ES2202085T3 - Celdas para la electreolisis de aluminio con catodo de forma de v. - Google Patents

Celdas para la electreolisis de aluminio con catodo de forma de v.

Info

Publication number
ES2202085T3
ES2202085T3 ES00915310T ES00915310T ES2202085T3 ES 2202085 T3 ES2202085 T3 ES 2202085T3 ES 00915310 T ES00915310 T ES 00915310T ES 00915310 T ES00915310 T ES 00915310T ES 2202085 T3 ES2202085 T3 ES 2202085T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cell
aluminum
cathode
blocks
drainage
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00915310T
Other languages
English (en)
Inventor
Vittorio De Nora
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Moltech Invent SA
Original Assignee
Moltech Invent SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Moltech Invent SA filed Critical Moltech Invent SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2202085T3 publication Critical patent/ES2202085T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C25ELECTROLYTIC OR ELECTROPHORETIC PROCESSES; APPARATUS THEREFOR
    • C25CPROCESSES FOR THE ELECTROLYTIC PRODUCTION, RECOVERY OR REFINING OF METALS; APPARATUS THEREFOR
    • C25C3/00Electrolytic production, recovery or refining of metals by electrolysis of melts
    • C25C3/06Electrolytic production, recovery or refining of metals by electrolysis of melts of aluminium
    • C25C3/08Cell construction, e.g. bottoms, walls, cathodes

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Electrochemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Metallurgy (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Electrolytic Production Of Metals (AREA)
  • Battery Electrode And Active Subsutance (AREA)
  • Secondary Cells (AREA)
  • Water Treatment By Electricity Or Magnetism (AREA)

Abstract

Celda para la electrólisis de aluminio a partir de alúmina disuelta en un electrólito fundido que contiene fluoruros, que comprende una serie de ánodos basados en metal, dotados de estructuras activas electroquímicamente para la generación de oxígeno, poseyendo una serie de aberturas verticales sustancialmente de tipo pasante, para el escape del oxígeno gaseoso producido anódicamente, dirigiéndose las estructuras electroquímicamente activas a una superficie de cátodo con drenaje humectable por aluminio y estando separadas de la misma, sobre cuya superficie de cátodo se produce aluminio, estando constituida la superficie de cátodo con drenaje a lo largo de la celda por superficies superiores de una serie de bloques de cátodo de carbón yuxtapuestos, extendiéndose los bloques de cátodo a través de la celda, comprendiendo los bloques de cátodo medios para su conexión a un suministro de corriente eléctrica externo, de manera que la superficie de cátodo con drenaje es dividida en cuadrantes por una ranura de recogida de aluminio en disposición longitudinal a lo largo de la celda, y por un depósito de recogida de aluminio central a través de la celda, quedando inclinados en forma de V pares de cuadrantes a través de la celda, quedando situada dicha ranura de recogida a lo largo del fondo de la estructura de V y dispuesta para la recogida del aluminio fundido que sale por drenaje de la superficie de cátodo con drenaje, evacuándolo al depósito o depósitos de recogida de aluminio durante el funcionamiento de la celda.

