, 이의 제조 방법 및 이를 함유하는약제 조성물
ES2202348T3 (es) Derivados del azabicicloheptano n-substituidos, como por ejemplo neurolepticos.
PT610134E (pt) Derivados do indol do indazol e do benzisoxazol como agosnistas 5-ht1-like
MX2008010645A (es) Derivado de amida o sal del mismo.
SK10802002A3 (sk) 1,3-Disubstituované pyrolidíny, spôsob ich prípravy, ich použitie a farmaceutický prostriedok, ktorý ich obsahuje
PT91287B (pt) Processo de preparacao de derivados do acido indazol-3-carboxilico e de composicoes farmaceuticas que os contem
CZ212594A3 (en) Indole derivatives, process of their preparation, intermediates of such process, pharmaceutical compositions containing said derivatives and the use of the derivatives
JPH0873439A (ja) 1−ベンジル−1,3−ジヒドロ−2h−ベンズイミダゾール−2−オン誘導体、これらの調製およびこれらを含有する薬学的組成物
ES2201111T3 (es) Derivados del 3-aza-biciclo(3,2,0)heptano n-substituidos como neurolepticos.
US5565579A (en) (1H-indol-1-yl)-2-(amino)acetamides and related (1H-indol-1-yl)-(aminoalkyl)amides
JP3171261B2 (ja) 神経弛緩薬等としてのn−置換された3−アザビシクロ[3.2.0]ヘプタン誘導体
CA2169804A1 (en) Antimigraine 1,2,5-thiadiazole derivatives of indolylalkyl-pyridinyl and pyrimidinylpiperazines
US5753690A (en) N-substituted azobicycloheptane derivatives, the preparation and use thereof
CA2176962C (en) N-substituted azabicycloheptane derivatives, their preparation and use
RU2120439C1 (ru) N-замещенные производные 3-азабицикло(3,2,0)-гептана и их соли с физиологически переносимыми кислотами
KR100305156B1 (ko) N-치환아자비시클로헵탄유도체,그의제조방법및용도
SI9300628A (sl) N-substituirani derivati azabicikloheptana, njihova priprava in uporaba
CZ284463B6 (cs) N-Substituované azabicykloheptanové deriváty
NO180192B (no) N-substituerte azabicykloheptanderivater og anvendelse derav
NZ250371A (en) N-substituted-3-azabicyclo[3.2.0]heptane derivatives, preparation and pharmaceutical compositions thereof