Description

Celdas para la electrólisis de aluminio con cátodo de fondo en forma de V.
Sector técnico al que pertenece la invención
La presente invención se refiere a una celda para la electrólisis de aluminio a partir de alúmina disuelta en un electrólito fundido que contiene fluoruros, que tiene ánodos metálicos para la generación de oxígeno dirigidos al fondo de la celda con una superficie de cátodo drenada humectable por aluminio y un depósito de aluminio, haciendo referencia igualmente a un método para la producción de aluminio en una celda de electrólisis de aluminio de este tipo.
Antecedentes técnicos
La tecnología para la fabricación de aluminio por electrólisis de alúmina, disuelta en sales que contienen criolita fundida, a una temperatura de unos 950ºC tiene ya más de cien años.
Este procedimiento, concedido casi simultáneamente por Hall y Héroult, no se ha desarrollado en igual medida que otros procesos electroquímicos, a pesar del gran crecimiento en la producción total de aluminio que en cincuenta años ha crecido casi cien veces. El proceso y la celda tienen un diseño que no ha sufrido grandes cambios ni mejoras y todavía se utilizan materiales carbonaceos como electrodos y recubrimientos de las celdas.
Los ánodos se fabrican todavía a base del material carbonoso y deben ser substituidos a las pocas semanas. La temperatura de funcionamiento es todavía aproximadamente de 950ºC a efectos de tener una tasa de disolución de alúmina suficientemente elevada y una conductividad más elevada del electrólito.
Los ánodos tienen una vida útil muy corta porque durante la electrólisis el oxígeno que se debe generar en la superficie del ánodo se combina con el carbono formando CO_{2} y pequeñas cantidades de CO. El consumo real del ánodo es aproximadamente de 450 kg/tonelada de aluminio producido, lo que es más de 1/3 superior a la cantidad teórica.
Otro inconveniente importante, no obstante, es debido al hecho de que fuerzas electromagnéticas irregulares crean ondas en el charco de aluminio fundido y la distancia ánodo-cátodo (ACD), llamada también intersticio interelectrodos (IEG), se debe mantener en un valor seguro mínimo de 50 mm aproximadamente para evitar cortocircuitos entre el cátodo de aluminio y el ánodo o la reoxidación del metal por contacto con el CO_{2} formado en la superficie del ánodo, lo cual conduciría a un menor rendimiento de la corriente.
La elevada resistencia eléctrica del electrólito, que es aproximadamente de 0,4 ohm. cm., provoca una caída del voltaje que presenta por sí sola más del 40% de la caída total del voltaje con un consumo de energía resultante, que es elevado y próximo a 13kWh/kgAl en las celdas más modernas. El coste del consumo de energía ha pasado a ser un elemento incluso más importante en los costes de fabricación total del aluminio desde la crisis del petróleo, y ha disminuido la tasa de crecimiento de producción de este importante metal.
Si bien se ha informado de progresos en la utilización de cátodos de carbono a los que se han aplicado recubrimientos o capas de materiales humectables por aluminio que son también una barrera a la penetración de sodio durante la electrólisis, se han conseguido muy pocos progresos en el diseño de cátodos a efectos de mejorar el rendimiento total de la celda, y también de restringir el movimiento del aluminio fundido a efectos de reducir el intersticio interelectrodos y la tasa de desgaste de su superficie.
La patente USA 3.202.600 (Ransley) propuso la utilización de boruros y carburos refractarios como materiales para el cátodo, incluyendo un diseño de celda con cátodo con drenaje en el que un ánodo de carbono consumible en forma de cuña quedaba suspendido dirigido a un cátodo realizado a base de placas de boruro o carburo refractario en una configuración de V.
Las patentes USA 3.400.061 (Lewis/Altos/Hilde-
brandt) y 4.602.990 (Boxall/Gamson/Green/Stephen) dan a conocer celdas para electrólisis de aluminio que tienen cátodos con drenaje dotados de pendiente, dispuestos a través de la celda. En estas celdas, el aluminio fundido fluye hacia abajo por los cátodos inclinados a una ranura longitudinal media a lo largo de la parte central de la celda o en ranuras longitudinales laterales a lo largo de los lados de la celda, para recoger el aluminio fundido y suministrarlo a un recogedor o cubeta situado en un extremo de la celda.
Al inclinar la superficie activa del cátodo y del ánodo, el escape de las burbujas de los gases generados queda facilitado. Además, para disponer un cátodo con una cierta pendiente y obtener un funcionamiento eficaz de la celda, sería posible solamente si la superficie del cátodo fuera humectable por aluminio, de manera que la producción de aluminio tuviera lugar sobre una lámina de aluminio.
Sólo recientemente ha sido posible recubrir cátodos de carbono con una emulsión que se adhiere al carbono y que pasa a ser humectable por aluminio y muy dura cuando la temperatura alcanza 700-800ºC o mejor 950-1000ºC, tal como se da a conocer en la Patente USA 5.316.718 (Sekhar/de Nora) y en la patente USA 5.651.874 (de Nora/Sekar). Estas patentes dieron a conocer el recubrimiento de los cátodos de las celdas con un boruro refractario aplicado en forma de emulsión, que se demostró excelente para aplicaciones de cátodos. Estas publicaciones incluyen una serie de nuevas configuraciones de cátodos con drenaje, por ejemplo, diseños en los que un cuerpo del cátodo con superficie superior inclinada del cátodo con drenaje queda colocada o fijada al fondo de la celda. Otras modificaciones de diseño en la construcción de la celda pudieron conducir a la obtención de más de las ventajas potenciales de estos recubrimientos.
La solicitud de patente europea No. 0 393 816 (Stedman) describe otro diseño para una celda de cátodo con drenaje destinado a mejorar la evacuación de burbujas. No obstante, la fabricación de los electrodos con inclinaciones, tal como se sugiere, resulta difícil. Además, esta configuración de cátodos con drenaje no puede asegurar una distribución óptima de la alúmina disuelta.
La patente WO98/53120 (Berclaz/de Nora) da a conocer una celda dotada de una masa de cátodo soportada sobre una envolvente o placa de cátodo, teniendo la masa de cátodo forma de V y poseyendo a lo largo del fondo de la forma de la V un canal central que se extiende a lo largo de la celda para el drenaje del aluminio fundido.
La patente USA 5.683.559 (de Nora) dio a conocer un nuevo diseño de cátodo para un cátodo con drenaje, en el que se incorporaron ranuras o rebajes en la superficie de bloques que constituían la superficie del cátodo, a efectos de canalizar el aluminio producido del drenaje. Una realización específica prevé una geometría mejorada del ánodo y cátodo con drenaje, según la cual se produce aluminio entre ánodos y cátodos con forma de V y se recoge en ranuras dotadas de rebajes. La geometría de la forma de V de los ánodos posibilita, por una parte, una buena evacuación de las burbujas desde la parte baja de los ánodos y por otra posibilita el drenaje del aluminio producido desde la superficie del cátodo pasando a ranuras rebajadas situadas en el fondo de la forma de V.
Objetivos de la invención
Es un objetivo de la invención dar a conocer una celda para la electrólisis de aluminio con ánodos para la generación de oxígeno y poseyendo un fondo de cátodo con drenaje humectable por aluminio y un depósito para la recogida del aluminio, desde el cual se extrae el aluminio fundido.
Un objetivo principal de la invención consiste en dar a conocer una celda para la electrólisis de aluminio que tiene un cátodo con drenaje humectable por aluminio, que está realizado a base de bloques convencionales de celda que se pueden montar fácilmente a posteriori en celdas ya existentes.
Otro objetivo de la invención consiste en dar a conocer una celda para la electrólisis de aluminio que tiene un recipiente para la recogida de aluminio del cual se puede extraer el aluminio sin riesgos de solidificación y en el lugar en el que el depósito puede ser fácilmente montado a posteriori en celdas ya existentes.
Otro objetivo de la invención consiste en dar a conocer un fondo de celda humectable por aluminio para dichas celdas para la electrólisis de aluminio.
Otro objetivo adicional de la invención consiste en dar a conocer un método para la producción de aluminio en una celda para la electrólisis de aluminio dotada de dicho fondo de celda.
Características de la invención
La presente invención da a conocer una celda para la electrólisis de aluminio a partir de alúmina disuelta en un electrólito fundido que contiene fluoruro. La celda comprende una serie de ánodos basados en un metal dotados de una estructura electroquímicamente activa para la generación de oxígeno que tiene una serie de aberturas pasantes sustancialmente verticales para el escape de oxígeno gaseoso producido por vía anódica. Las estructuras de ánodos electroquímicamente activos están dirigidas y separadas con respecto a una superficie de cátodo con drenaje humectable por aluminio sobre la que se produce el alumino. La superficie del cátodo con drenaje está formada a lo largo de la celda por superficies superiores de una serie de bloques de cátodo de carbón yuxtapuestos, extendiéndose los bloques de cátodo a través de la celda, por ejemplo, bloques individuales o pares de bloques extremo a extremo que se extienden sobre toda la anchura de la superficie del cátodo con drenaje. Los bloques de cátodo comprenden medios para conexión a un suministro de corriente eléctrica externo.
De acuerdo con la invención, la superficie de cátodo con drenaje es dividida en cuadrantes, de manera típica cuatro cuadrantes, por una ranura de recogida de aluminio longitudinal, a lo largo de la celda y, como mínimo, por un depósito de recogida de aluminio en disposición central a través de la celda. Pares de cuadrantes a través de la celda quedan inclinados en una disposición de V, quedando situada la ranura de recogida a lo largo del fondo de la forma de V y dispuesta para la recogida de aluminio fundido que escapa por drenaje de la superficie del cátodo con drenaje y pasa al depósito o depósitos de recogida de aluminio durante el funcionamiento de la celda.
Al disponer el depósito de recogida centralmente en la celda, el depósito queda protegido contra pérdidas térmicas.
La celda puede comprender, como mínimo, un bloque separador basado en carbón que se extiende sobre la celda y que queda yuxtapuesto entre bloques de cátodo que se extienden a través de la celda. Una superficie superior del bloque separador comprende un rebaje central que es más bajo que la ranura de recogida/evacuación de aluminio y que se extiende substancialmente a través de la celda formando el mencionado depósito de recogida de aluminio.
El rebaje central se puede extender entre los bloques de cátodo yuxtapuestos para formar partes extremas sin rebajes del bloque separador y paredes laterales yuxtapuestas de los bloques de cátodo yuxtapuestos del depósito de recogida de aluminio. No obstante, el depósito puede quedar formado también con rebaje y exclusivamente con partes laterales y partes extremas sin rebajes del bloque separador.
Como alternativa a un único bloque separador, un par de bloques separadores dispuestos extremo a extremo pueden extenderse a través de la celda para separar los bloques de cátodo yuxtapuestos antes mencionados. De manera similar, la superficie de cátodo con drenaje puede también quedar constituida a lo largo de la celda por superficies superiores de una serie de bloques de cátodo de carbón yuxtapuestos que se extienden en pares dispuestos extremo a extremo a través de la celda.
La ranura de recogida de aluminio que divide longitudinalmente la superficie del cátodo con drenaje se puede situar por debajo del fondo de los cuadrantes inclinados.
La estructura electroquímicamente activa de los ánodos basados en metales puede comprender una serie de elementos horizontales de ánodo, cada uno de los cuales tiene una superficie electroquímicamente activa sobre la que se genera anódicamente oxígeno durante la electrólisis. Los elementos de ánodo pueden estar dispuestos en paralelo conectados, como mínimo, por un travesaño de conexión o en una disposición concéntrica conectados, como mínimo, por un elemento de conexión en disposición general radial.
Por ejemplo, los elementos de ánodo de cada ánodo pueden adoptar una disposición general coplanaria, estando separados lateralmente para formar aberturas longitudinales de flujo para la subida del electrólito agotado de alúmina impulsado por el escape rápido hacia arriba del oxígeno generado anódicamente, y para el flujo descendente de electrólito rico en alúmina. Los elementos de ánodo pueden ser cuchillas, barras, varillas o alambres, tal como se describe en las solicitudes de patente pendientes con las actuales PCT/IB00/00029 y PCT/IB00/00027 (ambas a nombre de Nora).
Se incluyen entre los materiales apropiados para los ánodos de generación de oxígeno las aleaciones basadas en hierro y níquel que pueden ser tratadas térmicamente en una atmósfera oxidante tal como se da a conocer en las patentes WO00
/06802, WO00/06803 (ambas a nombre de Duruz/
de Nora/Crottaz), WO00/06804 (Crottaz/Duruz),
PCT/IB99/01976 (Duruz/de Nora) y PCT/IB99/01977 (de Nora/Duruz). Otros materiales para ánodo para la generación de oxígeno se dan a conocer en las patentes WO99/36593, WO99/36594, WO00/06801, WO00/06805, PCT/IB00/00028 (todas a nombre de Nora/Duruz), WO00/06800 (Duruz/de Nora), WO99/36591 y WO99/36592 (ambas a nombre de Nora).
La presente invención se refiere también a un fondo de celda de una celda para la electrólisis de aluminio a partir de alúmina disuelta en un electrólito fundido que contiene fluoruro. El fondo de celda comprende una superficie de cátodo con drenaje humectable por aluminio sobre la que se produce el aluminio. La superficie del cátodo con drenaje es formada a lo largo del fondo de la celda por superficies superiores de una serie de bloques de cátodo de carbón yuxtapuestos, extendiéndose los bloques de cátodo a través del fondo de la celda y comprendiendo medios para conexión a un suministro de corriente eléctrica externa.
La superficie del cátodo con drenaje es dividida en cuatro cuadrantes por una ranura de recogida de aluminio longitudinal a lo largo del fondo de la celda y por un depósito de recogida de aluminio central, a través del fondo de la celda. Pares de cuadrantes a través del fondo de la celda se encuentran inclinados en forma de V, estando situada la ranura de recogida a lo largo del fondo de la forma de V y dispuesta para recoger aluminio fundido que sale por drenaje de la superficie del cátodo con drenaje y haciéndolo pasar al recipiente o recipientes de recogida de aluminio durante el funcionamiento de la celda.
Otro aspecto de la presente invención es un método para producir aluminio en una celda de electrólisis de aluminio que tiene ánodos sumergidos en un electrolito fundido conteniendo alúmina fundida que están dirigidos a un fondo de celda, tal como se definieron anteriormente. El método comprende la electrólisis del electrolito fundido que contiene alúmina disuelta entre los ánodos y la superficie del cátodo con drenaje para producir gas sobre los ánodos y aluminio fundido sobre la superficie del cátodo con drenaje; extraer por drenaje el aluminio fundido producido catódicamente de la superficie catódica con drenaje pasando a la ranura de recogida/evacuación; y evacuar el aluminio fundido hacia el recipiente o recipientes de recogida del aluminio.
El método puede comprender la producción de oxígeno sobre una estructura de ánodo electroquímicamente activa basada en un metal y liberar el oxígeno producido a través de aberturas verticales sustancialmente situadas en la estructura del ánodo.
El aluminio fundido producido puede ser extraído intermitentemente del recipiente de recogida del aluminio.
La celda puede funcionar con un electrolito fundido a una temperatura de 700ºC a 900ºC o 910ºC, en particular entre 730ºC y 870ºC o 750ºC y 850ºC. No obstante, la célula puede funcionar también a temperaturas convencionales, es decir, alrededor de unos 950ºC.
Breve descripción de los dibujos
- La figura 1 muestra esquemáticamente una sección longitudinal de una celda de acuerdo con la invención;
- la figura 2 muestra esquemáticamente una sección transversal de la celda mostrada en la figura 1, apreciándose en la parte izquierda una sección a lo largo de la línea X_{1}-X_{1} y en la parte derecha una sección transversal según la línea de corte X_{2}-X_{2}; y
- la figura 3 es una vista en planta esquemática del fondo de la celda mostrada en la figura 1, mostrándose en la parte izquierda del fondo de la celda con ánodos en oposición.
Descripción detallada
Tal como se ha indicado anteriormente, las figuras 1, 2 y 3 muestran diferentes vistas de una celda según la invención.
La celda comprende una serie de ánodos (10) que tienen estructuras activas de generación de oxígeno (11) dotadas de una serie de aberturas verticales pasantes (13) para el escape del oxígeno producido anódicamente. Dichos ánodos (10) pueden ser diseñados tal como se da a conocer en las solicitudes de patente pendientes con la actual PCT/IB00/00029 y PCT/IB00/00027 (ambas a nombre de Nora). Tal como se ha mostrado en las figuras 1 y 3, cada una de las estructuras (11) electroquímicamente activas comprende una serie de barras de ánodo paralelos (12) en disposición general coplanaria y separados lateralmente para formar aberturas de flujo (13) para el electrólito ascendente agotado de alúmina activado por el escape rápido hacia arriba de oxígeno generado anódicamente y para el descenso del electrólito rico en alúmina.
Tal como se han mostrado en las figuras 1 y 2, las estructuras de ánodo (11) están dirigidas una hacia otra y separadas entre sí con respecto a la superficie de cátodo (21) dotado de drenaje, humectable por aluminio.
La superficie (21) de cátodo con drenaje está constituida por superficie superior entre una serie de bloques de cátodo de carbón yuxtapuestos (20) que se extienden en pares dispuestos extremo a extremo a través de la célula. De manera alternativa, la superficie del cátodo con drenaje puede también quedar realizada a base de superficies superiores de una serie de bloques de cátodo yuxtapuestos que se extienden individualmente a través de la celda. Los bloques de cátodo (20) comprenden, embebidas en el rebaje situado en sus superficies de fondo, barras (22) para el suministro de corriente realizadas en acero u otro material conductor para conexión a un suministro externo de corriente eléctrica.
Los bloques de cátodo (20) están recubiertos preferentemente con un recubrimiento humectable por aluminio que proporciona la superficie (21) del cátodo con drenaje, tal como un recubrimiento de un metal refractario duro humectable por aluminio (RHM), que tiene poca o ninguna solubilidad en aluminio que tiene buena resistencia al ataque por criolita fundida. Los RHM utilizables incluyen boruros de titanio, circonio, tántalo, cromo, níquel, cobalto, hierro, niobio y/o vanadio. Los materiales útiles para el cátodo son materiales carbonosos tales como antracita o grafito.
Son recubrimientos de cátodo con drenaje preferentes los recubrimientos aplicados en forma de emulsión que se describen en la patente USA 5.651.874 (de Nora/Sekhar) y PCT/IB99/01982 (de Nora/Duruz). Por ejemplo, la patente USA 5.651.874 da a conocer un recubrimiento que consiste en partículas refractarias de un boruro metálico duro en un coloide aplicado, mediante una emulsión del boruro refractario metálico duro en un portador coloide, de manera que el coloide comprende, como mínimo, uno de: alúmina coloidal, sílice, óxido de itrio, óxido de cerio, óxido de torio, óxido de circonio, óxido de magnesio, óxido de litio, fosfato de monoaluminio o acetato de cerio. Se ha descubierto que el portador coloidal mejora considerablemente las características de recubrimiento producido por sinterizado no reactivo.
Antes o después de la aplicación del recubrimiento y antes de la utilización, las superficies superiores de los componentes pueden ser pintadas, pulverizadas, sumergidas o infiltradas con reactivos y precursores, geles y/o coloides. Por ejemplo, antes de aplicar la emulsión los componentes pueden ser impregnados, por ejemplo, con un compuesto de litio para mejorar la resistencia a la penetración por el sodio, tal como se describe en la patente USA 5.378.327
(Sekhar/Zheng/Duruz).
Para ayudar la humectación rápida de la superficie de cátodo (21) con drenaje por el aluminio fundido, el recubrimiento refractario puede ser expuesto a aluminio fundido en presencia de un fundente que ayuda a la penetración del aluminio dentro del material refractario, comprendiendo el fundente, por ejemplo, un fluoruro, un cloruro o un borato de, como mínimo, uno de: litio, sodio y mezclas de los mismos. Este tratamiento favorece la aluminización del recubrimiento refractario por la penetración en el mismo del aluminio.
Tal como se ha mostrado en la figura 3 y de acuerdo con la invención, la superficie del cátodo (21) con drenaje es divida en cuatro cuadrantes separados (25) por medio de una ranura de recogida de aluminio (26) a lo largo de la celda y por un depósito de recogida de aluminio (32) en disposición central a través de la celda.
El depósito (32) para la recogida de aluminio está formado por un rebaje central (31) en superficies superiores de un par de bloques separadores (30) dispuestos extremo a extremo a través de la celda, siendo el rebaje (31) más bajo que las ranuras (26) de evacuación de aluminio. De manera alternativa, el rebaje central (31) puede también quedar formado en una superficie superior de un único bloque separador (30) que se extiende a través de la celda.
Los bloques separadores (30) están separados entre sí y yuxtapuestos entre dos pares de bloques de cátodo (20), quedando dispuesto cada par extremo a extremo a través de la celda tal como se ha descrito anteriormente.
El rebaje central (31) de los bloques separadores (30) se extiende entre los bloques de cátodo yuxtapuestos (20) para formar con los extremos no rebajados (33) de los bloques separadores (30), tal como se ha mostrado en el lado derecho de la figura 2, y con paredes laterales yuxtapuestas (23) de los bloques (20) de cátodo yuxtapuestos, tal como se ha mostrado en la figura 1, el depósito (32) de recogida de aluminio.
Tal como se ha mostrado en la figura 2, pares de cátodos (25) a través de la celda están inclinados en forma de V. Por lo tanto, la superficie superior de cada bloque de cátodo (20) puede ser mecanizada en una rampa única a lo largo del bloque (20) para conseguir una configuración en V por disposición con un correspondiente bloque de cátodo (20) extremo a extremo a través de la celda, tal como se ha mostrado en la figura 2.
La superficie de cátodo con drenaje (21) comprende a lo largo del fondo de la ranura en forma de V la ranura de recogida (26). Esta ranura (26) puede ser horizontalmente tal como se ha mostrado en la figura 1 o, alternativamente, puede formar una ligera pendiente hacia abajo, hacia el recipiente (32) de recogida de aluminio, para facilitar la evacuación de aluminio fundido.
De manera similar a los bloques de cátodo (20), los bloques separadores (30) pueden quedar también realizados por mecanización de la superficie superior de los bloques de carbón. No obstante, en contraste con los bloques de cátodo (20), no es necesario conectar los bloques separadores (30) a un suministro de corriente negativa.
En el funcionamiento de la celda mostrada en las figuras 1 y 2, la alúmina disuelta en un electrólito fundido (40) a una temperatura de 730ºC a 960ºC contenida en la celda es sometida a electrólisis entre los ánodos (10) y los bloques de cátodo (20) para producir oxígeno sobre la estructura activa (11) de los ánodos (10) y aluminio fundido sobre la superficie (21) del cátodo con drenaje humectable por aluminio.
Tal como se ha mostrado en la figura 3, el aluminio fundido producido catódicamente fluye de forma descendente por la superficie (21) del cátodo con drenaje inclinada de los cuadrantes (25), pasando a las ranuras de recogida de aluminio (26), tal como se ha indicado por las flechas (45). De las ranuras de recogida (26), el aluminio fundido producido pasa hacia dentro del depósito central (32) de recogida de aluminio, tal como se ha indicado por las flechas (46), donde se recoge y se acumula para su extracción intermitente.
Si bien la invención se ha descrito en relación con realización específica de la misma, es evidente que se observarán muchas alternativas, modificaciones, y variaciones por los técnicos de la materia a la luz de la descripción anterior. De acuerdo con ello, se desea abarcar la totalidad de dichas alternativas, modificaciones y variaciones que se encuentran dentro del ámbito de las reivindicaciones adjuntas.
Por ejemplo, la celda puede tener más de un depósito de recogida de aluminio a través de la misma, cortando cada uno de ellos la ranura de recogida de aluminio para dividir la superficie del cátodo con drenaje en cuatro cuadrantes. Por ejemplo, la superficie del cátodo con drenaje puede ser dividida en tres pares de cuadrantes a través de la celda mediante dos depósitos de recogida de aluminio separados entre sí a través de la celda que se cortan con la ranura de recogida de aluminio a lo largo de la celda. Cada uno de los depósitos de recogida de aluminio coopera con dos pares de cuadrantes a través de la celda (un par a cada lado), siendo lo común a ambos depósitos el par central de cuadrantes entre los depósitos de recogida de aluminio.

Claims (23)

1. Celda para la electrólisis de aluminio a partir de alúmina disuelta en un electrólito fundido que contiene fluoruros, que comprende una serie de ánodos basados en metal, dotados de estructuras activas electroquímicamente para la generación de oxígeno, poseyendo una serie de aberturas verticales sustancialmente de tipo pasante, para el escape del oxígeno gaseoso producido anódicamente, dirigiéndose las estructuras electroquímicamente activas a una superficie de cátodo con drenaje humectable por aluminio y estando separadas de la misma, sobre cuya superficie de cátodo se produce aluminio, estando constituida la superficie de cátodo con drenaje a lo largo de la celda por superficies superiores de una serie de bloques de cátodo de carbón yuxtapuestos, extendiéndose los bloques de cátodo a través de la celda, comprendiendo los bloques de cátodo medios para su conexión a un suministro de corriente eléctrica externo, de manera que la superficie de cátodo con drenaje es dividida en cuadrantes por una ranura de recogida de aluminio en disposición longitudinal a lo largo de la celda, y por un depósito de recogida de aluminio central a través de la celda, quedando inclinados en forma de V pares de cuadrantes a través de la celda, quedando situada dicha ranura de recogida a lo largo del fondo de la estructura de V y dispuesta para la recogida del aluminio fundido que sale por drenaje de la superficie de cátodo con drenaje, evacuándolo al depósito o depósitos de recogida de aluminio durante el funcionamiento de la celda.
2. Celda, según la reivindicación 1, que comprende, como mínimo, un bloque separador basado en carbón que se extiende a través de la celda que separa los bloques de cátodo y que está yuxtapuesto con aquellos, extendiéndose a través de la celda, una o varias superficies superiores del bloque o bloques separadores, comprendiendo un rebaje central que es más bajo que la ranura de recogida de aluminio y que se extiende sustancialmente a través de la celda, formando dicho recipiente de recogida de aluminio central.
3. Celda, según la reivindicación 2, en la que dicho rebaje central se extiende entre dichos bloques de cátodo yuxtapuestos para formar con paredes laterales yuxtapuestas de los mismos dicho recipiente de recogida de aluminio central.
4. Celda, según la reivindicación 2 ó 3, en la que un par de bloques separadores dispuestos de extremo a extremo se extiende a través de la celda entre dichos bloques de cátodo yuxtapuestos.
5. Celda, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la superficie de cátodo con drenaje queda constituida a lo largo de la celda por superficies superiores de una serie de bloques de cátodo de carbón yuxtapuestos que se extienden en pares dispuestos de extremo a extremo a través de la celda.
6. Celda, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la ranura de recogida de aluminio está situada por debajo del fondo de los cuadrantes inclinados.
7. Celda, según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, en la que la estructura electroquímicamente activa de los ánodos basados en metal comprende una serie de elementos de ánodo, cada uno de los cuales tiene una superficie electroquímicamente activa sobre la que se genera anódicamente oxígeno durante la electrólisis.
8. Celda, según la reivindicación 7, en la que los elementos de ánodo se encuentran en disposición en paralelo conectados, como mínimo, por un elemento transversal de conexión.
9. Celda, según la reivindicación 7, en la que los elementos de ánodo se encuentran en disposición concéntrica conectados, como mínimo, por un elemento de conexión en disposición general radial.
10. Celda, según la reivindicación 8 ó 9, en la que las superficies electroquímicamente activas de los elementos de ánodo en cada ánodo se encuentran en la disposición general coplanaria y separadas lateralmente para formar aberturas longitudinales de paso de flujo para el flujo ascendente del electrólito agotado de alúmina impulsado por el escape rápido ascendente del oxígeno generado anódicamente y para el flujo descendente del electrólito rico en alúmina.
11. Celda, según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10, en la que los elementos de ánodo en cada ánodo son cuchillas.
12.Celda, según cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10, en la que los elementos de ánodo de cada ánodo son barras, varillas o alambres.
13. Fondo de celda de una celda para la electrólisis de aluminio a partir de alúmina disuelta en un electrólito fundido que contiene fluoruro, que comprende una superficie de cátodo con drenaje humectable por aluminio sobre la que se produce aluminio, estando formada la superficie de cátodo con drenaje a lo largo del fondo de la celda por superficies superiores de una serie de bloques de cátodo de carbón yuxtapuestos, extendiéndose los bloques de cátodo a través del fondo de la celda, comprendiendo los bloques de cátodo medios para conexión a un suministro de corriente eléctrica externa, en la que la superficie de cátodo con drenaje es dividida en cuadrantes por una ranura de recogida de aluminio longitudinal a lo largo del fondo de la celda y por un depósito de recogida de aluminio central a través del fondo de la celda, quedando dispuestos pares de cuadrantes a través del fondo de la celda en disposición de V, estando situada dicha ranura de recogida a lo largo del fondo de la estructura en V y dispuesta para la recogida de aluminio fundido que sale por drenaje de la superficie de cátodo con drenaje y para evacuarlo al depósito o depósitos de recogida de aluminio durante el funcionamiento de la celda.
14. Fondo de celda, según la reivindicación 13, que comprende, como mínimo, un bloque separador basado en carbono que se extiende a través del fondo de la celda que separa los bloques de cátodo que se extienden a través de la celda y que se yuxtapone a los mismos, comprendiendo una o varias superficies superiores del bloque o bloques separadores un rebaje central que es más bajo que la ranura de recogida de aluminio y que se prolonga sustancialmente a través de la celda para formar dicho depósito central de recogida de aluminio.
15. Fondo de celda, según la reivindicación 14, en el que dicho rebaje central se extiende entre dichos bloques de cátodo yuxtapuestos para formar con paredes laterales yuxtapuestas de los mismos dicho depósito central de recogida de aluminio.
16. Fondo de celda, según la reivindicación 14 ó 15, en el que un par de bloques separadores dispuestos de extremo a extremo se extiende a través del fondo de la celda para separar dichos bloques de cátodo yuxtapuestos.
17. Fondo de celda, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 16, en el que la superficie de cátodo con drenaje es formada a lo largo del fondo de celda por superficies superiores en una serie de bloques de cátodo de carbono yuxtapuestos que se extienden en pares dispuestos de extremo a extremo a través del fondo de la celda.
18. Fondo de la celda, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 17, en el que la ranura de recogida de aluminio está situada por debajo del fondo de los cuadrantes inclinados.
19. Método para la producción de aluminio en una celda de electrólisis de aluminio que tiene ánodos sumergidos en un electrólito fundido que contiene alúmina disuelta, y que está dirigido a un fondo de celda definido, según cualquiera de las reivindicaciones 13 a 18, que comprende la superficie de cátodo con drenaje humectable por aluminio que está formada por superficies superiores de una serie de bloques de cátodo y que está dividida en cuadrantes por una ranura longitudinal de recogida de aluminio a lo largo de la celda, y por un depósito central de recogida de aluminio a través de la celda, pares de cuadrantes a través de la celda inclinados en forma de V, estando situada la ranura de recogida a lo largo del fondo de la forma de V, comprendiendo el método la electrólisis del electrólito que contiene alúmina disuelta entre los ánodos y la superficie de cátodo con drenaje para producir gas en los ánodos y aluminio fundido sobre la superficie del cátodo con drenaje; efectuando el drenaje del aluminio fundido producido catódicamente desde la superficie del cátodo con drenaje pasando a la ranura de recogida y evacuando el aluminio fundido al depósito o depósitos de recogida de aluminio.
20. Método, según la reivindicación 19, que comprende la producción de oxígeno sobre una estructura de ánodo electroquímicamente activa basada en un metal y la liberación del oxígeno producido a través de aberturas sustancialmente verticales de tipo pasante situadas en la estructura del ánodo.
21. Método, según la reivindicación 19 ó 20, que comprende la extracción intermitente del aluminio producido del depósito de recogida de aluminio.
22. Método, según la reivindicación 19, 20 ó 21, en la que la celda funciona con un electrólito fundido a una temperatura de 700ºC a 910ºC.
23. Método, según la reivindicación 22, en el que la celda funciona con un electrólito fundido a una temperatura de 730ºC a 870ºC.
ES00915310T 1999-04-16 2000-04-17 Celdas para la electreolisis de aluminio con catodo de forma de v. Expired - Lifetime ES2202085T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
IBPCT/IB99/00698 1999-04-16
WOPCT/IB99/00698 1999-04-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202085T3 true ES2202085T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=11004849

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00915310T Expired - Lifetime ES2202085T3 (es) 1999-04-16 2000-04-17 Celdas para la electreolisis de aluminio con catodo de forma de v.

Country Status (9)

Country Link
US (1) US6682643B2 (es)
EP (1) EP1185724B1 (es)
AT (1) ATE244324T1 (es)
AU (1) AU762338B2 (es)
CA (1) CA2369450A1 (es)
DE (1) DE60003683T2 (es)
ES (1) ES2202085T3 (es)
NO (1) NO20015009D0 (es)
WO (1) WO2000063463A2 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1392891B1 (en) * 2001-05-30 2004-10-06 MOLTECH Invent S.A. Aluminium electrowinning cells having a drained cathode bottom and an aluminium collection reservoir
US7691253B2 (en) * 2002-03-27 2010-04-06 Ars Usa Llc Method and apparatus for decontamination of fluid
RU2482224C2 (ru) * 2011-04-18 2013-05-20 Общество с ограниченной ответственностью "Объединенная Компания РУСАЛ Инженерно-технологический центр" Катодное устройство алюминиевого электролизера с рельефной подиной
DE102011076302A1 (de) * 2011-05-23 2013-01-03 Sgl Carbon Se Elektrolysezelle und Kathode mit unregelmäßiger Oberflächenprofilierung
CN103160857B (zh) * 2011-12-13 2016-06-01 贵阳铝镁设计研究院有限公司 一种网状沟槽阴极结构
RU2509830C1 (ru) * 2012-12-18 2014-03-20 Общество с ограниченной ответственностью "Легкие металлы" Электролизер для производства алюминия
RU2518029C1 (ru) * 2013-03-11 2014-06-10 Общество с ограниченной ответственностью "Легкие металлы" Электролизер для производства алюминия

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE1251962B (de) * 1963-11-21 1967-10-12 The British Aluminium Company Limited, London Kathode fur eine Elektrolysezelle zur Herstellung von Aluminium und Verfahren zur Herstellung derselben
WO1989002490A1 (en) * 1987-09-16 1989-03-23 Eltech Systems Corporation Composite cell bottom for aluminum electrowinning
BR9106774A (pt) * 1990-08-20 1993-08-24 Comalco Alu Celula para a fundicao de aluminio isenta de borda
EP0905284B1 (en) * 1994-09-08 2002-04-03 MOLTECH Invent S.A. Aluminium electrowinning cell with drained cathode
CA2287362A1 (en) * 1997-05-23 1998-11-26 Moltech Invent S.A. Aluminium production cell and cathode
NZ505730A (en) * 1998-02-11 2002-05-31 Moltech Invent Sa Drained cathode aluminium electrowinning cell having v-shaped sloped anode faces that cover recessed grooves or channels along the cathode faces
DE60009455T2 (de) * 1999-01-08 2005-01-20 Moltech Invent S.A. Aluminium-elektrogewinnungszelle mit sauerstoffentwickelnden anoden

Also Published As

Publication number Publication date
DE60003683T2 (de) 2004-06-03
DE60003683D1 (de) 2003-08-07
ATE244324T1 (de) 2003-07-15
AU3667000A (en) 2000-11-02
EP1185724A2 (en) 2002-03-13
EP1185724B1 (en) 2003-07-02
NO20015009L (no) 2001-10-15
NO20015009D0 (no) 2001-10-15
US6682643B2 (en) 2004-01-27
WO2000063463A3 (en) 2001-01-18
US20020088718A1 (en) 2002-07-11
CA2369450A1 (en) 2000-10-26
WO2000063463A2 (en) 2000-10-26
AU762338B2 (en) 2003-06-26

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP0905284B1 (en) Aluminium electrowinning cell with drained cathode
EP1364077B1 (en) A method and an electrowinning cell for production of metal
ES2223587T3 (es) Celda para electrolisis de aluminio, con funcionamiento a baja emperatura.
CA2518929A1 (en) Electrolytic cell for production of aluminum from alumina
CA1164823A (en) Electrode arrangement in a cell for manufacture of aluminum from molten salts
CA2369246A1 (en) Aluminum low temperature smelting cell metal collection
US6811676B2 (en) Electrolytic cell for production of aluminum from alumina
ES2202085T3 (es) Celdas para la electreolisis de aluminio con catodo de forma de v.
ES2235072T3 (es) Celulas para la obtencion electrolitica del aluminio con catodos inclinados.
US5135621A (en) Composite cell bottom for aluminum electrowinning
WO1999041429A1 (en) Drained cathode aluminium electrowinning cell with improved alumina distribution
US6436272B1 (en) Low temperature aluminum reduction cell using hollow cathode
ES2225783T3 (es) Celdas de extraccion electrolitica de aluminio con un fondo de catodo drenado y un deposito colector de aluminio.
ES2238318T3 (es) Celda para la extraccion electrolitica de aluminio con catodo drenado con mejor circulacion de electrolito.
US20040084324A1 (en) Aluminium electrowinning cells having a V-shaped cathode bottom
EP1423556B1 (en) Aluminium electrowinning cells with sloping foraminate oxygen-evolving anodes
ES2231696T3 (es) Celdas de extraccion electrolitica de aluminio que tienen una base de catodo drenada y un deposito de recogida de aluminio.
AU708455B2 (en) Aluminium electrowinning cell with improved cathode bottom
CA2596427A1 (en) Aluminium electrowinning cell with improved carbon cathode blocks
AU2002256854A1 (en) Aluminium electrowinning cells having a drained cathode bottom and an aluminium collection reservoir